Está en la página 1de 11

Experimento 16: Efecto priming no consciente en la conducta

Daniela Carvajal, Valentina Castellanos, Nelson Capera, Solanggelin Camacho, Shyrle Galvis,

Gabriela Olivares, Emelith Torres

Facultad de ciencias jurídicas y sociales

CÓD9403: Psicología social

Dra. Araque Castellanos Franlet Rocio

19 de marzo de 2023
2

TABLA DE CONTENIDOS

Capítulo 1.
Introducción: objetivos, problema y antecedentes………………………………………… 3

Capítulo 2.
Método: materiales, hipótesis o conjeturas, diseño y procedimiento…………………...…. 7

Capítulo 3.
Resultados y discusión………………………………………………………………….….. 9

Referencias ……………………………………………………………………………...….. 11
3

CAPÍTULO 1

Introducción

Objetivos.

¿Cómo se activan las respuestas inconscientes influenciadas por la cognición social?

Un individuo tiene la capacidad de razonar mediante la activación de una respuesta inmediata

dentro de cada situación, ¿la conducta humana maneja la anticipación de respuesta ante un

estímulo inicial de acuerdo con estímulos subsiguientes?, ¿se puede prevenir una conducta de

acuerdo con la estimulación de los sujetos dentro de un entorno determinado?, ¿Cómo afecta

la influencia social en los juicios y cogniciones de un individuo en diferentes contextos?

Problema.

Las personas presumen de elegir de forma consciente aquellos comportamientos sociales

más adecuados en una determinada situación. A pesar de la evidencia cada vez mayor sobre la

automaticidad de fenómenos psicológicos como las actitudes, los estereotipos o el autoconcepto,

se sigue asumiendo que las respuestas al entorno social están bajo control consciente.

Antecedentes.

Uno de los modelos utilizados para investigar la atención y otros procesos

psicológicos es el efecto de primado, debido a su facilidad de aplicación y a la calidad de los datos

obtenidos. El efecto de primado es parte de la memoria implícita, que se caracteriza por la

recuperación involuntaria de información previamente almacenada. En la memoria implícita, las

experiencias previas del sujeto hacen que las nuevas tareas sean más fáciles de realizar. El

primado es un efecto no consciente en el que la exposición a un estímulo influye en la respuesta


4

posterior a otro estímulo. El estímulo de primado puede ser cualquier cosa, desde un objeto hasta

un evento, y puede ser único o repetirse varias veces.

Según Janiszewski y Wyer (2013), todo efecto de primado se basa en cinco

características principales, incluyendo la presencia de un estímulo de primado y un estímulo

objetivo, la generación de una respuesta o cambio en el estímulo objetivo debido al estímulo de

primado, y la temporalidad del efecto de primado. En las tareas típicas de primado, los

participantes deben responder ante la presentación repetida de estímulos en una pantalla de

computadora. Los estímulos de primado y los estímulos objetivo pueden ser del mismo o

diferente tipo, y los estímulos de primado siempre se presentan por un corto periodo de tiempo

antes del estímulo objetivo. Los estímulos objetivo se utilizan para enmascarar los estímulos de

primado

Cuando se realiza un experimento de primado, es esencial contar con una forma de

medir la respuesta al estímulo de primado en comparación con un estímulo neutro, lo que

generalmente se logra mediante la medición del intervalo de tiempo. Esta medida se considera

una de las variables más relevantes en los experimentos de primado, y puede incluir aspectos

como la reacción, la actividad motora, la respuesta verbal y la actividad cerebral, entre otros

(Schmidt et al., 2011). Además, siempre debe haber una activación de estructuras de

conocimiento que se relacionan semántica, conceptual o perceptualmente entre sí, para lograr el

efecto de primado (Bargh, Chen y Burrows, 1996).

El efecto de primado se produce mediante la relación entre los estímulos externos y

las representaciones mentales internas de estos estímulos. Los estímulos externos se reducen y

simplifican en términos de significado antes de que la persona sea consciente de este proceso
5

(Bargh, 2014). Aunque hay debate sobre si el estímulo de primado se percibe de manera

consciente o no, generalmente se acepta que la percepción del estímulo de primado ocurre fuera

de la conciencia, pero la persona es consciente de la influencia del estímulo de primado en lugar

del estímulo en sí (Bargh, 2014).

Hay varios tipos de primado descritos en la literatura, incluyendo primado positivo y

negativo en función de la velocidad de procesamiento de la memoria. El primado positivo acelera

el procesamiento, mientras que el primado negativo lo ralentiza (Mayr y Axel, 2007). El primado

positivo puede ocurrir sin que la persona sea consciente del estímulo, mientras que la persona

puede ser primada negativamente al ignorar varios estímulos (Neumann y DeSchepper, 1997).

Además, existen tipos de primado perceptual y conceptual, que difieren en cuanto a si

están relacionados con la forma o el significado del estímulo. El primado perceptual se relaciona

con la forma del estímulo, mientras que el primado conceptual está vinculado al significado y la

definición del estímulo (Ruiz y Cuevas, 1999). Así, el primado perceptual se relaciona con el

procesamiento pre-semántico y las propiedades físicas de la prueba, mientras que el primado

conceptual requiere procesamiento semántico y es menos sensible a los cambios de las

propiedades superficiales de la información (Razumiejczyk, López y Macbeth, 2008).

