Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CEPRU
CENTRO DE ESTUDIOS PRE
UNIVERSITARIO - UNSAAC

CICLO PRIMERA OPORTUNIDAD 2022

ÁREA “A”
COMPETENCIA COMUNICATIVA
DIRECTORIO CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO -UNSAAC
DIRECTOR:
F Dr. FRANCISCO MEDINA MARTINEZ

INTEGRANTES:
F Dr. SANTIAGO SONCCO TUMPI
F Ing. VICTOR DUEÑAS AQUISE
F Mgt. CAYREL GENOVEVA JIMENEZ PAREDES

PERSONAL ADMINISTRATIVO:
F PEDRO PAUL LABRA QUISPICURO
F TEODORO WILDER MORA CARRILLO
F JODY MURILLO NEYRA
F WILBER CELSO GAMERO HANDA
F AMERICO FARFAN PORTOCARRERO
F FREDY ROLANDO GOMEZ YARAHUAMAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

TEMA 1

LA COMUNICACIÓN HUMANA
1.1. CONCEPTO. Proceso de interacción social, a través del cual un individuo transmite a otro
sus pensamientos, sentimientos, deseo, orden, acciones, sueños, anhelos etc., por medio de
palabras, gestos, mímicas, timbres, luces, sonidos articulados, etc.
La comunicación es un proceso de elaboración, transmisión, circulación, recepción,
decodificación e intercambio de información.
Un acto mediante el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite
transmitirle una información. (Lázaro Carreter)
La comunicación es un acto, hecho, fenómeno o proceso a través del cual dos o más
personas interactúan para intercambiar información, ideas, necesidades, etc.

1.2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN


1. El emisor. El que envía el mensaje (sea una información, una orden, una pregunta, etc. al
receptor). Aquí se encuentra la fuente, el encodificador y el transmisor.
a. La fuente. La persona o grupo de personas organizadas por un objetivo o razón con el
propósito de producir mensaje. Toda fuente debe contar con:
- Ideas
- Necesidades
- Intencionalidad – interés
- Instrumental y dispone de un código
b. El encodificador o codificador. El que toma las ideas de la fuente para expresar en forma
estructurada y racional el objetivo de la fuente. El encodificador debe tener las siguientes
capacidades:
- Mecanismos verbales
- Coordinación con sistemas musculares de expresión corporal; ello se patentiza a través de
los movimientos adecuados, el ritmo de los gestos, ademanes, etc.
c. El transmisor. El instrumento que se usa para enviar el mensaje.

2. El receptor. El que recibe el mensaje enviado por el emisor. Aquí se encuentra el


DECODIFICADOR, el cual recepta, procesa, conserva o rechaza la información.

3. El canal. El medio o conducto por donde se difunde el mensaje: ondas sonoras, aire, hilos
cablegráficos (si la comunicación es oral), ondas hertzianas (comunicación por radio), libros,
periódicos cuando la comunicación es escrita, pantalla del cine si la comunicación es visual, etc.
Naturales (fisiológicos). Los que el hombre posee de manera innata, y con los que se
relaciona con el exterior, es el caso de los cinco sentidos.
Artificiales (técnicos). Los que el hombre ha creado para transportar los mensajes a
través del tiempo y el espacio, como el cine, la radio, la televisión, etc.

Dentro de los naturales y artificiales encontramos el canal que difunde el mensaje a través del
espacio y el que conserva el mensaje a través del tiempo.

4. El mensaje. Todo lo que el emisor quiere comunicar al receptor. Está constituido por ideas,
sentimientos, motivaciones o conceptos sobre ciertos aspectos de la realidad. Ej.:
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
- Cuando cada uno de nosotros hablamos, nuestro discurso es el mensaje
- Cuando cada uno de nosotros escribimos, lo escrito es el mensaje
- Cuando alguno de nosotros pintamos, el cuadro es el mensaje
- Cuando cada uno de nosotros gesticulamos, los movimientos de nuestros brazos y las
expresiones de nuestro rostro es el mensaje

5. El código. El sistema de signos empleados por el emisor para enviar el mensaje y que deben ser
conocidos por el receptor para que se entiendan. Ej.: lengua española, sistema morse, símbolos.

6. El referente. La realidad aludida en el mensaje. Así mismo, es el conjunto de objetos, seres o


fenómenos de la realidad o la imaginación a los cuales se hace referencia o mención en el acto
comunicativo. Ej.: gato, lluvia, trabajo, amor, amigo, fútbol, sirena, paz, unicornio, Zeus, etc.

7. El contexto. La circunstancia de tiempo y espacio en el que se ha producido el hecho


comunicativo. Ej.:
Un incendio sería el contexto: Aquí el mensaje ¡Fuego! Significa la presencia de llamas que
queman todo.
Una ejecución sería otro contexto: aquí el mensaje ¡Fuego! Significa disparar.

1.1. CLASES DE COMUNICACIÓN


1.1.1. POR EL CÓDIGO
a) Comunicación lingüística. Es aquella que utiliza la lengua para codificar el
mensaje, esta puede ser oral o escrita. ´
b) Comunicación no lingüística. Es la que utiliza íconos, símbolos, indicio,
representaciones, colores, señales de tránsito y signos donde no aparece la palabra.

1.1.2. POR EL ESPACIO


a) Comunicación directa (próxima). Es cuando el emisor y el receptor están
presentes en un mismo espacio o lugar. Por ejemplo, la conversación de dos
compañeros en el aula.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
b) Comunicación indirecta (a distancia). Es cuando el emisor y receptor se hallan
en distintos lugares o épocas. Por ejemplo, la comunicación telefónica o la lectura
de Cien años de soledad.

1.1.3. POR LA RELACIÓN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR


a) Comunicación intrapersonal. Es una comunicación especial que se produce en
una misma persona, Ejemplos de esta clase de comunicación se aprecian en el
monólogo interior, el soliloquio y en las reflexiones personales.
b) Comunicación interpersonal. Es aquella que se produce entre dos o más personas.
Puede ser grupal o social (de masas).

1.1.4. POR LA DIRECCIÓN DEL MENSAJE


a) Comunicación unidireccional. Se da en un solo sentido, es decir va de emisor a
receptor y no a la inversa, no hay respuesta. Por ejemplo, la audición y visionado
de las noticias en la televisión, la lectura de un libro, etc.
b) Comunicación bidireccional. Es cuando el emisor y el receptor pueden
intercambiar funciones, o sea es una comunicación interactiva. Por ejemplos, el
diálogo entre padre e hijo, el debate académico entre profesores y alumnos, etc.

1.1.5. POR EL TIPO DE EMISOR


a) Comunicación de difusión. Cuando el emisor es una persona natural y tiene
nombre y apellido propios. Por ejemplo, cuando el presidente de la República da
un mensaje a la nación.
b) Comunicación de medios o de masas. Cuando el emisor es una institución, una
empresa, un ministerio, una ONG, una organización, etc., por ejemplo, la UNSAAC
convoca a examen de admisión.

1.2. DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN ESCRITA


De manera general se dice que tanto la comunicación oral como la escrita pueden ser
entendidas como dos formas con las que los seres humanos establecemos contacto con
nuestros semejantes.

COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA


1. Bastante sencilla y si no entendemos 1. Mucho más compleja por lo que a veces
algo pedimos al emisor que repita o necesitamos acudir a los diccionarios
explique mediante ejemplos o para aclarar los significados.
aclaraciones. 2. El emisor y receptor no coinciden en el
2. El emisor y receptor coinciden en el tiempo.
tiempo. 3. No es limitada ni en el tiempo ni en el
3. Limitada en el tiempo y en espacio: Las espacio, perdura en el tiempo y es una
palabras se las lleva el viento. ventana abierta al pasado.
4. No es muy persuasiva.
4. Muy persuasiva. 5. Recurre solo a los elementos
5. Se apoya en elementos extralingüísticos lingüísticos.
(gestos, mímicas…)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
6. No requiere de una extrema 6. Requiere casi siempre de una extrema
planificación (a veces decimos las cosas planificación: exige un mayor
sin pensar) conocimiento de la lengua.
7. Un valioso complemento de la
7. No es complemento de la comunicación comunicación oral.
escrita. 8. Si no manejamos bien el código
8. Recurre a algunas formas del código lingüístico, podemos cometer errores a
escrito; por ejemplo, cuando usamos las la hora de escribir: “La comunicación es
comillas y hacemos el gesto con los cuando por ejemplo comunicamos
dedos medio e índice para resaltar lo algo”.
dicho o darle un sentido distinto.

1.3. EL RUIDO O BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN


Factor que degrada y obstaculiza el éxito de la comunicación, así mismo, es el agente que
distorsiona la calidad del mensaje, es cualquier interferencia ajena a los elementos de la
comunicación, puede ser externa y originarse en el medio ambiente como sonido, olor o gestos
que distrae; puede ser interno, es decir, originarse en la misma fuente, como podría ser cualquier
dolor físico, recuerdos o sentimientos de rechazo.
Pueden ser de distinta naturaleza, razón por la cual se les ha clasificado en:
a) Físicos. Interferencias de la comunicación que ocurren en el ambiente donde esta se realiza,
no permitiendo que llegue la comunicación nítidamente al receptor o receptores, están
constituidas por interferencias en el canal de comunicación. Entre las barreras físicas
encontramos los sonidos que interfieren la comunicación.

b) Fisiológicos. Surge cuando una de las personas que intervienen en una comunicación
interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos en la vista, en la audición o en la
zona de articulación, voz débil, pronunciación defectuosa, lo que ocasiona interferencias en
el acto comunicativo. Tal es el caso de los sordos y los ciegos; pero también, podemos
señalar a aquellas personas que, sin llegar a tales extremos, presentan alguna deficiencia
fisiológica, tienen alguna falla y no ven, no escuchan o no hablan bien.

c) Psicológicos. Todo ser humano tiene una formación particular de vivir, percibir y entender
el mundo en el cual se encuentra inserto.
Estas barreras se producen en el interior de cada individuo, en el mundo del yo; son muchos
los factores que influyen en una persona que escucha para que acepte, comprenda o rechace
el mensaje que le es dado entre ellas tenemos: las emociones, sensación de malestar, miedo,
incertidumbre, ansiedad, preocupación, etc.

d) Semánticos. La parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las


palabras; muchas de ellas tienen oficialmente varios significados porque son palabras
polisémicas o por el mal uso de la ortografía. El emisor puede emplear las palabras con
determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de
manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del
mensaje.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
e) Técnico o blanco. Se presenta en el canal; es cuando intencionalmente se omite una parte
o todo el mensaje, por razones de diverso tipo. Este ruido es intencional o deliberado. Por
ejemplo, cuando en la televisión se utiliza una especie se pitillo o sonido que impide la
audición de ciertas palabras o expresiones groseras o malsonantes.

PRÁCTICA 1
1. La comunicación entendida como sistema, utiliza generalmente la palabra:
a) Acto
b) Fenómeno
c) Proceso
d) Hecho
e) Acontecimiento

2. El elemento de la comunicación donde se codifica el mensaje, se denomina:


a) Emisor
b) Receptor
c) Canal
d) Código
e) Referente

3. El factor que obstaculiza la adecuada comunicación, se llama:


a) Retroalimentación
b) Ruido
c) Molestia
d) Contexto
e) Cansancio
4. La comunicación que se da a través de gestos, movimientos corporales, se denomina:
a) Lingüística
b) Interpersonal
c) Directa
d) No lingüística
e) De difusión
5. La comunicación cuyo emisor es una persona con nombre propio, se denomina:
a) Interpersonal
b) De medios
c) Intrapersonal
d) De difusión
e) Indirecta
6. Cuando no entendemos el significado de una palabra o expresión, se presenta el ruido:
a) Lingüístico
b) Gramatical
c) Morfológico
d) Semántico
e) Fonético
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

7. El código es:
a) El medio por donde se difunde el mensaje
b) El conjunto de seres que se menciona en el acto comunicativo
c) El sistema de signos convencionales que los interlocutores utilizan
d) El lugar en el que se desarrolla el acto comunicativo
e) La información que percibe el receptor

8. Un ejemplo de ruido fisiológico es:


a) El sonido del timbre
b) Dolor de cabeza
c) Preocupación
d) Música en alto volumen
e) Desconocimiento de las palabras

9. La alcaldesa del Cusco expone sobre los planes de lucha contra la COVID-19, por el tipo de
emisor, la comunicación es:
a) Directa
b) Lingüística
c) De medios
d) De difusión
e) Interpersonal

10. El medio físico por donde se difunde el mensaje es:


a) Código
b) Referente
c) Información
d) Canal
e) Circunstancia

11. Rosita reflexiona todas las noches, antes de acostarse, sobre las actividades que ha realizado
durante el día; por la relación entre emisor y receptor, esta es una comunicación:
a) Lingüística
b) Interpersonal
c) Indirecta
d) Intrapersonal
e) Directa

12. Cuando se realiza la lectura de un periódico nacional se aprecia el tipo de comunicación:


a) Directa
b) No lingüística
c) Intrapersonal
d) Auditiva
e) Interpersonal

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
13. Un ejemplo de comunicación indirecta es:
a) Una conversación entre dos amigas en el salón
b) Los colores del semáforo
c) Un diálogo entre la madre y su hija mientras cocinan
d) El sonido del celular al recibir un mensaje
e) Una conversación a través del WhatsApp

14. Cuando un estudiante escucha atentamente una noticia mediante la radio, por la dirección
del mensaje, la comunicación se denomina:
a) Lingüística
b) Bidireccional
c) Interpersonal
d) Unidireccional
e) Indirecta

15. Juan percibe la siguiente información, La ONG Tupanchikkama se sumará a la campaña de


prevención de la diabetes, por el emisor, es una comunicación:
a) No lingüística
b) Lingüística
c) Indirecta
d) De difusión
e) De medios

16. Jaimito presenta su exposición en el salón, y al cabo de un par de minutos dice: …el peyo
me modrió…, se aprecia una interferencia de tipo:
a) Físico
b) Semántico
c) Fisiológico
d) Psíquico
e) Auditivo

17. La expresión que presenta el elemento canal natural, es:


a) María escucha atentamente una notica por televisión
b) Los jóvenes se comunican por WhatsApp todos los días
c) Dos enfermeras conversan en la sala de recepción del hospital
d) Los estudiantes del CEPRU participan activamente en sus clases virtuales
e) Ella lee la obra Los cachorros de Mario Vagas Llosa

18. Mariano es referente en la oración:


a) El amigo de Mariano juega fútbol
b) Este libro es para Mariano
c) Mariana viajará pronto con Mariano
d) Aquel abuelo le dará un premio a su nieto Mariano
e) Mariano abrazó fuertemente a su abuelo

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

TEMA 2
LA SÍLABA

2.1. CONCEPTO. La sílaba es una unidad estructural que actúa como principio organizador
de la lengua. Se compone de un conjunto de segmentos sucesivos agrupados en torno al
segmento de máxima sonoridad o máxima abertura oral. Este segmento constituye su
núcleo y, en español, es siempre vocálico.

La sílaba es cada fonema o aquel conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola
emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra. Puede estar conformada por uno o
por varios fonemas, que representamos con las vocales y las consonantes. Las vocales solas
pueden constituir sílabas. Ejemplos:
✓ Amor (a – mor)
✓ Idea (i – de – a)
✓ Oro (o – ro)
✓ Único (ú – ni – co)
✓ Pánico (pá – ni – co)

2.2. CONSTITUYENTES SILÁBICOS


1. El núcleo (N), denominado cumbre, pico o centro. Ej.:
a – la o–í–a
clo – a – cas a – pre – ciáis

2. Inicio (I) o ataque (cabeza a abertura). El margen silábico anterior, y los


segmentos que se hallan en esta posición son segmentos en posición explosiva
(anterior). Ej.:
Cla – ro be – so
pron – to pe – so

3. Coda (C). El margen silábico posterior, y los segmentos que se presentan en esta
posición son segmentos en posición implosiva (posterior). Ej.:
puen – te pa – red
mal – dad vals
co – men
4. Rima silábica (R). El núcleo y la coda pueden agruparse en un único constituyente,
cuya composición es determinante para algunos investigadores en la asignación del
acento léxico.

Ô (sílaba)

I (inicio) R (rima)

N (núcleo) C (coda)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
Ô

I R

N C

‘b a l s

Ô Ô Ô

I R R I R

N N N C

K l o ‘a k a s

2.3. CLASES
2.3.1. POR EL ACENTO
a) Sílabas tónicas. Es la que lleva mayor fuerza de voz. Aquí se encuentra el acento
prosódico u ortográfico). Ejemplo:
✓ LÁ - piz
✓ Es – pon – TÁ – ne – o
✓ De – bi – li – DAD
✓ Can – SA – do
✓ Com – pe – TEN – cia

(*) ojo: Las sílabas subrayadas y en negrita son tónicas.

b) Sílabas átonas. Presenta el sonido de menor intensidad (no tiene acento). Ejemplo:
RE – loj
VEN – ta – NA
A – ni – LLO
Plá – TA – NO
Mó – VIL
(*) ojo: Las sílabas subrayadas y en negrita son átonas.

POR LA GRAFÍA O LETRA FINAL (por la terminación o coda)

a) Sílabas abiertas. También llamada sílaba libre, se trata de aquella que finaliza en
una vocal, es decir, que carece de coda. (CCV, CV, V). Ejemplo:
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
Pri – ma – ve – ra
Ca – mi – sa
Pi – za – rra
Cáus – ti – co
Sai – ne – te

b) Sílabas cerradas. También llamada sílaba trabada, es aquella que termina en


consonante o que tiene coda. (VCC, VC, CVC, CCVC, CCVCC, CVVC, CVCC,
VVC) Ejemplo:
Cris – tal
Pas – tel
Pin – tar
Cons – tar
Trans – por – tar

2.3.2. POR LA CANTIDAD DE GRAFÍAS Y LETRAS

MONOLÍTERAS BILÍTERAS TRILÍTERAS TETRALÍTERAS PENTALÍTERAS


Constituida por Constituida por Constituida por Constituida por Constituida por
una sola letra dos letras tres letras cuatro letras cinco letras

a - mor tre – ce li – ber – tad tram – pa trans – por – tar


a – ves – truz u – va dei – dad fre – cuen – cia
o–í–a a – ba – ni – co pu – dor vien – to
a–é–re–o te – ner tra – mo cuén – ta – me
i – ma – gi – nar pa – no – ra – ma pro - sa bi – blio – te – ca

2.4. SECUENCIAS VOCÁLICAS Y CONSONÁNTICAS


Dentro de una misma palabra es posible encontrar secuencias de dos, tres, cuatro y hasta de
cinco vocales seguidas, que pueden agruparse en la pronunciación de diferentes maneras,
formando o no partes de las mismas sílabas.

