Está en la página 1de 30

Reciprocidad

ANDINA
NOMBRES:
-Huaycho Lira Alisson Angeleth}
-Harold joseph palomino qqueccaño
Contents: 1 Reciprocidad Andina

2 Formas: Ayni, Minka, Mita, Trueque.

3 Historical Context

4 Social Context

5 Cutural Context

6 Political Context

7 Personal Context

8 Expectations of Genre
Reciprocidad Andina
La reciprocidad es una caracteristica muy especial de la conducta coti­adiana
y de la forma de gobierno en la vida andina. Para la celebración de un
acontecimiento especial, por ejemplo un matrimonio y la construcci6n de
una casa nueva, no se "invita" a familiares y amigos al estilo de la cultura
mestiza, aqui "acompafian" aquellos a quienes previamente se ha
"acompafiado" en sus momentos especiales o quienes esperan ser
"acompanados" mas adelante.
De esta manera no es un privilegio el "aceptar" una invitaci6n y asistir a una
celebración, es una obligación que nace de la necesidad de corresponder ­a
quien previamente ha acompafiado en los momentos importantes de ca­da
familia o de atender a quien proximante acompafiara. Esto no solo es vali­do
para las celebraciones de jubilo, es lo mismo en los momentos de alegria
como en aquellas ocasiones tristes, por ejemplo cuando muere un ser
querido o se pierde una cosecha.
Mantener el dar para recibir es el eje del comportamiento indigena y es­to se
expresa no solo en lo social sino, principalmente en los diferentes traba­jos
comunitarios, entrelazados a traves de las diferentes actividades de
intercambio. Yo presto mis manos a mi vecino, por ejemplo para desyerbar
su cul­tivo, porque el me presta las suyas cuando yo las necesito.
El dar en el mundo andino juega un papel preponderante en la conso­lidacion
del poder y de una autoridad. Para un indigena es una manifestación de
fortaleza y un honor el dar. No dar significa debilidad, cuando un indige­na da
mas, adquiere mas respeto en el seno de su familia, comunidad y socie­dad.
Caracteristicas
1. Intercambio equitativo: La reciprocidad andina se basa
en la idea de intercambiar bienes y servicios de 4. Relación con la naturaleza: La reciprocidad andina
también está estrechamente ligada a una cosmovisión que
manera equitativa. No se trata simplemente de dar y
reconoce la interdependencia entre los seres humanos y la
recibir, sino de garantizar que el intercambio sea justo
naturaleza. Se busca mantener un equilibrio y una armonía
para ambas partes.
con el entorno, considerando a la Tierra como un ser vivo al
2. Solidaridad comunitaria: La reciprocidad andina se
que se debe respetar y cuidar.
enmarca dentro de una visión comunitaria, donde las
5. Ritualidad y simbolismo: Los intercambios de
relaciones interpersonales y la cooperación son
reciprocidad andina suelen estar acompañados de rituales y
fundamentales. Se promueve el bienestar colectivo y simbolismos que refuerzan los lazos comunitarios y
se considera un deber ayudar a otros miembros de la espirituales. Estos rituales pueden incluir ofrendas,
comunidad. ceremonias o actividades grupales que fortalecen la
3. Intercambio de conocimientos: Además del cohesión social.
intercambio de bienes materiales, la reciprocidad
andina también implica compartir conocimientos y
habilidades. Se valora la transmisión de saberes
ancestrales y se fomenta el aprendizaje mutuo
Conclusión
Es importante tener en cuenta que la
reciprocidad andina no es un concepto
estático y puede variar en su aplicación en
diferentes comunidades y contextos
históricos. Sin embargo, estas características
brindan una idea general de los principios
fundamentales que guían esta práctica
ancestral en los Andes.
Personal
Context
El icono de las manos cruzadas descubierto a
principios de siglo, es el símbolo por excelencia del
Ayllu de la comunidad humana basada en las
formas de reciprocidad andina: Ayni, Mita, Minka y
Wayka, y a través de ella representa los valores
andinos del Khuyay (Amar), Munay (Querer)
Yachay (Saber) y Llankay (Laborar).
Porque es a través de estos principios que
nuestros antepasados construyeron su civilización,
una civilización basada en el amor y la compasión
(Khuyapayaq), y por esto decía el Inca Garcilaso
que en el Tawantinsuyu no se conocieron pobres,
ni niños abandonados, ni viudas desprotegidas, ni
ancianos mendigos, pues todos fueron cuidados y
asistidos por la comunidad (Ayllu).
Ayni
Concepto
Este es el símbolo andino del «Templo de las Manos
Cuidado mutuo
Nuestros antepasados construyeron una «cultura del
Cruzadas Kotosh» y tiene más de 4,000 años de
cuidado» (Khuyapayaq Aylluchakuy) el cuidado de los
antigüedad. Significa mucho para mí porque como
unos a los otros, porque somos seres humanos
enseñó el Hamawta Irpiri Carlos Milla este símbolo comunitarios (Ayllu runa), en la medida en que
representa el «Ayni» es decir, la Reciprocidad y la cuidamos de los demás, a la vez nos integramos
