Está en la página 1de 28

COMPARECENCIA AL

PROCESO LABORAL
1.CONCEPTO
◦ Es la facultad que tienen las partes para presentarse ante el órgano jurisdiccional
como demandante, demandado o tercero legitimado, ejercitando su derecho de
acción y contradicción, a fin de solicitar la tutela jurisdiccional efectiva.
◦ establece quien tiene capacidad jurídica para ser titular de Derechos y obligaciones,
de tal modo que dicha capacidad en el proceso, tiene equivalencia a la noción de la
capacidad de ser parte, en este caso es también la necesidad que tiene es sujeto
activo y pasivo.
◦ A la vez es la obligación de concurrir al juzgado, las veces que se considere pertinente
para el desarrollo del proceso, teniendo por finalidad emplazar o citar al demandado,
para que comparezca a este Derecho, correspondiendo al juez tomar una decisión
en atención a la comparencia o no de este. La incomparecencia no es un acto
irreversible, pues el demandado puede presentarse en cualquier momento del
proceso
Objeto de la comparecencia
Es que mediante la demanda en el cual ejercita una pretensión procesal, se ponga fin a
un conflicto de intereses o solucione una incertidumbre. Ambas con relevancia jurídica
para alcanzar la paz social y la justifica.
Cuando comparecen lo hacen:

Ejercitando el derecho de
demandante ACCIÓN

Ejercitando el derecho de
demandado CONTRADICCIÓN
COMPARECER
Es la acción mediante la cual una persona se presenta en un lugar, normalmente
porque ha sido convocada con antelación.
Aparecer ante el juez de la causa, cumplimiento naturalmente con las formalidades
que la ley exige.

COMPARECENCIA
Se utiliza la expresión comparecencia al proceso para designar el acto de comparecer
personalmente o por medio de representante, ante un órgano judicial. Para poder
comparecer en el proceso hay que tener capacidad procesal.

PROCESO
Es el conjunto de actos concatenados realizados conforme al orden establecido por la ley, el
proceso COUTURE lo caracteriza como la totalidad, la unidad compuesto por un conjunto de
fases o etapas (sucesión de actos) hacia el fin de cosa juzgada. De manera sucesiva,
sistemática y coordinada. Es igualmente un sistema de reglas que regulan estos actos y
etapas.
2. COMPARECENCIA AL PROCESO CIVIL
En materia civil, la comparecencia, por lo general, es facultativa porque prima el principio de
iniciativa de las partes; en consecuencia, las partes que van a entrar en una contienda judicial
pueden o no hacerlo.

Salvo cuando los derechos en conflicto sean de interés publico

Igualmente quien ha sido demandado puede o no comparecer. Si comparece tiene el derecho


de contradicción y de defensa y, si no lo hace, el proceso se seguirá en rebeldía.
El estado, por su parte, tiene el deber de prestar la tutela jurisdiccional efectiva a sus derechos y
de prestar los servicios indispensables a todas las personas naturales o jurídicas.

- Monroy Gálvez acota: “Una vez que un ciudadano empieza a involucrarse en un proceso, voluntaria u
obligatoriamente, el Estado debe asegurarle que durante la tramitación no se encuentre en desventaja
para expresar su posición jurídica”.
SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL

Según el Art. 57 CPC pueden ser parte, toda persona natural o jurídica, los órganos
constitucionales autónomos y la sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otra
forma de patrimonio autónomo, pueden ser parte material de un proceso
2.1. LAS PARTES
En todo proceso civil existen dos partes: demandante y demandado, el primer que ejercita el derecho de
acción para pedir a los órganos jurisdiccionales del Estado la tutela jurisdiccional efectiva y, el segundo,
ejercita el derecho de contradicción y de defensa

según CHIOVENDA: “parte entonces es toda persona física o jurídica que ha pedido protección del órgano jurisdiccional
en nombre propio, o en cuyo nombre se reclame una actuación de la ley, y aquel frente al cual se reclama dicha
pretensión.

