Está en la página 1de 15

FACULTAD DERECHO

EL CONTROL SOCIAL COMO GARANTIA Y


SEGURIDAD JURIDICA
INTEGRANTES:
ABRIL MARIELA DAVALOS CUSICANQUI
ALCIDES MARCELINO CORONEL TICONA
MARIO QUISPE HORACIO
ISRAEL TOMAS PACO CHALLCO
BASILIA TEODORA CRUZ

Docente: LIC. EDWIN TICONA


Materia: SOCIOLOGIA
Paralelo: G TURNO NOCHE
Fecha: 24/08/2022
Índice
INTRODUCCIONAL DERECHO...............................................................................1
1.control social .......................................................................................................2
2.CLASES DE CONTROL SOCIAL.......................................................................2
2.1el control social de accion.................................................................................2
2.2 el control social de reacción………………………………………………………2
2.3 el control difuso…………………………………………………………………….2
2.4 el control social formal…………………………………………………………….2
3.EL DERECHO COMO GARANTIA DEL CONTROL SOCIAL ..............................3
3.1. leyes de participacion social en el derecho....................................................4
3.2 derecho ala información articulo ( 8 . 18 y 34)…………………………………..4
3.3. derecho a participar articulo (5,14y 24) ..........................................................4
4. PREVECIONES Y REPRESIONES………………………………………………..4
5. EL CONTROL SOCIAL..........................................................................................5
5.1. medios o mecanismos de control social.........................................................6
5.2 control social informal.......................................................................................6
5.3 funciones de control social...............................................................................6
6. FORMAS DE SOLUCION ALOS PROBLEMAS SOCIALES ............................6
6.1los problemas en nuestravida cotidiana...........................................................7
6.2 principales causas de los problemas sociales................................................8
6.3 pasos para saber como solucionar un problema social...................................8
6.4 posibles soluciones alos problemas sociales..................................................8
7. LA SEGURIDAD CIUDADANA............................................................................9
8.CONCLUSION...................................................................................................10

