Está en la página 1de 7

 

    Unidad de Gestión Educativa Área de Gestión


PERÚ Ministerio Local de Padre Abad
    Dirección Regional de Educación de   Pedagógica
de Educación  
  Ucayali
   
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 “ CONOCEMOS LOS NUMEROS RACIONALES EN SUS DIFERENTES EXPRESIONES”
Institución
JEC CURIMANA Director(a) EDEDGAR GODOFREDO SALAS GOMEZ
Educativa
Docente Nivel SECUNDARIA
Área COMUNICACION Grado PRIMERO Sección(es) A,B
Bimestre I Duración Del 13/03/2023 al 12/05/2023 Semanas 09

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
. Las y los estudiantes de la Institución educativa JEC CURIMANA, teniendo como referencia el último resultado de la ECE 2022, en nivel de proceso. Por ello, utilizarán técnicas y
estrategias para mejorar su comprensión lectora como el subrayado, sumillado, parafraseo, resúmenes, el tema, subtema e ideas principales y secundarias; asimismo, para mejorar la
expresión oral, realizarán discursos, argumentos y debates. ¿Qué estrategias utilizan para comprender diversos tipos de textos? ¿Qué técnicas serán las apropiadas para mejorar la
comprensión lectora? ¿Conocen algunas técnicas de expresión oral? ¿Qué técnicas emplearemos, en la presente unidad, para mejorar la comprensión lectora y la expresión oral?

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DE SESIONES
DESEMPEÑOS RM 649-2016- EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS (nombre de sesiones,
MINEDU UNIDAD VALORACIÓN
recursos-pág. de
texto/cuaderno de trabajo)

SE COMUNICA Recupera información explícita de Recupera información explícita de DIALECTO DEL Sesión N° 01 Realiza una
los textos orales que escucha ESPAÑOL EN EL PERU que escucha seleccionando explicación
ORALMENTE EN seleccionando datos específicos y datos específicos y algunos detalles. Integra esta DIALECTO DEL ESPAÑOL EN EL acerca de los
SU LENGUA algunos detalles. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o PERU personajes,
MATERNA información cuando es dicha en por distintos interlocutores, en textos orales que presentan lugares, hechos
distintos momentos, o por distintos del testimonio
Obtiene información contrapuesta, sesgos, sinónimos y Cuaderno de trabajo de
interlocutores, en textos orales que escuchado
información del expresiones con sentido figurado. comunicación 2° pág. 27
presentan información
texto oral. integrando
contrapuesta, sesgos, sinónimos y
Manual para el docente Pág 64 información
expresiones con sentido figurado.
contrapuesta,
sesgos, Rubrica
Recupera información explícita de los testimonios que Sesión N° 2
escucha seleccionando datos específicos y algunos sinónimos y
detalles. El PARAFRASERO Integra esta información EL PARAFRASEO expresiones con
cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos sentido
interlocutores, en textos orales (los testimonios) que Cuaderno de trabajo de figurado
presentan información contrapuesta, sesgos, sinónimos y comunicación 2° pág. 98-99
expresiones con sentido figurado.
manual para el docente Pag 98

Infiere e Explica el tema y propósito Explica el tema y propósito comunicativo del texto. Sesión N° 11
      Unidad de Gestión Educativa Área de Gestión
PERÚ Ministerio Local de Padre Abad
    Dirección Regional de Educación de   Pedagógica
de Educación  
  Ucayali
   
interpreta comunicativo del texto. Distingue Distingue lo relevante de lo complementario, clasificando La declamación
información del lo relevante de lo complementario, y sintetizando la información. LA DECLAMACION
texto oral. clasificando y sintetizando la Establece conclusiones sobre lo comprendido, Cuaderno de trabajo de
información. Establece vinculando el texto con su experiencia y los contextos comunicación 2° pág. 40-41-42-
conclusiones sobre lo socioculturales en que se desenvuelve 43
comprendido, vinculando el texto
con su experiencia y los contextos Manual para el docente Pág 40
socioculturales en que se LISTA DE COTEJO
desenvuelve.

