Está en la página 1de 29

Evidencia /

Competencias
Área Desempeños Instrumento
/Capacidades
Evaluación
PS 4. Gestiona responsablemente el - Explica los factores de vulnerabilidad ante - Participa en un
espacio y el ambiente. desastres naturales en su institución edu- simulacro de sismo y
4.3. Genera acciones para cativa, localidad y región; propone y ejecuta evalúa su participación.
conservar el ambiente local y acciones para reducirlos o adaptarse a ellos. - Lista de cotejos.
global.
C 3. Escribe diversos tipos de textos - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Planifica y escribe
en su lengua materna. considerando el propósito comunicativo, el dípticos con
3.1. Adecúa el texto a la situación tipo textual, así como el formato y el soporte. recomendaciones a
comunicativa. Mantiene el registro formal e informal; para tener en cuenta en caso
ello, se adapta a los destinatarios y de un sismo.
selecciona algunas fuentes de información - Rubrica.
complementaria.
3.2. Organiza y desarrolla las - Escribe textos de forma coherente y co-
ideas de forma coherente y hesionada. Ordena las ideas en torno a un
cohesionada. tema, las jerarquiza en subtemas de acuer-
do a párrafos, y las desarrolla para ampliar
la información, sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre las ideas, como
causa-efecto, consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.

ÁREA. PERSONAL SOCIAL


Recursos y materiales
- Cuadernos, libros de Personal Social 5°, Lista de cotejos. Ficha de análisis de una amenaza.

Inicio Tiempo aproximado:


 Invitamos a los estudiantes a observar un video: Momentos precisos desbordes y huaycos en
Arequipa, Tacna y Moquegua febrero 2019 (Perú)
https://www.youtube.com/watch?v=lyJmjFoHROg

 Responden interrogantes: ¿Qué desastres observan en el video? ¿Hubo muchos daños? ¿Los
pobladores estaban preparados? ¿Pudo evitarse daños?
 Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Cuándo un fenómeno natural se convierte en
un desastre natural? ¿Qué tipos de desastres se producen en el Perú? ¿Consideran necesario
tomar precauciones para afrontar desastre natural?
 Se comunica el propósito de la sesión:
RECONOCEN LOS DESASTRES NATURALES QUE SE PRODUCEN EN
EL PERÚ.
 Se conversa junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para el desarrollo de
esta sesión.
Normas de convivencia
 Respetar el momento de trabajo personal y grupal.
 Escuchar y respetar las diferentes opiniones.
 Utilizar las palabras por favor y gracias.

Desarrollo Tiempo aproximado:


Problematización
 Los estudiantes leen la noticia de la pág. 73 del cuaderno de trabajo de Personal Social (MINEDU).
Testimonios de una tragedia
El 15 de agosto de 2007, la ciudad de Pisco (Ica) fue el
epicentro de un terremoto de 7,9 grados de magnitud en la
escala de Richter: uno de los movimientos telúricos más
violentos ocurridos en el Perú en los últimos años.
Futuro trunco
María Abad Felipa, de 50 años, cuenta su historia. "Me
encontraba en el restaurante El Pollo Gordo comiendo un
aguadito. El primer remezón fue chiquito.
Luego, empezó fuerte. Se apagó la luz. Me coloqué debajo
de la mesa. Estuve sentada durante cinco minutos. No podía sostenerme. Al salir observé
muchas personas tendidas sobre el piso. Mi casa también se había caído. Los ladrones se
aprovecharon del momento. Me saquearon todo", cuenta María Abad, quien vive con cuatro
hijos, dos de ellos menores de edad.
El caso de Diana Gutiérrez Rivas (32), quien atribuye su salvación a un milagro divino, es
similar al de María Abad. "Estaba en mi casa, en la calle Gerardo Pérez y Pérez. Esperaba que
mi hija llegara del colegio para darle la cena. Cuando llegó, empezó el movimiento. En todo
momento abrazaba a mis hijas, una de dos años y medio y la mayor de diez. Cuando logramos
salir a la calle, mi vivienda se cavó Vi cómo se caían las edificaciones de mi cuadra. Al día
siguiente, empecé a hacer las colas. Para el desayuno, para los víveres, para el agua y para la
ropa", recuerda Diana Gutiérrez, quien solo atinó a gritar: "¡Dios mío, ayúdame!".
Adaptado de Sobrevivieron a la tragedia. (15 de agosto de 2008). La Republica. pe
 Los estudiantes dialogan: ¿De qué manera creen que se hubiera reducido la cantidad de perdida
humana?, Después de conocer lo que sucedió en Pisco en el año 2007, ¿Por qué es importante
participar en los simulacros? ¿En su casa, en su barrio y en su escuela están preparados para
enfrentar un fenómeno natural? ¿Por qué?
 Luego de escuchar sus respuestas, comentamos que van a canalizar sus inquietudes, elaborando
un esquema que responda preguntas muy importantes.
Análisis de la información
 Indicamos a los estudiantes que busquen información de los desastres naturales y su clasificación.
 Por medio de un sorteo se designa a cada grupo que trabaje uno de los desastres naturales,
respondiendo a cada una de las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de desastre natural están
trabajando? ¿Qué amenazas naturales se presentan en cada caso? ¿Qué efectos negativos puede
generar el desastre que les tocó trabajar? ¿Qué acciones de prevención pueden realizar en caso
ocurra el desastre natural que les toco trabajar?
 Indicamos que primero deben resolver las preguntas de manera individual en sus cuadernos y luego
deben dialogar acerca de sus respuestas en el equipo y, en base a ello, consensuar y en una hoja
desarrollar las preguntas.
 Se sugiere que cada equipo elija un representante para leer las respuestas.
 Solicita a los equipos que, en base al diálogo, elaboren alternativas de solución, la escriban en una
hoja bond y la peguen en la pizarra.
 Finalizado el trabajo se formulan las conclusiones con la participación de los estudiantes.
Toma de decisiones
 Explicamos que en el Perú uno de los desastres que más se registran son Los Sismos.
 Leen información de los sismos.