Según el Art. 57 CPC pueden ser parte, toda persona natural o jurídica, los órganos constitucionales
autónomos y la sociedad conyugal, la sucesión indivisa y otra forma de patrimonio autónomo, pueden ser
parte material de un proceso
2.1.1. CONCEPTO DE PARTE PROCESAL
las partes son quienes actúan en el proceso, en la posición de actor o demandado. El primero es el que
demanda y es segundo aquel contra quien el actor dirige su demanda. (por eso, aunque esta diga que la
demanda está mal dirigida, que él no es el deudor, el arrendatario, etc., igual asume la posición procesal
de parte-demandada).
2.2. PARTE MATERIAL Y PARTE PROCESAL
◦ Lo que da la condición de parte (procesalmente hablando) es, entonces, la posición en el
proceso, independiente de la calidad de sujeto del Derecho (sustancial) o de acción
(pretensión). E independientemente de que actuara por sí o por representación

1.- En este sistema procesal, podemos afirmar que para ser parte indispensable tener
capacidad procesal, es decir la actitud legar para realizar dichos actos procesales válidos, por
cuanto, las partes que intervienen en un proceso busca a través de un litigio solucionar un conflicto
de intereses o una incertidumbre con relevancia jurídica ante los organismos jurisdiccionales.

2.- Es parte material toda persona que es titular de derecho sustancial y actúa en una
relación jurídica sustantiva como demandante o demandado, formando parte de una relación
procesal coya pretensión material puede o no ejercitarla porque es titular de derechos que
sustenta la pretensión; si la ejercita puede o no comparecer al proceso, porque su comparecencia
es facultativa y en caso que por ley fuese obligatoria
EL ESTADO COMO PARTE
El estado y sus dependencias, o las empresas públicas y privadas intervienen en un
proceso como parte demandante o demandado, sin más privilegios que cualquier otro
justiciable que comparece al Poder Judicial solicitando la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio de sus derechos
Conforme a la Ley N° 8489 del 30 de septiembre de 1936, fueron creadas las
procuradurías generales de la Republica y, posteriormente fueron reglamentadas.

En el Art. 3 de este reglamento dispone que los procuradores públicos son los personeros legales del
Estado para defenderlo en todas las instancias, ya sea en materia civil o penal. Tienen la plena
representación del Estado en juicio y ejercitan su defensa en todos los procesos y procedimientos en los
que actúe como demandante, demandado, denunciante o parte civil.
◦ Conforme a la Ley N° 23853, es alcalde es el personero legal de la Municipalidad y goza de
facultades de otorgar poderes para la defensa del concejo municipal en asuntos judiciales,
administrativos y contenciosos.
◦ Las universidades son representadas por los rectores.
◦ La iglesia católica peruana tiene como representantes legales a los arzobispos, obispos y
párrocos.
◦ Los colegios profesionales de abogados, médicos, odontólogos, periodistas, ingenieros,
economistas, etc. Son personas jurídicas de derecho público interno que se rigen por sus
propios estatutos.

MINISTERIO PÚBLICO COMO PARTE


Interviene como representante, en los procesos contenciosos ejerciendo la representación de la
sociedad, y para velar por la moral pública a efectos de defender la familia, a los menores e
incapaces y el interés social.
Como defensor de la legalidad, el Ministerio Publico interviene en los procesos de conocimiento
cumpliendo su función fiscalizadora emitiendo dictámenes previos a la sentencia.
2.3. CAPACIDAD PARA SER PARTE EN UN PROCESO
- Es la actitud legal de las personas naturales o jurídicas para comparecer ante el juez,
personalmente o en representación de otra ejercitando su derecho material o sustancial.
- Al referirse a la capacidad para ser parte, el primero de los requisitos exigibles para ocupar la
posición de parte en el proceso es la capacidad para ser parte; se trata de la actitud para ser
titular de las obligaciones, cargas y derechos que aparezcan a lo largo de la tramitación; es
decir, para ser sujeto de un proceso, pidiendo la tutela judicial o apareciendo como la parte
pasiva, frente a quien dicha tutela se solicita.
2.3.1. CAPACIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES
- Toda persona natural tiene capacidad para ser parte en el proceso desde el nacimiento hasta la
muerte, en que se extingue la capacidad para ser parte y la persona queda sustituida por sus
herederos, quienes le suceden en sus derecho y obligaciones en el proceso, si estaba en curso.
2.3.2. CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS
◦ Puesto que las personas jurídicas de derecho privado y de derecho público tienen personalidad
jurídica, les corresponde también la capacidad de ser partes en procesos lo mismo que a las personas
naturales o físicas.
◦ Así puede decir el Art. 77° del CC, que la personalidad de las personas jurídicas empieza desde el
instante en que con arreglo a derecho hubiesen quedado válidamente constituidas.
a) Derecho publico
b) Derecho publico que requieren el reconocimiento
c) Las de derecho privado creadas por particulares
d) Las sociedades

