Está en la página 1de 6

Hacer escuela – Serra y Fatore

Introducción

La escuela es parte de nuestra historia, nuestro pasado, nuestra vida. Mi experiencia


escolar nos constituye, es parte de lo que somos, de los modos que tenemos de ver el
mundo, de relacionarnos, de pensar, de pensarnos, al punto de que nos resulta tan natural
y familiar que existan las escuelas que nos es difícil pensar un mundo sin ellas.

El presente de las escuelas se ha vuelto complejo ¿Cuál es la función de estas viejas


instituciones, en una sociedad atravesada por el cambio?
Intentaremos pensar la escuela: la propia, la presente, con sus dificultades y desafíos, la de
nuestros hijos o nietos, la del futuro.

La escuela y nosotros

Del término escuela proviene el verbo escolarizar, un verbo que pretende dar cuenta de la
acción que la escuela ejerce sobre cada uno de los sujetos que concurren a ella. La escuela
tiene objetivos que superan que la gente aprenda a leer, a escribir, sumar o restar.

La acción de la escuela incluye, además de la alfabetización, el acceso a la cultura, la


transmisión de una historia común, de normas y códigos de convivencia, el aprendizaje con
pares, distintas relaciones con el cuerpo, el conocimiento y respeto de los símbolos patrios,
la certificación para el acceso a un trabajo, el contacto con algunas artes y muchas otras
cosas. Yo también incluye enseñarles acerca de lo que está bien y lo que está mal, acerca
de lo que se puede y se debe, con prohibiciones, sanciones y amonestaciones.

El verbo escolarizar puede subsumirse al verbo educar, sí bien la escuela educa lo hace de
un modo particular. También se plantea que la escuela disciplina, civiliza, reprime,
domestica.

Pero, por otra parte sabemos que la escuela permite que la gente se convierta en otra cosa
de la qué es, en este sentido de la escuela capacita, habilita, instruye, filia, abre puertas,
construye futuros.

¿Cómo es que las escuelas llegaron a ser lo que son?

La escuela es parte indivisa del paisaje moderno: ese momento histórico en el que las
sociedades abandonan las monarquías como forma de gobierno y empiezan a ordenarse en
Estados, con autoridades elegidas por sistemas de representación y con principios de
organización racionales, entre los siglos XVII y XIX en el occidente europeo.

En este sentido la forma escolar es una forma moderna, qué constituye un fenómeno
universal bastante reciente. La sociedad moderna inventa una modalidad específica y
novedosa de la organización de la enseñanza y de los aprendizajes, que logrará imponerse
como hegemónica, cómo el modo de acceder a los bienes culturales.

La idea de un docente, de alguien que posee saberes y qué se dedica a transmitirlos parte
de la necesidad de transmitir la religión, tarea que solo podían llevar adelante algunos
pocos: los sacerdotes, los hermanos de las órdenes especialmente dedicadas a tal fin.
¿Cómo se pasa de esas primeras escuelas a cargo de religiosos, a los sistemas educativos
de hoy?
El modo de enseñar desarrollado por las iglesias es visualizado como el más efectivo para
hacer que una población responda a la autoridad del estado, se sienta parte de un territorio,
obedezca unas leyes y se incluya un conjunto común de conocimientos.
Los estados modernos se hacen cargo de la educación escolar, un ideal de homogenización
y de ambición civilizatoria de las poblaciones. Los estados modernos necesitaban la
escuela, la escuela estaba llamada a promover en las nuevas generaciones el sentido de
pertenencia un espacio social determinado, era el nacional y que se compartía con otros
ciudadanos.

La escuela logra consolidarse como un espacio civilizatorio, por el sostén que le brinda el
estado y fundamentalmente por el consentimiento de las familias. Una operación que
implicó una alianza que se sostuvo en la violencia ejercida sobre las familias a partir del
establecimiento de leyes de obligatoriedad escolar.

La familia además depositaba confianza en este espacio que se convirtió rápidamente en


metáfora de Progreso y en una vía de ascenso social. Aparecía como un espacio para
brindar a las nuevas generaciones un saber excedente al saber privado del mundo familiar,
qué se asociaba con un futuro mejor. La autoridad del estado se sobreimprimía sí a la
autoridad familiar, un proceso que marca una tensión entre los órdenes público y privado.

