Está en la página 1de 4

II BIMESTRE MES DE JULIO.

2022

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV
“REVALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL EN LA GASTRONOMIA PERUANA ”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°02
“La multiplicación y división de decimales en la vida diaria”
I, DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : Nº 80657 – Recuaycito
1.2. Área : Matemática
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado : 3º
1.5. Fecha de ejecución : 19/07/2022
1.6. Duración : 2 horas
1.7. Docente responsable : Amparo Jara Grados
1.8. Director : Santos Domingo Malaver Sagastegui
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencia Capacidades Campo Temático Desempeños PRECISADOS Instrumento De


Evaluación
La multiplicación y Establece relaciones entre
RESUELVE Traduce cantidades división de decimales datos y las transforma a Lista de Cotejos
PROBLEMAS DE expresiones numéricas que
a expresiones
CANTIDAD
incluyen operaciones de
numéricas.
multiplicación y división de
Comunica su decimales.
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
Usa estrategias y Desarrolla la actividad
propuesta sobre
procedimientos de
situaciones
estimación y cálculo. problemáticas de
multiplicación y
Argumenta
división de decimales.
afirmaciones sobre
las elaciones
numéricas y las
operaciones.

Interculturalidad
ENFOQUE TRANSVERSAL

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertinencia de los


ACTITUDES estudiantes. .

EJES TEMÁTICOS REGIONALES Identidad cultural.


II BIMESTRE MES DE JULIO. 2022

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑO


Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las tic -Personaliza entornos
Establece diálogos significativos y de acuerdo con
virtuales
su edad en la identificación de un problema
-Gestiona información del planteado con sus pares en entornos virtuales
entorno virtual. compartidos como en grupos de WhatsApp

-Interactúa en entornos
virtuales

-Crea objetos virtuales en


diversos formatos

Gestiona su aprendizaje de manera - Define metas de Determina metas de aprendizaje viables sobre la
autónoma aprendizaje. base de sus potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
-Organiza acciones para el logro de la tarea simple o compleja,
estratégicas para alcanzar formulándose preguntas de manera reflexiva y de
sus metas de aprendizaje. forma constante
Organiza un conjunto de acciones en función del
-Monitorea y ajusta su tiempo y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje, para lo cual
desempeño durante el
establece un orden y una prioridad en las
proceso de aprendizaje
acciones de manera secuenciada y articulada.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES MATER TIEMPO


IALES/
RECUR
SOS
INICIO  La docente inicia saludando cordialmente a los estudiantes e inicia el diálogo
preguntando que hicimos la actividad anterior . los estudiantes responden mediante Pizarra 10
lluvia de ideas Cuader minutos
 Luego la docente les dice en nuestra vida cotidiana se nos presenta situaciones que nos
para resolverla tenemos que hacer uso de la matemática como por ejemplo Recurs
les plantea una situación : La mamá de kelvin i se dedica a la venta de comida en un o oral
puesto del mercado todos los SÁBADOS . Ella prepara 20 platos de milanesa de pollo.
Con la ayuda de su hija elaboran un presupuesto para saber ¿cuánto son sus gastos?
¿Cuánto es su precio de costo por cada plato? Tomemos en cuenta que Es importante
que establezcamos alguna estrategia de resolución, podríamos utilizar esta u otra que
creamos conveniente el propósito de la actividad :Resolver situaciones sobre multiplicación de
decimales . le damos a conocer y la forma en que van a ser evaluados problemáticas.
“La multiplicación y división
 La docente enuncia el título de la actividad:
de decimales en la vida diaria. El propósito Desarrolla la actividad
propuesta sobre situaciones problemáticas sobre la multiplicación de decimales de
decimales. Y la forma como van hacer evaluados. También se establece algunas
normas como la participación activa .
II BIMESTRE MES DE JULIO. 2022

PROCESO  La docente pide a los estudiantes leer la situación planteada luego pregunta De qué
trata el problema que datos tenemos en el problema Pizarra 60
 Que nos piden encontrar? Recurs minutos
 Qué operación matemática se realizará? o
 La docente con ayuda de los estudiantes va resolviendo las peguntas planteadas verbal
 La docente les informa que la operación matemática a rde decimales, pero antes de
realizar dicha operación debemos de analizar el problema que los datos deben estar
en las mismas unidades , sino es así debemos de expresarlos en su forma correcta
 La docente da la información como es la multiplicación de decimales y va explicando
mediante la re resolución de problemas paso a paso
 Luego la docente plantea problemas para que el estudiante los resuelva en clase ,
siempre aclarando alguna dificultades.
 Los estudiantes resuelven la actividad propuesta sobre los decimales como tarea que
es la resolución de problemas.

CIERRE La docente induce a los estudiantes para llegar a las siguientes conclusiones Cuader 10
En la vida cotidiana los decimales están presentes por lo que nosotros debemos nos minutos
saber realizar las operaciones matemáticas de multiplicación y división de
decimales. Luego se les pregunta ¿Qué aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendimos?
¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿tuviste dificultad para aprender?

Tarea de casa: anexo

IV. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Resuelve situaciones de la vida diaria sobre las Desarrolla la actividad planteada


operaciones de Multiplicación de decimales sobre multiplicación de división
utilizando el método de polya, de manera correcta en
de decimales.
su cuaderno.

Efectúa las operaciones de multiplicación de Lista de Cotejos


decimales por 10 ,100 , 1000 de manera correcta en
su cuaderno.

-Relaciona con una línea el producto de la


multiplicación de decimales en ejercicios propuestos
según corresponda de manera correcta.

Docente del Área COORDINACIÒN


II BIMESTRE MES DE JULIO. 2022

ANEXO
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
SESIÓN 02
LISTA DE COTEJO
ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 3º
DOCENTE: AMPARO JARA GRADOS
Resuelve situaciones de . Efectúa las Relaciona con una T
la vida diaria sobre las operaciones de línea el producto de la O
operaciones de multiplicación T
multiplicación y
Multiplicación de ydivisión de
A
decimales utilizando el decimales por división de decimales
ESTUDIANTES L

método de polya, de 10 ,100 , 1000 en ejercicios
manera correcta en su de manera
propuestos según
cuaderno. correcta en su
cuaderno. corresponda de manera
correcta.

2 AVALOS VASQUEZ,Arian Stefano

3 CASTAÑEDA RODRIGUEZ, Zaidita Lizeth

4 GARCIA VERA, Joel

5 CRUZ REYNA, Joicy Franesis

6 FERNANDEZ REYNA , Karely

7 FERNANDEZ RODRIGUEZ, Kelvin Saint

8 MORALES ARTEAGA , Karina Mileni

9 MORAES VASQUEZ , Carlos Jhair

10 PAREDES VERA, Nelsa Noemi

11 PAREDES VERA, Niver Ronaldiño

12 REYNA REYNA, Eyder Hermelinda

13 VALDEZ MENDOZA, Saul

14 VASQUEZ RODRIGUEZ, Nitzan Yordy

15 VASQUEZ TORRES, Maiyra Yosemi

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

También podría gustarte