Está en la página 1de 5

Escuela Normal Superior “General Manuel Belgrano”

Profesorado de Educación Inicial

Espacio Curricular: Educación Inicial: Jardín Maternal


Prof. y Lic. Lorena Farias

Formato: Asignatura
Año: 1°
Carga horaria: 3 hs cátedra
Campo de formación: Campo de la Formación Específica
Régimen de cursado: Anual
Ciclo lectivo: 2022

Fundamentación
Desde la asignatura se propone un abordaje conceptual y metodológico sobre la Educación Inicial
de niños de cero a dos años inclusive, pensada como una unidad pedagógica y revalorizándola
desde su lugar como parte del primer nivel de sistema educativo. Como resultado de un
complejo proceso histórico, se van consolidando, cada vez, mayores requerimientos y demandas
sociales y culturales de atención a las primeras infancias, más allá de la educación familiar.
La construcción del rol docente de jardín maternal se basa en el establecimiento de un vínculo
fuerte y una relación intersubjetiva que proporciona el fundamento de la comprensión
compartida y la comunicación. Y esto justamente es lo que marca la especificidad del jardín
maternal.
Este espacio curricular se centra en orientar al Jardín Maternal desde el aporte de contenidos
para la comprensión de la dimensión educativa, profundizando un enfoque pedagógico adecuado
para una franja etaria singular por la magnitud de las transformaciones que en ella acontecen;
considerando las necesidades afectivas, la curiosidad, la imaginación y la potencial de
aprendizaje de sus niños.

Objetivos
 Reconocer la pluralidad de referentes teóricos para fundamentar las prácticas de la
Educación Inicial y su importancia como primer nivel del Sistema Educativo. 1
 Reconocer características, manifestaciones, procesos de desarrollo y construcción del
conocimiento de los niños del Nivel Inicial, centrándose en el Jardín Maternal.

Prof. y Lic. Lorena Farias


 Promover el análisis, diseño y conocimiento de alternativas posibles para la elaboración
de propuestas de enseñanza, acorde por las diversas etapas que atraviesan los niños del
Jardín Maternal.
 Desarrollar la creatividad al confeccionar materiales didácticos para la enseñanza den el
Jardín Maternal.

Contenidos
Eje 1: Educación y Nivel Inicial. Proceso histórico y singularidad de diversos aportes.
Antecedentes del Nivel Inicial: la “escuela maternal”: salas de asilo: continuidades y rupturas.
Comenio, Pestalozzi, Friedrich Fröebel, Hermanas Agazzi, María Montessori; Ovidio Decroly.
La Educación Inicial en Argentina. Construcción histórica del Nivel Inicial: leyes y normativas
que lo regulan. Incorporación al sistema formal.
Organización y estructura del nivel inicial: Jardín Maternal y Jardín de Infantes. Funciones del
Nivel Inicial y de los ciclos que lo constituyen.
Eje 2: Educación Temprana: supuestos teóricos e implicancias educativas.
Supuestos teóricos de la Educación Temprana. Distinciones entre estimulación y educación
temprana. Neurociencias. La teoría de las inteligencias múltiples. El juego: la importancia vital
de las prácticas lúdicas en esta etapa. El juego como promotor de conocimientos, salud,
maduración, desarrollo y aprendizajes.
Juegos corporales, motores de exploración y experimentación con distintos objetos, de
imitación, de palabras, de construcciones. Análisis y aportes de los juegos según las diferentes
etapas que atraviesan los niños de cero a dos años.
Eje 3: Optimización de procesos educativos.
La primera infancia y la formación integral de los niños. Diferencia entre educar y “guardar”
niños. Organización del Jardín Maternal: la globalización como principio de desarrollo y
organización curricular. Los espacios en el Jardín Maternal, sus diferentes finalidades.
El bebé: importancia de la lactancia, destete, períodos de juegos. Los ritmos en la
alimentación, en los baños, y en el sueño. La construcción de vínculos: la confianza, el contacto
corporal, diálogo y acciones sobre los objetos, combinaciones y transformaciones. Los
momentos y espacios para el juego con los bebés. La función maternante del docente: cuida
mientras educa, educa mientras cuida.
EL niño de uno y dos años: autonomía creciente y sostén adulto. El control de esfínteres. 2
Desarrollo de experiencias perceptivas y motrices. Comunicación y diversos lenguajes
comunicativos, desarrollo motriz, experiencia perceptivas motrices. Interacciones con los
otros. Organización de ambientes que estimulen y potencien experiencias de psicomotricidad.

Prof. y Lic. Lorena Farias


Aporte de herramientas culturales. Iniciación en las normas sociales e institucionales. La
construcción de valores y actitudes.
Posibilidades y oportunidades de enseñanza y de aprendizaje. El afecto y la confianza, como
bases de la autonomía creciente. El ambiente físico como potenciador de exploración, de
elecciones de alternativas, del descubrir y crear.

