Está en la página 1de 32

Dirección y gestión de

hidrocarburos
m

Legislación en la Industria
Petrolera
Unidad 2. Marco jurídico de la
industria del petróleo
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Marco jurídico de la industria del


petróleo

El petróleo, como parte de la industria nacional, tiene sustento jurídico


en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El petróleo, riqueza nacional, ha sido continuamente objeto de


polémicas jurídicas, económicas y políticas. Su evolución histórica, hasta
llegar a la legislación vigente, se ha visto afectada por los vaivenes
políticos ocurridos a lo largo del tiempo. Asimismo, ha sido blanco de
saqueos, tanto de nacionales como de extranjeros, pues no hay que
olvidar que su exploración, explotación y comercialización estuvo largo
tiempo en manos de empresas extranjeras que se beneficiaron de él,
dejando un muy exiguo beneficio económico al país.

Durante la década de los 30, el presidente Lázaro Cárdenas, a fin


de evitar los saqueos y abusos de las empresas petroleras asentadas
en el país, envía a la Cámara de Diputados un proyecto de ley cuyo fin
es elevar a rango constitucional la exclusividad del petróleo, evitando
así las concesiones. Dicho documento, posteriormente, daría fuerza
constitucional al Decreto de Expropiación del 22 de diciembre de 1938,
expedido por el propio Cárdenas.

Esta reforma constitucional dio al Estado mexicano no sólo la


propiedad de los hidrocarburos, sino también sentó las bases para
que fuera el Estado y sólo el Estado el encargado de la exploración,
explotación y comercialización del petróleo.

2
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Después de varias reformas, la base constitucional del petróleo mexicano


quedó establecida en el párrafo sexto del artículo 27 constitucional de
la siguiente forma:

Tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o


gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable
e imprescriptible y no se otorgarán concesiones. Con el propósito
de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo
de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las actividades
de exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos
mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través
de contratos con éstas o con particulares, en los términos de la Ley
Reglamentaria. Para cumplir con el objeto de dichas asignaciones
o contratos, las empresas productivas del Estado podrán contratar
con particulares. En cualquier caso, los hidrocarburos en el
subsuelo son propiedad de la Nación y así deberá afirmarse en las
asignaciones o contratos.

Ahora bien, una vez sentada la base constitucional, fue necesario


establecer su complementación, es decir, una ley secundaria, en este
caso se trata de la Ley de Petróleos Mexicanos, la cual fue promulgada
en diciembre de 1939. En términos generales, esta ley establece la
manera en que se debe regir la industria petrolera en sus diferentes
rubros. Asimismo, señala cómo y quién la debe administrar.

Cabe mencionar que esta ley tuvo una vigencia limitada, ya que el
presidente Rafael Ávila Camacho la deroga y promulga una nueva ley
que da paso a la inversión privada. Fue hasta el mandato del presidente
Ruiz Cortines, en 1958, que se deroga la ley de Ávila Camacho y se
restaura la legalidad constitucional, devolviendo al pueblo mexicano la
exclusividad de la propiedad en este rubro.

Es importante señalar que el manejo técnico-científico y económico


de la industria petrolera es muy complejo. Debido al ingreso económico
que significa para el país, esta industria constantemente ha sido blanco
de malos manejos y desatinos administrativos, no obstante, desde la
promulgación del Decreto Expropiatorio, se ha constituido como un pilar
de la economía nacional y ha representado una fuente de empleo para
los mexicanos.

Es innegable que la clase trabajadora de esta industria se


ha preparado adecuadamente para hacer frente a los retos que
continuamente se presentan, esto con el objetivo de hacer de ella una
industria competitiva, eficiente y eficaz. Si bien ésta no es una tarea fácil,
debido a los múltiples obstáculos, se han logrado importantes triunfos
laborales, prueba de ello es la fundación del Instituto Mexicano del
Petroleó, el cual tiene a su cargo, entre otras actividades, la investigación
científica de los hidrocarburos.

3
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Regresando al rubro jurídico, es conveniente mencionar que en


el sistema jurídico mexicano existe una jerarquía de leyes conforme
al artículo 133 constitucional. De esta manera, las leyes se clasifican
en federales, estatales y municipales. Dicha clasificación establece que
las leyes federales, al igual que los tratados internacionales, tienen
aplicación en toda la república; por otro lado, las leyes estatales se
aplican solamente en la entidad que las promulgó; y por último, las
municipales, a pesar de ser creadas por las legislaturas de los estados,
tienen aplicación sólo en el municipio para el que fueron creadas.

De manera ilustrativa, recurriremos a la pirámide de Hans Kelsen,


jurista alemán perteneciente a la corriente filosófica del iuspositivismo,
quien dice que para entender la jerarquía o la supremacía de las leyes, se
debe imaginar una pirámide con diferentes peldaños, en donde la cúspide
corresponde a la constitución, considerada la norma fundamental del
país. En los peldaños inferiores, de manera descendente, se encuentran
las demás leyes, como los tratados internacionales de los que México
forma parte y las leyes federales, ubicados ambos en el segundo peldaño
y con aplicación en toda la república mexicana. En el siguiente peldaño
se encuentran las leyes municipales, debajo se sitúan los reglamentos y
más abajo las circulares.

Según su ámbito de aplicación, es facultad del Congreso de la Unión


promulgar las leyes federales.

El Congreso de la Unión es bicameral porque está constituido de dos


cámaras: la de diputados y la de senadores. Los diputados representan
a los gobernados y los senadores a las entidades federativas.
4
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Las leyes promulgadas por el Congreso de la Unión tienen aplicación


en toda la república. En relación con los tratados internacionales, si
bien tienen aplicación en toda la república, deben ser ratificados por
el Senado para que tengan aplicación y fuerza legal en el territorio
mexicano, conforme al artículo 133 constitucional.

La Ley de Petróleos Mexicanos se caracteriza por ser federal, por


lo tanto, es promulgada por el Congreso de la Unión y tiene aplicación
en toda la república mexicana. Esta ley se promulga con la idea de
hacer competitivo al organismo mediante una profunda transformación
y modernización. En la exposición de motivos de dicha ley, se establece
lo siguiente:

La reforma constitucional señalada, representa una profunda


transformación y modernización del modelo energético nacional y la
ampliación de las herramientas jurídicas con que contará el Estado
Mexicano, por un lado, para aprovechar nuestros hidrocarburos
y transformarlos en riqueza que signifique mejores condiciones
sociales y económicas para los mexicanos y, por el otro, generar un
mercado eléctrico sólido y competitivo que coadyuve al crecimiento
económico del país (Ley de Petróleos Mexicanos. Exposición de
motivos, 2014).

De acuerdo con lo previamente mencionado, la industria petrolera


mexicana se rige por las siguientes leyes:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos


27 y 28. En relación con el artículo 28, se establece:

No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de


manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos,
telégrafos y radiotelegrafía; minerales radiactivos y generación
de energía nuclear; la planeación y el control del sistema eléctrico
nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución
de energía eléctrica y la exploración y extracción del petróleo y
de los demás hidrocarburos, en los términos de los párrafos sexto
y séptimo del artículo 27 de esta Constitución, respectivamente…

2. Ley de Petróleos Mexicanos.

3. Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo


del Petróleo.

4. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

5. Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

5
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

6. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los


Servidores Públicos.
7. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
8. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental.
9. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
10. Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
11. Ley Federal de Derechos.
12. Código Fiscal de la Federación.
13. Código Civil Federal.
14. Código de Comercio.
15. Ley General de Sociedades mercantiles.

En todo caso, se aplica la ley al caso concreto.

Si bien la legislación mencionada rige la vida jurídica de la


industria petrolera, la reforma volvió necesario que entraran
en vigor nuevas leyes y que se modificaran otras. Entre las que
entraron en vigor se encuentran:

1. Ley de Hidrocarburos.
2. Ley de la Industria Eléctrica.
3. Ley de Energía Geotérmica.
4. Ley de Petróleos Mexicanos.
5. Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia
Energética.
6. Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de
Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
7. Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y
el Desarrollo.
8. Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

6
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Por otro lado, se modificaron 12 leyes con el propósito de hacer


consistente su contenido con el nuevo marco normativo:

1. Ley de Inversión Extranjera.


2. Ley Minera.
3. Ley de Asociaciones Público Privadas.
4. Ley de Aguas Nacionales.
5. Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
6. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público.
7. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
8. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
9. Ley Federal de Derechos.
10. Ley de Coordinación Fiscal.
11. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
12. Ley General de Deuda Pública (reforma 2014).

Dentro del marco jurídico de la industria del petróleo, se encuentra


el artículo 134 constitucional, el cual rige a todos los servidores públicos
de los tres niveles de gobierno, esto es: federal, estatal y municipal. Y
por supuesto, Petróleos Mexicanos no puede ser la excepción.

El artículo referido establece los principios básicos a los cuales


se deben sujetar los servidores públicos, que son: eficiencia, eficacia,
honradez, economía, imparcialidad y transparencia respecto de los
recursos públicos que le son asignados.

Artículo 134: Los recursos económicos de que dispongan el gobierno


federal y el gobierno del Distrito Federal (actualmente Ciudad
de México), así como sus respectivas administraciones públicas
paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez
para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo


de bienes, así como la prestación de servicios de cualquier naturaleza
y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán a cabo
a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para
que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado,
que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores
condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,
oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no


sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán
las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para
acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que
aseguren las mejores condiciones para el Estado.

7
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

El manejo de recursos económicos federales se sujetará a las bases


de este artículo.

Los servidores públicos serán responsables del cumplimiento de


estas bases en los términos del título cuarto de la Constitución.

Interpretación del artículo 27 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos

Se sabe que los objetivos reivindicatorios de la Revolución de 1910 se


encuentran expresados en los artículos 27 (de los campesinos) y 123
(de los trabajadores). Por esta razón, se dice que estos artículos son la
base del constitucionalismo social mexicano.

El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, establece la propiedad de la nación en diferentes rubros y el
derecho que tiene de transmitir esa propiedad a los particulares, ya sea
en propiedad o en concesión.

Uno de los principales personajes que intervino en la redacción


de las reformas a los artículos 27 y 123 de la Carta Magna de 1917,
fue Pastor Rouaix, quien, entre otras actividades, se destacó por ser
miembro del Congreso Constituyente de Querétaro designado para la
elaboración de dichas reformas.

Respecto a la redacción del artículo 27 constitucional, Rouaix (citado


por Ovalle, 2011), afirma que “contuvo […] principios fundamentales
para el futuro de la patria, al establecer como bases constitucionales el
derecho de propiedad absoluta de la nación sobre todos los minerales y
sustancias que ocultara el subsuelo […] incluyendo el carbón de piedra,
el petróleo y los carburos de hidrogeno…”

8
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Esta disposición constituía la confirmación constitucional de la


propiedad indiscutible que desde la conquista había figurado a favor del
gobierno. Tan es así que los gobiernos posrevolucionarios sostuvieron
que en cualquier controversia con extranjeros, estos deberían someterse
a las leyes mexicanas.

Sin embargo, por razones tecnológicas y operativas, en 1940 la


Ley Reglamentaria autorizó la asociación del Gobierno con particulares.
“Y eso pudo cambiar en 1960, cuando el Estado recuperó el control total
del recurso petrolero con la reforma a la citada legislación secundaria”
(Guillén, 2014, p. 2).

Como ya citamos anteriormente, la base constitucional de la


industria petrolera se establece en el párrafo sexto del artículo 27:

Tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o


gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable e
imprescriptible y no se otorgarán concesiones. Con el propósito de
obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo
plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las actividades de exploración y
extracción del petróleo y demás hidrocarburos mediante asignaciones
a empresas productivas del Estado o a través de contratos con éstas
o con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria. Para
cumplir con el objeto de dichas asignaciones o contratos, las empresas
productivas del Estado podrán contratar con particulares. En cualquier
caso, los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación y
así deberá afirmarse en las asignaciones o contratos.

Esta sección del artículo 27 establece, por un lado, el derecho


imprescriptible e inalienable que el Estado tiene sobre estos bienes; y
por el otro, el derecho para otorgar concesiones para la exploración y
extracción del petróleo, las cuales puede otorgar a particulares o a sus
propias empresas productivas.

De acuerdo con Pemex (s.f.): “Las Empresas Productivas del Estado


son entes de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, dotadas de un
marco jurídico propio, acorde con sus fines de carácter productivo,
promoviendo su manejo ágil, eficiente y transparente” (p. 11).

De acuerdo con el artículo 27 constitucional, el Gobierno federal,


con el carácter de dueño, está facultado para otorgar concesiones a sus
empresas productivas.

9
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Estas empresas productivas (EPE) tienen las siguientes características


(Pemex, s.f.):

1. Objetivo comercial e industrial. Generación de valor económico.


2. Operación, evaluación y vigilancia atendiendo a sus objetivos
económicos.
3. Autonomía de gestión del Consejo de Administración.
4. Autonomía financiera, presupuestal, de contratación y
administrativa.
5. Régimen especial en materia de:
a) Empresas Productivas Subsidiarias y filiales.
b) Remuneraciones.
c) Adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios.
d) Bienes.
e) Responsabilidades.
f) Dividendo Estatal.
g) Presupuesto.
h) Deuda.

PEMEX, como empresa productiva del Estado, es una persona


moral de derecho público controlada por el Gobierno Federal,
misma que es parte de la Administración Pública Federal
sin considerarse una entidad paraestatal, con personalidad
jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica,
operativa y de gestión en los términos que determine su
ley, cuyo objeto es desarrollar la actividad estratégica
del Estado consistente en la exploración y extracción del
petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o
gaseosos, así como su recolección, venta, transformación
y comercialización, incluyendo la transformación, venta y
comercialización de sus derivados, mediante el desarrollo
de actividades empresariales, económicas, industriales y
comerciales en términos de su objeto, generando valor
económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como
su propietario, con sentido de equidad y responsabilidad
social y ambiental (Pemex, s.f.).