INTRODUCCION AL DERECHO
Introducción al derecho en el control social es el derecho y el deber de los ciudadanos y
ciudadanas quienes, como ejercicio de su derecho de participación ciudadana, controlan el buen
manejo de la gestión de lo público.
Estas instituciones tienen cierto grado de compulsión el acento se pone en reglas, leyes y posible
recriminación y pena, sus mejores ejemplos son la ley y la administración. Norma, proceso y
sanción son tres componentes fundamentales de cualquier institución de control social formal,
orientadas a asegurar la disciplina social, afianzando las pautas de conducta que el poder
reclama. La última autoridad del control social es el Estado con su poder coactivo, y un Estado
de Derecho debe ejercitarse a través de la ley .
conservación de los ecosistemas, así como a participar y ejercer control social en el desarrollo
energético, hidrocarburífero y forestal, a empresas, instituciones y comunidades.
3.2 DERECHO A LA INFORMACIÓN (ARTÍCULO 8, 18 Y 34)
En el marco de la presente ley, el derecho de la participación y control social se efectúa a través
del a acceso a información documentada sobre la calidad de los servicios básicos que prestan
las empresas públicas, privadas, incluyendo las cooperativas u otro tipo de entidades; a
información documentada y estadística, de todas las entidades públicas y de las privadas que
administran recursos fiscales y/o recursos naturales; y, a información formal y oportuna de todos
los recursos económicos, programas y asistencia de los organismos de la cooperación
internacional, entre otros. Los actores tienen derecho a ser informados sobre los convenios que
se suscriban con las instituciones y agencias de cooperación externa, que desarrollen
actividades en el territorio del Estado Plurinacional.
El órgano ejecutivo mediante sus ministerios, entidades públicas descentralizadas,
desconcentradas, autárquicas y empresas públicas, garantizará la participación y control social a
través del acceso a la información, la rendición pública de cuentas, las iniciativas legislativas,
normativas y las políticas públicas, de acuerdo a su reglamentación.
El Estado en sus diferentes niveles y ámbitos territoriales, a través de todas sus entidades
pondrá a disposición y facilitará de manera efectiva y oportuna a todos los actores de la
participación y control social, la información de acuerdo a lo establecido en la ley.
Los actores tienen derecho a ser asistidas y asistidos en la búsqueda de información por las y los
servidores públicos de las entidades estatales, y las y los empleados de las empresas privadas
que presten servicios básicos o administren recursos fiscales y/o recursos naturales.
3.3 DERECHO A PARTICIPAR (ARTÍCULOS 5 , 14 Y 24)
La participación se define como un derecho, condición y fundamento de la democracia, que se
ejerce de forma individual o colectiva, directamente o por medio de sus representantes; en la
conformación de los Órganos del Estado, en el diseño, formulación y elaboración de políticas
públicas, en la construcción colectiva de leyes, y con independencia en la toma de decisiones.
Se denomina Participación y Control Social colectivo al que se ejerce de manera orgánica,
comunitaria y circunstancial.
La participación se ejercerá de manera amplia y decisoria sobre la gestión pública en todos los
niveles de Estado, siendo el Control Social complementario y consecuencia de aquella.
DERECHO A PARTICIPAR EN ASUNTOS AMBIENTALES (ARTÍCULO 8)
El derecho de la participación y control social se efectúa a través de la participación en la gestión
ambiental, y el derecho a ser consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran
afectar a la calidad del medio ambiente y la conservación de los ecosistemas.
PARTICIPACIÓN EN PLANES, PROGRAMAS Y POLÍTICAS (ARTÍCULOS 8, 9 Y 33)
El derecho de la participación y control social se efectúa a través de la participación en la
formulación de políticas, planes, programas, proyectos, y en la toma de decisiones en los
procesos de planificación, seguimiento a la ejecución y evaluación de la gestión pública en todos
los niveles del Estado.
Los actores de la participación y control social pueden proponer, promover y difundir políticas,
planes, programas y proyectos en los diferentes niveles del Estado, orientadas a fortalecer el
desarrollo de la ciudadanía intercultural y la corresponsabilidad en la gestión pública.
Son obligaciones del Estado respecto a la participación y control social, la planificación y
evaluación de políticas estatales con participación de la sociedad civil organizada.
PARTICIPACIÓN EN LEYES Y REGLAMENTOS (ARTÍCULOS 8 Y 9)
El derecho de la participación y control social se efectúa a través de la presentación de iniciativas
legislativas u otra normativa.
Los actores de la participación y control social pueden proponer proyectos normativos y apoyar a
los órganos legislativos en la construcción colectiva de leyes.
ESPACIOS PERMANENTES DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA (ARTÍCULO 15)
Todas las entidades públicas y otras entidades incluidas dentro del ámbito de aplicación de esta
ley, crearán espacios permanentes de participación y control social, conformados por actores
sociales colectivos.
PARTICIPACIÓN SIN DISCRIMINACIONES Y EN IGUALDAD DE CONDICIONES (ARTÍCULOS
6 Y 8. 5)
Son actores de la participación y control social, la sociedad civil organizada, sin ningún tipo de
discriminación de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura,
nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado
civil, condición económica o social, grado de instrucción y capacidades diferenciadas.
En el marco de la presente Ley, el derecho de la participación y control social se efectúa a través
de: No ser discriminada o discriminado en el ejercicio de la participación y control social.
DERECHO A RECURRIR (ARTÍCULOS 9 Y 27) / LEGITIMACIÓN ACTIVA
JUSTICIA
Los actores de la participación y control social pueden interponer las acciones constitucionales
correspondientes contra todo acto de servidoras y servidores públicos y/o personas naturales o
jurídicas públicas o privadas que vulneren o amenacen vulnerar derechos e intereses colectivos,
de conformidad con el Código Procesal Constitucional.
Tienen derecho a identificar y denunciar hechos de corrupción, falta de transparencia y negación
de acceso a la información ante las autoridades competentes, conforme a la Constitución Política