2.4.1. TAUTOSILÁBICOS. Cuando dos elementos contiguos pertenecen a la misma sílaba


(diptongos, triptongos y las combinaciones: pl, pr, cl, cr, fl, fr, bl, br, gl, gr, tl, tr). Ej.:
plo – mo tru – cha
clo – ro ar – ma – rio
cre – cer a – tlas
fle – ma a – tle - ta
fru – ta vien – to
blan – co ai – re
hioi – des puer – ta
bru – ma au – la
glo – bo pei – ne
gru – ta cam – biáis
A – tlán – ti – co

A. Diptongos
Un diptongo son dos vocales que forman una sola sílaba. Puede conformar una sílaba una
vocal abierta y otra cerrada, o viceversa. Así mismo, dos vocales cerradas. Ejemplo:
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
pien – sa
rei – no pau – sa
pues – to piu – ra

Tipos de diptongo. Existen tres tipos de diptongos:


a) Crecientes. Cuando inicia la vocal débil y luego va la fuerte (VC + CA). Ejemplo:
pues
prieto

b) Decrecientes. Cuando inicia la vocal fuerte y luego va la débil (VA + VC). Ejemplo:
paisaje
zeus

c) Homogéneos. Cuando consisten en dos vocales débiles (VC +VC). Ejemplo:


cuidar
viuda

B. Triptongo
En lengua española, se conoce como triptongo a cualquier grupo de tres vocales
operando como una misma sílaba, y que para ello debe constar de dos vocales cerradas
(débiles) y una abierta (fuerte), organizadas de acuerdo al esquema:
VD-VF-VD
Es decir: vocal cerrada, vocal abierta y vocal cerrada.
Las vocales de los triptongos se pronuncian de manera conjunta, como una sola sílaba
o unidad sonora, y no pueden bajo ninguna circunstancia separarse. Ejemplo:
buey (en estos casos la “y” opera fonéticamente como una “i”).
guau dioico
miau evidenciéis
cuaima

2.4.2. HETEROSILÁBICOS. Si dos segmentos consecutivos se integran en sílabas


diferentes (hiato), además de la combinación “tl”. Ej.:
ma – íz o – í – do
es – pon – tá – ne – o ve – he – men – te
es – pí – a ba – úl
at - las at - le – ta
A. Hiato. Son dos vocales seguidas que forman dos sílabas.
• Cuando hay dos vocales fuertes juntas siempre hablamos de hiato, porque esas dos
vocales pertenecen a dos sílabas distintas. Ejemplo:
pe – ón ca – os
lo – ar ra – le – a

• En el caso de que haya una vocal débil, pero esta sea tónica (lleve tilde), se deshace
el diptongo, se convierte en hiato y ya tenemos dos sílabas. Ejemplo:
pí – o ga – rú – a
ca – í – da a – ú – na

2.5. EL SILABEO. Llamada también división silábica consiste en pronunciar o escribir en


forma separada las sílabas de una palabra. Ejemplo:

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
mantel = man – tel
carpeta = car – pe – ta
cubrecama = cu – bre – ca – ma

2.5.1. REGLAS DE SEGMENTACIÓN


a. Cuando en una palabra se encuentra dos vocales abiertas, estas se separan para formar
sílabas diferentes. Ejemplo:
oasis = o – a –sis
coetáneo = co – e – tá – ne – o
caoba = ca – o – ba

b. Cuando en una palabra se encuentra dos vocales cerradas, estas se mantienen unidas en
una sola sílaba. Ejemplo:
ciudad = ciu – dad
cuidado = cui – da – do

c. Cuando en una palabra se encuentran una vocal abierta y una vocal cerrada o viceversa,
la vocal abierta es la tónica, y se mantienen unidas. Ejemplo:
auge = au – ge
peine = pei – ne
cuadro = cua – dro

d. Cuando en una palabra se encuentran una vocal abierta y una vocal cerrada pero esta
última lleva tilde, automáticamente se separan en silabas diferentes. Ejemplo:
tía = tí – a
baúl = ba – úl
maíz = ma – íz

e. Los grupos pr, br, tr, dr, cr, kr, gr, fr, así como pl, bl, cl, kl, gl, fl, son inseparables y
siempre van acompañadas de una vocal o forman sílaba con la vocal siguiente. Ejemplo:
a – pre - tar a – le – gró
ha – bló la – drón
ci – clo co – fre

f. El grafema x, en ocasiones intervocálica se une a la segunda vocal. Ejemplo:


taxi = ta – xi
examen = e – xa – men

g. En el caso de palabras estructuradas con morfemas prefijos, se somete la palabra a las


reglas formales del silabeo. Ejemplo:
suboficial = su – bo –fi –cial sub – o – fi – cial
desatar = de – sa- tar des – a – tar
subrayar = su – bra – yar sub – ra – yar

h. A cada vocal le corresponde la consonante anterior a ella. Ejemplo:


cariño = ca- ri – ño
género = gé- ne – ro
deidad = dei – dad

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
PRÁCTICA 2

1. Los pueblos bien organizados combaten no solo los fenómenos me-te-o-ro-ló-gi-cos, sino
también las acciones delincuenciales. La cantidad de secuencias vocálicas que presenta la
proposición anterior, es:
a) Cinco
b) Seis
c) Siete
d) Ocho
e) Nueve

2. El enunciado que presenta más diptongos, es:


a) Raúl salió muy apurado del aula
b) Vieron que ella no podía ahorrar
c) Quienes leen más escriben mejor
d) La huida del reo causó malestar
e) Ya no trabajará en el aeropuerto

3. La serie que contiene solo diptongos decrecientes (a+c), es:


a) Averígualo, huida, muy, poeta
b) Automóvil, peino, oigo, aceite
c) Paisano, continúa, tenía, sueldo
d) Ciencia, neutro, pauta, piola
e) Coima, baile, rey, puerto

4. El enunciado que presenta un caso de hiato, es:


a) La gente salió rápido de sus casas
b) En esa sala hay un exótico bonsái
c) Se encontraron en el aeropuerto
d) Hoy no pienso salir de mi cuarto
e) Tiene un trato fluido con sus alumnos

5. La proposición que presenta un caso de triptongo, es:


a) Compré ese ungüento en la botica
b) San Martín llegó a Huaura
c) Jugaremos en el parque Cahuide
d) Vosotros sentíais la poesía
e) El uruguayo trabaja aquí

6. La serie de palabras que está correctamente silabeada, es:


a) Ex - a – men  /  si - lue - ta
b) Co - o - pe – rar  /  di - lu - i - do
c) Cri - an – za  /  pe - ón
d) Trein – ta  /  po - e - sí – a
e) Cuén - ta – le  /  hu – ir

7. Las palabras parihuela, huaico y realidad presentan, respectivamente:


a) Diptongo, triptongo y hiato
b) Hiato, diptongo y triptongo
c) Triptongo, diptongo y hiato
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
d) Hiato, triptongo y diptongo
e) Diptongo, hiato y hiato

8. Relacione correctamente.
I. La lingüística es una disciplina
I. El huaino es una especie lírica
III. Raúl cocinó guiso de res
IV. Ese dictador pronto caerá
V. Cumplió veintiséis años
a. hiato acentual
b. diptongo decreciente
c. hiato simple
d. triptongo
e. diptongo homogéneo
a) Id, IIa, IIIc, IVb, Ve
b) Ie, IId, IIIa, IVc, Vb
c) Ib, IId, IIIe, IVc, Va
d) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
e) Id, IIa, IIIb, IVc, Ve

9. Los cuestionarios de ortografía los resuelve todos los días en el aula contigua del local de
Iquique. Ahora mismo está coordinando con otros alumnos. En el texto anterior,
encontramos .............. diptongos y .............. hiatos.
a) Seis – cinco
b) Siete – cinco
c) Seis – cuatro
d) Seis - seis
e) Siete – tres

10. La serie que contiene solo hiatos es:


a) Fluido, deshuesar, obstruí
b) Cuídalo, oír, oyente
c) Leído, truhan, aéreo
d) Véanlo, ahíto, caos
e) Rehúsas, veo, boina

11. El enunciado que presenta más casos de diptongo, es:


a) En nuestro país, el pueblo es muy luchador
b) Le gusta el guiso que prepara su suegra
c) A nadie le agrada esta política económica
d) Hasta ahora no sabe qué hará en el verano
e) Raquel estudiará Geografía en la universidad

12. La oración que presenta un caso de hiato simple, es:


a) Las ruinas las visitaremos próximamente
b) No sé si mañana traerá las copias que pedí
c) Ese huaico arrasó con todos los sembríos
d) Viéndose cansado, decidió salir temprano
e) Fui con mis hermanos a ese gran concierto

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
13. El enunciado que presenta un caso de hiato acentual, es:
a) En el aeródromo, me encontré con Aurora
b) La huida de ese reo causó mucha zozobra
c) Me regaló un bonsái y lo dejé en la sala
d) Reunió a todos los estudiantes en el aula
e) Todos especulan de la caída del dólar

14. La proposición que presenta más secuencias vocálicas, es:


a) Me dijo que hoy quiere comer guisos huamanguinos en la feria
b) El aguerrido soldado peruano realizó una gran proeza heroica
c) El movimiento que promueve la ruptura con el pasado fue la vanguardista
d) A Daniel siempre le gusta leer los textos del Realismo europeo
e) El equipo de vóley brinda más lauros al país

15. En la expresión: Lei que la poesia de Dario tiene como raices al Romanticismo, de ahi su
referencia al paisaje. La cantidad de casos de hiato acentual que presenta el enunciado es:
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete

16. La serie que contiene solo diptongos, es:


a) Averígualo, cielo, doy, poetisa
b) Automóvil, peino, oigo, aceite
c) País, continúa, caos, duelo
d) Había, neutro, pauta, hielo
e) Aguacero, baile, reo, airoso

17. En la expresión Su más grandiosa proeza la realizó cuando cruzó a nado hasta la bahía.
La cantidad de casos de hiato que presenta, es:
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete

18. La alternativa que presenta una adecuada segmentación silábica, es:


a) E - xhaus - to / ac - ci - den - te / a - or – ta
b) Ca - os / reu - ni - do / co - e - tá – neo
c) Fre - ír / au - sen - te / su - bes - ta – ción
d) E - xa - men / a - hu - yen - tar / a - ho – ra
e) Des - ar - mar / op - ción / di - lu - i – do

19. El enunciado que presenta más diptongos, es:


a) En el aeropuerto, encontré a los estudiantes provincianos
b) Seamos el cambio que queremos ver en el mundo
c) El martes salió las normas en una nueva edición
d) La enciclopedia es una serie perteneciente a todas las ciencias
e) Necesita los driver para la última versión del sistema operativo
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

20. Relacione correctamente.


I. Me fui con ellos
II. Veo mucha gente
III. La caída es libre
IV. No averigüéis eso
a. hiato acentual
b. hiato simple
c. diptongo
d. triptongo
a) Ia, IIb, IIIc, IVd
b) Ib, IIc, IIId, IVa
c) Ic, IIb, IIIa, IVd
d) Ia, IIb, IIId, IVc
e) Ic, IIa, IIIb, IVd

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

TEMA 3
REGLAS DE ACENTUACIÓN GRÁFICA O
TILDACIÓN

3.1. EL ACENTO GRÁFICO O TILDE


El sistema de acentuación gráfica está constituido por un signo diacrítico, denominado tilde
(´), acento gráfico u ortográfico. Ejemplos.

➢ EsponTÁneo ➢ LÍder ➢ SÍMbolo

No todas las palabras tónicas se escriben con una tilde sobre su sílaba tónica. Son las reglas
de acentuación gráfica las que determinan la presencia o ausencia de tilde.
3.2. EL ACENTO PROSÓDICO
Al pronunciar aisladamente cualquier palabra polisílaba, no todas las sílabas que la
componen se emiten y se perciben con el mismo relieve. Una de ellas destaca en el conjunto
y resulta más perceptible que las demás. Esa diferencia en la pronunciación de una
determinada sílaba, que establece un contraste entre ella y el resto de las que integran la
palabra, recibe el nombre de acento.
La marca acentual se determina de manera relativa por el contraste que se produce entre la
pronunciación de unos segmentos de la cadena hablada y otros.
Es un rasgo prosódico que remarca un sonido o grupo de sonidos en la palabra.

3.3. FUNCIONES DEL ACENTO


a. Función contrastiva (Eje sintagmático)
Se realiza en el interior de la cadena hablada y permite establecer un contraste o
diferenciación entre unidades lingüísticas acentuadas e inacentuadas. Ejemplo:
Fí- si- –ca (en una palabra)
Tónica átona átona

DUERmo tan BIEN como SUEño. (También en oraciones)

b. Función distintiva (Eje paradigmático)


Permite diferenciar palabras que solo se distinguen fónicamente entre sí por la presencia o
ausencia de tonicidad.
En la lengua española, el acento tiene valor fonológico, porque establece diferencias
significativas entre las palabras. Por ejemplo:
pú-bli-co (sustantivo), pu-bli-co (verbo), pu-bli-có (verbo)
re-vól-ver (sustantivo), re-vol-ver (verbo)

c. Función culminativa
Esta función se pone de manifiesto en la cadena hablada y es la que permite percibir los
diferentes grupos acentuales que componen el discurso. Estos grupos acentuales están

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
constituidos siempre por una sílaba tónica y la sílaba átona de su entorno que se apoya en
ella, y que pueden formar parte o no de la misma palabra. Ejemplo:
Si te aCUERdas, Díselo.

En el ejemplo existen dos grupos acentuales: en el primero las sílabas átonas si, te, a y –das
se pronuncian apoyadas en la sílaba tónica CUER; y en el segundo, las sílabas átonas –se- y
–lo se apoyan en la sílaba tónica DÍ.

3.4. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA


• La acentuación gráfica de las palabras monosilábicas. Las palabras de una sola sílaba
nunca se acentúan gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica. Así, estos monosílabos
no tienen tilde: mes, bien, sol, ve, ya, son, fe, fue, etc.
• La acentuación gráfica de las palabras polisilábicas. Se aplican en función de, si son
agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.

3.4.1. ACENTUACIÓN GENERAL


1. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS AGUDAS (OXÍTONAS).
Aquellas cuya última sílaba es tónica.
a. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en los grafemas consonantes “n” o
“s” o en cualquier vocal. Por ejemplo:
Razón, compás, comité, iglú

b. No llevan tilde en los siguientes casos:


- Cuando terminan en grafema consonante distinto de “n”, “s” o en vocal.
Amistad, trigal, escribir, actriz
- Cuando terminan en consonantes dobles:
Zigzags, mamuts, confort
- Cuando terminan en el grafema “y”:
Virrey, convoy

2. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS GRAVES O LLANAS


(PAROXÍTONAS). Aquellas cuya penúltima sílaba es tónica.
a. Las palabras llanas se escriben con tilde en los siguientes casos:
- Cuando terminan en un grafema consonántico distinto de “n”, “s” o vocal.
Ángel, tórax, lápiz, tóner
- Cuando terminan en consonantes dobles o triples:
Bíceps, fórceps, récords
- Cuando terminan en el grafema “y”:
Yóquey, yérsey

b. Las palabras graves no llevan tilde cuando terminan en las consonantes “n”, “s” o
en vocal. Por ejemplo:
Margen, crisis, lata, libro, tribu

3. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS ESDRÚJULAS


(PROPAROXÍTONAS). Aquellas cuya antepenúltima sílaba lleva tilde. Ejemplos:
Análisis, rápido, tónica, pacífico

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
4. SOBRESDRÚJULAS (SUPERPROPAROXÍTONAS) Aquellas cuya preantepenúltima
lleva tilde. Por ejemplo:
Recítaselo, recógemelo, leyéndosela

3.4.2. LA ACENTUACIÓN ESPECIAL


1. LA TILDE DIACRÍTICA
La regla de acentuación gráfica de las palabras monosílabas prescribe que estas se escriban
sin tilde. Constituyen una excepción a esta regla general en un grupo de palabras
monosílabas tónicas de uso frecuente que se oponen a otras formalmente idénticas, pero de
pronunciación átona.
Tienen la misma escritura, pero cumplen distinta función gramatical y poseen significados
distintos. Tenemos:

TÚ= pronombre personal (2da P.G.)


Tú eres mi mejor amigo.
TU= adjetivo posesivo.
Tu casa es bonita.
Él= Pronombre personal (3° P. G.)
Él es el alumno que ganó el premio.
EL= Artículo determinante.
El profesor no vino hoy.
MÍ = Pronombre personal (1° P.G)
A mí me gusta el orden.
MI = Adjetivo posesivo, sustantivo. (Nota musical).
Mi mochila está rota.
Empieza en mi menor.
SÍ = Adverbio de afirmación, pronombre personal (3° P.G). Adverbio sustantivado.
Sí, comprendí todo.
Volvió en sí después de un minuto.
SI = Conjunción condicional, sustantivo (nota musical)
Si estudias ingresarás en la universidad.
TÉ = Sustantivo.
El té se enfría, apúrate.
TE = Pronombre personal (2da P. G.)
Te invito al teatro, querida amiga.
DÉ =Forma del verbo dar.
Dé gracias a que estoy de buen humor.
DE = Preposición, sustantivo (letra)
Ella es de Puerto Maldonado.
Borra la letra “de”.
SÉ = Forma del verbo ser – saber.
Sé que puedo mejorar en todo.
SE = Pronombre personal (3° P.G)
Se cayó del tercer piso.
MÁS = Cuantificador (adverbio, adjetivo o pronombre).
Él quiere más tiempo para estudiar.
Canta más bien que mal.
MAS = conjunción adversativa equivalente a pero.
Fuimos al estadio, mas no ingresamos.

2. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE PALABRAS CON HIATO. Las palabras con hiato se


acentúan gráficamente según las siguientes pautas:
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
a. Las palabras con hiato llevan siempre tilde en la vocal cerrada, con independencia de
las reglas generales de acentuación. Ejemplos:
Serías, sabías, mío, actúe, búhos, oído, llevan tilde a pesar de ser llanas terminadas en –
n, -s o vocal
Raíz, oír, baúl, maíz se tildan aun siendo agudas terminadas en consonantes distintas de
n o s.

b. Las palabras que incluyen cualquier otro tipo de hiato se someten a las reglas
generales de acentuación.

3. TILDE DIACRÍTICA EN QUÉ, CUÁL, QUIÉN, CÓMO, CUÁN, CUÁNTO,


CUÁNDO, DÓNDE, Y ADÓNDE
Las palabras tónicas qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde se
escriben con tilde diacrítica para diferenciarlas de sus homónimas átonas. Como ocurre
en todos los casos de tilde diacrítica, estas formas tónicas son palabras que no deberían
tildarse según las reglas generales de acentuación; la función de la tilde no es identificar la
posición de la sílaba tónica, sino prevenir su confusión con aquellas otras formalmente
idénticas, pero de pronunciación átona y distinto valor y función.

A. Escritura con tilde. Estas palabras se escriben con tilde cuando pertenecen a la clase de
los interrogativos o exclamativos.
¿Qué animal es aquel?
¡Qué calor!
¿Cuál es tu nombre?
¿Quién te ha hecho esto?
¡Quién pudiera volver a ser joven!
¿Cómo te olvidaste?
¡Cómo te agradezco que hayas venido!
¿Cuán firme es tu determinación?

NOTA:
Los interrogativos y los exclamativos pueden ir precedidos por una preposición sin dejar
de ser tónicos ni de escribirse con tilde.
¿Por qué ha dicho eso?
¡Con qué poco te conformas!
¿Hasta cuándo estás dispuesto a seguir?

Así mismo, existen interrogativas y exclamativas indirectas:


Preguntó qué tenía qué hacer para ir al centro.
Aún no ha decidido con quién asociarse.
Dime cuánto vas a tardar.
Me preocupa cómo encontrar financiación.

Mira qué fácil.


Hay que ver cuánto has crecido.
Es indignante cómo lo tratan.

B. Escritura sin tilde. Estas mismas palabras se escriben siempre sin tilde en los casos
siguiente:
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
Cuando funciona como relativos
Ha colocado en el jarrón las flores que trajiste.
Conozco a la chica con quien trabajas.
No me gusta el modo como me mira.
Sigue ahí donde lo dejaste.

Cuando funciona como conjunción


Insistió en que debíamos continuar.
Miente tanto como habla.
Cuando me pida perdón, seguiremos hablando.
La casa estaba en un lugar tan apacible cuanto bello.

Cuando funciona como preposición


Te digo como amigo.
Mis padres se vinieron a Madrid cuando el terremoto de Lisboa.
Se detuvo a descansar donde el obelisco.
Llevaba el pelo como mal peinado.

4. ACENTO DE PALABRAS COMPUESTAS


Las palabras compuestas escritas en una sola palabra se someten a las reglas de
acentuación como si fueran voces simples:
Hinca + pie = hincapié (con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal)
Veinte + dos = veintidós (con tilde por ser palabra aguda terminada en -s)
Balón + cesto = baloncesto (sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal)
Arco + iris = arcoíris (con tilde por contener un hiato)

ADVERBIOS TERMINADOS EN –MENTE


Los adverbios de este tipo se forman por la adición a un adjetivo del elemento
compositivo –mente. Estas palabras presentan de manera excepcional dos sílabas tónicas,
la del adjetivo base y la de la terminación.
Integra + MENte = INtegraMENte
TranQUIla + MENte = tanQUIlaMENte
CorTÉS + MENte = corTÉSMENte
FÁcil + MENte = FÁcilMENte
RÁpida + MENte = RÁpidaMENte
NorMAL + MENte = norMALMENte
BREve + MENte = BREveMENte

A estas palabras se le denomina ditónicas.

PRÁCTICA 3
1. La palabra monosílaba que se tilde en algunos, es:
a) Me
b) Vio
c) Fue
d) Mas
e) Le

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

2. En la oración, Sé más soñador, piensa en mí, las palabras con tilde diacrítica son
respectivamente:
a) Pronombre - conjunción – sustantivo
b) Artículo - adverbio – pronombre
c) Pronombre - adverbio – preposición
d) Artículo - conjunción – preposición
e) Verbo- adverbio – pronombre

3. En la expresión, Ella preparó una taza de té, la palabra con tilde diacrítica funciona como:
a) Pronombre
b) Sustantivo
c) Conjunción
d) Adverbio
e) Adjetivo

4. La palabra el lleva tilde cuando es:


a) Conjunción
b) Pronombre
c) Artículo
d) Adverbio
e) Preposición

5. Las palabras corazón, árbol, índice y prémiesele presentan acentuación:


a) Distintiva
b) Especial
c) Diacrítica
d) Diagráfica
e) General

6. La palabra que debe presentar tilde, es:


a) Gracias
b) Virtudes
c) Vergel
d) Grave
e) Cancer

7. Las palabras paroxítonas son:


a) Entrégaselo, dígamelo, llévenselo
b) Brújula, árboles, máxima, espíritu
c) Profesor, malestar, cantidad, veloz
d) Dios, tren, fe, paz, dio, vio, fue
e) Cráter, cárcel, baile, trampa

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I
8. Las palabras canal, mamut, tapiz y verdad son:
a) Paroxítonas
b) Llanas
c) Oxítonas
d) Proparoxítonas
e) Graves

9. La oración que requiere de dos tildes, es:


a) Ramiro retiro la basura de aquí, hoy
b) El encontro sus calcetines en el cajon
c) Soñe con la pelicula de accion
d) El viernes vendran los supervisores
e) Revisaran las fallas del motor

10. La alternativa donde solo haya palabras agudas u oxítonas, es:


a) Coacción, deseo, lentitud, cansino, libertad
b) Habitaciones, azúcar, consecuencia, último, Manuel
c) Aeroplano, costumbres, quimera, persona, necesidad
d) Descomposición, clavel, desleal, dictador, manantial
e) Césped, cualquiera, ahijado, terrorista, tirano

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

TEMA 4
USO DE LAS LETRAS O GRAFÍAS

4.1. DEFINICIÓN. Las letras, llamadas también grafías o grafemas, son los signos gráficos
mínimos, sucesivos y distintivos que componen la secuencia escrita o palabra.
• Es unidad mínima. Porque es indivisible, una letra no puede descomponerse en
unidades más pequeñas. Ejemplo:
En la palabra ‘Perú’ que está compuesto de 4 letras:
P – e – r – ú : cada letra es imposible de dividir en unidades más pequeñas
• Es distintiva. Debido a que las letras o grafías nos permiten diferenciar en la escritura
una palabra de otra. Ejemplo:
pasta
basta
hasta
En los casos anteriormente referidos, se puede comprobar que es gracias a las letras
p, b y h que nos encontramos ante palabras distintas y con significados muy diferentes
entre sí.

4.2. FUNCIÓN. Las letras o grafías tienen como función representar gráficamente a los
fonemas.

4.2.1. LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL


El español cuenta, en total, con veinticuatro fonemas, cinco vocálicos y diecinueve
consonánticos:
a) Vocales: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ = 5
b) Consonantes: /b/, /ch/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/ , /ll/, /m/ , /n/ , /ñ/. /p/, /r/, /rr/, /s/,
/t/, /y/, /z/ = 19

4.2.2. EL ABECEDARIO DEL ESPAÑOL


El abecedario es la serie ordenada de las letras que se utilizan para representar
gráficamente una lengua de escritura alfabética. El español está formado por
veintisiete letras. A continuación, se ofrecen las formas minúscula y mayúscula
de cada una de ellas, y, debajo, su nombre recomendado:
aA bB cC dD eE fF gG hH iI
a be ce de e efe g hache i
jJ kK lL mM nN ñÑ oO pP qQ
jota ka ele eme ene eñe o pe cu
rR sS tT uU vV wW xX yY zZ
uve
ene ese te u uve equis ye zeta
doble
30 letras o grafías
ch = /c/
qu =/k/
gu =/g/
ll
rr
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

4.2.3. LETRAS Y DÍGRAFOS: el estatus de ch y ll


Además de las veintisiete letras que componen el abecedario, el sistema gráfico del
español cuenta con cinco dígrafos (combinaciones de dos letras para representar un
solo fonema):
a) El dígrafo ch representa el fonema /ch/: chapa, abochornar.
b) El dígrafo ll representa el fonema /ll/ o, en hablantes yeístas, el fonema /y/: lluvia,
rollo.
c) El dígrafo gu representa el fonema /g/ ante e, i: pliegue, guiño.
d) El dígrafo qu representa el fonema /k/ ante e, i: queso, esquina.
e) El dígrafo rr representa el fonema /rr/: arroz, tierra.

5. USO DE B, V, G, J, Z, S, C, H

5.1.1. USO DE LA LETRA B


a) Las palabras donde el fonema /b/ precede a otra consonante o está en posición
final:
abdicación, absolver, amable, brazo, obtener, obvio, club.
Excepciones: ovni, molotov y ciertos nombres propios eslavos, como Kiev,
Prokófiev, Romanov.
b) Las palabras donde el fonema /b/ sigue a la sílaba tur:
disturbio, perturbar, turbina, turbulento.
c) Las que empiezan por las sílabas bu-, bur-, bus-:
bula, burla, buscar. Excepción: vudú y sus derivados.
d) Las terminaciones -aba, -abas, -abamos, -abais, -aban de los verbos:
amaba, bajabas, cantábamos, saludabais, trabajaban. También las formas del
verbo ir: iba, ibas, íbamos, ibais, iban.
e) Los verbos terminados en –bir:
escribir, prohibir, recibir, sucumbir. Excepciones: hervir, servir, vivir y sus
derivados.
f) Los verbos terminados en -buir:
atribuir, contribuir, retribuir.
g) Las palabras acabadas en -bilidad:
amabilidad, habilidad, posibilidad. Excepciones: civilidad y movilidad.
h) Las acabadas en -bundo, -bunda:
tremebundo, vagabundo, abunda.
i) Las que contienen los siguientes prefijos o elementos compositivos:
• bi-, bis-, biz- ('dos' o 'dos veces'): bilingüe, bisnieto, bizcocho;
• bibli(o)- ('libro'): biblia, bibliobús, biblioteca;
• bio-, -bio ('vida'): biodiversidad, biografía, microbio;
• sub- ('bajo o debajo de'): subacuático, subíndice, subinspector.
j) Las palabras compuestas cuyo último elemento es fobia ('aversión o temor') o
fobo/a ('que siente aversión o temor'):
agorafobia, claustrofobia, homófobo, xenófoba.
k) Los verbos beber, caber, deber, haber, saber, sorber (y sus derivados), así como
todas las voces de sus familias léxicas:
bebí, bebedor, cabemos, cabida, deben, débito, hubiera, haberes, sabemos, sabio,
sorbió, sorbete, absorbe, absorbente.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

5.1.2. USO DE LA LETRA V


a) Las palabras donde las letras b o d preceden al fonema /b/=v:
adverbio, animadversión, inadvertido, obvio, subvención. Se exceptúan aquella en
las que el prefijo sub- se antepone a una palabra que comienza por b: sub+bloque=
subbloque.

b) Las palabras donde la secuencia ol precede al fonema /b/= v:


disolver, olvidar, polvo, solvencia.

c) Las que empiezan con eva-, eve-, evi-, evo-:


evasión, eventual, evitar, evolución.
Excepción: ébano y sus derivados ebanista y ebanistería.

d) Las que empiezan por la sílaba di-:


diva, divergencia, dividir.
Excepción: dibujo y sus derivados.

e) Las que empiezan por las sílabas lla-, lle-, llo-, llu-:
llave, llevar, llovizna, lluvia.

f) Las que empiezan por el prefijo vice-, viz-, vi- (que hace las veces de):
vicealmirante, vizconde, virrey.

g) Los adjetivos terminados –ave, -avo /a, -ivo /a:


grave, esclavo, octava, leve, longevo, nueva, decisivo, activa.

h) Las palabras terminadas en -ívoro/a:


carnívoro, herbívoro, insectívoro.
Excepción: víbora.

i) Las terminadas en -valencia, –valente (de valer):


equivalencia, polivalente.

j) Los verbos mover, valer, ver, volar (y sus derivados), así como todas las voces
de sus familias léxicas:
muevo, movimiento, valgo, valioso, vendremos, venidero, vería, vidente, prever,
vuelo, volante.

5.1.3. USO DE LA LETRA G. Se escribe con g ante e, i:


a) Las palabras que contienen la secuencia inge:
esfinge, faringe, ingeniero, ingenuo, ingerir ('introducir algo por la boca para
llevarlo al estómago').
Excepciones: injerir(se) ('introducir una cosa en otra' y 'entrometerse,
inmiscuirse) y su derivado injerencia, e injerto y sus derivados (injertar, etc.).

b) Las palabras que contienen la sílaba gen en cualquier posición, incluidas todas
las que acaban en -gencia o -gente:

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

aborigen, agencia, contingente, engendrar, gentil.


Excepciones: ajenjo, jején, jengibre y ojén, y las formas de los verbos
terminados en -jar, -jer, -jir (bajen, tejen, crujen, etc.).

c) Las que contienen la secuencia gest:


gestante, congestión, digestivo, gesta, gestor, sugestión.
Excepciones: majestad (y sus derivados) y vejestorio.

d) Las que contienen las secuencias gia, gio (con tilde o sin ella):
alergia, apología, orgía, artilugio, litigio, plagio.
Excepciones: bujía, canonjía, crujía, herejía y lejía, y las terminadas en -plejia
o -plejía (apoplejía, paraplejia o paraplejía, etc.).

e) Las que empiezan por gene-, geni-, geno-, genu-:


generoso, genio, genocidio, genuino.

f) Las que empiezan por legi-:


legible, legión, legislar, legítimo.
Excepción: lejía y lejísimos, lejitos (derivados de lejos).

g) Las que acaban en -gésimo/a, -gesimal:


cuadragésimo, vigésima, sexagesimal.

h) Las que acaban en -ginoso/a:


cartilaginoso, ferruginosa.

i) Todas las formas de los verbos terminados en -ger (coger, emerger, proteger,
etc.) cogemos, emergemos, protege y -gir (dirigir, fingir, regir, etc.) dirigimos,
fingía, regimos. Salvo aquellas en que el fonema /j/ antecede a las vocales a, o,
que se escriben con j:
emerjo, proteja, finjo, rijamos.
Excepciones: tejer, crujir y sus derivados.

j) Las palabras que contienen los siguientes prefijos o elementos compositivos:


• geo-, -geó ('tierra'): geógrafo, geometría, hipogeo.
• ger (onto)- ('vejez', 'viejo'): geriatría, gerontocracia.
• giga- ('mil millones de veces'): gigahercio, gigavatio.
• gine (co)- ('mujer'): ginecología, ginecólogo.

k) Las que acaban en los siguientes elementos compositivos:


• -algia ('dolor'): lumbalgia, neuralgia.
• -fagia ('acción de comer o tragar'): aerofagia, antropofagia.
• Los derivados de la raíz grecolatina gen ('generar, producir'), como -génesis
('origen o principio'), -genia ('origen o formación'), -génito/a ('nacido,
engendrado') o 'geno/a ('que produce o es producido'):
orogénesis, criogenia, congénito, primogénita, alérgeno, cancerígena.
• -gero/a ('que lleva o produce'): alígero, flamígera
• -logía ('estudio, tratado, disciplina científica') y su derivado -lógico/a: ecología,
biológico, filológica.
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

• -rragia ('flujo o derramamiento'): blenorragia, hemorragia.

5.1.4. USO DE LA LETRA J. Se escriben con j ante e, i:


a) Las palabras que empiezan por eje-:
ejecutar, ejemplo, ejército.
Excepción: algunos topónimos y antropónimos, como Egeo o Egeria.

b) Las que acaban en -aje, -eje:


coraje, garaje, esqueje, hereje.
Excepción: el plural ambages ('rodeos').

c) Las que acaban en -jería:


cerrajería, consejería, extranjería, relojería.

d) Las palabras terminadas en -jero/a:


cajero, extranjero, lisonjera, viajera.
Excepción: ligero/a.

e) Los verbos terminados en -jear:


chantajear, cojear, homenajear.

f) Todas las formas verbales que contienen el fonema /j/ y corresponden a verbos
cuyo infinitivo carece de él. Esta regla afecta a formas de los verbos decir y traer
(y sus derivados), así como a los terminados en -ducir:
dije, dijera (de decir); predijéramos, predijere (de predecir); produjiste, produjesen
(de producir); trajiste, trajerais (de traer).

5.1.5. REGLAS DE LA LETRA Z


a) Las palabras agudas que terminan en -triz:
actriz, cicatriz, emperatriz, matriz.

b) Los adjetivos terminados en -az que designan cualidades: audaz, capaz, voraz.
En ambos casos, en el plural, la z del singular se transforma en c por ir seguida
de e:
actriz = actrices, audaz = audaces, etc.

c) Las palabras que terminan en los siguientes sufijos:


• -anza (forma, a partir de verbos, sustantivos que denotan 'acción y efecto' y,
también, 'agente, medio o instrumento de la acción: confianza, enseñanza,
ordenanza, semejanza.
• -azgo (forma sustantivos que denotan 'cargo o dignidad', 'condición o estado' y
'acción y efecto'): almirantazgo, hallazgo, noviazgo.
• -azo/a (normalmente forma sustantivos con valor aumentativo o despectivo, o
que denotan 'golpe, daño o herida causados con lo designado por la palabra
base' o 'acción repentina o contundente'): balonazo, cambiazo, flechazo,
pedraza, manaza.
• -ez, -eza (forman, a partir de adjetivos, sustantivos abstractos de cualidad):
madurez, pesadez, belleza, sutileza.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

• -izar (forma verbos que denotan acciones cuyo resultado implica el significado
del sustantivo o adjetivo base): alfabetizar (de alfabeto), aterrizar (de tierra),
impermeabilizar (de impermeable).
• -izo/a (forma adjetivos que denotan 'semejanza', 'propensión' o 'pertenencia';
también aparece en ciertos sustantivos que denotan 'lugar'): asustadizo, caliza,
cobertizo, fronteriza.
• -zón (forma sustantivos que denotan 'acción y efecto'): cerrazón (de cerrar),
hinchazón (de hinchar), ligazón (de ligar).

d) Las palabras que contienen los interfijos -z-, -az-, -ez-, -iz- antepuestos a sufijos
que empiezan por a, o, u, como -al, -ote/a, -ucho/a, -uelo/a:
barrizal, favorzote, tiendezucha, ladronzuelo.

