Está en la página 1de 82

1

2
CONTENIDO
UNIDAD 1. ..................................................................................................................................5
1. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN..................................................6
1.1. CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................8
1.1.1. EL MÉTODO CIENTÍFICO .......................................................................................9
1.1.2. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD....................................................10
1.1.3. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ............................................................................15
1.1.4. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN .......................................................................17
1.2. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN ..............................................................................21
UNIDAD 2 .................................................................................................................................25
2. ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN...........................................26
2.1. TÍTULO..............................................................................................................................28
2.2. DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO ........................................................................29
2.3. RESUMEN ........................................................................................................................30
2.4. TABLA DE CONTENIDOS .............................................................................................32
2.5. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................33
2.6. JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................35
2.7. PROBLEMA..................................................................................................................36
2.8. OBJETIVOS .................................................................................................................37
2.9. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................40
2.10. DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................................42
2.10.1. CONTEXTO Y CLASIFICACIÓN DEL ESTUDIO............................................42
2.10.2. UNIVERSO Y MUESTRA ...................................................................................45
2.10.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .............................................47
2.10.4. PARÁMETROS ÉTICOS ....................................................................................48
2.11. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS........................50
2.12. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DAR SALIDA A LOS OBJETIVOS
51
2.13. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................52
2.14. ELABORACIÓN Y DISEÑO DE TABLAS Y GRÁFICOS ...................................54
2.14.1. INTERPRETACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS .............................................57
2.15. CONCLUSIONES ....................................................................................................59
2.16. RECOMENDACIONES ...........................................................................................60
2.17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................61

1
2.18. NORMAS VANCOUVER ..............................................................................................62
2.19. USO DE MENDELEY....................................................................................................64
2.20. ANEXOS ...................................................................................................................71
UNIDAD 3 .................................................................................................................................73
3. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................................74
3.1. DISEÑO DEL MATERIAL DE APOYO .....................................................................74
3.2. TIPS PARA LA DEFENSA ORAL..............................................................................77
3.3. NORMAS DE DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................78

2
PRESENTACIÓN

El presente módulo de Metodología de la Investigación buscar crear y potenciar


competencias en el estudiante de Naturopatía, con el fin de que sus
conocimientos y el uso que haga de ellos, active su accionar en situaciones
específicas de la vida personal, social y profesional.

El fin del ISTMAS en formar tecnólogos competentes, honestos y responsables


se manifiesta cuando se aplican estos conocimientos, nuevas habilidades y
destrezas aprendidas, en la resolución de situaciones particulares y grupales, ya
sea dentro o fuera de la comunidad institucional, lo que hace que se fortalezca
la formación integral, profesional y humana acorde a las exigencias de la
sociedad ecuatoriana.

De esta manera, la guía de aprendizaje de la asignatura de Metodología de la


Investigación, es una herramienta valiosa para cada estudiante, debido a que su
contenido y estructura propiciará el desenvolvimiento como persona visionaria,
creativa y solidaria, características que se establecen en los valores educativos
y corporativos del ISTMAS.

Así también, este ejemplar es uno de los apoyos didácticos que el instituto ofrece
a sus estudiantes con el objetivo principal de garantizar una correcta transmisión
de saberes actualizados, basados en políticas y procedimientos educativos tanto
internos como externos. Si partimos de su estructura, se encuentra organizado
en unidades de aprendizaje y secuencias didácticas, mismas que conforman un
conjunto de actividades que evalúan y refuerzan los conocimientos adquiridos
en cada temática.

De manera general, el módulo busca revisar las características específicas de la


investigación y su relación con la innovación, reconocer el método científico y los
enfoques de investigación, ética y tecnología. Descubrir los elementos que son
parte de un proyecto de investigación académica; fortaleciendo el estudio de
cada fase. Revisar de manera detallada la presentación del trabajo de titulación,
diseño de material de apoyo, preparación para la defensa oral y normas

3
correspondientes en el ámbito de la Naturopatía, desde perspectivas
interdisciplinarias y multidisciplinarias.

OBJETIVO

Comprender el análisis de la investigación como un


proceso compuesto, a su vez, por otros procesos
fuertemente interrelacionados, en donde se logren
entender varios conceptos de investigación de
manera clara y precisa, con el fin de que el estudiante
perciba a la investigación como una herramienta y
método útil en su vida personal, académica y
profesional.

Desarrollar un aprendizaje disciplinado, en donde el


estudiante asuma el rol de investigador y revise el
material bibliográfico, analice temas y explique con
eficiencia y eficacia diversos contenidos con actitud
reflexiva y crítica, que el docente sea su apoyo y se
llegue a perfeccionar el uso de la investigación en
procesos de pensamiento que se presenten en la
cotidianidad.

4
UNIDAD 1.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN

OBJETIVOS

Al finalizar el estudio de este tema usted será capaz de:

• Comprender el valor de la investigación científica y su relación con la


innovación.
• Conocer los tipos de investigación que existen.
• Analizar la investigación y su enfoque en temas de salud, educación y
tecnología.

5
1. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN

Para iniciar, podemos decir que la investigación resulta bastante útil, es sencilla
de aprender y aplicar. Además, está relacionada a diversos aspectos, temáticas
y situaciones de la vida cotidiana; por esto hay que verla desde un ámbito
significativo, pues aporta grandemente a actividades personales, educativas y
laborales. Para investigar, es importante conocer cuestiones específicas del
tema, con el fin de que en su aplicación se desarrollen nuevos entendimientos e
interrogantes, mismos que busquen producir otro tipo de ideas y
cuestionamientos para analizar, estudiar e investigar a profundidad.

Dicho esto, se entiende que cualquier persona puede hacer investigación de


manera adecuada, siempre y cuando aplique un proceso correspondiente para
cada tipología que exista y/o se presente; lo que el investigador debe estudiar y
conocer a profundidad son las herramientas y metodología a emplear para que
su estudio de caso refleje los objetivos propuestos.

Fotografía 1: Investigación en la educación. Fuente: https://www.evaapplications.com/what-does-a-good-quality-


investigation-look-like-and-how-can-it-be-achieved/

Como estudiante, es común pensar que la investigación científica es un proceso


complicado, difícil, largo o que solamente la realizan personas expertas en el
tema como científicos, docentes, académicos y otros similares; no obstante, la
investigación tiene una estrecha relación con la realidad cotidiana que vivimos.
Gracias a la investigación se han podido desarrollar múltiples ciencias alrededor

6
del mundo, se han creado organizaciones e industrias, se ha descubierto la
historia del universo y la humanidad, hemos conocido nuestra propia estructura
mental y genética, incluso se ha logrado abordar y tratar distintos aspectos
personales como: las relaciones, los sentimientos, la amistad, la diversidad, los
deportes, las emociones, las redes sociales, las nuevas tecnologías, nuestra
psicología, entre otros.

En la actualidad y, con todos los avances que se producen a nivel global, es


sumamente importante y necesario que los estudiantes posean vastos
conocimientos en el área de la investigación, ya que esto les otorgará una
ventaja competitiva frente a otros compañeros o colegas, ya sea de su misma
institución o de otras equivalentes.

Por esto, con mayor frecuencia y dinamismo las instituciones de educación


superior forman alumnos proactivos y competitivos que se diferencien de otros
por su cualidad investigativa, con el objetivo de que estos estudios obtengan
reconocimientos, acreditaciones y vinculaciones, a nivel local, nacional e
internacional.

Por todo lo antes mencionado, invertir en investigación genera un progreso


sostenido que puede destinarse a distintos fines: ya sea en el ámbito de servicios
y productos, en aspectos sociales y económicos, en el marketing con estudios
de mercado, en política con
encuestas y recolección de datos,
en proyecciones de negocios y
otras ramas de estudio y trabajo en
donde la investigación toma un rol
fundamental para conocer si el
proceso se está desarrollando de
manera correcta o no.

El estudiante que tenga como principio a la investigación y la utilice de manera


eficaz, será el que se encuentre encaminado hacia la innovación y calidad en su
vida personal, académica y profesional.

Fotografía 2: Proceso investigativo. Fuente:


https://sites.google.com/site/laideadeunnegocio/

7
1.1. CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN

Antes de comenzar a desarrollar aspectos concretos de la investigación en


educación, conviene realizar una aproximación general al concepto
«investigación». La investigación es un proceso sistemático de resolución de
interrogantes y búsqueda de conocimiento que posee unas reglas propias, es
decir, un método. La investigación en educación se dirige a la búsqueda de
nuevos conocimientos que resulten útiles y concretos para facilitar la
transformación y mejora de la acción educativa; es la investigación aplicada con
los métodos de investigación acción y la investigación evaluativa. (1)

Si deseamos conocer a profundidad una situación educativa y extraer


información fiable y válida para actuar sobre ella, es necesario iniciar una
investigación. Actuando de esta forma, las innovaciones educativas que
comencemos tendrán una planificación muy rigurosa y será posible anticipar
aspectos que puedan afectar a la intervención y toma de decisiones.

Ilustración 1. Relación entre investigación e innovación educativa.


Fuente: file:///D:/Escritorio/Masherlyn%20Gavin/INVESTIGACI%C3%93N/Investigacion_innovacion.pdf

Podemos considerar a la innovación como una de las posibles modalidades de


investigación educativa que pueden aplicarse en el aula. Las innovaciones
educativas tienen como base los resultados de investigación, aunque no todas
las investigaciones que se plantean en educación producen una innovación.

8
La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino
que lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es específico
para cada caso y, muy probablemente, no sirva para abordar otros retos. Es por
ello que resulta complicado definir de forma estricta un método para innovar. En
ciertas ocasiones, se dice también que carece de lógica, porque aborda
problemas que aún no se han descubierto o crea necesidades. (21)

Además, la investigación también está presente en el proceso de innovación.


Las innovaciones no aparecen de forma espontánea, las planteamos
considerando una base de conocimientos que se han adquirido mediante
procesos de investigación o llevamos a cabo un análisis de las posibles
necesidades antes de iniciar toda la planificación. Cuando desarrollamos
innovaciones educativas, incluimos procedimientos de evaluación y seguimiento
que tienen su fundamento en la investigación.

1.1.1. EL MÉTODO CIENTÍFICO

Hablar del método científico es referirse a la ciencia (básica y aplicada) como un


conjunto de pensamientos universales y necesarios y, que en función de esto,
surgen algunas cualidades importantes, como la de que está constituida por
leyes universales que conforman un conocimiento sistemático de la realidad.

El método científico es un método de investigación usado principalmente en la


producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un
método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, y estar
sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. “El método
científico ha caracterizado a las ciencias de la salud y educación desde el siglo
XVII, y consiste en la observación sistemática, la medición, la experimentación,
la formulación, el análisis y la modificación de las hipótesis”. (2)

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: el primero


de ellos es la reproductibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado
experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa,
esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos.

9
El segundo pilar es la
refutabilidad, es decir, que toda
proposición científica tiene que
ser susceptible de ser falsada o
refutada. Esto implica que se
podrían diseñar experimentos
que, en el caso de dar resultados
distintos a los predichos, negarían
la hipótesis puesta a prueba.

El método científico, por lo tanto,


se refiere a la serie de etapas que Ilustración 2: Pasos del Método Científico. Fuente:
https://www.lifeder.com/pasos-metodo-cientifico/
hay que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto
instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la
influencia de la subjetividad del investigador en su trabajo.

1.1.2. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD

De acuerdo con Valadez y Cols. (2004), la Educación para la Salud (EPS) incluye
en su fundamento los términos educación y salud; no obstante, aclaran que no
se trata de una suma aritmética de los dos conceptos, ya que cada uno de ellos
habla por sí solo de instituciones enlazadas a la estructura social y política de un
país. Esto es, educación y salud, concebidas como formas de pensamiento que
han estado influenciadas por los cambios histórico - sociales de la humanidad y,
aun cuando han tenido un desarrollo paralelo, como disciplinas han caminado a
lo largo de la historia de forma aislada, con sus propias y específicas prácticas y
formas de actuar, resultantes de las exigencias de la evolución histórica de la
sociedad. (3)

10
Educación:

De acuerdo con Navarro Jurado, la educación es concebida, en la época actual,


como un proceso en el que existe un inter juego entre la afectividad y la
cognición, que busca dotar al individuo de los medios oportunos para que sea
capaz de ser autónomo, independiente y libre. Sin embargo, aún no se sabe con
rigor de qué manera intervienen estos factores afectivos (motivacionales) con los
componentes cognitivos, lo que sí está demostrado es la importancia que estos
factores poseen en el aprendizaje de diversos tipos de contenido. (3)

En este sentido, ha llamado la atención sobre la importancia de la educación


como concepto principal en el desarrollo humano, concluyendo que son múltiples
las implicaciones que ésta tiene para el desarrollo de actitudes y valores en los
individuos, destacando que una representación de la misma debe abarcar las
siguientes situaciones básicas: (3)

• Hace referencia no sólo a una actividad o proceso, representa “la acción


y efecto de educar”.
• Es un proceso humano, que supone de algún modo coherencia y libertad.
• Necesariamente está orientada a un fin, tiene una intencionalidad.
• Su propósito supone un perfeccionamiento, mejora, dignificación o
beneficio del ser humano.
• Está condicionada por decisiones previas basadas en un “sistema” de
valores relacionado con el sentido y valía del hombre, mundo, sociedad,
trascendencia de la vida humana.
• Deberá respetar las exigencias básicas que provienen de la libertad,
dignidad y derechos fundamentales de la persona.
• Ya sea que se considere como actividad o como efecto, sólo se
comprende plenamente con referencia al bienestar de la persona.