Adecúa, organiza Adecúa el texto oral a la situación Adecúa el texto oral a la situación comunicativa Sesión N° 12
y desarrolla las comunicativa considerando el considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
ideas de forma propósito comunicativo, el tipo algunas características del género discursivo. Mantiene el LOS JUEGOS DE SIMULACION
textual y algunas características del registro formal o informal adaptándose a los interlo-
coherente y
género discursivo. Mantiene el cutores y sus contextos socioculturales Cuaderno de trabajo de
cohesionada. registro formal o informal comunicación 2° pág. 34-35-36-
adaptándose a los interlocutores y 37 RUBRICAS
sus contextos socioculturales.
Manual para el docente Pág 34

Utiliza recursos no Emplea gestos y movimientos Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo Sesión N° 13
verbales y corporales que enfatizan lo que que dice. Mantiene la distancia física que guarda con sus Expresa sus
paraverbales de dice. Mantiene la distancia física interlocutores. LA TERTULIA Ajusta el volumen, la LA TERTULIA sentimiento y
que guarda con sus interlocutores. entonación y el ritmo de su voz para transmitir
forma estratégica. romanticismo
Ajusta el volumen, la entonación y emociones, caracterizar personajes o producir efectos en Cuaderno de trabajo de mediante la
el ritmo de su voz para transmitir el público, como el suspenso, el entretenimiento, entre comunicación 2° pág. declamación de
emociones, caracterizar personajes otros 58,59,61.61 forma
o producir efectos en el público, individual
como el suspenso, el Manual para el docente Pág 64 RUBRICAS
elaborando
entretenimiento, entre otros. trabajos
prácticos de
Interactúa Participa en diversos intercambios Participa en diversos intercambios orales alternando los Sesión N° 16 creación
estratégicamente orales alternando los roles de roles de hablante y oyente. LOS RECURSOS EXPRESIVOS literaria
con distintos hablante y oyente. Recurre a PARA CREAR EFECTO Recurre a saberes previos y aporta LOS RECURSOS
saberes previos y aporta nueva nueva información para argumentar, aclarar y contrastar EXPRESIVOS PARA CREAR
interlocutores.
información para argumentar, ideas considerando normas y modos de cortesía según el EFECTO
aclarar y contrastar ideas contexto sociocultural.
considerando normas y modos de Cuaderno de trabajo de
cortesía según el contexto comunicación 2° pág.
sociocultural. 58,59,61.61

Manual para el docente Pág 64


RUBRICAS
Reflexiona y Opina como hablante y oyente Opina como hablante y oyente sobre el contenido del Sesión N°14
evalúa la forma, el sobre el contenido del texto oral, texto oral, los estereotipos y valores que este plantea, las
contenido y los estereotipos y valores que este intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho ANTOLOGIA LITERARIA
plantea, las intenciones de los en el hablante y el oyente. Justifica su posición sobre lo
contexto del texto
interlocutores, y el efecto de lo que dice el texto considerando su ( )
oral. dicho en el hablante y el oyente.
Justifica su posición sobre lo que PRACTICAS DE SIMULACION
      Unidad de Gestión Educativa Área de Gestión
PERÚ Ministerio Local de Padre Abad
    Dirección Regional de Educación de   Pedagógica
de Educación  
  Ucayali
   
dice el texto considerando su DE ESE Y COAD
experiencia y los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve.

