Está en la página 1de 9

FORMATOS A UTILIZAR PARA ELABORAR

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA

BASADA EN PATRONES FUNCIONALES DE M. GORDON


ETAPA I VALORACIÓN

Diagnostico Medico Tipo de valoración:

DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS


Datos
Patrón Datos Datos Antecedentes
Datos
Datos Actuales Actuales Históricos
Históricos
1. Percepción de la El paciente tiene Tiene 17 años. El paciente
salud/Manejo de la salud un peso de 56 kg Se detectó una menciona tener
y una altura de anormalidad en buena salud,
1.72 metros. estudios de también dice no
sangre a la edad tener alguna
de 12 años. enfermedad, a
excepción de que
a veces se siente
débil y se marea.
2. Nutricional-Metabólico Paciente refiere Menciona que tuvo
comer poco, come una bajada de peso
2 veces al día, de 10 kg
toma 1 litro de repentinamente.
agua al día y sus
alimentos no van
guiados por una
dieta.
3. Eliminación El paciente
menciona ir al
baño 2 veces al
día. Y tambor
menciona ir 6
veces a orinar al
día.
4. Actividad- Ejercicio El paciente
menciona jugar
fútbol una sola vez
a la semana, y
aprox solo 1 hora,
debido a que se
cansa muy rápido.
5. Sueño –descanso El paciente
menciona dormir
5 horas diarias
entre semana, los
fines de semana
descansa un poco
más debido a que
no asiste a la
facultad. A
menudo tiene
problemas del
sueño.
6. Cognitivo - Perceptual El paciente
refiere contar
con sus 5
sentidos, sin
ningún
problema en
alguno de
ellos.
7. Auto percepción – Auto El paciente se
concepto percibe como una
persona amable,
sin muchos
amigos y no
considera tener
buena autoestima.
8. Rol – Relaciones El paciente
menciona tener
una relación
afectiva sana y
menciona que
cumple sus roles
asignados de
forma
satisfactoria.
9. Sexualidad – El paciente
reproducción menciona que no
ha tenido parejas
sexuales aún.
10. Afrontamiento – El paciente
Tolerancia al estrés menciona que
cuando se siente
estresado, su
manera de
contrarrestarlo es
jugar algunos
videojuegos o salir
a algún lado a
pasear.
11. Valores – Creencias El paciente refiere
pertenecer a la
cultura catolica,
más sin embargo,
su religión no
influye en ninguna
decisión
relacionada con
su salud.

ETAPA II DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA


Esquema de Razonamiento Diagnóstico

Manifestacion Ejes
Datos Agrupación Dominio Clase Etiqueta Factores es clínicas o diagnósticos
relevantes de datos Deducción concepto concepto Diagnostica Relacionados características 1. Núcleo del
ó de riesgo definitorias diagnostico
2. Sujeto del
diagnóstico
3. Juicio
4. Localización
5. Edad
6. Tiempo
7. Estado del
diagnóstico

DIAGNÓSTICO (S): Siguiendo ejes y de acuerdo al tipo de diagnóstico (Reales, de riesgo, de bienestar y de promoción a la salud).
1. ______________________________________________________________________________________________
2.______________________________________________________________________________________________
3.______________________________________________________________________________________________

VALIDACIÓN DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

TEÓRICA CLIENTE/USUARIO
Validad las características definitorias presentadas en la
persona con las señaladas en el libro de Diagnósticos Validad el diagnóstico con la persona
de enfermería de la NANDA
ETAPA III PLANEACIÓN

Priorización de Diagnósticos de Enfermería

Diagnósticos De Enfermería Criterios de priorización Fundamentación de


Diagnóstico de Enfermería

La Fundamentación del Diagnóstico de Enfermería se debe de iniciar con el concepto del diagnóstico y explicar
científicamente porque los factores relacionados o de riesgo causan o causarían la respuesta humana, así como las
características definitorias y/o manifestaciones clínicas

Resultados (NOC)
Código y Nivel 1 Nivel 3 Objetivos de los resultados esperados.
Diagnóstico Dominio Resultado esperado Escala de Debe reunir los siguientes criterios para ser exacto:
de Nivel 2 (seleccionar los medición Real, Medible, incluya un marco de tiempo para su
Enfermería Clases indicadores pertinentes cumplimiento. La acción del verbo describe la
al caso) conducta de la persona a evaluar. Debe medir la
respuesta de la persona a las intervenciones de
enfermería que se usen en este caso.
Escala de Resultados: Definición
Puntuación Diana del Resultado: Mantener a____ Aumentar a__________

Indicador Indicador Puntuación de Referencia


(No.) (nombre) 1 2 3 4 5 NA

Plan de Intervenciones

Las intervenciones de enfermería deben llevar a la obtención del resultado deseado. Deberán de contener las
siguientes especificaciones: Cuando, Como, Cantidad, Tiempo y con qué frecuencia.
Nivel 1 Nivel 3 Intervenciones Actividades de la Fundamentación científica de las
Clave y Campo (Agregar el nombre de la intervención actividades
Diagnóstico y intervención con su código y (seleccionando las
de Nivel 2 su definición) actividades que
enfermería Clases sean pertinentes al
(Agregar la caso)
definición)
ETAPA IV EJECUCIÓN

Para ejecutar el plan, hay que tomar en cuenta que las intervenciones han de realizarse considerando
aspectos éticos, incluyendo las habilidades cognitivas, interpersonales y psicomotoras del profesional de enfermería.

RECURSOS
INTERVENCIÓN CONOCIMIENTOS (Materiales, Humanos)

ETAPA V EVALUACIÓN

Resultado esperado Nivel del logro Motivos por lo cual no se


logró el resultado

También podría gustarte