El vínculo escuela-progreso, sociedad de la necesidad de construir un orden social nuevo


que eliminará el atraso y la barbarie del mundo medieval y colonial, se asentó sobre una
estrategia dirigida especialmente a la infancia. Está quedó constituida como la etapa
educativa por excelencia del ser humano, construyéndose la figura del alumno, al que se
volverá sinónimo de niño. Esta operación, qué se consolida entre los siglos XVIII y XIX, será
posteriormente extendida los adolescentes, en el siglo XX, con la generalización de la
escuela media. Es así como la niñez y la adolescencia se convierten en las etapas de la
vida donde se es más maleable.

La imagen que se construye del niño-alumno isla de un sujeto fácil de gobernar, carente de
razón, débil, indócil e incompleto. El niño será así objeto de gobierno a la vez que de
reclusión; padres, maestros y escuelas deberán ocuparse de él para que pueda insertarse
productivamente en una sociedad que necesita funcionar organizadamente. El nacimiento
de la infancia, no puede pensarse por fuera del nacimiento de la familia nuclear y de la
escuela, procesos que se desarrollan en la modernidad. La escuela solo quiere su razón de
ser en función de la existencia de este modo de entender a la infancia. Esto marco un
quiebre en la forma de pensar al niño y al adolescente. Se tratara de mantenerlos en su
estado y retrasar la entrada al mundo adulto.

¿Qué define a una escuela?

Para poder llevar adelante la tarea de alfabetizar, visibilizar y disciplinar a la vez, la escuela
se ordena alrededor de un conjunto de características.
● El primer rasgo es la separación, la cerrazón del espacio escolar con respecto al
mundo, la distancia entre el afuera y el adentro. La escuela nace como un espacio
delimitado, dónde las cosas no son ni deben ser como en la vida, es un lugar de
aislamiento. La escuela nace como una institución cerrada al afuera y de espaldas a
un tiempo presente. El contenido y la forma de enseñanza, se define por ajenidad y
separación del mundo exterior.
Este encierro tiene múltiples fundamentos. La escuela nace en una época donde
empiezan a perfilarse otras instituciones con la misma lógica: cárceles, hospitales,
fábricas. La lógica del encierro les permite producir efectos específicos sobre las
personas que allí se encuentran, efectos de ordenamiento y de disciplinamiento. Por
otro lado, el aislamiento tenía que ver con la importancia otorgada a los saberes y
las prácticas que allí se enseñaban, con la imposición de modelos a seguir, etc.
● Un segundo rasgo, ese lugar que en el aula ocupa la figura de quién enseña. El
docente se ubica en el centro de la vida escolar, es quién a la vez que enseña
permite y prohíbe, controla, vigila. Es una figura de autoridad. La arquitectura escolar
se encarga de dar realce al maestro o profesor y convertirlo en el único dueño de los
medios colectivos de expresión. Y se complementa con el método de enseñanza
simultánea, con carácter observador y punitivo, a través de él un docente podía
enseñar a muchos alumnos a la vez.
● Un tercer rasgo, es su organización graduada. La escuela se encarga de dividir las
edades y específica saberes y aprendizajes para cada una. Grados, niveles y
modalidades componen una pirámide ordenada, en la que cada nivel se apoya en el
anterior y es base del siguiente. El orden ascendente se corresponde con una
continuidad entre los saberes comprendidos.

Estos rasgos fueron la matriz desde la cual la escuela se dio forma, para dar lugar a los
sistemas educativos, el estado impuso un currículum homogéneo, indicaba que se debía
aprender en cada ciclo. También se encontraba está uniformización en la utilización del
tiempo y el espacio escolares. Se ponía un juego un lenguaje y una cultura comunes, a la
vez que un sentimiento colectivo de inclusión en un nosotros.

La escuela constituye el método ideal para que nos sintiéramos parte de un todo.

De la escuela al sistema educativo: el caso argentino

Argentina, en particular, es un país donde la escuela tuvo una importancia crucial para la
constitución de la nación. Argentina cuenta con un sistema educativo que desde las últimas
décadas del siglo XIX hasta la década de 1970, no cesó de expandirse. Este dato explica el
bajo índice de analfabetismo de nuestro país.

Este lugar se ganó a partir de la importancia de hoodie cada por el poder político a la
escuela desde fines del siglo XIX y XX. El sistema escolar era una herramienta clave para la

Constitución de identidades colectivas, esto se plasmó en objetivos, métodos, contenidos,


rituales y fines de la educación. El sistema escolar argentino sentó sus bases en 1884, con
la sanción de la ley 1420, al mismo tiempo, se constituía un orden nacional y se estableció
una fórmula política para su gobierno.

El desarrollo de este sistema se da en paralelo con la consolidación de la profesión docente.


Las escuelas normales se crean a partir de la necesidad del Estado de formar un cuerpo de
especialistas que se ocuparía de la tarea civilizadora. La condición de funcionario, la
feminización de la tarea, la asepsia política, componentes Morales, en la carga misional,
conformaron el núcleo de coordenadas que dieron forma al magisterio argentino.
Representaba una posibilidad muy importante de acceso a bienes simbólicos y de movilidad
social. Los colegios nacionales, mantuvieron un carácter preparatorio para el acceso a la
universidad y para la conformación de la clase dirigente.

La máxima civilización o barbarie representó para el pensamiento de las generaciones en el


poder una certera síntesis de las disyuntivas sobre la cual fundar una nación.

La educación y la inmigración empiezan a perfilarse como respuestas al problema. El


proyecto de poblar tomando en cuenta la inmigración era una idea que se imponía desde la
mirada hacia fuera que tanto Sarmiento como Alberdi poseían. Sarmiento apunta a la
integración territorial y humana a partir de la tarea de la educación.
En la llamada generación del 80, de 1880 1916, periodo llamado el orden conservador,
asume los desafíos de poblar y educar. La escolaridad pública funciona como un dispositivo
disciplinador de las clases populares, de los inmigrantes y de los nativos.

La generación del 80 se nutria de corrientes positivistas y cientificistas en boga en Europa,


que constituyen a su vez el horizonte de sus ideas. Debió enfrentarse a una población que
se incrementaba día a día.

Para Sarmiento la civilización estaba formada por una lógica occidental de pensar la
organización social y política toda, pero para los positivistas del 80 recurren a la búsqueda
de cierta argentinidad. En la organización de la escuela secundaria, los debates tuvieron
sus especificidades propias. La educación secundaria se organizó desde un fuerte espíritu
humanista, ordenada alrededor de proveer una cultura general humanista dirigida
especialmente a la formación moral y letrada del futuro ciudadano.

Educación primaria y secundaria se ordenan alrededor de un modelo común. Es así cómo


nace el Sistema de Instrucción Pública Centralizado Estatal argentino.

Los cambios introducidos están los años 70 mantuvieron un punto de articulación: la


pretensión de homogeneizar la sociedad y el uso de la escuela para lograr este fin. Unos lo
hacían frente a los inmigrantes europeos y los otros, frente a las diferencias generadas por
la pobreza propia del interior del país.

El primer momento histórico de quiebre lo constituye la dictadura militar que comenzó en


1976, dónde se ven claro signos del abandono del estado de su función de educar. Pero el
cambio más significativo de este Sistema nacional de escuelas se dan desde un grupo de
leyes que se sancionan en las últimas décadas del siglo XX: las leyes de transferencia de la
jurisdicción nacional a las provincias, la Ley Federal de Educación, de 1994 y la Ley de
Educación Superior. Con este conjunto de leyes el sistema educativo pierde su carácter
nacional y empieza a depender de las provincias.

Las reformas impulsadas por estas leyes introdujeron modificaciones en la gestión de las
escuelas, cambiaron la estructura del nivel medio, extendieron la obligatoriedad escolar de 7
a 9 años, impulsaron proyectos institucionales por escuela, discutieron los contenidos
básicos comunes a enseñar, abandonaron el sesgo homogeneizador del sistema, hicieron
participar otras voces en la construcción de sentido y las definiciones curriculares de las
instituciones educativas. Estableciendo cómo horizonte las transformaciones geopolíticas y
tecnológicas, pretendieron actualizar el sistema educativo de acuerdo a las demandas que
éstas planteaban.