Al analizar el concepto anterior, podemos afirmar que, como EPE,


Petróleos Mexicanos tiene un régimen especial que si bien tiene su base
en el sexto párrafo del artículo 27 constitucional, se rige por diversas
10
leyes que le deben hacer operante.
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Para concluir con este tema, a continuación enlistaremos las principales


características y funciones de Petróleos Mexicanos:

1. Como EPE, es una persona moral controlada por el gobierno


federal, esto es, no está separada de la Administración Pública,
sino que forma parte de ella, por lo tanto, se rige por la Ley de
Petróleos Mexicanos y demás leyes reglamentarias.

2. Tiene personalidad jurídica, lo que implica que puede realizar


toda serie de actos jurídicos sin autorización de una entidad
diferente a esta empresa.

3. Tiene patrimonio propio, es decir, como empresa productiva


debe contar con recursos que la hagan sustentable y, además,
redituable para el gobierno federal, puesto que uno de sus
objetivos es proveer al Estado de recursos económicos para
realizar sus programas y compromisos.

4. Cuenta con autonomía técnica, operativa y de gestión, lo que


quiere decir que para la realización de sus fines debe y puede
contar con personal idóneo y preparado técnica y científicamente,
debiendo promover de forma constante cursos y programas de
todos los niveles para que el personal esté debidamente preparado
para los retos de la vida diaria de la empresa.

5. Su objeto principal es llevar a cabo la exploración y extracción


del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos
o gaseosos, así como su recolección, venta, transformación
y comercialización, incluyendo la transformación, venta y
comercialización de sus derivados, es decir, le corresponde
realizar todas las actividades técnicas y jurídicas de acuerdo con
las facultades que la propia ley le establece para cumplir con su
objeto.

6. Debe realizar todo tipo de actividades empresariales,


económicas, industriales y comerciales. Esto representa una
innovación jurídica, puesto que el gobierno federal deja de ser
administrador de PEMEX para ser su dueño, lo que implica que en
su gestión y desarrollo le son aplicables leyes del orden común,
el Código de Comercio, la Ley de Sociedades Mercantiles, el
Código Civil Federal, el Código Procesal Civil Federal, entre otros
(dependiendo del caso concreto). Tan es así, que los contratos
que realice hasta el momento de la adjudicación son de carácter
administrativo, pero una vez que son adjudicados para su
interpretación y cumplimiento, son de naturaleza privada.

11
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

7. Debe generar valor económico y rentabilidad para el Estado


mexicano como su propietario. Éste es su objetivo principal, de
ahí que se haya reformado la ley que le rige, para que, conforme
a esa reforma, sea competitivo y genere riqueza para el país,
sin embargo, sería iluso considerar que los resultados se darán
de manera inmediata, pues es una industria compleja técnica,
política y económicamente, por lo que sus resultados están
previstos a corto, mediano y largo plazo.

8. Por último, sus acciones y actividades deben realizarse con


sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental, esto
es, para no afectar a la clase trabajadora y al medio ambiente.
Recuérdese que sus trabajadores son profesionistas debidamente
preparados.

“La transformación jurídica eficaz de Petróleos Mexicanos será la


base fundamental de los resultados que la sociedad mexicana espera de
esta empresa” (Pemex, s.f.).

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

El análisis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al


Ambiente contiene sólidas razones que justifican su existencia. Esta ley
se encarga de regular las relaciones entre Gobierno y gobernados para
ordenar el territorio de manera sustentable, garantizando así el derecho
humano.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
(LGEEPA) es fundamental para el desarrollo integral y sustentable del
país, su fundamento se encuentra en el artículo 4º constitucional.

12
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Desde el punto de vista jurídico, cuando se habla de medio ambiente


se alude al ecosistema, pero no se hace referencia únicamente a factores
físicos, sino también a relaciones entre individuos, comunidades y de
tipo social.

Morín (1998, citado por Bolio, 2013) comenta que “la noción de
desarrollo socioeconómico tiende por completo hacia la construcción
de un futuro inédito […] Así, se analiza de acuerdo a la creciente
crisis que vive nuestro país, que hay una desaparición del Desarrollo”.
Esta situación se comprueba en diversos fenómenos actuales, como
la creciente devastación del Medio Ambiente (MA), el aumento de la
pobreza, la ignorancia, la segregación social, la falta de recursos, la
polarización, la existencia de un Estado de desarrollo social y un Estado
de Derecho (Bolio, 2013).

Ante la incertidumbre de la devastación del medio ambiente, se


realizó una consulta en la que se propusieron, conforme a los artículos
71, fracciones I y II, y 73, fracción XXIX-G, diversas reformas, adiciones
y derogaciones a la ley existente, como resultado de las opiniones de los
diversos sectores de la sociedad.

El Poder Ejecutivo Federal y los miembros del Senado de la República


y de la Cámara de Diputados que suscriben la presente iniciativa, han
reconocido la necesidad de vincular la política de aprovechamiento
de recursos naturales con el principio del Desarrollo Sustentable,
asumiendo que la satisfacción de las necesidades de las generaciones
presentes no puede ignorar las necesidades de las generaciones futuras
(Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Exposición de motivos, 2007).

La LGEEPA supone una mayor participación de los estados y mayor


compromiso de los poderes federales para garantizar el equilibrio, la
pluralidad y los espacios de todas las expresiones e inquietudes de las
comunidades.

De la consulta popular, se pudo concluir que los mexicanos quieren


vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida de las nuevas
generaciones. Asimismo, se trata de obtener un desarrollo sustentable
para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales. La ley pretende
ser eficiente y eficaz para alcanzar el desarrollo sustentable y un lugar
armónico para la vida de los mexicanos.

La LGEEPA es un documento jurídico normativo completo, suficiente


y coherente, que regula de manera clara y adecuada las problemáticas
ambientales y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
De ninguna manera se dejan al margen los factores económicos, sociales
y culturales que inciden en la eficacia de la ley.

13
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Si bien en su momento la ley cumplió con los objetivos del contexto


histórico de su promulgación, posteriormente se hizo necesaria una
adecuación, pues no hay que olvidar que el hombre es volátil en su
ser y actuar y las normas jurídicas se deben actualizar conforme a sus
necesidades, sobre todo en este tipo de ley, donde está inmerso el
hombre y su entorno. Para apreciar esto, basta con revisar la ley para
saber cuántas adecuaciones, a través de los diversos decretos, se le han
hecho, la más reciente es la del 13 de mayo de 2016, que reforma el
primer párrafo del artículo 39 de la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente.

ARTÍCULO 39. Las autoridades competentes promoverán la


incorporación de contenidos ecológicos, desarrollo sustentable,
mitigación, adaptación y reducción de la vulnerabilidad ante el
cambio climático, protección del ambiente, conocimientos, valores
y competencias, en los diversos ciclos educativos, especialmente en
el nivel básico, así como en la formación cultural de la niñez y la
juventud.

