Está en la página 1de 16

INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf.

282078 - