Está en la página 1de 3

Organización economica.

La economía inca estuvo basada en un sistema de múltiples reciprocidades. Este permitió un


intercambio sustentado en las prestaciones de trabajo que se organizaba mediante relaciones de
parentesco. En el Tahuantinsuyo no existieron la moneda, el mercado, el comercio ni el tributo,
como los conocemos actualmente. Así, la riqueza y la pobreza dependían de la mano de obra al
alcance de una comunidad y no de la cantidad de bienes que acumulaba un individuo. En termino
andinos, una persona pobre o huaccha – que en lengua quechua significa ”huérfano” – era aquella
que no tenía

RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN EN LA
ECONOMÍA INCA

Por reciprocidad se entiende que los miembros de un grupo de parentesco o


comunidad se apoyan mutuamente en los trabajos de la tierra, la construcción,
el techado de las casas o en las obras de bien común. Esta fue una práctica
extendida en los Andes. En el Tahuantinsuyo, a través del matrimonio, el inca
generó lazos de reciprocidad con los curacas o señores étnicos andinos, bien
casándose con las hijas o hermanas de estos o casando a sus parientes con los
curacas.
De esta manera, el Inca aseguraba la mano de obra (reciprocidad) que generaba
excedentes en la producción, que mas tarde regresaban a los grupos vinculados
al imperio en forma de “regalos” (redistribución). Así, se aseguraba a la
población la satisfacción de sus necesidades y la protección de las autoridades.
La reciprocidad y la redistribución se desarrollaron en los Andes a través de
sistemas de trabajo como la minca, el ayni y la mita.
MITA
Era un trabajo por turnos que se realizaba por un periodo. Era convocado por el
Inca con el fin de realizar determinadas obras. Los mitanis salían de sus
comunidades de origen y eran trasladados a otras zonas para cumplir con los
trabajos solicitados, los que generalmente estaban relacionados con la
producción de bienes redistribuibles.

MINCA
Era una prestación de trabajo destinada a satisfacer una necesidad comunal. Por
ejemplo, la construcción de un depósito o un puente en las que participaban
todos los miembros de la comunidad.

AYNI
El ayni eran las prestaciones que todo miembro del grupo podía solicitar a los
demás y que más adelante devolvería. Normalmente se asociaron al cultivo de
la tierra, el cuidado del ganado y el techado de las casas.

AGRICULTURA
La agricultura fue la principal actividad económica incaica, que se intensificó
gracias a la aplicación y mejora de la tecnología heredada de las culturas
preincas. Una de las expresiones más impresionantes fue la construcción de
andenes que permitieron ampliar el área agrícola. Por otro lado, la expansión de
su imperio les permitió contar con recursos muy variados; los principales
cultivos fueron el maíz y la papa.

Andenes en el Imperio Inca


PROPIEDAD DE LA TIERRA
Los incas tenían un concepto de propiedad muy distinto del occidental, lo que
implicó una forma diferente de dividir la tierra. Si bien las crónicas hablan de las
tierras del inca, del Sol y del pueblo, hoy se discute esa división, ya que
probablemente fueran justificadas por los conquistadores para proceder a la
adjudicación de las tierras a la Corona española.
La producción de las “tierras del inca” sirvió para alimentar a quienes trabajaban
para la administración y también para la redistribución. Las denominadas
“tierras del Sol” sirvieron para el aprovisionamiento de los templos y del
personal dedicado al culto.

EL TOPO
La distribución de la tierra se realizaba en función de la unidad de medida
denominada topo. Esta no fue una parcela, como algunos consideran, sino una
cantidad de productos. De esta forma, un topo abastecía a un adulto y
correspondía al varón, y al formarse una pareja, la mujer recibía la mitad.

ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA

Funcionarios designados por el inca constituyeron la burocracia que colaboró


con la organización y manejo del Estado. En general, fueron nobles cuzqueños
los que ocuparon los cargos más importantes. Entre estos, destacan los
siguientes:

El Totricuc: Gobernador regional

El Tucuyricuc: Inspector local y mediador de conflictos menores.

El Quipucamayoc: Especialista en el manejo de los quipus.

El Capac ñan tocricuc: Constructor de caminos imperiales.

El Collac camayoc: Administrador de los depósitos.

También podría gustarte