Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 7

INFORME FINAL AUDITORIA

ASIGNATURA:

AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO II

DOCENTE:

OSCAR MAURICIO STERLING SALAZAR

PRESENTADO POR:

SOLVEY MILENA CALDERÓN ARTUNDUAGA ID: 714320

KATHERINE TRUJILLO VARGAS ID: 706909

LAURA CAMILA PEREZ ORTIZ ID: 707619

CONTADURÍA PÚBLICA

VII SEMESTRE

PITALITO 2022
INTRODUCCIÓN

La auditoría es una actividad que tiene como objetivo principal examinar y evaluar la

adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de control interno, donde se tenga en cuenta la

integridad de la entidad y el proceso de la gestión económica, para así de esta manera poner

las acciones correctivas pertinentes.

Es así que en el proceso de auditoria se realiza la evaluación objetiva de las evidencias

recopiladas en el transcurso del desarrollo de auditoria adelantado mediante el análisis y

revisión de las operaciones y los soportes. Se realiza informe de auditoría en la empresa

Gabriela Valderrama Yagüe obteniendo así mediante este proceso una herramienta

fundamental para el buen funcionamiento de la misma, ya que con esto se logra identificar el

control de la entidad en la toma de decisiones respecto al área de cartera que en este caso es la

que se audito. Como también identificar los riesgos y proporcionar acciones o medidas que se

pueda llevar un mejor control administrativo y contable en la empresa.


OBJETIVOS

General

Realizar auditoría externa a los procesos del área de cartera de asesorías financieras

Gabriela Valderrama Yagüe, desarrollando informe de auditoría con los lineamientos

estipulados para la empresa.

Específicos

 Indagar los procesos y procedimientos de cartera de la empresa

 Verificar el cumplimiento de los procesos de cartera

 Aplicar las normas internacionales de auditoria para el área de cartera

 Diagnosticar la situación actual de cartera de la empresa con sus registros


Auditoría interna a los procesos del área de cartera de la empresa Asesorías Financieras

Gabriela Valderrama Yagüe

Direccionamiento de la auditoria

Asesorías financieras Gabriela Valderrama Yagüe, es una empresa prestadora de servicios

contables, financieros y tributarios, donde se revisaron las políticas de cartera para la realización

de la auditoria interna en el proceso de cartera, buscando como objetivo, la recolección de los

datos necesarios para analizar todos los procedimientos que conforman el proceso de cartera.

Con la aplicación de los procedimientos metodológicos se pueden evitar los riesgos que

influyan en la presentación errónea de los estados financieros, ya que si no se les da un trato

adecuado y corrección a los hallazgos pueden ocasionar perdidas en la empresa.

Periodo auditado.

1 de enero de 2020 a 31 de diciembre de 2021.

Alcance de la auditoria.

Conforme a lo establecido en las normas, se audito los balances y estados financieros

correspondientes a los periodos contables del 31 de diciembre del 2020 y 31 de diciembre del

2021, donde se identificó, clasifico y definió las opciones de manejo y controles de riesgos que se

hallaron.
Para ellos tomamos en cuentas los papeles de trabajo que nos proporcionaron para la revisión

exhaustiva de los procesos de cartera, de esta manera se dio a entender las falencias que se tenían

con respecto a los procedimientos que se venían realizando, notando que en las transacciones

bancarias no se especificaba que cliente estaba cancelando y eso dificultaba el cruce de

información, de igual manera se realizó la revisión de facturas y se corroboro que la información

estuviera en el sistema contable, se observó las políticas de cartera establecidas por la empresa y

se puedo evidenciar que los clientes con cartera de difícil cobro se les cancela los servicios.

Párrafo legal.

Con el decreto 3050 de 1997 que en su artículo 25, asesorías financieras Gabriela Valderrama

Yagüe, por ejercer una profesión liberal, no está obligada a inscribirse en cámara y comercio, de

acuerdo con el numeral 5 del artículo 23 del código de comercio, la presentación de servicios

inherentes al ejercicio de profesiones liberales no son actos mercantiles, por tal razón estas

personas no son comerciantes.

Párrafo de énfasis

Durante el procedimiento de auditoria se observaron debilidades en torno a la persona

encargada de recolectar la cartera, se observa algunos riesgos donde no se encuentran

identificados y gestionados, por otro lado, no se realizan revisiones periódicamente del control

que garanticen el seguimiento a los riesgos.

Se observo que el manejo de la información del subproceso de cartera en su mayoría

administrada y gestionada por la empresa, se encuentra la debilidad en el manejo de loa


procedimientos ya que se encontraron falencias en el cruce de información debido a que en las

conciliaciones bancarias no se especifican que clientes esta cancelando y eso hace un poco mas

difícil el cruce de información.

Se hizo la revisión de las facturas y se compararon con la información que reposa en el

sistema contable, de igual manera se hizo la revisión de un formato en Excel donde se especifican

la cantidad de clientes activos y a los cuales se les factura mensual y otra parte de clientes que se

les tiene suspendidos los servicios por no tener el pago oportuno.

Opinión del auditor

La evaluación con respecto a la auditoria en los procedimientos de cartera, es buscar solucionar e

indagar el porque de los atrasos en pago de honorarios. Se buscar primera mente llegar a un

acuerdo de pago, se dará plazos para el pago con descuento, ya dependiendo de cómo se va

recolectando la cartera si ya el cliente no paga en los plazos establecidos, se dará como cartera

vencida y se cancelaran los servicios.

Recomendaciones

Se recomienda realizar una gestión o actualización en las políticas de cartera que tiene la

empresa previamente, los procedimientos y actividades establecidas en la normatividad interna

para lograr un mejor proceso de gestión de los activos de cartera, con el fin de ajustarlos a la

operación actual con las normativas vigentes.


Como también fortalecer las estrategias comerciales en pro de recuperación de cartera para dar

un mejor manejo con relación a la localización y consignación de clientes, mejorando las cuentas

por cobrar pues estas representan derechos a reclamar efectivo u otros bienes y servicios, como

consecuencia de préstamos u otras actividades a crédito como lo indica el art. 62 del decreto

2649.

Es recomendable realizar revisión constante de los informes de cobranza que se generan, con

el fin de que este sea una fuente de información que sirva como análisis para la toma de

decisiones, evitando generar reportes manuales pues esto puede generar o aumentar el riesgo de

manipulación de información por parte de terceros.

En la evaluación y seguimiento registrado en las actividades realizadas por parte de las

auditoras se presenta debilidad en la manera como Asesorías financieras Gabriela Valderrama

Yagüe realiza validación de documentos, de tal manera es importante establecer con más claridad

los procedimientos para las consignaciones, recaudo de dinero; pues así se va a tener la capacidad

de generar el suficiente flujo de caja en cada operación para que este se vea reflejado en los

estados financieros.

Establecer un plan de mejoramiento donde los aspectos y riesgos observados en la auditoria

presenten acciones correctivas que permita que la empresa siga el proceso sistemático de

evaluación, seguimiento y control de las cuentas por cobrar con el fin de lograr que los clientes

realicen los pagos de manera oportuna para el registro y clasificación de las diversas cuentas

como corrientes, vencidas y las de difícil cobro.

Nombre del auditor, fecha y firma.


Solvey milena calderón

auditor

Katherine Trujillo

auditor

Laura Camila Pérez Ortiz


auditor

También podría gustarte