Como puede observarse, la noción actual de educación va más allá del ámbito
académico; no se limita a los contenidos tradicionales, ni a la mera transmisión
de conocimientos; se amplía hacia el resto de las necesidades del ser humano,
lo que involucra las ideas de capacitar y capacitarse para llegar a ser personas
críticas, independientes, creativas, comprometidas y leales con los individuos de
nuestro entorno.

11
Ilustración 3: Prácticas educativas e investigativas. Fuente: https://www.summaedu.org/

Por tanto, son numerosos y variados los ámbitos en los que la educación se
conduce; en consecuencia, la nueva noción de educación retoma las
necesidades e intereses de las personas, su nivel de desarrollo, las diferencias
individuales y su relación con el ambiente; todo ello es tomado en cuenta para el
desarrollo de las acciones educativas.

Es así que la salud como una necesidad y derecho fundamental de las personas,
cobra vital importancia en el ámbito de la educación. De esta manera, el
concepto de educación adquiere una relación significativa con la salud, no sólo
en términos de ideas, sino de prácticas y acciones concretas en el cuidado de
los integrantes de una sociedad.

La nueva concepción de salud:

El término salud plantea en la actualidad una nueva concepción, en la que ya no


es pensada como la ausencia de enfermedad. De acuerdo con Terris, la salud:
“es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de
funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones y enfermedades”.
Poseer salud sería, entonces, la adición de sentirse bien, tener bienestar y
poseer la capacidad de funcionar, es decir, poder trabajar, relacionarse, entre

12
otros. En la misma línea de pensamiento trata de forjar un concepto dinámico de
salud en los siguientes términos: “logro del más alto nivel de bienestar físico,
mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores
sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.” (4)

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que el


concepto de salud es un derecho humano fundamental, y es precisamente en la
-Carta de Ottawa- que la salud es considerada como un recurso de la vida diaria;
es en este mismo documento donde se señalan como prerrequisitos para la
salud: la paz, la presencia de adecuados recursos económicos y alimenticios, el
contar con una vivienda digna, un ecosistema estable y un uso sostenible de los
recursos.

La declaración de estas condiciones manifiesta la estrecha relación entre los


aspectos sociales y económicos, el entorno físico y los estilos de vida
individuales sobre la salud. En el citado documento, también se expone que la
promoción de la salud debe ser concebida como el proceso de capacitar a las
personas para que aumenten el control sobre su salud y la mejoren.

Fotografía 3: Investigación y salud. Fuente: https://www.istockphoto.com/

“La salud es un punto de encuentro en el que confluyen lo biológico y lo social,


el individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción”.
Si se aplica el término salud al bienestar de una población puede decirse que la
salud de esta depende de una red multicausal de factores biológicos y sociales.

13
Sobre la importancia del estudio de la salud, se puede explicar que el interés por
ella ha sido el germen de empuje para muy variadas manifestaciones de cultura.
(3)

La indagación sobre el conocimiento de los orígenes de la enfermedad, de su


tratamiento y prevención, es fomentada poderosamente, por el afán de todo
individuo de disfrutar de una larga y saludable existencia. Por lo tanto, ningún
ser humano debe de estar al margen de los beneficios del conocimiento
científico, especialmente del que se relaciona con la salud.

Esta nueva revolución de la salud debe poner los avances más potentes de
nuestra base científica de conocimientos al alcance de las personas y lugares
para los que puede representar una diferencia entre la vida y la muerte. Sólo
entonces podrá respaldar la idea de una salud para todos. Es importante conocer
sobre medicina natural y las terapias alternativas que posee, ya que permiten
tratar al paciente desde el aspecto emocional, espiritual y físico, generando un
bienestar para salud de la persona.

La investigación en el campo de la salud, es una estrategia idónea para poder


alcanzar tan preciada meta como la educación para la salud, convirtiéndose en
la herramienta básica de la que pueden ayudar a difundir, aplicar y promocionar
actores presentes en universidades e instituciones de educación superior, las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de servicio a la
comunidad.(4)

Por lo tanto, se hace necesaria la investigación en salud y educación sobre todo


en el área de la medicina natural, con el fin de documentar resultados de las
múltiples técnicas aplicadas y así garantizar la transmisión de estos
conocimientos. La investigación en educación, constituye una fortaleza de
desarrollo en el proceso docente educativo en diferente nivel. De igual manera,
la investigación en el campo de la medicina contribuye a la búsqueda de
soluciones alternativas a los diferentes procesos de salud - enfermedad.

14
1.1.3. INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Los tiempos han cambiado, pero no así la educación. Los sistemas educativos
en el siglo XXI están preparados para generar conocimiento a través de la
tecnología y el estudio de la neurociencia. Podemos analizar la innovación y la
tecnología desde el punto de vista educativo y de investigación en Naturopatía;
comenzaremos hablando sobre el campo de la educación.

La incorporación de las TIC en las prácticas de aula supone un elemento claro


de comunicación y de incorporación de un recurso propio de ámbitos informales
y no formales a la educación formal. Los alumnos que acuden hoy al sistema
educativo se desenvuelven con naturalidad y cotidianidad con las TIC, y hacerlo
supone establecer una vía de continuidad entre la escuela y el entorno social.
Así, la inclusión de estos recursos en las metodologías docentes es una
manifestación de cómo los centros de enseñanza formal están intentando,
progresivamente, adaptarse al alumnado y a sus intereses.

El desarrollo de las TIC, constituye un claro ejemplo de la aplicación de la


tecnología en el campo de la educación. Poco a poco, los centros educativos y
sus profesionales constatan la necesidad de cambiar las metodologías
tradicionales, pensando la actividad escolar desde un enfoque más innovador y
participativo. Esto ha llevado a la introducción de nuevos recursos materiales
más atractivos y motivadores en los espacios escolares, lo cual se presenta bajo
la forma de nuevos retos y oportunidades para el sistema educativo.

Ilustración 4. Modelo de innovación. Fuente: Adaptado de Suárez (2012).

15
Existe una gran variedad y cantidad de estrategias para tratar de integrar con
éxito las TIC en el aula, la idea fundamental consiste en que una auténtica
integración de tecnología en el aula exige comprender y negociar la interrelación
de los tres tipos de conocimiento que configuran la vida escolar: el conocimiento
disciplinar, el pedagógico y el tecnológico, llegando así a tratar y estudiar una
investigación especifica.

Modelos pedagógicos para innovar en educación:

A continuación, abordaremos las tendencias pedagógicas que se están


generando en el ámbito de la innovación educativa: el aprendizaje basado en
problemas. El elemento común a todos estos modelos pedagógicos es que se
desarrollan desde la propuesta de las metodologías inductivas, es decir, que en
lugar de entender el proceso de enseñanza como un ejercicio de transmisión de
conocimientos (vía exposición del contenido por parte del docente), se induce el
aprendizaje del alumno pidiéndole que supere retos o responda a cuestiones que
plantea el docente, para hacerle pasar a través de determinadas experiencias de
necesidad de información y aprendizaje. (5)

En el ámbito educativo, la innovación puede entenderse, desde una óptica


amplia, como sinónimo de “renovación pedagógica”. Cañal de León (2002),
sustenta que la innovación educativa hace referencia a un “conjunto de ideas,
procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se
trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes”.

La innovación educativa, además, va asociada al cambio y tiene un componente


– explícito u oculto – ideológico, cognitivo, ético y efectivo. Las propuestas de
innovación pedagógica surgen en contextos temporales y poseen una génesis y
evolución propia. (5) La innovación en la enseñanza significa acompañamiento,
mediación y coparticipación en la construcción de conocimiento. Esta
concepción remite a la enseñanza como:

• Proceso planificado
• Construcción conjunta
• Creatividad
• Práctica sujeta al aprendizaje
16
Los procesos de innovación son capaces de generar nuevos conocimientos
(saber, ser y hacer que están ligados a la didáctica profesional) y están
mediados por procesos de sistematización (investigación de, para y en la
acción) que representan en gran medida la condición del proceso formativo,
hay una relación directa entre el docente - estudiante, que son agentes de
cambio y constante innovación.

Tabla 1: Modelos pedagógicos en educación. Fuente: https://cuadrocomparativo.org/cuadro-comparativo-de-los-


modelos-y-enfoques-pedagogicos-contemporaneos/

1.1.4. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

Los enfoques que se presentan en la investigación, corresponden a un proceso


sistemático, disciplinado y controlado que está directamente relacionado a los
métodos de investigación que son: método inductivo, generalmente asociado
con la investigación cualitativa, misma que consiste en ir de los casos
particulares a la generalización; mientras que el método deductivo está
asociado con la investigación cuantitativa, que se característica en ir de lo
general a lo particular. (6)

Dentro de los métodos de investigación, los más utilizados son:

17
• Método Inductivo
Parte de fenómenos particulares para llegar a generalizaciones. Esto se refiere
a pasar de los resultados obtenidos de la observación y experimentación con
elementos particulares a la formulación de hipótesis, principios y leyes de tipo
general.

• Método Deductivo
Parte de fenómenos generales para llegar a uno particular. Esto se refiere a la
aplicación de principios, teorías y leyes en casos particulares.

• Método Analítico
Estudia las partes que conforman un todo, estableciendo sus relaciones de
causa, naturaleza y efecto, va de lo concreto a lo abstracto.

• Método Sintético
Estudia las relaciones que establecen las partes para reconstruir un todo o una
unidad, a partir del reconocimiento y comprensión de dichas relaciones bajo la
perspectiva de totalidad, va de lo abstracto a lo concreto.

• Método Científico
Procedimiento riguroso y lógico
que permite la adquisición de
conocimiento objetivo a partir de la
explicación de fenómenos, de
crear relaciones entre hechos y
declarar leyes.

También, existe otra forma de


clasificación relacionada con los
pasos que se siguen para la
solución de un problema en
específico, esta es:
Tabla 2: Métodos de Investigación. Fuente:
https://es.scribd.com/document/350468128/4-pdf

18
• Investigación Exploratoria

Como su nombre lo indica, busca examinar un tema que no ha sido estudiado o


que se ha estudiado muy poco con miras a ampliar la información que se tiene
sobre el tema y, de esta forma, obtener un panorama amplio de la situación
permitiendo determinar con mayor claridad investigaciones posteriores. (7)

• Investigación Descriptiva

Refiere o narra características y propiedades de un objeto, sujeto o situación


específica, sin emplear juicios de valor y en procura de altos niveles de
objetividad.

• Investigación Explicativa

Se orientan a dar respuesta a las causas de eventos y situaciones de tipo social


o físico explicando por qué ocurre y las condiciones en que se da.

• Investigación Correlacional

Aunque estudia las relaciones causa - efecto no mantiene control riguroso de


todos los factores que intervienen en el experimento.

• Investigación Histórica

Estudia el pasado reconstruyendo sus hechos a partir del empleo de evidencias


documentales confiables, emplea fuentes de información, tanto primarias como
secundarias, exponiendo a crítica interna y externa los datos obtenidos para
lograr el máximo grado de objetividad.

• Investigación Experimental

Se caracteriza por el control total de las variables que emplea identificando las
relaciones causa efecto entre estas, para ello determina una o más variables
(independiente) de estudio - causa, buscando transformaciones en sus valores
y sus efectos en otra variable (dependiente), además usa grupos
experimentales y de control.

