Está en la página 1de 16

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS CERRO AZUL

CARRERA:
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

TRABAJO:
DESARROLLO DEL TEMA 2

MATERIA: GRUPO: 1
EL EMPRENDEDOR Y LA INOVACION

DOCENTE:
CONT. REYNALDO MORA NUÑEZ

ALUMNO(A):
BONILLA BERNAL ABIGAIL ISAMAR

N. CONTROL: 19500205

PERIODO:
ENERO2022 – JUNIO 2022

CERRO AZUL, VER. 18 DE MARZO DEL 2022


Tema 2: Enfoques y técnicas para desarrollar habilidades
emprendedoras y creativas.
En el mundo contemporáneo la creatividad ha ido tomando gran
importancia, ya que de una manera u otra busca nuevas oportunidades
además de mantener a los sujetos alejado de la mediocridad.
Se hace entonces indispensable y urgente aplicar metodologías creativas
donde el pensamiento productivo no se limite a lo conocido, sino que vaya
en búsqueda de otras posibles soluciones o respuestas válidas a los problemas
que se plantean.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Lo que aprendí de como tener creatividad y desarrollar mis habilidades
en la escuela o en cualquier lugar ya que en cualquier parte podemos
ser creativos.
✓ Yo lo aplicaría en la escuela por que ahí nos enseñan a desarrollar
nuestras habilidades ya tener ideas creativas al momento de exponer.
2.1. ENFOQUES PARA ESTABLECER Y FOMENTAR UN CLIMA CREATIVO. FLUIDEZ
APLICADA, FLEXIBILIDAD APLICADA, ORIGINALIDAD APLICADA Y ORIENTACIÓN
AL OBJETIVO
Primer Enfoque: La Fluidez Aplicada
Fluidez es dar respuestas, es generar muchas ideas. Como cuando
uno ve o escucha a alguien que no se queda con una única
respuesta, aunque sea correcta, e intenta elaborar algún más, uno
percibe que esa persona está ms al de los modos caminos
tradicionales de la nica alternativa posible. Por lo que es la
disposición o la intención para hacer algo creativamente. Si bien,
este es el objetivo, la búsqueda de la fluidez es una de las formas de
transformar este enfoque global en una intención creativa con un
subobjetivo alcanzable.
Una forma de entrenar la fluidez es jugar a encontrar varios modos
diferentes de expresar la misma idea. Esto, va generando nuevas
formas de hacer las cosas. Además, las ideas se van haciendo ms
salidas, se van complementando, siempre y cuando las sometamos
constantemente al contexto, a distintos contextos.
La técnica es: tomar una idea, un concepto o algo que se haya
producido y expresarlo (escribirlo, decirlo, esquematizarlo, dibujarlo,
etc.) de muchas otras maneras.
Segundo Enfoque: La Flexibilidad Aplicada
La flexibilidad es la medida de las categorías utilizadas. estas
implican universos de ideas, mundos diferentes de ideas. La
flexibilidad se logra superando los límites tradicionales de nuestra
experiencia y nuestro conocimiento.
¿Como salir del universo al que estamos acostumbrados? Existen
varias estrategias:
1- Resolver problemas junto a personas con otros campos de
conocimiento y experiencia e integrarlos a los nuestros para
encontrar soluciones diferentes.
2- Experimentar. Participar de experiencias en las que nos resulte
aplicar enfoques no conocidos por nosotros.
3- Ponerse en el lugar de. ¿Como se resolverá este problema en el
año...? Esto permite incorporar artificialmente formas diferentes de
experiencias y conocimientos aplicados al problema.
4- Improvisar. Cuando improvisamos también nos internamos en
territorios que no conocemos, que no tenemos experiencias previas
de que es lo que va a suceder.
5- Prueba y Error. Para ganar experiencia en terrenos nuevos.
6- Generar alternativas sin juicio previo. Por ejemplo, expresar ideas
que no sabemos muy bien que efectos tendrán. Implica poder decir
cualquier barbaridad que dentro de un campo de conocimientos
ajeno al nuestro puede ser real o correcta.
7- Transferir experiencias. Aunque no tengamos experiencia sobre
una situación en particular transferimos las experiencias que tenemos
en un campo parecido y las tratamos de adoptar.
Pero esta ruptura momentánea con nuestra lógica requiere de una
intención. Una actitud hacia la flexibilidad puede expresarse como
el poder de adaptarse a varias situaciones. Es decir; tolerar la
ambigüedad, dar opiniones flexibles, tener flexibilidad semántica en
cuanto a las formas de utilizar el lenguaje, asumir una orientación
positiva, tener sentido del humor, mantener una orientación hacia la
investigación y resistirse a los bloqueos culturales.