En los últimos años, un conjunto de nuevas leyes re conformó el escenario educativo. La ley
de Educación nacional concibe la educación como derecho social y plantea junto a la ley de
financiamiento educativo, recuperar un sistema educativo común y que a la vez respete las
características locales. Prolonga la obligatoriedad a todo el nivel, amplia la cobertura en el
nivel inicial y extiende la jornada de la escolaridad primaria. Buscan plasmar un sistema
más atento a las necesidades de inclusión e igualdad en nuestra sociedad.

Conoce las dificultades que el sistema educativo ha tenido para articularse con el mundo
productivo. Una desarticulación congénita, producto de una sociedad agroexportadora
exitosa que se suponía capaz de derramar beneficios en el tiempo y mantener un nivel de
vida comparable al de los países industrializados. Fueron los mismos sectores medios
quiénes rechazaron la educación laboral formal, en tanto veían la intención de limitar el
número de aspirantes a ingresar a las universidades. Cabe destacar el desarrollo de las
escuelas técnicas que se produjo con el peronismo la década del 50, que supo resolver la
articulación escuela-trabajo sin sacrificar la formación general de la escuela secundaria, yo
que fue prácticamente desmantelado en los 90. En el marco de las políticas neoliberales, se
plantearon un precario concepto de trabajo, al que equipararon al empleo. Las propuestas
pedagógicas fueron de corto alcance: capacitar al personal o proporcionar conocimientos
instrumentales. Siendo capaz de responder a la inserción de sus egresados en el mundo
productivo es uno de los desafíos que enfrenta la escuela actualmente. Por otro lado, las
escuelas como espacio de educación sufrió muchas críticas e innovaciones a lo largo del
siglo XX. Es posible encontrar en la historia de la educación argentina muchas experiencias
diferentes, qué hicieron que la experiencia escolar pudiera ser otra con respecto a la
pautada por el modelo único.

La escuela en la mira

Hoy la escuela es una institución que viene siendo revisada. Muchos se discute acerca de
su potencia y del papel que debe cumplir en este mundo cambiante. Al mismo tiempo se la
convierte en un lugar de múltiples demandas.
Con la intención de responder a las preguntas acerca del papel que le compite a la escuela
en los desafíos que el presente nos impone, vamos a revisar estos debates, con el objeto
de visualizar cuáles son los problemas que la escuela debe enfrentar y qué cambios se
debe a sí misma.

Vamos a ordenarlos en grandes grupos, señalando cómo califican la acción de la escuela y


qué aspectos marcan como deficitarios.

1.
Una de las primeras críticas es su aislamiento con respecto al medio. La escuela no tiene
nada que ver con la vida. La impugnación se dirige a la escuela como espacio de encierro
construido de espaldas al tiempo presente.

A partir de la Vans de la psicología en el terreno educativo se comienza a discutir el modo


en qué la escuela organizó la transmisión de un saber libresco, supuestamente extraño al
saber de la experiencia. Enseñanzas de conocimientos que no tienen que ver con la
experiencia del alumno, sus intereses y motivaciones, por lo tanto lo convierten en alguien
receptivo, pasivo y dócil. Instruir, imponer, reprimir son verbos que definen a esta escuela la
que se suele denominar tradicional.

2.
Se discute, pensando en el sistema educativo en su conjunto, el papel que la escuela
cumple en la reproducción de las desigualdades sociales. Toma como base un sistema
capitalista. Se señala que la escuela es funcional a un orden social qué es injusto y
desigual. Qué transmite la ideología dominante, de modo que los valores, el currículum, los
roles fijos de maestro-alumno, la disciplina escolar, resultan funcionales a los intereses de
los grupos en el poder. Las críticas se dieron en el contexto de cambios políticos de las
décadas de 1960 y 1970. La escuela, desde está perspectiva, reproduce, ejerce un control
social, selecciona, clasifica, diferencia, oculta, mantiene el status quo, impone.

