Está en la página 1de 14

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas


Química Biológica Clínica
Bioquímica I
Docente: Licda. Meryl Alejandrina Camas Castillo

Práctica 9.
Reacciones de identificación de carbohidratos y almidones

Marilyn Mariana Hernández Mendoza 1109-21-5078


Julisa Aylín Gutierrez Martínez 1109-21-16701
Bryan Alexis Ordóñez Recinos 1109-21-1071

Huehuetenango, 11 de mayo del 2023


ÍNDICE

I. RESUMEN ..................................................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 2
III. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS .................................................................... 4
IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................ 6
V. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 8
VI. ANEXOS .................................................................................................................... 9
VII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 11
PRE-LABORATORIO #7 .................................................................................................... 12
I. RESUMEN

Durante la práctica se identificaron diferentes carbohidratos en compuestos


alimenticios. Se realizaron pruebas con reactivos y muestras desconocidas. Se
observaron cambios de color en la interfase al agregar α-naftol y ácido sulfúrico en la
prueba de Molish. En la prueba de Barfoed, se mezclaron las muestras con el reactivo
y se observaron los cambios en agua caliente. En la prueba de Bial, se agregó el
reactivo a las muestras y se calentaron. La prueba de Seliwanoff implicó el uso de la
solución de Seliwanoff y la observación de cambios de color después de calentar las
muestras. Se logró identificar los carbohidratos presentes, aunque hubo posibles
fuentes de error. Esta práctica resaltó la importancia de las pruebas de identificación
de carbohidratos en alimentos y su relevancia en los procesos metabólicos y la salud
humana.

1
II. MARCO TEÓRICO

¿Qué son los carbohidratos?

Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de
hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos; aunque los dos primeros
nombres, los más comunes y empleados, no son del todo precisos, ya que no se
tratan estrictamente de átomos de carbono hidratados, pero los intentos por sustituir
estos términos por otros más precisos no han tenido éxito. Estas moléculas están
formadas por tres elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno,
este último en una proporción algo más baja. Su principal función en el organismo de
los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de energía
de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso. (Carbohidratos,
2015)

Tipos de carbohidratos

Existen cuatro tipos, en función de su estructura química: los monosacáridos, los


disacáridos, los oligosacáridos y los polisacáridos.

● Monosacáridos: son los más simples, ya que están formados por una sola
molécula. Esto los convierte en la principal fuente de combustible para el
organismo y hace posible que sean usados como una fuente de energía y
también en biosíntesis o anabolismo, el conjunto de procesos del metabolismo
destinados a formar los componentes celulares. También hay algunos tipos de
monosacáridos, como la ribosa o la desoxirribosa, que forman parte del
material genético del ADN. Cuando estos monosacáridos no son necesarios
en ninguna de las funciones que les son propias, se convierten en otra forma
diferente como por ejemplo los polisacáridos. (Carbohidratos, 2015)
● Disacáridos: son otro tipo de hidratos de carbono que, como indica su nombre,
están formados por dos moléculas de monosacáridos. Estas pueden
hidrolizarse y dar lugar a dos monosacáridos libres. Entre los disacáridos más
comunes están la sacarosa (el más abundante, que constituye la principal
forma de transporte de los glúcidos en las plantas y organismos vegetales), la
lactosa o azúcar de la leche, la maltosa (que proviene de la hidrólisis del
almidón) y la celobiosa (obtenida de la hidrólisis de la celulosa).
(Carbohidratos, 2015)
● Oligosacáridos: la estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar
formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos, unidas por
enlaces y que se liberan cuando se lleva a cabo un proceso de hidrólisis, al
igual que ocurre con los disacáridos. En muchos casos, los oligosacáridos
pueden aparecer unidos a proteínas, dando lugar a lo que se conoce como
glucoproteínas. (Carbohidratos, 2015)
● Polisacáridos: son cadenas de más de diez monosacáridos cuya función en el
organismo se relaciona normalmente con labores de estructura o de

2
almacenamiento. Ejemplos de polisacáridos comunes son el almidón, la
amilosa, el glucógeno, la celulosa y la quitina. (Carbohidratos, 2015)

Función de los carbohidratos

Aunque su función principal es la energética, también hay ciertos hidratos de


carbono cuya función está relacionada con la estructura de las células o aparatos del
organismo, sobre todo en el caso de los polisacáridos. Estos pueden dar lugar a
estructuras esqueléticas muy resistentes y también pueden formar parte de la
estructura propia de otras biomoléculas como proteínas, grasas y ácidos nucleicos.
Gracias a su resistencia, es posible sintetizarlos en el exterior del cuerpo y utilizarlos
para fabricar diversos tejidos, plásticos y otros productos artificiales. (Carbohidratos,
2015)