Metodología de Trabajo
Esta unidad curricular adopta el formato asignatura, y tal como plantea el Diseño
Curricular, supone la enseñanza de los modelos explicativos propios de la disciplina,
reconociendo el carácter provisorio del conocimiento. El contexto actual se configura
como un escenario complejo y novedoso, que desafía a repensar y reconstruir las
propuestas de enseñanza. En este sentido, la modalidad combinada implica, entre otras
decisiones, considerar la alternancia de espacios de enseñanza y aprendizaje presenciales
y remotos, como así también actividades a desarrollarse de manera sincrónica y
asincrónica.
Actividades tentativas:
 Generar situaciones de aprendizaje para posibilitar en los estudiantes la reflexión, el
análisis, el debate, el cuestionamiento, la explicación y la argumentación que les
permita posicionarse como protagonistas de sus propios aprendizajes.
 Lectura y análisis de textos y artículos.
 Producción, análisis y elaboración de propuestas de enseñanza.
 Construcción de un glosario colaborativo que incluya conceptos. Una opción posible
sería sostener esta actividad a lo largo del cursado de la asignatura y organizarlo en un
documento colaborativo, por ejemplo, en Google drive.
 Articular con las cátedras de Psicología y Educación y Pedagogía.
 Trabajos prácticos y participaciones grupales e individuales.
 Presentación de juguetes y materiales didácticos artesanales propios del Jardín
Maternal.
 Analizar narrativas audiovisuales que representen situaciones educativas en distintos
contextos. Por ejemplo, escenas de películas, series o publicidades que puedan ser
objeto de reflexión, y posibiliten el intercambio y el debate.
 Leer y escribir relatos que reflejen escenas escolares, desde la mirada singular y 3
personal de sus protagonistas. Para esta actividad, puede crearse un espacio digital de

Prof. y Lic. Lorena Farias


acceso común para poner a disposición del resto de compañeros/compañeras estos
relatos (en formato texto, audio o video).
 Participar en espacios de intercambio grupal (foros, encuentros sincrónicos) para el
análisis, reflexión y construcción de conocimientos en torno a diferentes tópicos
vinculados al eje.
 Realizar un conversatorio con docentes. Este espacio de intercambio de ideas y
experiencias, que puede llevarse a cabo de manera virtual, constituye una propuesta
interesante para reflexionar acerca de los desafíos y las vicisitudes de la construcción
del vínculo educativo. Además, es una actividad que permite a los/las estudiantes, en
formación, pensar acerca de los desafíos del rol docente.

Modalidad Combinada
Pensar lo metodológico-didáctico en entornos digitales implica –entre otras cuestiones– tomar
decisiones acerca de cómo presentar y desarrollar los contenidos, y elegir las estrategias y
recursos para ese fin (clases escritas, encuentros sincrónicos, presentaciones interactivas,
videos, entre otros). También supone decidir qué tipo de actividades se proponen para favorecer
la apropiación y reconstrucción de conocimientos.
Durante cada semana presencial se abordará y profundizará los conceptos teóricos
indispensables de cada unidad. Se hará hincapié en el uso del material bibliográfico obligatorio
del espacio curricular.
Durante la semana no presencial se abordarán actividades para realizar de manera asincrónica,
mediante el uso del aula virtual, utilizando diversas herramientas como envío de documentos,
videos, cuestionarios, foros entre otros.
Grupo de whatsApp para mantener el vínculo con los estudiantes.
Aula virtual del INFOD.

Evaluación y acreditación

Las instancias de evaluación serán tres más una instancia de evaluación integradora. Estas
instancias serán de carácter teórico y/o práctico que podrán ser escritas, orales, propuestas de 4
investigación, etc., según los contenidos presentados por la cátedra.
Para obtener la condición de alumno regular en la asignatura, se deben cumplir las siguientes
condiciones:

Prof. y Lic. Lorena Farias


El alumno deberá obtener calificaciones entre 4 a 7 en todas las instancias evaluativas.
Si un alumno desaprueba alguna instancia, tendrá derecho a un recuperatorio, el cual se
ejecutará dentro de los quince días posteriores a la devolución de la calificación obtenida.
El porcentaje de asistencias se fija en el 70% y el 60% o 50% para aquellos alumnos que trabajen
y presenten el certificado correspondiente.
Para obtener la condición de alumno promocionado en la asignatura, se deben cumplir las
siguientes condiciones:
El alumno deberá aprobar con una nota igual o superior a 7, el coloquio integrador para lograr la
promoción de la asignatura.
Por otro lado, la condición de alumno promocional se obtendrá sólo en el caso en que un alumno
tenga una asistencia del 75%, y en el caso de los alumnos que trabajen, del 60% o 50% (con
presentación del respectivo certificado laboral emitido por el/la empleado/a).
La evaluación será de tipo procesual, se tendrá especial consideración las actitudes y valores de
los cuales vayan apropiándose los estudiantes: compromiso, responsabilidad, asistencia a clase,
cumplimiento de las tareas pautadas, respeto por las opiniones de los pares, trabajo en equipo,
etc.
Como parte de la evaluación, se hará hincapié en el proceso de metacognición a través de
evaluaciones en diferentes formatos. Se trabajará a partir de la devolución formativa como parte
del proceso de aprendizaje y evaluación, en las actividades que los estudiantes presenten en el
aula virtual cuando les sea solicitado. También los criterios de evaluación serán acordados entre
docentes y comunicados a los estudiantes, según las diferentes actividades, mediante rúbricas.

Bibliografía a trabajar en el aula


“Jardín Maternal I” de autoras varias. Revista de 0 a 5 años. La educación en los primeros años.
Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 1998.
“Jardín Maternal II” de autoras varias. Revista de 0 a 5 años. La educación en los primeros años.
Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 2000.
“Jardín Maternal III” de autoras varias. Revista de 0 a 5 años. La educación en los primeros años.
Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 2002.
Pitluk, Laura; 2009: “Educar en el jardín maternal, enseñar y aprender de 0 a 3 años”. Ediciones
Novedades Educativas. Buenos Aires.
Soto, Claudia, Violante, Rosa, y otras; 2008: “En el jardín maternal: investigaciones, reflexiones y
5
propuestas”. Ed. Paidós. Buenos Aires.
Apuntes de la cátedra.

Prof. y Lic. Lorena Farias

También podría gustarte