19
• Investigación cuasi experimental

En este tipo de investigación el investigador no tiene control total de las variables


y los grupos no pueden ser seleccionados de forma aleatoria.

Tabla 3: Tipos de Investigación. Fuente: https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/tipos-de-


investigacion

Respecto a la forma como se adquiere la información encontramos la


siguiente clasificación:

• Enfoque Cuantitativo
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para
dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar una hipótesis.

• Enfoque Cualitativo
Parte del estudio de métodos de recolección de datos de tipo descriptivo y de
observaciones para descubrir de manera discursiva categorías conceptuales.

• Enfoque Mixto
Consiste en la integración de los métodos cuantitativo y cualitativo, a partir de
los elementos que integran la investigación.

20
Tabla 4: Enfoques de la Investigación. Fuente: https://es.slideshare.net/rparedese/metodologia-de-la-investigacion-
parte-1

1.2. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

“Todo arte y todo saber, igual que todo lo que hacemos y elegimos, parece tender a
algún bien; por esto se ha dicho con razón que el bien es aquello hacia lo que todas
las cosas tienden”.

ARISTÓTELES

Cuando hablamos de ética y de ciencia debemos relacionar estas palabras con


los valores para demostrar que algo es justo, bueno y adecuado o que, por el
contrario, es indeseable. La ciencia se basa en una serie de postulados que
luego la llevan a una supuesta verdad, por tal motivo, el hombre está llamado a
la búsqueda del saber por medio de la ciencia, pero de la mano de los valores
éticos que lleven a la humanidad a un crecimiento científico. (8)

La investigación es una actividad reconocida a nivel global; en estos momentos,


se habla que estamos en la sociedad del conocimiento, por tanto, merece
especial atención, ya que se revela que la producción de conocimiento científico
es un factor decisivo que hay que considerar como resultado de esa actividad
del hombre para avanzar e indagar en la comprensión de la naturaleza. Ha sido
tradicional la inmersión de las humanidades y de las ciencias de la salud en el

21
proceso de desarrollo científico y técnico: educación, sociología, economía,
estadística, ciencias políticas, han tratado de comprender los procesos
inherentes a la actividad investigativa, a la producción de conocimiento y a su
gestión.

La ética de la investigación ya no se limita a defender la integridad y el bienestar


de los sujetos, a fin de protegerlos frente a eventuales malas prácticas (a pesar
de que esto sea todavía un aspecto fundamental), sino que pretende definir un
marco completo de actuación. No hay que olvidar que la difusión y aplicación de
estándares o de buenas prácticas
científicas, no sólo beneficiarán a
personas inmersas en la investigación, a
los sujetos humanos, sino también a
otros sujetos y a otros grupos. (9)

Para que la investigación pueda


considerarse científica, se debe contener
una serie de valores que surgen del
mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es
la búsqueda de la verdad objetiva.

Algunos principios que hay que tener en


cuenta para llevar a cabo una
investigación éticamente desarrollada
son: el conocimiento, el placer y el Fotografía 4: Ética en la investigación. Fuente:
https://elpais.com/noticias/etica-cientifica/
bienestar.

La ciencia moderna, aplicada a la investigación, da como resultado mayores


logros a la humanidad y, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo basado
en la investigación y gobernado por ideologías fundamentadas en la ciencia y en
el uso de instrumentos creados por la ciencia, es necesario ser conscientes de
que dichas ideologías e instrumentos pueden ser utilizados de forma objetiva o
subjetiva, correcta e incorrectamente, es decir, de un modo ético o no. Por este
motivo, es importante hablar de una ética en la investigación, es decir, de una
investigación con conciencia. Una investigación cuyos resultados sean
correctamente utilizados.

22
No debemos olvidarnos que la investigación ha generado progreso, también ha
llevado destrucción y aniquilamiento; hay que preguntarnos, por ejemplo: ¿qué
tan ético es permitir la creación de un ser humano en probetas?, ¿la
manipulación de los genes de un ser humano y la misma clonación?

Recordemos que la cantidad efectiva de investigación se encuentra, a menudo,


en contraste agudo con los deseos de las personas. (9)

Los criterios éticos que deben regir en una investigación son:

• La búsqueda de la verdad y la honestidad, para que la presentación de


los resultados de la investigación corresponda a los que se obtuvieron en
el proceso, sin distorsionar ningún dato.
• Los fenómenos hallados para beneficio personal o de intereses de
terceros. ¿Qué quiere decir esto? Desde el primer momento en que se
formula una hipótesis paso fundamental para el proceso de investigación;
se está apostando por alcanzar objetivos inherentes a un interés personal,
grupal o social de acuerdo a la iniciativa desde donde parta el desarrollo
de la investigación.
• El riesgo al que se expone el investigador es que, al darse cuenta,
generalmente tras arduas temporadas de trabajo, de que la hipótesis
planteada no se corresponde con la realidad encontrada se verá tentado
a “maquillar” sus resultados en aras de disimular su error.

Sin embargo, rechazar una hipótesis no debe implicar, necesariamente,


desvirtuar los resultados reales de toda la investigación, teniendo en cuenta que
éstos son conocimiento científico y, por lo tanto, dan cuenta de una realidad
investigada que debe ser valorada. (8)

Pero la ética en la investigación no se limita únicamente al caso específico antes


mencionado, sino que se constituye en el elemento transversal de todo el
proceso investigativo. La llamada metodología Participante - Observador y
Observador - Participante, utilizada por algunos investigadores y que en los
últimos años cada vez toma más fuerza busca, por ejemplo, eliminar la barrera

23
entre investigador y objeto de la investigación, mediante la inclusión activa y
verificable del grupo/población investigado.

Es decir, esta metodología transforma al ser investigado de “cosa estudiada” en


agente activo de su propia reflexión, lo cual es un punto de vista netamente ético
que interviene directamente en el modo de incursionar en la investigación en
Ciencias de la Salud.

Finalmente, es importante señalar que si bien la ética investigativa al igual que


la ética en general, está directamente vinculada con procesos de construcción
subjetivos, deberá primar siempre el interés general inherente a la construcción
de conocimiento sobre las particularidades caprichosas que obstaculizan la labor
investigativa.

Fotografía 5: Ética científica. Fuente: https://blog.hurteco.com/certificacion-del-cumplimiento-etica-integridad-y-


buen-gobierno/

24
UNIDAD 2
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

Al finalizar el estudio de este tema usted será capaz de:

• Identificar los pasos a seguir para realizar un proceso de investigación.


• Elaborar planes de diseño de investigación.
• Desarrollar los diferentes aspectos de la investigación con las
herramientas dominadas.

25
2. ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Una de las etapas características de un trabajo o proyecto es la metodología de


la investigación, misma que nace a partir de una posición teórica y hace
referencia a la diversidad de métodos y técnicas que se aplican en una
investigación científica, en un trabajo o proyecto, el cual se orienta en la
resolución de algún problema planteado: qué se desea saber, cómo hacerlo, con
qué fines, cuál es el motivo o la necesidad a ser descubierta.

Es usual confundir los términos método y metodología, no obstante, cada uno


tiene peculiaridades y funciones diferentes. El método es el procedimiento para
lograr un objetivo y la metodología consiste en el estudio de este procedimiento.

Con referencia a la investigación científica, el método es el conjunto de etapas y


reglas que orientan el procedimiento para llevar a cabo una investigación; por
tanto, se definen como el conjunto de reglas y procedimientos comunes que
orientan el proceso para llevar a cabo una investigación, cuyo resultado es el
conocimiento científico. En el método se vincularán distintas etapas de la
investigación como:

Ilustración 5: Elementos de la investigación. Fuente: Adaptado de Sampieri (2014).

26
Cuando hablamos de metodología de investigación nos referimos a la diversidad
de métodos y técnicas que podemos aplicar en una investigación científica. Esto
va a incluir la selección de la teoría que abarcará y explicará la investigación que
se esté realizando. Es importante recordar que la teoría a elegir dependerá de
los postulados que el estudiante investigador considere adecuados y válidos
para dar sustento a su investigación.

En un proyecto de investigación pueden desarrollarse varias metodologías,


mismas que se clasifican en dos grandes grupos: la metodología de investigación
cuantitativa y la cualitativa. La primera es la que brinda información a través de
la recolección de datos sobre variables, llegando a determinadas conclusiones
al comparar estadísticas; la segunda, realiza registros narrativos sobre
problemas investigados, obteniendo datos a través de entrevistas, con el fin de
estudiar la relación entre las variables que se obtuvieron a partir de la
observación, teniendo en cuenta todos los contextos y situaciones que giran en
torno al problema estudiado.

El estudiante investigador debe tomar en cuenta varios aspectos importantes


para conocer qué tipo de metodología emplear: ¿qué resultados espero
conseguir? ¿quiénes son los interesados en conocer los resultados? ¿cuál es la
naturaleza del proyecto? En resumen, la metodología es lo que une al sujeto con
el objeto de conocimiento y el método es el camino que nos lleva a él.

MODELO CUANTITATIVO MODELO CUALITATIVO


• Verifica y comprueba teorías por medio • Describe las cualidades de un
de muestras representativas. fenómeno utilizando los sentidos.
• Usa técnicas que sirven para contar, • Emplea técnicas de obtención de datos
medir, realizar experimentos, su finalidad tales como:
es la verificación. *La observación
• Los datos que producen se pueden *La entrevista abierta
comprobar. *El análisis documental
• Utiliza el método del muestreo *El estudio de casos
probabilístico y aplicación de *Los grupos focales
cuestionarios. *Los cuestionarios
• Interpreta en forma numérica los • Es informal y permite las
resultados de la investigación mediante predisposiciones del investigador y su
variables estadísticas, porcentajes, punto de vista.
gráficos y otros.

Tabla 5: Tipos de modelos de investigación. Fuente: Adaptado de Sampieri (2014).

27
2.1. TÍTULO

Debe reflejar la esencia del trabajo. Ser conciso, claro, no más de 15 palabras,
no contar con subtítulos, abreviaturas ni siglas, aunque estas sean reconocidas
internacionalmente. Además, debe estar ordenado de lo general a lo particular
para transmitir el orden lógico de la información. Por ejemplo: Ungüentos de
plantas nativas como tratamiento complementario a pacientes con artrosis de
rodilla.

Se recomienda redactar el título de la investigación con base a los siguientes


aspectos:

Inicia con una acción (verbo) que refleja el alcance de la


investigación.

Debe mostrar la respuesta a la problematización planteada.

Debe responder las siguientes preguntas: ¿Qué? y ¿Para


qué?.

Refleja lo novedoso o innovador de la investigación.

Debe estar alineado al objetivo general.

El título enmarca los conceptos necesarios del marco


teórico.

Ilustración 6: Redacción del título. Adaptado por: Masherlyn Gavin. Fuente:


///INVESTIGACI%C3%93N/Formato%20de%20Protocolo%20-%20TITULO.pdf

El título es muy importante para el trabajo de investigación, ya que es el nombre


que lo identifica y le da carácter. Con sólo leer el título, cualquier lector debe
tener una clara idea del trabajo de titulación, de ahí que lo identifique. Cuando
dicho tema involucra un lugar o un periodo específico, estos deben aparecer en
el título. (10)

28
2.2. DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

Se elabora según el criterio del autor, con la finalidad de destacar el trabajo


desempeñado se puede dedicar o agradecer a personas y/o instituciones, por
contribuir al desarrollo y culminación del estudio.

Ejemplo de dedicatoria:

“Dedico este trabajo de titulación a Dios porque ha estado conmigo a cada paso
que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar; a mis padres, quiénes
a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación, siendo mi apoyo
en todo momento. A mis hermanas por su apoyo” … entre otros.

Ejemplo de agradecimiento:

“Agradezco al ISTMAS por formarme como Tecnólogo en Naturopatía; a mis


padres porque me han apoyado siempre en todo; finalmente a los docentes Dra.
Margarita Quesada y Lcdo. Vladimir Cabrera por haber trasmitido sus
conocimientos y ser una guía indispensable para la elaboración de este trabajo
de titulación” … entre otros.

Fotografía 6: Ejemplo de agradecimiento y dedicatoria. Fuente:


https://www.yumpu.com/es/document/read/35760066/agradecimientos-dedicatoria-facultad-de-ciencias-
universidad-

29
2.3. RESUMEN

La lectura crítica nos enseña a encontrar la manera de hacer más sencilla la


búsqueda de los artículos de investigación, misma que nos apoye a la realización
de nuestro trabajo de titulación.

