Está en la página 1de 67

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE POSTGRADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
NIVEL ESPECIALIDAD I COHORTE

EL NUEVO REGIMEN DE EXPLOTACION DE LOS MINERALES NO

METALICOS EN VENEZUELA

Trabajo Especial para optar al Grado de


Especialista en Derecho Administrativo
Presentado por:

Autor: Abog. Luis Ángel Sánchez Finol

Tutor: Dr. Ney Molero

Maracaibo, Septiembre 2005


ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE POSTGRADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
NIVEL ESPECIALIDAD I COHORTE

EL NUEVO REGIMEN DE EXPLOTACION DE LOS MINERALES NO

METALICOS EN VENEZUELA

Trabajo Especial para optar al Grado de


Especialista en Derecho Administrativo
Presentado por:

Autor: Abog. Luís Ángel Sánchez Finol

Tutor: Dr. Ney Molero

Maracaibo, Septiembre 2005


EL NUEVO REGIMEN DE EXPLOTACION DE LOS MINERALES NO

METALICOS EN VENEZUELA

Autor:

Abog. Luís Ángel Sánchez Finol

__________________

C. I. 4.480.840
Av. Fuerzas Armadas Villa Lago Country No. 12-4
Telf. (0261) 7576747
Email: luisanfin@cantv.net

Tutor:

Dr. Ney Molero

__________________
Sánchez Finol, Luís Ángel. EL NUEVO REGIMEN DE EXPLOTACION DE LOS
MINERALES NO METALICOS EN VENEZUELA. Trabajo Especial de Grado de la
Especialidad de Derecho Administrativo. La Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela 2005.
61 p.

RESUMEN

El objetivo fundamental de esta investigación se centro en analizar el alcance de


aplicación de las normas jurídicas aplicables en la explotación y aprovechamiento de
los minerales no metálicos y piedras no preciosas, enmarcado dentro de la Constitución
de 1999 y la Ley de Minas vigente, que le otorga la competencia exclusiva de
desarrollar los modelos de régimen jurídico independientes de la explotación y
aprovechamiento de los minerales no metálicos dentro de sus respectivas
jurisdicciones, bajo la guía del dominio público, al Poder Público Territorial Estadal.
Además del tema central de este estudio se abordó la posibilidad de transferencia de la
competencia de la explotación de estos minerales por parte del Poder Público Estatal al
Poder Público Municipal, así como el régimen tributario independiente aplicado por cada
uno de los Estados que conforman la República. Aspecto importante lo configuró el
estudio de la normativa que resguarda la posibilidad de lesiones a la propiedad por
medio de una indemnización apropiada, lo cual verificamos que se encuentra
contemplada tanto en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, como
en la mayoría de las leyes Estadales que regulan los regímenes jurídicos de explotación
de los minerales no metálicos en el país. Por ultimo se constato la existencia de leyes
Estatales que no han sido adecuadas a la nueva realidad normativa establecida por la
Constitución Nacional. La metodología que se utilizó para la realización de esta
investigación fue de tipo jurídico documental descriptiva.

Palabras claves: Régimen de Explotación, Minerales no Metálicos, Competencia,


Derechos de Propiedad, Régimen Constitucional, Poderes Públicos Territoriales.

Email: luisanfin@cantv.net
Sánchez Finol, Luís Ángel. THE NEW REGIME OF OPERATION OF MINERALS
NONMETALISTS IN VENEZUELA. Special work of Degree of the Specialty of
Administrative Right. La Universidad del Zulia. Faculty of Sciences Juridical and
Political. Division of Graduated Studies for. Maracaibo, Venezuela 2005. 61 p.

ABSTRACT

The main target of this investigation center in analyzing the reach of application of
the applicable legal norms in the operation and advantage of minerals nonmetalists and
nonprecious stones, framed within the Constitution of 1999 and the effective Law of
Mines, that grants the exclusive competition to him to develop to the independent
models of legal regime of the operation and advantage of minerals nonmetalists within
its respective jurisdictions, under the guide of the public dominion, to the Public Power
Territorial Estadal. In addition to the central subject of this study the possibility of
transference of the competition of the operation of these minerals on the part of the
Municipal Public Power, as well as the independent tributary regime applied by each one
of the States was approached that conform the Republic. Important aspect formed the
study of the norm that protects the possibility of injuries to the property by means of an
appropriate indemnification, which we verified that it is contemplated so much in the
Bolivariana Constitution of the Republic of Venezuela, like in most of the Estadales laws
that regulate the legal regimes of operation of minerals nonmetalists in the country. By I
complete I am stated the existence of State laws that have not been adapted to the new
normative reality established by the National Constitution. The methodology that was
used for the accomplishment of this investigation was of descriptive documentary legal
type.

Key words: Regime of Operation, Minerals nonMetalists, Competition, Rights of


Property, Constitutional Regime, Powers Territorial Public.

Email: luisanfin@cantv.net
INTRODUCCIÓN

La presente investigación para su desarrollo requiere del estudio de trabajos


originales precedentes relacionados con el tema, siendo así tomado como fuente
primaria el texto titulado “Régimen Jurídico de las Concesiones en Venezuela” escrito
por Rafael Badell Madrid, el cual trata sobre el régimen jurídico de las minas en
Venezuela, las minas como bienes del dominio público, analiza el sistema de accesión
o adhesión, el sistema de propiedad de las minas por el Estado o del dominio público
nacional, las concesiones mineras Estadales y Municipales. La citada obra que trata de
manera general del régimen de las concesiones en Venezuela, expone dentro de su
temática el régimen de explotación de los minerales no metálicos, se considera válida
para el desarrollo de la presente investigación que enfoca de manera exclusiva el tema.

En este sentido, bajo la Constitución de 1961 y la Ley de Minas de 1945, existía


un modelo de régimen jurídico de explotación de los minerales no metálicos, bajo las
normas constitucionales siguientes:

“Artículo 7: El territorio nacional es el que correspondía a la Capitanía


General de Venezuela antes de la transformación política iniciada en 1810,
con las modificaciones resultantes de los tratados celebrados válidamente
por la República. La soberanía, autoridad y vigilancia sobre el mar territorial,
la zona marítima contigua, la plataforma continental y el espacio aéreo, así
como el dominio y explotación de los bienes y recursos en ellos contenidos,
se ejercerán en la extensión y condiciones que determine la ley....”

Así, los recursos dentro del Territorio de la República se explotarían bajo la


regulación de la ley, y se establecía la competencia del Poder Nacional mediante la
norma del artículo 36 ordinal 10º de la Constitución de 1961 que acordaba lo
siguiente: “Es de la competencia del Poder Nacional: Décimo. El régimen y
administración de las minas e hidrocarburos, salinas, tierras baldías y ostrales de
perlas; y la conservación, fomento y aprovechamiento de los montes, aguas y otras
riquezas naturales del país...”

Esta competencia del Poder Nacional sobre los minerales no metálicos eran
reguladas por la Ley de Minas de 1945, en sus artículos 7, 8, 9 y 10; que
contemplaban, que el Poder Nacional otorgaba a los propietarios del suelo la facultad
para explotar y aprovechar sin mayores restricciones los minerales no metálicos,
2
mediante el sistema de la accesión, y además otorgaba en los terrenos baldíos
concesiones para su explotación.

Todo esto cambió a partir del 28 de diciembre de 1989, cuando se promulgó la


Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del
Poder Público, amparada en el artículo 137 de la Constitución Nacional de 1961. En
ese momento bajo la norma del artículo 11 ordinal 2º, se transfiere la competencia
exclusiva del régimen jurídico de administración y aprovechamiento de los minerales
no metálicos a los Estados.

Fueron varios los Estados que asumieron esta competencias en los años
subsiguientes a la vigencia de la Ley de descentralización, promulgando leyes
Estatales y en cada uno de ellas siguió imperando el sistema de accesión en los
terrenos de los particulares pero bajo un régimen de tributos adicionales a favor de los
Estados, y otorgando concesiones mineras de explotación dentro de los terrenos
baldíos.

La vigente Ley de Minas en su artículo 128, del Titulo XI, de las Disposiciones
Transitorias establece lo siguiente:

“Los minerales a los cuales se refieren los artículos 7° y 8° de la Ley de


Minas que se deroga, continuarán rigiéndose por las disposiciones de los
artículos 7°, 8°, 9° y 10° de dicha Ley, hasta tanto los Estados asuman la
competencia que sobre tales mineral les otorgue la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del
Poder Público.”

Los minerales a los que se refiere la Ley de Minas en sus artículos 7° y 8°


derogada, son los minerales no metálicos y por mandato de la Ley de Minas de
1999, se mantendrá vigente las reglas de que el propietario del suelo puede
explotarlas y tenerlas como suyas sin formalidades especiales, tan solo sujetas a
vigilancia policial para seguridad de las labores propias de la explotación, hasta tanto
los Estados asuman la competencia otorgada por la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencia del Poder Público,
vigente de fecha 1° de enero de 1990 el cual dispone en el capitulo III de la
Transferencia a los Estados de Competencias Reservadas al Poder Nacional en su
artículo 11 ordinal 2° .
3
La Constitución de 1999 en la norma de su artículo 12 impone lo siguiente:

“Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su


naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar
territorial, en la zona Económica exclusiva y en la plataforma continental,
pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto,
inalienables e imprescriptibles.”

Para algunos autores esta norma de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela incide de manera capital en el cambio de Régimen de Explotación y
aprovechamiento de los Minerales No Metálicos y de las Piedras No Preciosas, que
regía en el país. Además de darle rango constitucional a la norma del artículo 2 de la
Ley de Minas vigente del 28 de septiembre de 1999.

El cambio de legislación en materia de explotación y aprovechamiento de los


minerales no metálicos, es de manera radical, pues se hace una declaratoria general
de las minas sin excepción ninguna, como bienes del dominio público, el cual afecta
de manera absoluta a los titulares de la propiedad del suelo donde venían ejerciendo
el Derecho de Explotación por el sistema de la accesión de estos minerales, que se le
otorgaba desde tiempos de la colonia y luego en todo el periodo republicano hasta la
promulgación de la Ley de Minas y la Constitución de 1999.

Autores como Brewer Carias (1976), consideran que el Poder Público Nacional,
pude establecer un régimen general sobre las minas y podría disponer de su
explotación de una manera directa o a través de un régimen de concurrencia con
terceros mediante concesiones de acuerdo a la legislación vigente.

En este artículo se reserva al Poder Público Nacional las competencias del


régimen y administración de todas las minas ubicadas en los territorios de la
República, pero en la misma Constitución de 1999 en su artículo 164 ordinal 5°,
capitulo III del Poder Estatal afirma lo siguiente:

“Es de la competencia exclusiva de los Estados: 5° El régimen y


aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder
Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en
su jurisdicción, de conformidad con la ley.”

En este sentido, y de acuerdo con esta norma, la Constitución Bolivariana


4
transfiere a los Estados la competencia en el régimen y aprovechamiento de los
minerales no metálicos.

Ante esta situación, es necesario investigar los Estados que han asumido esta
competencia legal y ahora Constitucional, que tipos de regímenes se han implantado,
la posibilidad de la existencia de un régimen único en la explotación de estos
minerales, el sistema tributario que aplican los Estados, la posibilidad de transferencia
de esta competencia a los Municipios, la posibilidad de la convivencia del sistema de
accesión con el dominial.

Por ello, la orientación investigativa se limita a la siguiente pregunta:

¿Cuál es el alcance de aplicación del régimen jurídico de explotación de los


minerales no metálicos y piedras no preciosas previsto en la Constitución de 1999 y la
nueva Ley de Minas?

En el desarrollo del presente trabajo se hará un estudio exhaustivo documental,


relacionado con el régimen de explotación actual de los minerales no metálicos y las
piedras no preciosas en Venezuela. Con la creación de una Ley de Minas y la
promulgación de una nueva Constitución en el año 1999, crean en sus normativas una
nueva forma en las relaciones de explotación y propiedad de estos minerales que
deben ser estudiadas e interpretadas para el conocimiento del nuevo estado de
derecho estatuido en esta materia; de allí la importancia del estudio que este tema
reviste en las relaciones legales de explotación y aprovechamiento de estos
minerales.

El área de estudio tiene que ver con los Bienes del Dominio Público y los
Contratos Administrativos de Concesiones Mineras, que se encuentra enmarcado en
el estudio del Derecho Administrativo; siendo la línea de investigación Estado,
Administración y Políticas Públicas.

La estructura de la investigación se realizo en base a tres (III) capítulos. En el


primero se recopilo antecedentes históricos y legales de la explotación minera en
Mundo y muy especialmente se ha profundizado en el sistema constitucional de
América latina. La Evolución histórica en Venezuela del régimen de explotación de los
5
minerales no metálicos la definición de estos y su importancia en la economía del
país. En el capitulo II se abordo la investigación de las bases legales, consultando las
normas de la Constitución, la Ley de Minas y las Leyes de los regímenes de
explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos en los Estados que han
asumido esta competencia. Por ultimo en el capitulo III, se analiza los regímenes
jurídicos de explotación de los minerales no metálicos vigentes en Venezuela.
CAPITULO I

LA EXPLOTACIÓN MINERA

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGALES DE LA EXPLOTACIÓN

MINERA, REFERENCIA ESPECIAL EN AMÉRICA LATINA

Para abordar este punto debe hacerse énfasis sobre el estudio de la propiedad y
dominio de los minerales que se presentan en la tierra en forma de minas y canteras,
tomando en cuenta la clasificación de la autora Canales (2003), que la encierra en tres
grandes sistemas:

“El primero, el del derecho fundiario, en cuya virtud el dueño del terreno
superficial tiene y le corresponde, por distintas razones y conceptos, el
dominio de los recursos minerales donde están ubicados y situados sea en el
suelo superficie o en el subsuelo. Al propietario o dueño, se le atribuye el
dominio de aquellos, cualquiera que sea la naturaleza y características del
recurso – salvo las excepciones establecidas en la respectiva ley –, quienes
pueden tener la calidad de particulares, o ser el propio Estado, representado
por determinadas autoridades, o por otros entes y organismos legales, como
Municipalidades, etc. Es el sistema que actualmente rige y se aplica en
Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, República de Sudáfrica
(mixto), Irlanda del Norte. Asimismo, se aplica a determinadas sustancias
minerales usualmente no metálicas (denominados áridos: rocas, arena y
algunas otras de uso industrial), respecto de las cuales, en numerosas
legislaciones mineras de países de Europa, África, Asia y en casi todos los
países de América Latina y el Caribe, su dominio es atribuido también al
dueño del suelo; en otros países el dueño de los terrenos tiene preferencia
para explotarlos y aprovecharlos, pero si no lo hace y otros terceros lo
solicitan se les otorga permiso y /o licencia o concesión, según el caso, para
explotarlos.
El segundo, es el sistema en que se le atribuye al Estado el dominio de los
recursos naturales a título inalienable e imprescriptible como atributo de la
soberanía, en el marco del dominio eminente, ubicados en sus territorios
continentales o marítimos, sea que se encuentren en la superficie o en
subsuelo, considerados jurídicamente desvinculados del dominio de
personas sobre los terrenos superficiales, cualesquiera sea la calidad jurídica
de ellas. Durante la Edad Media, el derecho minero romano crea la institución
jurídica de la "regalía minera", que representa por una parte, la estratificada
estructura de pueblos, reyes, príncipes, señores feudales, representantes de
la Iglesia que se atribuían la propiedad de las minas o el derecho a participar
de una regalía respecto de los productos obtenidos en la explotación de
aquellas, y por la otra, la creación del llamado dominio minero eminente cuya
raíz se encuentra básicamente en el usufructo. En la actualidad, este sistema
lo suscriben prácticamente todas las legislaciones mineras del mundo, no
comprendidas en el sistema fundiario con excepción de algunos casos.
7
El tercero, fundado en las teorías de los res nullíus y de la ocupación,
sostiene que las sustancias minerales existentes en el suelo y en el subsuelo
no pertenecen a nadie (res nullíus) ni tampoco puede atribuirse su dominio
originariamente a nadie, incluso sea el Estado. Este sistema se aplicó desde
la Revolución Francesa hasta la Segunda Guerra Mundial.”