5.1.6. REGLAS DE LA LETRA S


a) Las palabras que empiezan con las sílabas (h)as-, (h)es-, (h)is-, (h)os-, (h) us-:
aspirar, hasta, estudiar, hespérides, isla, hispano, oscuro, hostil, usted, usufructo,
husmear.
Excepciones: Azteca, hacer=hazmerreír, izquierdo -da (y sus derivados), y
algunos nombres propios, como Azcona o Ezcaray.
uci ('unidad de cuidados intensivos'), Uzbekistán y uzbeko -ka.

b) Las palabras que empiezan por las sílabas des-, dis-, sean o no prefijos:
descolocar, destino, desorden, deshuesar, discapacitado, díscolo.
Excepción: decir=dizque ('al parecer, supuestamente', 'presunto, supuesto').

c) Las palabras que empiezan por la secuencia pos-:


posible, posguerra, posterior.
Excepciones: pozo y pozol(e).

d) Las palabras que empiezan por semi-:


semidiós, semilla, semiótico.

e) Los sustantivos y adjetivos terminados en -asco/a, -esco/a, -osco/a:


atasco, borrasca, dantesco, muesca, tosco, mosca.

f) Los verbos terminados en -ascar:


atascar, mascar, rascar.

g) Las palabras terminadas en -astro/a:


alabastro, madrastra, padrastro, rastro.

h) Los verbos terminados en -ersar:


conversar, dispersar, tergiversar.

i) Los adjetivos terminados en -oso/a:


afectuoso, deliciosa.
Excepción: mozo -za.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

j) Las palabras terminadas en -sis:


análisis, crisis, génesis, neurosis, tesis.
Excepciones: glacis ('talud o pendiente'), macis ('corteza que cubre la semilla de
la nuez moscada'), piscis y viacrucis.

k) Las palabras terminadas en -sivo/a:


abusivo, efusiva, persuasivo, subversiva.
Excepciones: lascivo -va, nocivo –va.

l) Las palabras terminadas en -sor/a:


confesor, divisor, emisora, precursora.
Excepciones: avizor, azor, dulzor y escozor.

m) Las palabras terminadas en -sura:


basura, clausura, mesura, hermosura.
Excepciones: dulzura y sinvergüenzura.

n) Todas las terminaciones verbales en las que está presente el fonema /s/, sea en
medio o al final:
abr-isteis, cant-as o cant-ás, sub-iesen.

o) Las palabras que terminan en los siguientes sufijos:


• -ense (en gentilicios y otras voces que expresan relación o pertenencia):
canadiense, castrense. Excepción: vascuence.
• -es, -esa (en gentilicios y otras voces que expresan relación o pertenencia):
aragonés, burgués, camerunesa, montañesa.
• -ésimo/a (en numerales ordinales y fraccionarios): vigésimo, sexagésimo,
centésima, cienmilésima. No se escriben con s décimo -ma ni sus derivados
undécimo -ma, duodécimo -ma.
• -ísimo /a (en adjetivos superlativos): altísimo, listísima.
• –ismo (en tecnicismos y voces que denotan doctrinas, sistemas o movimientos,
actividades deportivas, actitudes): alpinismo, compañerismo, vanguardismo.
• -ista (en voces que designan a la persona que tiene determinada ideología,
profesión, inclinación o afición): coleccionista, ecologista, futbolista,
humanista.
• -ístico/a (en adjetivos que expresan relación o pertenencia; también forma
sustantivos, en especial femeninos): característica, humorístico, lingüística,
turístico.

5.1.7. REGLAS DE LA LETRA C. Se escriben con c ante e, i:


a) Las palabras que empiezan por cerc-, circ-:
cerca, cercenar, circuito, circunferencia.
b) Las terminadas en -ancia, -ancio, -encia, -encio:
abundancia, cansancio, insistencia, silencio, sustancia.
Excepciones: ansia y (H)hortensia.
c) Los verbos terminados en -ceder, -cender, -cibir:
conceder, encender, recibir.
d) Las palabras terminadas en -cial:
artificial, comercial, superficial, facial.
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

Excepciones: controversial y eclesial.


e) Las palabras terminadas en -ciencia, -cente, -ciente:
ciencia, paciencia, adolescente, inocente, aliciente, coeficiente.
Excepciones: ausente, presente y rusiente ('candente o rojo por la acción del
fuego').
f) Las palabras terminadas en -cimiento:
acontecimiento, conocimiento, padecimiento.
Excepciones: (des)asimiento, derivados de asir.
g) Las palabras terminadas en -cioso/a:
avaricioso, deliciosa, gracioso, ociosa(o).
Excepciones: ansioso -sa y fantasioso -sa.
h) Las palabras terminadas en -icia, -icie, -icio:
avaricia, caricia, calvicie, superficie, alimenticio, beneficio.
Excepciones: anafrodisia ('disminución o falta del deseo sexual'), artemisia
(planta), fisio ('fisioterapeuta'), y el antropónimo Dionisio-sia.
i) Las palabras esdrújulas terminadas en ice, cito/a:
apéndice, explícito, solícita.
j) Las palabras que empiezan por los siguientes prefijos o elementos compositivos:
• centi- ('centésima parte'): centígrado, centilitro;
• deci- ('décima parte'): decibelio, decímetro;
• décimo- (en los ordinales del 11 al 19): decimoprimero, decimocuarto,
decimoséptimo, etc. (también los cultismos undécimo y duodécimo);
• vice- ('que hace las veces de'): vicecónsul, vicepresidente, vicerrector.
k) Los derivados de palabras que terminan en -co, -ca:
circense (de circo), clasicista (de clásico), costarricense (de Costa Rica).
l) Las palabras que terminan en los siguientes sufijos o elementos compositivos:
• -aceo/a ('semejante a' o 'perteneciente a'): grisáceo, herbácea;
• -cida ('que mata') o -cidio ('acción de matar'): bactericida, fratricida, homicidio,
suicidio;
• -cracia ('gobierno o poder'): democracia, teocracia.

NOTA:
Sión = (sor, sorio, sivo, sible): división (divisor, divisivo, divisible)

Ción = (do, dor, to, tor): canción (canto, cantor)


composición (composito, compositor)
fracción (fracto, fractor)

5.1.8. REGLAS DE LA LETRA H


a) Delante de los diptongos /ua/, /ue, /ui/, tanto a principio de palabra como en
posición interior a comienzo de sílaba:
huacal, huérfano, huipil; alcahuete, parihuela.
b) Delante de las secuencias /ia/, /ie/ en posición inicial de palabra:
hiato, hiedra, hiel, hierático.
c) En las palabras que empiezan por las secuencias herm-, histo·, hog-, holg-, horm,
horr-, hosp-:
hermana, hermético, historia, hogar, holganza, hormona, horrible, hospicio.
Excepciones en voces de uso frecuente: ermita, ogro y sus derivados.
d) En las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal:
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

humano, húmero, humildad, humor, humus.


e) En las palabras que comienzan por los siguientes elementos compositivos o raíces
de origen griego:
hect(o)- ('cien'): hectárea, hectolitro; distinto de ecto- ('por fuera'): ectoplasma.
helico- ('espiral'): helicoidal, helicóptero.
helio- ('sol'): heliocéntrico, heliotropo.
hema-, hemat(o)-, hemo- ('sangre'): hematoma, hemoglobina, hemorragia.
hemi- ('medio, mitad '): hemiciclo, hemisferio.
hepat(o)- ('hígado'): hepatitis.
hepta- ('siete'): heptasílabo.
hetera- ('otro, distinto'): heterogéneo, heterosexual.
hex(a)- ('seis'): hexágono, hexasílabo, hexosa.
hidr(o)- ('agua'): hidráulico, hidroavión.
higro- ('humedad'): higrómetro, higroscópico.
hiper- ('superioridad' o 'exceso'): hiperactividad, hipermercado.
hipo 1- ('inferioridad' o 'escasez'): hipodérmico, hipoglucemia.
hip(o) 2- ('caballo'): hípica, hipódromo, hipopótamo.
hol(o)- ('todo'): holístico, holografía.
homeo- ('semejante, parecido'): homeopatía, homeotermo.
homo- ('igual'): homogéneo, homosexual.

f) En todas las formas de los verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hartar, helar,
herir, hervir, hinchar y hundir, y sus derivados.
g) En ciertas interjecciones, sea en posición inicial: hala, hale, hola, hurra, huy; o
en posición final: ah, bah, eh, oh, uh.
h) Tras la secuencia inicial ex- en las voces exhalar, exhausto, exhibir, exhortar y
exhumar, y en sus derivados.
Excepciones: las palabras exuberancia y exuberante se escriben sin h intercalada.

5.2. PALABRAS DE ESCRITURA DUDOSA


Presentan varias opciones a la hora de escribirlas y cuyo significado varía según aparezcan
juntas o separadas.

aparte / a APARTE: adverbio de lugar / sustantivo. Déjalo ahí aparte.


parte A PARTE: preposición + sustantivo. Lo dijo a parte de sus amigos.
acerca de / a ACERCA DE: locución prepositiva. Hablamos acerca de todo lo
cerca de suyo.
A CERCA DE: preposición + adverbio. Ascendió a cerca de mil
euros.
con que / CON QUE: preposición + pron. relativo / conjunción. ¡Mira la cara
conque / con con que viene!
qué CONQUE: conjunción. Estoy cansada, conque mejor nos vamos.
CON QUÉ: preposición + pron. interrogativo. ¡Con qué pena me
miró!
demás / de más DEMÁS: pronombre indefinido. Lo demás ya no me importa.
DE MÁS: preposición + adv. cantidad. Trajo cinco fotocopias de
más.
por que / por POR QUE: preposición + pron. relativo / conjunción (se combina
qué con el cual, la cual). La causa por que(la cual) luchó es mi madre.
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

POR QUÉ: preposición + pron. interrogativo/exclamativo


(preguntas) ¿Por qué estudias?
porque / PORQUE: conjunción causal (respuesta). Estudio porque quiero ser
porqué profesional. Nos fuimos porque nos aburríamos.
PORQUÉ: sustantivo (antepuesto con el artículo el, los). Nunca supe
el porqué de su actitud.
sino / si no SINO: conjunción adversativa (oposición) / sustantivo. No quiero
esto sino aquello.
SI NO: conjunción condicional + adverbio de negación. No voy si no
me llama.
también / tan TAMBIÉN: adverbio de afirmación / inclusión. Vino también Bruno.
bien TAN BIEN: cuantificador + adverbio. Estábamos tan bien allí, pero
tuvimos que irnos.
tampoco / tan TAMPOCO: adverbio de negación / exclusión. Tampoco a mí me
poco gusta esto.
TAN POCO: cuantificador + adverbio. Duró tan poco que ni lo
pensé.
A sí mismo / A SÍ MISMO: la 1ª persona se refiere a ella misma. Solo se consultó
asimismo / así a sí mismo.
mismo ASIMISMO: “de esta forma” (arcaico). Asimismo, sus conclusiones
fueron las más atinadas.
ASÍ MISMO: adverbio + refuerzo pronominal (moderno). Tienes que
estudiar geografía, así mismo, competencia comunicativa.
sobretodo / SOBRETODO: prenda de vestir que se lleva sobre la ropa. Se puso
sobre el sobretodo porque tenía frío.
todo SOBRE TODO: locución adverbial. Había mucha gente, sobre todo,
niños.
en torno / EN TORNO: alrededor. Miró en torno a él y no encontró a nadie
entorno conocido.
ENTORNO: ambiente (lugar, personas). El entorno no era favorable
para su trabajo.
adonde/ ● ADONDE: relativo. Vaya adonde se le antoje, esta es su ciudad.
adónde ● ADÓNDE: interrogativo, exclamativo. ¡Adónde iremos a parar!
donde/dónde DONDE: relativo. Caminaremos hacia donde propongas.
DÓNDE: interrogativo, exclamativo) ¿Dónde estabas?
afuera/fuera, AFUERA, ADENTRO (RELATIVO): Afuera ya es de noche.
adentro/dentro Cuando me vio en la puerta, me condujo adentro.
FUERA, DENTRO (RELATIVO): Si él fuera español. La relación
de fuerzas comenzó a cambiar dentro del país.
adelante, ADELANTE, ATRÁS (se usan correctamente cuando el verbo
atrás/ expresa movimiento): No te pongas tan adelante. Ocurrió días atrás.
delante/detrás DELANTE/DETRÁS (se usan correctamente cuando el verbo
expresa situación): La tienda está delante de tu casa. Mira detrás de
la caja.

5.3. BARBARISMOS
Los barbarismos son los vicios mediante los cuales se atenta contra la correcta pronunciación
(dicción) y/o escritura de las palabras. Esta pronunciación y/o escritura defectuosa se origina
por el uso de vocablos no aceptados por la Real Academia de la Lengua Española, la mala
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

escritura, una deficiente articulación, o porque se sustituye una palabra por otra con distinta
acepción. Se incurre en este vicio:

5.3.1. CUANDO A UNA PALABRA SE LE AGREGA UNO O MÁS SONIDOS


INNECESARIOS
INCORRECTO CORRECTO
Empalideció palideció
Volantín volatín
Nadies nadie
Fuistes fuiste
Honrra honra
Pieses pies
Reinvindicar reivindicar
Confesionario confesonario
Apuñalear apuñalar
Desaveniencia desavenencia
Lamber lamer
Trompezar tropezar
Desvastar devastar

5.3.2. CUANDO A UNA PALABRA SE LE SUPRIME UNO O MÁS SONIDOS


INCORRECTO CORRECTO
Leendo leyendo
Caendo cayendo
Toy jugando estoy jugando
Mataperro mataperros
Fraticida fratricida
Padrasto padrastro
Copilar compilar
Cuñao cuñado
Pagao pagado
Regalao regalado
Bañao bañado
Cortao cortado
Flagante flagrante
Trasportar transportar
Pacencia paciencia
Anque aunque
Convenencia conveniencia
Ta bien está bien
Mi ama, mi apa mi mamá, mi papá
Va pa Chincha va para Chincha
Asola asuela
Conciencia consciencia

5.3.3. CUANDO SE PERMUTAN LOS SONIDOS, EN UNA PALABRA


INCORRECTO CORRECTO
Grabiel Gabriel
Artitris artritis
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

Dentrífico Dentífrico
Enjaguar enjuagar
Pachotada patochada
Polvadera polvareda
Jeringoza jerigonza
Aplopegía apoplejía
Sastifecho satisfecho
Humadera Humareda
Idelfonso Ildefonso
Empaderar emparedar
Sintáxico sintáctico

5.3.4. CUANDO SE MODIFICAN EN LA PRONUNCIACIÓN DE LA PALABRA


UNO O MÁS SONIDOS
INCORRECTO CORRECTO
Hayga haya
Academismo academicismo
Adució adujo
Antihumano inhumano
Lagrimógena lacrimógena
Doldrá dolerá
Gruesor grosor
Extinguidor extintor
Autentizar autenticar
Rememoranza remembranza
Plagea plagia
Satisfació satisfizo
Costipado constipado
Beterraga betarraga
Wa voy a

5.3.5. CUANDO SE ACENTÚA DE MANERA INCORRECTA O DONDE NO


CORRESPONDE
INCORRECTO CORRECTO
Ávaro avaro
Erúdito erudito
Sútil sutil
Régimenes regímenes
Sientensé siéntense
Boína boina
Carácteres caracteres
Sindrome síndrome
Pidelé pídele
Omnibús ómnibus
Balónmano balonmano
Élite elite
Méndigo mendigo
Tíovivo tiovivo
Alíneo alineo
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

Intérvalo intervalo

PRÁCTICA 4

1. El enunciado verdadero es:


a) El español o castellano tiene 24 sonidos o fonemas que están representados por la misma
cantidad de grafías o letras
b) El español está formado por cinco sonidos o fonemas vocálicos, diecinueve consonánticos,
los cuales en su totalidad están representados por el alfabeto que tiene veintisiete letras
c) En nuestro idioma las letras, llamadas también grafías o grafemas, son los signos gráficos
no distintivos que componen la secuencia escrita o palabra
d) Exclusivamente, en nuestro idioma, todos los fonemas o sonidos del habla tienen una única
representación gráfica
e) Particularmente, en el idioma español el número de fonemas es igual al número de grafías
o letras del abecedario

2. Para la correcta escritura de las palabras: escribir, describir, inscribir. Debemos considerar
una de las siguientes reglas:
a) Cuando una sílaba termina con el sonido “b”
b) Se escriben con b todos los verbos conjugados en pasado perfecto
c) Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-
d) Se escriben con b los verbos terminados en –bir
e) Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-, so-, su-

3. Una de las siguientes reglas corresponde a la correcta escritura de: anduve, tuviéramos,
estuvo.
a) Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v: -ave, -avo, -eva, -
evo, -eve, -iva, -ivo
b) Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de
vocal
c) Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los siguientes tiempos: pretérito
indefinido del modo indicativo, imperfecto del modo subjuntivo
d) Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll
e) Las palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v

4. Para la correcta escritura de recogemos de recoger, dirigimos de dirigir, es necesario tomar


en cuenta una de las siguientes normas:
a) Las palabras terminadas en gésimo se escriben con g
b) Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, también se escriben con
esta letra
c) Se escribe con g la sílaba geo- inicial
d) Las palabras terminadas en (-gía), se escriben con g
e) Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, se escriben con g

5. La alternativa que tiene ejemplos de la siguiente regla: “Las palabras que tienen las
siguientes combinaciones se escriben con (j) aje, eje, ije, oje, uje”, es:
a) Elegir, coger, proteger, estratagema
b) Proteger, protejo, dirigir, dirijo
c) Dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijan
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

d) Ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cruje


e) Protegido, protervo, dirigido, dirijido

6. La siguiente regla del uso de grafías o letras: “Se escriben con z los sustantivos derivados
que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez” Se ejemplifica en una de las siguientes series:
a) Alférez, cáliz, lápiz
b) Pedazo, terraza
c) Esperanza, grandeza, honradez
d) Cabezón, panzón, portón
e) Grandazo, pedazo, trancazo

7. La alternativa que contenga ejemplos de la siguiente regla: Se escribe con s al final de las
palabras llanas, es:
a) Pesar, pesado, sensible
b) Perezoso, difuso, sagaz
c) Altísimo, grandísima, bellísimo
d) Francés, danés, irlandés
e) Telas, andamos, penas

8. “Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se
relacione la palabra termine en -tor y no en –sor”. Los ejemplos para esta regla son:
a) Destructor, destrucción, director, dirección
b) Luz, luces, cruz, cruces, lápiz, lápices
c) Manecilla, pececillo, lucecilla
d) Cebolla, encebollado, ceja
e) Cocer, conceder, decir, recibir

9. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis. Un ejemplo
de esta regla está en:
a) Exesposo
b) Examen
c) Hexágono
d) Hexonerar
e) Hexagerado

10. La oración en que se ha cometido barbarismos es:


a) La zona VIP estuvo desierta ante los altos costos
b) En el hall principal de ese hotel fue entrevistado el poeta
c) La teoría del big-bang es mayoritariamente aceptada
d) Miss, quiero preguntarle algo, por favor
e) “Allez, les bleu” es el grito de apoyo a la selección de Francia

11. La oración incorrecta es:


a) Hubo mucha agitación tras sus declaraciones
b) Hubieran sido más cautos, muchachos; pudieron salir heridos
c) Ese año, hubo una terrible epidemia de cólera
d) Hubieron muchos invitados que llegaron a destiempo
e) ¡Hay tantos jóvenes que quieren estudiar y tú desaprovechas!

