Está en la página 1de 7

AREA: Ciencia y Tecnología

Grado y Sección: Quinto “B” Fecha: 18-05-2023


ACTIVIDAD: Indagamos sobre la función de relación para disfrutar de una mejor convivencia.

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

PROPÓSITO: Hoy las y los estudiantes describen órganos del sistema nervioso y acciones de cuidados, para
relacionarlo con la función de relación. A partir de información de fuentes confiables y experimentación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:


-Plantea explicaciones iniciales a la pregunta de indagación. * Cuaderno de Ciencia y tecnología
-Elabora el plan de investigación y aplica según lo planificado. * Lapicero azul, lápiz, regla,
-Compara planteamientos iniciales con los obtenidos en las fuentes borrador y colores.
confiables y en la experimentación a fin de describirlo. *Una vela, fósforos y un plato de
loza (docente).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

-Leen detenidamente la siguiente situación:


Valentina y José son estudiantes de quinto grado de la I.E. 14873.
Ellos se encontraban jugando en el parque y no se percataron de que
había una abeja. Valentina se asustó al escuchar los gritos de José, la
abeja lo había picado.

Responden las siguientes interrogantes:


- ¿Qué observan?
- ¿Cómo habrá reaccionado José ante lo ocurrido?
-¿Qué será lo que sintió José en esos momentos?
-¿Por qué crees que José empezó a gritar?

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Responde la siguiente pregunta en tu cuaderno
¿Cómo reacciona nuestro cuerpo frente a un estímulo?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

• Organiza tus ideas y escribe tus posibles respuestas.

¿Cómo reacciona nuestro cuerpo frente a un estímulo?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Llegó el momento de proponer un plan que te ayude a explicar ¿Cómo reacciona nuestro cuerpo
frente a un estímulo?
Ahora que ya has planteado tus explicaciones iniciales a la pregunta de investigación, es momento de
buscar información sobre la función de relación. Con esta finalidad, elabora un plan como guía para la
búsqueda de información, para su organización y análisis
ESQUEMA DE PLAN DE ACCIÓN: Toma en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los objetivos de mi investigación?

¿Qué acciones realizaré?

¿Qué información buscaré?


¿Dónde la buscaré?

¿Qué materiales o recursos necesitaré?

POSIBLES RESPUESTAS:

¿Cuáles son los objetivos de mi investigación? Buscar informacion sobre la funcion de relacion y el
sistema nervioso.

¿Qué acciones realizaré? PRIMERO:Bucare fuentes de informacion confiables


en libros, revistas, paginas,etc.
LUEGO:Leere y analizare la informacion recogida de
las diferentes fuentes y elaborar un esquema de
conclusiones.
DESPUES:Realizare un experimento para comprobar
como reacciona nuestro cuerpo frente a un estimulo.
FINALMENTE: Utizare la informacion para responder
la pregunta de investigacion y dar mis conclusiones.

¿Qué información buscaré? Buscare informacion confiable sobre la funcion de


¿Dónde la buscaré? relacion, el sistema nervisioso y sus partes.Lo busca
en libros, revistas,etc
¿Qué materiales o recursos necesitaré? Cuaderno u hojas, fichas de informacion sobre el
sistema nervioso.

RECOJO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

¡Es el momento de aplicar el plan de acción! Para ello, te invitamos a leer el siguiente texto:

¿Cómo reacciona nuestro cuerpo frente a un estímulo?


La información llega a nosotros a través de estímulos. Estímulo es todo cambio del entorno que somos
capaces de percibir.
La función de relación es la capacidad que tienen los seres vivos para percibir estímulos (cambios físicos
o químicos producidos en el medio ambiente interno y externo) y producir las respuestas adecuadas
para permitir su supervivencia.
Los seres vivos, mediante la función de relación, coordinan el funcionamiento de su organismo para
adaptarse de la mejor manera al entorno para disponer de alimento suficiente y relacionarse con el resto
de seres vivos.
Los órganos de los sentidos son los encargados de captar los cambios que se producen en el ambiente.
CONOCIENDO EL SISTEMA NERVIOSO
El encéfalo es el centro de control y organización que recibe y transmite la información por la médula
espinal. La médula espinal es la conexión entre el encéfalo y el resto del cuerpo.
El encéfalo está ubicado en la cabeza, protegida por el cráneo. Es un órgano muy especializado que
contiene más de 35 mil millones de neuronas. Consta de tres partes: el cerebro, el cerebelo y el bulbo
raquídeo.

EL CEREBRO, se encarga de controlar los actos voluntarios que realiza el ser humano; es el centro de la
sensibilidad, la memoria y la inteligencia. Es el órgano más grande y visible del encéfalo, y, aunque sólo
es el 2% del peso corporal de una persona, necesita el 20% del oxígeno que ésta consume.
El sistema nervioso se encuentra formado por la sustancia gris y por la sustancia blanca. La sustancia gris
está constituida en su mayoría por los somas o cuerpos de las neuronas, mientras que la sustancia blanca
está formada por los axones.