Para la referida autora el dominio del Estado sobre los recursos mineros es un
principio común en la legislación en materia minera dentro de los países de América
Latina, así como sus características esenciales en referencia a su imprescriptibilidad e
inalienabilidad. También puede agregarse que el Estado Nacional quien otorga
permisos de explotación y aprovechamiento a los particulares mediante concesiones
administrativas en la mayoría de los países. Existen legislaciones como la Argentina
debido a su sistema de Gobierno Federal, quienes otorgan las concesiones son las
Provincias, quienes ejercen el dominio compartido sobre los recursos mineros con el
Poder Nacional, quien solo por excepción puede realizar labores de explotación de los
minerales.

Para ilustrar con mayor claridad el avance del sistema que atribuye al Estado el
dominio de los recursos minerales en América Latina se presentan a continuación una
serie de normas Constitucional de cada país, en donde se refleja esta supremacía de la
manera siguiente:

1.1 Región Norte, Centro América y el Caribe

a. México: Constitución Nacional

””Artículo 27.- ...Corresponde a la nación el dominio directo de todos los


recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de
las islas; de todos los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o
yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los
componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se
extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de
piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por
las aguas marinas; los productos derivados de la descomposición de las
rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los yacimientos
minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como
fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los
carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado
sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el derecho
internacional.
El dominio de la nación es inalienable e imprescriptible y la explotación, el
8
uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares
o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá
realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el ejecutivo federal, de
acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes. Las normas
legales relativas a obras o trabajos de explotación de los minerales el
gobierno federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y
suprimirlas. Las declaratorias correspondientes se harán por el ejecutivo en
los casos y condiciones que las leyes prevean. Tratándose del petróleo y de
los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales
radioactivos, no se otorgaran concesiones ni contratos, ni subsistirán los que
en su caso se hayan otorgado y la nación llevara a cabo la explotación de
esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva.
Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar,
distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de
servicio público. En esta materia no se otorgaran concesiones a los
particulares y la nación aprovecha los bienes y recursos naturales que se
requieran para dichos fines.
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

Como se puede observar la Constitución Mexicana, es muy nacionalista y


detallista en la normativa, pues regula la propiedad y explotación de sus recursos
minerales dándole rango constitucional

b. El Salvador: Constitución Nacional

““Artículo 117.- Es deber del estado proteger los recursos naturales, así como
la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo
sostenible.
Se declara de interés social la protección, conservación aprovechamiento
racional, restauración o sustitución de los recursos naturales, en los términos
que establezca la ley.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

Se hace una declaración de interés social de los recursos naturales, y la


Constitución delega a la ley su régimen.

c. Guatemala: Constitución Nacional

“”Artículo 125.- Explotación de recursos naturales no renovables. Se declara


de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de
hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables.
El Estado establecerá y propiciará las condiciones propias para su
exploración, explotación y comercialización.””
9
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

El Estado se reserva para si los recursos mineros, y los declara de utilidad pública,
la cual es una de las características principales del sistema dominial.

d. Honduras: Constitución Nacional

“”Artículo 340.- Se declara de utilidad y necesidad pública, la explotación técnica y


racional de los recursos naturales de la nación.””.
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
(9-01-2005)

De manera similar en este país de acuerdo a su Constitución predomina el


sistema de propiedad de los minerales por parte del Estado.

e. Nicaragua: Constitución Nacional

““Artículo 102.- Los recursos naturales son patrimonio nacional. La


preservación del ambiente y la conservación, desarrollo y explotación
racional de los recursos naturales corresponden al Estado; éste podrá
celebrar contratos de explotación racional de estos recursos, cuando el
interés nacional lo requiera.””.
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

También se le otorga primacía al sistema dominial de propiedad de los recursos


mineros.

f. Panamá: Constitución Nacional

““Artículo 256.- Las concesiones para la explotación del suelo, del subsuelo,
de los bosques y para la utilización de agua, de medios de comunicación o
transporte y de otras empresas de servicio público, se inspirarán en el
bienestar social y el interés público.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

Igualmente se observa en la norma constitucional Panameña la tendencia de


legitimación por parte del Estado de la propiedad de sus recursos naturales y entre ellos
los minerales.
10
g. República Dominicana: Constitución Nacional

““Artículo 103.-Los yacimientos mineros pertenecen al Estado y solo podrán


ser explotados por particulares en virtud de las concesiones o los contratos
que se otorguen en las condiciones que determine la ley.
En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren
los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera
expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el
acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones
mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si
éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

1.2. Sur América

a. Bolivia: Constitución Nacional

En el Artículo 136 de su Constitución Nacional determina que son del dominio del
Estado, además de los bienes que la ley establece, el suelo y el subsuelo con todas
sus riquezas naturales. La ley según el caso establecerá las normativas de este
dominio, así como las de su concesión y adjudicación a los particulares.

b. Brasil: Constitución Nacional

La Constitución Nacional en su artículo 225 establece que todos tienen derecho a


tener un medio ambiente ecológicamente equilibrado, y su uso común debe ser esencial
y que el Poder Público y la colectividad deben defender y preservarlo para las presentes
y futuras generaciones.

Dentro de este artículo se presentan una serie de ordinales para asegurar la


efectividad de este derecho que incumbe de manera directa al Poder Público. El ordinal
numero 2 alude que al explotar los recursos minerales deben de manera obligatoria
recuperar el medio ambiente degradado, de acuerdo a las soluciones técnicas exigidas
por el órgano público competente, de acuerdo a la ley.

c. Chile: Constitución Nacional

““El Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


11
24.... El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e
imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas,
las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y
las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no
obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos
en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán
sujetos a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la
exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

El Estado declara el sistema dominial sobre todas las minas y exceptúa a los
minerales no metálicos arcillosos de la superficie.

d. Colombia: Constitución Nacional

“”Artículo 332.- El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos


naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y
perfeccionados con arreglo a las leyes preexistentes.
En todo caso el organismo nacional de planeación, de manera selectiva
podrá ejercer dicha evaluación sobre cualquier entidad territorial.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

Se plantea el sistema dominial de los recursos mineros, salvaguardando los


derechos de los ciudadanos amparado por las leyes.

““Artículo 360.- La ley determinará las condiciones para la explotación de los


recursos naturales no renovables así como los derechos de las entidades
territoriales sobre los mismos.
La explotación de un recurso natural no renovable causará a favor del
Estado, una contraprestación económica a título de regalía, sin perjuicio de
cualquier otro derecho o compensación que se pacte.
Los departamentos y municipios en cuyo territorio se adelanten explotaciones
de recurso naturales no renovables, así como los puertos marítimos y
fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de
los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y compensaciones.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

Establece un sistema donde se otorgan derechos de participación de las regalías


económicas, a favor de los entes territoriales diferentes al Poder Público Nacional.

e. Ecuador: Constitución Nacional


12
“”Artículo 247.- Son de propiedad inalienable e imprescriptible del Estado los
recursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo,
los minerales y sustancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo,
incluso los que se encuentran en las áreas cubiertas por las aguas del mar
territorial.
Estos bienes serán explotados en función de los intereses nacionales. Su
exploración y explotación racional podrán ser llevadas a cabo por empresas
públicas, mixtas o privadas, de acuerdo con la ley.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

Asegura para el Estado el dominio de los minerales y su régimen jurídico será


establecido por la las leyes respectivas

f. Paraguay: Constitución Nacional

““Artículo112.- DEL DOMINIO DEL ESTADO. Corresponde al Estado el


dominio de los hidrocarburos, minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se
encuentre en estado natural en el territorio de la República, con excepción de
las sustancias pétreas, terrosas y calcáreas.
El Estado podrá otorgar concesiones a personas o empresas públicas o
privadas, mixtas, nacionales o extranjeras, para la prospección, la
exploración, la investigación, el cateo o la explotación de yacimientos, por
tiempo limitado.
La ley regulará el régimen económico que contemple los intereses del
Estado, los de los concesionarios y los de los propietarios que pudieran
resultar afectados.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).

En la Constitución de este país, el Estado se reserva el dominio de la mayoría de


los minerales, pero exceptúa de este dominio a los minerales no metálicos, dándole un
rango de primera línea a la propiedad privada sobre la explotación y aprovechamiento
de estos.

g. Perú: Constitución Nacional

“”Artículo 66.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son


patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por
ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a
particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha
norma legal.””
(http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html.
9-01- 2005.).
13
Los minerales son propiedad de la nación y la ley regula el régimen jurídico de los
mismos, además de la posibilidad de otorgar concesiones a particulares, para la
explotación de los mismos

Los orígenes de estas normas de dominio sobre los minerales se remontan al


descubrimiento de América y la Bula “Nover int Universi” por la cual España y Portugal
se repartieron las tierras de este continente dando origen a la propiedad minera en
América, además de la ratificación mediante la Real Cédula del 9 de diciembre de 1526,
dictada por Carlos I, por medio de la cual declara que la Corona Española es propietaria
de las minas del Nuevo Continente.

En referencia a la titularidad de la propiedad de los minerales no metálicos como


bienes del dominio público en Venezuela, trataremos de abordar en la presente
investigación que Poder Público territorial, ostenta la titularidad y competencia sobre la
propiedad, derecho de explotación y aprovechamiento de estos minerales en el país.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE EXPLOTACIÓN

DE LOS MINERALES NO METÁLICOS EN VENEZUELA.

Los tratadistas del Derecho Minero Venezolano, han dividido en periodos o fases
la historia de nuestra legislación en materia del Derecho Minero para su mejor estudio y
comprensión, el tratadista González, hace la siguiente división: Primer Período:
Corresponde a la aplicación de la legislación de España desde la Colonia, pasando por
la Independencia, hasta la promulgación por parte de nuestro Libertador Simón Bolívar
del Decreto del 24 de Octubre de 1829 en la Ciudad de Quito, tomando este como base
fundamental, la Real Cédula de la Corona Española de 9 de Diciembre de 1526, dictada
por Carlos I Rey de España.

Segundo Período: que comprende desde el Decreto de 1829 hasta la


promulgación del Primer Código de 1854.

Tercer Período: comprende el período entre la promulgación de la Constitución


del año 1864, Constitución de 1881, hasta la legislación de 1920.

Cuarto Período: de la puesta en vigencia de la Ley de Minas de 1920, hasta la


14
legislación de la Ley de Minas de 1945, y la Constitución de 1961 derogadas ambas
en 1999.

El investigador agrega un Quinto Período: con la legislación vigente de la nueva


Ley de Minas de fecha 28 de septiembre de 1999, y la Constitución Bolivariana de la
República de Venezuela de 1999.

Al analizar, los períodos históricos de la legislación venezolana en materia minera,


concluye que existen dentro de éstos una serie de principios generales tomados de
manera universal, por la mayoría de las legislaciones de los países y que de manera
reiterativa nuestra legislación durante toda su historia Colonial y Republicana ha
acogido de manera reiterada y pacifica, uno de estos principios generales enumerado
por González, (1960) es el siguiente:

“Aplicación parcial del sistema de la accesión en cuanto a materiales de


construcción o piedras no preciosas se refiere, cuya propiedad siempre ha
reconocido el Legislador a favor del dueño del suelo, y por lo tanto su
libertad de explotación.”

De tal manera que de acuerdo a este principio general de la legislación minera


en Venezuela, siempre se había tomado el sistema de la accesión en la explotación
de los minerales no metálicos a favor de los dueños del suelo donde se realizaba;
pero este régimen cambio en consecuencia debe explicarse la novedad de este
cambio de régimen jurídico de la propiedad de los minerales no metálicos, de su
explotación y el aprovechamiento por parte de los particulares propietarios del suelo
donde se encuentren.

3. MINERALES NO METÁLICOS Y PIEDRAS NO PRECIOSAS

En la Ley de Minas de 1945, en su artículo 7 contenía una clasificación de


minerales que pertenecían al propietario del suelo y estos podían ser explotados por
ellos sin formalidades especiales. Estos minerales eran las llamadas piedras de
construcción y de adorno o de cualquier otra especie, que no fueran preciosas, el
mármol, pórfido, caolín, magnesita, las arenas, pizarras, arcillas, calizas, yeso,
puzolanas, turbas, las sustancias terrosas y el guano. Esta clasificación para algunos
era limitativa pues solamente podían explotarse, bajo el régimen del artículo anterior los
15
minerales que eran nombrados en ella.

Con el imperio de la Constitución de 1999, esta confusión se aclara pues la norma


del artículo 164 ordinal 5º, habla de los minerales no metálicos descripción más
apropiada y técnica, que además abarca una clasificación de mayor rango en cuanto
al numero de minerales.

3.1 Definición

Para llegar a la compresión de los minerales no metálicos y piedras no preciosas,


se tomó de primera mano el concepto de especie mineral de Melgarejo (1990), el cual
es el siguiente: “aquel conjunto de sólidos naturales con una estructura interna de sus
átomos y una composición química determinada”.

Estos sólidos naturales los clasifican de acuerdo a sus características en


minerales metálicos, como el cobre y el hierro, en minerales no metálicos, por
ejemplo el azufre y el salitre, y los minerales combustibles, entre los que se
encuentran el carbón y el petróleo.

3.2 Características e importancia económica de su explotación

Los minerales no metálicos se emplean en gran parte en la construcción de


edificios. Los materiales de construcción, como el granito, la arena y la caliza son un
ejemplo de este tipo de minerales.

El uso de algunos minerales no metálicos como fertilizantes, es muy importante.


Por ejemplo, el salitre proporciona a la agricultura un gran beneficio. El azufre, otro
mineral no metálico, se utiliza en la fabricación de abonos sintéticos.

Los recursos no metálicos, también denominados minerales industriales (tales


como la sal, el nitrato, el boro, el yodo, el caolín, el yeso, la caliza, la arcilla, el cuarzo, el
carbonato de litio y los fosfatos, entre otros muchos), así como los productos derivados
de ellos tienen cada vez mayor importancia estratégica, si tomamos en consideración el
gran número de industrias que los utilizan como materia prima esencial: cemento,
cerámicas, plásticos, papel, pinturas, refractarios, fertilizantes, productos químicos,
gomas, construcción, electrónica, aeronáutica, etc.
16
Para obtener una mayor compresión de la importancia económica de la
explotación de estos minerales para nuestro país, se presenta un cuadro comparativo
propuesto por la Cámara Minera de Venezuela.