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

12. La oración en la que se ha cometido errores es:


a) Dame medio limón para mi té y una pizca de miel de abeja
b) De puro miedosa no fue de viaje a la selva
c) Anda media alterada desde que la dieron la responsabilidad
d) Parece que no tiene inconvenientes
e) Entrégasela pronto que la necesita

13. El error que cometen los conductores al colocar en la parte posterior de sus vehículos la
expresión “ya fuistes” es:
a) Solecismo
b) Redundancia
c) Barbarismo
d) Cacofonía
e) Muletilla

14. La palabra con error es:


a) Caracteres
b) Síndrome
c) Pídele
d) Omnibus
e) Balonmano

15. La oración en la que se ha cometido errores es:


a) El avaro es obra de Moliere
b) Carlos Augusto es erudito en su materia
c) El kepí del soldado se rompió
d) La boina de esa dama es muy elegante
e) El mendigo durmió en la calle

16. En la expresión Luego del trabajo, fue adonde su madre, la palabra “adonde” funciona
como:
a) Cuantificador
b) Verbo
c) Relativo
d) Adjetivo
e) Adverbio

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

TEMA 5
EL USO DE LAS MAYÚSCULAS

5.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS Y FUNCIONES


5.1.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS
Las letras de nuestro abecedario pueden adoptar dos configuraciones distintas:
minúscula y mayúscula.
Las mayúsculas se diferencian de las minúsculas por su tamaño y, a veces, también las
palabras pueden escribirse en minúsculas, con mayúscula inicial o enteramente en
mayúsculas. La escritura enteramente en mayúsculas es propia de las siglas, los números
romanos y textos cortos de carácter informativo.
El uso combinado de minúsculas y mayúsculas en el interior de una misma palabra debe
evitarse en la escritura normal, aunque sea un procedimiento cada vez más extendido en la
formación de siglas y acrónimos.

5.1.2. FUNCIONES DE LAS MAYÚSCULAS


Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, la mayúscula cumple en español las
siguientes funciones:
A. La mayúscula inicial
Marca el inicio de enunciados, párrafos y otras unidades del texto.
Marca y delimita los nombres propios (Pilar Torres, Buenos Aires), así como las
expresiones pluriverbales que se comportan como nombres propios. La mayúscula
inicial puede aparecer en todas las palabras significativas (Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social – MIDIS) o solo en la primera palabra, en combinación con la
cursiva o las comillas:
El mejor poema del Romancero gitano es el Romance de la pena negra.
B. La escritura enteramente en mayúsculas
Mejora la legibilidad de textos cortos informativos (NO APARCAR)

5.2. CASOS GENERALES DEL USO DE LAS MAYÚSCULAS


i. MAYÚSCULA INICIAL EN NOMBRES PROPIOS Y EXPRESIONES
DENOMINATIVAS
a) Si los dígrafos ch, ll, o gu y qu aparecen al inicio de una palabra escrita con mayúscula
inicial, solo toma forma de mayúscula la primera de sus letras: China, Guinea, Quito,
Chávez, Llosa, Llobregat, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.
b) La mayúscula de las letras “i” y “j” carece del punto sobrescrito característico de su
forma minúscula: Inés, Javier, Juvenal, JIRAFAS.

ii. LA MAYÚSCULA CONDICIONADA POR LA PUNTUACIÓN


Se escriben con mayúscula inicial exigida por la puntuación las palabras siguientes:
a) La primera palabra de un escrito y la que va después de un punto:
Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos (…) cuando estos cierran un
enunciado:
Vamos a comprar un pastel… Pronto llegarán los invitados.
c) Cuando no cierra un enunciado porque queda en suspenso, pero se cambia de tema:
¡Si Raúl no viene en 15 minutos!... ¿Qué le pasaría?
d) Si los puntos suspensivos no cierran un enunciado, la primera palabra después de
estos se escribe con minúscula:
No sé… qué hacer. Tengo que… decidirme.
e) Después de dos puntos (:) cuando estos anuncian el comienzo de una unidad con
independencia de sentido, como sucede en los casos siguientes:
• En el encabezamiento o saludo de una carta, se trate de un envío postal, un fax o
un correo electrónico:
Muy señor mío: Le agradezco…
• Cuando escritos enteramente en mayúsculas, presentan el objetivo fundamental
de determinados documentos jurídicos o administrativos:
CERTIFICA:
Que, José García ha trabajado para esta empresa durante tres años a plena
satisfacción de sus superiores.
• En la reproducción de una cita o palabras textuales:
Juan dijo: “Me tengo que ir ahora mismo”.

iii. CASOS EN QUE DEBE UTILIZARSE LA MAYÚSCULA INICIAL


Se escribe con mayúscula inicial:
➢ Nombres propios de persona, animal o cosa singularizada:
José, Chita, Olifante.
➢ Los hipocorísticos, variantes familiares del nombre de pila:
Tina, Chana, Lucho, Pili, Luismi.
➢ La mayúscula se mantiene en los usos en plural:
Las Anas suelen ser muy traviesas. No conozco muchos Pérez.
➢ Si un apellido comienza con preposición, o p o r preposición y artículo, estos se
escriben con minúscula, cuando acompañan al nombre de pila:
Luis de Torres, Juana de la Rosa, señor Carlos de la Garza.
➢ Cuando se omite el nombre de pila, la preposición debe escribirse con mayúscula.
Señor De Torres, De la Rosa,
➢ Si el apellido comienza con artículo, este se escribe siempre con mayúscula, se
anteponga o no el nombre de pila:
Señor La Plata; Carlos La Orden, Antonio La Merced, señor La Merced.
➢ Nombres de dinastías derivadas de apellidos:
Los Borbones, los Capuleto, los Borgia, salvo que se utilicen como adjetivo: … los reyes
borbones.
➢ Los sobrenombres, apodos y seudónimos:
Manuel Benítez, el Cordobés, el Greco, el Libertador, el Benemérito de las Américas.
➢ Nombres abstractos personificados utilizados alegóricamente:
la Muerte, la Esperanza, el Mal.
➢ Nombres y accidentes geográficos:
América, España, el Orinoco, el Ebro, los Andes, océano Pacífico, mar Mediterráneo,
volcán Misti.
➢ Espacios urbanos:
Avenida Perú, plaza de Armas, el puente de los Suspiros.
40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

➢ Cuando el artículo forma parte del nombre, también se escribe con mayúscula:
La Mancha, La Habana.
➢ Sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas
geográficas, que generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como
áreas geopolíticas con características comunes:
Occidente, Oriente Medio, Lejano Oriente, Cono Sur, Hispanoamérica. Sin embargo, en
otros casos se escribe con minúscula. Ejemplos: Mi casa está al oriente de la ciudad.
➢ Nombres propios de los cuerpos celestes y otros entes astronómicos:
Marte, la Osa Mayor, la Vía Láctea, el cometa Halley, la Tierra gira en torno al Sol; la Tierra
oscureció totalmente a la Luna; La Osa Mayor está formada por siete estrellas.
➢ Nombres de signos del Zodiaco también los nombres alternativos que aluden a la
representación iconográfica de cada signo:
Tauro (Toro).
➢ Se escriben con minúscula, en cambio, cuando dejan de ser nombres propios por
designar, genéricamente, a las personas nacidas bajo cada signo:
Panchito es sagitario; Los géminis son muy volubles.
➢ Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas
o colecciones:
La Vanguardia, El Norte, Revista de Medicina Interna.
➢ Los nombres propios de regiones naturales y comarcas, pero no el artículo que los
acompaña:
La Patagonia, la Amazonía (o Amazonía), la Alcarria, los Monegros.
➢ Los nombres propios de continentes, países, ciudades, ya sean reales o imaginarios:
América, Suecia, Córdoba, La Habana, el País de nunca jamás.
➢ Las denominaciones antonomásticas usadas como alternativas estilísticas:
El Nuevo Mundo [= América], la Santa Sede [= Vaticano], la Ciudad Eterna [Roma].
➢ Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos,
departamentos o divisiones administrativas, monumentos, locales o establecimientos
públicos, partidos políticos, etcétera:
Ministerio de Hacienda, la Facultad de Medicina, la Torre de Pisa, el Partido del Trabajo,
Universidad de Lima.
➢ Los nombres propios de barrios, urbanizaciones, calles, espacios urbanos y vías de
comunicación, pero no el nombre común genérico que los precede:
El barrio de las Letras, la calle (de) Alcalá, la plaza Mayor, el paseo (de) Martí, la
carretera Panamericana.
➢ Los sustantivos y adjetivos que forman parte del título de los textos sagrados y de
los libros que las componen, así como sus denominaciones antonomásticas, pero no
el artículo que los antecede:
La Biblia, el Corán, el Libro de los Muertos, el Nuevo Testamento, el Génesis, las
Sagradas Escrituras.
➢ La primera palabra de los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de
publicaciones periódicas o de colecciones:
La Vanguardia, El Comercio, Crecer Feliz, Biblioteca Romántica Hispánica.
➢ Las palabras significativas que forman parte de la denominación de eventos
culturales o deportivos (congresos, exposiciones, ferias, torneos deportivos, etc.):
Jornadas de Arte Flamenco, IV Congreso de Cirugía Vascular, Copa Libertadores de
América.
➢ Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades civiles,
militares y religiosas, de los periodos litúrgicos:
41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

Navidad, Año Nuevo, Día Internacional de la Mujer.


➢ La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas,
cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etcétera; el
resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben
escribirse con minúscula:
Las mil y una noches, Sueño de una noche de verano, El manantial, El coleccionista de
huesos. Salvo que se trate de abreviar títulos de determinados textos literarios: el Quijote,
la Celestina.

5.3. CASOS PARTICULARES DEL USO DE LAS MAYÚSCULA


A. CASOS EN QUE DEBE USARSE LA MAYÚSCULA
➢ Las advocaciones de la Virgen:
…la Virgen de Guadalupe, la Virgen del Rosario.
➢ Nombres de órdenes religiosas:
…el Carmelo, el Temple, la Compañía de Jesús.
➢ Se escribe con mayúscula la palabra “Orden”:
Orden de la Anunciación, Orden de los Franciscanos.
➢ Nombres de marcas comerciales, por ser nombres propios:
Coca-Cola, Seat. Me gusta el Vodka; Luis compró un Mercedes Benz.
➢ Los nombres que no hacen alusión a un objeto de la marca en cuestión, sino a cualquier
otro con características similares. En este caso se escriben con minúscula:
Necesito un “jeep” (cualquier vehículo ‘todo terreno’); Juan no puede dormir si antes no
toma un “martini seco”.
➢ Palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones,
certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos:
…el Premio Cervantes; los Juegos Olímpicos; la Feria del Libro.
➢ En lo que se refiere a los premios, cuando nos referimos al objeto material que los
representa o a la persona que los ha recibido, se emplea la minúscula:
A Julia Roberts le robaron su “óscar”. Esa aristócrata ya tiene dos goyas; Ayer
entrevistaron al nobel de literatura de este año.
➢ Se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a cursos,
congresos, seminarios, etcétera:
Primer Curso de Crítica Literaria Congreso de la Lengua Española.

B. CASOS EN QUE NO DEBE USARSE MAYÚSCULA INICIAL


No pertenecen a la categoría de nombres propios y, por tanto, no deben escribirse con
mayúscula inicial, aunque así aparezcan a veces en los textos, las palabras que se relacionan
a continuación:
➢ Los nombres de los días de la semana:
Domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado.
➢ Los nombres de las estaciones del año:
Primavera, verano, otoño, invierno.
➢ Los nombres de los meses del año:
Enero, febrero, marzo, abril. junio, ….
➢ Las notas musicales:
Do, re, mi, fa, sol, la, sí.
➢ Los nombres de vientos, salvo que estén personificados en poemas o relatos
mitológicos:
Austro, bóreas, tramontana.
42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

➢ Se escribe con minúscula dios, precedido de determinante cuando se usa referido al


ser supremo de modo genérico o a divinidades de religiones politeísta:
Jehová es el nombre hebreo del dios de judíos y cristianos; Júpiter es un dios colérico.
Lo mismo ocurre en los usos metafóricos: Se cree un dios.
➢ Los nombres de religiones:
Budismo, catolicismo, cristianismo.
➢ Los gentilicios:
Mexicano, salvadoreño, ruso, español.
➢ Los tratamientos:
Usted, señor, don, fray, san, santo, sor, reverendo, salvo que se escriban en abreviatura,
en cuyo caso se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo.
➢ Los títulos, cargos y nombres de dignidad como:
Rey, papa, duque, presidente, ministro, alcalde, etc.

5.4. MAYÚSCULAS EN SIGLAS Y ACRÓNIMOS


Las mayúsculas se emplean para formar siglas. La escritura de las siglas enteramente en
mayúsculas, con independencia de cómo se escriba la expresión a la que se reemplazan, permite
distinguirlas con claridad del léxico común: AVE (sigla de alta velocidad española) frente a ave
(animal con pico y plumas).
Aquellas siglas que tienen que leerse, en todo o en parte, deletreando sus componentes deben
mantener siempre su escritura en mayúsculas: FBI [éfe –bé – í], DDT [dé – dé- té], PSOE [pe-
sóe]. En cambio, los acrónimos, esto es, aquellas siglas cuya grafía permite leerlas secuencialmente
(OTAN, UNESCO, UCI, IVA, etc.), pasan a convertirse en muchas ocasiones en palabras a todos
los efectos, ya sea como nombres propios, caso en el que mantienen la mayúscula en la inicial
(Mercosur, Unesco, Unicef), ya sea como nombres comunes, caso en el que pasan a escribirse
enteramente en minúsculas (uci, mir, ovni, radar, láser).
Las expresiones desarrolladas de siglas y acrónimos llevarán las mayúsculas y minúsculas que les
correspondan por su naturaleza: Banco Central Europeo (BCE), con mayúscula iniciales por ser el
nombre de una institución, frente a documento nacional de identidad (DNI) o tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), con minúsculas por tratarse de expresiones comunes.
Así mismo, en la actualidad es cada vez más frecuente escribir con mayúscula únicamente la inicial
de los componentes de la sigla y mantener en minúscula las letras no iniciales o los conectores
gramaticales (preposiciones o conjunciones): DGTel (de Dirección General de
Telecomunicación), JpD (de Jueces para la Democracia), UNMdP (Universidad Nacional de Mar
de Plata), UdelaR (Universidad de la República).

