Está en la página 1de 47

Departamento de Salud y Actividad Física

Licenciatura en Enfermería

Metodología de la Investigación- Código: SA229

Presentación de la asignatura:
El profesional de enfermería no trabaja solo, lo hace como integrante de un equipo de salud
y su mirada está puesta en distintos destinatarios, la persona, la familia y la comunidad en
un contexto social, económico y político determinado. Esto implica una visión integrada y
transformadora de la realidad en constante cambio, que amerita el compromiso ético y
social del profesional con el campo disciplinar y social. Los conocimientos que se
construyen durante el tránsito de la Licenciatura en Enfermería y la adquisición de
tecnologías para el cuidado de la salud requieren de una mirada investigativa que acompañe
los procesos de cambio para una mejor atención profesional.

Se investiga para producir conocimientos por los conocimientos mismos, pero también para
producir modificaciones en las prácticas profesionales acordes a las situaciones de salud/
enfermedad detectadas, a las dificultades que tienen los servicios, en nuestro caso, los
servicios de enfermería, para brindar un mejor cuidado.

La asignatura tiene un carácter teórico-práctico, por un lado, aporta los fundamentos


teóricos y epistemológicos de la investigación científica, y por otro lado, enfatiza en la
aplicación práctica de estos saberes, a través de la construcción de un proyecto de
investigación. Dicho proyecto dará origen a la tesina o trabajo final que se requiere para la
obtención del título de grado: Licenciado/a en enfermería.
Para comprender la lógica del trabajo resulta necesario repasar algunos conceptos básicos:
Ciencia, conocimiento, método científico
La ciencia se define como un conjunto de conocimientos que se organizan de forma
sistemática y que se han obtenido a partir de la observación, experimentación y
razonamiento dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de
conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
Ester Díaz (2010) define al conocimiento como “una manera de relacionarse con la
realidad, u n modo de interpretarla, de dar cuenta de ella. Se expresa en proposiciones que
describen objetos o estados de cosas que existen, que existieron o que podrían existir. Es
decir que el conocimiento describe, explica y predice. Porque quién puede describir un
hecho y explicar de qué manera ocurre puede al mismo tiempo predecir bajo qué
condiciones se podría producir un hecho similar en el futuro, o retrodecir cómo se habrá
producido en el pasado”.
Describe dos tipos de conocimiento, el tradicional cuya validación se da a través de la
experiencia propia o ajena, y el conocimiento científico, el cual encuentra su validación por
la precisión y coherencia de sus preposiciones y por la contrastación entre la proposición y
la realidad empírica.
La palabra método proviene de dos términos griegos: “meta –que significa “más allá” o
“fuera de”- y hodos –que quiere decir “camino”. De manera general, puede entenderse
como “plan de ruta” o “plan de acción” (Ynoub, 2011)
Investigación generalmente hace referencia a la acción de indagación, de búsqueda de
información para poder resolver problemas. Con esto quiero afirmar que TODAS las
personas ante determinadas situaciones y/o eventos necesitan investigar. Pero nosotros
debemos abocarnos a la investigación científica, es decir a aquel proceso que busca indagar
y resolver problemas de índole científica, es decir cuyo resultado sea la producción de
conocimiento científico – Ver características del conocimiento científico en Díaz (2010)-.
Entonces la Investigación científica tiene como fin último la producción de conocimiento
científico. Es decir que partimos de problemas, de índole científico para obtener
conocimiento científico.
Tenemos la obligación de preguntarnos entonces ¿Qué investigamos? Y ¿Por qué
investigamos?
Juan Samaja (1999) nos dice que el producto de la investigación científica tiene dos
finalidades principales:
● Producir conocimientos por los conocimientos mismos (por el placer que
proporciona la contemplación de lo desconocido o la resolución de los enigmas que
se le plantean a nuestra conciencia), y
● producir conocimientos por las consecuencias técnicas y, por ende, prácticas que
de ellos se pueden extraer.

● Menciona una tercera finalidad asociada a “los procesos de estabilidad ideológica y,


consecuentemente, política, de las sociedades humanas” (Samaja, 1999)

Investigación- conocimiento y método científico


“Decimos que un conocimiento es científico cuando los resultados alcanzados son
importantes para una cierta disciplina científica, cuando surgen de problemas científicos,
cuando siguen el método de la ciencia” (Ynoub, 2011)

Tal como definimos con anterioridad el método es un camino a seguir, una serie o conjunto
de pasos que han de seguirse para alcanzar cierto objetivo. Es decir que de manera
cotidiana conocemos innumerables métodos para alcanzar infinidad de objetivos.
Como nuestro propósito es alcanzar el conocimiento científico, debemos seguir el método
de las ciencias, el método de la investigación científica.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Tres son los términos que se vinculan permanentemente cuando hacemos investigación
científica, Samaja (1999) menciona:
-Proceso, entendido como la totalidad de las acciones que desarrolla el científico, en
cualquier escala que se considere su producción.
-Proyecto, que hace referencia al documento destinado a un organismo o instancia de
control, que contiene, además de la información central sobre el diseño, una información
concisa sobre los objetivos, las metas en tiempo y espacio, el plan de actividades, la
estructura del presupuesto, etc.
-Diseño, es la planificación de un conjunto de acciones orientadas por fines, los caminos
para alcanzarlos pueden ser múltiples. Cuando se formula una pregunta o una hipótesis de
investigación, se expresa, se postula algún tipo de relación, determinación o interpretación
entre hechos o fenómenos. Los enunciados de los problemas y las hipótesis, dejarán
explícitos el tipo de entidades (o unidades de análisis) a estudiar, los aspectos o
dimensiones a examinar de ellas (o variables), y las relaciones que se postulan o se
presumen entre unos y otros (según sean formulaciones descriptivas, explicativas o
interpretativas).
La investigación se llevará adelante para explorar, constatar o precisar esos problemas e
hipótesis. Será necesario precisar el tipo de experiencia o material a indagar u observar
y la manera en que será abordado. Estas son decisiones metodológicas que definirán la
estrategia del trabajo: es decir, su diseño empírico. Será necesario decidir en cada caso
qué tipo de entidades serán observadas, evaluadas, experimentadas, en qué número,
dónde, cuándo, bajo qué condiciones. Un mismo asunto de investigación puede dar lugar a
distintas estrategias empíricas para su tratamiento.
Como dijimos con anterioridad partimos de problemas, de problemas científicos. Un
problema es definido como un obstáculo para alcanzar un objetivo. Así como mencionamos
que existe infinidad de métodos, existen también infinidad de problemas que se resuelven
mediante la aplicación de acciones, es decir siguiendo una lógica de la intervención para
darle solución. La investigación científica surge a partir de problemas científicos – Ver
Ynoub (2011) El proyecto y la metodología. Capítulo III.
“La mayoría de los problemas que aborda la ciencia se derivan de manera más o menos
directa de problemas de orden práctico (…): todo problema de conocimiento, y todo
problema de conocimiento científico, constituye una búsqueda para ampliar nuestro modo
de resolver los problemas que nos plantea la vida en sus múltiples dimensiones” (Ynoub,
2011).
Al formular los problemas de investigación debemos tener en cuenta ciertos criterios de
pertinencia, además de los metodológicos que veremos más adelante. Algunos criterios de
pertinencia que menciona Ynoub (2011) son:
• La respuesta a ella arroja como resultado algún tipo de conocimiento (o conocimiento
científico) no disponible previamente (es decir, inexistente antes de que se realice la
investigación);
• Se formula de tal manera que pueda ser refutada en el marco de una experiencia posible,
es decir, de manera empírica;
• Resulta relevante en el marco de problemas o desafíos de conocimiento que se deriven, se
integren o eventualmente cuestionen algún cuerpo de conocimientos teóricamente fundado
(es decir, inscripta en alguna tradición de investigación, disciplina o práctica
científico-profesional).