Tercer Enfoque: La Originalidad Aplicada


Una respuesta original es una respuesta diferente dentro de una
muestra dada. Decir lo que nadie dijo, hacer lo nadie hizo. Existen
cuatro pilares desde donde entender que es y cómo aplicar la
búsqueda y producción de ideas originales.
1- La muestra dada: La originalidad depende del contexto. La misma
respuesta que es original en un contexto puede no serlo en otro. La
conexión originalidad-contexto es muy fuerte. Esto nos libera de la
necesidad de producir ideas geniales, ya que este sol debe encajar
hábilmente en un contexto determinado. También nos libera del
temor de la copia, y de ver a la Creatividad sol como una cuestión
competitiva. Lo ms importante es buscar donde nadie antes busca.
2- Animándonos: Una idea no es original hasta que no se demuestra
que es original. No es original hasta que se la ponga en acción. No
somos originales por el solo hecho de pensar ideas que no se les
hayan ocurrido a otras personas. Somos originales si tenemos la idea,
pensamos que puede ser original, nos decidimos a decirla y la
defendemos ante otros.

3- Respuestas obvias: Se suele decir que las ideas originales mientras


ms obvios son, mayor éxito tienen. La clave de una respuesta obvia
no pasa por que a uno se le ocurre la idea sino por, en primer lugar,
detectar a priori que esa misma idea ser descartada por el resto de
la competencia, justamente, por ser demasiado obvia. Además,
porque pasa por animarnos a ponerlas en práctica. Hay que tratar
de no perder la capacidad de sorprenderse ante las respuestas
obvias.
4- Abrirse camino: No todas las ideas originales llegan a ser
aplicadas. A veces dudamos, y si bien sabemos que nuestra idea es
original, y estamos dispuestos a correr riesgos, no hacemos la fuerza
suficiente como para que se impongan (o inserten) en el entorno.
Hay que defender la idea.
Cuarto Enfoque: Orientación al Objetivo
Significa seguir y seguir buscando alternativas creativas a través del
tiempo. Equivocándose, volviendo atrás, pasando varias veces por
el mismo lugar. No significa lograr lo que queremos caiga quien
caiga. Hay que mantener vigentes los objetivos, aunque estos no
tengan solución aparente ni ahora ni en el corto plazo. La
orientación al objetivo es el componente de la creatividad que nos
permite hacer valer a los otros enfoques.
Complementando a la fluidez, la flexibilidad, la elaboración, etc.;
existe un enfoque integrador en paralelo. Hay que manejarse con
dos tipos de consignas: por un lado, la fluidez, flexibilidad, etc. Pero
por otro lado no perder nuestro objetivo final. Por ms que estemos
volando en la búsqueda de la fluidez, flexibilidad, redefiniciones,
elaboraciones, impacto, originalidad o respuestas imaginarias, debe
existir una idea constante de que todo eso tiene un sentido, una
orientación.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Lo que aprendí de la fluidez aplicada es dar respuestas, es
generar muchas ideas y no quedarse con una sola respuesta
si no que buscar otras respuestas otras alternativas.
✓ Yo lo aplicaría cuando voy a promocionar un producto del
que vendo y me dan una idea, pero yo busco mas ideas con
otras personas y no me quedo con mi idea o con la idea que
una sola persona me dio si no que busco más.
✓ Loque aprendí de la flexibilidad aplicada flexibilidad se logra
superando los límites tradicionales de nuestra experiencia y
nuestro conocimiento.
✓ Yo la aplicaría en mi salón de clases escuchar diferentes
opiniones de mis compañeros ya que no pensamos lo mismo
transferir las experiencias que tiene cada uno y expresarlas ya
que son diferentes.
2.2 TÉCNICAS PARA EL DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO.
MÉTODOS CREATIVOS
Éstas son algunas de las técnicas más utilizadas para estimular la
producción de ideas. Cabe mencionar que si bien algunas de estas
técnicas pueden ser utilizadas de forma individual, los resultados no
son los mismos que se obtendrían si se trabajara en grupo.
Estas técnicas son una forma de entrenar y de poner en práctica
habilidades creativas, y funcionan como guías para desarrollar la
creatividad.
Cada una de ellas tiene un nivel de complejidad distinto que irá
desde 1 (muy poca) a 5 (compleja)
1. Mapas Mentales: (Grado De Complejidad: 3)
Básicamente, el mapa mental es una técnica gráfica que permite
acceder al potencial del cerebro. La importancia de los mapas
mentales radica en que son la expresión de una forma del
pensamiento irradiante. Es una técnica de usos múltiples. Su principal
aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema
(donde es más recomendable su uso para tener distintas
perspectivas del mismo) y la generación de ideas.
2. Arte De Preguntar: (Grado De Complejidad: 2)
Creada por Alex Osborn. Quién desarrolló una serie de preguntas
para el Brainstorming que pueden ser aplicadas en la exploración
del problema.
Este es un conjunto fundamental de preguntas que se usan para
formular en el problema todos los enfoques que sean posibles y, así,
abrir la perspectiva que tenemos del mismo.

