Está en la página 1de 2

etc.

6. CLASES
Para la clasificación,existen muchos criterios, siendo los principales los siguientes:
A) POR EL CÓDIGO
a.1.Comunicación lingüística,implica la participación de los signos linguisticos (lenguaje),sea en forma oral o escrita.
a.2.Comúnicación no lingllística, a través de señales,simbolos,gestos, ademanes,sonidos, banderines,colores,iconos,formas
artisticas como la pantomima,escultura,pintura,etc.

TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACION 7

Escaneado con CamScanner

[DALL·UNSCH]
UVER VALENZUELA BENDEZÚ

B) POR EL CANAL
b.1.Comunicación auditiva,lo que percibe a través del oldo. Ej.Exposición de temas,sonidos,etc.
b.2.Comunicación visual,lo que percibe con la vista. Ej.Formas,tamañioy colores.
b.3.Comunicación olfativa,lo que se percibe con el olfato. Ej.La fragancia o el hedor.
b.4.Comunicación gustativa, los sabores de los alimentos.
b.5.Comunicacion táctil,darse la mano,un abrazo, comprobar la calidad de las cosas,etc.
C)POR EL EMISOR Y RECEPTOR
c.1.Comunicación directa,cuando el emisor y el receptor están presentes fisicamente: diálogo, entrevista,la
clase en un salón,etc.
c.2.Comunicación indirecta,cuando el emisor y el receptor están ausentes y obligatoriamente interviene un canal mecánico o
preparado que posibilita la comunicación,asi como libros, periódicos,cable telefonico,via fax, Internet,etc.
c-3.Comunicación unilateral(unidireccional),cuando el receptor está supeditado solo a recibir el mensaje,(es la forma vertical),
asi como en la lectura de periódicos, escuchar misa, ver una pelicula,o un programa televisivo o radial,etc.
c.4.Comunicación reciproca (bicondicional o bidireccional), cuando existe diálogo o discusión, intercambio de ideas,etc.(forma
horizontal).
c.5. Comunicación privada,cuando el mensaje no trasciende a la multitud. Es una comunicacion en un grupo reducido o
inteipersonal, P. Ej. Diálogo entre dos personas, las indicaciones del jefe hacia su secretaria, una clase de un curso de
especialidad,etc.
c.6.Comunicación pública,cuando el mensaje trasciende a la multitud o un indeterminado número de receptores, P.Ej.El
mensaje del Presidente de la República a la Nación, mitin de un politico, noticias a través de la prensa, publicación de los
libros,etc.
*Comunicación intrapersonal, aquella que se da en la misma persona; es decir, uno es a la vez emisor y receptor como en el
caso de monólogo o el soliloquio.

Estas clases aún se combinan según las circunstancias:


>Comunicación directa-unilateral-privada,en los siguientes casos: cuando un padre llama la atención a su hijo,el discurso de
un jefe ante un pequero grupo de trabajo, etc.
>Comunicación directa- unilateral - pública, P. Ej.el discurso de un politico ante una multitud en un lugar determinado.
Comunicación directa-recíproca-privada,cuando conversan dos persona en un lugar.
>Comunicación directa-recíproca-pública,cuando ensayan un himno entre el profesor de arte y todos los
alumnos de un colegio grande.
>Comunicación Indirecta-unilateral-privada,P.Ej.la comunicación a través de una carta, via fax,etc.
>Comunicación indirecta-unilateral-pública,mensaje a la nación por cualquier funcionario a través de los
diferentes medios de comunicación (televisión), radio, periódicos, etc.).
Comunicación indirecta-recíproca-privada,conversación entre dos personas a través del teléfono o
radiorreceptores.
Comunicación indirecta-recíproca-pública, las negociaciones entre el dueño de una empresa y los obreros a
través de la prensa en situaciones de conflictos.

Escaneado con CamScanner

También podría gustarte