Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 35

TÍTULO DE LA SESIÓN Problematizamos con radicaciones.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Evidencias de Inst. de
Área Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje valoración
M 1. Resuelve 1.3. Usa Emplea estrategias y procedimientos como Emplea Rúbrica
problemas de estrategias y los siguientes: estrategias con
cantidad. procedimiento Estrategias heurísticas. el apoyo de
s de potenciación
Estrategias de cálculo, como el uso de la
estimación y para resolver
reversibilidad de las operaciones con
cálculo problemas de
números naturales, la amplificación y
radicación.
simplificación de fracciones, el redondeo
de decimales y el uso de la propiedad
distributiva.
Procedimientos y recursos para realizar
operaciones con números naturales,
expresiones fraccionarias y decimales
exactos, y calcular porcentajes usuales.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra
Enfoque ambiental
desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Inicio Motivación Se inicia la sesión promoviendo el diálogo de los estudiantes Cartel 10 min
respecto a lo importante que es conocer la radicación de problemático
números naturales recordando acerca de la clase anterior
con el siguiente esquema.

En grupo clase
Familiarización con el problema
• Se les presenta el siguiente cartel problemático:
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
• Se rescatan los saberes previos ¿Qué operación utilizaste 5min
para hallar la cantidad de cerca que debe usar Carlos?, ¿Por
qué utilizaste estas operaciones?, ¿Cómo hallas la raíz
Saberes
cuadrada de un numero? ¿Cómo resuelves problemas con
previos
radicación?
• Se plantea el siguiente reto: ¡Vamos a resolver problemas
con radicaciones!
Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: 5min
“HOY RESOLVERÁN PROBLEMAS UTILIZANDO LA
RADICACIÓN”
Propósito
didáctico
Establecen normas de convivencia:
- Levantar la mano para opinar o tener dudas.
- Utilizar palabras de agradecimiento.
Desarrollo En grupo pequeños 60 min
• Se Presenta el papelote con el siguiente problema:

Familiarización del problema


• Se responde a estas preguntas: ¿Cómo vamos a resolver el
problema?, ¿Podemos realizar una simulación del
problema?, ¿Habrá solo una forma de resolverlo? Anota las
respuestas en la pizarra y, luego, forma grupos de tres o
cuatro integrantes.
Búsqueda de estrategias
• Tras finalizar, se pide que coloquen en la pizarra sus
trabajos y preguntar: ¿Cuántas formas de resolver el
problema se han presentado?, ¿Cuál es la forma más
directa?, ¿Hay alguna que antes no hayan utilizado?
• Descubren y socializan sus respuestas.
Tenemos que hallar el número cuyo cuadrado es 25, es decir
la raíz cuadrada de 25.

La caja tiene 5 filas con 5 casillas en cada fila:

• Se Acompaña a los grupos con preguntas que les ayuden a


reflexionar sobre cómo serán las siguientes formas y si es
posible que puedan establecer una regla.
• Se les presenta otra forma de interpretar problemas con
radicaciones en el siguiente ejemplo:

• Utiliza la potenciación como otra estrategia para resolver el


problema.
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos

El docente propone conocer también reglas para hallar la raíz


cuadrada de un número mayor a la UM en el siguiente
cartel.