Sobre el proyecto
El proyecto de investigación constituye un documento en donde el estudiante plasma el
plan de tesis o proyecto de investigación, la propuesta orientadora. Se reúne la información
necesaria, precisa y pertinente sobre los aspectos y pasos fundamentales a desarrollar a lo
largo del proceso investigativo. De acuerdo a las normas vigentes de la UNDAV, los
componentes a desarrollar durante la cursada de la asignatura son: Carátula, Índice,
Introducción-planteamiento del problema, relevancia social y disciplinar, contextualización,
marco teórico, estado del arte, problemas, hipótesis y objetivos, diseño metodológico,
Anexo 1: instrumento de recolección de datos y Anexo 2: prueba piloto.
Los distintos componentes están distribuidos en trabajos prácticos que el estudiante
desarrollará a lo largo de la cursada. Cada uno de ellos deberá ser entregado de acuerdo al
contrato establecido con los docentes y debe cumplir con las consignas propuestas.
Actividad sugerida con el objetivo de colaborar en el proceso de apropiación reflexiva
y comprensiva de los principales conceptos desarrollados

Responda la siguiente guía de preguntas:


1. ¿Cómo define la autora Esther Díaz, al conocimiento?
2. ¿Qué relación encuentra entre el conocimiento y la ciencia?
3. ¿Qué rasgos distintivos tiene el conocimiento científico?
4- ¿Qué motivos para investigar menciona Juan Samaja?
Bibliografía
-Díaz, Esther. (2010). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblios.
-Samaja, Juan. (1993). Epistemología y metodología. Buenos Aires: Eudeba. (Capítulo 1)
Proceso-Proyecto- Diseño

Instancias de validación

Módulo de clase.

Previamente abordamos definiciones necesarias para comprender los fundamentos del


proceso de investigación al cual estamos dando inicio. Dimos un primer paso al comenzar a
pensar en aquello que queremos investigar, reflexionando sobre nuestras propias prácticas
como enfermeros, sobre los fenómenos y sucesos que atraviesan la práctica cotidiana
disciplinar y las referentes teóricas, modelos y filosofías de enfermería.

Sabemos que todos investigamos, pero solo hablaremos de investigación científica, cuando
el producto final sea un conocimiento científico y que este se haya obtenido utilizando el
método de las ciencias. La ciencia es entendida también como un modo particular de
fijación de creencias. Juan Samaja (1999), retoma a Pierce quien distingue cuatro métodos
de fijación de creencias:

1. Método de la tenacidad: el cual consiste en admitir como válido aquello que surge de
manera intuitiva. La denominada corazonada. El “…individuo aparta sistemáticamente
su pensamiento de todo aquello que pueda conducirlo a un cambio de opinión”
(Samaja, 1999).
2. Método de la autoridad: Consiste en admitir un saber o conocimiento cuando surge de
sujetos autorizados o reconocidos como autoridad.
3. Método metafísico: se refiere a una actitud reflexiva. admite un saber si se muestra
coherente con otros saberes admitidos como principios indiscutibles.
4. Método de las ciencias: a diferencia de los otros, tiene como condición la noción de lo
real, la empíria, la contrastación con la realidad. que consiste en validar el
conocimiento en el marco de una experiencia intersubjetiva comunicable, es decir, con
base en alguna evidencia empírica. Con este método estaríamos en el terreno científico.

En este sentido, es el método de las ciencias, el utilizado por la comunidad científica para la
generación de conocimiento.

Pierce menciona tres métodos de fijación de creencias antecesores al método de la ciencia,


Samaja propone que estos métodos, se encuentran operando dentro del método de la
ciencia, su interés radica, en las condiciones de posibilidad que le dan origen remitiéndose a
las praxis y los procesos históricos que le dieron origen. Esta afirmación la plasma en el
esquema de una pirámide, en donde cada escalón supone un método, en donde no existe
una relación lineal en el orden de la concepción genética de cada uno de ellos, sino que
cada método de fijación de creencias se encuentra regulado e históricamente determinado, y
existiendo entre ellos una relación de integración, es decir que cada nivel toma del anterior,
insumos que permiten transformar el nivel siguiente, sin que esto implique la anulación del
método previo, sino que continúa operando independientemente. Esta integración supone
una relación dialéctica, de supresión con conservación y superación, vincula el método con
una praxis determinada y las integra en una génesis de relación de unos con otros.

Las distintas formas de producción de conocimientos, situados e históricamente


determinados son concebidas en torno al contexto que las hacen posibles, y al alcance de
las prácticas que le dieron origen. La intuición científica, supone que una nueva idea surge
como un hecho de percepción, o una representación de esa idea que se presenta en la
experiencia a la que se adhiere y que puede dar origen al proceso de investigación, para
confrontar esa idea inicial, producto de la duda que surge internamente, e impulsarse hacia
el descubrimiento y su posterior validación
Samaja (1999) busca diferenciar el proceso de investigación de la intervención profesional.
El proceso de investigación parte desde una lógica de la indagación, de la pregunta, a
diferencia del proceso de atención de enfermería que se sustenta bajo una lógica de la
intervención. El autor destaca que son tres los elementos que deben estar siempre presentes
en el proceso de investigación y lo esquematiza de la siguiente manera:

Samaja (1999) sostiene “solo tiene sentido hablar de proceso de investigación científica si
lo que se obtiene como producto es conocimiento científico” (pág., 29).

• El objeto: es el punto de partida y producto. El proceso de investigación inicia con


la identificación y delimitación de un fenómeno a analizar, explicar o describir

• Cursos de acción: las acciones o métodos empleados en el proceso de investigación


están orientadas hacia el logro de la investigación misma. Alcanzar el producto es resultado
de:

a) Descubrimientos de hechos relevantes y de regularidades que clasifican o vinculan a


tales hechos, y de

b) Argumentaciones destinadas a defender la efectividad de los hechos descubiertos y


la validez de las regularidades encontradas.
Aquí la doble modalidad del método, en tanto acciones destinadas al descubrimiento o
adquisición de nueva información (modo de descubrimiento), y a la validación del
conocimiento (modo de validación).

Es importante destacar que los hallazgos de la ciencia no deben plantearse como verdades
absolutas, o resultados finales.

Análisis del proceso de investigación

Las actividades de todo proceso de investigación pueden agruparse de acuerdo a dos


criterios diferentes:

Según que las analicemos desde el punto de vista del descubrimiento de conocimientos que
aún no se tienen, o que desde el punto de vista de la validación o justificación de
conocimientos que ya se tienen.

Según el primer criterio, el proceso se desarrolla en cuatro grandes capítulos:

• Instancia de validación conceptual


• Instancia de validación empírica
• Instancia de validación operativa
• Instancia de validación expositiva

En este trayecto formativo se realizarán las actividades correspondientes a la instancia de


validación conceptual y parte de la instancia de validación empírica, lo que implica
elaborar el planteamiento del problema, fijar los objetivos, fundamentar su relevancia,
determinar la contextualización, presentar el marco teórico y definir el diseño
metodológico.
Actividad sugerida con el objetivo de colaborar en el proceso de apropiación reflexiva
y comprensiva de los principales conceptos desarrollados

Responda las siguientes consignas


- Mencione y describa los métodos de fijación de creencias
-Describa cada una de las instancias de validación con sus fases y momentos.
Mencionar que actividades se desarrollan en la primera instancia y como se vincula
con el trabajo que viene realizando.

CONTEXTUALIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Contextualización espacio temporal del
problema de investigación en un Proyecto de Investigación?