Según el artículo 64 del CPC,”las personas jurídicas están representadas en el proceso de acuerdo
a lo que dispone la Constitución, la ley o el respectivo estatuto.

2.4. CAPACIDAD PARA COMPARECER AL PROCESO

2.4.1. CAPACIDAD DE OBRAR O CAPACIDAD DE EJERCICIO

Según el Art. 42 CC, se adquiere cuando se ha cumplido la mayoría de edad 18 años. Tienen
legitimatio ad processum todos los que conforme al Código Civil tienen capacidad de obligarse sin
necesidad de autorización de otra persona.
Sin embargo no es suficiente para tener capacidad procesal que la persona natural haya
cumplido 18 años, si no que esa persona no se halle en las circunstancias de incapacidad absoluta
o relativa señalada por el Código Civil (Art. 43 y 44 del CC).
2.4.2. CAPACIDAD PROCESAL
◦ Las partes procesales son las personas que intervienen en un proceso judicial para reclamar una
determinada pretensión o para resistirse a la pretensión formulada por otro sujeto. A la persona
que ejercita la acción se la llama “actor” (el que “actúa”), “parte actora”, o bien
“demandante”. A la persona que se resiste a una acción se la llama “parte demandada”, o,
simplemente “demandado”.

COMPARECENCIA AL PROCESO LABORAL


◦ Tienen capacidad para ser parte material en un proceso toda persona natural o jurídica, órgano
o institución, también puede ser una sociedad conyugal, sucesión indivisa y otras formas de
patrimonio autónomo, y en general toda persona que tenga o haya tenido la condición de
trabajador o empleador.
◦ La nueva Ley Procesal del Trabajo N° 29497 en su artículo 8 señala estas reglas especiales para los
menores de edad y para los sindicatos
LEY N° 29497 – LEY PROCESAL DEL TRABAJO

- REGLAS ESPECIALES DE COMPARECENCIA


En el caso de que un menor de 14 años comparezca al proceso sin representante legal, el juez
pone la demanda en conocimiento al Ministerio Publico para que actué según sus atribuciones. La
falta de comparecencia del Ministerio Publico no interviene en el avance del proceso.

8.2 Los sindicatos pueden comparecer al proceso laboral en causa propia, en defensa de los
derechos colectivos y en defensa de sus dirigentes y afiliados.

8.3 Los sindicatos actúan en defensa de sus dirigentes y afiliados sin necesidad
de poder especial de representación; sin embargo, en la demanda
o contestación debe identificarse individualmente a cada uno de
los afiliados con sus respectivas pretensiones.
DOCTRINA

◦ Según Andres de la Oliva


◦ Pues la comparecencia es aparecer ante el juez de la causa,
cumpliendo naturalmente con las formalidades que la ley exige.
La comparecencia puede producirse en cualquier etapa del
proceso pero si ella es posterior al término legal para contestar la
demanda, no se podrá evitar la preclusión de la etapa
correspondiente, y en el caso se habrá perdido el derecho no
ejercido oportunamente.
◦ El acto de comparecer ante el juez, en cumplimiento de
intimidación cursada por este, para su eficacia como acto
procesal debe realizarse en condiciones de tiempo y lugar.
◦ Según Abado Damian Ruiz Garcia:
◦ La capacidad de comparecer al proceso, se refiere al derecho
que tiene la persona tiene para comparecer por si misma o por
medio de un abogado. Esto quiere decir , que no siempre se
puede concurrir al proceso de manera personal, directa e
independiente, por cuanto a veces se requiere de otras
personas, como los representantes o apoderados.
REGLAS ESPECIALES DE
COMPARECENCIA