Se les sugiere descomponer otros números según las


indicaciones.
Hallan otras raíces cuadradas en problemas que los
estudiantes proponen para socializarlas en equipos.
En grupo clase
Socialización de las representaciones
Se solicita a un representante de cada equipo que explique al
plenario el procedimiento o la estrategia que acordaron
ejecutar para dar solución al problema respondiendo estas
preguntas: ¿cómo hallaron los problemas de radicación?,
¿hallaron raíces cuadradas y cubicas?, Observa sus errores
y aprovéchalos como una oportunidad de aprendizaje.
Se pide que comenten las diferencias que encuentran entre
cada uno de los trabajos. Pregúntales lo siguiente: ¿todos
llegaron a resolver el problema?, ¿qué errores podemos
encontrar?
Se escucha los comentarios de todos los estudiantes y, a partir
de las ideas presentadas, consensúa con ellos una forma de
encontrar soluciones.
Formalización y reflexión
Formalizan su aprendizaje de los saberes y procedimientos
matemáticos. Para ello utiliza el trabajo consensuado con el
cual se dio respuesta al problema planteado.
Se pregunta a los estudiantes lo siguiente: podemos resolver
problemas con radicación de números naturales.
Se explica y se concluye señalando que para resolver
problemas con radicación podemos usar varias estrategias,
por ejemplo con gráficos y diagramas de flujo, y así facilitar
los cálculos.
Se les facilita la siguiente información que deben sistematizar
copiar en sus cuadernos. ANEXO 1
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
• Se dialogan con los estudiantes sobre lo trabajado en la Ficha de 10min
sesión de hoy. Se pregunta: ¿Tuvieron alguna dificultad al evaluación
resolver los ejercicios de radicación ?, ¿Cómo la
superaron?; ¿Cuál de las estrategias aprendidas escogerían
Cierre
para resolver ejercicios similares?, ¿Por qué?
• Finalmente, se resalta el trabajo realizado por los equipos y
felicitamos por su orden y limpieza.
• Resuelven una ficha de evaluación: ANEXO 3
Tarea o trabajo en casa Como actividad de extensión resuelven ejercicios: ANEXO 2
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Reflexión
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente
sesión?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
y cuáles no?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

ANEXO 1
ANEXO 2
Actividad de extensión
Escribe en forma de raíz cuadrada la cantidad de cubitos plomos que hay en cada bloque.
Elena tiene 32 bolitas; Irene, 24 y Guillermo, 25. Si las juntan todas para formar un cuadrado
¿Cuántas bolitas tendrá cada lado del cuadrado?

ANEXO 3
FICHA DE EVALUACIÓN
1. En la figura superior vemos el suelo de una habitación cuadrada que tiene 100 baldosoas.
¿Cuántas baldosas tendrá por cada lado?
2. Un comerciante ha comprado cierto número de pantalones por 256 soles . Sabiendo que el
número de pantalones coincide con el precio de cada pantalón, ¿cuántos pantalones
compró?

3. Una mesa cuadrada tiene una superficie de 841 dm 2. ¿cuánto mide su lado?

4. Al extraer la raíz cuadrada de un número dado, se obtiene, por resto, 2; y si a dicho número
se suman 27 unidades, la raíz cuadrada de la suma aumenta en una unidad, y el resto en 4.
¿Cuál es el número?

5. Se quieren distribuir los 529 alumnos de una escuela formando un cuadrado. ¿Cuántos
alumnos habrá en cada lado del cuadrado?

Rúbrica para resolver problemas


Problema 1 2 3 4
Identifica el No sabe identificar e No sabe identificar el sabe identificar e objetivo Sabe identificar e objetivo
del problema ni localiza los del problema y localiza los
objetivo del problema objetivo del problema pero
problema datos.Pero no los expresa datos. Expresándolos con
ni localiza los datos. localiza los datos
con claridad y rigor claridad y rigor
No selecciona las
No selecciona las Selecciona las estrategias
estrategias adecuadas Selecciona y aplica las
Selecciona las estrategias adecuadas para resolveré
para resolveré el problema estrategias adecuadas con
estrategias adecuadas para el problema .Pero no lo
pero no las aplica precisión y rigor
resolveré el problema hace con rigor matemático.
correctamente
Expresa No da el resultado del
Da solo la solución Expresa adecuadamente
adecuadamente problema o lo da El resultado es incompleto
numérica del problema la solución del problema
la solución incorrecto

RESOLVER PROBLEMAS
Identifica el Selecciona las Expresa adecuadamente la
problema estrategias solución

Apellidos y Nombres
4
3
2

También podría gustarte