MINERALES NO METALICOS (Miles de Toneladas Métricas)

Mineral 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996
ANFIBOLITA S/r s/r 10.6 5.692 0 0 s/r 59 77

ARCILLA BLANCA 540* 620* 600 1.236 120 201 139 S/r 248

ARCILLA ROJA 3.500* 3.000* 2.043 3.428 2.199 1.979 1.960 2.759 2.489

ARENA SILICEA 1.500* 1.200* 689 627 422 295 344 798 763

ARENAS Y GRAVAS 10.700* 9.800* 4.677 5.044 2.802 5.431 4.753 4.218 6.660

AZUFRE S/r s/r s/r s/r s/r s/r s/r S/r s/r

CALIZA 15.500* 14.000* 13.433 18.158 11.085 13.735 14.246 14.177 15.873

CAOLIN S/r s/r s/r 0 0 12 4 5 8

CEMENTO 8.000* 8.000* s/r s/r s/r s/r s/r S/r s/r

CUARZO 165* 150* 151 105 101 44 39 70 20

DOLOMITA 200* 150* 92 67 0 0 71 204 225

FELDESPATO 220* 200* 170 142 130 125 148 160 205

FOSFATO 350* 300* 383 399 389 366 322 291 148

GRANITO S/r s/r s/r 796 581 1.151 807 400 286

GRANZON 7.000* 5000* 5.144 991 3.175 4.720 1.085 833 2.202

MARMOL S/r s/r s/r s/r s/r s/r s/r S/r s/r

YESO S/r s/r s/r 5 25 42 72 80 57

(*) Cifras estimadas, sujetas a revisión. (s/r) Sin registros

Fuente: http://www.camiven.org.ve/ 31 de marzo de 2005.

Estos datos presentados expresan por si solos la importancia económica de la


explotación y aprovechamiento de estos minerales, además la creciente expansión
durante los últimos años que viene experimentando en todo el mundo, estos minerales
eran subestimados y se tenían como lo consideraba Fernand Blondel, en su libro “L
Econmie du Sous Sol dnas les Pays Sous-Developpés” como el pariente pobre de la
industria minera.
CAPITULO II

BASES LEGALES PARA LA EXPLOTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS

MINERALES NO METALICOS EN VENEZUELA

1. REGULACIÓN NORMATIVA DE LA LEY DE MINAS VIGENTE

De acuerdo a la exposición de motivos de esta Ley, uno de sus principios


fundamentales es la expresa declaratoria de que las minas son propiedad de la
República y la justifican política e históricamente con el Decreto de Simón Bolívar del 24
de 1829, sobre las bases de este principio el Estado se comporta como un verdadero
propietario y no como un simple administrador.

La vigente Ley de Minas en su artículo 128, del Titulo XI, de las Disposiciones
Transitorias, regula a los minerales no metálicos de la manera siguiente:

“Los minerales a los cuales se refieren los artículos 7° y 8° de la Ley de


Minas que se deroga, continuarán rigiéndose por las disposiciones de los
artículos 7°, 8°, 9° y 10° de dicha Ley, hasta tanto los Estados asuman la
competencia que sobre tales minerales les otorgue la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder
Público.”

Con este artículo siguen vigentes las normativas consagradas en la Ley de Minas
de 1945, para la explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos y piedras
no preciosas, hasta tanto los Estados asuman la competencia de estos minerales y
además creen el cuerpo de normas que contemple su régimen jurídico aplicable. A
continuación transcribimos textualmente las normas de los artículos, 7º, 8º, 9º y 10 de
la Ley de Minas de 1945 de la manera siguiente:

“Artículo 7: Las piedras de construcción y de adorno o de cualquier otra


especie, que no sean preciosas, el mármol, pórfido, caolín, magnesita, las
arenas, pizarras, arcillas, calizas, yeso, puzolanas, turbas, las sustancias
terrosas y el guano, pertenecen al propietario del suelo, quien puede
explotarlas sin formalidades especiales. La explotación de dichas materias
queda sujeta a la vigilancia de la autoridad en cuanto a la policía y seguridad
de las labores.”

En este artículo se afianza el sistema de la accesión por parte de los propietarios


del suelo donde se encuentran estos minerales y su libre aprovechamiento.
18
“Artículo 8º: El Ejecutivo Federal podrá otorgar por medio de contratos,
concesiones para la explotación de las piedras y demás sustancias a que se refiere el
artículo anterior, cuando se hallen en terrenos baldíos....”

Esta es una limitación de la competencia del Poder Ejecutivo Nacional, que


mediante excepción solo podía otorgar contrato de concesión de los minerales no
metálicos, sobre los terrenos baldíos.

“Artículo 10º: Podrán oponerse al otorgamiento de las concesiones previstas


en el artículo 8:
Los que aleguen derecho de propiedad particular sobre las tierras respecto a
las cuales se solicita la concesión.
Los ocupantes de terrenos baldíos que puedan hacer valer la preferencia que
les da el artículo anterior, y
Quienes ya tengan legalmente otorgada sobre los terrenos de que se trate,
una concesión de la misma especie.....”

Por mandato de la vigente Ley de Minas, estas normas rigen el sistema de


explotación, propiedad y otorgamiento de concesiones de los minerales no metálicos,
transitoriamente hasta tanto los Estados asuman su competencia de acuerdo al artículo
11º ordinal 2º de la Ley Orgánica de Descentralización Delimitación y Transferencia de
Competencias del Poder Público.

2. NORMAS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN LA COMPETENCIA,

PROPIEDAD, EXPLOTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS

MINERALES NO METÁLICOS

La Constitución de 1999 en la norma de su artículo 12 impone lo siguiente:

“Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su


naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial,
en la zona Económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a
la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e
imprescriptibles.”

En referencia a esta norma el sistema que acoge el constituyente venezolano, es


el que otorga al Estado el dominio absoluto de la propiedad de los recursos naturales,
entre ellos los recursos minerales.
19
El Artículo 156, ordinal 16 de la Constitución Nacional establece:

“Es de la competencia del Poder Público Nacional:


16. El régimen y administración de las minas e hidrocarburos, el régimen de
las tierras baldías, y la conservación, fomento y aprovechamiento de los
bosques, suelos, aguas y otras riquezas naturales del país.
El Ejecutivo Nacional no podrá otorgar concesiones mineras por tiempo
indefinido.
La Ley establecerá un sistema de asignaciones económicas especiales en
beneficio de los Estados en cuyo territorio se encuentren situados los
bienes que se mencionan en este numeral, sin perjuicio de que también
puedan establecerse asignaciones especiales en beneficio de otros
Estados.”

Para algunos autores patrios esta norma otorga la competencia al Ejecutivo


Nacional, para la posible creación de un régimen jurídico general de explotación y
aprovechamiento de los minerales que incluya también a los minerales no metálicos.

El artículo 164 ordinal 5°, capitulo III del Poder Estatal afirma lo siguiente:

“Es de la competencia exclusiva de los Estados: 5° El régimen y


aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder
Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en
su jurisdicción, de conformidad con la ley.”

Esta norma eleva la competencia que la ley de minas vigente y la ley orgánica de
descentralización le venían otorgando a los Estados, a un rango Constitucional.

3. LEYES ESTADALES DE RÉGIMEN DE EXPLOTACIÓN Y

APROVECHAMIENTO DE LOS MINERALES NO METÁLICOS

Las primeras leyes Estatales que regulan la explotación y aprovechamiento de


los minerales no metálicos, nacen al amparo de la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Pública, sancionada por el
extinto Congreso Nacional bajo la sombra del artículo 137 de la Constitución de 1961.
que rezaba:

“El Congreso, por el voto de las dos terceras partes de los miembros de cada
Cámara, podrá atribuir a los Estados o a los Municipios determinadas materias de la
competencia nacional, a fin de promover la descentralización administrativa”.
20
Dentro de esas competencias que fueron descentralizadas se encontraba la del
régimen jurídico, administración y explotación de los minerales no metálicos, dentro de
las tierras baldías propiedad de la nación, todo ello de acuerdo al artículo 11 ordinal
2º de la ley de Descentralización que reza:

“A fin de promover la descentralización administrativa y conforme a lo


dispuesto en el artículo 137 de la Constitución, se transfiere a los Estados
la competencia exclusiva en las siguientes materias: 2º El régimen,
administración y explotación de las piedras de construcción y de adorno o
de cualquier otra especie, que no sean preciosas, el mármol, pórfido,
caolín, magnesita, las arenas, pizarras, arcillas, calizas, yeso, puzolanas,
turbas, de las sustancias terrosas, las salinas y los ostrales de perlas, así
como la organización, recaudación y control de los impuestos respectivos.
El ejercicio de estas competencias está sometido a la Ley Orgánica para la
Ordenación del Territorio y a las leyes relacionadas con la protección del
ambiente y de los recursos naturales renovables;”.

Y deberían estar acordes con la estipulación de las normas de los artículos 7, 8,


9 y 10 de la Ley de Minas de 1945.

Los Estados que se asumieron en un primer momento la competencia fueron los


de Zulia, Bolívar, Carabobo, Lara, Falcón, Anzóategui, Miranda, Aragua, Barinas,
Nueva Esparta y Portuguesa.

Una segunda fase de creación de leyes estadales se realiza al amparo de la


Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 164 ordinal 5º., dentro de las cuales se encuentran las leyes de los Estados
Lara(Que derogo la ley sobre esta materia de fecha 31-12-1993), Falcón (Derogo la
ley anterior de fecha 26-12-1995), Vargas, Cojedes, Mérida y Bolívar(Derogo su
primera ley de 1993 y promulgo la vigente en el 2002).

3.1 Ley Sobre el Régimen, Administración y Explotación de Minerales en el Estado


Carabobo.

Esta ley es de fecha 07 de febrero de 1996, emanada de la Asamblea Legislativa


del Estado Carabobo, se encuentran enmarcada junto con la del Zulia, Miranda y
Portuguesa, como las primeras leyes amparadas bajo la tutela de la Ley Orgánica de
Descentralización y la Ley de Minas de 1945. Uno de los puntos de estudio
importantes de esta ley estatal es la de la explotación en propiedad privada se
21
contempla en la normas siguientes:

“Artículo 35°: Quienes aspiren a realizar actividades de explotación en


propiedad privada de las sustancias minerales a las cuales se refiere la
presente Ley, deberán cumplir ante el Organismo respectivo con los
requisitos que a continuación se especifican, para que el Ejecutivo del
Estado, previa solicitud, les otorgue el respectivo Permiso Especial de
explotación:
A. Demostrar que la Sustancia Mineral por explotar se encuentre en Terreno
de Propiedad particular.
B. Identificar las Sustancias Minerales por explotar.
C. Acompañar documento de propiedad del terreno donde habrá de
efectuarse la Explotación.
D. Presentar los documentos que acrediten la respectiva aprobación y
autorización de la Ocupación del Territorio.
E. Consignar la correspondiente Memoria descriptiva o Plan Minero.
F. Presentar en planos "Transversal Mercator Universal" (UTM.)" el área
que será afectada por la explotación.
G. Presentar la descripción, ubicación y magnitud de las labores por realizar
referidas a apertura de las vías de acceso, picas de explotación,
perforaciones, calicatas y cualesquiera otras operaciones que puedan
afectar los suelos.
H. Señalar el tipo y cantidad de suelos que serán afectados por la
explotación.
I. Indicar las Obras de Infraestructura existentes dentro del área y las que
serán construidas.
J. Determinar las obras, lugar y naturaleza de la afectación.
K. Presentar Declaratoria del Estudio sobre Impacto Ambiental.
L. Presentar la Autorización para realizar actividades susceptibles de
degradar el ambiente.
Parágrafo primero: El solicitante del permiso especial de explotación, debe
consignar ante la Dirección de Energía y Minas del Estado Carabobo, copia
certificada emanada del organismo respectivo, de los documentos que
acrediten el cumplimiento de los requisitos antes señalados.
Parágrafo segundo: De la decisión tomada por el Ejecutivo del Estado, el
interesado podrá ejercer los recursos señalados en la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos.
Parágrafo tercero: El permiso especial de explotación se otorgará por un (1)
año, contado a partir de la fecha de su expedición.”

Esta norma cambia de manera radical a lo establecido en el artículo 7º de la Ley


de Minas de 1945 que otorgaba al propietario del suelo la facultad de explotar los
minerales, sin formalidades especiales.

Esta ley establece lo siguiente:

“Artículo 9°: El derecho de explotar los minerales señalados en esta Ley,


22
que se encuentren en terrenos baldíos, solo podrá adquirirse a través de
concesiones por medio de contratos otorgados por el Ejecutivo del Estado
Carabobo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.”

Como se constata esta ley se apega a lo estipulado en la Ley de Minas de 1945


en su artículo 8, en referencia tener competencia de otorgar solo concesiones en los
terrenos baldíos.

Ratificada por su norma del artículo17°: “Podrán oponerse al otorgamiento de la


solicitud de la concesión señalada en el artículo anterior:
A. Los que aleguen el derecho de propiedad particular sobre las tierras que
pueden ser afectadas con el otorgamiento de la concesión.”

Uno de los puntos importantes que toma en cuenta esta ley es la de la


explotación en terrenos de los Municipios mediante la norma siguiente:

“Artículo 33°: Los Municipios podrán explotar los minerales señalados en


esta Ley, que se encuentren en su territorio, bien sean patrimoniales o
ejidos, para lo cual deberán cumplir con las formalidades pautadas en el
procedimiento señalado en la Sección Segunda de esta Ley.”

Bajo el imperio de la Ley de Minas de 1945 los propietarios del suelo no pagaban
impuestos por los minerales explotados, estos solo se encontraban sometidos al
impuesto sobre la renta y demás impuestos municipales, en cambio en esta ley reza:
Artículo 38°: las personas naturales o jurídicas que realicen actividades de explotación
de sustancias minerales situadas en terrenos particulares y los Concesionarios de
derechos mineros, pagarán un impuesto de explotación del cuatro por ciento (4%) del
valor del mineral extraído.”

Esta Ley Sobre el Régimen, Administración y Explotación de Minerales en el


Estado Carabobo, de 1996 se encuentran en vigencia y no ha sufrido hasta los
momentos cambio alguno.

3.2 Ley Sobre Régimen, Administración y Explotación de Minerales en el Estado


Portuguesa

El Estado Portuguesa toma el control de los recursos mineros dentro de su


territorio en el año 1997, mediante la promulgación de su ley en referencia a esta
23
materia, e igualmente a los Estado Carabobo y Zulia, lo realiza en concordancia a la
Constitución de 1961 y a la Ley Orgánica de Descentralización como lo observa en el
articulado de su ley que se transcribe a continuación:

“Artículo 1. El Estado Portuguesa asume la competencia exclusiva sobre


minerales no metálicos de acuerdo con el artículo 137 de la Constitución
Nacional, de conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Ley
Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de
Competencias del Poder Público en los términos que se indican en la Ley.”