Estructura y función del almidón

El almidón es un polímero formado por la unión de moléculas de α - D - glucosa,


unidas mediante enlaces glucosídicos a - 1 —> 4. Existen dos tipos de almidón, la
amilosa y la amilopectina, el primero consiste de cadenas de glucosa unidas en la
forma y con la isomería indicada. La amilopectina tiene la misma estructura que la
amilosa pero, además, tiene ramificaciones α - 1 —> 6. (Guerra, 2012)

Están formadas por la unión de 20 aminoácidos diferentes, el almidón es un


polímero que no almacena información; está constituído únicamente por la unión de
moléculas de glucosa y no se pueden construir palabras con una sola letra. En lugar
de información, este compuesto guarda energía. Cuando, en un momento dado, se
tienen más moléculas de glucosa que las requeridas, las células vegetales las
acumulan uniéndolas entre sí, formando de esta manera el almidón. Cuando hace
falta energía y no hay glucosa disponible, las moléculas de almidón se hidrolizan para
proporcionar la energía requerida. Por lo tanto, el almidón es un polímero de reserva
energética que se encuentra en los vegetales. (Guerra, 2012)

Características del almidón

Las principales características del almidón son:

● Es sintetizado exclusivamente por las plantas.


● Se encuentran almacenado en los amiloplastos (organelo de las plantas).
● Son un tipo de polisacáridos.
● Desde el punto de vista de sus propiedades físicas, tiene la capacidad de
disolverse en agua y a temperaturas mayores al ambiente el líquido que la
contiene se espesa.

3
III. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

Tabla 1. Prueba de Molish

Cambio al agregar estos reactivos


Tubo Soluciones
Alfa-naftol Ácido sulfúrico

a. Agua destilada Blanco Fondo sin cambio

b. Glucosa 5% Blanco Fondo rosita

c. Arabinosa 5% Blanco Fondo morado

d. Ribosa 5% Blanco Fondo morado

e. Xilosa 5% Blanco Fondo morado

f. Fructosa 5% Blanco Fondo morado

g. Sacarosa 5% Blanco Fondo morado

h. Muestra desconocida 1 Blanco Fondo rosita

i. Muestra desconocida 2 Blanco Fondo morado

j. Muestra desconocida 3 Blanco Fondo morado

Tabla 2. Prueba de Bial

Tubo Soluciones Cambio de color Resultado (+/-)

a. Agua destilada Sin cambio -

b. Glucosa 5% Sin cambio -

c. Arabinosa 5% Sin cambio -

d. Ribosa 5% Sin cambio -

e. Xilosa 5% Sin cambio -

f. Fructosa 5% Sin cambio -

g. Sacarosa 5% Sin cambio -

h. Muestra desconocida 1 Sin cambio -

i. Muestra desconocida 2 Sin cambio -

4
j. Muestra desconocida 3 Sin cambio -
Tabla 3. Prueba de Seliwanoff

Tubo Soluciones Cambio de color Resultado (+/-)

a. Agua destilada Sin cambio -

b. Glucosa 5% Sin cambio -

c. Arabinosa 5% Sin cambio -

d. Ribosa 5% Sin cambio -

e. Xilosa 5% Sin cambio -

f. Fructosa 5% Salmón +

g. Sacarosa 5% Salmón +

h. Muestra desconocida 1 Sin cambio -

i. Muestra desconocida 2 Salmón +

j. Muestra desconocida 3 Salmón +

5
IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Durante la práctica de laboratorio, se llevaron a cabo tres pruebas diferentes: la


prueba de Molish, la prueba de Bial y la prueba de Seliwanoff. En la prueba de Molish,
se observaron cambios de color en la interfase al agregar α-naftol y ácido sulfúrico a
las muestras. En la tabla 1, se puede observar que las soluciones de arabinosa,
ribosa, xilosa, fructosa y sacarosa presentaron un fondo de color morado al agregar
los reactivos junto con las muestras desconocidas 2 y 3, mientras que la glucosa y la
muestra desconocida 1 mostraron un fondo rosado, respectivamente. El agua
destilada no tuvo cambios debido a que es la solución blanco con la que se comparan
los tubos con las demás soluciones. Con los cambios de color morado se confirma la
presencia de carbohidratos.

En la prueba de Bial, no se observaron cambios de color en ninguna de las soluciones


ni en las muestras desconocidas. En la tabla 2, todos los resultados fueron negativos
(-), lo que indica que no se detectó la presencia de pentosas por la baja concentración
de los carbohidratos proporcionados en el laboratorio.

