Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

INFORME TÉCNICO DE 16 PF

I. DATOS GENERALES:

Nombre: Marney Leticia Meza García

Edad: 17 años

Sexo: Femenino

Centro educativo: Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez

Escolaridad: II de Bachillerato en Ciencias y Letras

Evaluador (A): Diana Nicol Álvarez Vásquez 2020100

Katherine Sofia Soto Zelaya 20201004402

Sheril Nichole Elvir Salgado 20191003076

Fecha de aplicación: 20 de marzo de 2023

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Marney Meza asistió a consulta psicológica solicitando un estudio vocacional, ya


que desea saber si presenta aptitudes para estudiar la carrera de Diseño Gráfico
en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

III. PRUEBA APLICADA

Cuestionario de Personalidad de 16 Factores (16PF-5), Raymond B. Cattell, 1972

Factores de A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4
1
Primer Orden
PB 10 5 7 12 7 14 3 18 16 8 4 11 8 13 9 16

PE 5 4 1 6 3 6 1 10 10 2 1 6 4 7 3 9

Clave: C-F-H-I+L+M-N-Q3-Q4+

Factores de Segundo Orden Qs1 Qs2 Qs3 Qs4


Esten 4.5 10.4 5.6 6.2

IV. ANTECEDENTES

Marney Leticia Meza García de 17 años, es la segunda hermana de dos hijas del
matrimonio de sus padres, con quienes vive actualmente junto a su hermana de
21 años. Ambos padres son maestros, mientras que ella y su hermana son
estudiantes.

Marney considera haber tenido una infancia y adolescencia complicada debido a


la cantidad de críticas que recibió por parte de su familia, críticas que le causaron
una gran inseguridad tanto como física como personal. Marney inició su vida
escolar a los 5 años de edad haciendo sus dos años de preescolar, solía tener
notas estables y no tuvo grandes dificultades académicas, sin embargo, solía ser
un poco difícil de manejar, ya que lloraba con facilidad y no había manera de
calmarla. Inicio la primaria a los 8 años de edad, y posteriormente la secundaria a
los 13 años. Marney cursó el preescolar y primaria en el instituto Jorge J. Larach,
excepcionando el quinto grado que lo realizó en la Escuela de Reino de Los
Países Bajos, siguió su formación secundaria y actualmente cursa su segundo año
de bachillerato Técnico en Construcción Metálicas en el Instituto Técnico Saúl
Zelaya Jiménez.

La Materia que más le gustan es el dibujo; las que menos le gustan son las
Matemáticas y Física elemental. Su desempeño escolar siempre ha sido muy
estable, y ha mostrado un gran interés en las artes, siendo el canto, el dibujo, la
2
música, la edición de videos y la elaboración de manualidades sus actividades
favoritas. La creatividad e innovación son su mayor fuerte, usualmente suele
ayudar a crear bases para dibujos o poemas. En la actualidad, está enfocada en la
música, el dibujo, y en escribir su propio libro.

Marney es una chica tímida, callada y reservada, pero se mostró cooperativa


durante el proceso de evaluación. Actualmente está en su último año de
bachillerato y expresó que, aunque no estaba muy segura de que carrera
profesional elegir, tiene en consideración la carrera de diseño gráfico y música.

V. CONDUCTA OBSERVADA

Marney Meza, se presentó a evaluación vocacional llego a la hora acordada ya


que era en su vivienda y las evaluadoras llegaron también a la hora acordada para
realizar el test, con una vestimenta adecuada y buena higiene personal,
comprendió correctamente las instrucciones, fue amable y poco comunicativa al
iniciar el cuestionario, su lenguaje era escaso, usando un tono de voz bajo,
asimismo, sus hábitos de trabajo eran lentos, se mantenía quieta y serena.
Durante la aplicación se mostraba indecisa en algunas preguntas, se tomaba su
tiempo para elegir una respuesta y las repasaba para contestar con certeza. Al
finalizar, se mostró entusiasta por conocer sus resultados.

VI. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Marney Meza se caracteriza por ser una persona autosuficiente, rica en recursos y
que prefiere tomar sus propias decisiones, así como también es conservadora,
respeta ideas establecidas, es tolerante a las dificultades tradicionales, controlada
e impulsiva.

Dichos resultados califican a Marney como una persona, fácilmente perturbable,


afectada por sentimientos por lo que es un poco menos estable emocionalmente y
aún más cuando esta frustrada, es un poco preocupada por sus cosas

3
académicas ( ser la mejor en sus estudios), También es una chica tímida,
recatada, reprimida, es un poco ingenua, sincera, su comportamiento con las
personas es natural, posee gustos simples y es perceptiva, es una persona que
pasa muy tensa, impulsiva y malhumorada, pero ella tiene preocupaciones reales,
convencional, guiada por sus realidades objetivas.

En el manejo de sus emociones Marney, es una persona seria, silenciosa, llena de


preocupaciones, reflexiva, apegada a valores internos, ha demostrado ser lenta y
cauta, pero al mismo tiempo es afectuosa y sensitiva, inquieta, espera atenciones
y afecto, dependiente, insegura de sí misma, artísticamente exigente, imaginativa
en su vida interior y en su conversación.

Se mira a sí misma como una persona suspicaz, dogmática, irritable, también


exige que la gente acepte sus errores que comete ya que es desconfiada, pero por
otro lado es incontrolable, flojo, sigue sus propios impulsos y es indiferente a las
reglas sociales.

Al comparar los resultados de Marney, con perfiles clínicos se encontró que


presenta semejanzas con los psicosomáticos ya que cumple con ciertas
cualidades tales como alta timidez y sensitiva. Asimismo, con los grupos de
reacción depresiva y de reacción de ansiedad ya que cumple con ciertas
cualidades como timidez, represión, inquietud e inseguridad.

En cuanto a los resultados con perfiles profesionales, se encontró que presenta


semejanzas para la ocupación de personal artístico, ya que cumple con ciertas
cualidades tales como, que son emocionalmente sensitivos, fuertemente afectados
por motivaciones internas, son introvertidos y forman su carácter poco a poco.

VII. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA

Marney Meza, no presenta similitud de 35% o más a ningún grupo de carrera;


descartando similitud con la carrera de arte. Muestra similitud de 75% con el grupo
clínico psicosomático.

4
Rasgo A B C E F G H I L M N O Q1 Q2 Q3 Q4

Estudiantes 3.7 6.7 5.1 7.6 5.2 3.9 5.3 5.4 6.1 7.6 4.0 5.7 8.1 7.4 4.0 6.1
de Arte

Px 5 4 1 6 3 6 1 10 10 2 1 6 4 7 3 9

Dif -1.3 2.4 4.1 1.6 2.2 -2.1 4.3 -4.6 -3.9 5.6 3 -0.3 4.1 0.4 1 -2.9

SD 1.3 2.1 2.3 2.1 1.7 2.2 2.0 2.0 2.2 1.4 1.8 1.8 2.0 1.9 2.2 2.2

Sig. N S S N S N S S S S S N S N N S

HOJAS DEL CLIENTE


5
6
7
8
Diana Nicol Álvarez Vásquez 20201004957

Clave de perfil: B+C-F+L+M-N-O+Q2-Q4+

9
Sheril Nichole Elvir Salgado 20191003076

10
Katherine Sofia Soto Zelaya 20201004402

11
ANEXOS

12

También podría gustarte