Una de las grandes finalidades de un proceso de investigación científica está “vinculada los
procesos de estabilidad ideológica y, consecuentemente política de las sociedades
humanos…existe aun cuando la investigación sea efectuada para una empresa privada o
para una repartición estatal, o incluso, bajo la protección de un mecenas”1 Esta afirmación
de Juan Samaja concibe a las investigaciones como prácticas sociales que se dan bajo
determinadas condiciones de contexto. Ese contexto está dado por el atravesamiento
institucional que tiene la disciplina enfermera y su campo profesional, de las políticas en
salud, así como la ideología, la cultura y la economía en las cuales se inscribe.
Los procesos, proyectos y diseños de investigación se dan en estos contextos temporales y
en las instituciones y programas de salud como sitios (espacios) de indagación. El contexto
determina los procesos de investigación y su consideración y análisis se tornan necesarios

1
Samaja, J. (1999). Epistemología y Metodología (Tercera ed.). Buenos Aires, Argentina:
Eudeba.
para su implementación. Esto se manifiesta en la consideración de “los medios de
investigación”, es decir en todos los dispositivos con los que el sujeto enfermero que
investiga debe lidiar entre él y su objeto de investigación y definirán las condiciones de
realización de todo el proceso de investigación.
Es en este sentido que un proyecto de investigación debe analizar la pertinencia, la
magnitud, la viabilidad y factibilidad para su implementación, y el contexto al cual
aludimos en el primer párrafo cobra sentido sustantivo. Una investigación se inscribe en un
tiempo y espacio institucional o programático en el cual la Enfermería como disciplina
autónoma y campo profesional propio juega su capital intelectual como con otras
disciplinas del campo de la salud. El objeto de investigación se construye en este marco que
define una cultura particular institucional que funciona como materia prima del estudio que
se pretende realizar. La ausencia de duplicación y el consentimiento informado son otras de
las condiciones de realización de un proyecto de investigación. Las condiciones de
realización, tomadas como contexto, contemplan entonces condiciones jurídicas e
institucionales y condiciones técnicas para la implementación de proyectos de
investigación.
El contexto espacial de un proyecto de investigación en su concepto más estricto
refiere a la descripción de la institución o programa de salud en el cual se inscribe. Es
conveniente en su redacción dar una visión general de la institución en primer lugar y
paulatinamente situarse en el sitio específico en el cual se desarrolla. La idea de una cámara
de video que nos muestra al inicio el lugar en el cual se encuentra establecido el hospital,
centro de salud u otro sitio – en el caso de programas comunitarios - nos puede ayudar a la
comprensión de lo que se dice, para luego mostrarnos imágenes de la fachada del hospital,
su interior, infraestructura y equipos de salud (en el caso en que el sitio fuese un hospital).
Aquí detendremos la imagen en el Servicio de enfermería, su estructura y funcionamiento.
Los problemas que se investigan son problemas referidos al objeto de la disciplina
Enfermera; los cuidados específicos de la profesión en sus más variadas dimensiones de
análisis. Cuidados directos e indirectos, gestión de cuidados, educación, etc.
El contexto temporal debe considerarse en sentido amplio y estricto. En sentido amplio,
dicho marco refiere al momento particular en que la investigación se realiza, sea esta intra o
extra muro, y está dado por las condiciones institucionales mencionadas anteriormente. En
sentido estricto, el contexto temporal es el tiempo de implementación del proyecto de
investigación en la institución sanitaria y se escribe como referencia en la formulación del
Problema Central de Investigación.
Sería convincente que la investigación responda a necesidades de la Institución o Servicio
en el/la investigador/a tenga algún grado de pertenencia, factor que facilita la viabilidad al
proyecto. Si en el contexto donde se inserta el/la investigador/a surgen necesidades de
investigación como una realidad de indagar sobre problemas reales y que luego ese nuevo
saber y conocimiento aporte a posibilidades de aplicabilidad en dicho contexto, abreva con
mayor énfasis la viabilidad del mismo, situación que abre todas las puertas para llevarse a
cabo.
Si el investigador no se encuentra integrado en el contexto donde proyecta llevar a cabo la
investigación, es recomendable que se cuente con información y datos significativos de
problemáticas reales del contexto, situación que posibilita que el espacio institucional
identifique al proyecto de investigación como conveniente para que con los resultados del
nuevo conocimiento (relacionado al problema contextualizado), pueda sustentar estrategias
de posibles resoluciones.
El tema de investigación, la pregunta/problema surge de un contexto determinado, de un
contexto real y posible de poder llevarse a cabo el proyecto de investigación. Si un
problema no se inserta en un contexto real, la investigación no es viable ni sustentable. En
la instancia de aprendizaje de herramientas básicas de investigación y su fundamentación
epistemológica es recomendable pensar en problemas que surgen de contextos reales lo
cual refuerza la sustentabilidad y viabilidad del proyecto. En el contexto surge el problema,
se encuentra la población de estudio, se puede relacionar con modelos institucionales y
culturas existentes, momento histórico, político y social determinado, es en “ese” contexto
donde cobra sustancia la investigación. Es el mundo empírico que motiva la búsqueda de
supuestos teóricos y conceptuales produciendo nuevos conocimientos relacionados al
problema identificado en ese contexto. Cuando el contexto es abierto y contempla los
criterios aquí mencionados es factible llevar a cabo proyectos investigativos. Contextos
cerrados, segados presentarán algunas veces obstáculos epistemológicos y metodológicos a
las propuestas investigativas.
“Nietzsche plantea que no hay verdades universales, necesarias ni definitivas, sino
provisorias y contingentes, es decir, existen múltiples verdades y cada una de ellas se crea
en un contexto diferente dependiendo de los acuerdos que realice cada sociedad en un
determinado tiempo y espacio. De esta manera, existen diferentes verdades y la
construcción de las mismas dependerá de la visión de quien observa la realidad, es decir,
habrá tantas miradas como observadores de mundo” (Rorty, 1996).

Marco Teórico
La palabra “Marco”, etimológicamente significa como sustantivo; “Pieza que rodea, ciñe o
guarnece un cuadro y otra cosa semejante”, así como “Pieza fija en donde se encaja una
puerta, una ventana, etc. La palabra “teórico”, en este caso adjetivo, significa;
“perteneciente o relativo a la teoría”. Teoría, como sustantivo en una de sus acepciones es
“Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos” (Real
Academia Española, 2014).
Integrando la etimología de las palabras, podemos asumir que el Marco teórico es una
pieza, a modo de estructura que contiene una serie de conceptos (leyes) que están
relacionados siguiendo un orden determinado.
En investigación se suele utilizar también el nombre de Red conceptual o Marco
conceptual, aludiendo a relación de conceptos, como términos análogos al de Marco
teórico. En ocasiones, se deja este concepto (red conceptual) para la escritura de los
proyectos de investigación, y el de Marco Teórico para la formulación de los informes
finales de investigación correspondientes a las Tesis de Grado, Maestrías y/o Doctorados.
Nosotros usaremos el concepto de Marco Teórico para denominar al componente de
investigación que valida desde conocimientos probados (los enunciados por teóricos/as
especialistas sobre el tema que se trate e investigadores sobre el tema) los conceptos
teóricos que utilizarán en su proceso de investigación. Toda investigación está
fundamentada en líneas teóricas ya validadas por las comunidades científicas. Estas líneas
teóricas, en Enfermería, serán las filosofías, teorías y modelos conceptuales de Enfermería.
Veamos que plantean sobre el marco teórico, los autores de referencias que toma la cátedra
Juan Samaja ubica al conocimiento cierto como aquel que proviene de quien tenga
tradición en ciencia. Esto es conocimiento probado que no ha de ponerse en cuestión. Y de
alguna manera es una evidencia de la finalidad de la ciencia, que es ser reguladora social de
las distintas disciplinas que la conforman
“…el conocimiento científico no solo se rige por normas de coherencia local (por
referencia a los hechos circunscriptos del problema) sino que se rige por normas lógicas de
coherencia total, en el sentido de que ninguna de las consecuencias que se puedan deducir
lógicamente de los términos y juicios que contenga una respuesta, deberán contradecir a
otros conocimientos teóricos o de hecho que hayan sido aceptados previamente” (Samaja,
1999)
“Siendo así, el momento de formulación del marco teórico presenta diversas formas según
sea el grado de desarrollo del conocimiento preexistente en el que se inscribe el problema
de investigación…Si el estado del arte no permite echar mano a ninguna teoría
preexistente, entonces, un primer método para avanzar en la formulación de un marco
teórico consiste en efectuar comparaciones con los mecanismos de otros sistemas
análogos…Si, en cambio hay ya antecedentes suficientes para avanzar por encima de una
mera descripción de elementos y relaciones generales, un segundo método consistirá en
buscar correspondencias funcionales entre el sistema propio y el sistema análogo, es decir,
en explicitar cuáles pueden ser los procesos que vinculan entre sí las distintas esferas de
nuestro objeto complejo…” (Samaja, 1999)
Roxana Ynoub, nombra al Marco Teórico como Marco de Referencia Conceptual.
Sostiene lo siguiente “En algunos casos se suele pedir sólo una breve introducción al tema.
En otros, se habla de marco teórico o marco conceptual de referencia. En ambas
circunstancias se trata de relacionar el tema con los desarrollos teóricos, perspectivas de
trabajo y antecedentes en el área en que se inscribe.
En lo que respecta a la elaboración del marco de referencia conceptual o marco teórico, se
debe tener presente que se trata de una tarea de “entretejido” de conceptos, de modelado o
construcción conceptual, antes que de una mera yuxtaposición de citas y autores. No se
trata de demostrar conocimiento sobre el tema sino de ordenar y articular los conceptos
que van a usarse en la investigación. Esa elaboración deberá permitir justificar y derivar
las preguntas que orientan la investigación.
El marco conceptual deberá permitir conocer el enfoque que se adopta, explicitar los
presupuestos que orientan las hipótesis o simplemente las conjeturas que las guían.
Insistimos una vez más en que no debe confundirse con una acumulación de citas, aunque
la referencia a otros autores y otros antecedentes en temas afines a la investigación deben
estar invocados, con la intención de mostrar a un mismo tiempo coincidencias y
divergencias con dichos antecedentes y referentes. Las diferencias pueden ser tan simples
como las de resaltar que los problemas que aborda la investigación aún no han sido
tratados por esos otros autores o investigaciones, o tan importantes como para señalar en
qué punto esas otras investigaciones han encontrado un cierto límite para el tratamiento de
un tema.
Esto dependerá –entre otras cosas- del grado de originalidad del enfoque adoptado. Las
investigaciones muy innovadoras seguramente se diferenciarán de los marcos teóricos
consagrados y validados. Las menos innovadoras se adecuarán a ellos sin mayores
conflictos.
De cualquier modo, el marco conceptual constituye la referencia de la que se desprenden, y
por la que se justifican, los problemas y las hipótesis de la investigación.
Deberá regresarse a él a la luz de los resultados alcanzados, cuando la investigación se
haya cumplido y haya llegado el momento de interpretar el alcance de esos productos o
resultados.”(Ynoub, 2007)