En la prueba de Seliwanoff, se observaron cambios de color, específicamente un color


salmón, en las soluciones de fructosa, sacarosa, y en las muestras desconocidas 2 y
3 por la presencia de cetonas. En la tabla 3, se muestra que las soluciones de glucosa,
arabinosa, ribosa, xilosa, agua destilada y la muestra desconocida 1 no mostraron
cambios de color, por lo que se pueden clasificar como aldehídos

En relación a las posibles fuentes de error, es fundamental tener en cuenta que las
muestras pueden verse afectadas por contaminación durante la realización de las
pruebas químicas. Para minimizar este problema, es importante utilizar implementos
limpios y evitar el contacto entre las muestras. Además, la temperatura pudo ser un
factor ante los cambios de color ya que puede ocasionar errores en los resultados.
Para solucionar este problema, se sugiere utilizar instrumentos de medición
cuantitativa, como un espectrofotómetro, para obtener valores numéricos y mejorar la
precisión de los resultados.

6
Asimismo, para mejorar la ejecución y el rendimiento de la práctica, se pueden
implementar controles adicionales, incluyendo muestras conocidas con
concentraciones específicas de carbohidratos para verificar la precisión de las
pruebas y el control de temperatura en todo momento. Es fundamental seguir
correctamente los procedimientos de cada prueba, siguiendo las indicaciones y
utilizando las cantidades adecuadas de reactivos.

En conclusión, es esencial tener en cuenta las posibles fuentes de error en las


pruebas de identificación de carbohidratos, como la contaminación cruzada y la
subjetividad en la interpretación visual de los cambios de color. Para mejorar la
ejecución y el rendimiento de la práctica, se pueden implementar controles
adicionales y utilizar instrumentos de medición cuantitativa para obtener resultados
más precisos y confiables en el futuro.

7
V. CONCLUSIONES

❖ La prueba de Molish permitió identificar la presencia de carbohidratos en las


soluciones y muestras desconocidas a través de los cambios de color
observados. El color morado indicó la presencia de carbohidratos, mientras
que el color rosado indicó la presencia de otros compuestos.
❖ La prueba de Bial no mostró cambios de color en ninguna de las soluciones ni
en las muestras desconocidas, lo que indica la ausencia de pentosas. Sin
embargo, la baja concentración de carbohidratos en las muestras
proporcionadas en el laboratorio puede haber influido en la falta de detección.
❖ En la prueba de Seliwanoff, se observaron cambios de color salmón en las
soluciones y muestras desconocidas que contenían cetonas. Esto proporciona
información sobre la presencia de estos compuestos en las muestras. Las
soluciones y muestras desconocidas que no mostraron cambios de color se
clasificaron como aldehídos.

8
VI. ANEXOS

Anexo 5.1 Resultado de las muestras con el reactivo de Molish.

Anexo 5.2 Resultado de las muestras con el reactivo de Bial

9
Anexo 5.3 Resultado de las muestras con el reactivo de Seliwanoff

10
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Carbohidratos. (2015, abril 12). CuidatePlus.

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/carbohidratos.html

2. Guerra, J. J. M. (2012). Estructura y función del almidón, el glucógeno y la

celulosa.Uaa.mx. https://libroelectronico.uaa.mx/capitulo-12-otras-

vias/estructura-y-funcion-del.html

11
PRE-LABORATORIO #7

1. ¿Qué es la pancreatina y dónde se encuentra?


La pancreatina es una enzima digestiva que se encuentra en el páncreas y se secreta
en el intestino delgado.

2. ¿Cuál es la reacción que se estará evaluando en la práctica que se realizará?


La reacción que se estará evaluando en la práctica es la hidrólisis de la
proteína de la leche, catalizada por la enzima pancreatina. La hidrólisis es una
reacción química en la que se rompe un enlace peptídico de la proteína, produciendo
péptidos y aminoácidos más pequeños.

3. ¿Qué se está titulando en cada muestra?

La reacción que se estará evaluando en la práctica es la hidrólisis de la


proteína de la leche, catalizada por la enzima pancreatina. La hidrólisis es una
reacción química en la que se rompe un enlace peptídico de la proteína, produciendo
péptidos y aminoácidos más pequeños.

4. ¿Por qué se usará leche entera en lugar de descremada en esta práctica?


Se usará leche entera en lugar de descremada en esta práctica porque se
necesita evaluar los efectos de diferentes factores ambientales sobre la estructura y
actividad de una proteína, y la leche entera contiene una mayor cantidad de lípidos y
otros componentes que podrían afectar la proteína en comparación con la leche
descremada que tiene menos contenido de lípidos.

5. ¿Por qué se necesita usar etanol neutralizado para titular la muestra?


Se necesita usar etanol neutralizado para titular la muestra porque es un
reactivo que puede ayudar a desnaturalizar o renaturalizar la proteína, lo cual es
necesario para observar los efectos de diferentes factores ambientales sobre su
estructura y actividad. El etanol neutralizado se utiliza como un agente precipitante
que puede afectar la estructura de la proteína y permitir su titulación para evaluar los
cambios en su actividad.

12

También podría gustarte