Está en la página 1de 9

“ PRACTICO HÁBITOS SALUDABLES Y CONSTRUYO

MI PERSONALIDAD”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
TÍTULO DE LA SESIÓN Planificamos nuestra autobiografía.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Evidencias de Inst. de
Área Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje evaluación
C 2. Lee 2.1. Obtiene Identifica información explícita, relevante y Señala Lista de
diversos tipos información complementaria que se encuentra en información cotejo.
de textos del texto distintas partes del texto. Selecciona datos explicita en la
escritos en su escrito. específicos e integra información explícita autobiografía.
lengua cuando se encuentra en distintas partes
materna. del texto, o al realizar una lectura
intertextual de diversos tipos de textos con
varios elementos complejos en su
estructura, así como con vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
3. Escribe 3.2. Organiza Escribe textos de forma coherente y Planifica a partir
diversos tipos y desarrolla cohesionada. Ordena las ideas en torno a de preguntas su
de textos en las ideas de un tema, las jerarquiza en subtemas e autobiografía y
su lengua forma ideas principales de acuerdo a párrafos, y adecua ideas
materna. coherente y las desarrolla para ampliar la información, de su historia
cohesionada. sin digresiones o vacíos. Establece personal en
relaciones entre las ideas, como causa- organizadores
efecto, consecuencia y contraste, a través gráficos.
de algunos referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y diversos términos
propios de los campos del saber.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia
Enfoque igualdad de Género
de género.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
Inicio Motivación Se invita a los niños a ubicarse en media luna, y se indica Juego 20 min
que participarán en el juego “Así soy, así fui”, gana el niño (a) que
más sepa de sí mismo. Se presenta el ejemplo de una
autobiografía.
Soy Brayan inteligente, bromista y buen amigo, dice mi mamá
que de pequeño fui tranquilo, engreído y risueño.
Luego continúan los niños a dar a conocer lo que saben de sí mismos
y responden a preguntas del juego ¿Les gustó el juego? ¿Qué
aprendieron con el juego?
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
Se rescata los saberes previos: Respondiendo a preguntas
¿Todos conocemos cómo somos y cómo fuimos? ¿Cómo
podemos compartir con nuestros compañeros nuestra historia
personal?
Se indica que sería interesante que organicen lo que saben sobre
Saberes
si mismos para compartirla con los demás.
previos
Se plantea el reto:
Se Pregunta: si nosotros mismos escribimos sobre nuestra vida
¿será una biografía o una autobiografía? ¿Les gustaría
escribir su autobiografía? ¿Cómo lo harían? Se registra sus
respuestas en la pizarra.
Se presenta el propósito de la sesión:

“HOY EXPLICAREMOS Y PLANIFICAREMOS MI


Propósito AUTOBIOGRAFÍA”
didáctico
Establecen normas de convivencia:
- Escuchar y respetar la opinión de los demás.
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo ANTES DE LA LECTURA 60 min.
Se les presenta el fragmento de una autobiografía:

Observan la imagen y la forma del texto ¿Cuál es su estructura?,¿la


autobiografía está completa? ¿por qué?
DURANTE LA LECTURA
Se relee con los estudiantes las partes confusas o palabras que no se
entienden y relacionan con palabras cercanas.
Deducen la información que no se encuentra en el texto y as palabras
desconocidas las busca en el diccionario.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Analizan de forma oral los siguientes aspectos de la autobiografía de
Esther Suárez.
¿Dónde y cuándo nació Esther? ¿Quiénes son los miembros de su
familia?
¿Cuáles son los acontecimientos principales de su vida?
¿Qué sentimiento expresa ante cada uno de ellos?
¿En cuántos párrafos ha ordenado su historia?
¿Los sucesos están ordenados cronológicamente?
¿El estilo es claro y directo?
Luego de la reflexión se les indica que ahora escribirán su
autobiografía para ello realizan las siguientes actividades.
Reflexionan sobre la siguiente pregunta: ¿Para qué se
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
escribe una autobiografía? ¿Cómo se presentan los hechos
en la autobiografía? Anota sus respuestas en la pizarra.
Se recuerda con los niños que una autobiografía tiene los siguientes
elementos.
Reconocen los elementos de la autobiografía.

Se les entrega fichas informativas y descubren:

Preparan su primer borrador autobiográfico para su próxima revisión y


publicación teniendo en cuenta la ficha de planificación. ANEXO 1

Se les explica los criterios que deben tener para escribir su


autobiografía
- Título ,nombre .
- Dónde y cuándo naciste.
- Quiénes son los miembros de tu familia.
- Cuáles son los sucesos más importantes de tu vida y qué
sentiste cuando los viviste.
- Algunos rasgos de tu carácter (habilidades y talentos, virtudes
y defectos)
- Principales pasatiempos.
Toman en cuenta los siguientes aspectos en el momento de textualizar
 Organizar tu escrito en párrafos.
 Usa un lenguaje claro y directo.
 Redáctalas en primera persona.
 Sigue una secuencia cronológica.
 Aplica una ortografía y caligrafía correcta.
 Reconocen los elementos de la autobiografía
Organizan el escrito de autobiografía en el siguiente organizador
ANEXO 2
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
Se plantea interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué criterios se Lista de 10 min.
tomaron en cuenta para ¿De qué nos habla el texto? ¿Para qué te cotejo
Cierre servirá la autobiografía escrita? anotan sus repuestas en la pizarra
¿Cómo se escribe una autobiografía?
Se evalúa mediante una lista de cotejo. ANEXO 3
Tarea o trabajo en Leen la siguiente información correspondiente al ANEXO 4
casa
El docente de manera reflexiva completa:
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Reflexión
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Lista de cotejo
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: ÁREA:
SESIÓN:
PROPÓSITO: HOY EXPLICAREMOS Y PLANIFICAREMOS MI AUTOBIOGRAFÍA
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
COMPETENCIA:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDADES:
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CRITERIOS A EVALUAR
Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Identifica información explícita, relevante y
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
complementaria que se encuentra en distintas partes
subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y
del texto. Selecciona datos específicos e integra
las desarrolla para ampliar la información, sin
N NOMBRES Y información explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto, o al realizar una lectura
digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las
° APELLIDOS intertextual de diversos tipos de textos con varios
ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora
elementos complejos en su estructura, así como con
de forma pertinente vocabulario que incluye
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
sinónimos y diversos términos propios de los campos
abordadas.
del saber.
Logrado No Logrado No logrado
logrado
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

 Logrado
No logrado
ANEXO 01
ANEXO 02
ANEXO 03
Lista de cotejo
Evaluación: Planificación de autobiografía
Criterios Si No
Coloca su nombre completo.

Escribe características personales propias y reales.

Escribe su primer borrador siguiendo una secuencia cronológica.

Aplica ortografía y caligrafía correcta.


ANEXO 4

Organizan en otro organizador de su autobiografía.

También podría gustarte