Está en la página 1de 5

La persona en desarrollo

Myers, D. G. (2O11). Psicología (9a


edición)
* Tarde me dí cuenta que el capítulo que estaba
leyendo no se relacionaba con lo buscado para la
sesión.
Para el inicio de estas notas, estoy estudiando la 7a
edición del mismo autor. Es la única disponible,
gratis.

● Psicología evolutiva. Cambio constante desde que nacemos hasta


que morimos.
● Se abordan tres temas fundamentales:
○ La influencia de la herencia genética y la experiencia en
nuestro desarrollo. Natura/Nurtura.
○ El desarrollo, un proceso mecánico y lineal o una
secuencia de etapas separadas. Continuidad/etapas.
○ Características iniciales de la personalidad, cambian o
persisten a lo largo de nuestro tiempo vital.
Estabilidad/cambio.

Desarrollo prenatal y el recién nacido


¿Cómo llegamos a ser quienes somos a lo largo del tiempo?
Primera semana, la división celular trae un cigoto de 100 células
que comienzan a diferenciarse: especializándose en estructura y
función.
Diez días, la parte exterior del cigoto se adhiere a la pared del
útero (células) y se convierte en la placenta, donde pasan los
alimentos. Asimismo, las células interiores se convierten en un
embrión.
Seis semanas, los órganos se forman. El corazón late y el hígado
produce glóbulos rojos.
Nueve semanas, el embrión ya es un feto.
Final del sexto mes, los órganos ya formados en su totalidad
permiten la supervivencia del feto prematuro. Este responde al
sonido; percibe amortiguada la voz de su madre y la prefiere sobre
cualquier otro sonido (inferencia basada en la disminución del ritmo
cardiaco).
La placenta transfiere nutrientes y oxígeno, igualmente transmite
sustancias perjudiciales. El filtro placentario puede dejar pasar
tetranógenos.

El recién nacido nace competente


Reflejos completamente adaptados para la supervivencia. Como la
secuencia coordinada de reflejos para obtener alimento. Para fines
didácticos, el reflejo de búsqueda: cuando sus mejillas son tocadas,
abren su boca y buscan el pezón de la madre. Cuando lo encuentran,
comienzan a succionar.
William James: Las experiencias de los recién nacidos deben ser de
confusión zumbante y floreciente.
Los recién narciso no podían ver más que imágenes desenfocadas y
confusas y sombras oscuras. Eso se decía en 1960.

Los bebés prefieren los sonidos e imágenes que facilitan la


integración social. Giran sus cabezas en dirección a las voces
humanas, miran más tiempo el dibujo de un rostro humano.

Los bebés no sólo perciben lo que necesitan ver, oler y oír sino que
ya utilizan sus sentidos para aprender.
Estrategias de investigación para comprender el
pensamiento de los bebés
El comportamiento de los bebés habla por sí mismo. Los
investigadores del desarrollo utilizan una forma simple de
aprendizaje, habituación: un estímulo nuevo atrae atención, pero,
entre más seguido se presenta más se debilita la respuesta. Los
estímulos familiares, aburridos, permiten identificar qué ve y
recuerda el bebé.

Janine Spencer y Paul Quinn 1997


Los bebés, como los adultos, observan primero la cara y no el
cuerpo.

Alan Slater y colaboradores 1998


Los bebés miraron durante 41 segundos el primer estímulo. Entre más
tiempo se les presentaba, menos tiempo invertían en verlo. Cuando el
mismo estímulo fue rotado se descubrió que los bebés eran capaces de
recordar y discriminar entre distintos estímulos visuales. Ya que
miraban tres veces más el segundo estímulo.

Alan Slater (1994): Para reconocer un estímulo nuevo como diferente,


un bebé tiene que recordar el estímulo inicial.

Hasta 1980 se creía que el cerebro de un recién nacido era lo


suficientemente inmaduro como para guardar ése tipo de recuerdo.
El desarrollo del cerebro
La hiperproducción de neuronas llega a su número máximo a las 28
semanas llegando a 23 mil millones al nacer. El cerebro aún está
inmaduro y las redes neuronales se desarrollan vertiginosamente.
Hasta los 3 y 6 años, las redes neuronales del cerebro se
desarrollan en los lóbulos frontales, que permiten la planificación
racional.

Desarrollo vertiginoso
Las vías de fibras que soportan el lenguaje y la agilidad se siguen
desarrollando en la pubertad. Luego de ella, un proceso de corte
interrumpe las conexiones excesivas, que se atrofian mientras otras
se fortalecen.

Maduración: Secuencia ordenada de cambios biológicos establecidos


genéticamente. Por ejemplo, una flor se desarrolla de acuerdo a su
código genético.
La maduración establece el camino básico del desarrollo y la
experiencia lo ajusta.

La falta de conexiones neuronales explica por qué no guardamos los


recuerdos anteriores a los 3 años.
La edad promedio de la memoria consciente más temprana es a los tres
años y medio. La amnesia infantil desaparece a los 4 o 5 años,
comienza a recordar las experiencias vividas. Los recuerdos se
organizan de manera diferente.
Algunos recuerdos permanecen antes de los 4 años:
● Los bebés de tres meses aprenden que moviendo sus piernas
pueden mover objetos
● Los niños de 3 años reconocerán más rápidamente una foto fuera
de foto si antes la vieron nítidamente a pesar de no tener el
recuerdo consciente de haberla visto antes.

Lo que la mente consciente no sabe y no puede expresar con palabras,


el sistema nervioso lo recuerda de algún modo.
El desarrollo rápido del cerebelo crea la disposición para aprender
a caminar alrededor del año.

El desarrollo cognitivo
Jean Piaget realizó test de inteligencia a niños y descubrió que
cometen errores similares entre sí. Estaba convencido de que la
mente infantil no es un modelo miniatura de la mente de un adulto.
Piaget cambió radicalmente la comprensión de la mente infantil. Se
pensaba que los niños pensaban menos, no de manera diferente, que
los adultos.
La mente infantil se desarrolla siguiendo una serie de etapas.

La clave del progreso intelectual es el esfuerzo constante por


encontrarle sentido a nuestra experiencia.

En el proceso de maduración del cerebro, Piaget construye el


concepto de esquemas. Moldes mentales en los que vertemos la
experiencia.
En la adultez tenemos moldes concretos (como gatos, perros) y
abstractos (nuestro concepto del amor, por ejemplo).

La corrección y utilización de dichos esquemas lo explicó a través


de la asimilación. En el que, las nuevas experiencias son analizadas
con nuestra capacidad de comprensión actual (esquemas).
La acomodación, donde corregimos nuestros esquemas para ajustarlos a
las características de las experiencias nuevas.

También podría gustarte