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

PRÁCTICA 5

1. La oración que presenta adecuadamente el uso de las mayúsculas, es:


a) El Corán y la Biblia son libros sagrados
b) La primavera es la mejor estación del año
c) Pedro páramo es una Obra de Juan Rulfo
d) Juana estuvo en el museo de Bellas artes
e) Todo está en el capítulo x de la obra

2. La alternativa que presenta el uso correcto de las letras en mayúsculas, es:


a) Estudió en el Colegio Nacional “La Virgen De la Concepción”
b) Fernando Emilio vive hace veintiséis años en CHiclayo
c) Cervantes era conocido como El Manco De Lepanto
d) Jorge Mario Pedro Vargas Llosa vive en Madrid, España
e) Es enrique quien más sabe sobre los caballos de paso

3. La alternativa que denota el correcto empleo de mayúsculas, es:


a) La OMS y la OIT son organismos que trabajan a nivel mundial
b) La Acb (Asociación de Clubes de Baloncesto) ha organizado una nueva junta
c) La Fifa es la Organización más importante de Fútbol
d) A mis padres y hermanos les encanta ver los videos de H.T.V
e) El nombre propio ONG, se desarrolla como Organización no Gubernamental

4. El enunciado que presenta uso adecuado de las letras mayúsculas, es:


a) La táctica del Entrenador de la San Martín siempre desconcertó al otro equipo
b) Alfredo Bryce al publicar su novela Un mundo para Julius causó sorpresa
c) Cuando el Papa Francisco I bendijo al Mundo, deseó a toda la paz de Cristo
d) El Sol es una estrella enana amarilla ubicada en el Centro del Sistema Solar
e) Llegaron al lugar donde el Policía Mendieta había dejado sus pertenencias

5. En la expresión Mi amigo Ramiro visitó La Habana y el Río Amazonas en Agosto, pero


se quedó con ganas de conocer Los Andes y la tierra de los Incas; En fin, ya será para el
otro verano, las palabras que no deben empezar con mayúsculas son:
En el texto anterior, las palabras que no debieron empezar con mayúsculas, son:
a) 13
b) 11
c) 9
d) 7
e) 5

6. La alternativa que presenta el uso adecuado de las mayúsculas, es:


a) El avión aterrizará, durante la noche, en la isla de pascua
b) Sandra afirmó: “Me encanta viajar por el Océano Atlántico”
c) La familia aru está constituida por el Aimara y el Cauqui
d) Su cumpleaños es en Agosto; Manuel Alejandro es Leo
e) No deben repetirse los hechos de la Segunda Guerra Mundial

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

7. La expresión con uso correcto de mayúscula es:


a) El Presidente viajó a Quillabamba
b) Escribe en el Diario El Comercio
c) Jauja es la Tierra de mis padres
d) Me besó en la noche de Luna Nueva
e) Aquí hay Libertad de expresión

8. El enunciado que presenta el uso correcto de las mayúsculas, es:


a) Vamos al festival de saylla
b) Viva el Rey Felipe iii
c) Cuándo privatizaron sedapal
d) María victoria es Escorpio
e) Ella ha estudiado Filosofía

9. Señale la alternativa de correcta escritura de las mayúsculas:


a) La Psicología de los niños es complicada
b) En Octubre, viajaremos todos a Arequipa
c) La Osa Mayor está formada por siete estrellas
d) Acabo de graduarme de Bachiller en lingüística
e) La Primavera empieza el 23 de septiembre

10. Se escriben con mayúscula cada uno los términos que la conforman:
a) Siglas
b) Acrónimos
c) Nombres de meses
d) Nombres propios
e) Fonemas

11. La expresión con uso correcto de mayúsculas, es:


a) Cusco, 09 de Mayo de 2020
b) Me gustan las matemáticas
c) Elías nació al Norte de lima
d) Él compró un Mercedes Benz
e) Visitó la Iglesia del pueblo

12. La oración que presenta escritura correcta de mayúsculas, es:


a) El Jefe de Estado Chileno vendrá al Perú
b) La noticia fue publicada en la República
c) Cristo, el Hijo de Dios, murió en la cruz
d) San Martín, El Libertador, nació en Argentina
e) Marie Curie ganó el premio nobel de Física (1903)

13. La alternativa que presenta el uso correcto de mayúsculas, es:


a) Ayer, Nosotros hicimos toda la tarea de lenguaje
b) Mi tío trabaja en el ministerio de Educación
c) El día Miércoles se iniciará un nuevo ciclo
d) La capital de la Libertad es la ciudad de Trujillo
e) Mi hermana Marianela se fue a tomar el Sol
45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

14. El vocablo La ONU es:


a) Acrónimo
b) Sigla y abreviatura
c) Prefijo y sufijo
d) Sigla y acrónimo
e) Prefijo y morfema

15. El enunciado que presenta la relación correcta en el uso de mayúsculas, es:


a) Los nombres de las estaciones del año
b) Nombres de marcas comerciales
c) Los meses del año y los días de la semana
d) Después de un punto y coma
e) Luego de los dos puntos, necesariamente

16. La alternativa que presenta el uso correcto de mayúsculas, es:


a) Mis padres nos recomendaron leer la Biblia
b) Con su mejor hijo, visitó la Ciudad de Piura
c) El joven no supo qué Responder al Presidente
d) En los siglos XViii, XiX y XX la ciencia se aumentó
e) Jesús es Rey de Reyes y Señor de señores

17. El enunciado que presenta el uso correcto de las mayúsculas, es:


a) Mi pueblo quedaba a orillas del Océano Atlántico
b) El techo de la Iglesia se agrietó en el último sismo
c) El mar Mediterráneo y el océano Pacífico son muy comerciales
d) Muchos jóvenes lograron ingresar en estudios Generales letras
e) Mis hermanos vendieron la Tierra de mis padres muy barato

18. Los términos que se han creado con prefijos y sufijos a través del tiempo, se denominan:
a) Abreviaturas
b) Siglas
c) Fonemas
d) Acrónimos
e) Temas

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

TEMA 6

USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

6.1. PUNTO
Uso del punto en:
a. Abreviaturas
Sra., pág., etc., EE.UU., ej.
b. Fechas y horas
23.09.21 (23 de septiembre de 2021)
17.30 (Cinco y media de la tarde)

NUNCA SE ESCRIBE PUNTO AL FINAL DE:


a) Títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc.
Nueva gramática de la lengua española
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Cien años de soledad

b) Nombres de autor en cubiertas, portadas, prólogos, firmas de documentos, etc.


“¿Había despertado o seguía soñando? Aquel calorcito en su empeine derecho estaba
siempre allí, una sensación insólita que le erizaba todo el cuerpo y le revelaba que no
estaba sola en esa cama”.
Gabriel García Márquez
c) Dedicatorias
Para William
Con amor y gratitud, a los autores de mis días
A mis padres, a mi esposo, a mis hijos

d) Pies de imagen, cabecera de cuadros y tablas

perro y gato

e) Eslóganes
Madre de Dios, paraíso natural
Turismo en Cusco, vívelo en directo
Asturias, paraíso natural

f) Enumeraciones en forma de lista


La capital del Perú es:
a. Lima

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

b. Cusco
c. Trujillo
d Arequipa
e. Tacna

g) Direcciones electrónicas
www.minedu.gob.pe
consulta@rae.es

6.2. LA COMA (,)


Usos de la coma
a) Coma incidental
- La ultima película de Almodóvar, como todas, ha tenido muy buena crítica.
- La iniciativa, como se ha explicado, es muy importante.
- La mansión, abandonada, se convirtió rápidamente en refugio de vagabundos.
- Su hermano, al parecer, es piloto.
- Como todos saben, el volcán Misti está en Arequipa.

b) Coma vocativa
- Eduardo, no quiero que salga tan tarde.
- Recuerda, Susana, coger el paraguas antes de salir.
- Usted, espéreme en la oficina del director.
- Aquí está, señor, su comida.

c) Coma hiperbática
- Dinero, ya no le queda.
- De acuerdo con la decisión del grupo, usted no participará del campeonato.
- Un gran maestro, era José Carlos Mariátegui.
- En el Perú, hace ya mucho tiempo que en la prensa especializada se trata este asunto.
- En mayo de 1990, Arequipa se convirtió en tierra de nadie.
- Es, sin lugar a duda, un gran maestro.

d) Coma en miembros yuxtapuestos


- Caía la noche, llegaba el silencio.
- Salieron a la calle apresuradamente, cerraron la puerta con doble seguro.
- Corrían de un lado a otro, tropezaban con mucha gente, atropellaban a los caídos.
- Salieron a la calle, cerraron la puerta y subieron calle arriba.

e) Coma enumerativa
- Todas las mañanas tomo un té, tostadas, un yogur y una pieza de fruta.
- Es un muchacho delgado, introvertido, estudioso, responsable y muy educado.
- Las manzanas, las peras, las naranjas, las fresas, los plátanos y los mangos son mis frutas
favoritas.
- No te vayas sin correr las ventanas, apagar la luz y cerrar bien la puerta.

f) Coma conjuntiva coordinada y subordinada


- Iré a la fiesta, pero no sé la hora.
- Quisieron que hable todo lo que sabía. No lo hice, así que me forzaron.
- Era famoso por su expresión, así como por sus ideales.
48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

- Ella siempre llega tarde a clases, es decir, no escucha toda la explicación de la maestra.
- Salió con ropa impermeable, porque llovía bastante.
- Algo le pasa, pues tiene mala cara.
- Terminé la tarea, entonces me voy a jugar.
Bien lava la ropa, bien lava los platos.

g) Coma con conectores en un enunciado


- Volvió todo cansado, es decir, trabajó demasiado.
- No estaba preparada para ese ritmo de trabajo, así pues, tuvo que renunciar.
- Mi nombre es Orlando. Nadie, sin embargo, me llama así.
- Cristina adora la calle; su marido, en cambio, no puede soportarlo.
- Estuvo gravemente enferma, pero, con todo y con eso, logró ingresar a la universidad.
- Sí, en el fondo, le da igual no haber ingresado a la universidad, ¿por qué muestra tanta
apatía?
- Estuvo muy enferma, pero, con todo y con eso, logró ingresar en la universidad.

h) Coma elíptica
- Su hija mayor es morena; el pequeño, rubio.
- Javier estudia Economía; Juvenal, Biología

i) Coma en datación de cartas y documentos (entre el lugar y la fecha)


- Quillabamba, 12 de septiembre de 2021
- En Perú, a 30 de octubre de 2021

6.3. PUNTO Y COMA (;)


a) Punto y coma en oraciones yuxtapuestas
- El padre sufrió un accidente; los hijos lo llevaron al hospital.
- Daniel estudia Ciencias de la Comunicación; su hermana, Odontología.
- Lo hizo por el bien de su familia; no se le puede reprochar nada.
- Puede irse a casa; ya no hay nada más que hacer.
- Lo hizo por el bien de su familia; no puede reprochársele nada.

b) Punto y coma enumerativo


- Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el segundo, por la
derecha; el tercero, de frente; el cuarto se quedará aquí.

c) Punto y coma conjuntivo coordinado y subordinado


- Recorrió diversos países, conoció a mucha gente; pero jamás habló de ello.
- Permanentemente dialogamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero
siempre hablábamos.
- No vivió mucho tiempo en aquella ciudad tan lejana; pero mientras estuvo allí, disfrutó
de todo lo que le ofrecía.
- Los hijos, nietos y sobrinos no lo hacen por capricho; sino que es una necesidad para
ellos.
- No se aceptó como válida la declaración del testigo porque no hablaba con firmeza; por
lo tanto, el juicio quedó pendiente.

d) Punto y coma ante conectores

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

- Trajeron los cuadernos, cartulinas, lápices y borradores; sin embargo, falta que nos
entreguen los pulmones, los lapiceros y las reglas.
- Mercedes con mucho esfuerzo, logró reunir ciento cincuenta dólares; sin embargo, esta
cantidad es insuficiente para comprar la batidora.
- Se había trasladado a una ciudad en la que no conocía a nadie; así pues, tuvo que
esforzarse por establecer nuevas relaciones.
- Todas las mercancías que llegaban tenían que pasar un estricto control; por tanto, se
distribuían con mucho retraso.

6.4. DOS PUNTOS (:)


a) Dos puntos en enumeraciones
- Ayer compré dos libros: uno de José María Arguedas y otro de Mario Vargas Llosa.
- Las regiones del Imperio Incaico fueron cuatro: Antisuyo, Collasuyo, Chinchaysuyo y
Contisuyo.
- Este año visitaremos tres ciudades europeas: Berlín, París y Barcelona.

b) Dos puntos en discurso directo


- Cerró los ojos y pronunció: "La verdad, no debí mentir”.
- Una noche, cuando me disponía a acostarme, Juana me preguntó: ¿Por qué te casaste
conmigo, Danilo?
- Me mi miró a los ojos y dijo: “Está bien, lo acepto”.
- Comentó Mariana: “Mañana, iré al cine con mi abuela”.
- El hijo mayor dijo: “He preparado algunos bocadillos para el día siguiente”.

c) Dos puntos en oraciones yuxtapuestas


• Causa-efecto o viceversa
- Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
- Se encontraba muy agotado: había jugado demasiado.
• Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior
- El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el
partido.
- Se sacó la suerte, montó una buena empresa, fue presidente de la Sociedad
Internacional: era todo un hombre afortunado.
• Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más
general
- El chiriuchu es un plato típico del Cusco: contiene cuy, gallina, queso, torreja, tostado,
entre otros.

d) Dos puntos en conectores discursivos


- ¿Recuerdas lo que te conté de Nancy? Pues bien: ha vuelto a las andadas.
- Nunca me ha molestado colaborar. Dicho de otro modo: me gusta ayudar a los demás.
- La voz carbunclo se emplea con dos sentidos, a saber: ‘piedra preciosa’ y ‘enfermedad
del ganado’.
- Ha dicho que se iba. Más aún: ha amenazado con no volver jamás.
- No se preocupe. Ahora bien: si sigue doliéndole, vaya al médico.

e) Dos puntos en escritos específicos: cartas y documentos administrativos (en vocativo)


- Estimado amigo:
50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

- Querido hermano:
- Muy señor mío:

f) Dos puntos en textos jurídicos y administrativos, como decretos, sentencias, bandos,


edictos, certificados, etc.; va escrito enteramente en mayúsculas.
CERTIFICA:
Que, la señorita María del Carmen Pérez Canal ha seguido estudios de…
CONSIDERANDO: Que el artículo 27 de la Constitución Política del Perú...

6.5. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (…)


a) Para indicar la suspensión u omisión en el discurso
El caso es que si lloviese… Mejor no pensar en esa posibilidad.
Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

b) Para indicar la suspensión del discurso con fines expresivos (duda o temor)
El niño dice que él no ha roto el jarrón…
Te llaman del hospital… espero que...
Quería preguntarte…, bueno…, que si quieres ir conmigo a la fiesta.

c) Para señalar la omisión de una parte del texto (interrupción voluntaria porque se
sobrentiende lo omitido)
Más sabe el diablo por viejo que...
A quien madruga…, así que dense prisa.
Carlos comenzó a recitar: “¡Cómo has cambiado pelona…”!

d) Para insinuar, evitando su reproducción, de expresiones o palabras malsonantes o


inconvenientes
¡Qué hijo de …!
Vete al … no aguanto más.

e) Se emplea al final de enumeraciones en lugar de etcétera


Puedes hacer lo que quieras: leer, ver televisión, oír música…

f) Entre corchetes o entre paréntesis, para indicar la supresión de una palabra o un


fragmento en medio de una cita textual
“Hay golpes en la vida (…) […] golpes como el odio de Dios…” César Vallejo

6.6. PARÉNTESIS ( )
a) Paréntesis para aislar incisos
- Las asambleas ( la primera y última) se celebran en el salón de actos.
- Alguien (y no quiero señalar) ha hecho trampa.

b) Paréntesis para aislar otros elementos intercalados


- El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
- Toda su familia nació en Cusipata (Cusco).

c) Paréntesis en obras teatrales (para encerrar acotaciones del personaje)


JORGE. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No te hagas ilusiones de que vas a poder
conmigo!
51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

PEDRO. No, no; si estás inmutado. (Ya preso en la red está) ¿Se te pasa?»
LAURO. (Con voz enojada). ¿¡Quién es, a estas horas!?
ROSA. Soy yo; abre. (Como imaginaba, le sorprende mi visita)

d) En la reproducción de citas textuales


“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana (…) Había
soñado que atravesaba un bosque de higuerones…”

6.7. COMILLAS (“ ”)
1. Comillas en citas textuales
- “Y el más trágico problema de la filosofía es el de conciliar las necesidades intelectuales
con las necesidades afectivas y con las volitivas”. Miguel de Unamuno
- “Sobreviven los que se adaptan mejor al cambio”. Charles Darwin

2. Comillas en reproducción de pensamientos


- “Si es deshonroso no defenderse con el cuerpo, más lo es no valerse de la razón y de la
palabra, específicas del hombre”. Aristóteles
- “Cuando estés en Roma compórtate como los romanos”. San Agustín

3. Comillas en el marcado del carácter especial de una palabra o expresión


- Siempre dice que las «tortas» de esa pastelería están riquísimas.
- Parece que últimamente le va muy bien en sus «negocios».

4. Comillas en usos metalingüísticos


- La palabra «cándida» lleva tilde por ser esdrújula.
- En la oración «Me gusta tu vestido» el sujeto es «tu vestido».

5. Comillas en expresiones denominativas (títulos)


- Su artículo «Importancia del lenguaje en la comunicación humana» se publicó en el diario
El Comercio el día 28 de octubre.
- Escribió el artículo “El léxico de hoy” para el libro El lenguaje en los medios de
comunicación, obra en la que participaron varios autores.

6. Suelen escribirse entre comillas los apodos y alias que se intercalan entre el nombre de
pila y el apellido:
- Ernesto “El Che” Guevara es recordado por muchos. Lionel “La Pulga” Messi sigue de
perteneciendo al Barcelona.

6.8. LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN (¿?) (¡!)

a) Como indicadores de modalidad, para enmarcar las construcciones interrogativas y


exclamativas directas
- ¿Qué quieres?
- Pedro, ¿cuántos años llevas trabajando aquí?
- ¡Qué nombre tan bonito!
- ¡Me ha traído un regalo!

b) Pueden omitirse los signos en títulos de obras, capítulo o cualquier otra sección de un
texto
- Cómo escribir bien español
52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

- Qué es lo “moderno” en lexicografía


c) En exclamativas o admirativas
Pueden estar constituidas por interjecciones (¡Ay!), locuciones o grupos
interjectivos (¡Ni modo!; ¡Caramba con el niño!), onomatopeyas (¡Chist!),
vocativos (¡Niños!, cállense o grupos sintácticos y oraciones (¡Qué casa!;
¡Fantástico lugar!; ¡Cuánto me he emocionado!; ¡Es impresionante!; ¡Con lo
amable que parecía!).
d) En vocativos
- Martha, ¿sabes ya cuándo vendrás?
- ¿Sabes ya cuándo vendrás, Martha?
e) En enunciados aseverativos que preceden a los apéndices confirmativos
- El jueves 11 es su onomástico, ¿no?
- No les interesa lo que estoy expresando, ¿verdad?

f) Si concurren varias preguntas o exclamaciones


- ¿Quién era? ¿De dónde vino? ¿Te dijo a quién buscaba?
- ¡Cállate! ¡No quiero volver a escucharte! ¡Márchate!