3.
Comenzando el siglo XXI la crítica se dirige a que la escuela no respeta las diferencias
entre los sujetos y no trabaja con la diversidad. La escuela moderna negó las culturas
regionales, familiares, sociales que existían al proceso de escolarización. Igualdad fue
nuestro sistema educativo sinónimo de homogeneidad y la inclusión que la escuela produjo
fue a costa de subsumir las diferencias de los sujetos en una identidad común. La crítica se
dirige a las exclusiones, proponiendo el respeto por lo que el niño trae consigo -por su
cultura, sus códigos, sus costumbres, lenguajes- cómo criterio a la hora de decidir cómo y
que se enseña.
Desde esta perspectiva, tradicionalmente, escuela uniformizó, homogeneizó, aculturizó,
porro las diferencias y disciplinó. La apuesta por la diversidad, la tolerancia, el respeto por la
diferencia, incluye un conjunto de características amplias, que van desde el reclamo por un
currículum multiculturalista, al respeto por las identidades sexuales y la construcción de
narrativas étnicas y raciales que no sean discriminatorias. La crítica no sé restringe a una
escuela que excluye sino que apunta hacia el currículo escolar, los libros de texto, rituales
escolares, usualmente ordenados con la lógica de construir una identidad dominante qué
ubica las demás como subordinadas. Se señala que la escuela discrimina, reparte
desigualmente, refuerza estereotipos, construye jerarquías entre géneros, clases y etnias,
privilegia unos modos de ser hombre y mujer por sobre otros. El desafío que se le plantea la
escuela tiene que ver con cómo organizar y presentar los saberes, contenidos y prácticas
escolares de modo que tengan en cuenta las diferencias y las particularidades de los
sujetos, resistiendo la construcción de jerarquías culturales, de clase y de género, y de
criterios de normalidad y anormalidad.

4.
Otra impugnación se formuló en términos de discutir la calidad de la enseñanza que allí se
imparte. Fue constante en las décadas del 80 y del 90. Planteaba que los sistemas
educativos modernos habían cumplido con la expansión y la universalización de la
educación, crecimiento que se logró en desmedro de la calidad de los productos. La crítica
caracteriza un sistema educativo caro e ineficiente, con un extendido aparato burocrático
estatal, con docentes con escasa capacitación y un bajo rendimiento en el aprendizaje de
los alumnos. La derogada Ley federal de educación, de 1994, impulso algunos cambios que
pretendieron combatir este déficit.
Falta de calidad se me dio y se mide a partir de dos variables:
 La insuficiencia de formación que la escuela brinda para responder a las nuevas
demandas del mercado de trabajo. No atiende a las modificaciones operadas en el
mundo del trabajo, que requieren de formación de nuevas competencias. La
globalización de la economía, el avances científico técnico aplicado a la producción,
los cambios en la forma de organización del trabajo en las empresas, contrastan con
la desactualización de los contenidos curriculares, la tendencia al aislamiento de la
educación formal, la falta de incorporación de los procesos de trabajo como forma de
aprendizaje, la obsolescencia tecnológica.
 La falta de actualización de los saberes escolares frente a la Vans acelerado de las
nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Se ha señalado que la
escuela sigue centrada en el pasado desconociendo las nuevas modalidades de
acceso al conocimiento y la diversidad de lenguajes. Se plantea que las nuevas
tecnologías están creando una nueva cultura del aprendizaje que pone en duda los
elementos que constituyeron el modelo escolar.

Desde esta mirada, el accionar de la escuela resulta ineficiente frente a los problemas que
plantea el presente. Cabe preguntarnos qué relación debe mantener la escuela con el
presente, con el pasado y con el futuro, para no correr el riesgo de funcionar solo a partir de
las demandas a veces precarias que la sociedad le hace.

La escuela es acusada de dejarse invadir por los problemas sociales, no logrando sostener
las tareas para las cuales fue creada. De haberse convertido en comedor, ropero, centro de
salud, lugar de contención, refugio contra la violencia familiar, etc. Por este motivo se señala
que ha dejado de ocuparse de enseñar, de transmitir

También podría gustarte