¿Cómo escribimos el marco teórico?


1. Tener en cuenta cuestiones formales (Letra Times New Roman, Tamaño de letra; 12,
Interlineado 1 y ½, Hoja Tamaño A4) Citas de autores por Norma APA.

2. Tener en cuenta cuestiones de contenido


a. El problema central de investigación debe estar bien formulado

b. Rodear los conceptos que integran el problema central de investigación

c. Establecer una secuencia de relación posible, utilizando algún esquema que sirva para
que quede claro por dónde se comienza, cómo se sigue y donde finaliza el marco teórico.

d. Para entregar el Proyecto de Investigación al final de la cursada de la Asignatura se


pedirá un mínimo de 20 hojas de Marco Teórico. Al final del Taller de Trabajo Final (el
próximo cuatrimestre) ese número se eleva a 40 hojas.

Pasemos a un ejemplo

Supongamos un problema de investigación como el siguiente; ¿Qué acciones de


autocuidado de la salud respecto a la alimentación y la actividad física, refieren los
estudiantes de 1º año de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de
Lanús, durante el segundo semestre de 2020?

e.1. Subrayo los conceptos


Qué acciones de autocuidado de la salud respecto a la alimentación y la actividad física,
refieren los estudiantes de 1º año de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad
Nacional de Lanús, durante el segundo semestre de 2020
e.2. Los organizó en un esquema, que puede ser un modelo existente o simplemente escribir
un concepto, y utilizando una flecha lo asocio al siguiente concepto: Ejemplo:
Licenciatura en Enfermería estudiantes y así sucesivamente. Hago una red de conceptos y
luego los desarrollo teóricamente y los voy articulando con una redacción clara.
• El problema central de investigación debe estar bien formulado

• Rodear los conceptos que integran el problema central de investigación

• Establecer una secuencia de relación posible, utilizando algún esquema que sirva para
que quede claro por dónde se comienza, cómo se sigue y donde finaliza el marco
teórico. Esto sería el esqueleto del marco teórico. Luego solo queda completarlo.

Puedo utilizar este esquema y lo completo

Y comenzar la escritura del marco teórico, según la dirección de las flechas


A continuación se complejiza la red conceptual y agrego algunos conceptos que son
fundamentales ya que es una tesis de Enfermería.
Y comenzar la formulación del Marco Teórico del Proyecto de Investigación

5º Componente del proyecto de investigación: El Estado del Arte

Piensen que el primer componente de un Proyecto de Investigación es la Introducción, en


ella el investigador (es decir ustedes) da cuenta al lector del proyecto, qué van a investigar,
por qué, dónde, cuándo y quién es su población objetivo (es decir, a quienes entrevistarán u
observarán). En la Relevancia se explica a la comunidad científica por qué ese objeto de
estudio debe ser estudiado, e incluye los nuevos conocimientos que aportaría, así como el
beneficio que traería al ámbito social. Ese objeto de estudio y su relevancia investigativa
tiene un sitio, un espacio y tiempo en el cual toma lugar. Esto se conoce como
contextualización. Ahora, no solo el investigador debe cumplir con estos requerimientos
(normas), sino también ha de validar teóricamente su proyecto, de esta manera se justifica
la integración del componente “Marco Teórico” al proceso de investigación. Dicho
componente es seguido de otro, similar en cuanto a características, llamado Estado del Arte,
que consiste en brindar al lector/ comunidad científica cuánto se conoce (se hainvestigado)
sobre el objeto de estudio que se indaga.
Este componente del proyecto de investigación se denomina en oportunidades,
Antecedentes, nosotros los llamamos, así como otros autores, Estado del Arte.
En este apartado (Estado del Arte) el autor del proyecto de investigación da cuenta de
cuánto conoce sobre el tema que va a investigar. El apartado narra al lector el estado de
conocimiento actual del tema que se pretende investigar. Si ustedes van a investigar sobre
un tema como Adherencia del equipo de salud a las normas de bioseguridad en un servicio
X, deben ser grandes conocedores (estar muy bien informados) del tema que se indaga y
dar cuenta de ello.
Por eso existe este apartado, Estado del Arte o conocimientos/ investigaciones previas, o
antecedentes, o como cada investigador quiera llamarlo. Roxana Ynoub (Ynoub 2007), en
el Capítulo VIII denominado El Proyecto de Investigación como plan y como contrato, de
su libro El proyecto y la metodología de la investigación, llama Estado del Arte a este
componente y sostiene que “Se trata de elaborar un pequeño texto en el que se presenta el
estado de situación en el desarrollo de la temática que aborda el Proyecto. El estado de
situación o “estado del arte” alude a un análisis de las producciones disponibles (libros,
revistas científicas, actas de Congreso, etc.) y vinculados al tema del Proyecto” (Ynoub,
2007). Agrega que “Desde el punto de vista de los evaluadores del Proyecto, debe quedar
claro que el investigador conoce los desarrollos alcanzados en el tema que va a tratar. De
igual modo, puede servir para resaltarla originalidad de la propuesta que se presenta.
En cuanto a la forma, la redacción puede ser un poco más esquemática que la que se
presenta en el marco de referencia conceptual, porque lo que se pide es una especie de
enumeración de citas comentadas de las distintas escuelas y una breve referencia de los
desarrollos de cada una en relación al tema” (Ynoub, 2007).
Problemas y Objetivos de investigación
6º Componente del Proyecto de investigación

Problema según el Diccionario de la Real Academia Española tiene varias definiciones,


como sustantivo, entre ellas; “Cuestión que se trata de aclarar, proposición o dificultad
de solución dudosa, conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución
de algún fin, disgusto, preocupación, planteamiento de una situación cuya respuesta
desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos” En algunos de los casos la
palabra “problema” significa, cuestión, planteamiento, es decir pregunta. Y aquí es
donde el planteo etimológico y el epistemológico coinciden. Porque problema desde el
punto de vista de la epistemología de la investigación implica siempre pregunta. Todo
proceso investigativo se inicia con una pregunta, en nuestro caso, con una pregunta
central de investigación. A la cual llamamos Problema central de Investigación (porque
problema en términos investigativos significa pregunta.)
Esta disquisición es relevante, ya que una investigación parte de una pregunta porque
precisamente si se pregunta es porque no se sabe. Es entonces que el posicionarse en el
“no saber” nos abre al conocimiento. Si uno tiene información o conoce como se
resuelve una dificultad, entonces realiza una intervención. Una intervención significa un
“saber previo” que posibilita que esta se lleve a cabo. Esto diferencia la investigación
de la intervención. Los saberes previos que puedo tener sobre el problema de
investigación (Antecedentes) no son suficientes para poder resolver la pregunta que
formulo- Por eso debo investigar, por eso se investiga.
Juan Samaja (1999) sostiene al hablar de la formulación de problemas de investigación
que se dan “Dos precisiones: una de fondo y otra formal. Por una parte, formulación
científica es aquella que ha sido examinada en la perspectiva de su potencia heurística;
es decir, aquella que orienta de una manera más productiva la dirección de la búsqueda.
Por otra parte, formulación científica es aquella cuyas interrogaciones explicitan todos
sus elementos relevantes y las condiciones en que podrán ser solucionadas…Quiero
insistir: la formulación del problema no incluye solo requisitos formales tales como la
clara definición del alcance de sus términos, la delimitación témporo espacial del
mismo, la posibilidad de ser traducido a categorías susceptibles de tratar
empíricamente. Por sobre todo, la formulación del problema debe comunicar con
claridad y precisión los que se concibe como la manera más potente de interrogar al
objeto” (Samaja, 1999)

En general, el problema central de investigación es complejo, o al menos muy amplio.