Esta ley declara la explotación de los minerales no metálicos de utilidad pública


mediante el “Artículo 3. El aprovechamiento de los minerales previstos en el artículo 2
de la presente Ley se declaran de utilidad pública.” Esta norma sobrepasa lo
establecido en la ley de minas de 1945.

Esta ley estable el sistema de concesiones solamente sobre terrenos baldíos de


la manera siguiente: “Artículo 9. El derecho de explotar las sustancias minerales
señalados en esta Ley que se encuentren en terrenos baldíos, solo podrá adquirirse
mediante concesiones otorgadas por el Estado a través de la Dirección de Desarrollo
Económico.”

En referencia a la explotación en terrenos de propiedad privada, los propietarios


deben de cumplir una serie de formalidades, para que le sea otorgado un permiso de
explotación como lo establece la ley estatal en el artículo siguiente:

“Artículo 42. Quienes aspiren a realizar actividades de explotación en


propiedad privada de las sustancias minerales a las cuales se refiere la
presente Ley deberán cumplir ante el organismo respectivo con los
requisitos que a continuación se especifican, para que el Ejecutivo del
Estado, previa solicitud les otorgue el respectivo permiso especial
explotación.”

Los Municipios en sus terrenos ejidos y patrimoniales deben de cumplir según


esta ley, con los mismos requisitos establecidos por la normas a los particulares
dueños de terrenos donde se explote los minerales no metálicos, con la diferencia que
estarán exentos del pago de impuestos de explotación el cual es el de un seis por
ciento (6%) del valor del mineral extraído.
24
3.3 Ley sobre el Régimen, Administración y Explotación de Minerales en el Estado
Anzóategui

La referida ley fue publicada en la gaceta oficial del Estado Anzóategui el 30 de


Diciembre de 1997, y se encuentra enmarcada de manera similar a las demás de
conformidad en lo establecido en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público. Esta ley hasta los
momentos no ha sido ni sustituida ni reformada, encontrándose en plena vigencia en el
Estado.

Esta ley establece los mismos parámetros en relación al sistema de accesión de la


explotación en terrenos propios, así como también el otorgamiento de concesiones en
tierras baldías. El 31 de abril del año 2002 el ejecutivo regional mediante decreto Nº 80
promulga el Reglamento Parcial Nº 1 de la Ley sobre el régimen, administración y
explotación de minerales en el Estado Anzóategui, sobre la administración, recaudación
y control de los tributos mineros.

3.4 Ley sobre Régimen y Aprovechamiento de Minerales no Metálicos del Estado Lara

Este cuerpo legal sancionado por el Consejo Legislativo del Estado Lara y
publicado en la Gaveta Oficial del Estado en el año 2002, a diferencia de las leyes antes
comentadas basa su competencia y regulación en el artículo 164 ordinal 5º de la
Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999. Como lo establece el articulo siguiente:
“Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto regular, promover y estimular el
aprovechamiento de los minerales no metálicos existentes en el Estado Lara como
actividad económica sustentable, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.”

La ley hace un enunciado de su objeto de la manera siguiente:

“Artículo 3.- Los minerales objeto de regulación en esta Ley, son los
siguientes: las piedras de construcción y de adorno o de cualquier otra
especie que no sean preciosas, mármol, pórfido, caolín, arena, pizarra,
arcilla, caliza, yeso, puzolana, sustancias terrosas, grava, arena silícea,
lutitas (lajas), y cualquier otro mineral clasificado como no metálico, no
reservado al Poder Público Nacional.”
25
La ley cumple con el planteamiento constitucional de tomar los minerales no
metálicos no reservados al Poder Nacional.

Esta ley en su Titulo III establece una diferenciación en la manera de explotación y


aprovechamiento de los minerales no metálicos, mediante concesión existentes en tierras
baldías y la autorización minera para los particulares propietarios del suelo, en ejidos y en
tierras del dominio privado de entes públicos en la jurisdicción del Estado Lara.

“Artículo 16.- A efectos de esta Ley, se entiende por:


Concesión Minera: El acto mediante el cual el Ejecutivo del Estado Lara,
otorga derechos e impone obligaciones a los particulares, entes públicos o
privados para el aprovechamiento de los recursos minerales no metálicos,
existentes en tierras baldías ubicadas en la jurisdicción del Estado Lara.
Autorización Minera: El acto mediante el cual el Ejecutivo del Estado Lara,
otorga derechos e impone obligaciones a los particulares y entes públicos,
para el aprovechamiento de los recursos minerales no metálicos existentes
en los ejidos, en tierras de propiedad privada y en tierras del dominio privado
de otros entes públicos, ubicadas en jurisdicción del Estado Lara.”

Esta ley continuó con el sistema de explotación y aprovechamiento de los


minerales no metálicos, mediante el sistema de accesión en las tierras de propiedad
privada, que se venia reflejando en la legislación minera venezolana, por lo menos en
su base principal, pues ella agrega igual que las anteriores que hemos comentado lo
relacionado a los impuestos de explotación y a los requisitos exigidos para el
otorgamiento en este caso de la Autorización minera, por parte del ejecutivo regional.
La presente ley deroga la ley anterior de 1993, sancionada por la Asamblea legislativa
del Estado Lara, para equipararla a la normativa de la Constitución de 1999.

3.5. Ley de Minerales no metálicos del Estado Vargas

Esta ley del Estado Vargas del año 2002, está enmarcada dentro de los
lineamientos de la Constitución de 1999, y declara la explotación y aprovechamiento de
los minerales no metálicos de utilidad pública como lo establece el artículo siguiente:
“Artículo 3. Se declara de utilidad pública, todo lo concerniente a minas y minerales no
metálicos localizados en el estado Vargas y se regirán por las disposiciones contenidas
en la presente Ley, salvo lo que fuera materia de leyes especiales.”

Dentro de su articulado la referida ley desarrolla una clasificación de los entes,


personas naturales y jurídicas que pueden ejercer la explotación de los minerales,
26
expresado de la manera siguiente:

“Artículo 7.- La exploración, explotación, desarrollo y aprovechamiento de los


recursos mineros, sólo podrá ejercerse, previo el cumplimiento de las
formalidades legales correspondientes y mediante las siguientes
modalidades:
a. Directamente por el Ejecutivo Regional.
b. El propietario del terreno.
c. Concesión de exploración y subsiguiente explotación.
d. Contrato de explotación.
e. Asignación de explotación para el ejercicio de minería a cooperativas
mineras, mancomunidades mineras y pequeños mineros o explotadores
artesanales. “

Esta clasificación es de amplia participación, y su espíritu es de tomar en cuenta


todos los factores que en un momento dado puedan participar en la explotación minera.

Esta ley deja sentado el derecho de propiedad en la explotación de los minerales


no metálicos y deja en funcionamiento el sistema de accesión, incorporando las
disposiciones de permisos administrativos, tributarias y la de expropiación por utilidad
pública en beneficio del Estado, como lo rezan las normas siguientes:

“Artículo 8. Los recursos minerales a que se refiere el Artículo 2, localizados


dentro del territorio del Estado Vargas, que estén en terrenos de particulares,
pertenecen al propietario del suelo, pero su aprovechamiento deberá
ajustarse a las disposiciones de esta Ley y su Reglamento
Artículo 9. Cuando el propietario no pudiera o no quisiera hacer uso del
derecho consagrado en el artículo anterior y el recurso mineral a explotar
fuese de imperiosa necesidad Nacional o Estadal o de significativa utilidad
pública, el Gobernador o Gobernadora lo declarará como tal mediante
Decreto y podrá proceder a la exploración de las tierras, celebrar un acuerdo
con el propietario o aprovechar el recurso mineral mediante concesión. En
todo caso, el propietario del terreno tendrá derecho a una indemnización y el
justiprecio será fijado considerando el informe de tres expertos en la materia
que serán designados uno por el Gobernador o Gobernadora; otro, por el
propietario y un tercero, por ambas partes.
Artículo 10. La exploración tendente a la ubicación, delimitación,
caracterización y cuantificación de reservas de los yacimientos minerales,
objeto de esta Ley, podrá llevarse a cabo libremente por el propietario del
terreno, o en su defecto, por el Municipio, cuando se trate de terrenos ejidos
o patrimoniales, debiendo notificar su interés de adaptarse al Artículo 7 y
solicitar y obtener previamente del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales un permiso de ocupación territorial que permita realizar la
exploración de minerales no metálicos.
El Ejecutivo Estadal dará respuesta a la solicitud dentro de los siguientes
treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la
27
misma. Pudiendo ser prorrogado dicho lapso por un período no mayor de
diez (10) días hábiles a juicio del Ejecutivo estadal, de no haber notificación,
la solicitud quedará de pleno derecho rechazada; sin perjuicio de la
responsabilidad del funcionario por la falta de notificación.
Artículo 12. El proyecto de explotación, al cual se refiere el Artículo anterior,
deberá acompañarse, además con lo siguiente:
a. Documento que acredite la propiedad del terreno.
b. Plano topográfico de linderos a escala 1:5.000 o menor.
c. Copia de haber tramitado ante el Ministerio del Ambiente y los Recursos
Naturales, el permiso de afectación de recursos para explotación de
minerales no metálicos”

Dentro de esta ley se incluye el criterio de autorización de explotación por parte de


la Gobernación en los terrenos ejidos o patrimoniales de los Municipios, dándole el
mismo trato jurídico que a los particulares propietarios del suelo, pero a su vez incluye
la figura de la declaratoria de transferencia de la competencia de exploración,
explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos, incluyendo las tierras
baldías, como se encuentra estatuido en la ley de esta manera:

“Artículo 15.- El Gobernador o Gobernadora, previa solicitud, podrá transferir


a las Alcaldías la potestad de explorar, explotar, desarrollar y aprovechar los
recursos minerales objeto de esta Ley, que estén ubicados en terrenos
baldíos, mediante la figura establecida en el Artículo 7 de la presente Ley.”

3.6 Ley de Minas del Estado Bolívar

La presente ley promulgada en mayo del año 2002, deroga la ley promulgada en
1997, una de las características más importantes es que enmarca su aplicación en la
Constitución de 1999, tomando en cuenta la Ley Orgánica de Descentralización, como
lo estatuye la norma siguiente:

“Artículo 1.- El Estado Bolívar asume la competencia exclusiva sobre las


piedras de construcción y de adorno o de cualquier otra especie, que no sean
preciosas; el Mármol, Granito, Esquistos Cloríticos y Sericíticos, Calizas,
Yeso, Magnesita, Caolín, Puzolanas, Turbas, Pizarras, Gravas, Arenas,
Arcillas, Pórfidos, y de todas las rocas de composición, Ácida, Básica, y Ultra
básica, y las sustancias terrosas a que se refiere el ordinal 2°, del artículo 11,
de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de,
Competencia del Poder Público, que se encuentren en el ámbito geográfico
del Estado y en los términos que se indican en esta Ley.
Parágrafo Primero: Cuando el Poder Nacional, en el desarrollo de los
programas de descentralización administrativa, transfiera la competencia al
Estado Bolívar de las sustancias minerales distintas a las mencionadas en
28
este artículo, esas sustancias quedaran incorporadas y sujetas al ámbito de
esta Ley y su Reglamento, sin otra formalidad distinta al cumplimiento de los
requisitos exigidos para ello.
Parágrafo Segundo: El Estado Bolívar participará coordinadamente con el
Poder Nacional en las políticas de promoción, planificación, control y gestión
de las actividades de los minerales reservados al Poder Nacional.”

La presente ley no toma en cuenta el sistema de accesión de explotación minera,


por lo tanto los propietarios del suelo no tienen ningún derecho sobre los minerales no
metálicos en sus propiedades, como se constata en la normativa siguiente:

“Artículo 18.- La Exploración, Explotación y aprovechamiento de los recursos


mineros sólo podrá hacerse mediante las siguientes modalidades:
1. Directamente por el Ejecutivo Estadal;
2. Concesiones de Exploración y subsiguiente Explotación;
3. Autorizaciones de Explotación para el ejercicio de la Artesana y pequeña
minería;
4. Las Mancomunidades Mineras.
Artículo 21.- A los efectos de esta Ley, la corteza terrestre se considera
dividida en dos (2) partes, el suelo, que comprende la simple superficie y la
capa que alcanza hacia abajo hasta donde llegue el trabajo del superficiario
en actividades ajenas a la minería, y el subsuelo que se extiende hasta el
centro de la tierra en profundidad y desde donde el suelo termina.
Las actividades mineras realizadas en el subsuelo no generan compensación
para el superficiario, salvo que afecten el suelo u otros bienes.
Artículo 22.- El beneficiario de derechos mineros para ejercer las actividades
reguladas por esta Ley, podrá solicitar la constitución de servidumbres, la
ocupación temporal y la expropiación de bienes. Cuando las servidumbres
hayan de constituirse sobre terrenos de propiedad privada, el beneficiario de
derechos mineros podrá celebrar con los propietarios los contratos
necesarios. De no lograrse el avenimiento, se procederá con arreglo al
Artículo 11, del Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Minas, Dictado por el
Poder Ejecutivo Nacional en fecha 28 de septiembre de 1999.
Artículo 23.- Las servidumbres de diversas especies, necesarias para el
ejercicio de las actividades mineras, se constituirán solo en la medida
indispensable por el objeto a que se destinen.
Artículo 32.- La concesión minera es el acto del Poder Ejecutivo Estadal,
mediante el cual se otorgan derechos e imponen obligaciones a los
particulares, dentro do los límites de esta Ley, para la exploración y
subsiguiente explotación de los recursos minerales existentes en el territorio
del Estado Bolívar, previstos en el Artículo 1.
La concesión minera confiere a su titular el derecho exclusivo él la
Exploración y subsiguiente Explotación de la sustancia mineral otorgada que
se encuentren dentro del ámbito espacial concedido.”

Definitivamente esta ley se encuentra enmarcada dentro del sistema dominial, que
29
otorga la totalidad de la propiedad y control de la minera a la Administración Pública.

3.7 Ley Sobre El Régimen de Estímulos, Promoción, Administración Explotación de los


Minerales no Metálicos en el Estado Cojedes

La ley que regula el régimen jurídico de explotación de los minerales no metálicos


en el Estado Cojedes, se encuentra enmarcada dentro del sistema dominial pero
respeto a la propiedad privada a la que le otorga permiso especial a sus propietarios
para que puedan explotar los recursos mineros que se encuentran en el suelo y
subsuelo de sus propiedades, mediante el pago de los impuestos mineros, establecidos
en la presente ley, además de una serie de formalidades entre ellas como ejemplo las
ambientales que deberán cumplir tanto los propietarios de los terrenos, como los
concesionarios de derechos mineros sobre tierras baldías.

Los Municipios también tienen autorización para la explotación de estos


minerales. A continuación se transcriben los artículos más importantes a nuestro
entender de esta ley:

El artículo 1. Dispone que la ley tome sus atribuciones de la Constitución de 1999


y de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de
Competencias del Poder Público Nacional y el Ordinal.