LEY N° 29497
MENORES DE EDAD
◦ 8.1. Los menores de edad pueden comparecer sin necesidad de
representante legal. En el caso de que un menor de catorce (14)
años comparezca al proceso sin representante legal, el juez
pone la demanda en conocimiento del M.P. para que actúe
según sus atribuciones. La falta de comparecencia del M.P no
interfiere en el avance del proceso.
SINDICATOS
◦ 8.2. Los sindicatos pueden comparecer al proceso laboral en
causa propia, en defensa de los derechos colectivos y en
defensa de sus dirigentes y afiliados.

◦ Este artículo básicamente regula tres supuestos:


a) Cuando el sindicato como ente jurídico es el afectado.
b) Cuando son afectados a la vez varios de sus miembros.
c) Cuando la afectación recae sobre un miembro del sindicato o
sobre varios, pero la defensa se efectúa de manera individual.
◦ 8.3. Los sindicatos actúan en defensa de sus dirigentes y afiliados
sin necesidad de poder especial de representación; sin
embargo, en la demanda o contestación debe identificarse
individualmente a cada uno de los afiliados con sus respectivas
pretensiones. En este caso, el empleador debe poner en
conocimiento de los trabajadores la demanda interpuesta. La
inobservancia de este deber no afecta la prosecución del
proceso.
LEGITIMACION ESPECIAL
◦ Las pretensiones derivadas de la afectación al derecho a la no
discriminación en el acceso al empleo o del quebrantamiento
de las prohibiciones de trabajo forzoso e infantil pueden ser
formuladas por los afectados directos, una organización sindical,
una asociación o institución sin fines de lucro dedicada a la
protección de derechos fundamentales con solvencia para
afrontar la defensa a criterio del juez, la Defensoría del Pueblo o
el Ministerio Público.
Ejemplos:
- Una persona con VIH va a obtener un trabajo en un centro
educativo y es discriminado por su enfermedad.
- Un niño de 12 años que trabaja vendiendo caramelos en la calle
Instituciones:
- OIT (Organismo Internacional del Trabajo)
- ONU ( Organización de las Naciones Unidas)
- CNTPE (Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo).
- MTPE (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo).
◦ Cuando se afecten los derechos de libertad sindical, negociación
colectiva, huelga, a la seguridad y salud en el trabajo y, en
general, cuando se afecte un derecho que corresponda a un
grupo o categoría de prestadores de servicios, pueden ser
demandantes el sindicato, los representantes de los trabajadores,
o cualquier trabajador o prestador de servicios del ámbito.
Ejemplos:
- Cuando a un trabajador no le permiten asociarse libremente
para ejercer sus derechos frente al empleador.
EL DERECHO A LA DEFENSA PUBLICA
El derecho a la Defensa Pública es un derecho
humano fundamental, reconocido en el
Artículo 139º, numeral 16, de la Constitución
Política del Perú, que funciona como garantía
básica del Acceso Efectivo a la Justicia de
todas las personas, en particular las de mayor
vulnerabilidad, sin discriminación alguna, para
el pleno goce de los derechos humanos, y de
los servicios del sistema judicial. Como todo
derecho fundamental, la Defensa Pública,
tiene fundamento en la intrínseca dignidad de
toda persona humana, cuyo respeto es, de
acuerdo a nuestra Constitución, el fin supremo
de la sociedad y el Estado.
LEY 29497
ARTICULO 10: Defensa pública a cargo del Ministerio de Justicia.

“La madre gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad que


trabajan tienen derecho a la defensa pública, regulada por la ley de la
materia”.

Es otorgado por el
Misterio de Justicia

Es regulada por la
DEFENZA Ley del Servicio de
PÚBLICA Defensa Publica

Madre gestante
Sujetos que
pueden
acceder a la Menor de edad
defensa publica
en el proceso
laboral Discapacitado
ARTICULO 10: Defensa pública a cargo del Ministerio de Justicia.

“La madre gestante, el menor de edad y la persona con discapacidad


que trabajan tienen derecho a la defensa pública, regulada por la ley
de la materia”.

También podría gustarte