Es importante recordar que cuando se habla del medio ambiente


desde el punto de vista jurídico se alude a los ecosistemas, sin embargo,
el ecosistema no implica sólo factores físicos, sino también relaciones
entre individuos, comunidades y la sociedad en su conjunto.

Es innegable que para lograr el desarrollo ecológico se requieren


cambios graduales y profundos en los patrones culturales del marco
institucional y legal, además de una plena participación ciudadana, en
convivencia pacífica y armónica.

De igual modo, es preciso redimensionar el desarrollo sustentable,


con la intervención del Estado y la sociedad. La protección al ambiente
es de orden público y de interés social, por lo tanto, no se debe dejar
de lado que esta ley es una respuesta a una demanda social. Todo esto
vuelve necesaria y evidente la urgencia de detener el deterioro de las
condiciones naturales que sustentan la calidad de vida de los mexicanos
(Bolio, 2013).

14
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

La LGEEPA se publica el 28 de enero de 1988 y su objetivo se expresa


claramente en el contenido del primer artículo, que textualmente dice:

ARTÍCULO 1º. La presente Ley es reglamentaria de las


disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del
equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el
territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público
e interés social y tienen por objeto establecer las bases para:

I. Definir los principios de la política ecológica general y regular


los instrumentos para su aplicación.

II. El ordenamiento ecológico.

III. La preservación, la restauración y el mejoramiento del


ambiente.

IV. La protección de las áreas naturales y la flora y fauna


silvestres y acuáticas.

V. El aprovechamiento racional de los elementos naturales


de manera que sea compatible la obtención de beneficios
económicos con el equilibrio de los ecosistemas.

VI. La prevención y el control de la contaminación del aire,


agua y suelo.

VII. La concurrencia del gobierno federal, de las entidades


federativas y de los municipios, en la materia.

VIII. La coordinación entre las diversas dependencias y


entidades de la Administración Pública Federal, así como la
participación corresponsable de la sociedad, en las materias
de este ordenamiento (Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, 1988).

15
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

A partir de un análisis general, se puede concluir que se trata de


una ley de carácter federal, que de ninguna manera es lineal, pues
requiere de todos los actores que conforman a la sociedad mexicana.

Fuente: Elaboración propia.

Ley de Hidrocarburos

La Ley de Hidrocarburos modifica disposiciones de la Ley de Inversión


Extranjera, la Ley Minera y la Ley de Asociaciones Público Privadas.
Asimismo, forma parte del paquete de la reforma energética expedido
por el DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia
de Energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de
diciembre de 2013.

La reforma energética abre la posibilidad de la inversión privada,


ya que sienta las bases legales para el aprovechamiento adecuado de
las riquezas naturales del país.

16
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Un objetivo fundamental de la reforma energética es lograr que


los ingresos que el Estado mexicano obtenga como consecuencia
de las actividades de exploración y extracción del petróleo y demás
hidrocarburos, sirvan para fortalecer las finanzas nacionales, con una
visión de largo plazo y en beneficio de las generaciones presentes y
futuras de mexicanos.

A continuación se mencionan algunos antecedentes de la reforma


energética:

1. El 31 de julio de 2013, los grupos parlamentarios del Partido Acción


Nacional en el Congreso de la Unión, presentaron una iniciativa de
reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en materia de energía.

2. El 14 de agosto de 2013, el Ejecutivo Federal, a cargo del licenciado


Enrique Peña Nieto, envió a la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión una iniciativa de reforma constitucional en materia
energética.

3. El 20 de agosto de 2013, los senadores integrantes del grupo


parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentaron
en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una
iniciativa que crea, adiciona, modifica y deroga diversas disposiciones
jurídicas en materia del sector energético nacional.

En el proceso legislativo, la Cámara de Senadores, como Cámara


de Origen, aprobó la iniciativa y la remitió a la Cámara de Diputados,
que fungió como Cámara Revisora. Una vez aprobada la iniciativa, se
remitió a las legislaturas de los estados por tratarse de una reforma a la
Constitución.

El 18 de diciembre de 2013, con los votos aprobatorios de 24


congresos locales de los estados de Aguascalientes, Baja California,
Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango,
Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Nayarit, Nuevo León, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas,
Veracruz, Yucatán y Zacatecas, la Comisión Permanente del Congreso de
la Unión realizó la declaratoria de reforma constitucional de los artículos
25, 27 y 28 de la CPEUM en materia de energía.

En la exposición de motivos de esta reforma, textualmente se


afirma:

El procedimiento, llevado a cabo por el Constituyente Permanente


para reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, partió de un diagnóstico claro y
compartido, basado en años de análisis y evaluación, y que tomó
como punto de partida el reconocimiento común de que México es un
país dotado de una vasta diversidad de recursos naturales, incluyendo
importantes cuencas y yacimientos de hidrocarburos (Iniciativa de
Decreto por el que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman,
diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera 17
y la Ley de Asociaciones Privadas, 2014).
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

La reforma tiene por objeto la modernización de la industria de los


hidrocarburos al permitir la participación pública y privada en todas las
actividades del sector.

Conforme a la reforma, son características fundamentales del


nuevo modelo de la industria de hidrocarburos:

1. La exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos


son áreas estratégicas a cargo exclusivamente del Estado mexicano.
La propiedad de estos en el subsuelo será siempre de la Nación y, en
consecuencia, no se otorgarán concesiones.

2. Con el propósito de obtener ingresos para el Estado que


contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a
cabo las actividades de exploración y extracción del petróleo y demás
hidrocarburos mediante asignaciones a empresas productivas del
Estado o a través de contratos.

3. Las modalidades de contratación serán, entre otras, contratos de


servicios, de utilidad o producción compartida, o de licencia.

4. Las modalidades de las contraprestaciones que pagará el Estado a


sus empresas productivas o a los particulares serán en efectivo, para
los contratos de servicios; con un porcentaje de la utilidad, para los
contratos de utilidad compartida.

5. Las empresas productivas del Estado o los particulares que suscriban


un contrato con el Estado, podrán reportar para efectos contables
y financieros la asignación o contrato y sus beneficios esperados,
siempre y cuando se afirme en las asignaciones o contratos que el
petróleo y todos los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos que se
encuentren en el subsuelo, son propiedad de la Nación.

6. Las asignaciones y contratos serán otorgados a través de mecanismos


que garanticen la máxima transparencia.

7. Por su parte, en complemento a las actividades que continuará


realizando Petróleos Mexicanos, se contempla un nuevo modelo de
participación de particulares en actividades de refinación, petroquímica,
transporte, almacenamiento, distribución de petróleo, gas natural y
los derivados de estos hidrocarburos. De igual modo, se permitirá su
participación activa en la venta al público de los productos (Iniciativa
de Decreto por el que se expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman,
diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera
y la Ley de Asociaciones Privadas, 2014).