El resumen o abstract es una breve descripción del trabajo de titulación que


contiene 250 palabras, debe ser lo suficientemente claro como para reflejar el
contenido de un documento original y facilitar la determinación de su relevancia.
La redacción debe realizarse de forma impersonal, en tiempo pretérito, dando a
conocer la idea central del trabajo de titulación. El número de palabras es
establecido por cada institución para la redacción.

Tipos: Los resúmenes pueden dividirse en indicativos e informativos


presentando este último dos modalidades: el resumen informativo no
estructurado y el resumen informativo estructurado. A continuación, se exponen
elementos fundamentales de las distintas variantes.

• Resumen indicativo o descriptivo: contiene de manera generalizada


todas las partes elementales del cuerpo del informe final. Con él se puede
conocer de qué trata el documento a que hace referencia, pero no adquirir
conocimientos en cuanto a resultados concretos de las reflexiones
implícitas o de los estudios expuestos en este. No debe exceder las
doscientas cincuenta (250) palabras. Se recomienda para trabajos de
revisión o reseñas, comunicaciones a conferencias y otros informes
publicados o inéditos. (22)
• Resumen informativo no estructurado: contiene de manera
generalizada todas las partes elementales del cuerpo del informe final,
incluyendo el material que lo ilustra, los datos relativos a los métodos de
investigación, los resultados fundamentales, el empleo de equipos y la
esfera de aplicación. Se dice que la información que brinda es
proporcional al tipo y al estilo del documento base y que su extensión no
debe exceder las doscientas cincuenta (250) palabras. El resumen
informativo en cualquiera de sus dos variantes se recomienda para los
artículos originales.

30
• Resumen informativo estructurado: es muy utilizado por las revistas
médicas de reconocido prestigio internacional. Adquiere cada vez mayor
importancia, sobre todo cuando el documento original aborda asuntos de
interés clínico, porque se ha demostrado sus ventajas: es «más
informativo» y su formato normalizado ayuda a los lectores a seleccionar
los artículos apropiados con mayor rapidez, así como permitir que las
búsquedas automatizadas sean más precisas y facilitar el arbitraje de los
artículos que aspiran a ser publicados. No debe exceder las doscientas
cincuenta (250) palabras. Es el más recomendado por ser el más
reconocido a nivel nacional e internacional para los artículos originales.
(22)

El resumen debe ser autosuficiente, puesto que ha de ser inteligible para el lector
sin necesidad de referirse al documento original, debe contener la información
básica de éste y conservar su estilo. Para la redacción se debe tener en cuenta:

Objetivos y •Propósito del


alcance documento.

• Si es un trabajo experimental debe


indicar las técnicas y métodos
Metodología utilizados en la investigación; si es
un trabajo no experimental las
fuentes de datos y su manejo.

• Descubrimientos e interpretación
y conclusiones (implicaciones de
Resultados los resultados y su relación con
el propósito de la investigación).

Se puede incluir
además una
secuencia de
palabras clave
destinadas a la
investigación.

Ilustración 7: Elaboración del Resumen.


Fuente: https://www.uma.es/publicadores/biblioteca/wwwuma/ElaborarResumenes.pdf

31
2.4. TABLA DE CONTENIDOS

La tabla de contenidos es un reflejo de la estructura de un documento, mismo


que contiene los títulos de los temas y subtemas que forman todo el documento
del trabajo de titulación. A continuación, se indican los pasos a seguir para la
elaboración de la tabla de contenidos o también conocido como índice.

1. Seleccionar el texto que se verá en la tabla de contenidos en estilos (Título


1, Título 2, Subtítulo y otros):

2. Para desplegar la tabla de contenidos tenemos que ir a referencias:

32
Ejemplo:

Fotografía 7: Ejemplo de tabla de contenido. Fuente:


https://sites.google.com/site/informaticaibguab/primer-quimestre/primer-parcial/6-crear-indices

2.5. INTRODUCCIÓN

La introducción va a indicar una idea ligera pero exacta de los diversos aspectos
que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un
planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia
e implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar
el estudio de sus diferentes elementos. (11)

Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es el tema del trabajo?


• ¿Cuál fue el interés para hacer el trabajo de investigación?
• ¿Cuál fue la metodología o estrategia empleada?
• ¿Cuál es la finalidad u objetivos del desarrollo del trabajo de
investigación?
• ¿Cuál es la distribución de los diversos temas en la estructura de trabajo?

33
En la introducción, se plasman los objetivos de la investigación, el problema y la
manera de abordar. También se explica de manera clara y precisa, en qué
consiste cada uno de los apartados de la investigación.

Ejemplo:

“La Artrosis es una enfermedad reumática frecuente que afecta a millones de


personas en el mundo. Ocurre con más frecuencia en personas de edad media
y ancianos, comprometiendo sobre todo las rodillas, las caderas, las
articulaciones de los dedos y las regiones cervical y lumbar de la columna. La
prevalencia de la Artrosis es mayor en las mujeres que en los hombres (1).

Existen diversos factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad:


la obesidad, determinadas ocupaciones y actividades laborales, la herencia y la
raza, y el excesivo ejercicio físico se cuentan entre ellos. La obesidad es uno de
los factores más determinantes del deterioro de la rodilla (2).

La Enfermedad Articular Degenerativa Crónica (EAD) tiene tal importancia, que


la Organización Mundial de la Salud ha designado a la primera década de este
siglo como la década ósteo artrosis articular, Bone and Joint Decade (3, 4); en
México y en el resto del mundo, es una de las causas de discapacidad más
importantes, en personas de 40 años en adelante, los pacientes de la tercera
edad son los más afectados (5).”

Fotografía 8: Pasos para realizar una introducción. Fuente: https://educacion.uncomo.com/articulo/como-


hacer-la-introduccion-de-un-ensayo-49762.html

34
2.6. JUSTIFICACIÓN

La justificación explica de forma clara el motivo por el qué y para qué se va a


realizar una investigación o trabajo de titulación. Para el desarrollo se debe
tomar en cuenta lo siguiente:

Explicar cómo se va a solucionar el problema


planteado.

Redactar cómo influye en el corto, mediano o


largo plazo.

En qué beneficia al ejecutor el interés o la


novedad del proyecto.

Ilustración 5: Justificación. Fuente:


https://www.javeriana.edu.co/blogs/algomez/files/JUSTIFICACI%C3%93N1.pdf

Fotografía 9: Justificación de un proyecto de investigación. Fuente:


https://www.slideshare.net/nasoalto/justificacin-y-objetivo?ref=&smtNoRedir=1

35
2.7. PROBLEMA

La función del planteamiento del problema consiste en revelar al investigador si


su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos
disponibles. El planteamiento del problema surge de trazar las siguientes
preguntas de reflexión:

• ¿Qué tema se quiere tomar como eje de la investigación?


• ¿Por qué y para qué?
• ¿De dónde se parte y a dónde se pretende llegar?

Para la formulación del problema se debe analizar los antecedentes +


diagnostico actual + fundamentación.

Ser De lo
conciso general a
en lo lo
redactado especifico

Las ideas
deben ir
conectadas

Características:
¿Qué deseamos modificar
con nuestro proyecto?

Ilustración 6: Problema. Fuente: https://files.sld.cu/bmn/files/2018/01/C%c3%b3mo-elaborar-el-


planteamiento-del-problema-de-tu-tesis.pdf

Formular correctamente un problema consiste, básicamente, en reducirlo a sus


aspectos y relaciones esenciales. Debe ser formulado con precisión, en una o
varias preguntas concretas donde se relacionen las variables implicadas.

Algunas condiciones que debe cumplir el problema son:

• Especificar lo que ha de determinarse o resolverse.


• Restringir el campo de estudio en un interrogante concreto.
• Enunciarse de una forma clara y unívoca, de modo que la respuesta sólo
admita respuestas precisas.

36
• Susceptible de verificación empírica. No debe plantear juicios de valor
sobre lo que es mejor o peor, sobre cómo debería ser idealmente la
realidad, sino sobre cómo es realmente.

La formulación del problema debe responder a tres criterios básicos:

1. Claridad: cualquier persona que lea el problema debe entender a qué


cuestiones se pretende responder con la investigación.
2. Concisión: en este caso, que expresa las ideas con pocas y adecuadas
palabras.
3. Operatividad: el planteamiento operacional consiste en especificar no
sólo el fenómeno, sino también en qué unidades van a ser medidos cada
uno de estos efectos.

2.8. OBJETIVOS

La formulación de los objetivos de investigación es uno de los pasos


fundamentales en la construcción del trabajo de titulación y en el desarrollo de la
investigación, ya que éstos serán, los puntos de referencia que guiarán el trabajo
investigativo y, fijarán los alcances de la investigación. (12)

Los objetivos se refieren a los propósitos por los cuales se hace la investigación,
dejando claro cuáles son los alcances de nuestro trabajo. Son las metas que se
traza el estudiante investigador en relación a los aspectos que desea indagar y
conocer, nos indican el rumbo y dirección de nuestro trabajo en forma de un
enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen, de allí la pregunta:
¿qué se pretende lograr con la investigación?

Es importante recalcar que si se tienen claros los objetivos, se puede establecer


los pasos de referencia o señalamientos que orienten a la búsqueda de la
comprobación de la hipótesis o la solución a la pregunta del problema.

Para ello es básico seguir las siguientes recomendaciones:

• Saber con exactitud a dónde se pretende llegar con la investigación, por


ello, el planteamiento del problema (pregunta) debe estar correctamente
proyectado.

37
• Deben ser pensados y redactados teniendo en cuenta que sean
susceptibles de lograrse: ¿qué es lo que busco conocer? ¿A dónde quiero
llegar?

• Los objetivos debe redactarse en verbos en infinitivo (con terminación


ar, er, ir).

Objetivo general:

Se refiere al propósito general que tiene la investigación. Debe ser coherente y


pertinente con el planteamiento del problema, ya que nuestro objetivo es
demostrar la hipótesis planteada. Por ejemplo:

“Proponer el empleo de los ungüentos con plantas nativas de la cordillera andina,


para el tratamiento de la artrosis en rodilla, dirigido al mejoramiento de la salud
de los pacientes adultos mayores que la padecen”.

Como se podrá notar, el objetivo general ha sido redactado a partir de la


interrogante inicial, con la diferencia de que en este párrafo se ha iniciado con
un verbo el cual establece las acciones que se tienen que llevar a cabo para dar
respuesta a la pregunta.

Los objetivos siempre Convencionalmente, un


Las metas o propósitos empiezan con un verbo proyecto de
de la investigación en infinitivo (identificar,
investigación cuenta
constituyen los examinar, describir,
indagar, etc.) y son con un objetivo general
objetivos.
concisos y realizables. y unos específicos.

Los objetivos específicos


definen los propósitos
En el objetivo general se El objetivo general es uno
parciales que quieren lograrse
establecerán los ya que no sólo debe estar
con la investigación y que,
propósitos globales de la en correspondencia con la
sumados, permitirán alcanzar
investigación; se pregunta de investigación,
el objetivo general. Se pueden
recomienda formular un sino que también da
plantear dos o más objetivos
solo objetivo general. cuenta de ella.
específicos, no excediendo de
5.

Ilustración 7: Objetivos. Fuente:


https://www.ijf.cjf.gob.mx/Sitio2016/include/sections/MICROSITIOS_Propuesta/2%20Para%20implementa
r%20en%20el%20aula/Guia%20para%20redactar%20objetivos.pdf

38
Objetivos específicos:

Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.


Son logros parciales que facilitan el control sistemático de la investigación y que,
al ser alcanzados, nos permiten garantizar el logro del objetivo general.

Los objetivos específicos tratan de las acciones que se llevarán a cabo durante
el desarrollo de la investigación, del porqué y del para qué, y la cantidad varía de
acuerdo a las acciones que se han programado, y el tipo de información que se
debe obtener para lograr el objetivo general. Por ejemplo:

1. Identificar los antecedentes teóricos relacionados con la artrosis en


rodilla destacando su evolución en los pacientes que la padecen.
2. Describir los resultados que avalan el empleo de los ungüentos en
pacientes aquejados de artrosis en rodilla.

Como se puede observar, los objetivos siempre inician con un verbo, ya que ellos
marcan las tareas o acciones que desarrollaremos en el transcurso de la
investigación.