del Estado y las leyes vigentes.
Los actores de la participación y control social y las usuarias y los usuarios, podrán acudir ante
las instancias competentes y a la Defensoría del Pueblo, para presentar denuncias por
incumplimiento de normas y regulaciones que afecten la calidad en la prestación de servicios
públicos.
MINERÍA (ARTÍCULO 8)
El derecho de la participación y control social se efectúa a través de la participación y el ejercicio
del control social en el desarrollo energético, hidrocarburífero y forestal, a empresas,
instituciones y comunidades y en el desarrollo de la cadena productiva minera en todas sus
etapas.
PUEBLOS INDÍGENAS (ARTÍCULOS 3 Y 14)
La presente ley tiene por fines fomentar y fortalecer las formas de participación y control social
de los sectores sociales y/o sindicales, organizados, juntas vecinales, naciones y pueblos
indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afro bolivianas, en la
formulación, seguimiento a la ejecución y evaluación de políticas públicas del Estado
Plurinacional, de acuerdo a su propia organización y de conformidad a sus normas,
procedimientos propios y formas de gestión.
La participación y control social colectivo se ejercerá a la gestión territorial y/o funcional, en los
niveles nacional, departamental, municipal y regional. La participación y control social
comunitario e intercultural se ejercerá en el ámbito indígena originario campesino, según
corresponda.
De las manifestaciones del control social, la ley es la más formal y dramática, aunque muchas
veces no resulta sea la más efectiva. En general el cumplimiento de la ley como dice Roscare
Round en su obra- Control Social a través de la Ley, tiene las siguientes dificultades, en muchos
cosas inaplicabilidad de la maquinaria legal para solucionar muchos conflictos, limitada v
capacidad de las obligaciones, pena fácil que puede evadirse así como dificultades para
encontrar la certeza de los hechos.
El derecho desarrolla un papel fundamental, por la función integradora que sirve para disminuir
los potenciales elementos de conflictos y para engrasar la maquinaria social. Es solamente
mediante una herencia aun sistema de reglas, que el sistema de interacción social puede
funcionar sin romperse y evitar conflictos crónicos, el derecho no solo tiene un pode coactivo,
sino persuasivo y educativo y puede ser un factor de cambio social.
La ley como modo de control social tiene todas las fuerzas, pero también toda la debilidad de la
dependencia de la fuerza sería entonces un error pensar que la ley por sí sola puede resolver
todas las tareas del control social. La ley debe funcionar apoyando a los mecanismos de control
social informal.
El control social penal es un subsistema en el sistema total del control social. Su especificidad,
derivada del objeto a que se refiere, no a toda conducta desviada , sino solo al delito, así como
sus fines, prevención, represión y a los medios que utiliza para ello, las penas medidas de
seguridad, con una rigurosa formalización de la forma de operar, en correspondencia a la
legalidad.
El Control Social Penal tiene limitaciones estructurales inherentes a su naturaleza y función, de
modo que no es posible exacerbar indefinidamente su actividad para mejorar progresivamente su
rendimiento.
Si todo orden social cuenta con mecanismo primario de auto preparación, que deberían ser
eficaces, la intervención del control formal solo se legitima en defecto de aquellos, cuando la
entidad o magnitud del conflicto exija una respuesta formalizada, más drástica, por no es
suficiente las de las instancias informales. La maquinaria pesada del Estado debe reservarse par
los conflictos más agudos que requiera de un tratamiento Más severo. Los conflictos de menor
entidad pueden y deben ser abordados o resueltos con instrumentos más ágiles y socialmente
menos gravosos, el Derecho Penal debe ser última ratio .
El control social penal sirve de un particular sistema normativo, que tiene partes de conductas al
ciudadano imponiéndosele mandatos y prohibiciones. La norma penal establece deberes
jurídicos, desde luego, pero su finalidad no puede consistir en la mera creación de deberes y
obligaciones.
No se trata de prohibir por prohibir, ni castigar por castigar, sino de hacer posible la convivencia y
la paz social. Es inimaginable un Derecho Penal desconectado de las demás instancias del
Control Social, de ahí que el derecho penal, solo tiene sentido si se le considera, como la
continuación de un conjunto de instituciones públicos y privados, cuya tarea consiste igualmente
en socializar y educar para la convivencia de los individuos, a través del aprendizaje e
interiorización de determinadas pautas de comportamiento, dentro de todo este entramado de
normas sociales y penales, la norma penal es la más vulnerable para mantener el sistema de
valores, ya que sobre el descansa la sociedad.
El Derecho Penal, solo puede proteger con efectividad a largo plazo los bienes jurídicos cuando
las personas, convencidas de lo justo de esa protección, cooperan en esa función. Su misión
más importante es la reafirmación y el aseguramiento de las normas fundamentales de la
sociedad y la cultura jurídica. Esta misión solo se puede realizar reforzando los valores éticos y
sociales de la acción y afianzando el reconocimiento normativo sin olvidar su base sociológica.
Es necesario tener en cuenta que todo sistema jurídico penal, constituye un sistema en que se
trata de compaginar los derechos del individuo, incluso del individuo delincuente, con los
derechos de una sociedad que en ocasiones vive con miedo, a veces real y a veces supuesto.
Por supuesto la sociedad tiene derecho a defender sus intereses, recurriendo a la pena si fuera
necesario, pero también el delincuente tiene derecho a ser tratado como persona y no quedar
definitivamente apartado de la sociedad, sin esperanza de reintegrarse a la misma . Por otra
parte es de significar que la misión del derecho penal es limitar el poder punitivo del Estado, que
en ocasiones decidido a terminar a toda costa con la criminalidad, puede imponer sanciones
excesivas y/o arbitrarias, sacrificando con ellas las garantías mínimas de los individuos y la de la
proporcionalidad
4. PREVENCIONES Y REPRESIONES
El control social para su desarrollo y eficacia, se basa en tres estrategias fundamentales, las que