18
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

La Ley de Hidrocarburos es reglamentaria de los artículos 25 (párrafo


cuarto), 27 (párrafo séptimo) y 28 (párrafo cuarto) de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de hidrocarburos.

El artículo 1º de la Ley de Hidrocarburos establece lo siguiente:

Corresponde a la nación la propiedad directa, inalienable e


imprescriptible de todos los hidrocarburos que se encuentren
en el subsuelo del territorio nacional, incluyendo la plataforma
continental y la zona económica exclusiva situada fuera del
mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos,
cualquiera que sea su estado físico.

Para los efectos de esta Ley, se considerarán yacimientos


transfronterizos aquellos que se encuentren dentro de la
jurisdicción nacional y tengan continuidad física fuera de ella.

También se considerarán como transfronterizos aquellos


yacimientos o mantos fuera de la jurisdicción nacional,
compartidos con otros países de acuerdo con los tratados en que
México sea parte.

Por su parte, el artículo 2º de la Ley de Hidrocarburos menciona que


esta ley tiene por objeto regular las siguientes actividades en territorio
nacional:

I. El Reconocimiento y Exploración Superficial y la Exploración y


Extracción de Hidrocarburos.

II. El Tratamiento, refinación, enajenación, comercialización,


Transporte y Almacenamiento del Petróleo.

III. El procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión


y regasificación, así como el Transporte, Almacenamiento,
Distribución, comercialización y Expendio al Público de Gas
Natural.

IV. El Transporte, Almacenamiento, Distribución, comercialización


y Expendio al Público de Petrolíferos.

V. El Transporte por ducto y el Almacenamiento que se encuentre


vinculado a ductos de Petroquímicos.

Por último, en el artículo 3º de la citada ley, se establece que


“la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en los yacimientos
transfronterizos […] podrá llevarse a cabo en los términos de los tratados
y acuerdos en los que México sea parte, celebrados por el Presidente de
la República y ratificados por la Cámara de Senadores”.
19
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el


Desarrollo

El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo


es un fideicomiso del Banco de México en el que la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) es el fideicomitente. El Fondo es el que recibe,
administra y distribuye los ingresos derivados de las asignaciones y
contratos de exploración y extracción de hidrocarburos.

El Fondo, además, administra los aspectos financieros de los


contratos, es decir, aquellos relacionados con el cálculo y pago de las
contraprestaciones para el Estado y los contratistas (Fondo Mexicano
del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, s.f.).

Los recursos que administra el Fondo proceden del pago de todos


los derechos y contraprestaciones a favor del Estado que son generados
por las actividades de exploración y extracción encomendadas a los
asignatarios y contratistas, de acuerdo con el artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Fondo transfiere los recursos que recibe al Presupuesto de Egresos


de la Federación y a los fondos sectoriales y de estabilización conforme
a las disposiciones aplicables. Cuando los recursos exceden en el año el
4.7% del producto interno bruto (PIB), los acumula en una reserva de
largo plazo. Con estas tareas, el Fondo contribuye a la estabilización y
el desarrollo de la nación.

El Fondo, para el ejercicio de sus funciones, está supervisado por


su Comité Técnico, el cual se integra por tres representantes del Estado
y cuatro miembros independientes. Los representantes del Estado son:

1. El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien


preside el Comité.

2. El Secretario de Energía (SENER).

3. El Gobernador del Banco de México.

Estos representantes pueden designar suplentes para asistir a


las sesiones del Comité, los cuales deben ser subsecretarios de Estado
o subgobernador en el caso del Banco de México. Los miembros
independientes no pueden nombrar suplentes bajo ninguna circunstancia
(Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, s.f.).

20
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Las funciones del Comité Técnico son:

1. Determinar la política de inversiones y la estrategia de


administración de riesgos para los recursos de ahorro de largo
plazo.
2. Dar las instrucciones para que se realicen las transferencias a
la Tesorería de la Federación.
3. En caso que el ahorro de largo plazo del Fondo sea igual o
mayor al 3% del PIB, hacer recomendaciones a la Cámara de
Diputados sobre cómo destinar los recursos excedentes.
4. Nombrar al Coordinador Ejecutivo del Fondo.
5. Aprobar los estados financieros del Fondo.

Para que el Estado mexicano pueda aprovechar eficientemente las


reservas de hidrocarburos y maximizar la renta petrolera de la nación,
es necesario extraer el petróleo y gas natural del subsuelo al menor
costo posible.

La reforma energética permite la existencia de la competencia y la


innovación tecnológica, debido a la participación de múltiples empresas
en la industria. Asimismo, permite reducir los costos en la extracción de
los hidrocarburos y aumentar la inversión, permitiendo que haya mayor
producción y, en consecuencia, que el Estado mexicano reciba mayor
renta petrolera.

Las empresas privadas participan en actividades de exploración


y extracción de hidrocarburos a través de contratos suscritos con el
Estado. Los contratos pueden ser de cuatro tipos: de servicios, de
utilidad compartida, de producción compartida y de licencia.

Los elementos de los contratos son consistentes con los estándares


internacionales para fomentar niveles adecuados de exploración y
extracción de hidrocarburos, así como para asegurar que el petróleo
y la renta petrolera continúen siendo de los mexicanos. El contenido
de los contratos es muy complejo por la importancia económica que
representa para el Estado, por esta razón, intervienen en su conformación,
aprobación y adjudicación, diversas instituciones que garantizan que
cada uno de los aspectos asociados a los contratos sea atendido por la
entidad especializada en la materia.

21
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

Fuente: Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (s.f.).

La Secretaría de Energía (SENER) establece las áreas de licitación de


los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos y determina
sus términos técnicos. Por su parte, los términos económicos y fiscales
son responsabilidad de la SHCP.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es un órgano


desconcentrado del Gobierno federal mexicano de carácter técnico, el
cual tiene como función regular y supervisar la exploración y extracción
de carburos de hidrógeno. Asimismo, dicho órgano es el encargado de
realizar las licitaciones.

Además, la Comisión Federal de Competencia Económica emite


una opinión sobre los criterios de precalificación y el mecanismo de
adjudicación de las licitaciones de los contratos. Por último, la Secretaría
de Economía opina sobre el porcentaje de contenido nacional que deben
cumplir individual y progresivamente cada asignatario y contratista.

Con el fin de maximizar la renta petrolera y para que el Estado mexicano


siempre obtenga las mejores condiciones en cada proyecto petrolero,
los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos se asignan
bajo los siguientes criterios:

1. A través de mecanismos de mercado que hagan competir a los


interesados.

2. Las variables de adjudicación de los contratos deben asociarse al


monto o porcentaje de recursos que reciba el Estado.

3. Deben contar con mecanismos de ajuste que garanticen cualquier


evento positivo.

4. Contienen un cerco fiscal para evitar que las empresas puedan


compensar pérdidas de otros negocios en las actividades de
exploración y producción.

5. Contienen medidas para asegurar la continuidad de los ingresos


del Estado, todas las empresas pagan Impuesto Sobre la Renta
(ISR).