3. Brainstorming (Tormenta O Torbellino De Ideas): (Grado De


Complejidad: 3)
Es la técnica más conocida para generar ideas. También
desarrollada por osborn, es una técnica eminentemente grupal para
la generación de ideas.
Para su realización se establece un número de ideas al que se quiere
llegar, y se marca el tiempo durante el que se va a trabajar.
Además, existen cuatro reglas fundamentales a cumplir:
•toda crítica está prohibida
•toda idea es bienvenida
•tantas ideas como sea posible
•el desarrollo y asociación de las ideas es deseable
4. Relaciones Forzadas: (Grado De Complejidad: 2)
Su utilidad nace de un principio: combinar lo conocido con lo
desconocido fuerza una nueva situación. De ahí pueden surgir ideas
originales.

5. Scamper: (Grado de complejidad: 2)


Básicamente es una lista de preguntas que estimulan la generación
de ideas. Alex Osborn, el creador del Brainstorming, estableció las
primeras.
6. Los Seis Sombreros:
El objetivo de esta técnica es observar un problema desde diferentes
puntos de vista. Los seis sombreros representan diferentes formas,
direcciones del pensamiento. El método promueve el mayor
intercambio de ideas entre más personas. Esta técnica es que
fomenta el pensamiento paralelo, el pensamiento de toda amplitud
y separa el ego del desempeño.
7. Biónica: (Grado De Complejidad: 5)
La biónica es un procedimiento utilizado en el campo tecnológico
para descubrir nuevos aparatos inspirándose en los seres de la
naturaleza y, por lo común, en los seres vivos. La botánica y la
zoología son las dos principales fuentes de inspiración para la
biónica.
8. Crear en sueños: (sleep writing): (grado de complejidad: 1)
Es una técnica para crear durante el sueño. Con ella se intenta
aprovechar el poder creativo del sueño. En el sueño o en los
momentos de sopor existe mayor probabilidad que surjan imágenes
que luego se traducirán en ideas originales.

9. Análisis Morfológico: (Grado De Complejidad: 4)


Es una de las técnicas más valiosas para generar gran cantidad de
ideas en un corto período de tiempo. Es una técnica combinatoria
de ideación creativa consistente en descomponer un concepto o
problema en sus elementos esenciales o estructuras básicas.
10. Solución Creativa De Problemas En Grupo (Modelo Cps): (Grado
De Complejidad: 4)
Es un esquema organizado para usar unas técnicas específicas de
pensamiento crítico y creativo con vistas al logro de resultados
novedosos y útiles.