 Indicamos a los estudiantes que participarán en un simulacro de sismo y las brigadas antes
formadas deberán de participar cumpliendo sus funciones.
 Al finalizar, evalúan su participación para hacer compromisos de mejora.

 Después de haber participado en el simulacro de evacuación en caso de sismo, reflexiona y


responde lo que se solicita a continuación:
a. ¿Crees que estás preparado para enfrentar este tipo de fenómeno? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b. Para mejorar tu participación en los simulacros de evacuación de sismo te comprometes a:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
 Se invita a los estudiantes a compartir sus compromisos.
Cierre Tiempo aproximado:
 Se trabaja la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?; ¿Logramos
comprender la importancia de estar preparados en caso de algún desastre?; ¿Consideran que los
simulacros ayudan a estar preparados? Escuchamos la participación de los niños y las niñas.
 Como actividad de extensión: Se indica a los estudiantes que elaboren una cartilla de
recomendaciones para enfrentar desastres en sus casas en caso de sismo.
 Se evalúa a través de una lista de cotejos.
LISTA DE COTEJOS
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Sí No Observaciones
Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres naturales en
su institución educativa, localidad y región; propone y ejecuta
acciones para reducirlos o adaptarse a ellos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Lograron los estudiantes identificar los desastres  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes durante el
naturales que se producen en el Perú? simulacro de sismo?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente  ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?
ÁREA: COMUNICACIÓN
Recursos y materiales
- Papeles de color, tamaño A4. Fotos e ilustraciones. Goma, tijeras, plumones de diferentes
colores. Lápiz, regla.

Inicio Tiempo aproximado:


 Observan un video: Registro terremoto 8.4 en vivo Chile. 16 de setiembre de 2015
(https://www.youtube.com/watch?v=XbUX1V8ox6k)
 Interrogamos a los estudiantes: ¿De qué trata el video? ¿Consideran que las acciones de las
personas del video son correctas? ¿Por qué? Si se desean dar a conocer acciones de Prevención
en caso de Sismo ¿Qué tipo de textos podríamos utilizar para presentar la información? Guiamos
las respuestas de los estudiantes a los Dípticos.
 Responden las preguntas para rescatar los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué tipo de textos
han leído en la sesión anterior? ¿Cuál es la estructura del díptico?, ¿Las imágenes son importantes
en los dípticos?, ¿Qué tipo de información podemos utilizar?
 Planteamos el propósito de la sesión:
PLANIFICA Y ESCRIBE DÍPTICOS CON RECOMENDACIONES EN CASO DE
SISMO.
 Los niños y niñas elegirán las normas que cumplirán en este día:
 Utilizar las palabras mágicas (por favor, gracias, permiso, perdón).
 Utilizar adecuadamente los materiales brindados.
 Respetar las opiniones de sus compañeros.

Desarrollo Tiempo aproximado:


Planificación
 Retomamos el propósito de la sesión. Se indica que ahora vamos a planificar cómo haremos el
díptico, responden: ¿Qué tendremos en cuenta para elaborar nuestro díptico?

 En equipos de trabajo completan un cuadro para planificar.


