Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS CERRO AZUL

CARRERA:
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

TRABAJO: ACTIVIDAD 2 TEMA 3

MATERIA:
LIDERAZGO EN EL SERVICIO

DOCENTE:
LIC. LIDIA PEREZ SOLIS

ALUMNO(A):
BONILLA BERNAL ABIGAIL ISAMAR

CONTROL: 19500205

PERIODO: ENERO – JUNIO 2023

CERRO AZUL, VER 07 DE MAYO DEL 2023


ELABORAR UN RESUMEN SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE LIDERAZGO
QUE EXISTEN
Liderazgo autocrático o autoritario
Un estilo de liderazgo autoritario es utilizado cuando un líder dicta las
políticas y los procedimientos, decide qué objetivos se quieren alcanzar,
y dirige y controla todas las actividades sin ningún tipo de participación
significativa de los subordinados. Este líder tiene el control total del
equipo dejando baja autonomía dentro del grupo.1 El líder tiene una
visión en la mente y debe ser capaz de motivar eficazmente a su grupo
para terminar la tarea. Se espera que el grupo logre completar las tareas
en condiciones de mínima supervisión mientras que la autoridad ilimitada
se concede al líder. Las respuestas de los subordinados a las órdenes
dadas son castigadas o premiadas.
Liderazgo democrático o participativo
También conocido como liderazgo participativo, incentiva a que varias
personas se involucren en el proceso de toma de decisiones. Entre los
líderes más democráticos del mundo se encuentran algunos jefes de
gobierno o de grandes corporaciones.
Liderazgo liberal o laissez-faire
Se caracteriza por la poca intervención de la persona líder en la toma de
decisiones, lo cual le brinda un alto grado de autonomía a las y los
colaboradores.
Liderazgo burocrático
Cuando se ejerce un puesto de responsabilidad, ya sea en una empresa o
institución, en ocasiones es necesario dirigir a un equipo de trabajo de
manera formal y apegada a la reglamentación establecida y a las políticas
de la organización. En este punto, hay que tomar en consideración el
denominado liderazgo burocrático.

Este tipo de liderazgo se encarga de dirigir a los empleados hacia la


consecución de diversos objetivos y tareas, previamente marcados,
apoyándose en normas específicas y estrictas. Su finalidad es incrementar
la eficiencia durante cualquier labor realizada por todos los colaboradores
para alcanzar las metas establecidas
Liderazgo natural
es una forma de liderazgo cuya característica base está presente en todos
los estilos de liderazgo. Tiene relación con tomar iniciativa y control sobre
una situación u objetivo, independiente a las formas que en el camino
puedan incorporarse.

Los liderazgos naturales pueden tener distintos propósitos; tomar


iniciativa para solucionar un problema y llegar a consensos, hacerse notar
entre un grupo de personas, proponer una idea y convencer para que se
lleve a cabo, por nombrar algunas. Pero todas tienen en común algún
propósito, más o menos altruista, por tomar acción sobre una situación.

Liderazgo orientado a las personas o las relaciones


El liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las
relaciones es participativo, empodera al equipo y fomenta la colaboración
creativa. Se da principalmente en situaciones en las que se deben
implementar procesos de cambio importantes, de negocio, de
organización o de funciones de las personas.

Por lo general, el líder explica el proyecto o problema y pide opiniones a


los miembros de su equipo, desarrollando sus habilidades, escuchando
sus opiniones y enriqueciendo el proceso de toma de decisiones.

Un documento de la Universidad Nacional de Asunción asegura que este


líder “está orientado a las personas, se centra en organizar, apoyar y
desarrollar personalmente a los miembros que forman parte de su
equipo. Son más participativos, suelen fomentar su participación y tienen
en cuenta a los que están a su alrededor”.

También podría gustarte