Está en la página 1de 3

 

  Centro de Investigaciones Socio jurídicas


“Luis Eduardo Nieto Arteta”
Facultad de Ciencias Jurídicas
FORMATO GUIA DE FORMULACIÓN DE LOS OBETIVOS DEL ANTEPROYECTO

Diligencie el formato colocando “x” donde corresponda y suministre la información solicitada de acuerdo a la modalidad de su propuesta.

Apellidos y nombres completos - 1 Valencia Salcedo Yesenia Patricia


Apellidos y nombres completos - 2 Valencia Salcedo Yoleibis Paola
Tema Estado actual Aprobado __x__ Pendiente de aprobación _____
Pregrado Derecho
Correo electrónico ypvalencia@est.uniatlantico.edu.co / yoleibispvalencia@mail.uniatlantico.edu.co
Teléfono(s) 3122019630 / 3225277525
Nivel de Formación Estudiante __x_.- Egresado ___.-
Línea de investigación (para
monografía y proyectos de Estado, derecho penal y criminología
investigación)
Grupo de Investigación (para
monografía y proyectos de DECIPE
investigación)
OBJETIVOS. Deben expresarse, de forma clara y precisa, las metas del estudio a realizar. En tal sentido, la
formulación de los objetivos es la concreción de las metas del estudio a realizar, y son, por tanto, las guías de
todo el proceso, a lo largo de sus distintas etapas, de aquí su importancia en redactarlos correctamente nos
demarcan la ruta y la meta a llegar con la investigación.

● Delimitación del tema a estudiar

● Elaboración del marco de referencia o marco teórico

● Definición de la estrategia metodológica

● Recolección, análisis e interpretación de datos

● Presentación de resultados y conclusiones del estudio

Objetivo general: deberá tomar como guia la pregunta central o global que buscamos responder (problema de
investigación) a partir de la realización de la investigación. El objetivo general será el enunciado de una
acción meta que deberá alcanzarse para obtener esa respuesta global.

Los verbos responden a unas areas cognitivas y según estás tienen un alcance identifica en tu investigación
a donde quieres llegar y ubica los verbos según el nivel, revisemos esta tabla y descubramos el alcance del
verbo que están usado y realiza su ubicación, de lo menos a lo más.
   Centro de Investigaciones Socio jurídicas
“Luis Eduardo Nieto Arteta”
Facultad de Ciencias Jurídicas
FORMATO GUIA DE FORMULACIÓN DE LOS OBETIVOS DEL ANTEPROYECTO

De igual está la tabla recopilados de: Bavaresco. A. (1992) Proceso metodologico en la investigación (Cómo
hacer un Diseño de Investigación) Caracas. Academia Nacional de Ciencias Económicas.

Objetivos especificos: son el desglose de la meta general. Corresponden a metas más específicas, de
menor nivel de conocimiento.

Existe un orden lógico que hay que visualizar y respetar en el momento de formular los objetivos. Dicho orden
corresponde al proceso lógico a través del cual se va completando la meta general, a partir del cumplimiento
de cada meta específica.

Sumados, los objetivos específicos deben dar como resultado el objetivo general; no puede faltar ni
   Centro de Investigaciones Socio jurídicas
“Luis Eduardo Nieto Arteta”
Facultad de Ciencias Jurídicas
FORMATO GUIA DE FORMULACIÓN DE LOS OBETIVOS DEL ANTEPROYECTO

sobrar nada: el conjunto de objetivos específicos debe cerrar coherentemente el nivel de conocimiento del
objetivo general, y deben quedar abarcados los contenidos teóricos, las variables y aspectos que
forman parte del problema de investigación planteado.

Notinvestigación: los objetivos de investigación deben estar bien escritos, ser claros y libres de
ambigüedades; pero, para ser adecuados, principalmente, deben enunciar acciones que sean factibles y
consistentes en términos teórico-metodológicos.

Tomado apartes de Ramírez, J. (2011). Cómo diseñar una investigación académica. Heredia, Costa Rica:
Montes de María Editores.

Una vez planteadas las metas de tu investigación, conviertelas en tus objetivos con maximo de 500
caracteres, se redactan en verbos infinitivos a través de acciones concretas de determinado nivel de
conocimiento, lo cual se establece a través de los verbos:

Objetivo General (la gran meta, el verbo del nivel más alto)

1. Analizar la eficacia jurídica de los mecanismos protectores de los derechos de la mujer en Barranquilla
2020-2022

Objetivos especificos: observar el orden lógico de las acciones que lo llevaran a la meta y en tal
sentido deberán ubicar los verbos:

1. Conocer los aspectos legales de los derechos de las mujeres y los mecanismos de protección en
Colombia

2. Demostrar las principales falencias y fortalezas dentro del ordenamiento jurídico colombiano en
materia de los derechos de las mujeres

3. Debatir la eficacia de las instituciones designadas como garantes de los derechos de la población
femenina en Barranquilla

También podría gustarte