Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ

Maestría en Administración de Negocios con


Especialización en Recursos Humanos

Gerencia de Mercadeo
ENSAYO: “COMO INFLUYE EN SU COMPORTAMIENTO DE
COMPRA LA ENCULTURACIÓN Y LA ACULTURACIÓN”

Modulo #2

Profesor:
Ariel H. Córdoba

Presentado por:

Sorel N. Cedeño C.
8-787-1565

28 de agosto del 2022


“COMO INFLUYE EN SU COMPORTAMIENTO DE COMPRA LA
ENCULTURACIÓN Y LA ACULTURACIÓN”

La creencia de una sociedad se conoce como cultura y se van transmitiendo de generación


en generación a otra ya que se reconocen como los valores esenciales que uno debe
conocer al vivir en una sociedad especifica.

La enculturación es el proceso por el cual nosotros como individuos aprendemos las


normas y valores de una cultura a traes de la repetición inconsciente; es decir que el
individuo se ajusta al contexto social. En cambio la aculturación es la modificación de la
cultura de un individuo o e un grupo de personas, que se da como resultado de un contacto
prolongado con personas de otra cultura. En conclusión podemos decir que la inculturación
es lo que es propio de la cultura de una persona y la aculturación es la fusión de dos
culturas, como por ejemplo con la que nacemos más la que tenemos en el entorno que nos
rodea.

Nosotros como consumidores buscamos seleccionar y comprar un producto o un servicio


sobre una base de satisfacer nuestros deseos y necesidades personales. Dentro de los
factores que influyen en nuestros hábitos de compras, están los factores personales,
sociales, psicológicas y culturales.

El marketing analiza diariamente como estos factores influyen en el consumidor final y en


su comportamiento de manera que podamos establecer un plan de comunicación que
conecte las necesidades de venta de un producto o servicio.

El hecho de como fui criada y las culturas con las que fui creciendo han influido
directamente en el modo de vida que llevo actualmente. Durante mi niñez vivía en la
ciudad y al pasar del tiempo nos mudamos para el sector oeste. Las costumbres de acuerdo
a la cultura con la que crecen influye en la decisión a la hora de comprar para suplir todas
las necesidades. En situaciones tan sencillas como ir de compras al súper, tan sencillo
como simplemente comprar lo que frecuentemente mi mama compraba, a actualmente
adaptarme a los cambios de la vida cotidiana, de acuerdo a mi profesión y situación
económica, determina las compras y tipos de productos que elijo en la actualidad.
Tenía la costumbre de escoger las mismas marcas que comprábamos cuando solía a
comparar a mi mama al súper, sin evaluar costos, calidad ni otros factores, solo por
costumbre.

La clase social, las nacionalidades, las religiones o regiones geografías también influyen a
la hora de realizar cualquier tipo de compra.

Hoy en día los factores mencionados anteriormente influyen directamente a la hora de


comprar, es por esta razón que cuando se hace la segmentación de mercado, los aspectos
demográficos son clave para separar a los consumidores de acuerdo las características que
los definan.

También es importante señalar que hoy en día los factores que afectan o nos benefician
como consumidor a la hora que vamos a tomar una decisión para comprar, son el precio y
la calidad.

De acuerdo a mis necesidades, a mi estatus social y económico, las costumbres de la región


y la cultura con la que vengo desde mi infancia, definen a la hora de comprar, el producto a
consumir.

Actualmente con todo lo que ha pasado nuestro país el comportamiento de nosotros como
consumidor se ha visto afectado y se ha visto en la necesidad de adaptarnos y cambiar
nuesta visión a la hora de adquirir cualquier producto.

La sociedad está en constante cambio y por ende todos debemos acomodarnos a estos
cambios para poder sobrevivir y poder tener el control de nuestras vidas.

También podría gustarte