En el artículo 2. establece que asume la competencia exclusiva sobre minerales


no metálicos, no reservados al poder nacional, tales como piedras de construcción y de
adorno o de cualquier otra especie que no sean preciosas, el mármol, pórfido, caolín,
magnesita, las arenas, pizarras, arcillas, calizas, yeso, puzolanas, turbas, y sustancias
terrosas, ubicadas en el territorio del Estado Cojedes, asiendo una mezcla redundante
entre la clasificación de los minerales que establecen los artículos 164 numeral 5 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 11 numeral 2º de la
Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del
Poder Público.

La ley en sus artículos 9 y 28 contienen normas de protección a favor de los


propietarios del suelo.

“Artículo 9: Podrán oponerse al otorgamiento de la solicitud de la concesión


30
señalada en el artículo anterior: 1. Los que aleguen el derecho de propiedad
particular sobre las tierras que puedan ser afectadas con el otorgamiento de
la concesión.”
“Artículo 28. Quienes aspiren a realizar actividades de explotación en
terrenos de propiedades privadas de las sustancias minerales a las cuales se
refiere esta ley, deberán cumplir ante el organismo respectivo con los
requisitos que a continuación se especifican:
1. Demostrar que la sustancia mineral por explotar se encuentre en terreno
de propiedad particular.”

Los artículos 30, 31, y 32 respectivamente tratan del régimen especial de los
municipios que podrán explotar los minerales no metálicos, que se encuentren en
terrenos patrimoniales y ejidos, cumpliendo con las formalidades pautadas en el
procedimiento señalado en el Capítulo III de la ley. De la exoneración de impuestos por
causa de explotación directa por parte del municipio.

Por ultimo los artículos 33 y 45, el primero sobre el otorgamiento del derecho de
explotación únicamente a través de concesiones otorgadas por el ejecutivo Estatal,
conforme a lo pautado por esta ley. El segundo establece los impuestos de explotación
del tres por ciento (3%) en proporción al valor del mineral extraído en boca de mina y de
acuerdo a las tablas que indique el reglamento.

3.8 Ley de Minerales no metálicos del Estado Falcón

La ley de este Estado se encuentra enmarcada dentro del sistema dominial de


explotación minera, mediante declaración de utilidad pública de los minerales no
metálicos, de la manera siguiente:

En el artículo 1, la ley establece que tiene por objeto regular el régimen y


aprovechamiento de los minerales no metálicos no reservados al Poder Nacional
,existentes en el Estado Falcón, además de la organización, recaudación, control y
administración del ramo tributario correspondiente.

El artículo 2 se encuentra en concordancia con el artículo 12 de la Constitución y


artículo 2 de la Ley de Minas, cuando declara que las minas a que hace referencia la
presente Ley pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto,
inalienables e imprescriptibles.
31
En los artículos 3 y 9 que a continuación se citan se hace una Declaratoria de
Utilidad Pública, sobre los minerales no metálicos de la manera siguiente:

“ARTICULO 3. Se declara de utilidad pública la materia minera regida por la


presente Ley. El Estado tendrá a su cargo lo relativo a la elaboración de las
políticas mineras estadales y la supervisión y control de las minas o
yacimientos de minerales no metálicos objeto de esta Ley, estén o no en
explotación.
ARTICULO 9. El Estado puede explorar y explotar los recursos mineros por
sí mismo en régimen de concurrencia con terceros mediante concesiones
facultativas o puede reservarse la exploración y explotación.”

Excluye a los propietarios del suelo de manera significativa sin otórgales derechos
algunos sobre Las actividades mineras realizadas en el subsuelo, estas para la ley no
generan compensación alguna para el superficiario de los terrenos salvo aquellos de
indemnización por edificaciones construidas sobre estos, dividiendo de acuerdo a su
artículo 13 la corteza de la tierra en dos partes, tomando en consideración lo
establecido en la Ley de Minas.

De acuerdo al artículo 15 de la Ley del Estado Falcón:

“Cuando el beneficio o beneficiaria de derechos mineros requiera para el


ejercicio de actividades mineras la constitución de servidumbres, la ocu-
pación temporal y la expropiación de bienes o el aprovechamiento racional
de aguas del dominio público o privado, se regirá por la legislación nacional
aplicable.”

3.9 El Régimen Jurídico de Explotación de los Minerales no Metálicos en el Estado


Zulia

La Ley de piedras no Preciosas y Sustancias Minerales no Metálicas del Estado


Zulia, fue la precursora de las leyes en esta materia, mediante la cual los Estados,
asumieron por vez primera la competencia en la creación de un régimen jurídico estadal
de explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos, además de la
declaración de utilidad pública de los minerales dentro de este régimen, apuntalándose
en el artículo 137 de la Constitución de 1961 y en el articulo 11 ordinal 2º de la Ley
Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del
Poder Público. Esta ley fue publicada en la gaceta oficial extraordinaria Nº 184 del
Estado Zulia, en fecha 29 de marzo de 1992.
32
Las normas fundamentales de esta ley se encuentran en el artículo 1 y 2 que se
transcriben a continuación:

“Artículo 1.- “Esta Ley tiene por objeto la regulación de todo lo relativo al
régimen, administración e ingresos del Estado Zulia referente a la explotación
de las arenas y sustancias terrosas, del caolín, la magnesita, el yeso, la
puzolana, la turba, y las piedras de construcción y de adorno o de cualquier
especie que no sean preciosas, tales como el mármol, el pórfido, las pizarras,
las arcillas las calizas, dentro del territorio del Estado Zulia; así como también
la organización, recaudación y control de los impuestos respectivos. Artículo
2.- El Estado Zulia asume de inmediato el régimen, la administración y la
explotación de las sustancias indicadas en el Artículo anterior y la
organización, recaudación y control de los impuestos respectivos, en la forma
establecida en esta Ley, conforme a los dispuesto en el ordinal 2º del Artículo
11 de la Ley Orgánica de Descentralización. Delimitación y Transferencia de
Competencias del Poder Público.
Las sustancias minerales a las cuales se refiere esta Ley se declaran de
utilidad pública.”

La presente ley mediante su artículo 3 declara que los minerales no metálicos


pertenecen al propietario del suelo, pero que la explotación de los mismo está
determinada por las normas de esta ley, debido ésto según el artículo 4 y 5, el
propietario del suelo tendrá que dirigirse ante el ejecutivo regional y cumplir con una
serie de requisitos de orden técnicos, económicos y ambientales, exigidos por la ley.

En la ley se consiguen dentro de sus normas una modalidad de silencio


administrativo positivo, en cuanto a la comunicación ante la gobernación que deben
presentar los propietarios del suelo para la autorización de explotación si pasados
treinta días no recibiera contestación, todo ésto de conformidad a la norma siguiente:

“Artículo 6º. Si pasados treinta días hábiles contados a partir de la fecha en la


cual la Secretaría competente del Ejecutivo del Estado Zulia recibiese la
comunicación a que se refiere el Artículo 5º de esta Ley, el propietario del
suelo no recibiese contestación alguna, podrá iniciar de inmediato la
explotación. El Ejecutivo del Estado Zulia podrá prohibir la explotación de la
correspondiente sustancia cuando ella fuese violatoria de las normativas
legales nacionales o estadales existentes o cuando no fuesen presentados
todos los recaudos exigidos por esta Ley y por su Reglamento. En todo caso,
iniciada la explotación, si ella fuese violatoria de las Leyes Nacionales o
Estadales, el Ejecutivo del Estado Zulia podrá ordenar la inmediata
paralización de la misma, por tiempo indefinido y hasta tanto se corrijan las
situaciones de hecho que dieron lugar a la paralización.”
33
A continuación se transcriben los artículos que hacen referencia a la explotación
de los minerales descritos en el artículo 2, por parte de los Municipios:

Artículo 7º. Los Municipios dentro de cuyas jurisdicciones existiesen terrenos


ejidos o patrimoniales que contuviesen las sustancias objetos de esta Ley,
podrán explotarlas sin necesidad de la autorización requerida en el Artículo
4º de esta Ley. Las concesiones de esa explotación a particulares, por parte
del Municipio estarán sometidas a las normas establecidas en el Capítulo III
del Título III de esta Ley a sus propias Ordenanzas. Los Municipios podrán
declarar áreas de libre aprovechamiento en sus terrenos patrimoniales y
ejidos para su explotación por pequeños parceleros y cooperativas; para esta
declaratoria de libre aprovechamiento deberán cumplirse los requisitos
establecidos en los Artículos 13º, 14º y 15º de esta Ley.
Artículo 8º. Cuando existiese yacimientos de las sustancias objeto de esta
Ley en terrenos Municipales, sean ejidos o patrimoniales el Municipio no
haya iniciado su explotación ni hubiese manifestado su propósito de hacerlo,
el Ejecutivo del Estado a través del funcionario competente, participar al
Alcalde su decisión de proceder a la explotación, fundamentando las razones
de tal decisión. En caso de negarse el Municipio por acuerdo de su propio
Concejo Municipal deberá convocarse a un referéndum para resolver en
forma definitiva la situación. Si fuese favorable el referéndum a la explotación
el Ejecutivo del Estado Zulia podrá asumir la explotación a través de las
modalidades previstas en esta Ley. En todo caso el Municipio podrá
participar en la actividad extractora a la cual se refiere el presente Artículo a
través de una empresa creada a tal fin, en la cual la mayoría, si fuese posible
corresponderá al Municipio.”

De acuerdo a estas normas los Municipios pueden directamente explotar los


minerales en sus tierras patrimoniales o ejidos, o pueden otorgar concesiones o
permisos de explotación sobre las mismas, pero al ser explotada por terceros deben
cumplir con las formalidades exigidas por esta ley y las ordenanzas del Municipio.
También se establece la figura del referéndum popular para resolver conflictos entre el
Estado y el Municipio para la explotación en terrenos municipales. A lo largo de la ley se
norma, la manera y forma que los Municipios deben actuar en referencia a la
explotación de los minerales en sus terrenos patrimoniales o ejidos, tanto por ellos
directamente como de las concesiones otorgadas a particulares o de las autorizaciones
en zonas de libre aprovechamiento.

En los terrenos baldíos la explotación se autoriza mediante concesiones y


declaratorias de libre aprovechamiento para pequeños parceleros, establecidas en las
normas del capitulo II de la ley.
34
El otorgamiento de concesiones se realizara mediante licitación pública de
acuerdo a los artículos siguientes:

“Artículo 16º. El régimen de concesiones por licitación pública para la


explotación de las sustancias objeto de esta Ley, por parte del Estado Zulia o
de los Municipios que lo conforman, queda sujeto a las normativas
contenidas en este Capítulo. Artículo 17º. Las concesiones para la
explotación de las sustancias objeto de esta Ley serán otorgadas por el
Ejecutivo del Estado Zulia o por la correspondiente Alcaldía, previa
autorización del Concejo, en sus casos, mediante licitación pública, aplicando
el procedimiento previsto en la Ley de Licitaciones del Estado Zulia, en
cuanto fuese aplicable. El proceso de licitación será abierto por el Ejecutivo
del Estado previa participación a la Asamblea Legislativa. En el caso de los
Municipios será abierto por el Alcalde previa participación al correspondiente
Concejo. El proceso de licitación previsto en este Capítulo únicamente se
seguirá en los casos que estén fuera del correspondiente régimen de
excepción contenido en el Capítulo II del Título III de esta Ley.”

Otra de las características importantes de esta ley lo constituye el sistema


tributario otorgado por primera vez en el país y el cual se trascribe textualmente a
continuación:

“Artículo 38º. Constituyen ingresos del Estado Zulia por concepto de la


explotación de las sustancias minerales objeto de esta Ley, los siguientes:
a. El total de los ingresos provenientes de la explotación de dichas
sustancias minerales, en el caso de que el Ejecutivo del Estado Zulia
resuelve explotarlo directamente.
b. El total de las cantidades líquidas que conforme al régimen especial que
se establezca deben ser entregadas en la Tesorería del Estado Zulia en el
caso de que el Ejecutivo del Estado Zulia decidiese explotar las referidas
sustancias a través de Institutos o Empresas que el Ejecutivo del Estado
crease a tal fin, todo de acuerdo a las previsiones contenidas en la normativa
relativa a su creación.
c. El total de las contraprestaciones correspondientes a las concesiones
otorgadas por el Ejecutivo del Estado Zulia para la explotación de las
sustancias objeto de esta Ley, que no será menor al cinco por ciento del
precio de referencia de la sustancia explotada, de conformidad con lo que se
establezca en el Reglamento de esta Ley.
d. El Impuesto de Explotación de Sustancias Minerales que será el cinco por
ciento del total del precio de referencia de la sustancia mineral explotada en
terrenos de propiedad particular o en terrenos ejidos o patrimoniales de los
Municipios y que pagarán al Estado Zulia en el caso de libre
aprovechamiento solicitado por los Municipios, los Municipios solicitantes de
la explotación en áreas de libre aprovechamiento.
e. Las cantidades percibidas por concepto de multa, comiso o por cualquier
otro concepto.”
35
En referencia al artículo anterior lo más resaltantes es lo relativo al ordinal d), que
establece impuestos de explotación a los Municipios donde se explotan los minerales
no metálicos.
CAPITULO III

REGIMEN JURÍDICO DE EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES

NO METALICOS EN VENEZUELA

1. POTESTAD DE LOS ESTADOS PARA LA CREACIÓN DE SU PROPIO

RÉGIMEN DE EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES NO METÁLICOS

La nueva Ley de Minas en su artículo 128 del Titulo XI de las Disposiciones


Transitorias reza lo siguiente:

“Los minerales a los cuales se refieren los artículos 7° y 8° de la Ley de


Minas que se deroga, continuarán rigiéndose por las disposiciones de los
artículos 7°, 8°, 9° y 10° de dicha Ley, hasta tanto los Estados asuman la
competencia que sobre tales minerales les otorgue la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder
Público.”

Los minerales a los que se refiere la Ley de Minas en sus artículos 7° y 8° como
ya se ha establecido anteriormente, son los minerales no metálicos y por mandato de
la nueva Ley de Minas, se mantendrá vigente las reglas de que el propietario del suelo
puede explotarlas y tenerlas como suyas sin formalidades especiales, tan solo sujetas
a vigilancia policial para seguridad de las labores propias de la explotación, esto hasta
tanto los Estados asuman la competencia otorgada por la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencia del Poder Público,
vigente y de fecha 1° de enero de 1990 la cual dispone en el capitulo III de la
Transferencia a los Estados de Competencias Reservadas al Poder Nacional en su
artículo 11 ordinal 2° lo siguiente:

“El régimen, administración y explotación de las piedras de construcción y


de adorno o de cualquier otra especie, que no sean preciosas, el
mármol, pórfido, caolín, magnesita, las arenas, pizarras, arcillas, caliza,
yeso, puzolanas, turbas, de las sustancias terrosas, las salinas y los
ostrales de perlas, así como la organización, recaudación y control de los
impuestos respectivos. El ejercicio de esta competencia está sometido a
la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio y a las leyes
relacionada con la protección del ambiente y de los recursos naturales.
Asimismo, la Constitución prevé la elaboración de una Ley Nacional que
organizará el ejercicio de las competencias concurrentes.”