6. Se establece el derecho de realizar auditorías sobre la información 22


técnica y económica que los contratistas proporcionen.
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

“Para los contratos de exploración y extracción, el Fondo recibe


de los contratistas y del comercializador del Estado la totalidad de los
ingresos generados por hidrocarburos.” (Fondo Mexicano del Petróleo
para la Estabilización y el Desarrollo, s.f.).

Cada año, el Fondo hace transferencias ordinarias a diversos


fondos de estabilización y sectoriales y al presupuesto federal hasta
que los ingresos petroleros, incluyendo el ISR petrolero, alcancen el
4.7% del PIB. De esta forma, se garantiza la estabilidad de las finanzas
públicas de la nación y se podrán seguir financiando programas sociales,
infraestructura, educación, seguridad y servicios de salud.

Una vez cubiertas las transferencias ordinarias, se empezará a


constituir la Reserva del Fondo, que representa el ahorro de largo plazo.
Cuando el ahorro de largo plazo alcance un nivel equivalente a 3% del
PIB, los ingresos adicionales se podrán destinar a rubros concretos de
gasto e inversión y se financiarán proyectos de infraestructura, ciencia,
tecnología e innovación, así como becas para educación universitaria
y de posgrado. No se podrán utilizar estos recursos en gasto corriente
de la administración pública, tales como sueldos o prestaciones de los
servidores públicos.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas

En el decreto que crea la Ley de Petróleos Mexicanos, expresamente se


establece:

Se expiden la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal


de Electricidad, y se reforman y derogan diversas disposiciones de la
Ley Federal de las Entidades Paraestatales; la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (Ley de Petróleos
Mexicanos, 2014). 23
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

De igual manera, la Ley de Petróleos Mexicanos, en el artículo 75,


señala:

Artículo 75. Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas


subsidiarias realizarán las adquisiciones, arrendamientos, contratación
de servicios y obras que requieran en términos de lo dispuesto en el
artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
con sujeción a los principios de economía, eficacia, eficiencia,
imparcialidad y honradez, a efecto de asegurar al Estado las mejores
condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,
oportunidad y demás circunstancias pertinentes de acuerdo con la
naturaleza de la contratación.

A las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y


obras de cualquier naturaleza que realicen Petróleos Mexicanos
y sus empresas productivas subsidiarias les serán aplicables
las disposiciones que al efecto establece esta Ley y las demás
que deriven de la misma. No les serán aplicables la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público ni
la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En relación con este artículo 75, conviene destacar la última parte,


donde se menciona que las adquisiciones, arrendamientos, servicios y
obra pública de Petróleos Mexicanos, se deben llevar a cabo de acuerdo
con lo que su propia ley establece, es decir, no les es aplicable la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Por lo que respecta a la recién mencionada Ley de Obras Públicas


y Servicios Relacionados con las Mismas, es pertinente comentar que se
aplica a los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. A los
dos últimos se aplica cuando manejan o emplean recursos provenientes
de la Federación. En cambio, cuando son recursos propios, se aplica su
propia ley, no así a Petróleos Mexicanos.

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos emitirá las


disposiciones relativas a las adquisiciones, arrendamientos, servicios y
ejecución de obras, conforme a las bases que establece el artículo 76 de
la Ley de Petróleos Mexicanos.

24
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

De acuerdo con el artículo 79 de la Ley de Petróleos Mexicanos,


“en los procedimientos distintos al de concurso abierto, se invitará a
personas con posibilidad de respuesta adecuada; que cuenten con la
capacidad financiera, técnica, operativa y demás necesarias para dar
cumplimiento a los contratos, y que cuenten con experiencia en las
actividades o trabajos a realizar”.

Todos los actos que se desarrollen dentro del procedimiento de


contratación, inclusive hasta el momento del fallo, serán de naturaleza
administrativa.

Una vez firmado el contrato, éste y todos los actos o aspectos


que deriven del mismo serán de naturaleza privada y se regirán por la
legislación mercantil o común aplicable.

El artículo 81 de la Ley de Petróleos Mexicanos establece que contra


el fallo de la licitación procede:

1. El recurso de reconsideración ante la instancia colegiada que se


determine en el Estatuto Orgánico, y conforme al procedimiento
que establezca el Reglamento de esta Ley, o
2. La acción jurisdiccional que corresponda ante el Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa.

Contra las demás resoluciones emitidas durante el concurso no


procederá instancia ni medio ordinario de defensa alguno y, en caso de
alguna irregularidad en tales resoluciones, éstas podrán ser combatidas
con motivo del fallo.

Ley de Inversión Extranjera

La inversión extranjera representa el dinero que entra al país proveniente


de otros países. Se divide en dos ramas: inversión extranjera directa e
inversión extranjera indirecta.

La inversión extranjera directa es la colocación de capitales a largo


plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas,
industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.
Estas inversiones representan una ampliación del capital industrial
o comercial, la forma de penetración es de manera independiente
(empresas trasnacionales), asociándose con capitales privados o públicos
(ProMéxico, 2014).

25
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

La inversión directa se lleva a cabo por particulares de otro país


para iniciar, mantener o hacer crecer un negocio en México. Se divide
en dos: única o pura y mixta. Única o pura se presenta cuando todo el
dinero proviene del extranjero y mixta cuando parte del dinero proviene
de otro país y parte de México.

Por otro lado, la inversión extranjera indirecta es la que adquiere y


utiliza el Estado para hacer obras, como la construcción de una carretera
o dar mantenimiento a sus empresas.

Con la globalización, cada vez es más fácil que haya movimientos


en la inversión extranjera directa, pues con el paso del tiempo se han ido
quitando las restricciones para que a los países entre dinero proveniente
de otros lugares del mundo, lo que es positivo, porque se generan
empleos.

Los países buscan atraer la inversión extranjera directa. La gran


pregunta aquí es: ¿qué hace que un inversionista desee que su dinero
esté en un país y no en otro? El economista Robert Lucas (citado por
Ovañanos, s.f.) dice que son tres indicadores los que hay que tomar en
cuenta:

1. El riesgo país: hay empresas en el mundo que se dedican a


medir qué tan riesgoso es un país para invertir, el salario que se
tiene que pagar y si existe algún movimiento social, como una
guerrilla.

2. El capital humano: esto es, el nivel de educación y capacitación


que hay en un país. Generalmente se invierte en países que
garantizan que los trabajadores puedan conocer y entender
las instrucciones de las máquinas, leer el manual y conocer el
reglamento de la empresa.

3. La infraestructura: si se quiere iniciar una empresa, se debe


elegir un país donde exista mayor infraestructura, porque será más
fácil transportar las materias primas y los productos terminados.

A partir de estos indicadores, se puede concluir que la inversión


extranjera directa trae beneficios al país, pues, independientemente de
que en algunos casos los productos tienen menor costo, este tipo de
inversión genera empleos y eso ayuda a la economía personal y la del
país, razón por la cual los gobernantes propician su existencia.