PRÁCTICA 6

1. La expresión Los niños, que estaban en el patio, se echaron a correr. La coma que se utiliza
es:
a) Yuxtapuesta
b) Enumerativa
c) Conjuntiva
d) Incidental
e) Apositiva

2. La expresión que presenta coma incidental es:


a) Este fin de semana no tuvimos tiempo para ir al parque, y yo estaba enferma
b) Los soldados, cansados, volvieron al campamento con dos horas de retraso
c) Nos damos prisa, o perderemos el tren
d) Si vas al supermercado, compra leche
e) La raíz cuadrada de nueve, tres

3. La expresión donde el signo de puntuación indica omisión de una parte del enunciado, es:
a) A Dios rogando y con el mazo…
b) Nueva Gramática
c) Manuel trabaja en el Banco de
d) Ella lee, baila, juega y canta un pasi…
e) Comía…castañas y muchos frutos secos

4. En la expresión En el estadio Maracaná, jugaremos nosotros el fin de semana, la coma es:


a) Vocativa
b) Enumerativa
c) Hiperbática

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

d) Incidental
e) Elíptica

5. La coma enumerativa no aparece en:


a) Brasil fue humillado, maltratado, derrotado…
b) Perú, Argentina, Ecuador y Chile son amigos
c) Niños, jóvenes, adultos y ancianos rieron
d) Siéntese, señorita, en ese mueble antiguo
e) Rojo, amarillo y azul son colores primarios

6. En la expresión De su comportamiento, se arrepentirá ese muchacho alocado. Se aprecia la


coma:
a) Enumerativa
b) Yuxtapuesta
c) Incidental
d) Vocativa
e) Hiperbática

7. Los dos puntos están mal utilizados en:


a) Querida tía:
b) Ella habla: inglés, francés, alemán y griego
c) El Cusco: es mi tierra natal
d) Solicito: certificado de estudios
e) Certifica:

8. En la expresión Has de saber, prima querida, que tu padre era un gran amigo mío. Se utiliza
la coma:
a) Hiperbatica
b) Conjuntiva
c) Apositiva
d) Conjuntiva
e) Subjuntiva

9. El punto y coma en oraciones compuestas yuxtapuestas se presenta en:


a) El perrito está enfermo; su dueño lo llevó al veterinario
b) Mi patria está de fiesta, julio es su mes
c) Soy peruano; tengo dignidad
d) La vecina vende ropa; víveres; artefactos y cosméticos
e) Lima; 20 de agosto de 2021

10. Los dos puntos en oraciones yuxtapuestas se presentan en:


a) Me pagaron la gratificación: podré comprarte un hermoso regalo
b) A caballo regalado: no se le miran los dientes
c) Miguel de Cervantes Saavedra: el manco de Lepanto escribió El Quijote
d) Esa mujer: la que viste de rojo, es mi mejor amiga
e) Arequipa: ciudad blanca, festeja su aniversario en agosto

11. El paréntesis en acotación de obras teatrales está presente en:


a) Nació en Áncash (Perú)
54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

b) (Hamlet): Ser o no ser


c) Romeo: (Tomando a Julieta de la cintura) Te amo, vida mía
d) Los periodistas (varones y mujeres) fueron desalojados del local
e) Internet (red mundial de ordenadores) está siendo mal usada

12. La expresión que debe escribirse con puntos suspensivos, es:


a) Márchate de inmediato
b) Oh, vida cruel
c) ¡Ay!
d) Más sabe el diablo por viejo que
e) Pedro, ¿me amas?

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

TEMA 7
EL SUSTANTIVO
7.1. CRITERIOS
A) CRITERIO SEMÁNTICO. Palabra (categoría gramatical) con el que designamos a los seres
y objetos de la realidad, tengan existencia independiente (concreta) o existencia dependiente
(abstracta). Ej.:
Mujer, perro, silla, división, caridad, amor, fiesta, garúa, velocidad, pecado, etc.
B) CRITERIO MORFOLÓGICO. Palabra variable porque presenta accidentes gramaticales
de género (masculino y femenino) y número (singular y plural) Ej.: vecino, vecina, vecinos,
vecinas.
C) CRITERIO SINTÁCTICO. Palabra que desempeña la función privativa del núcleo del
sujeto o sintagma nominal. Ej.:
Los jóvenes están muy emocionados.

7.2. FUNCIONES DEL SUSTANTIVO


• Como núcleo del sujeto
La primavera comenzó hace poco.

• Como núcleo del modificador indirecto (MI)


El hermano de Juana llegó de Caracas.

• Como núcleo de la aposición


Miguel Grau, el Caballero de los Mares, comandaba el Huáscar.
La alumna Violeta será la delegada del salón.

• Como núcleo del vocativo


Jóvenes, estudien bastante.

• Como núcleo del complemento directo (CD)


Martha consiguió una revista literaria.

• Como núcleo del complemento indirecto (CI)


Daniel compró libros para Julieta.

• Como núcleo del complemento circunstancial (CC)


Mis amigos viven en Tacna.

• Como núcleo del atributo


Ese hombre es un buen deportista.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

• Como núcleo del predicado nominal


Aquella mujer, una buena madre.

• Como núcleo del complemento de régimen (CR)


Ellos aspiran a ese trabajo.
Las charlas versaron sobre salud y nutrición.

7.3. CLASIFICACIÓN DEL SUSTANTIVO


7.3.1. POR SU NATURALEZA
a. SUSTANTIVOS CONCRETOS
Nombran a seres que pueden ser percibidos por medio de nuestros sentidos. Tiene
carácter tangible.
Señalan a seres que tienen existencia independiente. Ejemplos:
Vidrio, poste, humo, mujer, aire, libro, águila, casa, flor, nube, fuego, etc.

b. SUSTANTIVOS ABSTRACTOS
Nombran a seres que no pueden ser percibidos por ninguno de nuestros sentidos; los
conocemos solamente a través de un proceso mental denominado abstracción. Tiene
carácter intangible.
Son palabras que designan a seres que poseen existencia dependiente. Ejemplos:
Paz, justicia, lentitud, amor, hermosura, pasión, dulzura, generosidad, grandeza,
pequeñez, pecado, ternura, locura, ambición, etc.

7.3.2. POR SU EXTENSIÓN


a. SUSTANTIVOS PROPIOS
Nombran a los seres diferenciándolos de los demás de su misma clase o especie, es
decir, nombran seres, los cuales poseen características propias que no pueden ser
compartidas por otros.
Los sustantivos propios particularizan al ser frente a los de su especie.
Ortográficamente, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos:
Santa Rosa de Lima, Cusco, Misti, Ciencias, Antonio Pérez Ocampo, Ausangate,
Saturno, Nilo, Francia, Zeus, etc.

b. SUSTANTIVOS COMUNES
Nombran a todos los seres de una determinada clase o especie, o sea, a los seres cuyas
características son similares.
Ortográficamente, los sustantivos comunes se escriben con minúscula inicial.
Ejemplos:
Santa, ciudad, volcán, colegio, poeta, montaña, planeta, río, país, equipo, etc.
Los sustantivos comunes se dividen a su vez en individuales y colectivos:

SUSTANTIVOS INDIVIDUALES SUSTANTIVOS COLECTIVOS


Nombran o mencionan a un solo ser. En número SINGULAR designan conjunto de
Ejemplos: seres. Ejemplos:

Árbol, gato, flor, mula, abeja, mujer, Arboleda, gatería, ramo, recua, enjambre,
estrella, literato, pez, soldado, lobo, mujerío, constelación, cenáculo, cardumen,

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

alumno, perro, uva, oveja, sacerdote, soldadesca, manada, alumnado, jauría,


piedra, etc. racimo, rebaño, clero, pedregal, etc.

7.4. GÉNERO DEL SUSTANTIVO


A. SUSTANTIVOS HETERÓNIMOS
Expresa la diferencia gramatical masculino/femenino y, simultáneamente, la oposición de
sexo ‘varón’ ‘mujer’ (personas) o ‘macho’/ ‘hembra’ (animales) a través de términos con
diferente raíz.
Padre / madre
Hombre / mujer
Padrino / madrina
Caballo / yegua
Toro / vaca
El género se manifiesta en sus combinaciones con determinantes, cuantificadores, adjetivos y
participios:
Nuestro querido padre / Nuestra querida madre.

B. SUSTANTIVOS DE TERMINACIÓN VARIABLE


Manifiestan Las diferencias de género y de sexo por medio de morfemas en palabras de la
misma raíz:
Niño/ niña
gato / gata
actor / actriz
barón / baronesa
zar / zarina
En estos nombres, el género se refleja a sí mismo en las combinaciones con determinantes,
cuantificadores, adjetivos y participios:
Algunos niños arequipeños
Varias niñas cusqueñas
La desinencia más común del femenino es la –a:
Muchacho/ muchacha
lobo / loba
león / leona
Pero existen otros morfemas que marcan el género, generalmente en los nombres de personas:
- esa: alcalde/alcaldesa, duque/duquesa, príncipe/princesa
- isa: papa/papisa, profeta/profetisa, sacerdote/sacerdotisa
- triz: actor/actriz, emperador/emperatriz
- ina: héroe/heroína, zar/zarina

C. SUSTANTIVOS COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO


Pueden ser masculinos o femeninos sin que su forma se vea modificada. Su género (y, por
consiguiente, el sexo del referente) puede manifestarse a través de la concordancia con
adjetivo y determinantes:
el cónyuge / la cónyuge
el pianista / la pianista
este testigo / esta testigo
el artista/ la artista
el profesional / la profesional
estudiante aplicado/estudiante aplicada
58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

A. GRUPOS DE NOMBRES COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO

A.1. CABADOS EN –A:


Astronauta, autodidacta (autodidacto), burócrata, cabecilla, centinela, demócrata,
guardia, homicida, jerarca, políglota (polígloto), psicópata, turista, vigía, artista,
automovilista, dentista, pianista, taxista, violinista.
Nota. El sustantivo modista generó la forma -anómala morfológicamente, pero ya
extendida-modisto (varón).

A.2. TERMINADOS EN –E:


Conserje, cónyuge, detective, extraterrestre, hereje, intérprete, partícipe, pobre, amante,
cantante, cliente, delincuente, estudiante, gerente, informante, intendente, manifestante,
narcotraficante, penitente, presidente, representante, traficante, viajante.
Pueden ser comunes:
Cacique, jefe, sastre (masculino)
Cacica, jefa, sastra (femenino)

A.3. LOS QUE ACABAN EN -I (tónica o átona) O EN –Y:


Ceutí, maniquí, marroquí, pelotari, yóquey.
Algunos terminados en -o:
Contralto, modelo, sabelotodo, soprano, testigo.

A.4. QUE TERMINAN EN CONSONANTE –R, -S, -T:


Mártir, prócer, lavacoches, papanatas, pelagatos, pívot, auxiliar, titular, bachiller,
canciller, mercader.

A.5. LOS PROCEDENTES DE ADJETIVOS QUE TERMINAN EN -AL


Comensal, corresponsal, heterosexual, homosexual, industrial, profesional, colegial,
zagal, concejal, fiscal y otros.

B. CAMBIOS DE CLASE: profesiones, títulos y actividades


B.1. Muchos sustantivos de persona con masculino en -o que designan cargos, títulos,
empleos, profesiones y actividades diversas presentan el femenino en -a:
Abogada, arquitecta, bióloga, candidata, catedrática, diputada, física, ginecóloga,
ingeniera, licenciada, matemática, ministra, música, odontóloga, torera, bedela, edila,
fiscala, jueza o médica.
B.2. Se consideran comunes en cuanto al género los sustantivos que designan grados
de la escala militar, cualquiera que sea su terminación:
el soldado / la soldado
un teniente / una teniente
el cabo / la cabo
el sargento / la sargento
el comandante / la comandante
NOTA: en muchos países se emplea capitana para designar al femenino de este grupo
militar.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

B.3. Otros tratamientos, admiten los dos géneros, según haga referencia a un hombre o
a una mujer:
Su Alteza llegó muy preocupado. (varón o mujer)
Su Excelencia ha sido muy (generoso/generosa) conmigo
Su Majestad era partidario de abandonar Marruecos a su suerte

D. LOS SUSTANTIVOS AMBIGUOS EN CUANTO AL GÉNERO


Son nombres de terminación invariable que pueden usarse como masculino o femenino, pero
sin experimentar cambios de significado. Esta ambigüedad de género se da sobre todo en
singular y, a menudo, es propia de algunas variedades geográficas, así como de ciertos
registros y niveles de lengua.
el mar/ la mar
el vodka / la vodka
el azúcar / la azúcar
el dote / la dote
el linde / la linde
el estambre / la estambre
el interrogante / la interrogante

E. SUSTANTIVOS POLISÉMICOS, HOMÓNIMOS Y DIFERENCIA DE GÉNERO


Varios términos homos o polisémicos se diferencian en su significado y también en su género:
el capital - la capital
el clave - la clave
el cólera - la cólera
el frente - la frente
el coma - la coma
el corte - la corte
el cura - la cura
el pendiente - la pendiente
el cometa - la cometa
el editorial - la editorial
el final - la final
el mañana - la mañana
el orden - la orden
el parte - la parte
el margen - la margen

F. SUSTANTIVOS EPICENOS
a. Los sustantivos epicenos son nombres de animales (en su mayoría):
Búho, camaleón, cebra, culebra, hiena, hormiga, jirafa, liebre, mosca, perdiz, rata, sapo,
tiburón, víbora, rinoceronte, lechuza, etc. Ej.:
La avispa (macho-hembra)
El hipopótamo (macho-hembra)
Un tiburón (macho-hembra)
La ardilla macho (macho-hembra)
El tiburón hembra es muy peligroso (correcto)
El tiburón hembra es muy peligrosa (incorrecto)

b. Los sustantivos epicenos son nombres de plantas (macho y hembra):


60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

Acebo, ruda, datilera, espárrago, mamón, ombú, palmera, plátano, sauce, etc.
Ej.: Ombú macho/ ombú hembra

c. Los sustantivos epicenos son nombres de personas (varón y mujer/ masculino y


femenino):
Víctima, criatura, rehén y vástago, personajes, etc.
Personajes (femeninos o mujer)
Víctima (masculino o varón)

En enunciados:
Personaje varón de la comedia/ personaje mujer de la comedia
Personaje masculino de la comedia/ personaje femenino de la comedia
Nota: Es incorrecto decir
La víctima (macho-hembra)
El personaje (macho- hembra)

7.5. EL NÚMERO DEL SUSTANTIVO


Se representa en dos formas:
SINGULAR (árbol, casa, puerta, ventana)
PLURAL (árboles, casas, puertas, ventanas)

✓ REGLAS GENERALES PARA LA FORMACIÓN DEL PLURAL


a) Los nombres terminados en vocal átona y en -á, -é, -ó tónicas hacen el plural
en -s:
Casas, mamás, papás, calles, yanquis, libros, tribus, sofás, cafés
b) Las terminadas en -í, -ú tónicas tienden a admitir las dos variantes de plural:
Al(h) elíes o al(h) elís, bisturíes o bisturís, esquíes o esquís, jabalíes o jabalís, maniquíes
o maniquís, rubíes o rubís; bambúes o bambús, gurúes o gurús, tabúes o tabús, manís o
maníes.
c) Los nombres acabados en las consonantes -L, -N, -R, -D, -Z, -J hacen el plural en -
es:
Cónsules, mieles, leones, caracteres, tutores, paredes, peces, relojes, especímenes,
regímenes.
d) Los nombres terminados en -S, -X que son agudos o monosílabos hacen también el
plural en –es:
Autobuses, compases, reveses, toses, boxes, faxes.
Permanecen invariables los restantes:
Las dosis, las síntesis, las tesis, los lunes, los tórax, los clímax, los bíceps, los fórceps.
e) El plural los nombres terminados en -Y se añade -es:
Ayes, bueyes, convoyes, leyes, reyes, con la excepción de algunos sustantivos no
totalmente castellanizados: jerséis (o yerseis).
f) Los sustantivos acabados en otras consonantes añaden -s para formar el plural:
Acimut/acimuts o azímut/azimuts; cenit/cenits o zenit/zenits; mamut/mamuts; tic/tics;
tictac/tictacs; zigurat/zigurats, clubs (clubes), albums (álbumes)

✓ EL PLURAL DE LOS COMPUESTOS


61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

a) Los compuestos (sustantivo+sustantivo, sustantivo adjetivo, verbo+sustantivo) que


constituyen una sola palabra hacen el plural como si se tratara de palabras simples,
lo que equivale a decir que se pluraliza solamente el segundo elemento.
Bocacalles (incorrecto = bocascalles)
Casatiendas, cumulonimbos, Aguafuertes, cañabravas, caraduras, cubalibres, tiovivos;
buenaventuras, cortometrajes, purasangres, quintaesencias
un rapapolvo/varios rapapolvos
un ganapán/unos ganapanes
un tragaluz/ unos tragaluces
Nota:
• No se dice, pues, carasduras ni tiosvivos.
• Se registran ciertas vacilaciones a la hora de tomar como base el singular o el plural.
La RAE recoge, por ejemplo, los singulares el guardabosque, el marcapaso o el
pararrayo, junto con el guardabosques, el marcapasos, el pararrayos.

b) Cuando los dos sustantivos se escriben separados, pero constituyen una unidad
léxica en la que el segundo elemento aporta información determinativa, solo se
marca el plural en el primero:
Años luz, buques escuela, cafés teatro, ciudades dormitorio, globos sonda, hombres rana,
muebles bar, niños prodigio, operaciones retorno, peces espada, sofás cama.

c) Los sustantivos macho y hembra no se pluralizan tampoco cuando modifican a otro


sustantivo:
Las panteras macho, las avestruces hembra.

d) Se pluraliza solo el segundo elemento en los compuestos formados por dos adjetivos,
se escriban separados por guion o unidos en una sola palabra, como:
Conversaciones árabe-israelíes
Factores político-económicos
Condiciones espacio-temporales
Consecuencias político-económicas

✓ EL PLURAL DE LOS NOMBRES PROPIOS


a) Los nombres propios no tienen plural; sin embargo, cuando se asimilan (en mayor o
menor medida) a los comunes, siguen entonces las reglas de estos, como:
Las celestinas, los donjuanes, las magdalenas, los quijotes.
Nunca más volverá a haber en Nicaragua Adolfos Díaz, Emilianos Chamorro, José
Marías Moncada, Anastasios Somoza en el poder (Ramírez, Alba)

b) Se emplean solo en plural los nombres propios de ciertas (os):


CORDILLERAS:
Los Alpes, los Andes, los Apeninos, los Pirineos
ARCHIPIÉLAGOS:
Las Antillas, las Azores, las Baleares, las Canarias, las Cíes, las Filipinas, los Galápagos
PAÍSES:
Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Países Bajos

CIUDADES:
Aguascalientes, Buenos Aires, Ciempozuelos, Iquitos
62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

PRÁCTICA 7
1. Los sustantivos virtud, amabilidad, velocidad, son:
a) Propios
b) Compuestos
c) Colectivos
d) Abstractos
e) Concretos

2. La relación que presenta solo sustantivos propios, es:


a) Lobo, democracia, Perú
b) Fernanda, Sol, calle
c) Cusco, flor, florero
d) Silencio, luz, Vizcarra
e) Cali, Ramírez, América

3. La relación de sustantivos concretos, es:


a) Perdón, lentitud, odio
b) Música, hospital, fiesta
c) Poste, pecado, hermosura
d) Agua, computadora, paz
e) Casa, niño, viento