Tenemos y empleamos diferentes clases de verbos para establecer los objetivos


en un trabajo de titulación, en el siguiente cuadro podemos encontrar algunos
ejemplos que dependen de la característica del proyecto de investigación:

Tabla 6: Verbos para redactar objetivos. Fuente: http://tftgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-


2/objetivos/como-redactar-objetivos/

39
2.9. MARCO TEÓRICO

Es la descripción, explicación y análisis del problema general tratado en la


investigación, lo que facilita precisar y organizar los elementos contenidos en el
mismo, de tal forma que pueden ser analizados y convertidos en acciones.

Hay que entender que el marco teórico no es un resumen de las teorías que se
han escrito sobre el tema objeto de la investigación, sino es una revisión de
quienes están investigando o han indagado el tema, los planteamientos de estos
autores y cuáles son los aspectos por ellos estudiados. Esta fundamentación
soportará el desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.

Implica analizar y exponer en forma organizada las teorías, investigaciones


previas y los antecedentes que se consideren válidos y adecuados para orientar
un proyecto de estudio.

Entre las funciones principales del marco teórico tenemos:

• Ayuda a no cometer errores que se han realizado antes.

• Delimita el área de la investigación.

• Documenta la necesidad de hacer el estudio.

• Conduce al establecimiento de la hipótesis o afirmaciones que más tarde


habrán de someterse a prueba.

Los elementos a considerar en el marco teórico son:

Antecedentes del
Datos problema (de forma
estadísticos: escalonada,
comenzando por el
que no
Conceptos y ámbito
constituyan internacional,
teorías sobre
resultados de nacional, provincial
el tema. y municipal, en este
la acápite se hará
investigación referencia a los
actual. antecedentes
históricos).

Ilustración 8: Elementos del Marco Teórico. Fuente: https://melany-polvo-


metodos.blogspot.com/2019/03/como-realizar-un-marco-teorico.html

40
Siguiendo el ejemplo expuesto, el marco teórico debe tratar en la
fundamentación teórica todo lo referente a la terapia, procedimiento o técnica
que se implementa y la patología o problema de salud a ser estudiado y/o
indagado. El estudiante debe hacer un análisis del tema de lo general a lo
particular (concepción internacional, nacional y local), con criterio de autores.

El marco teórico está formado por:

1. Marco de referencia: es el conjunto de referencias teóricas, supuestos y


enfoques que cimientan el trabajo de investigación. Lo llamamos así porque nos
“referimos a ello”, es decir, lo señalamos por que indican principios filosóficos,
leyes y reglamentos que conviene mencionar u otras investigaciones similares.

Cuando revisamos bibliografía vamos a localizar, consultar y obtener


referencias, para realizar esto debemos contemplar el análisis del contenido,
comprendiendo los conceptos y textos teóricos relacionados con el área de
investigación. A partir de aquí, generamos ideas claras en base a lo que los
autores buscan hacer visible desde sus conceptos.

2. Marco conceptual: se refiere a un glosario con la definición de conceptos


más significativos de la investigación. Nos referimos a los conceptos como
palabras claves dentro de una investigación; el marco conceptual son términos
que tienen un significado especial y, por tanto, deben ser definidos e
interpretados de forma única para la investigación, aunque haya otras formas de
definirlos, para ello es necesario elegir la teoría más adecuada que los expliquen.

Ilustración 9: Formas de Marco Teórico. Fuente: https://pt.slideshare.net/cejird/clase-5-marco-de-


referencia/8

41
2.10. DISEÑO METODOLÓGICO

La metodología da cuenta, detalladamente, de las razones por las cuales se va


a realizar la investigación, de una forma específica con el fin de contestar la
pregunta y el problema a indagar. Por esto, la metodología no es un listado de
técnicas, sino que explica cómo, cuándo, por cuanto tiempo, bajo qué
condiciones y con qué implicaciones se van a instrumentalizar las técnicas y
metodologías.

La metodología debe ser clara y específica, elaborando de forma detallada cómo


se espera producir los ‘datos’ requeridos para responder a la pregunta de
investigación. Al lector, debe quedarle muy claro el procedimiento, paso a paso,
de cómo se espera producir la información.

2.10.1. CONTEXTO Y CLASIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Se debe enmarcar la investigación en un tiempo y espacio determinado, así


como clasificar el estudio. De manera general, la investigación puede clasificarse
de acuerdo con los objetivos, el lugar, el alcance o nivel y el método. (13)

a) Por los objetivos:

• Básica

Es la investigación dedicada al desarrollo de la ciencia, al logro del conocimiento


científico en sí: los logros de este tipo de investigación, son las leyes de carácter
general. A este tipo de investigación, no le interesa cómo, ni en qué se utilizan
los resultados, leyes o conocimientos por ella investigados, lo que si le interesa
es determinar un hecho, fenómeno o problema para descubrirlo. A esta
investigación también se la denomina pura.

• Aplicada
Es aquella que se sirve de los adelantos de la investigación básica. Le interesa
la aplicación inmediata en el desarrollo de la ciencia. En particular, llega a la
ejecución de amplias generalizaciones y está orientada a la solución de
problemas.

42
b) Por el lugar:

• De Laboratorio
Es aquella en la cual los sujetos o fenómenos investigados, son controlados
directa y minuciosamente por el investigador y dentro del propio lugar de trabajo.

• De Campo
Es la que se realiza en el mismo lugar en que se desarrolla o producen
acontecimientos, en contacto directo con quien o quienes son los gestores del
problema que se investiga. Aquí se obtiene la información de primera mano en
forma directa, pero no tiene el investigador el control absoluto de las variables.

• Bibliográfica
Consiste en compilar datos, valiéndose del manejo adecuado de libros, revistas,
resultados de otras investigaciones, entrevistas, encuestas, guías de
observación, entre otras.

• Documental
Utiliza fuentes históricas, estadísticas, informes, material cartográfico, archivos,
documentos personales y la prensa, tecnológicos, simbólicos y objetos
materiales. Este tipo de investigación tiene un alto margen de error.

c) Por el alcance: (nivel de conocimientos)

Es aquella que se realiza por su propósito real, depende del tema, problema y/o
del objeto que se va a lograr. De acuerdo a su complejidad se clasifica en:

• Exploratoria

La investigación exploratoria es una especie de sondeo, con el cual se alcanza


a obtener una idea general, muy orientadora, de algo que interesa al
investigador. Es bastante útil para formular problemas e hipótesis.

• Descriptiva

Consiste en describir un fenómeno o una situación, mediante su estudio, en una


circunstancia de tiempo y espacio determinada. Se caracteriza por enfatizar
aspectos cuantitativos y categorías bien definidas del fenómeno observado.

43
• Explicativa

Es el estudio que permite medir el grado de relación que existe entre dos o más
variables (conceptos). Su utilidad radica en saber cómo puede cambiar una
variable conocida en otras de las cuales también se conoce su comportamiento.

• Interpretativa (Dialéctica)

Son estudios que utilizan el método dialéctico, para interpretar la realidad a partir
de las categorías de análisis, como: "totalidad, cambio, desarrollo, apariencia,
esencia, relaciones sociales", entre otros.

Ilustración 10: Tipos de alcance investigativo. Fuente: https://slideplayer.es/slide/1071325/

d) Por el método científico

La investigación es cualitativa y cuantitativa. El origen de la distinción entre estos


tipos de investigación, está dada por la preferente utilización de los datos
cuantitativos o cualitativos.

• La investigación cuantitativa

Se caracteriza por su formalidad en el empleo del método científico. Este hecho


determina que su proceso sea sistemático, metodológico, sin caer en el plano de
aplicación de fórmulas y/o recetas en forma mecánica, subjetiva, sosteniendo
que la realidad está paralizada, sin cambios y sin relación entre sus elementos;
como sostiene Rojas Soriano, sucede todo lo contrario, la realidad se encuentra
en permanente transformación y cambio, adoptando múltiples relaciones en un
devenir histórico que no tiene final.

44
• La investigación cualitativa

Se caracteriza por el uso de datos, preferentemente cualitativos, que surgen del


enfrentamiento empírico entre el sujeto y el objeto de la indagación. Este tipo de
investigación tiene entre sus características, no partir de un plan preconcebido,
sino de circunstancias emergentes. Esto quiere decir que su punto de partida es
un lema general y que el problema, el marco teórico y la metodología a emplear
emergen, a medida que se va avanzando en el desarrollo de la exploración.

• Variables demográficas

Son datos que se refieren a edad, género, orientación sexual, tamaño de la


familia, ciclo de vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo,
estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, cultura, raza, generación.

Tabla 7: Método científico de investigación. Fuente: https://www.questionpro.com/es/cualitativa-vs-


cuantitativa.html

2.10.2. UNIVERSO Y MUESTRA

Toda investigación que se realiza en un determinado contexto, involucra un


número variable de unidades de análisis. La parte metodológica de un proyecto
de investigación debe definir adecuadamente la población de estudio en tiempo
y espacio, es ahí donde aparecen dos términos utilizados en la actividad
investigativa: universo o población y muestra. (14)

45
La población o universo es el objeto de estudio sobre la cual se pretende
que recaigan los resultados o conclusiones de la investigación; la
muestra es la parte de esta población que se observa directamente.

La muestra nos permite obtener conclusiones válidas para una


población; por tanto, resulta necesario que la misma sea
representativa de este segmento estudiado.

Para lograr esta representatividad se precisa conocer el tipo de población (finita


o infinita), el tamaño de la muestra y el método por el cual vamos a seleccionar
dicha muestra (tipo de muestreo), que puede ser probabilística o no
probabilística.

Ilustración 9: Universo y muestra. Adaptado por: Masherlyn Gavin. Fuente: http://abacoenred.com/wp-


content/uploads/2015/10/Como-Formular-Objetivos-y muestra de-Investigacion-Hurtado-2016-1.pdf

Las técnicas para la obtención de las muestras representativas son estudiadas


y establecidas por la estadística, cuando se trata de poblaciones finitas se utilizan
técnicas propias del muestreo (rama de la estadística). Cuando las poblaciones
son infinitas, las técnicas apropiadas para obtener datos acerca de la población,
son abordadas por lo que se conoce como -Inferencia Estadística-. No nos
extenderemos sobre este aspecto, basta enfatizar que, para la selección de las
muestras, en ocasiones se necesita de la participación de un especialista en
Bioestadística.

Ejemplos:

• La población de la siguiente investigación fue de 20 alumnos del décimo


año de Educación Básica del Colegio INSUTEC del cantón Quevedo,
también se contó con la participación de 8 docentes y 2 directivos para un
total de 30 personas.
• La muestra tiene que coincidir con la población, por lo que representa el
100% del total; las características de estos son: 10 niñas y 10 niños, con
una edad promedio de 13 y 14 años que constituye la muestra de la
investigación seleccionada para mejorar las destrezas de los
fundamentos técnicos de voleibol.

46
TABLA N° 1:

Población Muestra
Estudiantes 20 20
Docentes 8 8
Autoridades 2 2
Total 30 30

2.10.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Todas las variables a utilizar en el estudio deben ser conceptualizadas y


clasificadas. Consideramos como variable a cualquier característica de la
población que puede asumir diferentes comportamientos, valores o grados de
intensidad entre los diferentes elementos, individuos o unidades de análisis que
lo conforman. Por ejemplo: la edad es una de las características que asume
diferentes valores en un individuo, el sexo, el estado civil, los servicios de un
hospital, entre otros. (15)

Para la operacionalización de las variables es necesario tener en cuenta su


clasificación, misma que se resume en la tabla N° 2.

Tabla N°2. Clasificación de las variables:

Politómicas:
No existen Aceptan varias
diferencias de categorías (3 o
magnitud o más). Ejemplo:
Nominales intensidad entre Estado civil.
Cualitativa: sus categorías. Dicotómicas:
no se miden Ejemplo: Sexo y Solo aceptan
numéricamente estado civil dos categorías.
Ejemplo: Sexo.
VARIABLE Llevan implícito diferencias de
magnitud o intensidad entre sus
Ordinales
categorías.
Ejemplo: Nivel de conocimiento.
Toman valores siempre enteros.
Discretas
Ejm: Edad.
Cuantitativa:
Entre dos valores enteros
se miden
consecutivos existen infinitos
numéricamente Continuas
valores intermedios.
Ejm: Valores de glucemia.

47
Una vez clasificadas las variables que vamos a estudiar, podemos proceder a
realizar los pasos restantes de la operacionalización: determinar la escala, la
descripción y el indicador, así como se muestra la tabla N° 3:

Tabla N° 3. Ejemplo de operacionalización de variables

VARIABLE CLASIFICACIÓN ESCALA DESCRIPCIÓN INDICADOR


Tasa de
pacientes
Cualitativa nominal Femenino. Según el sexo
Sexo fumadores
dicotómica. Masculino. biológico.
según el
sexo.
15-20 Tasa de
21-30 Edad según la pacientes
Cuantitativa
Edad 31- 40 cédula de fumadores
discreta.
41-50 identidad. según la
51 o más. edad.