 Organizan ideas para el contenido del díptico y responden las preguntas en grupos.
 Luego la docente explica que organicen lo que se colocará en cada carilla del díptico.
Textualización
 Señalamos que van a diseñar la estructura y contenido de sus dípticos. Entregamos los materiales
necesarios: una hoja bond para cada dos niños y pedimos que armen el folleto doblando la hoja en
dos partes.
 Presentamos un esquema que les pueda ayudar en la redacción de sus dípticos.
 Se solicita a los estudiantes que cada uno escriba el primer borrador de su díptico, teniendo en
cuenta lo planificado.
Cierre Tiempo aproximado:
 Se reflexiona sobre los trabajos a partir de las siguientes preguntas: ¿Hemos logrado planificar
nuestro Díptico?, ¿Es importante planificar antes de escribir?, ¿Por qué?
 Después de que hayan respondido estas preguntas, se refuerza la importancia de la planificación
antes de escribir y cómo esta planificación nos ayuda a tener ideas más claras para redactar el
Díptico.
 Como actividad de extensión: Se pide a los estudiantes que elaboren un Díptico con imágenes y
información necesaria de cómo actuar en caso de tsunami o huayco.
 Se evalúa a través de una rúbrica.
RÚBRICA
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

En inicio En proceso Esperado


Capacidades
Adecúa el texto Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación
a la situación situación comunicativa, así situación comunicativa comunicativa considerando el
comunicativa como el formato. Mantiene considerando el propósito propósito comunicativo, el tipo
el registro formal; para ello, comunicativo, así como el textual, así como el formato y el
se adapta a los formato y el soporte. soporte. Mantiene el registro formal
destinatarios. Mantiene el registro formal; e informal; para ello, se adapta a
para ello, se adapta a los los destinatarios y selecciona
destinatarios y información algunas fuentes de información
complementaria. complementaria.
Organiza y Escribe textos de forma Escribe textos de forma Escribe textos de forma coherente
desarrolla las coherente. Ordena las coherente. Ordena las ideas y cohesionada. Ordena las ideas
ideas de forma ideas en torno a un tema, en torno a un tema y las en torno a un tema, las jerarquiza
coherente y sin digresiones. Establece desarrolla para ampliar la en subtemas de acuerdo a
cohesionada. relaciones entre las ideas información, sin digresiones. párrafos, y las desarrolla para
a través de algunos Establece relaciones entre ampliar la información, sin
conectores. Incorpora de las ideas a través de digresiones o vacíos. Establece
forma pertinente algunos conectores. relaciones entre las ideas, como
vocabulario. Incorpora de forma causa-efecto, consecuencia y
pertinente vocabulario que contraste, a través de algunos
incluye sinónimos y algunos referentes y conectores. Incorpora
términos propios de los de forma pertinente vocabulario
campos del saber. que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del
saber.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Lograron los estudiantes redactar el díptico a partir  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes durante la
de una planificación? redacción del díptico?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente  ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?

M 4. Resuelve problemas de - Representa las características de una - Resuelve una práctica


gestión de datos e población en estudio, las que asocia a calificada del análisis e
incertidumbre. variables cualitativas (por ejemplo, color de interpretación de
4.1. Representa datos con ojos: pardos, negros; profesión: médico, gráficos de barras.
abogado, etc.) y cuantitativas discretas (por - Prueba escrita
gráficos y medidas estadísticas
ejemplo, número de hermanos: 3, 2; cantidad
o probabilísticas. de goles: 2, 4, 5, etc.), así como también el
comportamiento del conjunto de datos, a
través de pictogramas verticales y
horizontales (cada símbolo representa más de
una unidad), gráficos de barras con escala
dada (múltiplos de 10), la moda como la
mayor frecuencia y la media aritmética como
punto de equilibrio.

4.2. Comunica la comprensión de los conceptos - Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y
estadísticos y probabilísticos. pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la
información del mismo conjunto de datos contenidos en diferentes
formas de representación y de la situación estudiada.

Recursos y materiales
- Papelotes. Plumones para papel e indeleble. Texto de Matemática 5º. Colores

Inicio Tiempo aproximado:


 Saludamos a los estudiantes y les presentamos un gráfico de barras de los desastres naturales.

 Responden: ¿Qué desastres naturales provoca mayor cantidad de muertes?, ¿Por qué creen que
las sequias no producen tantas muertes? ¿Qué tipo de gráfico es el presentado? Dentro de las
posibles respuestas, destacar el Grafico de Barras.
 Se recogen los saberes previos de los estudiantes preguntando: ¿Qué es un gráfico de barras?
¿Qué datos podemos procesar en los gráficos de barras? ¿Cuáles son los tipos de gráficos de
barras?; ¿Qué relación existe entre los gráficos de barras y las tablas de frecuencias?
 Presentamos el propósito de la sesión:

INTERPRETAN INFORMACIÓN DE LOS GRAFICOS DE BARRAS.


 Mediante consenso, los niños y las niñas elegirán las normas que cumplirán en este día:
 Utilizar sus materiales de forma ordenada.
 Mantienen limpio su lugar.
 Serán respetuosos con las opiniones de sus compañeros.

Desarrollo Tiempo aproximado:


Planteamiento del problema
 Se presentan un gráfico de barras en un papelógrafo.

