Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN PERIODOS CON INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA VARIABLE

Nivel : Sala cuna mayor Educadora : María José Castro León


Fecha : 08/05/2023 hasta el 12/05/2023 Agentes Educativas : María Daniela Rojas – Daniela A – María José
Nombre del periodo EXPLORO Y DESCUBRO LAS MATEMATICAS
Metodología JUEGO HEURISTICO
¿Qué aprenden los niños/as?
Núcleos de aprendizaje Identidad y Autonomía Pensamiento Matemático
Aprendizajes esperados App4 :manifestar sus preferencias por algunas situaciones , objetos o juegos App 2: Explorar a travez de sus experiencias sensoriales y motrices , atributos
de los objetos tales como : tamaño , textura, dureza .
Actitud ¿De qué modo? Manifestar sus preferencias
Habilidades ¿cómo? EXPLORAR
Conocimiento ¿qué? Objetos y juegos Atributos de los objetos tales como : tamaño
Participación de las Se les socializarán los OA y enviarán fotografías de las experiencias educativas Recursos Lunes : harina- sémola- arena – bandejas
familias los días viernes de cada semana tipo collage a las familias ,se solicitarán Martes : emulsionado – hielo – agua fría/tibia / papel bond
materiales para implementar y renovar el juego heurístico. Miércoles : guantes sensoriales / garbanzos/algodón
/arroz/agua/lentejas /harina
Miércoles : emulsionado /temperas /algodón /plumas –
bandejas
Jueves : arroz /fideos cortos de diferentes colores – largos –
fideos espaguetis cortado diferentes portes cosidos
Viernes : jalea – crema de huevo
Sugerencias Metodológicas Anticipar los recursos -Acompañar - Respetar ritmos - Incentivar su participación, involucrándose en el juego que proponen los niños y niñas - Mirarlos a los
¿Qué hará el equipo ojos - Verbalizar de manera constante - Utilizar diferentes estrategias, gesticulaciones, tonalidades de voz con el fin de favorecer el disfrute (Principios del DUA)
pedagógico para lograr que - Realizar preguntas en torno a la experiencia vivida intencionando los criterios de mediación Intencionalidad y Reciprocidad- Significado- Trascendencia-
los niños aprendan? Regulación y control del comportamiento – Acto de compartir – Sentido de pertenencia.
Descripción de la Fase 1 recopilación de materiales (equipo selecciona material para la quincena intencionando las nociones de ubicación a trabajar),
Experiencia
¿Qué harán los niños en la Fase 2 exploración 25 minutos app, presentación del material y comienzo del juego (protagonismo de los niños y niñas, equipo no interviene, mantiene actitud
experiencia? observadora). El adulto, presente y discreto, con la mirada atenta, receptivo y disponible para los niños, observa la actividad de todos ellos y sólo interviene
Evaluación ¿Cómo y con cuando hace falta; por ejemplo, frente un conflicto o para reorganizar el material que está disperso, resguardando el interés y seguridad de los niños y niñas.
qué se recogerá la Fase 3 recogida y clasificación 20 minutos app: Ahora es necesaria la intervención del adulto se describen los objetos propuestos, luego a través de preguntas
evidencia? relacionados con el aprendizaje se realiza la mediación intencionada ¿Con que elementos trabajaste?, ¿Has visto este material en tu casa?, ¿Quién utiliza el x-x-
Registros fotográficos x-x en la casa?, desafiando a los niños /as cognitivamente se evaluara a los niño /As mediante el cierre de la experiencia ya sea de uno en uno o al momento
Registros abiertos de guardar los objetos para poder finalizar y ordenar.
Registro de bitácora
observativa /participativa En este tipo de metodología se visualiza al niño y la niña como protagonista de su proceso de aprendizaje, reconociendo y valorando sus características,
De dos niños /as por día . intereses y sus diferentes formas de aprender, además potencia gradualmente sus niveles de autonomía y pensamiento lógico donde el adulto evita
Acompañando a quien interrumpir los procesos cognitivos que se desarrollan durante este juego.
requiera mas apoyo para
lograr el objetivo de El adulto mediador garantiza las condiciones del juego, seleccionando material de uso cotidiano, que pueda ser relacionado entre sí de diversas formas y que
aprendizaje . despierte la motivación en los niños y niñas para que actúen libremente.
PLANIFICACIÓN PERIODOS CON INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA VARIABLE

Nivel : Sala cuna mayor Educadora : María José Castro León


Fecha : 08/05/2023 hasta el 12/05/2023 Agentes Educativas : María Daniela Rojas – Daniela A – María José

También podría gustarte