Ayuda Mutua. cuando cuidan de nosotros.
El Ayni fue un sistema de reciprocidad ampliamente Este «cuidado mutuo» es el núcleo del Ayllu y está
practicado por los pueblos andinos y que alcanzó su basado en el amor y sus infinitas bifurcaciones:
condición de principio de estado durante el compasión, cuidado, protección, seguridad, enseñanza,
Tawantinsuyu de los Incas. El Ayni implica que quien compartir, reciprocidad, laboriosidad, empatía. Pues
necesita ayuda es asistido por los miembros del Ayllu, quien ama cuida, y quien cuida practica una forma de
debiendo el beneficiado posteriormente retribuir compasión.
asistiendo mutuamente cuando otro comunero lo EL AYNI ADEMAS DE LA RECIPROCIDAD TAMBIÉN
necesite. IMPLICA LA PRACTICA DE LA CULTURA DEL «CUIDADO
MUTUO».
Minka
Concepto
La Minka es un concepto andino y milenario que sintetiza relaciones de
reciprocidad, compromiso y complementariedad. Consiste en una
práctica en la que la comunidad se junta para trabajar en un objetivo en
común como la construcción de una casa para una pareja joven que
forma una nueva familia, levantar la cosecha de un grupo familiar o una
obra de uso colectivo, con una devolución inmediata que puede ser, por
ejemplo, una abundante comida o el compromiso de reciprocidad a
futuro.
Mita
Concepto Periodo Inka
La mita fue un modelo de mano de obra andino que se caracterizó por Durante el período de dominio inca sobre el territorio de los Andes, la mita
su obligatoriedad, debido a que era considerado un tributo, y rotativo, ya se utilizaba para la construcción de obras públicas como puentes, caminos,
que los mitayos se turnaban anualmente para realizar las tareas. Este acueductos y templos. Se trataba de un sistema rotativo de trabajos de
sistema, surgido durante el imperio inca con el fin de aprovechar la mano carácter obligatorio por el cual los hombres casados que habitaban al
de obra local para construir obras públicas, fue también utilizado durante interior del imperio debían tributar al inca rey con su fuerza de trabajo.
el período colonial por los españoles pero, esta vez, para explotar las Para llevar a cabo este sistema de trabajo, se adjudicaba la organización al
minas. curaca (líder) de cada ayllu (comunidad). El mismo tenía bajo sus funciones
El sistema de la mita fue abolido en 1812 por parte de las Cortes la organización de la producción y su redistribución, el control de las tierras,
liberales de Cádiz. Sin embargo, sus efectos perduran hasta la la administración de las tareas comunes, la garantía de circulación de
actualidad. Ello es observable en el hecho de que, en las zonas de bienes y servicios, y la ritualidad. Sin embargo, no se trataba de una
autoridad estatal ya que el resto de los habitantes del ayllu lo reconocían
antiguos mitayos, los trabajadores que allí habitan tienen un nivel de
como a un par.
instrucción más bajo y viven de la agricultura de subsistencia.
Debido a que la mita tenía un carácter ritual, en el inicio de la temporada se
hacían ceremonias, se bebía chicha y se daban ofrendas a los dioses. Así,
los mitayos solo otorgaban al imperio su tiempo y su fuerza de trabajo ya
que el alimento, las herramientas y la ceremonia eran garantizados por el
Estado inca basándose en una lógica de reciprocidad.
Trueque
Concepto Caracteristicas
El trueque andino, también conocido como reciprocidad andina, es un 1. Intercambio de productos: En lugar de utilizar moneda, las personas
sistema tradicional de intercambio de bienes y servicios que se practica intercambian bienes y servicios directamente. Por ejemplo, un agricultor
en las comunidades indígenas de los Andes. En este sistema, no se puede intercambiar sus productos agrícolas con un artesano a cambio
utiliza el dinero como medio de intercambio, sino que se basa en la de objetos elaborados a mano.
reciprocidad y la solidaridad entre las personas. 2. Valoración de la diversidad: Se valora la diversidad de productos y
habilidades de las personas en la comunidad. Cada individuo contribuye
con lo que produce o sabe hacer, y se reconoce el valor de cada aporte.
3. Reciprocidad: El trueque se basa en la reciprocidad mutua. Cuando
alguien recibe un bien o servicio, se espera que en algún momento
pueda devolver el favor o ayudar a otra persona de la comunidad.
4. Relaciones sociales: El trueque andino fortalece los lazos comunitarios
y fomenta las relaciones sociales. A través del intercambio, se
establecen conexiones y se fortalece la solidaridad entre los miembros
de la comunidad.
5. Equilibrio y complementariedad: El trueque andino busca alcanzar un
equilibrio y complementariedad entre las necesidades y habilidades de
las personas. Cada intercambio tiene como objetivo satisfacer una
necesidad y complementar las capacidades de las partes involucradas.
Trueque ancestral en el
siglo XXI