4. Los sustantivos libro, sauce y tarántula, por su naturaleza, son:


a) Propios
b) Comunes
c) Individuales
d) Colectivos
e) Concretos

5. Por su extensión, los sustantivos magisterio, tropa, recua, rebaño, son:


a) Colectivos
b) Comunes
c) Individuales
d) Propios
e) Impropios

6. El sustantivo el coma – la coma, son:


a) Polisémicos
b) Epiceno
c) Común de dos
d) Ambiguo
e) Heterónimo

7. La oración que presente el sustantivo común en cuanto al género, es:


a) Él es el padrino
b) El artista es muy detallista
c) Los niños acamparon el fin de semana
d) La abuela irá de visita
63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

e) El capital es necesario

8. La oración que contiene sustantivo como núcleo del complemento circunstancial, es:
a) Ellos estudian demasiados
b) Tus colegas están felices
c) Mariana trabaja en el hospital
d) El rancho de mi amigo es amplio
e) El alcalde llegó a la hora

9. La oración que contiene sustantivo como núcleo del vocativo, es:


a) Los gatos negros de Fernanda son muy inquietos
b) Aquella dama, una buena deportista
c) Los jóvenes están en el mercado
d) Señores, trabajen con esmero
e) Mi mamá compró unos libros

10. El sustantivo inadecuadamente pluralizado, es:


a) Capulíes
b) Reyes
c) Acimuts
d) Bocacalles
e) Cañasbravas

11. Los sustantivos ambiguos se encuentran en la serie de palabras:


a) Estambre, mar, dote
b) Azúcar, cólera,
c) Margen, vodka, majestad
d) Interrogante, linde, pendiente
e) Frente, orden, joven

12. Los sustantivos jinete / amazona son:


a) Polisémicos
b) Ambiguos
c) Epiceno
d) Heterónimos
e) Homónimos

13. El sustantivo es núcleo del predicado nominal, en:


a) Carlos, Pedro y Armando estudian todo el día
b) Cusco, ombligo del mundo, es fascinante
c) María compró torta y Martha, tamales
d) Ella, una buena arqueóloga
e) Amigos, cuídense mucho

14. La serie que contiene solo sustantivos abstractos, es:


a) Ecuanimidad, organización, eclipse, ámbar
b) Sombra, dulzura, amor, expansión
c) Altruismo, constancia, fuerza, auge
d) Resplandor, elogio, fama, espejismo
64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

e) Alegría, aire, pensamiento, logro

En la oración Mi yerno, el cantante, cantaba lindas historias, el género de los sustantivos


respectivamente, son:
f) Heterónimos – común en cuanto al género
g) Terminación variable – común en cuanto al género
h) Ambiguos – polisémicos
i) Epicenos – heterónimos
j) Polisémico – ambiguos

15. El sustantivo cumple la función de núcleo del sujeto, en:


a) Nosotros fuimos a ver las danzas cusqueñas
b) Ellos participarán en un concurso internacional
c) Tú y ella son perseverantes en el estudio
d) Algunos llegaron temprano al CEPRU
e) Escribirán poemas, aquellos jóvenes

TEMA 5

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

TEMA 8

EL PRONOMBRE

8.1.CRITERIOS

A. CRITERIO SEMÁNTICO
Indica la existencia de seres sin nombrarlos directamente. El pronombre es una palabra
que carece de significado preciso o exacto. Tiene significado ocasional, adquiere sentido
dentro de un contexto o conversación, o sea, es una palabra no-connotativa, pues no señala
cualidades o características del sustantivo.
Ejemplos:
• Estos alumnos son más responsables que aquellos.
• Ellas están cantando; nosotras estamos escribiendo.

EL PRONOMBRE ES UNA PALABRA NO-DESCRIPTIVA


Porque señala al ser sin conceptuarlo y sin dar referencia de sus peculiaridades, ejemplo:
• Ese se cayó anoche.

EL PRONOMBRE TIENE SIGNIFICACIÓN OCASIONAL


Porque es una palabra de significación vacía cuando no integra un contexto, esto es, si los
pronombres se encuentran de manera aislada, no tienen significado definido, fijo y
estable.
EL VALOR REFERENCIAL DEL PRONOMBRE
Así, cuando el pronombre se carga de significado, adquiere un valor referencial. Ejemplo:
Vi esa rosa roja y la compré.

B. CRITERIO MORFOLÓGICO
Palabra variable porque varía en su forma para expresar accidentes gramaticales de
género, número, persona y caso.
Ejemplos:
• Mi proyecto es nuevo y actualizado; el tuyo, bastante antiguo.
• Yo trabajo aquí; ella, allá.
• Tú estudias.
• Él estudia.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

PERSONA GRAMATICAL
CASO Primera persona Segunda persona Tercera persona
Yo, Tú, vos,
nosotros, nosotras vosotros, vosotras Él, ella, ello,
- Yo no lo sabía. - Tú no estabas ellos, ellas
Nominativo o
- Nosotros allí - Él no ha venido
recto
ganaremos. - Vosotros - Ella ha mejorado
- Nosotras somos siempre tenéis - Ellas son bellas
sinceras. razón
Lo, la, se,
los, las, se
Te, os - No lo necesito
Me, nos - Te querré - Recógela
Acusativo
- No me entienden siempre - Aquel hombre se veía
(OD)
- Todos nos miraron - Os ayudaréis perdido
- Te adoro - Esas notas ya las he
leído
- Ambos se miraron
Me Te Le, se,
Nos Os les, se
Dativo - Me duelen las - Te contaré una - Le presté mi bicicleta
(OI) muelas historia de amor - Se lo conté todo a mi
- Nos van a arreglar - Os darán una amigo
la casa oportunidad - Les ofrezco mi casa
Él, ella, ello, sí, consigo
Ti, vos, contigo
Ellos, ellas, sí, consigo
Vosotros,
Mí, conmigo - Confiaba en él.
vosotras
Nosotros, nosotras - Pensaré en ello.
- Lo compré para
Preposicional - No te olvides de mí - Piensa demasiado en sí
ti.
u oblicuo - Vendrás conmigo mismo.
- Quiero hablar
(TERMINAL) - Vivió con nosotros - Lleva los papeles
contigo
- No te vayas sin consigo.
- Iré con vos
nosotras - La cometa planeaba
- No me iré sin
ondulante sobre ellos.
vosotras
- No dan más de sí.

C. CRITERIO SINTÁCTICO
Palabra que, dentro de un contexto determinado, puede funcionar como sustantivo (núcleo
del sujeto) como adjetivo (modificador directo) o como adverbio (circunstancial del
verbo).
Ejemplos:
• Esas niñas son más honestas que aquellas.
Pron. (adj.) Pron. (sust.)

• Los míos parecen menos locuaces que mis amigos.


Pron. (sust.) Pron. (adj.)

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

• Todos estudiaban aquí.


Pron. (adv.)

8.2. RELACIONES ANAFÓRICAS Y CATAFÓRICAS DE LOS PRONOMBRES


Los pronombres personales intervienen en las relaciones de correferencia, en el sentido de
que se refieren a seres mencionados en el discurso. El orden en que se establece
habitualmente la correferencia es:
a. Construcciones anafóricas, primero aparece el antecedente y luego, el pronombre o la
expresión nominal que recoge su referencia; es decir, se da cuando el pronombre asume
el significado de un ANTECEDENTE, palabra anteriormente mencionada en el
contexto. Ejemplos.

“Al fondo, dando el pecho a su pequeñuelo, la madre lo miraba sonriente”

Antecede Significa “pequeñuelo” por su antecedente.

▪ Me solicitó la revista y se la di.


▪ Los ancianos habían llegado al centro de salud; pero no los vimos.

b. Construcciones catafóricas, primero aparece el pronombre y después el consecuente o


subsecuente; es decir, se produce cuando el pronombre puede asumir el significado de
un sustantivo o de un sintagma todavía no mencionado.
Ejemplos:
- No la busques… María no vale
Significa

- Esto ganamos: tres mil soles


Significa
▪ El profesor le dio el texto; pero, el estudiante no dijo nada a sus padres.
▪ La abandonaste en el parque; no encontrarás esa biblia antigua.

8.3. CLASIFICACIÓN DEL PRONOMBRE

A. PRONOMBRES PERSONALES
Palabras que identifican a las tres personas gramaticales que intervienen en el diálogo.
Caso Caso Caso Caso
Persona Número Género
Nominativo preposicional acusativo dativo
Singular Yo Mí, conmigo Me
Primera Masculino Nosotros
Plural Nos
Femenino Nosotras
Singular Tú, usted Ti, contigo Te
Segunda Masculino Vosotros / ustedes
Plural Os
Femenino Vosotras / ustedes
Masculino Él Lo Le, se
Tercera Singular Femenino Ella La Le, se
Neutro Ello, sí, consigo Lo Le, se
68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

Masculino Ellos Los Les, se


Plural
Femenino Ellas las Les, se
A.1 Los pronombres átonos en relación con el verbo
Los pronombres átonos son: me, se te, le, les, la, las, lo, los, nos, os. Al carecer de acento,
los pronombres átonos se apoyan fonéticamente en el verbo contiguo, por lo que se llaman
también pronombres clíticos.
PROCLÍTICO precede al verbo y por separado.
• Lo han traído aquí.
• Se la entregaron con mucho respeto.
• El director nos interrogó minuciosamente en la dirección.
• Te admitieron para el presente ciclo ordinario.
• La abrazó amablemente
• Nos prestó dos mil dólares
• Se le informó
• Se me presentó

ENCLÍTICO se pospone al verbo fusionándose; es decir, formando con él una sola


palabra.
• Cómpratelo
• Vayámonos
• Contósele
• Adviérteselo aquí
• Agárrense
• Pásamelos ahora
• Déjenme
• Anótalos en la planilla

B. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS. Determinantes, pronombres o adverbios.


Identifican a algo o alguien estableciendo la distancia con relación al hablante. Establecen
la ubicación de los seres respecto a las tres personas que intervienen en el diálogo, o sea
determinan la relación de distancia que guardan con las tres personas gramaticales.

Cerca de mí - (1ra P.G.) Cerca de ti - (2da P.G.) Lejos de mí y de ti - (3ra


P.G.)
este, esta ese, esa aquel, aquella
estos, estas esos, esas aquellos, aquellas
esto eso aquello
aquí, acá ahí allí, allá
• Esta camisa es nueva, pero esa es usada.
• Esto es para ti; aquellos para mí.

C. PRONOMBRES POSESIVOS. Aquellas que indican posesión o pertenencia de los seres


señalando a las tres personas gramaticales que intervienen en el diálogo, o sea, nombran al
objeto a través del poseedor.

3° persona
1° persona gramatical 2° persona gramatical
gramatical
69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

mío, mía, mí / míos, mías, mis tuyo, tuya, tu / tuyos, tuyas, suyo, suya, su /
/ nuestro, nuestra, nuestros, tus / vuestro, vuestra, suyos, suyas, sus
nuestras vuestros, vuestras
• Nuestro país es multilingüe; el tuyo, no.
• Esas copias de álgebra no son nuestras.
• Nuestro hermano es más inteligente que el vuestro.
• Mi familia es numerosa; el tuyo es exiguo.

D. PRONOMBRES INDEFINIDOS. Cuantificadores, proporcionan una referencia vaga,


imprecisa, indefinida de los seres.
Uno, algo, nada, nadie, alguien, mayoría, minoría, quienquiera, varios, muchos,
tantos, demás, alguno, ninguno, cualquiera, poco, todo, otro, unos, tal, cual, medio,
más, tanto, cuanto, bastante, demasiado.
• Alguien viaja en la noche.
• Muchos son los llamados; pocos, los escogidos.
• Nadie presentó los trabajos.
• Varios concurren a sufragar.

E. PRONOMBRES NUMERALES. Aquellas palabras que indican cantidad, orden,


repetición, división y distribución de los seres.
a. Cardinales: Indica cantidad exacta y proporcionan la medida numérica.
Entregó doce para la familia.

b. Ordinales: Expresa el lugar que ocupa una determinada unidad de una serie. Indica
orden, ubicación o sucesión numérica.
Los últimos siempre ganan.

c. Múltiplos: Indica multiplicación o repetición.


Ahora ganarás el doble; mañana, el triple.

d. Partitivos: Indica la parte o fracción de un ser.


Comí solo la mitad.

F. PRONOMBRES RELATIVOS. Encabezan una proposición subordinada y hacen


referencia a un sustantivo antecedente. Son:
Que, (la) cual, (el) cual, (los) cuales, (las) cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
• La señora que viene es tu madre.
• El libro que se publicó ayer es muy didáctico
• Vino el comerciante a quien vimos en la oficina del director.
• La que me dio es mi amiga.
• El periodista quien propaló la noticia es cusqueño.
• La que me llamó es mi hermana.
• Ahí está un hombre que te busca.

G. PRONOMBRES INTERROGATIVOS. Los mismos pronombres relativos; pero estos


expresan pregunta o interrogación.

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

En este caso llevan acento enfático y se presentan entre signos de interrogación cuando la
pregunta es directa. Tenemos:
Qué, cuál, quién, quiénes, cuánto, cómo, donde,
• ¿Dónde murió?
• ¿Qué leíste ayer?
• ¿Cuánto lleva al banco?
• ¿Quién llegó ayer?

H. PRONOMBRES EXCLAMATIVOS. Los pronombres relativos que expresan asombro,


admiración o exclamación. Tenemos: Qué, cuánto, cómo, quién, ...
• ¡Cuánto te quiere!
• ¡Qué no ocurrió!
• ¡Quién lo hubiera creído!
• ¡Qué será de ti!
• ¡Quién alcanzó a los niños!

PRÁCTICA 8
1. La oración que presenta pronombre con construcción anafórica, es:
a) No le hables, Pedro es malo
b) Arnaldo es infiel, ¿lo perdonarás?
c) La vi llorando a Karla
d) La niña está llorando sin consuelo
e) Tú, Karen, eres muy linda
2. En la oración Los compró en el mercado de polvos celestes; la palabra subrayada cumple
la función de:
a) Núcleo del sujeto
b) Circunstancial
c) Objeto directo
d) Objeto indirecto
e) Modificador directo
3. La oración que presenta pronombre con construcción catafórica, es:
a) Me pidió el boleto y se lo di
b) Al Perú, lo debemos amar y respetar
c) Lo dejaste salir; ya volverá ese hombre
d) Anabel es mi amiga, ella me respeta
e) Ustedes cantaron toda la noche
4. La oración con pronombre personal en segunda persona, es:
a) El profesor nos castigó en la salida
b) Ayer te vimos en la Plaza Mayor
c) Después del accidente volvió en sí
d) Vive conmigo ella, tu hermana
e) Yo le presté un libro de Aritmética
5. De acuerdo al criterio morfológico, el pronombre presenta:
a) Flexiones de tiempo, persona, género y caso
b) Flexiones de género, número, persona y modo
c) El sustantivo como núcleo del sujeto
71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

d) Flexiones de género, número y persona


e) Flexiones de género, número, persona y caso

6. En la expresión No sé lo que me pasa, solo pienso en ti; el pronombre subrayado está en


caso:
a) Caso dativo
b) Caso nominativo
c) Pronombre proclítico
d) Caso preposicional
e) Caso acusativo
7. El pronombre de acuerdo al criterio sintáctico función como:
a) Adjetivo, modificador indirecto
b) Sustantivo, núcleo del sujeto
c) Sustantivo, núcleo del predicado
d) Adverbio, predicativo
e) Verbo, modificador directo
8. En la oración “Quiero saber quién tuvo la culpa”, se registra pronombre:
a) Demostrativo
b) Posesivo
c) Interrogativo
d) Indefinido
e) Personal
9. La oración que presenta un pronombre exclamativo, es:
a) ¡Qué mujer!
b) ¡Qué ruido!
c) ¡Qué barbaridad!
d) ¡Qué dices!
e) ¡Qué tontería!
10. La expresión que presenta pronombre personal LO, es:
a) Lo mejor vendrá más tarde, pensó
b) Lo efímero no es importante, dice mi abuela
c) Lo malo pasará muy pronto, comentan ellas
d) Lo bueno debe ser duradero, desea mi vecina
e) Lo amaré como a nadie, dijo ella
11. La serie de pronombres relativos, que funcionan como nexo de la proposición subordinada,
es:
a) Muchos, pocos, varios, cierto, alguien, nadie
b) La, los, lo, las, le, les
c) Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro
d) Que, quien, cual, quienes
e) Qué, quién, cuál, dónde, cómo
12. En la expresión “Si nos preguntan algo, yo contestaré”; los pronombres son:
a) Demostrativos
b) Posesivos
c) Relativos
72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

d) Indefinidos
e) Personales

13. En la expresión Ustedes no se vayan sin nosotros; la parte subrayada presenta el


pronombre en caso:
a) Nominativo
b) Acusativo
c) Dativo
d) Preposicional
e) Proclítico
14. La expresión que presenta el pronombre con función sustantiva, es:
a) Pocos alumnos aprobaron el examen
b) Varios vecinos protestan en la calle
c) Mi vecino trabaja allá
d) Alguien llamó ayer
e) Otro obrero resultó herido
15. En la oración Alicia les lleva muchos caramelos; el pronombre funciona como:
a) Modificador directo
b) Objeto indirecto
c) Objeto directo
d) Circunstancial
e) Sujeto
16. La expresión que presenta el pronombre con función adjetiva, es:
a) Nuestro país es multilingüe, el vuestro no
b) Ella duerme conmigo todas las noches
c) Todo esto es para ti
d) Aquellos ganaran el concurso
e) Ese es el hombre de quien te hablaron
17. La oración con pronombre en caso dativo es:
a) Me besó sorpresivamente en la calle
b) Tú no sabes amar ni ser amada
c) Nos van a comprar un automóvil
d) Quiero bailar contigo en la fiesta
e) Yo te amo mucho, aunque no lo parece
18. En la oración Aquel compró un departamento elegante, la palabra subrayada funciona
como:
a) Pronombre adjetivo
b) Pronombre sustantivo
c) Pronombre adverbio
d) Pronombre personal
e) Pronombre indefinido
19. En la oración Los triunfos son para nosotros el pronombre está en caso:
a) Nominativo
b) Dativo
c) Acusativo
73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
COMPETENCIA COMUNICATIVA CEPRU – CICLO 2021-I

d) Preposicional
e) Objeto directo
20. En la oración La acosaban porque era muy atractiva, la palabra subrayada es pronombre:
a) Demostrativo
b) Numeral
c) Interrogativo
d) Personal
e) Posesivo

74

También podría gustarte