11. Técnica Clásica: Fases Del Proceso Creativo: (Grado De


Complejidad: 2)
Esta técnica se desarrolla en cinco fases en un orden determinado;
ninguna de ellas puede darse antes de que la precedente haya
quedado concluida. Estas etapas reflejan el proceso completo a
través del cual se producen las ideas. Este proceso es una técnica
operativa que puede ser aprendida y controlada.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Lo que aprendí es como iremos desarrollando nuestra
creatividad y da el ejemplo de un mapa mental y si en un
mapa mental podemos ir desarrollando nuestra creatividad.
✓ Lo aplicaría en mi vida cotidiana muchas veces sale algo de
improviso por resolver y es donde tenemos que desarrollar
nuestra creatividad para resolverlo ya sea por medio de un
dibujo que hagamos o a través de un mapa mental.
2.2.1 PENSAMIENTO LATERAL O DIVERGENTE.
El "Pensamiento Lateral"
ha alcanzado difusión en el área de la psicología individual y social.
El pensamiento lateral se caracteriza por producir ideas que estén
fuera del patrón de pensamiento habitual.
La idea central es la siguiente: al evaluar un problema existiría la
tendencia a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las
sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser
llenado con un líquido, etc.), lo cual limitaría las soluciones posibles.
Elementos Del Pensamiento Lateral
Hay cuatro elementos clave en el proceso de pensamiento lateral
para resolver problemas. Estos son:
1.-Comprobación De Suposiciones: es posible que no se encuentre
la solución. Usualmente, se deduce cosas que son factibles pero que
seguramente no sean la respuesta buscada.
2.-Hacer Las Preguntas Correctas: es saber qué preguntas deben
formularse. Cuando se utiliza este método para resolver problemas
se debe comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar
adecuadamente el problema.
3.-Creatividad: La imaginación es otra herramienta clave del
pensamiento lateral o creativo. La costumbre de ver los problemas
siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos.
4.-Pensamiento Lógico: es requisito refinar el análisis de modo lógico,
la deducción y la disciplina del razonamiento, ya que sin estos
elementos el pensamiento lateral sería un pensamiento anhelante,
que sólo se limita a extraer ideas excéntricas.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Aprendí que un proceso de pensamiento que genera ideas
creativas mediante la exploración de muchas posibles
soluciones y que busca una solución correcta.
✓ Yo lo aplicaría ¿Cómo puede pincharse un globo sin que se
fugue el aire y sin que el globo estalle? Hacernos preguntas y
que el pensamiento sea lógico.
2.2.2 LA ASOCIACIÓN DE IDEAS
Disposición natural de la imaginación por la que nuestra mente
tiende a relacionar varias ideas. Como consecuencia de la
asociación de ideas, la presencia en nuestra mente de una idea trae
consigo la aparición de otra u otras.
Las ideas o contenidos mentales se suceden unas a otras y se
combinan unas con otras siguiendo un cierto orden y regularidad:
cuando en nuestra mente está presente una idea, y no hacemos uso
del pensamiento voluntario, sino que dejamos que
espontáneamente los distintos contenidos mentales fluyan uno tras
otro, a esta idea le sucederá otra con la que está vinculada o unida.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Yo aprendí que es cuando en nuestra mente sucede una idea
una tras otra y siguen un cierto orden, y dejamos que fluyan
una idea tras otra .
✓ Yo lo aplicaría en cuando pienso en pensar al salir de mi casa
en el transporte que me lleva a la escuela, y el pensar en el
transporte me lleva a pensar sobre el costo de este, y del costo
de este pienso en el precio de la gasolina, del precio de la
gasolina en los salarios, de los salarios en la situación obrera,
etc.