Estas normas de la Ley de Minas vigente y de la Ley Orgánica de


37
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencia del Poder Público,
pierden vigencia a la aparición de la norma constitucional del artículo 164 ordinal 5°
en el capitulo III del Poder Estatal afirma lo siguiente:

“Es de la competencia exclusiva de los Estados: 5° El régimen y


aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder
Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en
su jurisdicción, de conformidad con la ley.”

En este sentido, y de acuerdo con esta norma la Constitución Bolivariana de


Venezuela transfiere de manera exclusiva a los Estados la competencia en el régimen
y aprovechamiento de los minerales no metálicos.

De esta manera los Estados que venían asumiendo la creación de sus


respectivos regímenes jurídicos mediante leyes Estatales de explotación y
aprovechamiento de los minerales no metálicos, amparados en la Ley de
Descentralización, el cual mediante transferencia del Poder Público Nacional eran
asumidas por ellos, es ahora un mandato Constitucional que el Poder Público Estatal,
tiene competencia de manera exclusiva sobre estos minerales.

Ahora bien, en relación a quien corresponde la competencia dentro del nuevo


Régimen Jurídico de los Minerales no Metálicos, donde pareciera haber una confusión
entre normas constitucionales, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, en sentencia de fecha 30-1-2000, en expediente N° 00-1556, en Acción de
Nulidad interpuesta por el Municipio Cruz Salmerón Acosta del Estado Sucre, en
contra de la Ley de Régimen Administración y Aprovechamiento de Salinas y sus
Productos dictada por la Asamblea Legislativa del Estado Sucre, aclara esa duda, por
lo tanto se cita a continuación un extracto de esa sentencia en su parte motiva:

“De esta manera el Legislador atribuyó de manera exclusiva a los Estados


la competencia del Poder Nacional contenida en el ordinal 10º de la
Constitución de la República de 1961, entre otras, la referente al régimen
de administración y explotación de salinas. En este orden de ideas, el
Constituyente de 1999 concibió la competencia de los Estados en materia
de salinas, como una competencia originaria de los mismos, razón por la
cual se consagró expresamente en el artículo 164, numeral 5 la
competencia de los Estados sobre “El régimen y aprovechamiento de
minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las salinas y
ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de
38
conformidad con la ley...”

Sobre la base de lo anteriormente expuesto, es importante señalar que la


competencia de los Estados, en materia de salinas, ya no constituye una competencia
atribuida por vía legal y por una delegación del Poder Nacional, sino por el contrario,
es una competencia natural y exclusiva, derivada de la promulgación del nuevo texto
constitucional.

Hay cuatro artículos de la Constitución de 1999, ellos son los artículos 12, 136,
156 ordinal 16º y 164 ordinal 5º, los cuales a nuestro criterio son fundamentales para
definir cual Poder Público Territorial es el competente para determinar el régimen de
explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos.

El artículo 12 pauta que los yacimientos mineros y de hidrocarburos, pertenecen


a la República y los declara bienes del dominio público, en el marco de aplicación de
esta norma se encuentran los minerales no metálicos; por ende estos minerales a
igual que el resto de su clasificación son propiedad de la República. La norma anterior
traslada al artículo 136 de la Constitución que establece que la República posee un
Poder Público que se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estatal y el Poder
Nacional, el punto central es determinar, cuál de estos Poderes esta autorizado por la
Constitución para ejercer en nombre de la República, la propiedad y competencia
sobre el régimen jurídico sobre la explotación y aprovechamiento de los minerales no
metálicos.

El artículo 156 de la Constitución detalla las competencias del Poder Público


Nacional, dentro de estas su ordinal 16 establece la facultad de este poder del
establecimiento de el régimen y administración de las minas en general, pudiendo
inferir que es este poder público el encargado de establecer el régimen de explotación
y aprovechamiento de los minerales no metálicos en el país de una manera general.
Pero por el contrario a lo que pudiera interpretar del artículo anterior, la Constitución
de una manera clara y precisa en su artículo 164 ordinal 5º ordena que la
competencia sobre el régimen y aprovechamiento de los minerales no metálicos, no
reservados al Poder Nacional y puesto que en la Constitución no reserva a ese poder
ningún mineral dentro de la clasificación de los no metálico, el investigador considera
que la competencia le pertenece de manera exclusiva sobre toda la clasificación de
39
dichos minerales al Poder Público Estadal, auque para un grupo de autores patrios al
no existir una normativa general del Poder Público Nacional que reserve dentro de su
ámbito de competencia alguno de los llamados minerales no metálicos, son los
Estados por vía Constitucional quines deben ejercer de manera plena el Régimen de
aprovechamiento de estos minerales, pudiendo en un futuro crearse un régimen
general de minas por parte del Poder Público Nacional, que pudiera reservarse
algunos de estos minerales.

El referido artículo 164 en su ordinal 5º de la Constitución, a entender del


investigador desaplica la disposición transitoria del artículo 128 de la Ley de minas
vigente e igualmente lo hace con el artículo 11 ordinal 2º Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público,
en dos vertientes por un lado los Estados asumen Constitucionalmente la potestad de
dictar mediante ley Estadal su régimen jurídico de aprovechamiento y explotación de
los minerales no metálicos, sin delegación alguna por parte del Poder Público
Nacional, la otra vertiente es que asumen la competencia sobre todos y cada uno de
los minerales no metálicos y no bajo la clasificación taxativa de algunos minerales y
sustancias que establecía la Ley de Minas de 1945, que quedo vigentes su
clasificación en la Ley de Minas de 1999, por mandato del artículo 128.

En el desarrollo de la investigación al consultar las leyes estadales vigentes que


regulan el régimen de explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos,
se pudo constatar que existen leyes amparadas en la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público,
como es el caso de la ley que regula la materia en el Estado Zulia.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela permite a los Estados,


acatando estos el principio contemplado en el artículo 12 que enmarca dentro del
dominio público las minas y de conformidad con el artículo 164 ordinal 5º, la potestad
de creación de sus propios regímenes de explotación y aprovechamiento de los
minerales no metálicos, los cuales pueden ser diferentes entre un Estado y otro, como
en efecto se constato al estudiar cada una de las leyes estadales en referencia.
40
2. POSIBILIDAD DE TRANSFERENCIA DENTRO DEL MARCO JURÍDICO

ACTUAL DE LA COMPETENCIA DE EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES NO

METÁLICOS AL PODER PUBLICO MUNICIPAL

El aparte único del artículo 165 de la Constitución Nacional preceptúa:

“Los estados descentralizarán y transferirán a los municipios los servicios y


competencias que gestionen y que éstos estén en capacidad de prestar, así
como la administración de los respectivos recursos, dentro de las áreas de
competencias concurrentes entre ambos niveles del Poder Público. Los
mecanismos de transferencia estarán regulados por el ordenamiento jurídico
estadal".

Esta regla era conforme a el artículo 137 de la Constitución de 1961, referida a la


Descentralización política de competencias nacionales, y la cual es ratificada por la
norma del artículo 157 de la Constitución vigente de la siguiente manera: “La Asamblea
Nacional, por mayoría de sus integrantes, podrá atribuir a los Municipio o a los Estados
determinadas materias de la competencia nacional, a fin de promover la
descentralización.”

Para establecer la posibilidad de transferencia de una competencia debemos


determinar con precisión que Poder Público es el detentador de esa facultad, a tal
efecto Brewer (2001) señala:

“La distribución vertical del Poder Público entre el Poder Municipal, el Poder
Estadal y el Poder Nacional, en los términos definidos en el artículo 136 de la
Constitución, conduce a una distribución de competencias entre los distintos
órganos del Poder Público. Por ello, en la Constitución se precisan las
competencias que corresponden a los órganos que ejercen el Poder Público
Nacional, el Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal.”

De acuerdo a esta afirmación la Constitución de 1999 en su artículo 164 ordinal 5°


en el capitulo III del Poder Estatal, establece la competencia exclusiva del régimen de
aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional a los
Estados. En consecuencia debe mencionar los niveles de competencias territoriales
enmarcados en nuestra Constitución las cuales son: competencias exclusivas,
concurrentes y residuales, en este sentido Brewer (2001) afirma que:

“Ahora bien, quedando precisado que las «atribuciones» de los diversos


41
órganos del Poder Público, tanto del Poder Público Nacional, como del Poder
Público Estadal, como del Poder Público Municipal son siempre
«competencias» de carácter exclusivo (dentro de las limitaciones
constitucionales); en cambio, no todas las competencias en el sentido de
«materias» sobre las cuales se ejercen las atribuciones, son atribuidas en
forma exclusiva a los órganos del Poder Público. En algunos casos, sí, son
materias de la competencia exclusiva de los distintos niveles territoriales; en
otros casos, son materias de competencias concurrentes; en otros se trata de
materias de competencia residual.”

En este caso debe señalarse que es de competencia exclusiva de los Estados.

Ahora bien de acuerdo a esto la transferencia a los municipios es solamente en el


área de competencias de servicios concurrentes como lo afirma Peña (2001):

“Sin embargo, esa confusión que puede tener su origen en los referidos
términos utilizados por la Constitución, queda inmediatamente aclarada en el
mismo texto del artículo, que categóricamente expresa que esa modalidad de
descentralización opera exclusivamente "dentro de las áreas de
competencias concurrentes entre ambos niveles del Poder Público", motivo
por el cual, en nuestro criterio, sólo puede estar referida, visto que se
enmarca dentro de las competencias de esa naturaleza, a la denominada
"transferencia de servicios". Excluyéndose toda posibilidad de transferencia
de competencias exclusivas de los Estados a los Municipios, ya que en el
esquema normativo bajo examen el término competencia es utilizado
impropiamente como sinónimo de servicio.”

En el régimen de los minerales no metálicos bajo el imperio de la Ley de Minas de


1945, los Municipios poseedores de ejidos o terrenos de propiedad patrimonial, en los
cuales existían minerales no metálicos, se encontraban subsumidos dentro del artículo
7, como propietarios que podían explotar por si o mediante otorgamiento de contratos
de concesión a terceros.

Con la transferencia de la competencia del Poder Nacional, mediante la Ley de


Descentralización los Estados que asumieron mediante ley Estadal el régimen jurídico,
administración y aprovechamiento de los minerales no metálicos, siguieron otorgándole
a los Municipios potestad para poder explotar directamente por ellos mismos, pero
también autorizándole a los Municipios de poder contratar la explotación con terceros
en sus terrenos patrimoniales o ejidos, en la mayorías de las leyes Estatales se
exoneraba del pago de tributos por explotación a los Municipios si estos explotaban
directamente los minerales, pero si estos eran concedidos a terceros para la explotación
42
se le aplicaban los mismos tributos de las concesiones en los terrenos baldíos.

En la nueva etapa de la competencia exclusiva sobre el régimen de los minerales


no metálicas, contemplado en la Constitución Bolivariana de Venezuela, los Estados
han asumido una posición mixta, en relación a este tema, algunos Estados como Falcón
y Bolívar declaran de utilidad y dominio público los minerales no metálicos y en
consecuencia, inalienables e imprescriptibles, por los tanto asumen el sistema dominial
y eliminan el sistema de accesión de la explotación de estos minerales.

Otro grupo de leyes como la de los Estados Lara, Cojedes, Vargas mantienen las
prerrogativas de explotación a los propietarios del suelo y de manera especial a los
Municipios en sus ejidos o terrenos patrimoniales. Para dar un ejemplo se cita a
continuación la normativa del Estado Cojedes en su Ley sobre el Régimen de
Estímulos, Promoción, Administración y Explotación de los Minerales no Metálicos, que
establece lo siguiente:

“ARTICULO 30. Los municipios podrán explotar los minerales señalados en


esta ley, que se encuentren en terrenos patrimoniales y ejidos, para lo cual
deberán cumplir con las formalidades pautadas en el procedimiento señalado
en el Capítulo III de esta ley.
ARTICULO 31. Cuando los municipios realicen directamente la explotación,
estarán exentos del pago de los impuestos que se derivan de ésta actividad.”

Pasando hacer estos minerales de acuerdo al artículo 12 de la Constitución bienes


del dominio público, propiedad de la República administrados con competencia
exclusiva del Poder Público Estadal por mandato directo de la Constitución, los
Estados en cada una de sus leyes han dado tratamiento a esta realidad, de dos formas
diferentes, una de ellas es aplicando el sistema dominial que llamaremos puro donde el
Estado toma el control de la propiedad de los minerales no metálicos y otorga
directamente las Concesiones mineras, en la mayoría de los casos la participación del
Municipio se limita al otorgamiento de una parte de los ingresos producto de la
explotación minera, en el régimen de los minerales no metálicos de la Ley de Minas de
1945, los Municipios poseedores de ejidos o terrenos de propiedad patrimonial, se
encontraban subsumidos dentro del artículo 7, como propietarios que podían explotar
por si o mediante otorgamiento directo de contratos de concesión a terceros, con el
traslado de la competencia del Poder Nacional en 1990, mediante la Ley Orgánica de
43
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, los
Estados que asumieron esta competencia mediante ley estadal continuaron
manteniendo el sistema de accesión a los Municipios pero con la variante de imponer
impuestos de explotación en el caso de que estas no fueran realizadas directamente
por los Municipios, sino que fueran a través de concesionarios autorizados por los
Municipios para la explotación de los minerales no metálicos.

En las leyes estadales dictadas bajo el amparo de la vigente Constitución exigen


que las leyes que dicten los Concejos Legislativos de cada Estado se encuentren
enmarcadas bajo la propiedad de la República que otorga el principio del dominio
público, pero a la vez permite la independencia de cada uno de ellos para darse su
propio régimen jurídico en materia de explotación de los minerales no metálicos, es por
ello que existe otro bloque de Estados que permiten la explotación directa por parte de
los Municipios en sus ejidos o terrenos patrimoniales o por medio de concesiones a
terceros, cumpliendo con las normas enmarcadas que le competen de acuerdo con la
ley estadal. En referencia a este punto la posibilidad de transferencia de la competencia
a los Municipios en esta materia es posible cuando así lo decida el Poder Público
Estadal, poseedor por mandato de la Constitución de manera exclusiva de la potestad
de creación del régimen jurídico y administración de la explotación de los minerales no
metálicos,. amparados en el principio rector de la descentralización que debe ser la
autonomía que posen de acuerdo al artículo 159 de la Constitución, los Estados podrían
trasladar esa competencia a los Municipios poseedores de estos minerales en sus
respectivas jurisdicciones, tanto en tierras ejidales, patrimoniales o baldías.

3. NORMATIVAS TRIBUTARIAS CONTEMPLADAS EN LAS LEYES ESTADALES

DE EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES NO METÁLICOS

Este es uno de los puntos mas importantes y de mayor controversias en cuanto a


la competencia de estos minerales por parte de la doctrina, para ilustrar se cita a
Carmona (2005) que expone lo siguiente:

“Mientras en el numeral 2 del artículo 11 de la LODDT se reconocía como


competencia exclusiva de los Estados, el régimen, administración y
explotación de los minerales en él enumerados, así como también la
44
organización, recaudación y control de los impuestos respectivos, en la Carta
Magna vigente tan sólo se hace referencia como parte integrante de esa
competencias el régimen y aprovechamiento de tales recursos”.