El cerebelo, se encuentra debajo y detrás del cerebro. Se encarga de controlar el movimiento, la


coordinación y el equilibrio.

El bulbo raquídeo, se localiza debajo del cerebelo, controla los procesos vitales del cuerpo, como la
respiración, la digestión y la circulación. Es también controla los movimientos involuntarios como la
respiración y los latidos del corazón.

La Conexión: La Médula Espinal:


La médula espinal, envía los mensajes a las diferentes partes de nuestro cuerpo, se encuentra situada a
lo largo de la columna vertebral y es el centro nervioso que envía la información del exterior al encéfalo
y viceversa. Además, controla los actos reflejos, que son los mecanismos involuntarios que realiza el
cuerpo
Luego de leer el texto sobre la función de relación y el sistema nervioso, responde las siguientes
preguntas:
a. ¿En qué consiste la función de relación?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

b. ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso?


_______________________________________________________________________________________

c. ¿Cuáles son las funciones del cerebro?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

A partir del texto leído, elabora un organizador gráfico con la información que consideres necesaria para
responder a la pregunta de investigación.
ELABORAMOS RESPUESTAS
Cuando recibimos un estímulo, como un olor, emitimos una respuesta. Esta respuesta, en general, va
acompañada de un movimiento de nuestro cuerpo.

¡Experimenta!
Calcula tu tiempo de reacción. Descubre lo rápido que eres respondiendo
a un estímulo.
Paso 1. Un compañero debe sostener una regla. Coloca los dedos a la altura
del 0 sin tocarla.
Paso 2. Sin avisarte, tu compañero soltará la regla. Cógela lo más rápido que
puedas. Repítelo varias veces.
Paso 3. ¿Qué distancia ha recorrido la regla al caer? Si la has cogido pasados
los 20 centímetros, ¡ya puedes entrenar!
• Compara los resultados de toda la clase. ¿Quién ha sido el más rápido?

Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el momento:

TU RESPUESTA INICIAL TU RESPUESTA FINAL

¿Cómo reacciona nuestro cuerpo ¿Cómo reacciona nuestro cuerpo


frente a un estímulo? frente a un estímulo?

RESPONDEN:
¿Qué podemos hacer para cuidar el sistema nervioso?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
REFLEXIONA:
A.- ¿Qué aprendí en la actividad de hoy?
B- ¿Se te presentó alguna dificultad? ¿Cómo la superaste?
B- ¿Cómo aplicarías lo aprendido en tu vida diaria?

Lo Lo estoy Necesito
CRITERIOS DE EVALUACION: logré. intentando. apoyo.

-Plantea explicaciones iniciales a la pregunta de indagación.


-Elabora el plan de investigación y aplica según lo planificado.
-Compara planteamientos iniciales con los obtenidos en las fuentes
confiables y en la experimentación a fin de describirlo.
AUTOEVALUACIÓN: EVALÚA TUS LOGROS MARCANDO CON UNA X EL RECUADRO QUE CORRESPONDE:

EVIDENCIAS:
-Comunica en un esquema sobre las
conclusiones del sistema nervioso y
acciones de cuidado.

LISTA DE COTEJO
TEMA: Indagamos sobre la función de relación para disfrutar de una mejor convivencia.
GRADO: 5to. “B” FECHA: 18- 05-2023
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Plantea -Elabora el plan Compara planteamientos
explicaciones de investigación iniciales con los obtenidos
iniciales a la y aplica según lo en las fuentes confiables y
pregunta de planificado. en la experimentación a
N° ESTUDIANTE indagación. fin de describirlo.

SI NO SI NO SI NO

01 GUTIERREZ CRISANTO MARY CIELO


02 HEREDIA SAAVEDRA BORIS YAMIR
03 LOZADA NOLE ANGEL JESÚS
04 NOLE LOZADA DANNA YENIS
05 PALACIOS ROSALES ANAHI NOEMI
06 PALOMINO SILUPU RONNY SMITH
07 RAMOS ZAPATA DAMARIS YAMILET
08 RODRIGUEZ CAMACHO ALEJANDRA NOEMI
09 RODRIGUEZ CARANZA OSCAR NOE
10 RODRIGUEZ CEVALLOS WILLIAM SMITH
11 RODRIGUEZ MEDINA LUCIANA CELESTE
12 RUGEL SAAVEDRA ANDERSON JHAMPOOL
13 SAAVEDRA FARIAS DORIS DEL PILAR
14 SALDARRIAGA BRICEÑO CRISTHOFER DAVID
15 SANDOVAL CORDOVA DAVID GUILLERMO
16 SEMINARIO AREVALO BLADIMIR LEONARDO
17 TAVARA FARIAS JUAN ESNAYDER
18 TAVARA PACHECO CIELITO YERALDINE
19 VILLAREYES ZAPATA ELENA SAORY
20 VILLEGAS GARRIDO CIELO DARLING
21 YALLE FARIAS YAIR ESNAIDER
22 YALLE MIRANDA ESTEFANY ABIGAIL
23 ZAPATA FERIA SARAHY DE JESÚS

______________________________________ __________________________________
DIRECTORA PROFESOR

También podría gustarte