El trueque, legendario intercambio de productos y componente fundamental de la


cosmovisión andina, aún se practica en zonas rurales del país, y la plataforma web
Tayta Negocios, implementada por la Unidad Territorial Pasco, del Programa
Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social (Midis), ha refrescado su naturaleza de comercio equitativo y
satisfacción mutua.
Mediante dicho portal, las personas adultas mayores en pobreza extrema
afiliadas al programa en Pasco ofrecen sus productos agropecuarios, artesanías y
textiles, entre otros artículos, para ser intercambiados por la producción de sus
paisanos, también beneficiarios de Pensión 65.
Mediante reuniones virtuales, los interesados pactan los trueques. Cinco kilos de
papa nativa por dos kilos de charqui. Queso delicioso por cestas hechas a mano.
Una manta multicolor por una banca de madera. Granadillas por maíz. Panes por
trigo. Ollas de barro por sogas. Cuyes por chuño. La lista de trueques es variada.
El intercambio se ejecuta en una fecha posterior de manera presencial en una
feria distrital.
ECONOMIA INCA

“RECIPROCIDAD SIMÉTRICA. Esta reciprocidad tiene lugar cuando una familia emplea la energía de sus miembros
a favor de otra familia o un vecino. Por ejemplo: ayudando a cultivar las tierras, concurrir al techado de una casa o
interviene en el cuidado del rebaño. La familia que recibe esta ayuda, en otra oportunidad devuelve trabajos
similares. Esta forma de prestación de mano de obra mutua es la que se llama ayni o ayuda recíproca, solidaria con
participación de varones y mujeres
La familia beneficiada, en agradecimiento le sirve comidas, bebidas y algunos puñados de coca, esta última, preciada
hoja que da más energía y ánimo para el trabajo. De modo que no es una simple prestación de servicios, un trabajo de
hermandad, es un convenio implícito de intereses y conveniencias familiares, de dar. Con la esperanza también de ser
correspondido.
Esta tradición subsiste en las comunidades campesinas del Perú, en las labores agrícolas, ayudando en la cocina
durante las fiestas que realiza un hijo del pueblo, en el pastoreo, en la construcción de viviendas para los recién
casados, etc.
RECIPROCIDAD ASIMÉTRICA. Se lleva acabo cuando la comunidad trabaja a favor de la colectividad o del Estado,
esperando poco o nada en retribución. En estos casos estamos frente a dos formas de trabajo: la minca y la mita.
Por la Minca o el trabajo colectivo, el ayllu entrega su energía de trabajo en la solución de problemas que afectan a la
comunidad. Tal es el caso de los canales de regadío, construcción y cuidado de los andenes, edificación de puentes,
levantamiento de templos y otras obras importantes. A estas labores concurren las familias portando sus propios
instrumentos, comidas y bebidas.
De igual modo, las tierras de cultivo que pertenecen a los huérfanos, viudas, son trabajados sin esperar nada en
retribución. Igual sucedía cuando se acudía a laborar a las tierras de los curacas y nobles de privilegio.
ECONOMIA INCA
La mita. Es el trabajo obligatorio que todo individuo de 18 a 50 años de edad debía prestar
al Estado en los cultivos de las tierras del Inca y del Sol. Comprende también la ejecución
de obras públicas, como el levantamiento de fortalezas, explotación de las minas y
lavaderos y diferentes servicios personales, como chaskis, tambos, puentes, caminos y
levas del ejército.
No trabajaban todos al mismo tiempo, sino por turnos. Mita precisamente significa turno. Una
cuadrilla de un ayllu entraba en competencia con la cuadrilla de otro ayllu. Había, pues, emulación
en el trabajo. La que ganaba en la producción recibía más coca, ropa y otros estímulos. En general,
todo era retribuido con abundante comida, excitantes bebidas y una buena música.
Por otro lado, existían especialistas que se destinaban a los trabajos de platería, orfebrería,
tapicería, plumería, danzantes, músicos, cargueros, etc., pero que no se desligaban de sus labores
agrícolas”
Sobre el fruto del trabajo colectivo, nos ilustra Benavides Estrada:

ECONOMIA INCA
LA RETRIBUCIÓN
“Se entiende por retribución a la devolución de una parte de los bienes que habían
producido los trabajadores de la mita a favor de los curacas o del inca gobernante.
Todos estos bienes se almacenaban en los depósitos o tambos que se habían levantado
a la vera de los grandes caminos longitudinales y transversales. Allí se guardaban
abundantes provisiones, chuño, maíz, vestidos, sandalias, telas finas y ordinarias y
armas de toda clase.
De estos tambos se sacaban los productos para distribuirse a la población en
momentos de catástrofes naturales, sequías, heladas, inundaciones, sismos, epidemias
y otras calamidades, de tal manera que no padecieran de hambre ni miseria. Como se
puede apreciar los campesinos recibían estos bienes muy ocasionalmente porque los
desastres no ocurrían todos los años.
Los sobrantes de los depósitos se destinaban para las élites o las minorías fieles al Inca
y pago a los servidores. A todos ellos se ofrecían donaciones en premio a su lealtad”

ORGANIZACION Y METODOS DE LA COMIDA Y


AGRICULTURA

A pequeña escala, cada unidad familiar producía su propia comida. Las unidades familiares
eran parte de un grupo más amplio de parientes o ayllu que poseía tierras de cultivo de forma
colectiva. Idealmente, cada ayllu debió tener al menos un terreno en tierras altas y otro en las
tierras bajas más templadas, para que pudieran cultivar una mayor diversidad de alimentos.
Por ejemplo, las tierras altas podían ofrecer buenas pasturas y eran propicias para la
producción de maíz y papa, mientras que la hoja de coca sólo podía cultivarse en altitudes
más bajas. Las parejas recién casadas recibían de su ayllu un terreno para cultivar maíz (quizá
alrededor de 6000 m2) llamado tupu para que pudieran ser autosustentables. Además, tener
un primer hijo les daba derecho a otro medio tupu. Si el dueño de un terreno fallecía sin
herederos, entonces su tierra volvía a ser del ayllu para ser redistribuida posteriormente.

ALMACENIMIENTO DE ALIMENTOS

Los alimentos (y otros bienes) eran guardados en las decenas de miles de almacenes (qollqa) que
estaban distribuidos por todo el imperio, comúnmente colocados en filas ordenadas cerca de los
centros de población, grandes fincas y estaciones a un costado de los caminos. Los funcionarios del
estado mantenían cuidadosamente sus inventarios usando el quipu, un artefacto usado para
registrar mediante hilos y nudos. Los qollqa eran edificios de piedra sin divisiones, que podían ser
circulares o rectangulares y estaban construidos de manera extraordinariamente uniforme.
Colocados en las laderas para aprovechar las corrientes frías, los qollqa estaban diseñados para
maximizar el tiempo de almacenamiento de los bienes perecederos que contenían. Tenían canales de
drenaje, piso de gravilla y ventilación tanto en el piso como en el techo para mantener el interior tan
frío y seco como fuera posible, para poder almacenar los bienes ordinarios por hasta dos años y los
alimentos liofilizados (secados y congelados) por hasta cuatro años. Los arqueólogos han
determinado que el maíz, las papas y la quinoa eran los alimentos almacenados más comúnmente en
los qollqa. El maíz y la coca de estos almacenes a menudo se regalaba a las masas para que los
gobernantes ganaran popularidad, o cuando se perdían las cosechas.
EL TEJIDO
Entre los testimonios de la cultura incaica,
sus tejidos representan una antigua
tradición asociada a la vida cotidiana. El
Viajero Ilustrado entiende que esta
tradición está viva aún hoy, como lo
evidencian sus diseños geométricos y la
estilizada simetría que los acompaña. Los
incas pensaban sus telas de acuerdo con
las creencias religiosas y el rango social y
político de las personas.
TEXTILERIA INCA

Los textiles de los incas no solo tenían la función de vestir y adornar, si no que tenía mucho que ver como símbolo
religioso, social y político. Con estas telas se expresaba el pensamiento de la cultura incaica.
La chacana está hecha como símbolo de los cuatro suyos, del Tahuantinsuyo.
Los ponchos dameros, blanco con negro y rojo al centro solo lo usaban la nobleza o las personas cercanas al Inca.