Formalización del problema


 Se realizan las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué datos nos brinda?, ¿Se
pueden responder las preguntas a partir del gráfico de barras?, ¿Qué acciones podemos realizar
para resolver el problema?, ¿Qué nos preguntan en el problema? Solicitamos que algunos
estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
 Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes.
Búsqueda de estrategias
 Propiciamos situaciones a través de estas preguntas: ¿Este gráfico presentado se parece a otro
que ya hayas observado? ¿Los colores de cada barra dan información adicional?, ¿Cómo hicieron
para saber las respuestas?, ¿Qué has conseguido con esto?
 Se entrega a cada grupo los materiales necesarios para la solución del problema (papelógrafos,
plumones, hojas de colores, etc.). Brindamos un tiempo razonable (10 minutos), a fin de que se
organicen, usen los materiales, y obtengan sus resultados.
Representación
 Se invita a los estudiantes que observen detenidamente los gráficos de barras y respondan una por
una pregunta.
PREGUNTA 1: ¿Quién hizo más llamadas locales? ¿Y nacionales?

Respuesta: Juan hizo más llamadas locales y Sara realizó las llamadas nacionales.
PREGUNTA 2: ¿Cuál de ellos hizo menos llamadas internacionales?

Respuesta: José hizo menos llamadas internacionales.


PREGUNTA 3: ¿Quiénes hicieron más llamadas internacionales que nacionales?
Respuesta: José y Juan hicieron más llamadas internacionales.
PREGUNTA 4: ¿Quién hizo menos llamadas locales que nacionales?

Respuesta: José hizo menos llamadas nacionales.


PREGUNTA 5: ¿Quién realizó más llamadas en total?

Respuesta: Sara hizo más llamadas en total.

 Se formaliza el aprendizaje matemático con los estudiantes, preguntando: ¿Cómo extrajeron la


información del gráfico de barras?, ¿Qué pasos se deben de seguir para interpretar un gráfico de
barras? Consolidamos sus respuestas en un organizador gráfico.

 Se reflexiona con todos sobre lo desarrollado, a partir de estas preguntas: ¿Qué estrategias hemos
usado para interpretar el gráfico de barras?, ¿Qué procedimientos hemos usado?, ¿Qué estrategia
les parece más práctica?
 Se presenta nuevos problemas y resuelven una ficha de aplicación.
 Se solicita que un representante de cada equipo comunique sus resultados.
Cierre Tiempo aproximado:
 Se dialoga con los estudiantes sobre lo trabajado en la sesión de hoy. Preguntando: ¿Tuvieron
alguna dificultad al resolver los problemas?, ¿Cómo la superaron?; ¿Cuál de las estrategias
aprendidas escogerían para resolver problemas similares?, ¿Por qué?
 Finalmente, se resalta el trabajo realizado por los equipos y felicitamos por su orden y limpieza.
 Como actividad de extensión resuelven los problemas propuestas.
 Se evalúa con una ficha de evaluación.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Lograron los estudiantes resolver los problemas  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes la resolver la
con gráficos de barras? ficha de aplicación?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
sesión? y cuáles no?

PS 4. Gestiona responsablemente - Explica los factores de vulnerabilidad ante - Implementa una


el espacio y el ambiente. desastres naturales en su institución educativa, mochila salvadora y
4.3. Genera acciones para localidad y región; propone y ejecuta acciones para comunica su
conservar el ambiente local y reducirlos o adaptarse a ellos. importancia para
enfrentar desastres.
global.
- Lista de cotejos.
Recursos y materiales
- Papelotes, hojas bond, plumones gruesos y delgados. Cinta autoadhesiva. Cuadernos

Inicio Tiempo aproximado:


 Invitamos a los estudiantes a leer el trabalenguas relacionada a los terremotos.
AYER YO IBA EN LA MOTO
CUANDO ME SACUDIÓ UN TERREMOTO
EN LA MOTO CASI AZOTO
POR CULPA DEL TERREMOTO
YO EN LA MOTO
Y MOVIENDOME EL TERREMOTO
YA NO VIAJO EN MOTO
POR QUE ME ASUSTÓ EL TERREMOTO.
 Responden interrogantes: ¿Les gustó el trabalenguas? ¿Lograron decirlo sin equivocarse? ¿Qué
acciones de prevención deben tener ente un terremoto? Guiamos las respuestas para que
mencionen La Mochila salvadora.
 Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué elementos se puede llenar en la mochila
de emergencia? ¿En qué clase de desastres sería útil la mochila de emergencia? ¿La mochila de
emergencia es parte de las medidas de prevención?
 Se comunica el propósito de la sesión:
IDENTIFICA LA IMPORTANCIA Y ELEMENTOS DE LA MOCHILA SALVADORA .
 Se conversa junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para el desarrollo de
esta sesión.
Normas de convivencia
 Respetar el momento de trabajo personal y grupal.
 Escuchar y respetar las diferentes opiniones.
 Utilizar las palabras por favor y gracias.

