Está en la página 1de 8

Universidad de los Andes

Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez


Departamento de Geografía e Historia
Unidad Curricular Práctica Profesional IV

Integrante:
Angarita, Jennifer
Objetivo: Diseñar estrategias para el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer año de geografía del colegio Nuestra Señora del
Carmen.

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE E/A RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN

Definir las principales Las principales formas de Se inicia la clase a través Humanos: Inicio: 10 Tipo de evaluación:
de una presentación por Alumnos minutos Formativa
formas de relieve relieves: medio de Visme sobre los Profesor
terrestre. principales relieves. El Practicante
practicante dará una breve Materiales
- Cordilleras
explicación a medida que tecnológicos:
- Llanuras muestra las imágenes, lo Video beam
cual, ayudará a Audio visual:
- Mesetas
contextualizar a los Material disponible
- Valles estudiantes sobre el en:
tema.(Anexo #1) https://dashboard.vis
me.co/v2/view-proje
ct/1490591387

Materiales
Identificar las diferentes Unidades principales del Posteriormente, se tecnológicos: Tecnica de evaluacion:
unidades de relieve relieve terrestre de Venezuela, desarrolla la clase Video beam Expositivo
haciendo un recorrido Celular inteligente Desarrollo: 25
era geológica y su ubicación:
terrestre en Venezuela y simulado por google earth, Aplicación: minutos
donde se puede identificar Google Earth
donde se encuentran cada cada una de las unidades
una de ellas. de relieve de Venezuela y
su ubicación. El
- Cordillera de los practicante hará una
explicación verbal a
Andes y sierra de
medida que se avance en el
Perijá recorrido virtual sobre las
unidades de relieve, en qué
- Depresión del Lago
Estado está ubicado y en
de Maracaibo que era geológica se
encuentra las formaciones.
- Sistema Coreano
(Anexo #2)
- Cordillera de la costa
- Los llanos
- Macizo Guayanes

Instrumento de evaluación:
Materiales Cierre: 10 Guia de observacion
tecnológicos: minutos
Video beam
Audiovisual:
Para finalizar, se cierra la Dinámica de trivia
clase con una dinámica de preguntas con
trivia de preguntas, donde Animaker
las preguntas y opciones disponible en:
de respuesta se proyectan a https://app.animaker.
través del video beam com/video/NU3IZR
usando Animaker. Al LC7AXBSMMC
finalizar el practicante dará
un breve resumen de
forma verbal. (Anexo #3)
Resumen

El relieve, es un conjunto de formas que tiene un terreno, ya sea, continental u oceanico. El relieve puede cambiar durante periodos de
tiempos muy largos por medio de agente exógenos como el clima, así como también de forma brusca mediante terremotos o movimientos de
placas tectónicas que generan cambios significativos en la corteza terrestre, por esta razón el relieve se divide en: meseta, cordillera o sierra,
llano y valles. Por otro lado, Venezuela, tiene 6 unidades de relieve, los cuales están divididos en: cordillera de los Andes, depresión del lago
de Maracaibo, sistema Coreano, cordillera de la costa, llanos y macizo guayanés; cada una de estas regiones está constituida por una altitud y
clima unicos, ademas de que sus eras geológicas también son diferentes una de otras, allí la relevancia de conocer cada una de estas
regiones, las cuales, nos explican por qué cada Estado de Venezuela es diferente. Es decir, nos permite conocer a Venezuela como un país
con tanta diversidad de formas y paisajes. El relieve venezolano, es bastante variado, ya que, en Venezuela se encuentran los médanos de
Coro, unas dunas que tienen una altitud de 21 m.s.n.m. dentro del sistema coreano, el Pico Bolívar con una altura de 4.978 m.s.n.m. dentro
del Estado Mérida, en donde neva, el monte Roraima el cual es catalogado como uno de las formaciones más misteriosas, por su morfología,
además es una formación que se data en la Era Precámbrica, que pertenece a los inicios de la formación de la tierra, esta parte de Venezuela,
es una área poco explorada por su difícil acceso, ya que, es virgen y no cuenta con caminos, muchos científicos y geólogos han ido a esta
región, por su gran particularidad de ser una montaña sin punta, con altitud de casi 3.000 m.s.n.m. Se ubica en el Estado Bolívar como una de
las formaciones rocosas más grandes en su tipo en el continente Sur Americano.
Ahora bien, para empezar esta clase, se inicia con una presentación mediante Visme, para contextualizar al estudiante sobre el tema, explicar
primordialmente, el relieve y lo que significa para entrar un poco más a profundidad sobre los tipos de relieve que existen, posteriormente se
desarrolla la clase con las unidades de relieve terrestre que se encuentran en Venezuela, por tanto, se dividen en las 6 unidades anteriormente
mencionadas y para poder tener una mirada más real del relieve, se explicara toda esto a través de la aplicación Google Earth que nos
permite poder hacer un recorrido de forma virtual a través de toda Venezuela y así apreciar con mayor facilidad las formaciones que existen.
Para finalizar, se hará una dinámica “trivia de preguntas” con la ayuda de animaker, donde se podrá apreciar en video las preguntas junto con
las opciones de respuesta, donde en conjunto los estudiantes podrán elegir la que ellos consideren la correcta.
ANEXOS
ANEXO #1
Inicio:introducción explicativa del contenido mediante recurso visual.
Materia audiovisual: presentación con imágenes de Visme.
ANEXO #2

Desarrollo: Recorrido virtual con recurso visual


Aplicación: Google Earth
ANEXO #3
Cierre: Dinámica de “trivia de preguntas” con recurso audiovisual.
Materia audiovisual: Animaker.

También podría gustarte