Está en la página 1de 6

Matemáticas

Grado: 4° “C”
Docente: Fernández, Laura Isabel
Primer Cuatrimestre.

EJES CONTENIDOS CRITERIOS DE


EVALUACIÓN

-Lectura y escritura de números hasta el millón. -Elaborar


NÚMEROS -Cálculo mental y escrito. estrategias frente
NATURALES -Identificación de regularidades: leer, escribir, y comparar cantidades. a un problema.
-Representación de números naturales en la recta numérica.
-Utilizar
resultados
-Práctica de cálculo mental y escrito de suma y resta apoyándose en resultados memorizados de
conocidos. Práctica de cálculo mental para memorizar el conjunto de productos de productos para
dígitos. hallar otros.
. Elaboración de recursos de cálculo mental para encontrar las mitades y dobles de
números naturales. -Resolver
OPERACIONES . Análisis y uso reflexivo del algoritmo de la multiplicación de números naturales por operaciones con
CON NUMEROS una cifra. números
NATURALES. -Construcción de repertorio multiplicativo tabla pitagórica. naturales con
-Multiplicación y división: procedimientos
-Resolución de problemas de multiplicación y división mediante distintos personales.
procedimientos: sumas o restas reiteradas, descomposición en productos de 10 o en .
números de una cifra y posteriormente el algoritmo convencional.
-Análisis del resto en problemas de división que remiten a reparto y participación,
evaluando la razonabilidad del resultado.
- ORIENTACIÓN Y UBICACIÓN EN EL ESPACIO
GEOMETRIA Y . Elaboración e interpretación para describir la ubicación de un punto en una línea:
MEDIDA. origen, distancia, sentido y dirección, planos. Figuras planas.

FIGURAS GEOMÉTRICAS
FIGURAS
-Describir figuras a partir del lenguaje natural y posteriormente utilización del
GEOMETRICA
vocabulario geométrico apropiado. Utilización de la escuadra para el trazado de
S
rectas paralelas y perpendiculares.

Lengua
Grado: 4° “C”
Docente: Fernández, Laura Isabel
Primer Cuatrimestre.
EJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICA DE LA ORALIDAD. -Narración de historias conocidas - Narrar historias conversando el


sosteniendo el tema y el orden de los orden de los relatos, sosteniendo
hechos que se cuentan. el tema y expresando opiniones.
-Participación en conversaciones
personales.
-Narración de historias conocidas. - Leer textos diversos con
diferentes propósitos (para
estudiar, conocer más, localizar
-Lectura de diferentes tipos de cuentos. información, conocer sobre un
-Renarración de textos orales y escritos. autor, disfrutar del texto literario).
PRACTICA DE LECTURA -Comprensión y producción de textos
escritos.
-Uso del diccionario -Producir textos narrativos
-Lectura de textos literarios (fábulas, (ampliándolas con descripciones)
cuentos, leyenda, poemas, entre otros). e informes breves, empleando
textos instructivos. sustantivos propios y adjetivos
-Lecturas de textos y comprensión de calificativos.
textos (en silencio y vos alta) para ampliar
una información, aprender sobre un tema
que se está estudiando, localizar datos,
seguir instrucciones, resolver un
problema.

-Recurrir a la escritura con un


-Producción de textos narrativos, en los propósito determinado,
PRÁCTICAS DE LA ESCRITURA que se incluya párrafos descriptivos, por consultando al docente y a sus
ejemplo características de personajes de pares, para la revisión de
cuentos. borradores.
-Producción de textos breves de estudio,
por ejemplo fichas que caracterizan
animales.
-Escritura individual de textos: revisión y
modificación.

PRÁCTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS - Revisión y corrección en sus escritos del


ORTOGRÁFICOS EN LA ESCRITURA uso de mayúsculas en sustantivos
propios, mayúscula inicial y luego de
punto.
. Resolución de problemas ortográficos
durante la revisión apelando a las fuentes
escritas, (textos leídos, paneles del aula,
lista de o palabras de uso frecuentes)
consulta con el diccionario.

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE- -Reconocimiento de sustantivos


GRAMATICA (concretos) y propios.
- Adjetivos (calificativos), y concordancia
de género y número.
-Verbos.

Ciencias Naturales
Grado: 4° “C”
Docente: Fernández, Laura Isabel
Primer Cuatrimestre.
Ejes CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LOS FENOMENOS FÍSICOS -Aproximación al concepto de fuerza. -Interpretar consignas orales, escritas
-Reconocimiento del peso como una y/o gráficas.
fuerza que actúa sobre los cuerpos.
-Interpretar acciones de fuerza como
algo “hecho por el hombre sobre los
DE LOS MATERIALES Y SUS -Identificación de los materiales naturales objetos” y diferenciar la fuerza peso
CAMBIOS (metales) y manufacturados (cerámicos y en diferenciar la fuerza pesos en
plásticos). diferentes acciones sobre los objetos.

-Compara y clasificar materiales


SERES VIVOS: DIVERSIDAD, -Ambientes aeroterrestres: caracterización naturales y manufacturados.
UNIDAD, INTERRELACIONES Y estableciendo relaciones con los
CAMBIOS. ambientes acuáticos: lagunas, ríos, -Diferenciar materiales buenos y
arroyos, mares, ambientes de transición: malos conductores del calor y de la
esteros y bañados. electricidad.
-Clasificación de los seres vivos: Vegetales
terrestre acuáticos y de transmisión. -Describir ambientes acuáticos e
identificar de vegetales terrestre,
acuáticos y de transición.

CIENCIAS SOCIALES.
Grado: 4° “C”
Docente: Fernández, Laura Isabel
Primer Cuatrimestre.
EJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SOCIEDAD Y ESPACIO -Organización y delimitación del espacio -Interpretar paisajes urbanos y


GEOGRAFICO geográfico en el municipio, provincia de Corrientes rurales.
y el país.
-Representación cartográfica, en diferentes -Localizar las distintas sociedades
escalas de la provincia en el contexto nacional. estudiadas en el tiempo,
-Recursos naturales y modos de aprovechamiento. particularmente las sociedades
*Conservación en la provincia de los recursos indígenas.
naturales.
*Problemas ambientales a escala local y provincial -Describir la organización política de
y su incidencia en la población. nuestra provincia.

-Diferentes formas de relación de las sociedades


SOCIEDADES A TRAVES DEL cazadoras y agricultoras con supervivencia, con
TIEMPO atención a los pueblos que habilitaron la provincia.
(Relacionado con F.E.y C Eje.)

EFEMERIDES:
-Celebraciones históricas importantes para la
escuela, la comunidad y la nación que permite
afianzar el reflejo de lo trabajado en el aula.
-Conocimiento de la organización política de la
ACTIVIDADES HUMANAS Y cuidad y de los distintos niveles políticos,
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL administrativos en la provincia.

También podría gustarte