Desarrollo Tiempo aproximado:


Problematización
 Leen la noticia: Huarmey: el drama de los niños damnificados por los huaicos.
Huarmey: el drama de los niños damnificados por los huaicos
Huarmey fue afectado por el paso de huaicos desde hace unos días. Decenas de viviendas
resultaron dañadas y la ayuda va llegando, pero los damnificados aún no cuentan con
servicios básicos.
Los niños son una población vulnerable que se encuentra en riesgo por el pase de los
huaicos. Muchos de ellos se encuentran durmiendo el techo de sus viviendas desde hace
una semana pues todo se encuentra lleno de lodo.
Una botella de agua debe ser repartida entre cuatro personas, pues no hay más. “Los
adultos consumen una tapa de botella, los niños dos”, comenta uno de los damnificados en
Huarmey.
Algunos de los pequeños muestran cortes y picaduras de mosquitos, pero aún no reciben
atención médica. Tampoco cuentan con ropa, servicios básicos, entre otras cosas.
 Respondan las siguientes preguntas: ¿Qué piden las personas de la noticia?; ¿Por qué es
necesario que prevenir? ¿Qué ayuda hubiera proporcionado la mochila salvadora para estas
personas? ¿Consideran que es muy difícil armar la mochila salvadora? ¿Quiénes pueden ser los
encargados de tu familia para armar una mochila salvadora?
 Luego de escuchar sus respuestas, comentamos que van a canalizar sus inquietudes, elaborando
un esquema que responda preguntas muy importantes.
Análisis de la información
 Indicamos a los estudiantes que busquen información de la mochila de emergencias.
 Responden en equipos de trabajo las preguntas: ¿Cuáles de los elementos mencionados tienen en
sus hogares? ¿Creen que pueden armar su mochila salvadora con los elementos que tienen en
casa? ¿Solo los adultos están encargados de armar la mochila salvadora? ¿De qué color debe ser
la mochila? ¿Cuánto debe pesar? ¿Para cuantas personas alcanza el contenido de la mochila?
 Observan una infografía de la mochila de emergencias.

 Se organizan en grupos y arman una mochila de emergencia.


 Finalizado el trabajo se realiza las conclusiones con la participación de los estudiantes.
Toma de decisiones
 Observan el siguiente video: MOCHILA DE SUPERVIVENCIA ANTE UN SISMO
(https://www.youtube.com/watch?v=T_1oKgNFAiM)
 Preguntan: ¿Por qué es importante contar con la mochila de emergencia o supervivencia?, ¿Qué
valores se deben fortalecer en situaciones de riesgo? Indícales que respondan en su cuaderno y
que reflexionen en silencio acerca de ello.
 Al finalizar, evalúan su participación para hacer compromisos de mejora.
FICHA DE COEVALUACIÓN
Indicadores Mucho Poco Nada
Se participó responsablemente en la organización de la mochila
de emergencia.
Los elementos fueron tomados en cuenta según las personas
que conforman su familia. (bebes- adulto mayor)
Reconoció la importancia de la mochila de emergencia.
El botiquín de la mochila de emergencia estaba debidamente
equipado.
 Después de haber participado en la implementación de la mochila de emergencia, reflexiona y
responde lo que se solicita a continuación:
a. ¿Crees que preparar la mochila de emergencia en tu familia les permitirá estar preparados
ante un desastre natural? ¿Por qué?
b. Para mejorar las acciones de prevención de tu familia te comprometes a:
 Se invita a los estudiantes a compartir sus compromisos.
Cerre Tiempo aproximado:
 Se trabaja la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?; ¿Logramos
comprender la importancia de la mochila de emergencia?; ¿Qué responsabilidad tenemos como
ciudadanos frente a esta alternativa?.
 Como actividad de extensión: se pide que hablen con sus padres y se pongan de acuerdo con
ellos sobre la implementación de la mochila de emergencia en sus casas.
 Se evalúa a través de una lista de cotejos
LISTA DE COTEJOS
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Sí No Observaciones
Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres naturales en
su institución educativa, localidad y región; propone y ejecuta
acciones para reducirlos o adaptarse a ellos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Lograron los estudiantes implementar su mochila  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes durante la
salvadora? implementación de la mochila salvadora?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente  ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?
ÁREA: COMUNICACIÓN
Recursos y materiales
- Plumones. Hojas de colores. Primera versión de los dípticos de cada niño o niña. Ficha de revisión del texto para
cada estudiante.

Inicio Tiempo aproximado:


 Observan un afiche con recomendaciones en caso de sismos.