están condicionadas a determinados momentos, se trata de la SOCIALIZACION, PREVENCION
Y REPRESION.
La socialización es aquella que convierte al individuo en un ser social y por tanto en
personalidad, como la interacción entre individuos y los medios de comunicación: Comienza con
el nacimiento y concluye con la muerte. Es el proceso mediante el cual el individuo, adopta los
elementos socioculturales de su medio- ambiente y lo entrega a su personalidad, para adaptarse
a la sociedad.
En psicología infantil, es el proceso por el cual el niño, aprende a diferenciar lo aceptable de lo
inaceptable en su comportamiento. En la psicología social, está interesado en cómo los
individuos aprenden las reglas que regulan su comportamiento social. En Antropología, es el
proceso por el cual se trasmite cultura de una generación a otra.
La primera infancia, es el período en el que tiene lugar el proceso de socialización más intenso,
cuando el ser humano es más apto, para aprender; sin embargo, la socialización del niño durante
la infancia, no constituye en sí, una preparación eficiente y perfecta, sino que a medida que crece
y se desarrolla su medio ambiente, podrá variar, exigiéndole nuevo tipo de comportamiento.
Proceso de socialización de adultos, puede ser provocado por la movilidad social y geográfica
que implican la adaptación a nuevos medios culturales, sociales o profesionales.
La familia desempeña varias funciones, como es protección, compañía y seguridad y
socialización. La estructura familiar ha sufrido cambios, sobreviviendo solo a los mismos, la de
ser fuente de afecto y apoyo emocional para todos los miembros, en especial, para los hijos;
porque otras funciones han sido sustituidas por organizaciones e instituciones. La familia todavía
es la responsable de la socialización de los hijos, aunque en este juegue un papel fundamental
los medios de comunicación y los amigos.
La prevención: Es lograr evitar conductas que no están en correspondencia, con el sistema
normativo del control social. Es la preparación o disposición que se hace anticipadamente, para
evitar un riesgo o ejecutar algo .
Desde el punto de vista del Derecho penal la prevención general negativa alude a la prevención
frente a la colectividad y concibe a la pena como medio intimidatorio para evitar que surjan
delincuentes, mientras que la prevención general positiva también llamada estabilizadora o
integradora, busca como fin la afirmación positiva del Derecho Penal, como afirmación de las
convicciones jurídicas fundamentales, de la conciencia social de la norma o de una actitud de
respeto a la misma.
A diferencia de la prevención general, que se dirige a la colectividad, la especial tiende a prevenir
los delitos que pueden proceder de una persona determinada. La pena se refiere aquí al sujeto
que ya ha delinquido y busca que quien la sufre no vuelva a delinquir19, al dirigirse a personas
ya determinadas se le conoce también como prevención individual.
La Represión es la última estrategia e interviene, cuando han fallado las dos estrategias
anteriores y significa una limitación impuesta a la persona que incumplió regulaciones contenidas
en el sistema normativo.
Desde el punto de vista etimológico de la palabra es el conjunto de acciones y efectos de
reprimir, actos o conjuntos de actos ordinariamente desde el poder, para contener, detener, o
castigar con violencia actuaciones políticas o sociales.
La represión desde el punto psicológico, es el proceso psíquico que consiste en renunciar a la
satisfacción de un deseo, de forma consciente y voluntaria. La represión inconsciente, es un
mecanismo de defensa del yo, que el individuo utiliza, cuando no quiere reconocer la existencia
de una situación de frustración. Conocer las represiones inconscientes, es clave a la hora de
comprender la neurosis (variedades de trastornos psicológicos).
De las tres estrategias, la socialización es la más importante, porque con una adecuada
educación en todos los sentidos (familias funcionales, escuelas dotadas de valores), estamos
previniendo y evitando al mismo tiempo la represión.
La Instancia formal es fundamentalmente represiva, pero dentro de sus funciones lleva implícito
las estrategias de socialización y prevención.
El Control Social puede ser formal e informal. Se trata de control social informal, cuando se trata
de condicionar al individuo, de disciplinarlo a través de un largo y sutil proceso que comienza en
los núcleos primarios, la familia, la escuela, la profesión y la instancia laboral y culmina con la
obtención de su conformismo veneración de la ley y la obediencia. Los medios más importante
de este control social son las creencias e ideologías sociales, la religión, la propaganda, la
educación formal o informal.
Obtener la reinserción social de los sancionados por la Ley, es un propósito importante de la
aplicación y el cumplimiento de las penas. Pero ello no basta el esfuerzo de los operadores del
derecho y los funcionarios de prisiones, es necesario que el resto de la sociedad participe en
este proceso de forma activa, ya que una labor decisiva la pueden también desarrollar las
organizaciones sociales y de masas, en la sociedad, en la comunidad.
Y estas instancias adquieren su eficacia, cuando convierten al individuo en un sujeto adoptado
que acepta lo que la sociedad le impone a lo largo de la vida, raramente presentará una
actuación que quebrante las reglas establecidas. Y generalmente este control social esfuerce
cuando hay mayor cohesión social y se logra la motivación voluntaria de los individuos mediante
la indoctrinarían y socialización, lo que hace que se logre el consenso.
Ahora bien cuando estas instancias informales no logran sus objetivos, entra en funcionamiento
el conjunto de instancias formales del control, que reproducen las mismas exigencia s del poder
pero de modo coercitivo.
El Control Social formal, es el establecimiento de procedimientos públicos y la delegación en
ciertas instituciones para lograrlo, le es inherente asimismo cierto grado de formalización, la
cumple importantes funciones; selecciona, delimita y estructura las posibilidades de acción de las
personas implicadas en el conflicto, orientándolas. Dentro de esta instancia, se encuentran
aquellos organismos que regulados mediante una disposición legal, se encargan de regular sus
funciones y objetivos, encaminados principalmente a aportar una vía para lograr el orden social
que ha sido quebrantado.

