Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

(UCRISH)

CATEDRATICO: LIC. AMANDA LUZ GODINES

ESTUDIANTE: JORGE DAVID MAYES CHAVEZ

NUMERO DE CUENTA: 31705010041

ASIGNATURA: BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA

TEMA: INVESTIGACION

FECHA: 16 DE OCTUBRE DEL 2021


PERCEPCION SELECTIVA
La percepción selectiva es un tipo de sesgo cognitivo que se da en el proceso
de percepción cuando el sujeto, en función de sus expectativas, selecciona un objeto de
atención y desatiende la parte restante de la información.

William James

La función de la percepción selectiva para el propio sujeto reside en evitar un


desbordamiento en el sistema cognitivo debido a la cantidad y diversidad de la información
que recibe. Esto muestra que la percepción selectiva tiene una doble utilidad, ya que filtra
la información importante para el sujeto y además elimina la información excesiva e
innecesaria para la persona que la recibe. Esta doble función ya fue promovida por el
psicólogo William James en el año 1890.1

Estudios sobre los efectos de la percepción selectiva en los individuos


Según explica Klapper en “Los efectos de la comunicación de masas” en 1960,2 los
espectadores o el público general no son sujetos pasivos ante la publicidad o los mensajes
que buscan orientar el comportamiento de los individuos, sino que estos mensajes actúan
como reforzadores de pensamientos o convicciones preestablecidas en los sujetos que los
perciben, aunque también pueden ser potenciadores de intereses venidos de su rutina
como los elementos de su entorno que interactúen con él de forma continuada, por ejemplo
familiares o amigos. Esto significa que estos estímulos sólo son eficaces si los sujetos
están previamente interesados en su contenido, por lo que el estudio muestra cómo la
percepción selectiva actúa en los sujetos, debido a que ante la avalancha de mensajes
recibidos, les condicionan o muestran interés por los que están orientados hacia sus
creencias, convicciones o entorno.
Además de los estímulos percibidos gracias a los intereses propios, los sujetos también
perciben mensajes debido a lo que esperan del mismo mensaje. Por ejemplo si alguien
entra en una tienda en busca de un refresco, será más sumiso a la publicidad sobre
bebidas que exista en la tienda que a la de cualquier otro producto. Por otra parte, los
sujetos también son más receptivos ante mensajes que se salgan de lo normal, por
ejemplo, una persona percibirá mejor un descuento del 80% que uno del 10%, ya que
inconscientemente considera el segundo descuento como algo bastante probable. 3
En un estudio relacionado con el efecto hostil en los medios, los espectadores vieron una
grabación de un partido de fútbol americano particularmente violento entre Universidad de
Princeton y Dartmouth. Los aficionados de Princeton registraron haber visto el doble de
infracciones cometidas por el equipo de Dartmouth que las que vieron los seguidores de
Dartmouth. Un alumno de Dartmouth no observó ninguna infracción cometida por su
equipo y erróneamente asumió que sólo le habían enviado parte de la grabación, pidiendo
que le enviaran el resto.4

Modelos de percepción selectiva visual


En lo relativo a la percepción selectiva visual podemos encontrar los modelos de Posner
(1987) y de LaBerge (1995). Ambos autores identifican que la percepción de un mensaje
no se realiza mediante una única acción, sino que sigue un proceso.
El modelo de Posner5 diferencia tres etapas en la percepción visual del mensaje.

1. Cambio atencional u orientación: Captar la atención del sujeto y desviarla


hacia la fuente del mensaje.
2. Enganche atencional: Momento en el que el sujeto empieza a procesar la
nueva información.
3. Desenganche atencional: Fin de la percepción de este mensaje y cambio
hacia otros estímulos.
El modelo de LaBerge6 también diferencia tres etapas complementarias con el modelo
anterior:

1. Selección: Momento en el que el sujeto selecciona este mensaje para


percibirlo.
2. Preparación: La acción de prestar atención a este estímulo.
3. Mantenimiento: El tiempo que el sujeto dedica de forma continuada a la
perceptividad de dicho mensaje.