 Luego, responden: ¿Es importante la información proporcionada en el afiche? ¿Por qué? ¿Creen
que la información de un díptico también ayuda a informar a las personas?
 Después de las intervenciones de los estudiantes se inicia el diálogo sobre las actividades
desarrolladas en la sesión anterior, en la que planificaron la elaboración de un díptico.
 Se pide que todos levanten en alto el primer borrador del díptico que terminaron de elaborar en
casa.
 Preguntamos: ¿Estarán listos sus textos para compartirlos en clase y mostrarlos a nuestros
familiares? Se escuchan sus respuestas, si han mencionado que aún debemos revisarlos para
mejorar, se pregunta ¿Por qué?
 Planteamos el propósito de la sesión:
REVISA, CORRIGE Y PRESENTA LOS DIPTICOS ELABORADOS.
 Los niños y niñas elegirán las normas que cumplirán en este día:
 Utilizar las palabras mágicas (por favor, gracias, permiso, perdón).
 Utilizar adecuadamente los materiales brindados.
 Respetar las opiniones de sus compañeros.

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Repasamos con los estudiantes el proceso de planificación para elaborar sus dípticos. Se interroga
a los estudiantes: ¿Qué hicimos antes de escribir? Mostramos el cuadro de planificación elaborado
la sesión anterior.

 Se indica a los estudiantes que intercambien sus dípticos con quienes los planificaron en la sesión
anterior.
 Indicamos que deberán de tener en cuenta el uso de la V – B.
Revisión del díptico
 Se les hace entrega de la ficha para la revisión del díptico, marcan con una X de acuerdo a lo
revisado.

 Indicamos a los estudiantes que cada uno trabajará de manera individual revisando el díptico de su
compañero(a), y marcará en la ficha lo que observa.
 Luego, los estudiantes se juntan en pares y dialogan sobre las observaciones que hicieron al revisar
el díptico. En el diálogo, cada uno reconoce los logros de su compañero y se sugiere que haga
algunos cambios.
 A partir de la revisión y comentario, se indica a los estudiantes que corrijan sus dípticos y elaboren
la versión final.
 Indicamos que deben tener en cuenta los comentarios que les hicieron sus compañeros o
compañeras, y los indicadores de la ficha.
 Editan su díptico después de corregir le colocan imágenes o dibujos.
 Se publican los textos en el periódico mural del pasillo y se invita a todos los estudiantes a leer los
textos de sus compañeras y compañeros.
 Después de las participaciones felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado durante la
sesión y resuelven una ficha de aplicación del uso de la B - V
Cierre Tiempo aproximado:
 Responden: ¿Qué hicimos en esta sesión?, ¿Es importante revisar el texto antes de publicarlo?,
¿Por qué?, ¿Qué actividad resultó más fácil?, ¿Qué aprendimos sobre los dípticos?
 Se cierra la sesión con la siguiente reflexión: Es importante revisar y corregir los textos que
producimos antes de publicarlos, para que nuestro mensaje sea bien entendido y cumpla su
propósito.
 Como actividad de extensión se pide a los estudiantes que realicen la correcciones de sus
dípticos según las recomendaciones dadas por sus compañeros.
 Se evalúa a través de una rúbrica

RÚBRICA
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

En inicio En proceso Esperado


Capacidades
Utiliza Utiliza recursos Utiliza recursos ortográficos Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
convenciones ortográficos que que contribuyen a dar sentido que contribuyen a dar sentido a su texto, e
del lenguaje contribuyen a dar sentido a a su texto. Emplea algunas incorpora algunos recursos textuales para
escrito de su texto. Emplea algunas figuras retóricas, para reforzar dicho sentido. Emplea algunas
forma figuras retóricas, para caracterizar personas, o para figuras retóricas, para caracterizar
pertinente elaborar patrones rítmicos, elaborar patrones rítmicos o personas, personajes y escenarios, o para
con el fin de expresar sus versos libres, con el fin de elaborar patrones rítmicos o versos libres,
experiencias. expresar sus experiencias y con el fin de expresar sus experiencias y
emociones. emociones.
Reflexiona y Evalúa de manera Evalúa de manera permanente Evalúa de manera permanente el texto,
evalúa la permanente el texto, si el texto, si existen digresiones para determinar si se ajusta a la situación
forma, el existen digresiones que que afectan la coherencia comunicativa, si existen reiteraciones
contenido y afectan la coherencia entre entre las ideas. También, innecesarias o digresiones que afectan la
contexto del las ideas. También, evalúa evalúa la utilidad de los coherencia entre las ideas, o si el uso de
texto escrito. la utilidad de los recursos recursos ortográficos conectores y referentes asegura la cohesión
ortográficos empleados, empleados y la pertinencia del entre ellas. También, evalúa la utilidad de
para mejorar el texto. vocabulario, para mejorar el los recursos ortográficos empleados y la
texto y garantizar su sentido. pertinencia del vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Lograron los estudiantes revisar sus dípticos?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes durante la
revisión del díptico?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente  ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“ NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS “
DENOMINACIÓN:
I
I,- DATOS INFORMATIVOS
AREA: Personal Social
GRADO: 5°
DOCENTE:
FECHA:
DURACION: 2 HORAS
II.-COMPETENCIAS A EVALUAR
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumen
Denominació Competencias y Criterios de
Área Desempeños to de
n capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Per. NOS GESTIONA Identifica en su escuela los - Reconoce las Escala de
Social PREPARAM RESPONSABLEME lugares seguros y medidas de valoración
OS ANTE NTE EL ESPACIO Y vulnerables ante desastres prevención ante
POSIBLES EL AMBIENTE de diversos tipos y posibles sismos.
SISMOS participa en actividades
-Comprende las - Elabora un croquis y
relaciones entre los para la hacer la
elementos naturales y prevención(simulacros ,se señalización
sociales. ñalizaciones, etc.)
dentro de su casa.
-Maneja fuentes de - - Elaborar mis tarjetas
información para con datos
comprender el espacio importantes
geográfico y el - Identificar que
ambiente. decisiones
-Genera acciones para tomar antes,
conservar el ambiente durante y
local y global después de un
sismo.
-
ESTRATEGIAS