De manera que según esta afirmación los Estados no deberían cobrar tributos por
este concepto.

La otra posición la cual se encuentra reflejada en las leyes Estadales es la de la


diametralmente opuesta a la anterior y que ejercen de manera legal al cobrar los
impuestos producto de la explotación de los minerales no metálicos en sus respectivos
territorios.

Igual que el régimen de explotación no es uniforme, tampoco lo es el régimen


tributario de cada Estado, en relación a los minerales no metálicos. En este punto se
presentan las normas del sistema tributario enmarcado dentro de las leyes de los
Estado Lara, Vargas, Falcón y Bolívar, como muestras para de este modo se visualicen
de una manera mas clara las características, similitudes y diferencias de los sistemas
tributarios de las leyes Estadales venezolanas relacionadas con la explotación de los
minerales no metálicos.

Se presenta primero las normativas impositivas del Estado Lara, el cual tiene
como características resaltantes las siguientes:

a. Los sujetos pasivos del impuesto son quienes explotan los minerales para su
aprovechamiento y de acuerdo a esta ley son los particulares, entes públicos y privados
que le hayan sido otorgadas por el Ejecutivo del Estado Lara, concesiones mineras o
autorizaciones minera.

b. Las obligaciones de tributación se hacen efectivas a partir de la extracción del


mineral.

c. El monto del impuesto a pagar se calcula en referencia a la unidad tributaria


nacional, que contiene una lista de minerales no metálicos.

d. Se utilizan como normas supletorias las contenidas en el Código Orgánico


Tributario.

e. La exoneración a los entes públicos, cuando estos exploten dichos minerales


45
para utilizarlos en la construcción de obras de interés público dentro de la jurisdicción
del Estado Lara.

A continuación se analizan las normas tributarias más importantes enmarcadas


dentro de la Ley vigente sobre el régimen de los minerales no metálicos del Estado Lara:

De acuerdo al artículo 67 de la ley, es el sujeto pasivo quien se dedica al


aprovechamiento de los minerales no metálicos en el Estado Lara y el Fisco Estadal es
el sujeto activo.

Para el artículo 68 de esta Ley, la obligación tributaria se origina en el momento


de la extracción del mineral.

En el artículo 70, Las personas naturales o jurídicas que exploten minerales no


metálicos, en el Estado Lara, pagarán de acuerdo a una tabla que contiene este artículo
en la ley, que toma como medida la unidad tributaria nacional. por cada tonelada de
mineral extraído.

En el artículo 73 se estable la distribución por recaudación de impuestos mineros


con un 25% para el Situado Municipal de acuerdo a la recaudación en cada uno de los
Municipios donde exista la explotación de estos minerales y el 75% para la tesorería del
Estado Lara.

De acuerdo al artículo 75, los entes públicos nacionales, estadales y municipales,


quedan exentos de los impuestos establecidos en la ley del Estado Lara, cuando los
minerales se utilicen para obras públicas, dentro del Estado.

El régimen tributario de la ley del Estado Vargas referida a la explotación de los


minerales no metálicos en su territorio aunque estructuralmente es similar a la del
Estado Lara, como por ejemplo: amparar la explotación por parte de los propietarios del
suelo, de los minerales no metálicos; posee características distintivas de su sistema
tributario tal como sigue:

a. Los tributos los dividen en dos, uno llamado impuesto superficial y el otro
llamado impuesto por explotación que representa el 3% del costo de la producción bruta
de los minerales a boca de mina.
46
b. Posibilidad de exoneración de impuestos a los Municipios cuando se exploten
los minerales en sus ejidos o tierras patrimoniales.

A continuación para mayor comprensión presentamos las normas de la ley de


minerales no metálicos del Estado Vargas, atinentes a su régimen tributario que son:

La recaudación establecida en el artículo 45 en la ley del Estado Vargas, de los


ingresos que se produzcan por concepto de impuestos, en la explotación, minerales no
metálicos, corresponden al Ejecutivo del Estado Vargas.

El artículo 46 trata sobre el pago de un impuesto por la extensión del terreno o


superficie mediante una tabla incorporada a la ley y cálculo por unidad tributaria
nacional. Además de un impuesto por explotación el calculado en un tres por ciento (3,0
%) de la producción bruta en Boca de Mina.

En el artículo 48 de la Ley expone: “En el caso de ser las Alcaldías de los


Municipios del Estado Vargas, los beneficiarios de los derechos consagrados en esta
Ley, el Ejecutivo Estadal podrá exonerar del pago que le corresponda.”

En el Estado Vargas de acuerdo a la interpretación del artículo anterior, los


Municipios cuando sean los propietarios del suelo podrán ser exonerados del pago de
impuestos por la explotación de los minerales no metálicos.

Los regímenes tributarios que a continuación se presentan son los referentes a las
leyes de los Estados Falcón y Bolívar, que tienen que ver con la explotación de los
minerales motivo de estudio de este trabajo. Estas dos leyes tienen en común dentro de
su cuerpos normativos que acogen el sistema dominial de explotación minera.

Las principales características de las normas impositivas de la ley del Estado


Falcón son las siguientes:

a. Los impuestos por explotación a los sujetos pasivos se causarán por la


extracción de los minerales, por un monto del seis por ciento (6%) calculado sobre el
valor comercial en la mina, artículo 93 de la ley Estatal.

b. Posibilidad de exoneración a la pequeña minería, laminería artesanal se


declara libre de impuestos de explotación, artículo 96.
47
c. Esta ley contiene una serie normas regulatorias y procedimentales de las faltas
de declaración oportuna de los impuestos de explotación e ilícitos tributarios; artículos
97, 98, 99 y 100.

d. Se aplica supletoriamente el Código Orgánico Tributario, artículo 104.

Entre las características resaltante del régimen tributario de la ley de Minas del
Estado Bolívar, pueden mencionarse:

a. Pago de tasas administrativas en todo lo relacionado a la obtención de


concesiones, renovaciones, traspasos, certificados de explotación, artículo 61 de la Ley
de Minas del Estado Bolívar.

b. Pago de impuestos por explotación que es el 2% del valor comercial de los


minerales explotados, artículo 62.

c. Pago del 1% del valor comercial del producto beneficiado, artículo 62.

d. Exoneración de 50% de la pequeña minería, artículo 63.

e. Reparticipación de los tributos obtenidos en el marco de esta ley.

En referencia a este importante punto la ley reza:

“Artículo 67.- El monto total de los tributos mineros recaudados por


impuestos de explotación serán distribuidos así:
1. Cincuenta por ciento (50%) de dicho monto, de manera proporcional a su
generación, a las Alcaldías en que se hayan generado los tributos. Estas
asignaciones deberán cumplir lo dispuesto en el Título IV, Capítulo IV de la
Constitución de la República Bolivariana Venezuela.
2. Treinta por ciento (30%), asignados al INSTITUTO AUTÓNOMO MINAS
BOLÍVAR, para el desarrollo de sus propios objetivos.
3. Veinte por ciento (20%) restante, se asignará al Poder Ejecutivo Estadal
para su distribución en el Situado Constitucional, de conformidad con lo
establecido en los numerales 2 y 3, del Artículo 204 de la Constitución del
Estado Bolívar.
Parágrafo Único: Cuando el ámbito geográfico de una concesión minera
otorgada conforme a esta Ley, abarque la jurisdicción de dos (02) o más
Municipios, el monto de la asignación indicada en este artículo se dividirá
proporcionalmente al porcentaje de la superficie de la concesión
correspondiente a cada Municipio, y a los volúmenes obtenidos.”

El numeral 5 del artículo 164 de la Constitución de 1999, le otorgó a los Estados la


48
potestad de plasmar en sus leyes respectivas la organización, recaudación y control de
los impuestos provenientes de la explotación y aprovechamiento de estos recursos
naturales.

En cuanto a los elementos técnicos de los impuestos establecidos en las leyes


Estadales sobre el régimen de explotación de estos minerales, lo establecemos de la
siguiente forma:

El hecho imponible, para algunos autores es tomado de la clasificación de la ley


de minas del 1945 derogada y la que alude el artículo 11 en su numeral 2 de la Ley
Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias
Reservadas al Poder Nacional, que aludía a las piedras de construcción, de adorno o
de cualquier especie, que no fueran preciosas, el mármol, pórfido, caolín, magnesita,
las arenas, pizarras, arcillas, calizas, puzolanas, turbas y sustancias terrosas, para el
investigador tanto los el artículo de esta ley como la clasificación se encuentran
desaplicados por mandato de la Constitución, que amplia la cobertura de esta
clasificación restrictiva a una de mayor amplitud que abarca a todos los minerales no
metálicos.

Los sujetos pasivos contribuyentes, los cuales pueden ser diferentes de acuerdo a
lo establecido en cada una de las leyes estadales, pero en este caso para un mejor
estudio haremos una visión general tratando de englobar a todas las leyes diremos que
son: los concesionarios de los derechos de explotación de los minerales no metálicos
de tierras baldías, tierras privadas o de propiedad patrimonial de entes públicos o ejidos
municipales.

Bases imponibles, de acuerdo a las leyes estadales en variable e incluye


impuestos a la exploración y a la explotación, el primero en casi todos los casos se
calcula en referencia a la superficie de ocupación de la concesión, el segundo existen
diferentes maneras entre ellas es la de calcularla de acuerdo al valor comercial del
mineral explotado, la otra manera de calcular el impuesto de acuerdo al llamado valor
del mineral en boca de mina, que se realiza tomando en cuenta el costo de producción
final de los minerales.
49
4. POSIBLE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

LEGISLADOR ANTE LOS CAMBIOS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE EXPLOTACIÓN

DE LOS MINERALES NO METÁLICOS

A continuación se analiza la posibilidad de responsabilidad administrativa, ante


los cambios en el régimen jurídico en la explotación y aprovechamiento de los minerales
no metálicos. Los cambios surgen tanto de manera Constitucional como legal, en este
sentido tenemos que recordar la norma de la Constitución de 1999 en su artículo 12,
esta norma otorga a la República la propiedad de todos los minerales que se
encuentren en su territorio, por la declaración expresa que son bienes del dominio
público. En referencia a los minerales no metálicos la misma Constitución en su artículo
164 ordinal 5º, reserva la competencia a los Estados para la creación de su régimen
legal y aprovechamiento, y de acuerdo ha esta norma los Estados asumen la creación
de sus respectivas leyes de manera autónoma, por mandato constitucional.

Este cambio en el régimen jurídico de los bienes es de gran trascendencia en la


historia de la legislación minera, administrativa y constitucional en Venezuela, y sin
duda alguna traerá consigo múltiples interpretaciones en materias como es la de las
garantías constitucionales de la propiedad y la libertad de industria y comercio, la cual
podría dar origen a exigencias por parte de los particulares propietarios del suelo donde
se este explotando estos minerales, de indemnizaciones, ante la posibilidad de ser
menoscabado su derecho de explotación por las nuevas leyes estatales.

Ante esta posibilidad existen razonamientos de orden doctrinal. Uno de ellos, que
la propiedad privada en estos casos se extingue y no da lugar a indemnización alguna
por tratarse de un nuevo régimen jurídico de la propiedad de los bienes, el cual a
sustituido a otro, por lo tanto no hay violación de ninguna garantía constitucional, pues
es el legislador quien determina el ámbito de la propiedad de los mismos, estas
afirmaciones jurídicas corresponden el autor Brewer (1976).

De manera que el legislador venezolano al declarar el carácter público de todos


los recursos minerales de una manera general, no excluyendo de esa declaratoria a los
minerales no metálicos, cambió el régimen jurídico de estos bienes, por lo tanto
50
encontrándose los referidos bienes en la esfera de propiedad del Estado,
supuestamente no tendrá la necesidad de utilizar la figura de la expropiación forzosa y
por consiguiente no tiene obligación de indemnizar a los propietarios del suelo donde se
encontraren los minerales no metálicos, pues se le da rango constitucional de acuerdo a
lo previsto en la Ley de Minas (artículo 2) de conformidad con el artículo 12 de la
Constitución de 1999.

Como punto de alta trascendencia económica, político y social que tiene que ver
con las instituciones de la Propiedad Pública y Privada, se estudia la normativa
explanada en las leyes estadales, para verificar de qué manera el legislador estatal
interpreto las normas Constitucionales en esta materia, a continuación tomaremos unas
muestras de ellas de la forma siguiente:

En el plano de las leyes estadales se presenta la regulación normativa que las


leyes de los Estados Lara, Falcón y Vargas contienen en relación a los derechos de
explotación y la posibilidad de una indemnización compensatoria de los posibles daños
y perjuicios causados por la aplicación de las leyes de explotación y aprovechamiento
de los minerales no metálicos.

En el caso de la ley del Estado Lara establece lo siguiente:

“Artículo 82.- Contra los actos del Ejecutivo del Estado Lara que afecten
derechos particulares o subjetivos, se podrán interponer los recursos
previstos en la ley que regula los procedimientos administrativos.
Artículo 85.- Aquellas personas que para la fecha de entrada en vigencia de
esta Ley, hayan sido autorizadas para realizar actividades de
aprovechamiento de minerales no metálicos en terrenos ejidos o privados,
podrán continuar dichas actividades, pero deberán ceñirse de forma
inmediata a las disposiciones contenidas en esta Ley.”

La ley del Estado Falcón reza:

“ARTICULO 123. Quienes con anterioridad a la entrada en vigencia de la


presente Ley, de conformidad con el régimen minero derogado por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Minas
Nacional publicada en Gaceta Oficial N° 5.382, Extraordinario de fecha 28 de
Septiembre de 1999 y esta Ley, se encontraren ejerciendo legalmente la
exploración o explotación bajo modalidades diferente a las aquí establecidas,
deberán, previa la ocupación del territorio otorgada por los órganos compe-
tentes, solicitar la conversión de las mismas en concesiones o autorizaciones
para el ejercicio de la pequeña minería, ajustados a las limitaciones
51
establecidas en esta Ley, sin perjuicios de que mientras se continua ejerciendo
la explotación y hasta tanto se realice la conversión, se causen los impuestos
establecidos en esta Ley so pena de paralización mientras que se legaliza y
adapta al nuevo régimen, de conformidad con el siguiente procedimiento:
1. Los interesados o interesadas deberán dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a la publicación de la presente Ley, manifestar por escrito
ante la Comisión Especial de Minerales No Metálicos del Estado Falcón, la
Dirección de Minas o el ente competente en la materia, su voluntad de
acogerse al mecanismo de conversión continuando con la explotación
mientras ésta se realice y generando los impuestos respectivos, mediante una
autorización excepcional y transitoria, o bien al mecanismo de conversión, con
paralización de explotación hasta la conversión respectiva pero sin la
generación de impuestos. El no cumplimiento de este requisito convierte a la
explotación en ilegal y se deberán aplicar las sanciones respectivas.”

