Está en la página 1de 5

SUCESION INDIVISA

Es una situación de tránsito del patrimonio de una persona fallecida a sus


herederos. Inicia con el fallecimiento de la persona y finaliza con la asignación
de su patrimonio a sus sucesores.

Cuando una persona natural, con o sin negocio, fallece, sin dejar testamento en
los Registros Públicos, y los familiares lo notifican a la Sunat, la entidad
convierte la sucesión indivisa en contribuyente para fines del impuesto a la
renta, y se le brinda el mismo tratamiento de una persona natural hasta que los
herederos realicen la inscripción de la sucesión intestada en la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Luego de la declaratoria de herederos en la Sunarp y asignado el porcentaje de


la herencia que le corresponde a cada uno, se debe dar de baja el RUC de la
sucesión indivisa, pues cada uno debe incorporar a sus ingresos las rentas
generadas de acuerdo a su participación en la sucesión y tributar por ellos, de
corresponder.

Recuerda que para efectos tributarios, se heredan tanto los derechos como las
obligaciones que haya tenido el fallecido, excepto las multas generadas por sus
infracciones cometidas.

Por ejemplo:

El señor Manuel Benites Villena falleció el 31/05/2021, dejando como


herederos legales a su esposa y un hijo de 18 años. Él no dejó testamento pero
tenía un negocio como persona natural y alquilaba 2 inmuebles.

Los herederos nombran al hijo como representante de la sucesión, quien


solicita el cambio de tipo de contribuyente a Sucesión indivisa por la MPV -
Sunat, manteniendo el RUC, pero con nombre Sucesión Indivisa Manuel
Benites Villena. Con este RUC, seguirán tributando hasta que inscriban la
Declaratoria de Herederos en Sunarp y se señale el porcentaje para cada
heredero. Luego, ellos tributarán con su propio RUC por los ingresos que
obtenga cada uno, de corresponder.

Los trámites que puedes realizar en el marco de la sucesión indivisa son:


Inscripción al RUC de una sucesión indivisa.

Modificación de tipo de contribuyente, de persona natural a sucesión indivisa.

Baja de inscripción al RUC de una sucesión indivisa, sea por partición judicial o
extrajudicial.

OTRAS FORMAS DE PATRIMONIO AUTONOMO

El patrimonio autónomo es una institución que surge en la jurisprudencia


alemana de fines del siglo XIX, a fin de reconocerle capacidad de ser parte en
el proceso a quienes no tienen capacidad jurídica.

En Alemania, existían tres posiciones: aquellos que consideraban a los


patrimonios autónomos como verdaderas personas jurídicas; aquellos que los
consideraban como personas jurídicas pero solo en el proceso y aquellos que
sostenían que su reconocimiento era solo formal, en la medida que sus
componentes eran auténticos litisconsortes.

De este modo el patrimonio autónomo es un centro de imputación


jurídica procesal, sin perjuicio que no sea un centro de imputación jurídica
material. Lo trascendente es que un grupo de personas tengan un interés
común respecto de un bien, o un conjunto de bienes. El ser un centro de
imputación jurídica procesal determina que sea un sujeto de derecho procesal,
por más que en su base exista una pluralidad de personas.

Ejemplo: Muere pedro entonces al momento en el que muere pedro


todos los bienes que se encontraban en su patrimonio se conforman como la
herencia yacente esos bienes son los que van a ser repartidos dentro del
proceso de sucesión.

Y qué pasa si pedro le quedó debiendo plata a los trabajadores de la


finca qué hace esa gente demandan la sucesión no a los herederos porque es
que al fin y al cabo el patrón de ellos era pedro no los herederos los herederos
pueden aceptar repudiar la herencia transmitirla pueden ser representados
entonces bueno pero entonces como hacen esa gente valer sus derechos
demandan la sucesión.
Entonces en ese caso el sujeto activo dentro de ese proceso el
demandante es ese trabajador al que no se le han cancelado ,todas sus y
prestaciones sociales y el sujeto pasivo no es el muerto no es el heredero es la
sucesión la sucesión actuando como patrimonio autónomo como conjunto de
bienes que pueden soportar obligaciones como por ejemplo las deudas
laborales, entonces qué es lo que se demanda la sucesión y ésta responderá
por las deudas que haya dejado el causante y con qué responde con los
patrimonio con los bienes que integran ese patrimonio.

ARTÍCULO 58.- CAPACIDAD PARA COMPARECER EN UN PROCESO

Tienen capacidad para comparecer por sí a un proceso o para conferir


representación designando apoderado judicial, las personas que pueden
disponer de los derechos que en él se hacen valer, así como aquellas a
quienes la ley se lo faculte. Las demás deben comparecer por medio de
representante legal.

También pueden comparecer en un proceso, representando a otras


personas, las que ejercen por sí sus derechos.

Puede continuar un proceso quien durante su transcurso cambia de nombre,


sin perjuicio de la causa que motivó tal hecho.

Según Osorio comparecencia es el acto de presentarse una persona


ante la justicia de acuerdo con las normas procesales, bien sea personalmente,
bien por medio de apoderado, y ya se haga, según el trámite de que se trate,
verbalmente o por escrito. En determinados casos y cuando la comparecencia
ha sido ordenada por la autoridad judicial, la incomparecencia puede dar lugar
a la declaración de rebeldía o a sanciones por desobediencia.

El demandado puede comparecer al proceso en virtud


de una obligación por cuya voluntad se haya obligado y no lo ha ejecutado
(incumplimiento de un contrato), o porque también la ley le otorga legitimidad
para obrar pasiva como es el caso del Ministerio Público (en los casos de
separación de cuerpos o divorcio por causal o convencional. La comparecencia
involucra el apersonamiento de las partes demandante y demandada al
proceso con el objetivo de resolver una controversia con relevancia jurídica ya
sea a favor de quien alega el incumplimiento de una obligación de la
contraparte o de la parte que supuestamente estaba obligada a cumplir con
una prestación en virtud de una relación jurídica obligatoria o por la ley.

CAPACIDAD PARA COMPARECER EN UN PROCESO

Es la aptitud para poder ejercer por sí mismo, válidamente, las


situaciones jurídicas procesales de las cuales se es titular. Como es claro, la
capacidad procesal presupone la capacidad para ser parte. De este modo, no
todo aquel que tiene capacidad para ser parte, tiene capacidad procesal, pero
solo puede hablarse de capacidad procesal respecto de quienes tienen
capacidad para ser parte.

En otras palabras, no basta tener la aptitud de ser titular de situaciones


jurídicas procesales, sino que además se requiere no estar incurso en alguna
de las circunstancias establecidas en la ley para no poder desarrollar por sí
mismo esas situaciones jurídicas procesales. De este modo, la capacidad
procesal es similar a la capacidad de actuar en el derecho civil, razón por la
cual se ha dicho que también podría designársele como capacidad de obrar
procesal.

La capacidad para comparecer a un proceso (o capacidad procesal) es


la fase dinámica de la capacidad para ser parte, además a la cual presupone, e
involucra  que las partes puedan actuar sus situaciones jurídicas de
demandante y demandado luego de haber sido establecidas quien era el sujeto
activo y pasivo en la fase estática (capacidad para ser parte). Asimismo, es
comparable a la capacidad de ejercicio civil mas no igual,  es el equivalente
procesal de la capacidad de ejercicio del derecho sustancial. Se refiere a la
aptitud de la persona para actuar, válidamente, en el proceso, y esto implica,
acudir a él por sí mismo y ejecutar los actos procesales propios de aquél.

También podría gustarte