Tomemos un ejemplo, y solo a fines didácticos. Recordemos que debe comunicar con
claridad y precisión, desde lo formal y explicitar cuál es la búsqueda, de qué se trata la
investigación (precisión de fondo) Todo esto formulado en una pregunta (problema)
central de investigación.
¿Cuáles son las medidas de autocuidado para la satisfacción de las necesidades psicosociales en el
estilo de vida de los estudiantes del tercer año de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad
Nacional de Avellaneda, durante el primer semestre del 2020?

● La precisión de fondo (búsqueda): Medidas de autocuidado (para la satisfacción de


las necesidades psicosociales)
● La precisión formal: Problema enunciado en forma interrogativa, situado
espacialmente (UNDAV) y temporalmente (2º semestre de 2020)

Como problema central de investigación, dijimos que es amplio y tiene un grado de


generalidad importante, ya que las medidas de autocuidado se refieren a la satisfacción de
necesidades psico sociales que están relacionadas con el estilo de vida (esas necesidades
psicosociales son muchas), de una población particular (los estudiantes), y que se cursan
una Carrera determinada y un año de cursada particular (Licenciatura en Enfermería de 3º
año)
Es entonces que se debe desglosar el problema central de investigación en una serie de
problemas secundarios o conexos (de investigación).

¿Cuál es el procedimiento para hacerlo?


Les señalaré un posible camino. En algún momento de la carrera es posible, que hayan
escuchado el concepto de variable.
En investigación, la variable es una cualidad o atributo de un objeto de estudio que pretendo
medir. Por ejemplo, tengo el objetivo de constatar la altura promedio de los estudiantes de
Metodología de la Investigación
Mi unidad de análisis es el estudiante de Metodología de la Investigación
La variable de estudio es la altura
Los valores que puede adquirir esa variable son las alturas individuales de cada uno de los
estudiantes
El indicador será el promedio de estatura de los estudiantes, luego de haber sumado todas las
alturas y dividido el resultado por la cantidad de estudiantes.
No es el momento de detenernos en todos estos conceptos, pero es importante saber de dónde
sale el concepto de variable.

En el problema central de investigación citado en la página precedente, la variable que voy


a medir, explorar, describir o comparar son las medidas de autocuidado.
Ahora bien, de qué dependen las medidas de autocuidado (Vean como se instala la idea de
variable dependiente)
Depende de (luego de haber leído mucha bibliografía sobre autocuidado, así como de
investigaciones relacionadas, recuerden capítulo de Estado del Arte) de otras variables, por
ejemplo;
• Características personales de la población en estudio; tales como edad, género,
trabajo, cantidad de materias que cursan, personas a cargo y estado civil
• Afiliación social
• Autoestima
• Autorrealización
• Etc., etc.

Es decir, las medidas de autocuidado para la satisfacción de las necesidades de afiliación


social, autoestima y autorrealización tendrán que ver al menos con algunas de estas
variables y/o con otras seguramente.
La variable dependiente (Medidas de autocuidado) será el resultado del comportamiento de
las variables independientes (Características personales, autoestima, afiliación social y
autorrealización).
La explicación científica del problema central de investigación dependerá de los
indicadores que se produzcan de la medición (exploración, descripción, comparación) de
las variables independientes. Son esas variables independientes sobre las que tengo que
interrogar. Se interroga a través de preguntas, como ya lo hemos planteado.
Y así llegamos a los problemas secundarios de investigación
En el caso que tomamos como ejemplo, los problemas secundarios serían:

• ¿Qué características tienen los estudiantes en cuanto, a la edad, sexo, trabajo,


cantidad de materias que cursan, personas a cargo y estado civil?
• ¿Cuáles son las medidas de autocuidado que realizan los estudiantes para la
satisfacción de sus necesidades de afiliación social?
• ¿Cuáles son las medidas de autocuidados que realizan los estudiantes para la
satisfacción de sus necesidades de autoestima?
• ¿Cuáles son las medidas de autocuidado que realizan los estudiantes para la
satisfacción de sus necesidades de autorrealización?
La variable dependiente aparece en la formulación del problema central de investigación
Las variables independientes aparecen en la formulación de los problemas secundarios de
investigación
Ahora vamos a pasar a otro tema; el de los Objetivos de la Investigación
En el texto El Proyecto y la Metodología de la Investigación de Roxana Ynoub (Ynoub,
2007), cuando habla de Objetivos generales y específicos dice; *Se trata de especificar los
productos de la investigación, es decir, los resultados que deberán obtenerse una vez
cumplida la investigación y que servirán para iluminar o contrastar las hipótesis y/o para
responder a los problemas planteados por la investigación…No deben confundirse ni con
los fines o propósitos de la investigación, ni con las actividades o tareas para
alcanzarlos…Al finalizar la investigación se deberá evaluar si los objetivos trazados fueron
o no cumplidos…”
“En lo que respecta a la forma, los objetivos suelen presentarse con “verbos en infinitivo”
y hacen referencia a grandes operaciones cognitivas del siguiente tipo: Describir, Comparar,
Evaluar, Contrastar, etc. Por lo general, un proyecto tiene entre dos a cinco objetivos, dado
que deben haberse cumplido en el lapso en que se desarrolla la investigación. En la mayoría
de los casos se solicita la formulación de un objetivo general, del cual se desprenden
objetivos específicos que se encuadran dentro del objetivo general” (Ynoub, 2007)
Aquí pasa algo similar a la formulación del problema central de investigación y los
problemas secundarios o conexos. De un objetivo general, se desprenden varios objetivos
específicos.
Un objetivo le dice al lector de un proyecto de investigación cuál es el grado al que el
investigador desea llegar con la indagación, con la pregunta.
En la vida cotidiana, cuando uno tiene que resolver un problema, siempre tiene conjeturas,
es decir presunciones de cómo se deben resolver o cuáles son las posibles respuestas,
entonces se plantea estrategias y acciones para la resolución del problema
En la vida científica, en la investigación científica, más precisamente, el investigador
formula problemas de investigación, en muchos casos tiene conjeturas (que pueden
transformarse en hipótesis científicas), es entonces que se plantea objetivos para indagar
esas conjeturas o hipótesis, para rechazarlas o no. Así la ciencia va permanentemente en la
búsqueda de rebatir las hipótesis, así la ciencia avanza en este proceso de producción de
conocimientos
Como se dijo anteriormente, en general, se solicita la formulación de un Objetivo General,
del cual se desprenden los objetivos específicos de la investigación.
Hay correspondencia epistemológica entre problemas y objetivos
Veamos el siguiente cuadro:

Problemas Objetivos

Problema central de investigación Objetivo general de investigación

Conocer las medidas de autocuidado para la


¿ Cuáles son las medidas de autocuidado para la satisfacción de las necesidades psicosociales en
satisfacción de las necesidades psicosociales en el estilo el estilo de vida de los estudiantes del tercer año
de vida de los estudiantes del tercer año de la de la Licenciatura en Enfermería de la
Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Universidad Nacional de Avellaneda, durante el
Avellaneda, durante el primer semestre del 2020 primer semestre del
2020