EFECTO HALO
El efecto halo consiste en afirmaciones exageradas o irreales sobre destrezas,
capacidades o atributos de una persona o de una cierta circunstancia. El efecto halo es un
error asociado a personas que no cuentan con datos suficientes y poseen elevada
incertidumbre al emitir sus juicios. Este efecto es un sesgo cognitivo que forma parte de un
amplio grupo de distorsiones que se circunscriben en el denominado "criterio de
racionalidad limitada" ( bounded rationality) el cual trata de desarrollar mecanismos que
estilicen las fronteras inherentes a los procesos mentales humanos ( N. Cortada; 2008). El
Efecto Halo, junto con otros sesgos cognitivos tales como el sesgo de autoconfianza o la
falacia de la conjunción, permitieron articular un programa de investigación al que se le
llama Economía Conductual ( D. Kahneman & A. Tversky; 1973). Ocurre con los juicios de
carácter social que se realizan a partir de las opiniones de expertos reconocidos en un
área concreta del conocimiento, cuando se refieren a asuntos fuera de su ámbito
profesional, donde se "presupone" que el conocimiento de la persona abarca cuestiones
de la más diversa índole por causa de alguna suerte de capacidad sin determinar ( esta
capacidad o atributo sería ese "halo" al que el sesgo se refiere). Este efecto se da en
muchos ámbitos de la vida cotidiana, incluyendo en las aulas y en procesos judiciales. El
nombre de efecto halo fue acuñado.

EFECTO DE CONTRASTE
El efecto contraste es el aumento o disminución, con relación a la normalidad, de
la percepción, cognición y el rendimiento, como resultado de la exposición inmediatamente
previa o simultánea a un estímulo de valor mayor o menor en la misma dimensión.
El efecto contraste se encuentra omnipresente en la percepción, cognición y rendimiento
resultante humano y no humano. Así, por ejemplo, una persona parecerá más atractiva de
lo normal cuando sea comparada con una persona menos atractiva y menos atractiva
cuando sea comparada con una persona más atractiva.

ESTEREOTIPOS
Se conoce con el nombre de estereotipo (del griego: στερεός [stereós], «sólido», y τύπος
[typos], «impresión, molde»)1 a la percepción exagerada, con pocos detalles y simplificada,
que se tiene sobre una persona (o cosa) o grupo de personas (o cosa) que comparten
ciertas características, cualidades y habilidades, que busca «justificar o racionalizar una
cierta conducta en relación a determinada categoría social».23Regularmente los
estereotipos son basados en prejuicios que la sociedad establece conforme su ideología
de «modelo a seguir» de conducta o características físicas, estos van cambiando conforme
el paso del tiempo.
El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos
son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante el
razonamiento personal sobre ese tema. Los estereotipos son alegatos comunes del
pasado. Incluyen una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y
predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza. Son esquemas
de pensamiento o esquemas lingüísticos pre construidos que comparten los individuos de
una misma comunidad social o cultural.4
Existe una tripartición que nos permite entender cómo funcionan los estereotipos en las
sociedades. Por un lado existe un componente cognitivo que nos permite reconocer un
estereotipo porque encuadra con conocimientos previos que ya tenemos sobre el mismo,
es una categoría que nos permite identificar y reconocer fácilmente a ciertos grupos. Por
otro lado también existe un componente afectivo, donde entran en juego los sentimientos
que experimentamos en relación con ese estereotipo, que pueden ser de prejuicio u
hostilidad, o bien, ser positivos. Finalmente en todo estereotipo hay un componente
comportamental que supone llevar a la práctica acciones asociadas a esos sentimientos
experimentados frente a ciertos estereotipos. Por ejemplo, cuando se le niega un trabajo
a alguien por pertenecer a un grupo determinado. Estos tres componentes no
necesariamente aparecen todos juntos, uno puede asociar a unos grupos características
negativas sin sentir hostilidad o reticencia hacia el mismo y sin excluirlos de ámbitos
sociales como el trabajo.
Representar a alguien con ciertas características remite a un estereotipo, manifestar
desprecio u hostilidad por su grupo de pertenencia se relaciona con un prejuicio, y
finalmente llevar adelante acciones sobre la base de esos prejuicios supone
una discriminación.5

También podría gustarte