LEE DIVERSOS Obtiene Identifica información explícita, Identifica información explícita, relevante y Sesión N° 01 Los estudiantes
TIPOS DE TEXTOS información del relevante y complementaria complementaria seleccionando datos PARATEXTUALES leen diversos
ESCRITOS EN texto escrito. seleccionando datos específicos y en diversos tipos de texto de estructura compleja y con EL PARATEXTO textos y Ficha de Observación
algunos detalles en diversos tipos información contrapuesta y vocabulario variado. Integra reconocen los
LENGUA MATERNA
de texto de estructura compleja y información explícita cuando se encuentra en distintas Cuaderno de trabajo de elementos
con información contrapuesta y partes del texto, o en distintos textos al realizar una comunicación 2° pág. 96-97 paratextuales
vocabulario variado. Integra lectura intertextual. en su cuaderno
información explícita cuando se Texto Escolar pág. 13 de trabajo
encuentra en distintas partes del
texto, o en distintos textos al
realizar una lectura intertextual. Identifica información explícita, relevante y Sesión N° 04 Se Analizará LA
complementaria tomando apuntes seleccionando, datos lectura
específicos y algunos detalles del texto “VINIERON EL TEXTO LITERARIO utilizando
TODOS JUNTOS EN UN BARCO” de estructura compleja y métodos de
con información contrapuesta y vocabulario variado. antología literaria subrayar las
Integra información explícita cuando se encuentra en palabras .rodeo
distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar de las palabras
una lectura intertextual. colores , y
posterior
mente se
buscara en el
diccionario
palabras

Infiere e Deduce diversas relaciones lógicas Sesión N° 02


interpreta entre las ideas del texto escrito Los estudiantes
Explica el tema, los subtemas y el propósito
información del (causa-efecto, semejanza- IDENTIFICAMOS EL TEMA Y explican el LISTA DE COTEJO
comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo
diferencia, entre otras) a partir de LOS SUBTEMAS tema y
texto. complementario clasificando la información. Establece
información relevante y subtema de un
conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto
complementaria del texto, o al Cuaderno de trabajo de texto a partir
con su experiencia y los contextos socioculturales en que
realizar una lectura intertextual. comunicación 2° pág. 104-105 de su inferencia
se desenvuelve.
Señala las características implícitas localizada.
de seres, objetos, hechos y lugares, Texto Escolar pág. 94
y determina el significado de
palabras en contexto y de Deduce diversas relaciones lógicas EN LOS TEXTOS TIPO Sesión N° 03 Los estudiantes
expresiones con sentido figurado. ECE a partir de información relevante y complementaria trabajan sus
del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las NOS DIVERTIMOS LEYENDO texto de
Explica el tema, los subtemas y el características implícitas de seres, objetos, hechos y TEXTOS TIPO ECE reforzamiento
propósito comunicativo del texto. lugares, y determina el significado de palabras en de lectura tipo
Distingue lo relevante de lo contexto y de expresiones con sentido figurado. Cuaderno de trabajo de ECE
complementario clasificando la reforzamiento
información. Establece Explica el tema, los subtemas y el propósito
conclusiones sobre lo comprendido comunicativo EN LOS TEXTOS TIPO ECE. Distingue lo
vinculando el texto con su relevante de lo complementario clasificando la
experiencia y los contextos información. Establece conclusiones sobre lo LISTA DE COTEJO
      Unidad de Gestión Educativa Área de Gestión
PERÚ Ministerio Local de Padre Abad
    Dirección Regional de Educación de   Pedagógica
de Educación  
  Ucayali
   
socioculturales en que se comprendido vinculando el texto con su experiencia y los
desenvuelve. contextos

Reflexiona y Opina sobre el contenido, la Opina sobre el contenido, la organización textual, el Sesión N° 10 Expresan
evalúa la forma, organización textual, el sentido de sentido de diversos recursos textuales y la intención del Creando
el contenido y diversos recursos textuales y la autor. GENERO LITERARIO POETICO Evalúa los efectos Género literario poético poemas Lista de cotejo
intención del autor. Evalúa los del texto en los lectores a partir de su experiencia y de poéticos de
contexto del
efectos del texto en los lectores a los contextos socioculturales en que se desenvuelve. Cuaderno de trabajo de forma
texto. partir de su experiencia y de los comunicación 2° pág. 210-211- individual
contextos socioculturales en que se 212-213
desenvuelve.

