Que Es Un Proyecto de Aprendizaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

El Proyecto de Aprendizaje es en sí, una estrategia metodológica que , permite la construcción

de un Aprendizaje significativo e Integrador, a partir de actividades didácticas globalizantes,


que facilitan el desarrollo de la creatividad, el trabajo en equipo...
No hay, un único modo de entender y asumir los Proyectos de Aprendizaje
(P.A), pues son estrategias pedagògicas flexibles .Entre los objetivos de esta metodología
( Proyectos de Aprendizaje) ( P.A ), se pueden contar:
-Globalizar e integrar los contenidos de las diferentes áreas que integran los contenidos el
currículum.
- Desarrollar el interés investigativo de los estudiantes. Dar respuestas a las diferentes
situaciones del entorno.
-Educar para la vida, formando personas que formulen proyectos de vida, que sepan tomar
decisiones y resuelvan problemas.
Características de los Proyectos de Aprendizajes.
Integrador:porque en ellos se integran las diferentes áreas que conforman el "programa" de
cada Grado.
Cooperativo: los Proyectos de Aprendizaje ( P.A) , son construidos y desarrollados
conjuntamente por docentes, estudiantes, familias y miembros de la comunidad.
Didáctico: A través de de la interacción constructivista entre las personas y el ambiente, así
como, una evaluación continua de los aprendizajes .
Los Proyectos de Aprendizaje (P.A), se inician o son producto de un Diagnostico, que
viene siendo aquí , un análisis , una reflexión, que se hace sobre los factores que ,directa o
indirectamente intervienen en el niño, es como una exploración de las variables que inciden en
el aprendizaje de los estudiantes.Tambien aquì se consideran, las necesidades e interés de los
niños y las niñas.
Luego, se selecciona el tema, tópico... y todos juntos siempre, le buscan un "nombre", se
revisan los conocimientos previos, se determinan posibles contenidos, se van estructurando
algunas actividades y recursos y hasta se puede discutir , en ese momento , lo que seria un
posible plan de evaluación.
Después , el Docente estructura los objetivos, centrados en el estudiante, tomando en cuenta,
lo detectado en el diagnóstico, estos objetivos deben ser factibles, evaluables, alcanzables y
flexibles ( sujeto a cambios y a revisiones, durante el desarrollo de el proyecto).
Ahora se plantea el Propósito, que es una breve justificaciòn o intención del porque del
proyecto, se puede explicar, lo que se pretende lograr, para determinar la dirección de los
aprendizajes.
Luego se selecciona el Contenido , competencias a trabajar a desarrollar, así como, su alcance
y profundidad.
Se diseñan o seleccionan Experiencias de Aprendizaje,organizadas en secuencias que
permitan el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes.
Finalmente se determinan las estrategias de Evaluación, congruentes con los propósitos y
las experiencias diseñadas, que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes esperados. Hay
que tener presente que , SOLO por razones didácticas( para entender mejor), se coloca en
este punto a la evaluación, porque todos sabemos que, la Evaluación se da, en todo
momento, de principio a fin.

Área de
COMPETENCIA CAMPOS TEMÁTICOS
Aprendizaje
 La oración y sus elementos: sujeto, sustantivo
– verbo - predicado
 Aspectos formales de la escritura: antes de p y
b. familia de palabras. Palabras relacionadas.
 Clasificación de las palabras según su cantidad
de silabas: monosílabas, bisílaba, trisílabas,
Comunicación El lenguaje y la comunicación como expresión tetrasílaba y pentasílaba.
Arte y Cultura social y cultural  Producción de textos sencillos y dibujos a
partir de la lectura
 Diferencia entre números y letra
 Los adjetivos, la descripción, humanización,
comparación, género y numero
 Identificación del propósito de la lectura y la
escritura
 Valor de posición. Identificación y uso del
cartel de valores.
 Lectura y escritura de números cifras y
cantidades
Desarrollo del pensamiento matemático a través  Mayor que, menor que, tanto como. Anterior
de los números, formas, espacios y medidas posterior. Composición y descomposición de
Matemática, y número.
ciencias de la Exploración y aplicación de los procesos y  Resolución de operaciones de adición y
tecnología conocimientos matemáticos y de las ciencias sustracción hasta la centena.
naturales valorando su importancia para la vida en  Cuerpo humano: Identificación del cuerpo
la sociedad humano como una unidad que se compone de
varias partes, identificación y señalamiento de
las principales partes del cuerpo.
 Los sentidos: ver, oír, oler, saborear, tocar.
Cuidado de los sentidos.
 Identificación del nombre de mi localidad y
estado.
Personal social  Introducción al estudio de los héroes patrios
La realidad geohistórica, local, regional,
y formación universales, acontecimientos que caracterizan
nacional y mundial. sus vidas. Simón Rodriguez, Antonio José de
cristiana
Sucre, Ezequiel Zamora, José Feliz Rivas (solo
efemérides).
 Ejecución de diferentes posturas.
Educación  Habilidades motrices básicas: correr,
La educación física, el deporte y la recreación
Física, saltar, lanzar, trepar.
como medios para la formación integral del
Deportes y  Practica de higienes y salud corporal.
ser humano
Recreación  Realización de juegos utilizando las normas
creadas por los niños
Humanos: Materiales:
Recursos: Docente *Hojas blancas * cuentos
Estudiantes *Material de provecho *colores
Personal Directivo *Lápices * cuadernos
Padres y Representantes
}

También podría gustarte