Problemas secundarios Objetivos específicos

Identificar las características que tienen los


¿Qué características tienen los estudiantes en cuanto, a
estudiantes en cuanto, a la edad, sexo, trabajo,
la edad, sexo, trabajo, cantidad de materias que cursan,
cantidad de materias que cursan, personas a
personas a cargo y estado civil?
cargo y estado civil

¿Cuáles son las medidas de autocuidado que realizan los Constatar las medidas de autocuidado que
estudiantes para la satisfacción de sus necesidades de realizan los estudiantes para la satisfacción de
afiliación social? sus necesidades de afiliación social
¿Cuáles son las medidas de autocuidados que realizan Describir las medidas de autocuidados que
los estudiantes para la satisfacción de sus necesidades realizan los estudiantes para la satisfacción de
de autoestima? sus necesidades de autoestima

¿Cuáles son las medidas de autocuidado que realizan los Analizar las medidas de autocuidado que realizan
estudiantes para la satisfacción de sus necesidades de los estudiantes para la satisfacción de sus
autorrealización? necesidades de autorrealización

En la mayoría de los casos, para la formulación de los objetivos generales se utilizan verbos
que indican grandes o complejas operaciones cognitivas. Los verbos más utilizados son:
Conocer, comprender, reconocer, interpretar, entre otros.
Algunos verbos utilizados para formular objetivos específicos son: identificar, verificar,
constatar, describir, analizar y hacen referencia a operaciones cognitivas menores que
preanuncian la actividad investigativa que se llevará a cabo.

Material y métodos (Apunte de cátedra)


El diseño es concebido como la planificación de una serie o conjunto de acciones que se
orientan a un determinado fin. Para alcanzar estos fines, los caminos o cursos de acción
pueden ser variados. En investigación, las decisiones metodológicas que se toman en torno
a las estrategias de abordaje de mi objeto de estudio, fundamentalmente en la fase dos,
comprometen al diseño. El diseño de la investigación, se considera una estrategia ya que las
decisiones que se tomen pueden afectar a la operacionalización e instrumentalización
destinadas al abordaje empírico que se pretende para cotejar, contrastar las hipótesis, las
explicaciones o las descripciones que busca el estudio.
El criterio principal debe ser “(…) optimizar las condiciones para el contaste de aquello
que se debe describir, explicar o interpretar”. (Ynoub)
Las condiciones de contraste aluden a garantizar la “(…) estipulación de las condiciones
que facilitan, promueven o mejor contribuyen a la detección del asunto que se investiga”.
(Ynoub)
Para alcanzar un diseño óptimo es necesario especificar los criterios que comprometen el
estudio, deben ser los más convenientes o adecuadas para poder contrastar las hipótesis o
dar respuesta a los problemas planteados. Se deberá decidir cuáles serán las entidades y
bajo qué condiciones han de ser observadas, evaluadas, experimentadas. Un mismo evento
o fenómeno puede ser estudiando a través de diversos cursos de acción.
Otros aspectos que el investigador debe tener en cuenta para precisar el diseño, responden a
la demanda, accesibilidad, fuentes compromisos éticos, tiempo, ya que son factores que
influyen al momento de plantear una u otra estrategia empírica. Una parte de las decisiones
que comprometen un diseño resultara de las siguientes cuestiones: las Unidades de análisis,
las variables o dimensiones de análisis, el tratamiento de la temporalidad.
Hay distintos tipos de clasificaciones de las investigaciones.
● Investigaciones cualitativas / investigaciones cuantitativas. Esta es una clasificación
que se realiza según el tipo de dato que utiliza la investigación: es decir, si es cuantitativa
(Ejemplos; edad, altura, índice de masa corporal, etc. todo aquello que como indicador
tenga un número/ porcentaje / razón, etc.) o si es cualitativa (Ejemplos; necesidades de
información, grado de conocimiento, requerimientos de gestión, etc., todo aquello que
como indicador no utilice el número)
● Investigaciones retrospectivas / investigaciones prospectivas. Es una clasificación
que se realiza según el criterio temporal empleado en la investigación. Si es una
investigación que indaga sobre el comportamiento habitual o pasado de determinadas
variables en estudio, entonces es una investigación retrospectiva. Si durante la
investigación las variables pueden manifestar variaciones en función de las intervenciones
que realice el investigador, entonces estamos ante una investigación prospectiva.
● Investigaciones univariadas, bivariadas o multivariadas: El criterio aquí utilizado en
la clasificación es según el número de variables que utiliza la investigación. Si la
investigación solo utiliza una variable será univariada, si utiliza dos, será bivariada, si
utiliza muchas variables será multivariada.
● Investigaciones longitudinales y transversales: También aquí se utiliza un criterio
temporal. Si una investigación se realiza con una frecuencia estipulada, ejemplos: dos veces
al año todos los años, o cada 5 años sistemáticamente, o cada 10 años con regularidad
(Censo poblacional), entonces nos encontramos ante una investigación longitudinal porque
mide las mismas variables durante frecuencias regulares de tiempo. Caso contrario, si una
investigación se realiza una sola vez (como es habitual) se dice que es transversal, porque
se hace un recorte en el tiempo del objeto de estudio y se describen, exploran o comparan
las variables de estudio.

Juan Samaja sostiene un sistema de clasificación de las variables, salvando las anteriores,
proponiendo que las investigaciones pueden ser:
● Exploratorias: cuando nada o poco se conoce sobre el objeto que se va a investigar,
entonces los investigadores van en busca de evidencias (valores) que puedan definir
variables para poder caracterizar el problema que se pretende indagar. El análisis de la
investigación se centra en el Valor como componente del dato científico (objeto de estudio).
Este tipo de investigaciones se realizaron cuando apareció el VIH - SIDA y poco se sabía
sobre el mismo, Se buscaban evidencias acerca de si era un problema de salud que tenía
como población a los niños, jóvenes, adultos o a otro grupo etario (que corresponderían a la
variable: grupo etario en riesgo). También cuando aparecen problemas nuevos, tales como
otros virus o bacterias, consecuencias de la radicación, entre otros.
● Descriptivas: cuando se conocen las variables que hacen a los problemas pero es
necesario describirlas o caracterizarlas. El mayor porcentaje de las investigaciones son
descriptivas. El análisis de la investigación se centra en la variable como componente del
dato científico.
● Analítico comparativo: Cuando se conocen los valores y las variables del objeto de
estudio y se desean comparar y analizar a las unidades de análisis de un mismo grupo
poblacional o diferentes grupos poblacionales. El análisis de la investigación se centra en la
unidad de análisis como componente del dato científico

Esta clasificación de las investigaciones intenta superar las antinomias propias de lo


cualitativo versus lo cuantitativo o positivismo – antipositivismo. Toda investigación que
utilice una metodología de investigación científica es científica. Según su génesis puede ser
exploratoria, descriptiva o analítico comparativa, y según el componente del dato científico
en que se centre la investigación, será una investigación centrada en el valor, la variable o
la unidad de análisis.
Para el bosquejo del proyecto de investigación que ustedes están construyendo, el nuevo
componente que trataremos se llama. Material y métodos. Y consiste en varios sub
componentes que enunciaremos a manera de subtítulos de Material y métodos.
Corresponde a la etapa de Diseño de investigación del proceso de investigación científica
(recordar en este momento la diferencia entre proceso – proyecto y diseño de
investigación).

Material y métodos
● Tipo de estudio
● Universo y Muestra. Unidades de análisis
● Criterios de inclusión/ exclusión a la población/ muestra en estudio
● Procedimientos e instrumentos de recolección de datos. Fuentes de información
● Plan de análisis de los datos
● Sistema de matrices de datos (u operacionalización de las variables)

Con respecto a Tipo de estudio, en un proyecto de investigación se formula lo siguiente


como ejemplo (solo a fines didácticos);
La presente investigación es de tipo descriptiva ya que indaga sobre la adherencia a las normas de
bioseguridad del equipo de salud que trabaja en la UTI del Sanatorio X. Es de corte transversal ya
que es la primera vez que se realiza el estudio en dicho servicio y se implementará durante el primer
trimestre del año 2020. Así como retrospectivo, ya que se caracteriza el comportamiento de las
variables como se vienen dando en el tiempo. Se utilizarán variables cualitativas y cuantitativas en
el proyecto mencionado.