ESCRIBE DIVERSOS Adecúa el texto a Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Sesión N° 05 Reconocen
TIPOS DE TEXTOS la situación comunicativa considerando el el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas importantes
EN LENGUA comunicativa. propósito comunicativo, el tipo características del género discursivo, así como el formato Figuras literarias figuras
textual y algunas características del y el soporte .FIGURAS LITERARIAS Mantiene el registro literarias del
MATERNA
género discursivo, así como el formal o informal adaptándose a los destinatarios y Cuaderno de trabajo de contexto ,crean
formato y el soporte. Mantiene el seleccionando diversas fuentes de información comunicación 2° pág. 208-209 su propias
registro formal o informal complementaria. texto y análisis
adaptándose a los destinatarios y literarios
seleccionando diversas fuentes de
información complementaria. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Sesión N° 06 Crean sus
Rubrica
el propósito comunicativo, LA HISTORIETA el tipo textual propios relatos
y algunas características del género discursivo, así como LA HISTORIETA con imágenes
el formato y el soporte. Mantiene el registro formal o referido al
informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando Cuaderno de trabajo de tema
diversas fuentes de información complementaria. comunicación 2° pág. 84-85.

Texto escolar pág.

Organiza y Escribe textos de forma coherente Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Sesión N° 08
desarrolla las y cohesionada. Ordena las ideas en Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
ideas de forma torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para EL SUMILLADO
subtemas e ideas principales, y las ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
coherente y
desarrolla para ampliar o precisar EL SUMILLADO Establece relaciones lógicas entre las Cuaderno de trabajo de
cohesionada. la información sin digresiones o ideas, como consecuencia, contraste, comparación o comunicación 2° pág. 108-109.
vacíos. Establece relaciones lógicas disyunción, a través de algunos referentes y conectores.
entre las ideas, como Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye Texto escolar pág. RUBRICA
consecuencia, contraste, sinónimos y diversos términos propios de los campos del
comparación o disyunción, a saber.
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos
propios de los campos del saber.

Utiliza recursos gramaticales y Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, Sesión N° 09 Se les evaluara
Utiliza
ortográficos (por ejemplo, el punto el punto y aparte para separar párrafos) que contribuyen
      Unidad de Gestión Educativa Área de Gestión
PERÚ Ministerio Local de Padre Abad
    Dirección Regional de Educación de   Pedagógica
de Educación  
  Ucayali
   
convenciones del y aparte para separar párrafos) que al sentido de su texto.LA ACENTUACION GENERAL LA ACENTUACION GENERAL mediante
lenguaje escrito contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas prácticas
de forma Emplea algunos recursos textuales (por ejemplo, la hipérbole) con distintos propósitos: para Cuaderno de trabajo de calificadas de
y figuras retóricas (por ejemplo, la aclarar ideas y reforzar o sugerir sentidos en el texto; comunicación 2° pág. 136-137 acentuación
pertinente.
hipérbole) con distintos propósitos: para caracterizar personas, personajes y escenarios; y
para aclarar ideas y reforzar o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin Texto escolar pág RUBRICAS
sugerir sentidos en el texto; para de producir efectos en el lector, como el entretenimiento
caracterizar personas, personajes y o el suspenso.
escenarios; y para elaborar
patrones rítmicos y versos libres,
con el fin de producir efectos en el
lector, como el entretenimiento o
el suspenso.

