Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico Nº4 – Pedagogía – Evelyn Florencia Suarez

Síntesis del texto “¿Cuándo se inventó la escuela?”. Gvirtz, Grinberg y Abregú. La educación
ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Capítulo 2.

No siempre la escuela fue como lo es en la actualidad, sino que existieron a lo largo del tiempo
diversos modelos hasta llegar al presente. La escuela no es un fenómeno natural, sino que
constituye un fenómeno histórico y social. No obstante, el fenómeno educativo siempre existió: sin
educación no es posible la producción y reproducción social. La escuela que hoy conocemos es un
fenómeno de la Modernidad y muchas prácticas que experimentamos como naturales son de
carácter social. El carácter natural de la escuela hace olvidar que es fruto de una larga serie de actos
de institución. Las formas de educación que una sociedad se da a sí misma y la manera en que las
prácticas educativas se institucionalizan se relacionan con la acumulación de saberes que se haya
producido en el interior de la sociedad. Estos saberes considerados apropiados deben ser
transmitidos a quiénes han de contribuir a que la sociedad continúe. En las sociedades remotas los
saberes que se transmitían estaban ligados a la necesidad de subsistencia y al control del medio
ambiente. Progresivamente se pasó del nomadismo al sedentarismo y este pasaje de una economía
recolectora a una producción tuvo importantes consecuencias para la vida social. La mayor
complejidad de los conocimientos requirió diferentes procesos de transmisión. Así, el carácter
complejo de la educación implicó una división del trabajo. En las primeras comunidades la
institucionalización era casi nula. Los infantes aprendían en la participación en la práctica de los
adultos. La acción de educar no era intencional. En el mundo actual la institución escolar procede
de acuerdo a una lógica propia, si bien los contenidos deberían preparar para la vida poseen una
artificialidad que se caracteriza por su descontextualización.
A lo largo de la historia existieron diferentes modelos de institucionalización de la educación como
por ejemplo las escuelas sobre alfombras en Oriente donde los niños aprendían hebreo sentados en
el piso alrededor de un maestro que les enseñaba o la escuela del ciudadano en Atenas que utilizaba
un modelo preceptoral. Es decir, los padres confiaban al niño a un preceptor que se encargaba de su
educación completa, desempeñaba el papel de profesor particular. Otro modelo era el de Roma
donde se aplicaba el método de castigos corporales y la severidad resultaba ser parte del método
pedagógico. También existió la educación en casa del príncipe, en donde la educación estaba en
manos de la elite dirigente y la educación era domiciliaria. En el siglo XVII aparece Comenio, uno
de los primeros pensadores que se centró en las cuestiones metodológicas de la didáctica y que
propuso una organización gradual de la educación. Sostenía que no sólo se debe especificar qué y a
quiénes está
Trabajo Práctico Nº4 – Pedagogía – Evelyn Florencia Suarez

destinada la enseñanza sino también cómo debe implementarse. Por otro lado, también surge el
modelo La Salle que se estructura en torno a dos ejes: orden y control. Ambos de aplican mediante
la simultaneidad de la enseñanza, es decir, un grupo de alumnos recibe la misma instrucción al
mismo tiempo a través de un único docente en un aula ubicados simétricamente en un pupitre para
cada uno mirando al frente. El modelo La Salle responde al modelo del pastoreo como método
efectivo para conducir grupos en torno a la figura de un líder. Se propone la educación integral del
educando y se garantiza la escolaridad masiva. En el siglo XVIII surge una organización escolar
con una gran aula, cientos de alumnos de diferentes niveles sentados en bancos, dispuestos en filas
y en el frente un maestro. El maestro trabajaba en forma directa para los monitores quienes repetían
el procedimiento a su grupo de alumnos. Este fue el método lancasteriano que se caracteriza porque
quien enseña también está en proceso de aprender. En los métodos educativos establecidos por los
jesuitas también se encuentran ideas similares a la de los monitores con la figura del decurión.
La escuela moderna se realizó a través de un proceso de escolarización del saber entre los siglos
XVII y XIX que tiene dos vertientes: institucional (vinculado al nacimiento de las primeras fábricas
y la necesidad de disciplinamiento social y con las escuelas de origen religioso) y la vertiente
intelectual. La escuela moderna surge en el marco de cuatro procesos fundamentales: la revolución
agrícola, la revolución industrial, la idea de ciudadano y la revolución tecnológica. Entre los siglos
mencionados los dispositivos de la sociedad disciplinaria comenzaban a configurarse con fuerza. El
panóptico era el modelo que lo representaba. La masividad de la enseñanza comienza a ser una
necesidad de las sociedades modernas y el Estado asume el rol principal como responsable de la
provisión del servicio educativo. Hacia fines del siglo XIX se dictaron diversas leyes que dieron
lugar a la conformación de los sistemas educativos nacionales caracterizados principalmente por la
simultaneidad sistémica. En la segunda mitad del siglo XX surgen alternativas contraescolares
como la corriente desescolarizante que propone liberar la educación de la escuela para que ésta no
sea una forma de dominación. Si bien estos planteos no llegaron a imponerse abren el camino al
debate. Un critico de los sistemas educativos modernos es el brasileño Paulo Freire quien propone
una nueva pedagogía destinada a los oprimidos basada en el redescubrimiento y práctica de la
libertad de las personas. La pedagogía freireana es una escuela de vida porque propone que los
procesos formativos no se separen de la realidad misma donde las personas se desenvuelven.
Finalmente, las autoras concluyen en que la escuela como hoy la percibimos es el resultado de una
construcción histórico social donde triunfó el método simultáneo: una escuela centrada en el
enseñante, un espacio físico, una gradualidad sucesiva y temporal y un conjunto de reglas. En este
Trabajo Práctico Nº4 – Pedagogía – Evelyn Florencia Suarez
sentido la escuela representa un sistema de valores y una forma de concebir las relaciones de poder
en una sociedad.

También podría gustarte