Es importante destacar que la operacionalización de las variables puede


presentarse en tablas o no, depende de la consideración de los autores.

2.10.4. PARÁMETROS ÉTICOS

La palabra ética, proviene del griego “ethikós” que significa, costumbre, hábito,
carácter; la lengua española la define como el principio o pautas de la conducta
humana, induciendo a una conducta moral, también se la conoce como filosofía
moral. En nuestro caso, la Ética Médica, que son los principios o normas de
conducta humana, referentes al personal médico o asociado a la salud.

Toda investigación que incluya sujetos humanos debe ser realizada de acuerdo
con los cuatro principios éticos básicos:

• La autonomía
• La beneficencia
• La no maleficencia
• La justicia

48
La autonomía, que es el respeto al
derecho de autodeterminación de La beneficencia es la obligación
todo aquel capaz de hacerlo, y la ética de maximizar los posibles
protección de personas con beneficios y, de minimizar los
autonomía disminuida o afectada, posibles daños y
que exige la protección de aquellos equivocaciones.
con esas características.

La justicia establece que las Por su parte, la no – maleficencia -


personas que compartan una (no hacer daño), encuentra su origen
característica deben ser tratadas en el Juramento Hipocrático: “…y me
de forma semejante y de forma serviré, según mi capacidad y mi
diferente a otras que no sean criterio, del régimen que tienda al
partícipes del rasgo en cuestión: no beneficio de los enfermos, pero me
se puede considerar ni tratar a abstendré de cuanto lleve consigo
todos por igual. perjuicio o afán de dañar... (sic)”.

Ilustración 10: Parámetros éticos. Adaptado por: Masherlyn Gavin. Fuente:


https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1915/coleccion-educacion-en-valores-eticos-2003.pdf

En cualquier tipo de investigación que se realice, deben considerarse los


aspectos éticos, bioéticos y jurídicos, los cuales aparecerán reflejados en el
trabajo según su trascendencia e importancia que se otorgue.

Ejemplo:

PRINCIPIO FORMULACIÓN RESPUESTA

Respetar sus valores y


AUTONOMÍA ¿Qué desea el paciente? tomar decisiones
compartidas.

¿Qué es bueno para el Una adecuación del


BENEFICIENCIA paciente?: esto es lo que esfuerzo diagnóstico y
tenemos que buscar. terapéutico.

¿Qué es malo para el La fatalidad, la


NO MALEFICENCIA paciente?: lo que se debe agresividad y la
evitar. obstinación terapéutica.

La atención adecuada al
¿Qué es justo en la atención
final de la vida como
JUSTICIA del paciente?: pensando en
derecho del paciente y
el paciente y en la sociedad.
como ahorro del sistema.
Tabla 8: Principios de Bioética. Adaptado por: Yesenia Rivera. Fuente: https://juntosxtusalud.com/el-
paciente-de-cancer

49
2.11. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos inicia desde el momento en que se planifica la


investigación; se basa en los siguientes parámetros: (16)

• El enfoque que se hace del problema.


• El tipo de estudio.
• Los objetivos trazados.
• Las variables estudiadas.

El investigador utiliza diferentes mecanismos para recolectar y registrar la


información, los cuales se conocen como instrumentos para la recolección de
datos. Debe hacerse referencia a ellos en el método e incluirse en los anexos.

Para decidir sobre los instrumentos a utilizar a la hora de recolectar la


información, es muy importante identificar primero el origen de las fuentes, a
través de las cuales el investigador obtendrá los datos necesarios sobre el sujeto
u objeto de estudio en cuestión. Las fuentes se clasifican en:

Fuente primaria:

Aquella con la que el investigador obtiene directamente la información, utilizando


diversas técnicas y métodos. Se divide en:

• Observación

Detecta y asimila los rasgos de un elemento, utilizando los sentidos como


instrumentos principales.

• Entrevista

La entrevista es una situación de interrelación o diálogo entre dos o más


personas, el entrevistador y el entrevistado/participantes.

• Cuestionario

Es un conjunto de preguntas con las cuales se busca recaudar datos por medio
de una consulta prediseñada, está dirigida a un grupo de personas para conocer
sus estados de opinión. El cuestionario es una técnica que se fundamenta en
realizar preguntas, ya sean abiertas o cerradas, que permiten recopilar datos de
toda la población o de una parte representativa de ella (muestra).

50
Fuente secundaria:

Es aquella que existe independientemente del estudio y el investigador la utiliza


como dato importante para ser recopilado y trabajado. Ejemplo: registro de
nacimiento, historias clínicas, entre otros.

Ilustración 11: Fuentes de información. Fuente:


http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/seminario_de_grado/unida
d_4/medios/documentacion/p5h1.php

2.12. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DAR SALIDA A LOS


OBJETIVOS

En este punto, deben incluirse todos los pasos de procesamiento y análisis de


datos, esto incluye todos los pasos que transcurren desde la recolección de
datos, hasta la obtención de los resultados, según cada objetivo trazado, así
como la forma en que se presentan dichos reportes, ya sean tablas y/o gráficos.

Cabe recalcar, que se debe incluir el análisis estadístico realizado y explicar las
razones para su selección, teniendo en cuenta el tipo de estudio ejecutado y
velar porque las pruebas estadísticas seleccionadas sean las correctas para el
proyecto de investigación.

Ejemplo: “Para dar salida al objetivo N°. 1 se tuvo en cuenta la edad de todos
los pacientes incluidos en el estudio y para el análisis se utilizaron estadísticas
descriptivas: distribución de frecuencias absolutas y relativas, mínimo y máximo”.

51
En caso de utilización de medios asistenciales o docentes, debe establecerse o
indicarse el costo económico de los recursos objetos de muestra.

• Descripción del procedimiento de la técnica o terapia aplicada:

Se debe describir, de la manera más detallada, la técnica o terapia a aplicar, en


el caso de que la investigación tenga que ver con elaboración de productos, es
importante detallar además del procedimiento, las medidas de los productos
utilizados en el estudio.

2.13. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados deben presentarse de forma clara, precisa y organizada, se


recomienda emplear textos, tablas y gráficos (estos últimos precedidos siempre
por una tabla); la descripción que se haga de las tablas o gráficos no debe ser
reiterativa, es decir, no debe exponerse todo el contenido plasmado en los
mismos, sino los datos más significativos para su correcto entendimiento. (17)

El autor puede colocar en la parte inferior de la tabla o cuadro estadístico, un


comentario de la misma, lo cual facilite la lectura y entendimiento del informe,
además de llevar al lector, de forma rápida, a los resultados más importantes
obtenidos por el o los realizadores de la investigación.

Todos los resultados en texto, tabla o gráfico deben ser numéricos y brindar la
mayoría de detalles posibles, con el fin de que se compruebe la correspondencia
del gráfico con la tabla, además de otros aspectos relacionados con su correcta
producción.

Al hablar de elaboración de los resultados, consideramos lo siguiente:

52
Tablas y gráficos Todos los resultados
deben ser auto en texto, tabla o gráfico Los resultados no
explicativos, el lector deben ser numéricos y deben contener
no debe acudir al texto brindar todos los opiniones personales.
para su comprensión. detalles posibles.

No todas las tablas


requieren de la confección de Se realizará un
Deben un gráfico, se recomienda comentario debajo de la
corresponderse al para ilustrar el tabla que sea de fácil
problema, hipótesis y comportamiento de una comprensión o de
objetivos planteados. variable cuya comprensión se interés particular para el
dificulta en el cuadro autor y lector.
estadístico.

Ilustración 11. Análisis y discusión de resultados. Adaptado por: Masherlyn Gavin. Fuente:
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10434/cap8.pdf?sequence=11

La tabla o cuadro estadístico consta de: título, matriz, cuerpo y notas aclaratorias.

Título:

• Debe responder al qué, cómo, dónde y cuándo se obtuvo la información,


aunque el lugar y la fecha de investigación se reserva sólo para el primer
cuadro o tabla a criterio del autor.
• Deben evitarse abreviaturas, de ser necesarias, debe quedar explícito su
significado durante el desarrollo del informe.

Matriz: contiene las categorías de la variable estudiada.

Cuerpo: se recogen los datos obtenidos, organizados en orden decreciente, si


es posible, de acuerdo con las categorías de las variables en estudio.

Ilustración 12: componentes de un cuadro. Fuente: https://slideplayer.es/slide/14619135/

53
2.14. ELABORACIÓN Y DISEÑO DE TABLAS Y GRÁFICOS

¿Qué es una tabla estadística?

Es un cuadro que se usa para organizar, clasificar y resumir datos relevantes


que se han recolectado, con la finalidad de informar sobre algún tema. Su uso
permite registrar, ordenar y resumir los resultados cuantitativos recolectados de
alguna variable investigada, así como establecer relaciones entre diversas
variables. (18)

En la elaboración de la tabla estadística termina la fase clasificatoria de la


investigación cuantitativa.

Variable estadística: es cada una de las características o cualidades que


poseen los individuos de una población. Puede ser:

• Cuantitativa cuando se refiere a características que pueden ser medidas


con números, por ejemplo: número de estudiantes de sexto grado de
educación básica.
• Cualitativa cuando se refiere a características que no pueden ser
medidas con números, por ejemplo: las profesiones que les gustan más a
los estudiantes.

54
Tipos de gráficas estadísticas:

Se presentan gráficas de columnas y de barras, mismas que se usan para


comparar cantidades entre varias categorías.

La gráfica expresa el número de mujeres presentes en cada una de las secciones


de sexto grado.

Gráfica de columnas múltiples:

Se usan para representar más de una clasificación de una variable.

La gráfica expresa el número de mujeres y hombres que están inscritos en cada


sección, lo que permite hacer comparaciones entre estas variables.

Histogramas:

Representan variables continuas o discretas, con gran cantidad de datos,


agrupados en intervalos iguales.

55
El histograma muestra que se encontraron 10 estudiantes que miden entre
110cm y 120cm, 14 estudiantes miden entre 120cm y 130cm, 10 que miden entre
130cm y 140 cm y, únicamente 4 miden entre 140cm a 150cm.

Gráficas circulares:

Se usan para representar cualquier tipo de variable en valores netos o en


porcentajes; “el círculo representa el total de una cantidad específica y, está
dividido, según el porcentaje que representa dicha cantidad”. Lo usual es mostrar
una cantidad máxima de 100 y mínima de 0, con el fin de que los porcentajes
expuestos varíen de acuerdo a su tipo, pero den como resultado el 100% del
análisis.

En el ejemplo siguiente, los estudiantes realizaron una encuesta acerca del gusto
por los temas de historia; la información recolectada se presenta en una gráfica
circular.

56
2.14.1. INTERPRETACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS

La interpretación de tablas y gráficas estadísticas es útil para:

• Comprender la información estadística sobre diversos temas que


proporcionan actores de diferente índole (organismos internacionales,
gobiernos nacionales y locales, medios de comunicación u opinión,
agendas políticas y económicas, otros) con el fin de poder evaluar estos
datos de forma crítica.
• Entender la realidad de los resultados del trabajo.
• Llevar a cabo investigaciones que requieren interpretar datos.
• Discutir y/o comunicar opiniones propias sobre la información que las
estadísticas presentan.

Ejemplo general:

“De los 10 pacientes atendidos en la investigación, el 50 % se encuentra en el


rango de edad de 55 a 60 años, el 50% entre 65 y 70 años según se muestra:”

Tabla 1. Edad y sexo de los pacientes a los que se aplicó la terapia.

EDAD PORCENTAJE
55 a 60 años 50%
65 a 70 años 50%

Fuente: Historias clínicas.

“Se aplicó un diagnóstico inicial en el que se pudo determinar la capacidad


funcional que tenían los pacientes, a partir de las características que
presentaban en el momento de la consulta, durante las seis semanas que
transcurrió la aplicación. En este diagnóstico se realizaron las maniobras del
examen físico: inspección y palpación, antes de la aplicación del tratamiento,
para evitar que incidiera en los resultados.

Como resultado de este proceder, se pudo observar que de los 10 pacientes con
los que se trabajó en el diagnóstico inicial, el 20% presentaba un malestar
moderado al manifestarse la molestia de la patología al caminar por un terreno
llano; el 80% restante de la muestra, revelaba un malestar severo en donde las
molestias eran de mayor intensidad al subir o bajar escaleras (ver Tabla 2)”.