Reflexiona y Evalúa el efecto de su texto en los Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de los Sesión N° 15 Los estudiantes RUBRICAS
evalúa la forma, el lectores a partir de los recursos recursos textuales y estilísticos utilizados considerando analizan el
contenido y textuales y estilísticos utilizados su propósito al momento de escribirlo.LA LA INTERTEXTUALIDAD contexto
considerando su propósito al INTEXTUALIDAD LITERARIA Compara y contrasta LITERARIA literario
contexto del texto
momento de escribirlo. Compara y aspectos gramaticales y ortográficos, algunas formando
escrito contrasta aspectos gramaticales y características de tipos textuales y géneros discursivos, Cuaderno de trabajo de oraciones.
ortográficos, algunas así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje comunicación 2° pág. 204-205
características de tipos textuales y escrito, cuando evalúa el texto
géneros discursivos, así como otras Texto escolar pág
convenciones vinculadas con el
lenguaje escrito, cuando evalúa el
texto.
 Representa las características de una población
COMPETENCI Personaliza Resuelve problemas de en estudio sobre situaciones de interés o Elabora conclusiones
A entornos gestión de datos e aleatorias, asociándolas a variables cualitativas cuando lee, analiza e
incertidumbre. (por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativas interpreta gráficos
TRANSVERSAL virtuales. estadísticos de barras
 Representa datos con discretas (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como
gráficos y medidas dobles considerando los
Se también el comportamiento del conjunto de
datos, la situación y la
estadísticas o probabilísticas. datos, a través de gráficos de barras dobles,
desenvuelve condición de las variables y
 Comunica la comprensión de gráficos de líneas, la moda y la media aritmética
en entornos otras informaciones
los conceptos estadísticos y como reparto equitativo.
virtuales probabilísticos.
generados por Lee tablas de doble entrada y gráficos de barras
las TIC Usa estrategias y dobles, así como información proveniente de
procedimientos para recopilar diversas fuentes (periódicos, revistas, entrevistas,
y procesar datos. experimentos, etcétera), para interpretar la
información que contienen considerando los
datos, las condiciones de la

Gestiona
información
del entorno
      Unidad de Gestión Educativa Área de Gestión
PERÚ Ministerio Local de Padre Abad
    Dirección Regional de Educación de   Pedagógica
de Educación  
  Ucayali
   
virtual.

Interactúa en
entornos
virtuales.

Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.

COMPETENCI Define metas Una vez determinados los Las evidencias de aprendizaje son las Para definir qué
A de propósitos de aprendizaje producciones o actuaciones de las y los evidencias son las más
TRANSVERSAL aprendizaje. que se quieren alcanzar, estudiantes, mediante las cuales se puede apropiadas, se debe
es necesario definir de recoger información e interpretar lo que comprender la
Gestiona su manera anticipada las han aprendido en relación con los naturaleza de las
aprendizaje de evidencias de aprendizaje propósitos de aprendizaje establecidos competencias que se
manera con base en criterios que (competencias). pretenden promover;
autónoma. se utilizarán para es decir, sus
observar e interpretar el capacidades y
desarrollo de las diferenciación entre los
competencias niveles de su
progresión.

Organiza Una vez determinados los Las evidencias de aprendizaje son las Para definir qué
acciones propósitos de aprendizaje producciones o actuaciones de las y los evidencias son las más
estratégicas que se quieren alcanzar, estudiantes, mediante las cuales se puede apropiadas, se debe
para alcanzar es necesario definir de recoger información e interpretar lo que comprender la
sus metas de manera anticipada las han aprendido en relación con los naturaleza de las
aprendizaje evidencias de aprendizaje propósitos de aprendizaje establecidos competencias que se
con base en criterios que (competencias). pretenden promover;
se utilizarán para es decir, sus
observar e interpretar el capacidades y
desarrollo de las diferenciación entre los
competencias niveles de su
progresión.
      Unidad de Gestión Educativa Área de Gestión
PERÚ Ministerio Local de Padre Abad
    Dirección Regional de Educación de   Pedagógica
de Educación  
  Ucayali
   

Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES
(priorizados)
VALORES ACTITUDES
Respeto a la diversidad
cultural Promueve el intercambio de ideas y experiencias entre las distintas formas de ver el mundo.
Enfoque Intercultural
Justicia
Dialogo intercultural
Enfoque de Atención a la Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
Respeto por las diferencias. cualquier diferencia.
Diversidad

Curimana, 13 de marzo, de 2023.

__________________________________
EDGAR GODOFREDO SALAS GOMEZ
DIRECTOR COORDINADOR PEDAGOGICO

__________________________________

DOCENTE

También podría gustarte