5. EL CONTROL SOCIAL

El control social es un conjunto de medidas, una serie de normas o reglas explícitas e implícitas,
cuyo fin es mantener el orden social o el orden de la sociedad.

Es un derecho constitucional de carácter participativo y exigible, mediante el cual todo actor


social supervisará y evaluará la ejecución de la Gestión Estatal, el manejo apropiado de los
recursos económicos, materiales, humanos, naturales y la calidad de los servicios públicos y
servicios básicos, para la autorregulación del orden social. (Fuente: Artículo 5 de la Ley N°341 de
Participación y Control Social).

Control social, por tanto, es un concepto muy amplio. Pues se refiere al conjunto de reglas,
normas, valores y costumbres que permiten que la coexistencia entre los diferentes grupos de
una sociedad sea pacífica y armonizada.

Por esta misma razón es un concepto tan amplio, pues son muchas y muy distintas las medidas.
Además, varían en función del territorio en el que nos encontremos, pudiendo ser una medida de
control social en una ciudad europea ir vestido por la calle, mientras que en las tribus en la selva
sea ir con un taparrabos.

Este control se realiza a través de medidas coactivas, a través del derecho y de las sanciones,
tanto administrativas como penales. Pero también se utilizan medidas que no implican la
violencia o la coacción, tales como la religión, las costumbres o la familia.

Los medios de comunicación, a través de su influencia y de lo que se conoce como “crear


opinión”, también juegan un gran papel sobre las masas.

¿QUIÉNES SON LOS ACTORES SOCIALES DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL?

Según lo señalado en el Artículo 7 de la Ley Nro. 341 de Participación y Control Social, se


reconoce tres tipos de actores:

1. Orgánicos: Son aquellos sectores sociales, juntas vecinales, organizaciones sociales,


sindicales; reconocidos legalmente, que cuenten con Personería Jurídica. (Por ejemplo, la
Central Obrera Boliviana, Federación de gremiales, juntas vecinales, organización de mujeres,
Colegio de profesionales, etc.).
2. Comunitarios: Son las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas, y todas las reconocidas por la CPE, sin necesidad de contar con
personería jurídica. (Por ejemplo, quechuas, aymaras chiquitanos, etc.).
3. Circunstanciales: aquellos que se organizan para un fin determinado, cuando el objetivo se ha
alcanzado dejan de existir. (Por ejemplo, vecinos de un barrio que se organizan para hacer
control social a un asfaltado de calle).
5.1 MEDIOS O MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL

Existen numerosos medios para asegurar el control social.

Se distinguen dos grandes grupos, los medios formales y los informales.


Los primeros están caracterizados por estar respaldados por el derecho, y es el Estado el que
los ejecuta en beneficio de mejorar la convivencia en sociedad. Los informales, por otro lado, no
necesitan estos elementos, puesto que existen otros mecanismos que ayudan a conseguir este
bienestar general.