2.2.3 BÚSQUEDA DE ANALOGÍAS; HACER COMÚN LO EXTRAÑO,


HACER EXTRAÑO LO COMÚN.
Analogías
Para resolver problemas que requieran de la creatividad, no resultan
eficaces las soluciones que recurren a los caminos lógicos y
deductivos, es necesario recurrir a los enfoques analógicos y
metafóricos.
La analogía permite comprender lo desconocido a través de lo
conocido. Se distinguen cuatro clases de analogías en la sinéctica:
analogías directas, analogías personales, analogías simbólicas y
analogías fantásticas.
El Enfoque Analógico es un procedimiento que funciona por rodeos.
Utilizado como técnica de creatividad nos facilita el transitar por
terrenos poco frecuentados en la búsqueda de ideas y soluciones.
Técnica: Analogías
Esta técnica consiste en resolver un problema mediante un rodeo:
en vez de atacarlo de frente se compara ese problema o situación
con otra cosa. Se trata de poner en paralelo mediante este
mecanismo unos hechos, unos conocimientos o unas disciplinas
distintas.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Lo que yo aprendí fue que para resolver algún problema se
requiere nuestra creatividad.
✓ Yo lo aplicaría cuando tengo un problema y necesito
resolverlo y me pongo a pensar en ideas a tener creatividad
para poder desarrollar ese problema por ejemplo si me
descompone un coche buscar ideas para resolver el
problema.

2.2.4 LA LISTA DE ATRIBUTOS.


La Lista de atributos, Técnica creada por Robert P. Crawford el 1954,
persigue la generación de ideas creativas con el objetivo de
modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso.
Mediante este método se identifican los atributos de un producto,
servicio o proceso, con la finalidad de considerarlos cada uno como
una fuente de modificación y perfeccionamiento. Se pueden hacer
listas de características físicas, usos, sinónimos, antónimos, partes,
connotaciones, etc. Los atributos pueden ser muy numerosos hasta
hacer difícil su tratamiento, lo que obliga a reducir su número. Por
esto, el método distingue los atributos esenciales del resto, para
quedarse sólo con los primeros.
Procedimiento.
En general, el procedimiento consiste en:
1. Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o el problema
a resolver.
2. Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible
3. Coger cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o
mejorarlo. Para cada atributo se podría hacer un Scamper.

La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos


problemas susceptibles de ser descompuestos en atributos concretos
y definidos. Si hablamos de un producto envasado, podríamos
considerar los atributos: forma, color, sistema de cierre, materiales,
ilustración, texto, etc.
La lista de atributos es un buen punto de partida para los métodos
analítico-combinatorios, tales como el Análisis Morfológico y la Matriz
del descubrimiento.

Puntos fuertes
• Es una técnica eficaz.
• Es el punto de partida de otros métodos.
• No hay que tener mucha preparación para usarlo.
• Es muy práctico en la mejora de productos.
Puntos débiles
• La identificación de atributos en procesos complejos exige un
considerable esfuerzo de análisis.
• El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno de los
atributos acostumbra a consumir mucho tiempo.

Listas prefabricadas
Para facilitar la tarea de listar atributos, existen listas prefabricadas.
Más adelante presentamos un par de ejemplos. No obstante, es
mejor hacer siempre primero nuestra lista sobre el problema
concreto y, después, usar estas listas para contrastarlas con la
nuestra y, si es necesario, ampliarla.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Lo que aprendí es que los tributo son lo que tiene un producto
lo que mas resalta de ese producto.
✓ Lo aplicaría en mis productos que vendo ya que cada
producto tienen atributos diferentes como productos.
2.2.5 LLUVIA DE IDEAS.
La Lluvia De Ideas (en inglés brainstorming), también denominada
tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita
el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema
determinado.
La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas
originales en un ambiente relajado.
Pasos
La principal regla del método es aplazar el juicio, ya que en un
principio toda idea es válida y ninguna debe ser rechazada.
Fases
Primera Fase: Para considerar los 4 puntos
claves:
1. Suspender el Juicio Critico.
2. Buscar la Cantidad.
3. Alentar las Ideas Absurdas.
4. Desarrollar las Ideas de los Demás.
Segunda Fase: Se debe considerar que una sesión de Brainstorming
tiene éxito cuando concluye con una idea valiosa que puede ser
implementada o concretada en forma real.
Se debe considerar en el proceso los siguientes principios
fundamentales para el logro de un resultado