Por otro lado, la inversión extranjera indirecta ayuda a la economía


nacional porque propicia el desarrollo de varios sectores, como la
infraestructura, educación, cultura, entre otros. Sin embargo, este tipo
de inversión también puede propiciar el endeudamiento del país.

26
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

La Ley de Inversión Extranjera se publicó el 27 de diciembre de


1993 en el Diario Oficial de la Federación; su última reforma es del 11
de agosto de 2014.

El objeto de esta ley, de acuerdo con la exposición de motivos,


es establecer un nuevo marco normativo que, con pleno apego a la
Constitución, promueva la competitividad del país, brinde certidumbre
jurídica a la inversión extranjera en México y establezca reglas claras
para canalizar capital internacional a las actividades productivas.

Esta transformación modifica los modelos de desarrollo prevalecientes,


en particular, los esquemas de sustitución de importaciones, de
intervención gubernamental excesiva y de sobrerregulación económica,
ya que no corresponden a la evolución de los procesos productivos y
distributivos a nivel mundial, ni a las necesidades actuales.

Particularmente, la inversión extranjera ha constituido, en la historia


reciente, un instrumento fundamental en el desarrollo económico
de las naciones. Los flujos internacionales de capital no sólo han
complementado el ahorro de los países al incorporar divisas frescas a la
actividad económica doméstica; también han permitido la introducción
y difusión de nuevas tecnologías, así como la generación de fuentes de
empleo más productivas y mejor remuneradas. Además, en los países
con economías abiertas, la inversión extranjera ha estado ligada a
una orientación exportadora que permite un aprovechamiento más
eficiente de los recursos, fortalece la competitividad de la economía
y coadyuva al crecimiento económico sostenido (Ley de Inversión
Extranjera. Exposición de motivos, 2011).

De acuerdo con las estadísticas del Fondo Monetario Internacional,


en 1991 México se ubicó como el octavo receptor de inversión extranjera
directa a nivel mundial y el primero en el grupo de países en desarrollo.
Ésta es la primera ocasión que un país en desarrollo se ubica dentro de
los ocho principales receptores de inversión extranjera (Ley de Inversión
Extranjera. Exposición de motivos, 2011).

27
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

La Ley de Inversión Extranjera consta de ocho títulos: el Título


Primero se denomina Disposiciones Generales y consta de tres capítulos.
El primero de ellos, nombrado Objeto de la Ley, establece, en el artículo
1º, lo siguiente:

“La presente Ley es de orden público y de observancia general en


toda la República. Su objeto es la determinación de reglas para canalizar
la inversión extranjera hacia el país y propiciar que ésta contribuya al
desarrollo nacional”.

El segundo capítulo se titula De las Actividades Reservadas y


establece, de manera precisa, las actividades que se reservan al
Estado. Por último, el tercer capítulo se denomina De las Actividades y
Adquisiciones con Regulación Específica.

El Título Segundo de esta ley se nombra De la Adquisición de Bienes


Inmuebles, La Explotación de Minas y Aguas, y de los Fideicomisos. Este
título consta de dos capítulos: el primero, llamado De la adquisición de
bienes inmuebles y explotación de minas y aguas, faculta a las sociedades
mexicanas con cláusula de exclusión para adquirir el dominio de bienes
inmuebles en territorio nacional; y el segundo capítulo, nombrado De
los Fideicomisos sobre Bienes Inmuebles en Zona Restringida, establece
la obligación de las instituciones de crédito de obtener el permiso de la
Secretaria de Relaciones para adquirir, como fiduciarias, derechos sobre
bienes inmuebles ubicados dentro de la zona restringida.

El Título Tercero, denominado De las Sociedades, únicamente


establece el rubro De la Constitución y Modificación de Sociedades, el
cual se compone de los artículos 15, 16 y 16 A. En cuanto al Artículo 15,
en él se establece:

La Secretaría de Economía autorizará el uso de las denominaciones o


razones sociales con las que pretendan constituirse las sociedades. Se
deberá insertar en los estatutos de las sociedades que se constituyan,
la cláusula de exclusión de extranjeros o el convenio previsto en la
fracción I del artículo 27 Constitución.

El Titulo Cuarto, cuyo nombre es De la Inversión de Personas Morales


Extranjeras, establece que las empresas tienen la obligación de solicitar
permiso a la Secretaria para operar en el territorio nacional.

El Título Quinto, titulado De la Inversión Neutra, consta de cinco


capítulos, el primero de ellos, signado como Del Concepto de Inversión
Neutra, define a la inversión neutra como “aquella realizada en sociedades
mexicanas o en fideicomisos autorizados conforme al presente Título y
no se computará para determinar el porcentaje de inversión extranjera
en el capital social de sociedades mexicanas”.

28
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

El segundo capítulo, nombrado De la Inversión Neutra Representada


por Instrumentos Emitidos por las Instituciones Fiduciarias, se refiere,
como su nombre lo indica, a las sociedades fiduciarias. En cuanto al tercer
capítulo, éste se llama De la Inversión Neutra Representada por Series
Especiales de Acciones y se compone únicamente por el artículo 20, el
cual textualmente señala: “Se considera neutra la inversión en acciones
sin derecho a voto o con derechos corporativos limitados, siempre que
obtengan previamente la autorización de la Secretaría y, cuando resulte
aplicable, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”.

El cuarto capítulo, conformado por el artículo 21, está derogado. Por


último, el quinto capítulo, denominado De la Inversión Neutra realizada
por Sociedades Financieras Internacionales para el Desarrollo, establece
lo siguiente:

La Comisión podrá resolver sobre la inversión neutra que pretendan


realizar sociedades financieras internacionales para el desarrollo en el
capital social de sociedades, de acuerdo a los términos y condiciones
que para el efecto se establezcan en el reglamento de esta Ley.

El Título Sexto se titula De la Comisión Nacional de Inversiones


Extranjeras y consta de tres capítulos (23, 24 y 25), de los cuales, el
primero enuncia lo siguiente:

La Comisión estará integrada por los Secretarios de Gobernación; de


Relaciones Exteriores; de Hacienda y Crédito Público; de Desarrollo
Social; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; de Energía;
de Comercio y Fomento Industrial; de Comunicaciones y Transportes;
de Trabajo y Previsión Social, así como de Turismo, quienes podrán
designar a un Subsecretario como suplente. Asimismo, se podrá invitar
a participar en las sesiones de la Comisión a aquellas autoridades y
representantes de los sectores privado y social que tengan relación
con los asuntos a tratar, quienes tendrán voz pero no voto.

El Título Séptimo, denominado Del Registro Nacional De


Inversiones Extranjeras, establece, en el artículo 31, que “el Registro
no tendrá carácter público, y se dividirá en las secciones que establezca
su reglamento, mismo que determinará su organización, así como la
información que deberá proporcionarse al propio Registro”.

El Título Octavo, cuyo nombre es De las Sanciones, entre otras


disposiciones, indica que “cuando se trate de actos efectuados en
contravención a las disposiciones de esta Ley, la Secretaría podrá revocar
las autorizaciones otorgadas”.