5.2 CONTROL SOCIAL FORMAL

Los medios de control social formales o explícitos son aquellos que están respaldados por el
derecho.

El poder legislativo, a través de su potestad para legislar, establece las leyes que han de cumplir
el resto de ciudadanos. Parte de estas leyes son para controlar a la población, para que sea el
orden, y no el caos, el que impere. Es el Gobierno, es decir, el poder ejecutivo el que asegura el
cumplimiento de estas leyes, a través de las fuerzas policiales. También es el Gobierno el
encargado de trazar las líneas estratégicas de estas políticas. Orientando así al país en la
dirección que desean.

El cumplimiento de la legislación aprobada se lleva a cabo mediante sanciones administrativas y


penales. El primer tipo es el más corriente, consiste en lo que se conoce de forma cotidiana
como multas, y son interpuestas por la Administración Pública. Como ejemplos, podemos señalar
una multa por exceso de decibelios emitidos por un local; por conducir a una velocidad excesiva;
o por no pagar el impuesto de circulación al ayuntamiento correspondiente. Respecto a las
sanciones penales, se utilizan cuando la violación de la ley reviste gravedad. Como un homicidio,
un fraude fiscal excesivo o el tráfico de drogas.

En conclusión, los medios de control social formales tienen el objetivo de corregir conductas en
favor del orden social de manera explícita, es decir, a través del desarrollo de leyes y normas.

5.3 FUNCIONES DE CONTROL SOCIAL

 Busca la satisfacción de las necesidades básicas, la redistribución y ejercicio equilibrado del


poder, procedimientos democráticos, una asignación transparente de recursos, el respeto por la
normatividad y el control de la discrecionalidad por parte de la administración.
 Vigila el equilibrio entre el desarrollo eficiente de la administración pública y su eficacia e impacto
desde el deber ser del Estado.
 Promueve y fortalece los ciclos de la gestión pública.
 Es la gestión institucional realizada con la participación de la ciudadanía.
 El control Social es un derecho y un deber que tiene todo ciudadano de proponer, acompañar,
sancionar, vigilar y controlar la gestión pública y la prestación de los servicios públicos
suministrados por el Esta do y los particulares.
 El control social es una modalidad de participación ciudadana y una forma de autorregulación
social que tiene la función de prevenir los riesgos de la gestión pública, a través del seguimiento
y evaluación de las políticas públicas y de la gestión desarrollada por las autoridades públicas y
por los particulares que ejercen funciones públicas.

6. FORMAS DE SOLUCION A LOS PROBLEMAS SOCIALES

Cuando nos referimos a problemas sociales debemos entender que son los que afectan a varios
sectores de una población, y se vinculan con las condiciones de vida en sociedad. Su existencia
se remonta a los inicios de la humanidad, sin embargo, en ciertas etapas históricas se han
agudizado, como cuando han ocurrido guerras que han puesto en peligro los derechos de las
personas.

Debido a esto, han surgido organismos internacionales que tienen dentro de sus
responsabilidades, diversas acciones recurrentes para resolver conflictos sociales. Entre algunas
organizaciones que podemos mencionar encontramos a la ONU y la UNICEF, así como también
algunas ONG.

Por ello, es esencial que se realicen esfuerzos que busquen cómo resolver un problema social,
tratando de asegurar la minimización o erradicación de sus diferentes causas.

6.1 LOS PROBLEMAS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

Desde que despertamos en la mañana hasta la hora de dormir, podemos vivenciar eventos tales
como salir de un atasco vehicular y problemas económicos o casos más difíciles, en los que se
requiere posibles soluciones totalmente novedosas y diferentes ante los distintos problemas que
podemos vivir.

Así, la forma en la que afrontamos ciertas situaciones es un punto determinante para nuestro
éxito o fracaso en muchos aspectos de la vida, y quizás uno de los más importantes sea en el
ámbito laboral.

Cabe subrayar que si una persona tiene problemas psicológicos, y esto lo representa con el uso
indebido de la violencia, puede verse muy afectada su capacidad al momento de tomar
decisiones y en la búsqueda de cómo resolver un problema social. De esta forma, hay que ir a la
raíz de la situación para tener respuestas acordes al caso analizado, entendiendo a cada una de
las partes y optando por la mejor alternativa según la condición. Es así que se recomienda
prestar atención al estado de ánimo de una persona que pueda estar enfrentando cualquier
situación, ya que las acciones pueden estar asociadas a problemas emocionales como la
depresión o la ansiedad, las cuales ameritan tratamiento de un especialista.