La norma del Estado Vargas contempla para este caso lo siguiente:

“Artículo 9.- Cuando el propietario no pudiera o no quisiera hacer uso del


derecho consagrado en el artículo anterior y el recurso mineral a explotar
fuese de imperiosa necesidad Nacional o Estadal o de significativa utilidad
pública, el Gobernador o Gobernadora lo declarará como tal mediante
Decreto y podrá proceder a la exploración de las tierras, celebrar un acuerdo
con el propietario o aprovechar el recurso mineral mediante concesión. En
todo caso, el propietario del terreno tendrá derecho a una indemnización y el
justiprecio será fijado considerando el informe de tres expertos en la materia
que serán designados uno por el Gobernador o Gobernadora; otro, por el
propietario y un tercero, por ambas partes.”

En la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 de la


Revolución Francesa, citada por García (2001)

““la propiedad es un derecho inviolable et sacré, el citado artículo 17 de la


Declaración reconoce como único límite del mismo la posibilidad de ser
privado de él -cuando la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de
manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización-””.

Este derecho se encuentra plasmado en el artículo 115 de la Constitución de


1999 que determina lo siguiente:

“Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso,


goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a
las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con
fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad
pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa
indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de
bienes.”
52
Debe entenderse el carácter Constitucional de la propiedad de la República sobre
los minerales no metálicos, pero es también Constitucional y Universal el principio de la
propiedad privada y en el caso de ser lesionada en beneficios de los altos intereses de
la República y en beneficio de la generalidad de los intereses de los ciudadanos de un
país, si estos causan daños a la propiedad particular deben recibir una justa
indemnización.

En referencia a este punto para mayor comprensión se cita a Ortiz (1995) que
hace la siguiente afirmación:

“Por un lado, las leyes y tratados –a pesar de su aparente carácter general y


abstracto- también abren derecho a reparación, a pesar de la
constitucionalidad de su contenido, si en la práctica –en sus efectos
residuales- causan daños especiales y anormales. Una vez más, el principio
de igualdad ante las cargas públicas –o sea, su ruptura- impone no una
anulación del acto –la ley en este caso- sino solamente una indemnización.”

Otro de los puntos importantes que llaman a confusión es el caso de leyes


estadales sobre la materia en estudio, que no contienen normas que hagan referencia
a la posibilidad de explotación directa o por intermedio de concesiones sobre terrenos
particulares o ejidos y la correspondiente indemnización sobre los propietarios del suelo
que pudieran ser particulares o Municipios.

En referencia a esto se trascribe una cita García (2001) “Rige, pues, en nuestro
Derecho una solución análoga a la establecida en el Derecho alemán: una Ley de
contenido expropiatorio sólo será constitucional si a la vez habilita la correspondiente
indemnización”. Bajo el silencio de cualquier ley de Venezuela que lesione el derecho
de propiedad se contrapone el artículo 115 de la Constitución Nacional que establece
que se debe otorgar una indemnización compensatoria, dándole paso a las normas que
regulan la Responsabilidad Patrimonial del Estado.
CONCLUSIONES

Luego de un estudio documental que refleja la importancia de la interpretación y


alcance de aplicación del régimen jurídico de explotación y aprovechamiento económico
de los minerales no metálicos y piedras no preciosas enmarcados sus principios dentro
de la Constitución de 1999 y la vigente Ley de Minas, aunque muy temprano para
ofrecer planteamientos concluyentes que conllevan el desarrollo doctrinal y
jurisprudencial del nuevo modelo definido en la Carta Magna, que le otorga la
competencia al Poder Público Estadal para que sea plasmado su régimen de manera
independiente en las leyes Estadales, tomando en cuenta el principio del dominio
público como eje central, la Constitución de una manera clara y precisa en su artículo
164 ordinal 5º ordena que la competencia sobre el régimen y aprovechamiento de los
minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional y puesto que en la
Constitución no reserva a ese poder ningún mineral dentro de la clasificación de los no
metálico, el investigador considera que la competencia le pertenece de manera
exclusiva sobre toda la clasificación de dichos minerales sin excepción al Poder Público
Estadal. Esto aunado a la desaplicación de los artículos 128 de la Ley de Minas vigente
y 11 numeral 2 la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de
Competencias del Poder Público, pues la competencia sobre la creación del régimen de
explotación y aprovechamiento de estos minerales no es ya delegada por el Poder
Público Nacional a los Estados, si no que esta emana directamente de la Constitución.

En cuanto los Municipios poseedores de tierras ejidales o patrimoniales contentiva


de minerales no metálicos, las leyes estadales en la mayoría de los casos norman su
participación tanto en el otorgamiento a terceros de las concesiones mineras como
ventajas de excepción de impuestos en la explotación directa por parte del Municipio y
participación en los impuestos que se recaben por esta actividad. La posibilidad de que
los Estados puedan concederle a los Municipios vía descentralización la competencia
en terrenos de su jurisdicción los cuales pueden ser ejidos, patrimoniales o baldíos la
explotación y aprovechamiento de los minerales no metálicos de acuerdo a la
autonomía de la que goza el Poder Público Estadal declarada en el artículo 159 de la
Constitución vigente y los principios descentralizadores de la misma, además de tomar
en consideración que existen Municipios en Venezuela que se han creado tomando en
cuenta como base de su autonomía económica, los royalty que perciben sus tesorerías
54
por parte de los concesionarios que explotan estos minerales en sus terrenos ejidos o
patrimoniales.

El sistema tributario aplicado en las leyes estadales ha sido analizado,


demostrando con hechos en la materia legislativa la competencia de estos sobre la
explotación de estos minerales, además de las diferencias en materia tributaria entre las
leyes los cuales reflejan la manera independiente con los que los Consejos Legislativos
de los Estados han asumido su responsabilidad.

Punto valioso en esta investigación es el referente al cambio de la propiedad de


los minerales no metálicos, y la posible afectación de los propietarios del suelo, los
cuales bajo el sistema de accesión podían explotarlos libremente sin mayores
formalidades. La legislación Estatal ha otorgado oportunidad a estos propietarios de
seguir explotando los minerales otorgándoles prioridad en el otorgamiento de
concesiones, además de incorporar normas para la indemnización en caso de que
estas fueran necesarias, y cuando las leyes Estadales no las contengan en su seno, los
afectados se encuentran amparados por la Constitución y el sistema de leyes que
garantizan la Responsabilidad Patrimonial por parte del Estado, en el caso de
determinarse que se han lesionado sus derechos para lo cual debe ser indemnizado.

Por ultimo se destaca la importancia de la adecuación de las leyes estatales


contentivas del régimen de explotación de los minerales no metálicos a la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y muy especialmente la del Estado Zulia.
INDICE DE REFERENCIA

 Brewer, A (2001) p.111,112

 Canales (2003) p. 3. http://www.bcn.cl/portada.html. 7-01-2005

 Carmona, J (2005) p. 313

 González, R (1960) p.54

 Ortiz, L (1995) p. 186

 Peña, J (2001) p.272

 (http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.html. 9-01-

2005.). p.1-11.
INDICE DE FUENTES DOCUMENTALES

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO ANZÓATEGUI. Ley Sobre El Régimen,


Administración y Explotación de Minerales en el Estado Anzóategui. Gaceta Oficial del
Estado Anzóategui. Nº 542. E 30-12-1997.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO CARABOBO. LEY SOBRE REGIMEN,


ADMINISTRACION Y EXPLOTACION DE MINERALES EN EL ESTADO CARABOBO.
Gaceta Oficial del Estado Carabobo. E 07/02/1996.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO PORTUGUESA. Ley Sobre Régimen,


Administración y Explotación de Minerales no Metálicos en el Estado Portuguesa.
Gaceta Oficial del Estado Portuguesa. E 01-12-1997.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO ZULIA. Ley de Piedras no Preciosas y


Sustancias Minerales no Metálicas del Estado Zulia. Gaceta Oficial del Estado Zulia N°
184. E 29-5-1992.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5.453 Extraordinaria, Caracas 24-3-2000.

BADELL MADRID, Rafael. Régimen Jurídico de las Concesiones en Venezuela.


Caracas-Venezuela. 2002. Editorial Torino..

BREWER CARIAS, Allan. Derecho y Administración de las Aguas y otros Recursos


Naturales Renovables. Colección Derecho y Desarrollo N° 2. Facultad de Derecho.
Universidad Central de Venezuela. Caracas 1976.

_________________. Consideraciones sobre el Régimen de Distribución de


Competencias. Estudios de Derecho Administrativos, Vol.I. Libro Homenaje a la UCV.
Tribunal Supremo de Justicia. Caracas-Venezuela. Imprenta Nacional. 2001.

_________________. Debate Constituyente. Tomo I. Editorial Jurídica Venezolana.


Caracas, 1999. Fundación de Derecho Público.

_________________. Debate Constituyente. Tomo III. Editorial Jurídica Venezolana.


Caracas, 1999. Fundación de Derecho Público.

CARMONA BORJAS, Juan. Descentralización Fiscal Estadal en Venezuela. Editorial


Texto, C.A. Caracas 2005.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. Código Civil. Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 2.990. Caracas 1982.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. Ley Orgánica de Descentralización,


Delimitación y Transferencia de Competencia del Poder Público. Textos legales
Eduven. Caracas. 1990.

CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA. Ley de Minas. Gaceta


Oficial de los Estados Unidos de Venezuela Nº 121. E. De 18-01-1945.

CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BOLÍVAR. Ley de Minas del Estado Bolívar.
Gaceta Oficial del Estado Bolívar. E Nº 89. 30-05-2002.

CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO FALCÓN. Ley de Minerales no Metálicos del


Estado Falcón. Gaceta Oficial del Estado Falcón. E 15-05-2003..

CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO LARA. Ley Sobre El Régimen y


Aprovechamiento de Minerales No Metálicos del Estado Lara. Gaceta Oficial del Estado
Lara. Nº 1225 Ordinaria 22-11-2002.

GONZÁLEZ BERTI, Luís. Compendio de Derecho Minero Venezolano. Tomo I.


Universidad de los Andes. Mérida 1960 segunda edición.

MOYA MILLÁN, Edgar. Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Caracas


2003. Tercera Edición. Editado por Mobilibros.

ORTIZ ALVAREZ, Luís. La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública.


Editorial Jurídica venezolana. Caracas 1995.

PEÑA SOLÍS, José. Aproximación al proceso de descentralización delineado en la


Constitución de 1999.Estudio de derecho Público. Vol. II. Libro homenaje a Humberto J.
La Roche. Tribunal Supremo de Justicia colección libros homenaje. Caracas-Venezuela.
Editorial Texto.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Minas. Nº


295 5-11-1999. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.382. E 28-11-1999.

ROMERO MENDOZA. Alfredo 2000. Régimen Legal de las Concesiones Públicas.


Caracas-Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana.

OTRAS FUENTES

BASE DE DATOS POLÍTICOS DE LAS AMÉRICAS. (1998) Recursos naturales.


Análisis comparativo de constituciones de los regímenes presidenciales.
[Internet]. Georgetown University y Organización de Estados Americanos. En:
http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Comercio/Domestico/recursos.htm 9 de
enero de 2005.

CÁMARA MINERA DE VENEZUELA (CAMIVEN). Leyes de Minas Regionales. En http:


www.camiven.org.ve/. 12 de marzo de 2005.
CANALES NETTLE, Patricia. La Legislación que rige las actividades mineras,
especialmente la tributación en Argentina, Bolivia, Colombia y Brasil. Biblioteca del
Congreso Nacional. República de Chile 2003. En: http://www.bcn.cl/portada.html. 7-01-
2005
ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN

Resumen ..................................................................................................................... v

Abstract ..................................................................................................................... vi

Introducción.................................................................................................................1

CAPITULO I. LA EXPLOTACIÓN MINERA ...............................................................6

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGALES DE LA EXPLOTACIÓN MINERA,

REFERENCIA ESPECIAL EN AMÉRICA LATINA ..............................................6

1.1 Región Norte, Centro América y el Caribe..........................................................7

1.2 Sur América....................................................................................................... 10

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE EXPLOTACIÓN

DE LOS MINERALES NO METÁLICOS EN VENEZUELA. ............................ 13

3. MINERALES NO METÁLICOS Y PIEDRAS NO PRECIOSAS ........................ 14

3.1 Definición........................................................................................................... 15

3.2 Características e Importancia económica de su explotación ........................... 15

CAPITULO II. BASES LEGALES PARA LA EXPLOTACIÓN Y APROVECHAMIENTO

DE LOS MINERALES NO METALICOS EN VENEZUELA .............................. 17

1. REGULACIÓN NORMATIVA DE LA LEY DE MINAS VIGENTE..................... 17

2. NORMAS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN LA COMPETENCIA,

PROPIEDAD, EXPLOTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS

MINERALES NO METÁLICOS. ..................................................................... 18

3. LEYES ESTADALES DE RÉGIMEN DE EXPLOTACIÓN Y

APROVECHAMIENTO DE LOS MINERALES NO METÁLICOS ....................... 19

3.1 Ley Sobre el Régimen y Aprovechamiento de Minerales no metálicos

del Estado Carabobo......................................................................................... 20


3.2 Ley Sobre Régimen, Administración y Explotación de Minerales en el Estado

Portuguesa .........................................................................................................22

3.3 Ley sobre Régimen, Administración y Explotación de Minerales no

metálicos del Estado Anzoátegui .........................................................................24

3.4 Ley sobre el Régimen, Administración y Explotación de Minerales en

el Estado Lara ......................................................................................................24

3.5 Ley de Minerales no metálicos del Estado Vargas..............................................25

3.6 Ley de Minas del Estado Bolívar. .......................................................................27

3.7 Ley Sobre El Régimen de Estímulos, Promoción, Administración y

Explotación de los Minerales no Metálicos en el Estado Cojedes. .....................29

3.8 Ley de Minerales no metálicos del Estado Falcón. .............................................30

3.9 El Régimen Jurídico de Explotación de los Minerales no Metálicos

en el Estado Zulia................................................................................................31

CAPITULO III REGIMEN JURÍDICO DE EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES

NO METALICOS EN VENEZUELA ....................................................................36

1. POTESTAD DE LOS ESTADOS PARA LA CREACIÓN DE SU PROPIO

RÉGIMEN DE EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES NO METÁLICOS..........36

2. POSIBILIDAD DE TRANSFERENCIA DENTRO DEL MARCO JURÍDICO

ACTUAL DE LA COMPETENCIA DE EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES

NO METÁLICOS AL PODER PUBLICO MUNICIPAL .......................................40

3. NORMATIVAS TRIBUTARIAS CONTEMPLADAS EN LAS LEYES

ESTADALES DE EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES NO METÁLICOS....43

4. POSIBLE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO LEGISLADOR

ANTE LOS CAMBIOS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE EXPLOTACIÓN DE LOS


MINERALES NO METÁLICOS ..........................................................................49

CONCLUSIONES .......................................................................................................53

INDICE DE REFERENCIA ..........................................................................................55

ÍNDICE DE REFERENCIA DOCUMENTAL................................................................56

ÍNDICE DE CONTENIDO............................................................................................59

También podría gustarte