INICIO

 Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.

Gracias Dios Mio


Por este nuevo día que me regalas, porque puedo contemplar
el sol nacer. Gracias por mi familia, mis amigos, aquella gente
que me rodea. Te pido no te olvides de los niños de este mundo,
aquellos que no tienen que comer, los sin techo, los
desamparados.
Gracias Dios por escucharme y guiar cada uno de mis pasos.
Amén!!!

 Establecen los acuerdos de convivencia para trabajar en un clima favorable:


 Levantamos la mano para participar.
 Cumplimos las medidas para el cuidado de
nuestra salud .

Los estudiantes observan la siguiente imagen:


Preguntamos:

- ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?


- ¿Cuándo y a qué hora se realizó el simulacro?
- ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural?
- ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia?
- ¿Conoces las zonas seguras en tu hogar?

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:
hoy elaboraremos un plan de acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante
y después de un sismo, así como la importancia de la mochila de emergencia y
señalizar las zonas seguras en nuestra escuela y hogar.

DESARROLLO

Problematización
 Los estudiantes observan el siguiente dialogo

¿Qué observan en la imagen?


¿Qué estará ocurriendo?
¿Qué son desastres naturales?
¿Qué ciudad desapareció a causa de un desastre natural producido el 31 de mayo de 1970?
¿Qué tipo de desastre natural hemos vivido en Perú ?
¿Estamos preparados para proteger nuestra integridad física ante posibles sismos o terremotos en las instituciones
educativas?
 Plantear posibles respuestas al problema planteado, dialogando a través de equipos de trabajo.
Escriben algunas medidas de prevención ante la ocurrencia de posibles sismos.

Toma de decisiones
-Elaboración del plan de acción con ayuda de su textos e imágenes para poder extraer algunas ideas sobre medidas de
prevención ante posibles sismos.
Los estudiantes en equipo analizan unas imágenes, textos para poder extraer algunas ideas sobre medidas de
prevención ante posibles sismos.
-Los estudiantes explican a través de una exposición en plenaria sobre las medidas de prevención ante posibles sismos
y lo ilustran con las respectivas imágenes.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
-Se orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?; ¿Logramos elaboraremos un plan
de acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo? ¿Qué productos debemos tener en la
mochila salvadora?

 Como actividad de extensión: elabora tus señalizaciones de seguridad y pega dentro de tu casa ubicando los
lugares correctos
 Elabora tarjetas de información sobre el plan familiar de emergencia y pégalo con cinta de embalaje por
ambos lados.

ANEXOS
1. ELABORA TUS SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD Y PEGA DENTRO DE TU CASA UBICANDO
LOS LUGARES CORRECTOS
3.. PIDE A UN FAMILIAR QUE ELABORE Y ESCRIBA CON LETRA CLARA TUS TARJETAS, LE PEGUE CINTA
DE EMBALAJE POR AMBOS

TARJETA DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN FAMILIAR


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA 1. LUGAR DE TRABAJO DE PAPÁ
1. NOMBRE DE CONTACTO EN CASO DE DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
EMERGENCIA
TELÉFONO………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
……………………………………………………………………………………
2. OTROS LUGARES QUE FRECUENTA LA FAMILIA
2. LUGAR DE CONTACTOEN EL BARRIO O
COMUNIDAD DIRECCIÓN……………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………… TELÉFONO…………………………………………………………………………

3. LUGAR DE CONTACTO FUERA DE LA C LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..


OMUNIDAD

…………………………………………………………………………………… 3. CUANTOS SON EN LA FAMILIA

4. INFORMACIÓN IMPORTANTE ……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………
IMAGEN 05

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
-
-Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
-Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
-Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
- . Reconoce las Elaborar mis Identificar que
medidas de tarjetas con decisiones
prevención datos tomar antes,
ante posibles importantes durante y
sismos. después de un
sismo.
estudiantes .