57
Tabla 2. Diagnóstico inicial y final de la intensidad del dolor de Artrosis de
rodilla.

INTENSIDAD DE DOLOR DIAGNÓSTICO INICIAL DIAGNÓSTICO FINAL


MODERADO 2 20% 7 70%
LEVE 8 80% 3 30%
INTENSO 0 0% 0 0%

Fuente: Historia Clínica.

“En la sexta semana, se observó una disminución de los síntomas, la intensidad


del dolor fue aliviando en el 70% de la muestra descrita; además, las
características que definían el dolor desaparecieron en los pacientes que fueron
diagnosticados en la primera sesión de trabajo. (Ver Gráfico 1)”.

Gráfico 1. Representación de la intensidad del dolor en la Artritis de rodilla


en el diagnóstico inicial y final.

“En el proceso de investigación, se indagó que la dificultad inicial para moverse


(que es el inicio de la aparición de artrosis de rodilla), el 40% de la muestra
considera que la rigidez de la rodilla se presenta por las mañanas al levantarse,
malestar que incide negativamente en el paciente. Otro 30%, expresa que lo más
doloroso es cuando empiezan las molestias en las rodillas después de correr o
de caminar distancias largas, o bien al realizar movimientos en los que se
flexionan las piernas como subir escaleras o levantarse de una butaca. También,
se puede tener una sensación de rigidez en las rodillas, después de levantarse
a primera hora de la mañana o, tras una ligera limitación en la movilidad de la
articulación”.

58
2.15. CONCLUSIONES

Las conclusiones dan a conocer la consecuencia o el resultado final del proceso


de investigación, además muestran la contribución que el trabajo ha dejado no
sólo a los interesados en el tema, sino también a la comunidad en general que
podría beneficiarse del estudio. Dentro de este punto, es importante redactar de
manera clara y precisa, todos los actores y recursos que fueron de ayuda para
la recolección de datos y llevar a cabo la labor investigativa.

Dentro de las conclusiones podemos ubicar cuatro puntos importantes:

• Independientemente de que la hipótesis sea confirmada o no, es necesario


explicar en qué consiste cada uno de los resultados, ya sean positivos o
negativos.

• Resulta necesario señalar los obstáculos que se presentaron durante el trabajo,


debido a que esto muestra los elementos que no han podido ser analizados en
la indagación.

• Destacar los aportes o el nuevo conocimiento obtenido a partir del trabajo de


investigación.

• Recalcar las nuevas interrogantes que surgieron durante el trabajo de


investigación, así como las nuevas hipótesis (si las hubo).

Las conclusiones brindan una visión integral y sistematizadora de los resultados


obtenidos en la investigación. Pueden enumerarse o plantearse en forma de
párrafo único, sin repetir resultados numéricos. Es recomendable establecer 3
conclusiones.

Ejemplo:

 Se pudo determinar que la Artrosis de rodilla es una patología


degenerativa que se presenta fundamentalmente en adultos mayores,
afectando significativamente la calidad de vida de este grupo poblacional
vulnerable.
 Una vez analizados los antecedentes teóricos de la investigación
desarrollada, se pudo conocer que la aplicación de los ungüentos es una
herramienta alternativa para el diagnóstico y tratamiento de la Artrosis de
rodilla, que satisface las necesidades crecientes de
59
tratamientos efectivos conducentes a mitigar síntomas limitantes en los
pacientes aquejados de esta patología.
 La aplicación de los ungüentos a los pacientes con los que se trabajó,
contribuyó a mejorar la salud y calidad de vida, al garantizar mayor
movilidad en un 70% y así ayudar a mitigar el dolor ocasionado por las
alteraciones que produce la Artrosis de rodilla.

Ilustración 13: Características de las conclusiones. Fuente:


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112013000200012

2.16. RECOMENDACIONES

Están relacionadas con las acciones prácticas que deben implementarse, a partir
de los resultados y conclusiones del estudio. Además, deben considerarse las
interrogantes que permanecen sin respuesta, o las nuevas preguntas que
pudieron haber surgido con el desarrollo de la investigación. Se puede establecer
de 2 a 3 recomendaciones. Ejemplo:

 Emplear la investigación presentada como material didáctico para la


profundización en las temáticas relacionadas con la Artrosis de rodilla y
aplicación de ungüentos.
 Realizar una investigación donde se evalúe la efectividad constante de la
práctica de los ungüentos, aplicada al diagnóstico y tratamiento de la
Artrosis de rodilla en diferentes grupos etarios.

60
2.17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La bibliografía es una lista alfabética de libros y otras fuentes consultadas, las


mismas que fueron examinadas durante la preparación de una investigación o
de un trabajo realizado; no obstante, el orden de la información y puntuación
varía de acuerdo con el tipo de publicación y estilo.

Es importante que, al redactar trabajos académicos o informes, se haga


referencia a las fuentes de información que se ha utilizado para apoyar los
argumentos del estudio. Al citar, hacemos una referencia dentro del texto a
dichas fuentes de información. La bibliografía al final del trabajo, recoge la
información completa de las fuentes citadas en el texto.

¿Cuándo debemos citar?

Ilustración 14: Citas y bibliografía. Fuente: https://www.biblogtecarios.es/lauranovelle/4-errores-en-las-


primeras-citas-bibliograficas/cuando-citar/

Es importante citar dentro de un proyecto de investigación por lo siguiente:

1. Para reconocer al autor por su trabajo.

2. Para evitar el plagio o copia.

3. Para buscar las fuentes de información citada en el trabajo.

4. Para otorgar credibilidad al trabajo.

61
2.18. NORMAS VANCOUVER

Las normas Vancouver, son un conjunto de pautas que se usan en la


presentación y publicación de artículos o trabajos investigativos de salud. Se
origina en Vancouver (Columbia Británica – Canadá), en 1978. Su intención fue
establecer directrices sobre el formato que deben tener los manuscritos o
documentos que se relacionen a temas de medicina, salud y biomédica. (19)

Características principales:

- Las referencias deben enumerarse consecutivamente según el orden en que


se mencionen por primera vez en el texto, en las tablas y en las leyendas de las
figuras. Se recomienda que se utilicen números arábigos en superíndice y con o
sin paréntesis.

- Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el


investigador, no se deben hacer citas de otra cita (o segundas fuentes).

- Se deben referenciar documentos completos, debe evitarse citar resúmenes.


Si por un algún motivo justificado se cita un resumen, se debe especificar,
poniéndolo entre corchetes después del título [Resumen] [Abstract].

- Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo por motivos de libros
históricos o, si no se encuentran referencias actualizadas.

Ilustración 15: Normas Vancouver. Fuente: https://view.genial.ly/5ece6d16334d520d99045205/vertical-


infographic-normas-vancouver-infografia

62
Ejemplos de referencias:

LIBRO: Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

1. Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona: Ediciones científicas


y técnicas; 1998.
2. Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL,
Loscalzo J, editors. Harrison’s principles of internal medicine. Vol 1. 17th
ed. New York: McGraw Hill; 2008.
3. Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J,
editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México:
McGraw‐Hill; 2012.

CAPÍTULO DE LIBRO: Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En:


director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de
publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo‐página final del capítulo.

1. Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas.


En: Barnes PJ. Longo DL, Fauci AS, et al, editores. Harrison principios de
medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012. p. 3145‐3161.

ARTÍCULO DE REVISTA: Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del
artículo. Abreviatura de la revista. Año; Volumen (número): páginas.

1. Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr.


2013;78(1):1‐5.

ARTÍCULO DE REVISTA EN INTERNET: Autores del artículo (6 autores


máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha
de consulta]; Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del artículo.

1. Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr


[Internet]. 2013 [citado 14 Feb 2013];78(1):1‐5. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815

LIBRO O MONOGRAFÍA EN INTERNET: Autor/es. Título. [Internet]. Volumen.


Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de publicación. [fecha de última
actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL.

63
1. Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and
publishers [Internet]. 2nd ed. Bethesda (MD): National Library of Medicine
(US); 2007 [actualizado 15 Sep 2011; citado 5 abr 2013]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine

PÁGINA WEB (SEDE WEB): Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor;
Fecha de comienzo [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta].
Disponible en: URL de la web.

1. Orpha.net [Internet]. Paris: Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb 2013;


citado 4 abr 2013]. Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi‐
bin/index.php?lng=ES

PÁGINA WEB DE UNA SEDE WEB: Sede Web [Internet]. Lugar de publicación:
Editor; Fecha de comienzo [fecha de última actualización; fecha de nuestra
consulta]. Página web; páginas [o pantallas aproximadas]. Disponible en: URL
de la página web.

1. FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología [Internet].


Madrid: FECYT; c2002 [citado 3 abr 2013]. Curriculum vitae normalizado
[aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://cvn.fecyt.es/

2.19. USO DE MENDELEY

Mendeley es una aplicación web y de escritorio que gestiona bibliografías,


también funciona como: lector de PDF, sistema para almacenar y organizar
documentos, buscador de información científica y una red social académica en
la que se comparten citas bibliográficas y publicaciones. Es un programa gratuito
y sólo hay que registrarse para utilizarlo. (20)

64
Características de Mendeley:

• Funciona con Windows, Mac y Linux.


• Guarda y organiza datos de referencias bibliográficas en la red y en el
ordenador personal o, en el Iphone, IPad, Tablet.
• Permite la colaboración con otros investigadores compartiendo y
anotando ideas, temas y datos; anotando bibliografías y referencias.
• Facilita la búsqueda y recuperación de artículos o documentos relevantes
para trabajos científicos, muchos de ellos con acceso al texto completo.
• Hace posible la colaboración para compartir y anotar en grupo artículos
científicos en PDF.

En resumen, Mendeley es una excelente herramienta para cualquier investigador


que quiera localizar información, compartir datos, trabajar con referencias
bibliográficas y, visualizar y anotar documentos PDF.

Funcionalidades de Mendeley como gestor bibliográfico:

• Mendeley permite crear bibliografías y citas en el estilo científico deseado.


Para esto, se puede escoger entre más de 6.400 estilos de citas
diferentes. Obviamente las más utilizadas son: MLA, APA, Chicago,
Harvard y Vancouver, pero tiene variaciones y adaptaciones de ellas para
las revistas científicas más importantes.
• Mendeley exporta e importa ficheros bibliográficos de otro software como
Zotero, Refworks, EndNote. Asimismo, exporta e importa al formato RIS.
• Genera citas y listas de referencias de forma automática. Es compatible y
se sincroniza con Windows Word 2003, 2007, 2010, Mac Word 2008,
2011, Open Office 3.2 y BibTeX.

Mendeley para visualizar y anotar archivos PDF:

• Con Mendeley se pueden abrir directamente aquellos PDF que tenemos


en nuestro ordenador, sin necesidad de utilizar otra aplicación.
• Una vez que los vemos, podemos marcar y anotar lo que deseemos, sin
necesidad de tener otro editor de PDF.
• Se pueden compartir PDF y anotaciones con grupos de usuarios.
• Cabe recalcar que Mendeley abre aquellos PDF que no tienen
restricciones.

65
Instalar y empezar a utilizar Mendeley en nuestro computador:

Entrar en http://www.mendeley.com/ y seguir los siguientes pasos:

Registro: es posible entrar con el usuario y contraseña de Facebook, no


obstante, es más recomendable hacer un registro independiente. En el registro
podemos añadir detalles biográficos profesionales, intereses académicos,
afiliaciones, podemos subir nuestro CV, premios, colaboraciones institucionales,
etc. El perfil mostrará los datos introducidos, mismos que pueden editarse.

Mendeley Desktop. Tutorial: es una aplicación de escritorio de Mendeley que


nos permite almacenar la información bibliográfica en nuestro ordenador, leer los
PDF que tenemos en My Library o en nuestro ordenador. Asimismo, se utiliza
para importar y exportar archivos bibliográficos, RIS, BibTeX, Zotero. Se puede
importar datos y PDF que tenemos en nuestro ordenador de forma automática.
Este programa se descarga e instala rápidamente desde:
http://www.mendeley.com/download-mendeley-desktop.

Una vez abierto Mendeley Desktop desde el acceso al programa veremos que
tenemos My Library, al igual que en la web, pero existen otras opciones y
diferentes menús.

66
Esto es porque Mendeley Desktop funciona sobre todo como gestor de
bibliografías, como visualizador y anotador de PDF y como buscador de
información dentro de los documentos que tenemos en My Library. Recordemos
que no sirve para trabajar en la red, para eso está Mendeley Web.

