Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80183

Pallar Alto - Huamachuco


___________________________________________________________________________________________

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título: Leemos historietas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE : Raúl Alexander Collave Minchola
GRADO Y SECCIÓN : 5° “ÚNICO”
AREA : Comunicación
FECHA : Viernes 12 de mayo
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita y Obtiene información e Ubican datos solicitados en
escritos en su lengua relevante que se encuentra en distintas integra datos que están en el texto utilizando
maternal partes del texto. Distingue esta distintas partes de la estrategias de su
 Obtiene información información de otra semejante, en la historieta. preferencia.
del texto escrito. que selecciona datos específicos, en
 Infiere e interpreta diversos tipos de textos de estructura
información del texto. simple, con algunos elementos
 Reflexiona y evalúa la complejos, así como vocabulario
forma, el contenido y
variado, de acuerdo a las temáticas
contexto del texto.
abordadas.

ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES A PROMOVER
TRANSVERSALES
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una
Enfoque ambiental
mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

ANTES DE LA SESION MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR


 Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres - Imágenes – Cinta masking tape
de los estudiantes. - Pizarra – Plumones
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios para la sesión. - Cuaderno, lápiz, borrador
 Carteles
 Fichas de comprensión.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS


INICIO  Invitamos a los estudiantes a ubicar sus sillas y sentarse en media luna y les preguntamos:
15 minutos - ¿cómo se sienten trabajando en equipos?
- ¿cómo ven a su aula y que le falta?
 Recordamos con ellos algunos de los aprendizajes que tuvieron en las primeras semanas de clases como a
organizarse en equipos de trabajo, a elegir a su delegado de aula, a construir sus acuerdos para una buena
convivencia y a organizar sus sectores del aula.
 Indicamos a los estudiantes que te gustaría compartir con ellos un texto que tenga imágenes, pregunta:
- ¿Cuál de los textos tiene imágenes?

CUENTOS CANCIONES HISTORIETAS


 Seguramente ellos elegirán leer historietas, pregunta:
- ¿qué sabemos de las historietas?
- ¿cuáles son sus elementos?
- ¿a qué género pertenecen?
 Anotamos las respuestas en la pizarra.
 Comunicamos el propósito de la sesión de hoy:

 Damos a conocer los criterios de evaluación que deben tener en cuanta en esta sesión.
 Eligen las normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la sesión.
 Prestar atención a la profesora.
 Levantar la mano para pedir la palabra.
 Respetar la opinión de sus compañeros.
 Realizar una lectura silenciosa.
ANTES DE LA LECTURA:
 Pedimos a los estudiantes que ubiquen las páginas 49 de su cuadernillo de
comunicación.
 Solicitamos a los estudiantes que observen el título del texto y observen
detenidamente las imágenes.
 Después de observar el titulo y las imágenes realizamos las siguientes
preguntas:
 ¿quiénes son los personajes?
 ¿de qué tratará la historieta?
 Anota sus respuestas en la pizarra o un papelote con la finalidad que
confronten sus hipótesis durante y después de la lectura.
DURANTE LA LECTURA:
 Indicamos que lean la historieta de manera individual, pide que tomen atención a los diálogos, a la
DESARROLL secuencia de los hechos y a los signos que se utilizan.
O  Solicitamos que vuelvan a leer la historieta, pero ahora en parejas, y que hagan comentarios durante la lectura.
60 minutos  Sugerimos que escriban en su cuaderno las dudas que surgen sobre el contenido y el vocabulario (palabras
que no entienden) para que las comenten posteriormente con el grupo.
EN PAREJAS:
 Preguntamos a los estudiantes lo siguiente:
- ¿Quiénes son los personajes de la historieta?
- ¿Cómo es la profesora?
- ¿Para qué se habrá escrito la historieta?
- ¿Les ha pasado algo parecido a la historia que leímos? ¿Cuándo? ¿Cómo lo solucionaron?
DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Entregamos a los estudiantes una ficha de comprensión del texto que han leído. (anexo 1)
 Pedimos que intercambien sus cuadernos con su compañero más cercano para realizar la revisión.
 Felicitamos sus esfuerzos en esta actividad.
 Les recomendamos que se informen un poquito del tema trabajo es decir de las historietas ya que la próxima
clase trataremos más a fondo de ellas.
 Responden a preguntas de metacognición:
 ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?
CIERRE  ¿Qué aprendimos hoy?
15 minutos  ¿Por qué es importante leer estos tipos de textos?
 ¿Qué dificultades tuviste al leer el texto?
 Felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado el día de hoy.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80183


Pallar Alto - Huamachuco
_____________________________________________________________________________________________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD ENFATIZADA:
• Obtiene información del texto escrito.
COMPETENCIA DESEMPEÑO:
Lee diversos tipos de textos escritos en su Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto.
lengua materna Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en
diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
Criterio de Evaluación
Obtiene información e integra datos que están en distintas partes de la historieta.
EN INICIO EN PROCESO LOGRO PREVISTO
Obtiene información e Explica la relación entre Reflexiona sobre
N° Apellidos y nombres integra datos que están en contexto e imagen. aspectos variados de la
distintas partes de la historieta a partir de su
historieta conocimiento y
experiencia.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1. Después de haber a. ¿Qué observó la profesora Cecilia durante el recreo?
b. ¿Qué observó la profesora Cecilia durante el leído la historieta
recreo? ……………………………………………………………………
………………………………………………………………… responde a las ……………………………………………………………………
………………………………………………………………… siguientes
…………………………………………………….
preguntas:
………………………………………….. b. Según los niños ¿cómo se llamaba la hormiga más grandota?
b. Según los niños ¿cómo se llamaba la hormiga más grandota?
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………….. 2. Observa esta parte del
…………………..
texto y responde:
2. Observa esta
parte del texto y c. Explica con tus propias palabras lo que
responde: observas:
c. Explica con tus propias palabras lo que observas: ……………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………
…… ……………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………
…… ……………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………
…… 3. Escribe las
5. Escribe las características de las
características de hormigas según el
las hormigas texto:
según el texto: ……………………
…………………… ……………………
4. ……………………
¿Dónde suceden ……………………
4. ¿Dónde suceden los
……………………
los hechos?: hechos?: ……………………
……………………
…………………… …………………… ……………………
……………………
…………………… …………………… ……………………
……………………
…………………… …………………… ……………………
3. ……………………
……………………
¿Qué cualidades …………………… ……………………
……………………
……………………
observas en los 5. ¿Qué…………………… cualidades ……………………
……………………
……………………
niños y las niñas?: observas en los niños
…………………… ……………………
……………………
…………………… y las niñas?:
…………………… ……………………
……………………
…………………… ……………………
…………………… …………………….
……………………
……………………. ……………………
……………………
…………………… ……………………
……………………
……………………
…………………….
……………………
……………………
¡Lo ……………………
……………………
……………………
…………………….
……………………
¡Lo
lograste lograste
…………………… ……………………
…………………… ……………………

También podría gustarte