En Universo y muestra. Unidades de análisis, se formula lo siguiente a manera de ejemplo


El universo está compuesto por los 21 integrantes del equipo de salud. En esta
investigación no se construirá una muestra dado el número reducido de unidades de
análisis. La unidad de análisis está constituida por cada uno de los integrantes del equipo de
salud

En cuanto a Criterios de inclusión para la muestra (o población) en estudio, se dice lo


siguiente a modo de ejemplo
Se incluyen como población de estudio (ya que no se utiliza una muestra) a:
Toda personal de salud que integre el equipo de salud de la UTI
Todo personal del equipo de salud que preste conformidad con ser entrevistado (si lo que se utiliza
es una encuesta, guía de observación, etc.)
Se excluye como población de estudio (ya que o se utiliza muestra) a:
Todo personal de salud que no integre el equipo de salud de la UTI
Todo personal temporario que trabaje en el equipo mencionado
Todo personal del equipo de salud que no preste conformidad con ser entrevistado (si lo que se
utiliza es una encuesta, guía de observación, etc.)

Antes de seguir adelante con los subcomponentes de Material y métodos, un agregado que
servirá a los fines de la formulación de procedimientos e instrumentos de recolección de
datos.
Un cuadro que puede servir a los fines de esta exposición:
Procedimientos Instrumentos Fuentes de información
Uso de la información Lista de verificación, Secundaria
disponible formulario de recopilación de
datos
Observación La vista y otros sentidos, Primaria
birome y papel, balanzas,
microscopio
Cuestionario por escrito Cuestionario Primaria
Entrevista Encuesta Primaria

Entonces, en cuanto a Procedimientos e instrumentos de recolección de datos. Fuentes de


información, a modo de ejemplo;

Se utilizará como procedimiento de recolección de datos una entrevista, que consiste en una
situación clínica definida por el consenso de encontrarse en un tiempo y lugar determinado, como
mínimo dos personas, para hablar sobre un tema determinado previamente. Una de las personas
asume el rol de entrevistador y la otra de entrevistada. El instrumento de recolección de datos será
una encuesta semi estructurada. La fuente de información es primaria.

En cuanto a Plan de análisis de los datos, se escribe a modo de ejemplo: (qué es lo que se va a
hacer con la información recogida (dato) a través de los instrumentos de recolección de datos)

Los datos serán volcados en una Hoja Matriz de Datos para ser analizados e interpretados,
luego se realizarán las conclusiones y finalmente aportes a la profesión
En cuanto al Sistema de Matrices de Datos, ver exposición clase virtual.

Con esto se da por finalizado el componente Material y métodos. Se recuerda que corresponde a la
etapa de Diseño del proceso de investigación científica. Y en cuanto a instancias de validación
corresponde a la Instancia de validación empírica (ya que estamos validando empíricamente el
dato que vamos a recoger/ construir)

……………………………………………………………………………………………

Algunos conceptos para recordar:

Población: es el universo de unidades de análisis, es decir el total de personas o cosas que


conforman nuestro objeto de estudio

Unidad de análisis: Cada uno de unidades de estudio. Cada persona que forma parte de la
población o muestra de estudio. Si el objeto de estudio no es una persona, y es una cosa, por
ejemplo “planes de estudio”, entonces la unidad de análisis será cada plan de estudio requerido en
la investigación.

Variable: Es la cualidad o aspecto de la unidad de análisis que se indaga. Por ejemplo, me interesa
conocer el IMC de los alumnos del 4° año de la Licenciatura en Enfermería, entonces las variables a
describir son peso, altura, contextura y edad.

Valor: es el grado de variabilidad (amplitud) de la variable, amplitud del rango que puede asumir una
variable; ejemplo en el caso del IMC sería Sobrepeso, Obesidad Tipo I, etc.

Indicador: Es el máximo grado de desagregación de una variable, es una medida. Ejemplos: de la


variable peso un indicador posible es 67kgs, De la variable altura: 1,67mts., entre otros.

Otro ejemplo: (se plasma utilizando como modelo el “Sistema de Matrices de Datos” propuesto por
Juan Samaja, en este caso) Aquí se ve claramente la estructura cuatripartita que tiene el dato
científico (unidad de análisis, variable, valor e indicador).
Si el sistema de matrices de datos está bien construido, el instrumento de recolección de datos
queda armado luego de la operacionalización de todas las variables de estudio.

Unidad de análisis Variables Valores (R ) Indicadores


Equipo docente Edad Adultos jóvenes Edad expresada en
Adultos medios años.
Adultos mayores
Estado civil Soltero DNI
Casado Libreta de casamiento
Divorciado Otros
Viudo
Capacitación docente Realiza Capacitaciones
No realiza docentes realizadas el
último año.

Sistema de Matrices de Datos


La traducción de la experiencia espontánea a una descripción científica produce ese
material básico de la experiencia científica que se llama “dato” (Samaja, 1999)

Un dato es una construcción compleja que, por consecuencia posee una estructura interna.
Esta estructura es su contenido formal invariante, es decir está en todo “dato” (Samaja,
1999)

La estructura general del dato científico tiene cuatro componentes

1. Unidad de análisis (UA)


2. Variables (V)
3. Valores (R)
4. Indicadores (I)
La unidad de análisis, en términos simples, es el sujeto, o los sujetos, o la(s) cosa(s) que
forman parte del universo o población a quienes o a las cuales voy a investigar.

Tomemos tres ejemplos para ir construyendo el dato científico formalmente

Ejemplo 1: Necesidades alteradas en niños con traqueotomía para establecer un plan de


cuidados acorde a las necesidades insatisfechas

Ejemplo 2. Necesidades de las adolescentes puérperas a tener en cuenta para la


planificación de los cuidados orientados a fortalecer el binomio madre / hijo

Ejemplo 3. Características de la comunicación entre el equipo de salud del CAPS

Universo o población Unidad de análisis


Ejemplo 1:Niños con traqueotomía Cada niño con traqueotomía
Ejemplo 2:Adolescentes puérperas Cada adolescente puérpera
Ejemplo 3: Equipo de Salud (todos) Cada integrante del equipo de salud
La variable es el aspecto de la unidad de análisis, la cualidad o característica que se
pretende medir en la investigación

Unidad de análisis Variables


Cada niño con traqueotomía Edad
Entorno social
Respiración
Alimentación
Integridad de la piel
Cada adolescente puérpera Características demográficas
Número de embarazos
Información sobre lactancia materna
Cada integrante del equipo de salud Edad
Género
Profesión
Antigüedad laboral
Antigüedad en la institución
Cantidad de trabajos
Carga horaria
Turno de trabajo
Recursos comunicativos intramuro
Recursos comunicativos extramuro
Observaciones: Se presentan estas variables solo a los fines de ejemplificar el concepto “variable”

Los valores ® miden las posibilidades de variación (rangos, valores) que pueden adoptar
las variables. Veámoslo en ejemplos

No obstante necesitamos trabajar con la hoja apaisada a los fines de que quepan todos los
elementos que posee el dato (el sistema de matrices de datos) El sistema de matrices de
datos que estamos construyendo también nos obliga a trabajar en espacio exacto para que
quepan todos los elementos necesarios.
Unidad de análisis Variables Valores

Edad Años, meses

Entorno social Familia presente

Familia ausente

Respiración Totalmente alterada


Cada niño con traqueotomía
Medianamente alterada
(Ejemplo 1)
Sin alteración

Alimentación Totalmente alterada

Medianamente alterada

Sin alteración

Integridad de la piel Totalmente alterada

Medianamente alterada

Sin alteración

Observaciones: Se presentan estos valores solo a los fines de ejemplificar el concepto “valor”
Unidad de análisis Variables Dimensión de la variable Valores

Características demográficas (aquí Edad Años, meses


como la variable es compleja, se crean Estructura familiar Abuelos, padres, hermanos, tíos,
dimensiones y se las trata como si otros

fueran variables) Pareja Tiene

No tiene

Cada adolescente puérpera Edad de la madre (1º hijo) Edad de la madre en su primer
(2º ejemplo) embarazo