A manera de conclusión, podemos afirmar que si bien esta ley


permite la inversión extranjera, también establece, de forma precisa,
quién puede invertir en México, de qué forma lo hará y qué condiciones
se requieren para que la inversión sea benéfica para México y atractiva
para el inversionista.
29
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

REFERENCIAS

• Bolio, H. J. (2013). El concepto de Desarrollo en la Ley General del


Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Revista hechos y
derechos, 14. Disponible en: http://revistas.juridicas.unam.mx/
index.php/hechos-y-derechos/article/view/6813/8749
• C. C. Secretarios de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión. (2007). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente. Exposición de motivos. Disponible en: http://www2.inecc.
gob.mx/publicaciones/gacetas/gaceta40/964071.html
• Dussel, E. (2000). La inversión extranjera en México. Santiago
de Chile: CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el
Caribe). Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/4462/1/S00080670_es.pdf
• Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
(s.f.). [Página web]. Disponible en: http://www.fmped.org.mx/
• Guillén, A. (2014). El artículo 27 constitucional y la Reforma Energética.
Revista hechos y derechos, 19. Disponible en: http://revistas.juridicas.
unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/6917/8853
• H. Congreso de la Unión. (1988). Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente. Disponible en: http://www.salud.gob.
mx/unidades/cdi/nom/compi/l280188.html
• H. Congreso de la Unión. (2008). Ley Reglamentaria del Artículo
27 Constitucional en el Ramo del Petróleo (texto vigente, última
reforma publicada DOF 28-11-2008). México. Recuperado de: http://
www.pemex.com/acerca/marco_normativo/Documents/leyes/Ley-
ReglamArt27-CRP_281108.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2012). Ley Federal de Procedimiento
Administrativo (texto vigente, última reforma publicada DOF 09-
04-2012). Recuperado de: http://www.pemex.com/acerca/marco_
normativo/Documents/leyes/LeyFed-Proced-Admvo_090412.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2013). Código Civil Federal (texto vigente,
últimas reformas publicadas DOF 24-12-2013). Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2014). Iniciativa de Decreto por el que se
expide la Ley de Hidrocarburos y se reforman, diversas disposiciones
de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera y la Ley de Asociaciones
Privadas. Recuperado de: http://www.senado.gob.mx/comisiones/
estudios_legislativos1/docs/ref_energetica/doc1_1.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2014). Ley de Hidrocarburos (texto vigente,
nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de
agosto de 2014). Recuperado de: http://cnh.gob.mx/_docs/Leyes/
Ley_de_Hidrocarburos.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2014). Ley de Petróleos Mexicanos (texto
vigente, nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el
11 de agosto de 2014). Recuperado de: http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/LPM_110814.pdf

30
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

• H. Congreso de la Unión. (2014). Ley de Petróleos Mexicanos.


Exposición de motivos. Recuperado de: http://cdn.reformaenergetica.
gob.mx/4-ley-de-petroleos-mexicanos.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2014). Ley del Fondo Mexicano del Petróleo
para la Estabilización y el Desarrollo (texto vigente, nueva Ley
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de
2014). Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/LFMPED_110814.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2014). Ley Federal de las Entidades
Paraestatales (texto vigente, última reforma publicada DOF 11-
08-2014). Recuperado de: http://www.pemex.com/acerca/marco_
normativo/Documents/leyes/LeyFed-EP_110814.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2014). Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental (texto vigente, última
reforma publicada DOF 14-07-2014). Recuperado de: http://www.
pemex.com/acerca/marco_normativo/Documents/leyes/LeyFed-
TranspAIPG_140714.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2015). Ley de Inversión Extranjera (texto
vigente, última reforma publicada DOF 18-12-2015). Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/44_181215.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2015). Ley Federal de Derechos (texto
vigente, última reforma publicada DOF 18-11-2015). Recuperado de:
http://www.pemex.com/acerca/marco_normativo/Documents/leyes/
LeyFed-Der_181115.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2015). Ley Federal sobre Metrología y
Normalización (texto vigente, última reforma publicada DOF 18-12-
2015). Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/130_181215.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2015). Ley General para la Prevención
y Gestión Integral de los Residuos (texto vigente, última reforma
publicada DOF 22-05-2015). Recuperado de: http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_220515.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2016). Código de Comercio (texto vigente,
última reforma publicada DOF 07-04-2016). Recuperado de: http://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3_070416.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2016). Código Fiscal de la Federación (texto
vigente, última reforma publicada DOF 12-01-2016). Recuperado de:
http://www.pemex.com/acerca/marco_normativo/Documents/leyes/
CódigoFiscal-F_120116.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2016). Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (texto vigente, última reforma publicada DOF 27-
01-2016). México. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/htm/1.htm
• H. Congreso de la Unión. (2016). Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas (texto vigente, última reforma publicada
DOF 13-01-2016). Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/56_130116.pdf
• H. Congreso de la Unión. (2016). Ley General de Sociedades
Mercantiles (texto vigente, última reforma publicada DOF 14-03-
2016). Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/144_140316.pdf 31
Unidad 2. Marco jurídico de la industria del petróleo.

• H. Congreso de la Unión. (2016). Ley General del Equilibrio Ecológico


y la Protección al Ambiente (texto vigente, última reforma publicada
DOF 13-05-2016). Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/148_130516.pdf
• H. Congreso de la Unión. (s.f.). Ley de Hidrocarburos – Reforma
Energética. Recuperado de: http://cdn.reformaenergetica.gob.mx/1-
ley-de-hidrocarburos.pdf
• Ovalle, J. (2011). La Nacionalización de las Industrias Petrolera y
Eléctrica. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 118. Recuperado de:
http://www.ejournal.unam.mx/bmd/bolmex118/BMD000011806.pdf
• Ovañanos, M. (s.f). Economía Solidaria. La Inversión Extranjera.
Disponible en: http://www.cebmx.org/index.php/2012-05-16-02-
02-16/acciones/economia-solidaria/121-la-inversion-extranjera
• Pemex. (s.f.). Rol de Pemex como Empresa Productiva del
Estado. Recuperado de: http://www.pued.unam.mx/archivos/
seminario110515/SE_M1M1_MAP.pdf
• ProMéxico. (2014). Cifras de inversión directa en México. Disponible en:
http://promexico.gob.mx/inversion-extranjera/cifras-de-inversion-
directa-en-mexico.html
• Romo, J. (2014). La defensa fiscal y sus principios básicos. México:
Ediciones Fiscales ISEF. Disponible en: http://doctrina.vlex.com.mx/
source/defensa-fiscal-principios-basicos-12404
• Santamarina y Steta. (2014). Reforma energética. Recuperado de:
http://www.s-s.mx/site/images/pdf/ActualidadLegal_Reforma_
Energetica.pdf
• Tvcarlos. (2011). Ley de Inversión Extranjera. Exposición de motivos.
[Presentación de Slideshare]. Disponible en: http://es.slideshare.net/
tvcarlos/23ieexposicin-de-motivos

32

También podría gustarte