Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3: CONSTRUIMOS NUEVAS FORMAS DE VIDA,

PROMOVIENDO UNA BUENA CULTURA AMBIENTAL”


ACTIVIDAD 2: “Indagamos las problemáticas ambientales que nos afectan”
Indagamos qué tipo de residuos generamos en nuestra I.E -Parte 1
Fecha
Área/Competencias CIENCIA Y TECNOLOGIA/ INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS
Propósito Realizamos un proceso de indagación a partir de la pregunta: ¿Qué tipo de desechos se
producen más en la IE? ¿Qué secciones del primer grado producen más desechos?
¿Qué haremos  Leemos el planteamiento del problema y formulamos la pregunta de investigación.
para lograrlo?
 Plantemos las hipótesis y el plan de acción.
 Analizamos información sobre los residuos sólidos.
 Escribimos nuestra explicación final dando respuesta a la pregunta de indagación.

INICIO:

 Saludamos amablemente a los estudiantes y realizamos nuestras actividades permanentes.


 Dialogamos con los estudiantes acerca de la actividad anterior que hemos tratado de cómo debemos
cuidar nuestro medio ambiente y las buenas acciones que lo cuidan.
 Mostramos algunas imágenes y recogemos saberes previos a través de algunas preguntas:

 ¿Qué observan en la primera imagen?


 ¿Dónde está esa basura, cerca a …?
 ¿Qué observan en la segunda imagen?
 ¿Qué están haciendo los niños?
 ¿Cuál de las dos imágenes crees que es la correcta y por qué?
 Para que sigan conociendo y aprendiendo mucho más sobre este tema, hoy …..
COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Realizamos un proceso de indagación a partir de la pregunta: ¿Qué tipo de desechos se
producen más en la IE? ¿Qué secciones del primer grado producen más desechos?

 Pedimos a los estudiantes que piensen en uno y/o dos acuerdos de convivencia, para ponerlas en
prácticas en esta sesión:

- Utilizar sus materiales de forma ordenada.


- Ayudar a sus compañeros si estos lo requieren.
- Escuchar con muchos respetos las opiniones de sus compañeros.
- Levantar la mano para opinar.
- Mantenernos en silencio durante las explicaciones.

 Presentamos las acciones que realizaremos para lograr nuestro propósito.


DESARROLLO:
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Presentamos y damos lectura a la siguiente situación que le paso a Luis y a sus amigos niños de
primer grado de nuestra I.E.
Luis y sus amigos disfrutan mucho de jugar y leer cuentos. Casi todos
los días llegan muy temprano a la escuela y, después de clases, van a
un área verde que está al frente de su aula para leer o jugar. Un día,
al culminar el recreo, como les tocó el curso de lectura, solicitaron ir
a su lugar favorito. Cuando llegaron, se sorprendieron al encontrarlo
con
de botellas de plástico, papeles, cáscaras de fruta y otros
desperdicios.
Ellos se sienten muy tristes, porque en su lugar favorito ahora hay
basura acumulada, muchas moscas y, además, un olor desagradable.
No pueden jugar allí y ya ha pasado un día. ¿Cómo creen que
encontrarán su lugar favorito mañana?
 Responden a las interrogantes:
a) ¿Qué les paso a Luis y sus amigos?

b) ¿Qué encontraron en su lugar favorito?

c) ¿Qué harán los maestros para dar solución a estos casos?

d) ¿Qué debemos hacer para qué no vuelva a pasar algo así en nuestro colegio?

e) ¿Qué aula de primer grado tira desechos en el patio del colegio?

II. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS


 Preguntamos a los estudiantes lo siguiente:
 ¿Qué tipo de desechos se producen más en la IE?
 ¿Qué secciones del primer grado producen más desechos?
 Dan posibles respuestas, pueden escribir o dibuja sus respuestas.

 También anotamos sus respuestas en la pizarra para luego compararlas con sus respuestas después del
recorrido.
III. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Pedimos que piensen en cómo pueden hacer para saber si sus respuestas son correctas a las
preguntas. Les leeré y ustedes colorearan las respuestas correctas.

Realizar encuestas a mis compañeros Realizar un recorrido por


Busco en libros. de primer grado nuestra I.E

 Organizamos a nuestros estudiantes para realizar un recorrido a los alrededores de nuestra I.E
para observar que desechos encontramos.
 Explicamos a nuestros estudiantes como realizaremos nuestro recorrido:
 Primero nos dirigiremos a los patios principales, luego cerca de las áreas verdes,
losas deportivas y finalmente cerca al quiosco, en cada lugar realizaremos las
siguientes preguntas: ¿Qué desechos observan más?,¿Quiénes son los responsables
de que haya tanta basura tirada en nuestro colegio?
 Cada estudiante tendrá su ficha de recojo de información en la cual plasmará todo
lo observado en el recorrido.
Anota
mos
1. Dibuja en el todo
siguiente
lo cuadro los desechos que observaste en cada lugar que
visitamos, para ello explícale que en la tabla cada color s un lugar para que lo
observa
tengan presente a la hora de dibujar.
do

Patios

Áreas verdes
Lugares

Lozas deportivas

Quiosco

IV. RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


 leemos y entregamos a los estudiantes la siguiente información.
¿Qué son los desechos sólidos?
Los desechos sólidos son los residuos generados por las
día a día, los cuales se caracterizan por presentarse en estado sólido no biodegradable.
Orgánicos

Tipos de
residuos
Inorgánicos

 Comenta que según la información proporcionada podemos decir que las personas son los principales
contaminadores de nuestro ambiente.
V. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
 La docente pide a los estudiantes que individualmente clasifiquen los residuos sólidos que se
generan en nuestra I.E, para ello completa el siguiente cuadro: PUEDES DIBUJAR LOS
RESIDUOS QUE OBSERVASTE.

Orgánicos
Residuos

Inorgánicos

VI. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Resolvemos fichas de aplicación:

1. Identifica los residuos orgánicos (o)e inorgánicos (i)


2. Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas a los residuos sólidos.
B O L S A S K

M A S C A F H
 BOLSAS
B O T E L L A  CASCARA

T G B V N A V  TARRO
 BOTELLA
T A R R O S A

A C A S C A C

C A S C A R A

CIERRE: EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE:

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí el día de hoy?


¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

 Se evalúan a partir del siguiente cuadro:


Lo logré Estoy en proceso Necesito ayuda
Criterios

Mencione algunas desechos sólidos que observe en mi


I.E
Describí como podemos clasificar los residuos.
Registre en mi ficha de observación los desechos que
observe en mi recorrido.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS
DESENPEÑO PRECISADO:
Hace preguntas acerca de hechos (contaminación ambiental) que observa a su alrededor. Propone posibles
respuestas con base en sus experiencias. Ejemplo: El estudiante observa cómo diariamente se generan
desechos en su IE y plantea la pregunta ¿Qué tipo de desechos se producen más en la I E? ¿Qué secciones del
primer grado producen más desechos?
EVIDENCIA:
Presentación de cuadro de clasificación de los residuos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Menciona los Explique como se Complete mi
residuos solidos clasifican los cuadro de
ESTUDIANTES que mas afectan residuos só lidos. clasificació n .N,T
N° a nuestra I.E.
SI NO SI NO SI NO
01
Aplico lo aprendido Aplico lo aprendido

También podría gustarte