El tejido CUMBI o CUMPI, estaba hecho de lana de vicuña, y cuando se le quería dar calidad especial o aspecto
vistoso, se le mezclaba con hilos de oro, pelos de lana y murciélago, se le recubría con plumas multicolores o se
decoraban con cuentas.

Estaba decorado con hermosos dibujos geométricos, elaboradas con hilos y previamente teñidos con colorantes
(preparados a partir de hierbas y granos), elaborando diseños rectangulares o cuadrados y dispuestos
simétricamente en series verticales y horizontales por los telares, estos tomaban el nombre de TOCAPUS. Los
elementos decorativos y el color realzaban la fineza y la suavidad del tejido.
IMPORTANCIA DE LAS
ALPACAS
Las llamas y alpacas fueron muy importantes en las zonas altas, donde pocas plantas resistían al
clima. Al igual como que las propiedades del inca también existías rebaños del estado, del culto y de
los diferentes ayllus, es decir, cada uno tenía su rebaño de donde utilizaba todo:

Lana: se usaba para el marco textil en lo que era la vestimenta, como Materia prima indispensable
para las prendas de vestir, a las que se esquilaba cada dos años, y de las alpacas y vicuñas (cuya
lana es muy fina). Cada camélido podía proporcionar hasta 3 kg.
Cuero: se hacían sandalias y odres para el agua.

CLASES DE TEJIDOS

El arte textil Inca ofreció cinco clases de tejidos:

*Tejido Chusi: Se confeccionaba alfombras y frazadas.

*Tejido de Abasca: Se hacía ropa de los Hatunrunas

*Tejido de Cumbi: Servía para que se vistiera el Inca y la nobleza.

*Tejido de Plumería: Servía para que se vistiera el Inca y la nobleza.

*Tejido de Chaquira: Más precioso de todos los tejidos


OJO
Es importante mencionar que, mediante la textilería ellos expresaban su cosmovisión, su sentido del espacio y sus divisiones; eran
símbolos de nivel social, además de que el diseño de las figuras geométricas, que aparecen en algunos tejidos, eran utilizadas con el
fin de distinguir a los incas y a sus familias, se caracterizaban por las finas técnicas empleadas sumadas a la gran habilidad y sentido
de simetría que dominaban, dando a conocer además que, muchos de los colores utilizados en los telares y prendas eran
preparados a partir de hierbas y granos.

Los incas emplearon el diseño geométrico para ornamentar sus tejidos, de gran valor simbólico y religioso, obteniendo así
un desarrollo espectacular en este tipo de arte

Logrando dar paso a un universo variado, propio con vistosos diseños de gran colorido, dividiendo así el espacio en franjas y
cuadrados donde expresan un complejo mundo de símbolos presidido por la disposición geométrica.

Los tejidos indicaban


-la procedencia de los que la usaban según su diseño y motivos
-el estatus social de las personas.
La producción de tejidos a gran escala estaba garantizada gracias al trabajo de las Acllas ( jóvenes que los indios escogían para ser
esclavizadas en talleres textiles)
Conclusión
En conclusión, la reciprocidad andina es un principio
cultural arraigado en las sociedades de los Andes que
promueve la equidad, la solidaridad comunitaria, el
intercambio de conocimientos, la armonía con la
naturaleza y la ritualidad. Es una forma de interacción
social que trasciende la mera transacción económica y
se fundamenta en relaciones de confianza y
cooperación mutua. La reciprocidad andina refleja una
cosmovisión en la que los seres humanos son
considerados parte integral de un sistema
interdependiente en el que la naturaleza y la
comunidad desempeñan roles fundamentales. A través
de la reciprocidad, se fortalecen los lazos sociales, se
promueve el bienestar colectivo y se preservan las
tradiciones ancestrales, transmitiendo así un legado
cultural invaluable a las generaciones futuras.
Bibliografía
https://pachayachachiq.org/que-es-el-ayni/#
https://www.cultura.gob.ar/que-es-la-minka-un-concepto-andino-milenario_3223/
https://enciclopedia.net/mita/
https://www.elperuano.pe/noticia/186987-trueque-ancestral-en-el-siglo-xxi
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58724.pdf
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-792/comida-y-agricultura-inca/
http://econ-inca.blogspot.com/2017/07/textileria-incaica.html
https://carpetapedagogica.com/textileriainca
https://www.boletomachupicchu.com/almacenes-colcas-machu-picchu/
https://es.wikipedia.org/wiki/Colca

También podría gustarte