Adicionalmente, existen otros dos tipos de primado: el semántico y el ortográfico. El

primado semántico es generado por asociaciones directas y significativas, como el

reconocimiento de si un par de palabras son reales o no. Sin embargo, la identificación de un par

de palabras reales se facilita cuando están relacionadas de alguna manera. Por otro lado, el

primado ortográfico se basa exclusivamente en las propiedades visuales de las palabras, como en

el caso de palabras similares visualmente, como "barro" y "carro", que se diferencian por una sola

letra.
6

Finalmente, el primado de repetición implica mostrar un mismo estímulo varias veces

para que sea reconocido, sin importar la presencia de otros estímulos intermedios. Este tipo de

primado no solo funciona como un estímulo, sino que también es el objetivo al que se quiere llegar

mediante el efecto de primado (Gulan y Varvelej, 2010). Un ejemplo sencillo de este tipo de

primado es pedirle a un participante que repita la palabra "lema" quince veces y luego

preguntarle: "¿Cuál es la parte blanca del huevo?" Si el efecto de primado se produce, el

participante responderá "yema", incluso si esta no es la parte blanca del huevo sino la amarilla

(Tryon, 2014).
7

CAPÍTULO 2

Método

Materiales.

Los materiales usados para llevar a cabo este experimento fueron:

· Cámara de Gesell.

· Hojas con 5 oraciones desordenadas para que los participantes ordenarán, las cuales estaban

diseñadas para que fueran groseras, amables y neutrales.

· 6 lapiceros para que los participantes pudieran escribir

· 15 participantes en total, los cuales serían divididos en tres grupos de 5 personas.

· 3 cómplices, siendo ubicados cada uno con un grupo diferente, para así completar grupos de 6

participantes.

Con estos materiales y participantes se llevó a cabo nuestro experimento, pudiendo

corroborar así, si las personas si estaban predispuestas a reaccionar de una manera u otra

dependiendo del tipo de oraciones que se les hubiera otorgado.

Hipótesis o Conjeturas.

Los investigadores, con este experimento, se pretende probar que la conducta social se activa

instintivamente ante la mera presencia de ciertas características del ecosistema, estas

características son proporcionadas de forma automática, es decir, sin la intención del sujeto y este

hace una asociación que responde con una conducta similar a estas mismas.
8

Diseño.

En este laboratorio se realizó un diseño de selección de 18 sujetos, en los cuales se

dividieron en tres grupos, cada grupo con 6 participantes, los cuales fueron seleccionados según

cómo era su personalidad y fue puesta en cada grupo (grupo de amables, groseros y neutros).

Procedimiento.

El procedimiento de este experimento se llevó a cabo extrayendo primero a los 18

participantes, incluidos los cómplices sin mencionarles qué se iba a realizar a excepción de los

cómplices que ya estaban informados del cómo debían actuar. Se prosiguió a ir llamando a los

participantes en grupos de 6 con un cómplice en cada grupo, dos de los investigadores se

encontraban dentro de la sala de observación, midiendo el tiempo de reacción que tendrían los

participantes, mientras que tres investigadores estarían con los grupos, se les daría la orden de

ingresar al consultorio, donde se les pediría que tomen asiento y se les entregarían las hojas con

las oraciones y en el centro de la mesa estarían los lapiceros a utilizar. Una vez uno de los

participantes terminara de organizar las oraciones, el cómplice tenía la orden de pararse y hablar

con el investigador en sala para poder llevar así el experimento en marcha.

Una vez se tuviera la reacción deseada por parte de los participantes, se les diría que ya

había concluido el experimento y podían ingresar a la sala de observación nuevamente,

prosiguiendo así con el siguiente grupo y repitiéndose el mismo procedimiento anteriormente

descrito.
9

CAPÍTULO 3

Resultados

Los resultados arrojaron que los participantes en la condición “cortesía” interrumpieron

significativamente antes (M= 2:15 ms) que en la condición neutral (M= 2:45 ms) y que en la

condición “grosería” (M= 4:55 ms). Como se muestra a continuación en la siguiente tabla.

Resultados
6:00

4:48

3:36

2:24

1:12

0:00
1

Cortéz Neutro Grosero

A pesar de que el experimento no arrojó resultados similares al original, sino que, al

contrario, ya que, en este, el grupo que interrumpió antes fue el “cortes”, si se pudo comprobar

que cada grupo fue influenciado de una manera no consciente pro las frases de cada ejercicio,

pues su activación de respuesta fue acorde con el tipo de ejercicio asignado.


10

Discusión

En gran parte, si se pudo comprobar que los estímulos del entorno pueden impulsar de

forma automática el desarrollo de un determinado comportamiento social sin que seamos

conscientes de la influencia que tienen tales estímulos sobre nuestra conducta. El

comportamiento social es, como cualquier otra reacción psicológica a una situación social,

capaz de ocurrir en ausencia de toda participación o intervención consciente.

Hubieron algunos errores en dicho experimento que pudieron entorpecerlo, como por

ejemplo a la hora de armar los grupos, pues no todos fueron elegidos a la azar, algunos fueron

elegidos porque se conocía su personalidad y se sabía como iba a reaccionar. Sin embargo, no

se tuvo en cuenta que se cayó en un sesgo al no elegirlos a la azar y prácticamente forzar los

resultados, además los participantes al conocer el objetivo de dicho experimento sintieron que

los habíamos encasillado en un tipo de personalidad. Por lo que, para la próxima se tendrá en

cuenta ciertos aspectos para no volver a caer en un sesgo.


11

Referencias

50 experimentos imprescindibles para entender la Psicología Social / Armando

Rodríguez, José Francisco Morales, Naira Delgado, Verónica Betancor (Coords.) (2016).

Madrid: Alianza Editorial

Experimento 16. Efecto de "priming" no consciente sobre la conducta: J. A. Bargh,

M. Chen y L. Burrows (1996): Automaticity of social behavior: Direct effects of trait

construct and stereotype activation on action. Journal of personality and social

Psychology, 71 230-244. (Experimento 1).

También podría gustarte