1. Durante La Fase Productiva De Ideas, está absolutamente


prohibida toda crítica: se debe dar libre curso al pensamiento de
todos; concediendo iguales oportunidades de expresión.
2. La Cantidad Es La Base De La Calidad: la mejor manera de tener
una buena idea es tener muchas ideas.
3. Toda Ocurrencia O Idea, por absurda que parezca debe
expresarse: la innovación, lo desacostumbrado, lo extraño, lo
absurdo, puede ser la luz al final del túnel.
4. Se Estimula La Utilización Y Transformación De Las Ideas De Los
Demás: se puede partir de las ideas de los otros, modificándolas,
dándoles un nuevo giro, superándolas.
Las Etapas Básicas De Una Sesión De "Lluvia De Ideas" Son Las
Siguientes:
Etapa Método Secretos Para La Conducción
1. Introducción -Inicie la sesión explicando los objetivos, las preguntas
o los problemas que van a ser discutidos y las reglas de juego.
-Promueva un clima tranquilo y agradable.
-Esté seguro de que todos han entendido el tema que va a ser
tratado.
-Redefina el problema si fuera necesario.
2. Generación De Ideas -Dé uno o dos minutos para que los
participantes piensen en el problema.
-Solicite, en secuencia, una idea a cada participante.
-En caso de que algún participante no tenga nada para que
contribuir, podrá hacerlo más adelante. Se pueden hacer varios
turnos para que todos tengan oportunidad de participar. -No se
olvide que todas las ideas son importantes, evite enjuiciarlas.
-Incentive al grupo a dar un mayor número de ideas.
-Mantenga un ritmo rápido en la recolección y registro de las ideas.
-Coloque las fichas que registran las ideas en el orden de aparición.
3. Revisión De Las Tarjetas Expuestas En El Panel -Pregunte si alguien
tiene alguna duda y, si fuera el caso, pida aclaración a la persona
que la generó. -El objetivo de esta etapa es tener claros todos los
conceptos vertidos, sin juzgarlos.

4. Análisis Y Selección -Lleve al grupo a discutir las ideas y a escoger


aquéllas que vale la pena considerar.
-Utilice el consenso en esta selección preliminar del problema o
solución. -Ideas semejantes deben ser agrupadas; ideas sin
importancia o impracticables deben eliminarse.
-Cuide para que no haya monopolio o imposición por parte de algún
participante.
5. Ordenando Las Ideas -Solicite el análisis de las tarjetas que
permanecerán en el panel.
-Promueva la priorización de las ideas, solicitando a cada
participante que escoja las tres más importantes. -La votación debe
ser usada apenas cuando el consenso no sea posible.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Lo que yo aprendí es como la lluvia de ideas ayuda mucho ya
que en un grupo varios tienen ideas diferentes y eso ayuda a
tener varias respuestas.
✓ Yo lo aplicaría cuando vamos hacer un proyecto a empezar
a vender algo y lo hacemos en grupo cada quien dará una
idea de lo que seria bueno vender y lo que sea mas llamativo
mas accesible es lo que se escogerá y se pondrá a la venta
2.2.6 SINÉCTICA: LA UNIÓN DE ELEMENTOS DISTINTOS Y
APARENTEMENTE IRRELEVANTES.
La palabra sinéctica proviene del griego y significa la acción de
juntar elementos diferentes,
Aparentemente poco significativos y desconectados.
La Sinéctica Es Presentada Como Una Teoría Y Un Método.
Como Teoría tiene un sentido operacional, ya que procura estudiar
el proceso creativo y descubrir los mecanismos psicológicos básicos
de la actividad creadora con el objeto de aumentar las
probabilidades de éxito en el planteo y solución de problemas.
La Teoría se refiere a la integración de diversos individuos en un grupo
para el planteo y la solución de problemas. Es operacional, por “uso
consciente de los mecanismos psicológicos preconscientes” en la
actividad humana creativa.
MENCIONE SU APRENDIZAJE Y APLICACION DE CADA SUBTEMA
✓ Lo que yo aprendí es que la sinéctica es un proceso creativo
de resolución de problemas y/o creación de nuevos
productos y que se basa en la construcción de respuestas
concretas mediante la unión de elementos aparentemente
irrelevantes.
✓ Yo lo aplicaría cuando sería tratar de resolver un problema
empresarial en base a un problema.
Conclusión: Bueno como conclusión podríamos decir que
el pensamiento creativo es muy importante ya que nos
ayuda a desarrollar y a tener ideas también nos habla de
cómo tener lluvia de ideas en un grupo grande de gente
en tener fluidez y flexibilidad a la hora de resolver un
problema también sobre los atributos que tiene cada
producto.

También podría gustarte