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 BOBADILLA FLORES XIOMARA
YAMILETH
2 CASTILLO GERBACIO RONI DENIS

3 JOAQUIN SANCHO HELY EDWIN

4 JOAQUIN SANCHO HELY EDWIN

5 LAQVADO RONDON FLORICIELO

6 MONZON GUTIERREZ MILTON


JAIME
7 PONCE CORCUERA YORDI SMITH

8 PEREZ VILANUEVA, BRAYAN SMITH

9 RODRIGUEZ SALINAS MERLY


VANESSA
10 TANDAYPAN GERBACIO JHOANNA
ESMERALDA
11 VERA GUTIERREZ JOSUE JAEL

TARJETA DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN FAMILIAR


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA 4. LUGAR DE TRABAJO DE PAPÁ
1.-NOMBRE DE CONTACTO EN CASO DE DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
EMERGENCIA
TELÉFONO………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
………………………………………………………………………………
5. OTROS LUGARES QUE FRECUENTA LA FAMILIA
UGAR DE CONTACTOEN EL BARRIO O COMUNIDAD
DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
TELÉFONO………………………………………………………………………
3.-LUGAR DE CONTACTO FUERA DE LA C
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
OMUNIDAD

…………………………………………………………………………………… 6. CUANTOS SON EN LA FAMILIA


4,.INFORMACIÓN IMPORTANTE ……………………………………………………………………………………
PASO 1: Ubica y PASO 2: Prepara tu PASO 3: Diseña un
señaliza la zona mochila de emergencia y croquis que te
colócala en un lugar de permita desplazarte
segura y de riesgo
fácil acceso durante la a las zonas seguras
de tu casa, así de tu hogar y de tu
evacuación.
como la ruta de comunidad.
escape

PASO 1: PASO 2:
mantén la Evacúa y
calma en ubícate en
todo una de las
momento, zonas
Evita gritar. seguras.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA I.E. FECHA 31/05/2021


ÁREA PASO 1: COMUNICACIÒN PASO 2: GRADO Y 5° -Unica
Asegúrate Conserva la
SECCIÓN
DOCENTEde los daños calma y si SEMANA
TÍTULO DEantes de
LA ACTIVIDAD LEEMOS UN TEXTO puedes,
volver a tu brinda
I. casa. PROPÓSITOS DE ayuda a APRENDIZAJE:
quienes la
necestan.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto  Identifica  Ubica información en
textos escritos en su escrito. información distintas partes del texto
lengua materna. explícita, relevante leído, señalando
 Infiere e interpreta la
y complementaria información explícita
información del
que se encuentra en con la técnica del
texto.
distintas partes del subrayado.
texto

II.SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:

Momentos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MEDIOS Y


MATERIALES
 Se inicia con el saludo y las actividades permanentes.
 Se conversa sobre la actividad trabajada la sesión anterior. Computadora
 Se les presenta el propósito de la actividad:
Inicio

Celular
Leer un texto para saber de qué trata, para que fue escrito y emitir una
opinión a partir de la información.

 Eligen dos normas para la actividad.


Internet
1.- Silenciar los micrófonos cuando no estamos participando.
2.- Escuchar atentamente las indicaciones del docente.
Antes de la lectura:

Computadora

Celular

Internet

Texto del
cuento

 Se les presenta imágenes


 Luego se les pregunta a los estudiantes: ¿Qué observan en las
imágenes de la lámina? ¿Has experimentado alguna vez un
sismo? ¿Qué hiciste? ¿Cómo quedo las casas después de un
sismo? ¿de qué tratará el texto?
 Se espera unos minutos para que puedan emitir sus opiniones
respecto a las preguntas.
Desarrollo

Durante la lectura:

 Se les presenta el texto ¿Qué hacer en caso de un sismo?


 Se nombra a uno de los estudiantes que lea el primer párrafo del texto
luego en forma voluntaria participan en la lectura de párrafo por
párrafo.
 Se les menciona que al leer tomen en cuenta los signos ortográficos
que encuentren. También subrayan las palabras que no entienden.
 Se lee cada párrafo y se les hace preguntas de reflexión.

Después la lectura:
 Luego en forma voluntaria comentan lo que entendieron del
texto, lo importante que es prevenir.
 Concluyen que:
 -Los simulacros de sismos son importantes, porque mediante
ellos estamos preparándonos para un posible sismo.
 Mediante los simulacros de sismos aprenderemos a cómo
actuar en caso sucediera uno.
 Observan un pequeño video sobre los sismos
https://www.youtube.com/watch?v=5xPeyjJ4PMU
 Realizan una ficha de lectura.

 Se finaliza la actividad con las preguntas de reflexión: Computadora


¿Qué aprendieron hoy?,
¿Tuvieron alguna dificultad? Celular
 Se les da indicaciones sobre la evidencia que van a entregar.
Cierre

 Se les felicita por su participación con palabras de aliento. Internet

También podría gustarte