Esto significa que si se busca cómo resolver un problema social se requiere la participación de
un equipo multidisciplinario, los cuales tienen los conocimientos y herramientas profesionales
para diagnosticar y atender esta situación.

6.2 PRINCIPALES CAUSAS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES

Para saber cómo resolver un problema social, es necesario conocer sus principales causas.
Veamos algunas de ellas:

Hambre. Existen lugares en el planeta en los que su población vive en situaciones de


marginalidad, y en estado de abandono tan graves que no tienen qué comer.

Discriminación: Puede estar relacionada con la raza, nacionalidad, religión, sexo, u orientación
sexual; consiste en la segregación de una población no deseada, es decir, no se da a todo el
mundo las mismas oportunidades por razones de prejuicios.

Pobreza: Es el más grave porque ocasiona tanto problemas económicos como problemas
sociales. No se circunscribe a la falta de dinero, sino con la total exclusión de las personas del
sistema productivo. Casi la mitad de la población mundial vive en algún margen de pobreza y
cerca de 400 millones de niños viven en pobreza extrema, lo que genera la mayores dudas sobre
cómo resolver un problema social de esta índole.

Inseguridad. Las naciones con alta actividad delictiva comúnmente son las mismas que tienen
pobreza, con futuro incierto y que son presa fácil para actividades ilegales como son: la
prostitución, el robo, narcotráfico, etc.

Desigualdad: La interacción en una comunidad puede verse afectada por la existencia de clases
sociales con marcadas diferencias, como las personas ricas con altos estándares de ganancias y
los pobres en situaciones extremas.

6.3 PASOS PARA SABER CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA SOCIAL


Comúnmente, nuestro cerebro sigue los siguientes pasos para resolver un problema, que incluso
pueden ayudar a los emprendedores para iniciar una idea de negocio:

Descubrimiento: Referido al nivel de conciencia de que existe un problema que afecta a la


sociedad, por lo que se generan las alertas que indican la necesidad de resolverlo para que no
afecten los contextos ambientales de una comunidad.

Decisión de abordarlo: Consiste en determinar los recursos que se requieren para efectuar un
diagnóstico preciso. De esta manera se asegura el inicio, desarrollo y cierre del estudio.

Comprensión: Cada contexto social es diferente, aun cuando se observen los mismos
problemas sociales. Este paso es crucial para tener una mayor validez en las acciones que se
emprendan en el camino de cómo resolver un problema social.

Investigación de las opciones disponibles para su resolución: Se pueden planificar las


estrategias o acciones más efectivas, tales como las que propone Michael Porter para la
resolución de problemas. Es recomendable el uso de la innovación ante los diversos problemas
sociales, dando lugar a la creación de fuentes de trabajo en zonas con problemas de pobreza,
entre muchas otras alternativas.

Toma de decisiones para su resolución: Es la ejecución de las estrategias planificadas. Se


requiere su monitoreo para verificar su impacto, aunque algunas acciones requieren de medición
en el mediano plazo, como por ejemplo la medición de la solución de problemas con origen
emocional donde se requiere el apoyo de la psicología.

Por lo tanto, para saber cómo resolver un problema social se requiere la aplicación de unos
pasos que nos indican un orden lógico y secuencial de la información.

6.4 POSIBLES SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS SOCIALES

Para combatir el hambre

 Producción y distribución equitativa y gratuita de alimentos con alto valor nutritivo, como la Chía.
 Minimizar los residuos alimentarios y maximizar la distribución de partes de alimentos, como por
ejemplo, el pescado que se procesa en filetes. Las cabezas y restos de esqueleto puede
entregarse en excelente estado a las comunidades circunvecinas, previa investigación social de
las familias más necesitadas.
 Educar a los miembros de las comunidades en métodos sencillos de siembra y cosecha de
vegetales, legumbres, etc., para su propio consumo.
Para hacer frente a la pobreza

 Capacitación de la población en ocupaciones de rápida inserción laboral, como trabajos


manuales de albañilería, confección de vestidos, elaboración de calzados con materiales de bajo
costo, lo cual es una buena alternativa sobre cómo resolver un problema social en el ámbito de la
pobreza.
 Creación de microempresas como cooperativas con capital aportado por ONG y que vigile los
resultados. Pueden encargarse de prestar servicios o distribuir productos especificados en el
punto anterior. Incluso, pueden usarse las redes sociales para promocionar los productos y
servicios de manera que se active aún más la economía.
Para minimizar la inseguridad