Referente familiar (mujer) Abuela, madre, tía, hermana,


vecina, otros

Número de embarazos ------------------------------------ Número de gestaciones

Información sobre lactancia materna ---------------------------------- Mucha información

Información media

Poca información

No tiene información
Observaciones: Se presentan estos valores solo a los fines de ejemplificar el concepto “valor”
Unidad de análisis Variables Dimensión de la variable Valores

Características del equipo de salud Edad Años, meses

(Como es una variable compleja hay Género Femenino - Masculino


que abrirla a dimensiones, y luego tratar
cada dimensión como si fuera una Profesión y otros Médico, obstetra, agente
variable) sanitario, otros

Antigüedad laboral y en la institución < de 3 años


Cada integrante del equipo de salud 4 a 6 años
(3º ejemplo)
7 a 9 años

10 y + años

Cantidad de trabajos 1,2,3, + de 3

Carga horaria semanal 36 horas, 48 horas, 49 hs y +

Turno de trabajo M, T, V, N, Feriados

Recursos comunicativos intramuro ------------------------------------- Visuales, auditivos,


audiovisuales, talleres, reuniones
informales, otros

Recursos comunicativos extramuro ------------------------------------- Visuales, auditivos,


audiovisuales, talleres, reuniones
informales, otros
Observaciones: Se presentan estos valores solo a los fines de ejemplificar el concepto “valor”
Pasamos finalmente al último componente del sistema de matrices de datos, y es el
concepto de Indicador (I).

El indicador es el máximo nivel de desagregación de la variable. Es la medición concreta de


la variable. Medimos el valor que puede adquirir la variable.

Queremos decirles que si el sistema de matrices de datos está correctamente realizado, la


columna de indicadores nos lleva directamente a la construcción del instrumento de
recolección de datos

Sería esperable que ustedes presenten en el trabajo final que es el proyecto de


investigación, el Sistema de Matrices de Datos que les corresponde (Recuerden en hoja
apaisada y en espacio exacto) debajo de Análisis de los datos (capítulo de Material y
Métodos)

Ahora sí, en las próximas tres hojas tienen un bosquejo de lo que tendrían que presentar en
cada caso, con las modificaciones necesarias, recuerden que es solo a los efectos de
ejemplificar.
Sistema de Matrices de Datos

Unidad de análisis Variables Valores Indicadores


Edad Años, meses Historia clínica
Entorno social Familia presente Frecuencia semanal de visitas
Familia ausente
Respiración Totalmente alterada Valoración de enfermería
Cada niño con traqueotomía Medianamente alterada (calcular el observable)
(Ejemplo 1)
Totalmente alterada
Alimentación Totalmente alterada Valoración de enfermería
Medianamente alterada (calcular el observable)
Totalmente alterada
Integridad de la piel Totalmente alterada Valoración de enfermería
Medianamente alterada (calcular el observable)
Totalmente alterada
Observaciones: Se presentan estos indicadores solo a los fines de ejemplificar el concepto “indicador”
Sistema de Matrices de Datos

Unidad de análisis Variables Dimensión de la variable Valores Indicadores


Características demográficas Edad Años, meses Edad declarada
(aquí como la variable es Estructura familiar Abuelos, padres, Tipo de familia
compleja, se crean dimensiones hermanos, tíos, otros

y se las trata como si fueran Pareja Tiene Existencia de pareja


declarada
variables) No tiene
Edad de la madre (1º hijo) Edad de la madre en su Edad declarada por
Cada adolescente puérpera primer embarazo el entrevistado
(2º ejemplo)
Referente familiar (mujer) Abuela, madre, tía, Referente de
hermana, vecina, otros maternidad a nivel
familiar
Número de embarazos ------------------------------------ Número de gestaciones Número de
gestaciones
declarada
Información sobre lactancia ---------------------------------- Mucha información Guía de encuesta
materna Información media
Poca información
No tiene información
Observaciones: Se presentan estos indicadores solo a los fines de ejemplificar el concepto “Indicador”
Sistema de Matrices de Datos

Unidad de análisis Variables Dimensión de la variable Valores Indicadores


Características del equipo de Edad Años, meses Edad declarada
salud
Género Femenino - Masculino Género declarado
(Como es una variable compleja
hay que abrirla a dimensiones, y Profesión y otros Médico, obstetra, agente Título habilitante para
luego tratar cada dimensión como sanitario, otros el trabajo
si fuera una variable)
Antigüedad laboral y en la institución < de 3 años Años de recibido y de
trabajo en la institución
Cada integrante del equipo de 4 a 6 años
salud
(3º ejemplo) 7 a 9 años

10 y + años

Cantidad de trabajos 1,2,3, + de 3 Número de trabajos

Carga horaria semanal 36 horas, 48 horas, 49 hs y + Horas de trabajo


semanales

Turno de trabajo M, T, V, N, Feriados Turno de desempeño


en el CAPS

Recursos comunicativos ------------------------------------- Visuales, auditivos, Afiches, radio, power


intramuro audiovisuales, talleres, point, tipo de reunión,
reuniones informales, otros otros

Recursos comunicativos ------------------------------------- Visuales, auditivos, Afiches, radio, power


extramuro audiovisuales, talleres, point, tipo de reunión,
reuniones informales, otros otros

Observaciones: Se presentan estos indicadores solo a los fines de ejemplificar el concepto “Indicador”
Los instrumentos de recolección de datos

En la instancia de validación empírica, la segunda fase corresponde al diseño de los


procesamientos, esto incluye el desarrollo de la muestra, el plan de análisis y los instrumentos
que van a permitir recolectar los datos necesarios para dar cumplimiento al objetivo central de
la investigación. Un instrumento es, siguiente Ynoub () “el dispositivo material que se usa
para aplicar o administrar los indicadores seleccionados en instancias anteriores de la
investigación”.

El proceso de operacionalización de la variable que se realizó con anterioridad será el insumo


requerido para el desarrollo y construcción del instrumento que me permitirá recolectar los
datos para poder describir, analizar e interpretar nuestra objeto de estudios.

El foco de este momento dentro del proceso de investigación está centrado en la medición de
aquel evento o asunto que se estudia, en este sentido, el instrumento está ligado a los
indicadores que emergen en la operacionalización de las variables.

Como se dijo con anterioridad, el preciso distinguir entre procedimientos de recolección de


datos e instrumentos de recolección de datos.

Siguiendo Ynoub (2008), encontramos:

El registro de observaciones:

Este instrumento retoma a la observación como procedimiento o técnica para recolectar el


dato. Para que esta técnica constituya como instrumento científico es necesario que se oriente
en base a un objetivo de investigación.

Es por eso que en la investigación social se ha distinguido dos tipos de técnicas de


observación: la observación no participante, cuando el rol del observador es distante, y no
interviene en la situación u objeto observado; y la observación participante, cuando el
observador interactúa o participa en ella. (Ynoub,)
El cuestionario estructurado

El cuestionario constituye un instrumento usado con frecuencia en el camp de la investigación


social. La guía de encuesta o cuestionario está dirigido a una población específica (aquella que
se corresponde con la muestra de estudios)

Entre esas condiciones previamente pautadas puede determinarse:


- quién o quiénes serán admitidos como respondentes (por ejemplo, en el caso de
encuestas a hogares: el jefe de hogar, cualquier miembro presente, etc.),
- dónde se relevarán los datos (en la calle, en el hogar, en el trabajo, etc.),
- cuándo se realizará el relevamiento (el día de la semana, el horario, etc.).
- qué se relevará, es decir, el conjunto de ítems o contenidos del instrumento (los que
serán derivados de las variables e indicadores).

La guía de entrevista

La elaboración de la entrevista constituye una serie de preguntas de carácter orientativa para


que el sujeto entrevistado pueda exponer sus opiniones, puntos de vista y pareceres del tema
que se investiga. “El grado de rigidez con el que se aplique esa guía marcará el nivel de
direccionamiento y estructuración de la entrevista” (Ynoub,)

Equipo de docentes de Metodología de la investigación


Licenciatura en enfermería. UNDAV

Bibliografía

● Samaja, J. (1999). Epistemología y Metodología (Tercera ed.). Buenos Aires,


Argentina: Eudeba.
● Ynoub, R. (2007). El proyecto y la metodología de la investigación. Buenos Aires,
Argentina: Cencage Learning.

También podría gustarte