Por ello, es importante sincronizar nuestro Mendeley Desktop con Mendeley


Web, así los documentos que tenemos en My Library serán los mismos en los
dos sitios; con esto podremos pasar de una aplicación a otra trabajando con los
mismos datos, con el fin de sacar a Mendeley el máximo partido.

Para sincronizar las aplicaciones


tenemos que hacer clic en el
botón “Sync” y escribir nuestra
ID de usuario y nuestra
contraseña de Mendeley web.

Podemos ver todo lo que tenemos en el Desktop MyLibrary; si no estamos


sincronizados, My Library de Mendeley Desktop será diferente de MyLibrary en
Mendeley Web, por esto en “edit settings” podemos elegir qué carpetas
queremos sincronizar.

67
En Mendeley Desktop tenemos el siguiente menú:

- La opción File sirve para añadir referencias bibliográficas, para importar datos
y archivos PDF, además para crear o borrar carpetas.

- La opción Edit sirve para buscar información en los documentos de My Library,


para editar texto de la referencia bibliográficas, copiar citas, pegar citas.
Asimismo, se usa para crear, modificar o borrar carpetas o nuevos grupos.

- La opción View sirve para ver las referencias bibliográficas según los diferentes
estilos de citas, o ver los datos en formato de tabla.

- La opción Tools sirve para instalar pluggins (nuevas herramientas) y para


revisar duplicados.

- La opción Help nos lleva a todas las ayudas de Mendeley (vía web).

Mendeley Desktop como gestor de Bibliografías:

• Tanto en el Desktop como en Mendeley web, podremos añadir referencias


bibliográficas manualmente.
• Importar referencias no es lo mismo que guardar referencias mientras
navegamos. Para “importar” tenemos que haber guardado un archivo
bibliográfico previamente en nuestro ordenador.

Si queremos importar referencias bibliográficas a nuestro Mendeley lo podemos


hacer utilizando la opción "File" -->"Import" del Desktop. Mendeley permite
importar formatos: BibTeX; EndNoteXML; RIS; y Zotero.

68
Se descargará (en Descargas, Escritorio, Documentos, depende de nuestra
configuración en el navegador para las descargas) un archivo que tiene la
extensión. bib. Ese será el archivo que tenemos que importar a Mendeley.

Podemos arrastrar con el mouse un icono de PDF que tengamos en nuestro


ordenador a My Library. Mendeley Desktop capturará inmediatamente los
metadatos del PDF y los incorporará automáticamente. Todas las referencias
bibliográficas que tenemos en Mendeley, en MyLibrary, son susceptibles de ser
editadas y modificadas. En la parte derecha de la pantalla podemos corregir y
añadir las referencias que estamos visualizando.

Una vez instalado, podemos abrir nuestro procesador de textos. Aparecerá


este menú en la barra de tareas del editor de texto, en este caso MS Word, en el
caso de Ms Word 2007 o 2010 aparecerá en la pestaña de “referencias”.

69
Para insertar las citas, en el documento en el que se está escribiendo, hay que
pulsar sobre “insert citation”, entonces se abrirá una pequeña ventana
emergente similar a ésta:

Hay que hacer clic sobre “Go to Mendeley” y vamos al Mendeley Desktop para
marcar la referencia que deseamos citar. Podemos elegir la carpeta de la que
queremos insertar las citas o dejar “My Library” para elegir entre todo lo que
tenemos. Para generar una nueva cita hay que seleccionar en Add Entry
Manually y, automáticamente, se genera la ventana para la nueva cita.
Finalmente se insertará la cita establecida.

70
Finalmente, veremos que nuestro documento Word tiene en el sitio
correspondiente la cita en contexto (autor, fecha) o número de cita, dependiendo
de estilo de citas elegido. Así podemos ir incluyendo citas en el lugar del texto
que estamos escribiendo. Una vez insertadas todas las citas, se hace clic en
“insert bibliography” para generar la lista de referencias al final del texto. Se
puede elegir el estilo de citas bibliográficas en el menú, a la derecha de “insert
bibliography”.

2.20. ANEXOS

Los anexos constituyen la parte de la investigación donde el autor expone los


procedimientos o aspectos específicos de interés para la comprensión del
trabajo, es importante resaltar que los anexos no incluyen datos de información.

Tipos de anexos:

• Instrumentos de recolección de datos (por ser su uso de vital importancia


para el desarrollo del estudio, se colocarán de forma obligatoria).
• Calendario de actividades.
• Clasificaciones.
• Escalas de mediciones o evaluaciones.
• Procedimientos matemáticos, estadísticos o de laboratorio específicos.
• Encuestas, cuestionarios, fotografías y otros.

71
Los anexos deben presentarse debidamente enumerados con el fin de poder
citarlos en el cuerpo principal del informe. El orden numérico antes mencionado
deberá estar en concordancia con el orden en que sean citados en el texto del
informe. Cabe recordar que no llevan número de página las cuartillas en las que
se incluyen los anexos.

Ejemplo:

ANEXO 3
FORMATO DE HISTORIA CLÍNICA UTILIZADA

INSTITUTO “MISAEL ACOSTA SOLÍS”. - FICHA CLÍNICA DE CONSULTA EXTERNA


NOMBRE: ED SIG. E.C. G.S.
PROCED. OCUP. INSTR. TELF.
Historia. Enf.crón.., Hábitos, Alergias, Stress, Cirugías, Enf. act Tiempo, Comienzo, medicinas,
Accidentes Terapias
Enfermedades crónicas:
Alergias:
Stress:
Cirugías:
Accidentes
Fórm Obst:
Gesta:
Aborto:
Fórmula menstrual
FUM:

Fc: (frecuencia TA / Resp / min Tem IMC Vit/10


cardiaca) (tensión (frecuencia Índice de
arterial) respiratoria) Peso masa
60 a 100 15 a 20 corporal.
Talla
(normal) 120/80 (normal)
(normal) Peso (Kg)
Altura (metros)2

FECHA EVOLUCIÓN INDICACIONES

72
UNIDAD 3
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

OBJETIVOS

Al finalizar el estudio de este tema usted será capaz de:

• Confeccionar un ensayo de proyecto con los elementos aprendidos en la


unidad.
• Desarrollar habilidades para la exposición y defensa de su proyecto
individual.

73
3. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

3.1. DISEÑO DEL MATERIAL DE APOYO

Todas las diapositivas o laminas deben tener un título correspondiente, las letras oscuras sobre fondo claro o letras claras sobre
fondo oscuro, con el objetivo de que pueda ser legible y entendible su presentación.

Si la exposición se va a realizar mediante Power Point, Prezi u otro tipo de recurso visual, verificar que sea agradable a la vista.

74
75
76
3.2. TIPS PARA LA DEFENSA ORAL

Los siguientes elementos serán los que guiarán su defensa del trabajo de
titulación.

1. Síntesis:

Considerar lo más relevante para la exposición con palabras claves y sencillas


que maneje el investigador; a modo de un resumen de la investigación, al público
y al tribunal le interesa la precisión al explicar el desarrollo del trabajo y el orden
de la presentación.

2. No leer todo:

El material que se está presentando es de apoyo, no es de lectura, por tanto, es


importante que se explique con palabras claras y concisas; se recomienda
colocar imágenes o esquemas de buena calidad acompañadas de palabras
claves para que sea flexible explicar y recordar lo que se tiene que decir.

3. Manejo del tiempo:

Es necesario comprobar si la presentación se ajusta a los límites de tiempo


establecidos por la institución, se recomienda practicar previamente y con
antelación, con el objetivo de dominar las dificultades para expresarse en público
y tomar el tiempo de manera cronometrada, para que todo concuerde y no nos
alarguemos más de lo debido.

4. Cuidar la apariencia:

Tener una presentación adecuada a la ocasión, tiene incidencia directa en cómo


nos perciben los miembros del tribunal, por lo que se debe vestir de manera
formal y neutral, sin elementos llamativos o distractores de atención.

5. Mantener una postura sólida:

Los gestos y los movimientos tienen que ser acorde a lo que se está hablando.

La mirada debe enfocarse hacia el público, tribunal y hacia la presentación.

6. Responder con seguridad:

Se debe dominar el tema de investigación y estar listo para responder preguntas


por parte del tribunal, aquí lo importante es tener total seguridad y confianza.

77
3.3. NORMAS DE DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Para la defensa se debe establecer una herramienta pedagógica que es abordar


los elementos y modalidades que se establecen para la exposición de un trabajo
de investigación o de titulación, resaltando las diversas propuestas que se
pueden desarrollar en el ámbito educativo, dependiendo de la aplicación práctica
o revisión bibliográfica por la que se opte.

Lo primordial para la defensa consiste en demostrar la capacidad del estudiante


para desarrollar una actividad autónoma, responsable y comprensiva de las
competencias y contenidos especializados que ha adquirido en la carrera de
estudio, los elementos más importantes de todo trabajo son:

• Fundamentación teórica
• Metodología
• Presentación de resultados
• Conclusiones

Cada modalidad debe responder a la propuesta de análisis y de trabajo que el


tutor y el estudiante establezcan para alcanzar los objetivos marcados. El diseño
y desarrollo de la estructura determinará el tipo de documento que se llevará a
cabo, concebido como el resultado de la adquisición y aplicación de las
competencias alcanzadas durante el estudio.

78
BIBLIOGRAFÍA

1. M. AG. Métodos de investigación. Serie Didá. Quito - Ecuador; 2017. 11 p.

2. Vera AA. Metodología de la investigación. Quinta. Kapelusz, editor. Argentina;


1973. 15 p.

3. E. CM y L. Educación para la Salud. Una estrategia para cambiar los estilos de


vida. 1998;Ediciones. Available from:
http://www.soporte.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol8_num1/articulos/in
vestigacion.pdf

4. O. CC y D. Programas de promoción y educación para la salud. 2016;4.

5. Enrique Navarro Asencio EJG, Ruano SRR y BT. Fundamentos de la


investigación y la innovación educativa. In: Universida. España –; 2017. p. 45.
Available from: file:///D://INVESTIGACIÓN/Investigacion_innovacion.pdf

6. L MG. Técnicas de investigación de ciencias de la salud y humanidades. 2018;


Available from: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdf

7. Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R. & Elbert R. Manual de metodología. 2018;
Available from:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.p
df

8. Palmar R. Ética en la investigación [Internet]. 2017. Available from:


https://rieoei.org/historico/jano/3755GalnnJano.pdf

9. AMADOR MG. Revista Iberoamericana de Educación. No 54/4. 2018.

10. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. Metodología de la investigación.


2010; Available from: www.Formato de Protocolo - INVESTIGACIÓN.pdf

11. Solís DMA. Manual para la elaboración y publicación de trabajos cientificos. In:
Publicacio. Quito - Ecuador; 1993. p. 23.

12. Guzmán M. Objetivos en los proyectos de investigacion cientfica. Investigación


[Internet]. 2018; Available from: www. INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA.C3%93N/souza1 objetivos.pdf

13. GÓMEZ JARA F. Diseño de la Investigación. México [Internet]. 2018; Available


from:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigac

III
ion_1998.pdf

14. Raúl B. Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto.


In: EUNED. Costa Rica; 2019. Available from:
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/UNIVERSO.MUESTRA.Y.M
UESTREO.pdf

15. Flick U. El diseño de Investigación Cualitativa. In: Morata. Madrid, España;


Available from:
http://bvsper.paho.org/videosdigitales/matedu/2012investigacionsalud/20120626
Operacionalizacion_MoisesApolaya.pdf?ua=1

16. Ly CT, Siesquén IS. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS. 2018; Available from:
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/23.pdf

17. Padme K. Discución de resultados . 2019;120. Available from:


https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10434/cap8.pdf?sequence=1
1

18. Bolaños M. Estadística descriptiva de una variable. [Internet]. DIGECUR.


España; 2018. 56 p. Available from:
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_%0Aconocimiento/mat/estadistica/in
dex.html.

19. International, (ICMJE) C of MJE. Normas de Vancouver. 2019;127.

20. Chela C. Uso de Mendeley. 2018;(45). Available from:


http://www.mendeley.com/

21. Reed Innovación. [Internet].Innovaciones.2015. Available from:


https://www.eoi.es/blogs/redinnovacionEOI/2015/09/03/que-es-la-innovacion/

22. Caridad López J, Redacción. Ecimed. La Habana. [Internet]. 2011. Available


from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/redaccion_edicion_completo.pdf

IV

También podría gustarte