 Establecer procesos de mediación con especialistas de organismos de seguridad, comunidades


organizadas, centros de atención de salud mental, etc., para que aborden acciones de resolución
de conflictos con los individuos que conforman bandas delictivas.
 Establecimiento de planes de desarme controlado y permanente en las diversas poblaciones, lo
cual es uno de las mayores metas cuando pensamos en cómo resolver un problema social en el
siglo XXI.
 Educar en valores y principios desde las familias, las escuelas, centros deportivos y
organizaciones religiosas.
Para hacer frente a la discriminación

 La educación es el pilar fundamental para que las personas desarrollen el pensamiento crítico
sobre la importancia de las demás personas distintas en cuanto a raza, religión u otra condición
que no debe utilizarse para descalificarlo o subestimarlo.

7. LA SEGURIDAD CIUDADANA
La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de
la ciudadanía y de otras organizaciones de interés público, destinada a asegurar su convivencia
y desarrollo pacífico, la erradicación de la violencia. La utilización pacífica y ordenada de vías y
de espacios públicos y en general evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus
bienes

Desde la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado en Bolivia el 7 de febrero de


2009, a raíz de una necesidad social que precisamente involucro el proceso de modificación de
la superestructura jurídica - política del Estado, empero además desarrollaba y evidenciaba la
necesidad inminente de desarrollar políticas públicas que permitan alcanzar el desarrollo del país
en un ambiente de seguridad para la población, la percepción de la sociedad a este respecto es
la variable que permite evidenciar la eficacia de la misma como política pública.
Palabras Clave. Seguridad ciudadana, superestructura jurídica y política, políticas públicas,
política criminal, Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, sociedad civil.
Si se reflexiona sobre la realidad del sistema de seguridad ciudadana en el Estado Plurinacional
de Bolivia, se puede entender que los puntos en crisis no son pocos, desde la opinión pública
que reclama mayores penas y los medios de comunicación que maximizan el pedido; el rating
que tiene en la violencia un condimento seguro; los discursos ambiguos de los políticos del
oficialismo y de la oposición; el descreimiento generalizado que padece el Poder Judicial; la
burocracia del sistema; los crecientes proyectos de Ley con nuevos tipos penales; la
desconfianza en la policía; la corrupción; el debate diario sobre la pena de muerte; la
construcción de nuevas cárceles y finalmente la atroz realidad de las prisiones, de las que todos
hablan pero muy pocos conocen.
8.CONCLUSION
El derecho de la participación y control social se efectúa a través de la participación en la
formulación de políticas planes,programas,proyectos y en la toma de decisiones en los procesos
de planificación, seguimiento a la ejecución y evaluación de la gestión pública en todos los
niveles del estado la finalidad del derecho se vincula al problema de la causa que tiene largo
desarrollo filosófico jurídico formal ,material, eficiente y final .El mecanismo de control social es
la creación de leyes nuevas que regulan la conducta o la implementación de una documentación
universal para cada uno de los ciudadanos son mecanismos formales de control de la
sociedad .Los elementos de control social son normas ,procesos ,y sanciones son componentes
fundamentales de control social afianzados las pautas de conducta que el poder reclama .Los
actores de la participación de control social pueden proponer ,promover ,difundir ,políticas
planes programas y proyectos en los diferentes niveles del estado orientadas a fortalecer el
desarrollo de la ciudadanía intercultural la corresponsabilidad en la gestión pública .El control
social busca a través de la vigilancia de la gestión pública ,velar por la correcta gestión al
servicio de la comunidad a través de la participación activa de los ciudadanos a lo largo del
territorio nacional es una actividad de carácter general que tiene por objetivo el sansionamiento
de la sociedad para evitar o reducirla incidencia del fenómeno delictivo y de los riesgos de su
comisión así que el control social sea visto como el proceso fundamental de
acompañamiento ,garantía ,y transparencia en la lucha. El control social busca a través de la
vigilancia de la gestión pública velar por la correcta inversión de los recursos políticos y
garantizar la correcta gestión del servicio a la comunidad.
Control social formales (oficializados por el estado y presente en la ley)
Control social informal (heredados de la costumbre y de las tradiciones)
Los elementos de control social son Norma, Proceso, y Sanción tres componentes
fundamentales. Los mecanismos formales son los que se implementan a través de estatutos,
leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Mecanismo de control social es la
creación de leyes nuevas que regulan la conducta o la implementación de una documentación
universal para cada uno de los ciudadanos, son mecanismos

También podría gustarte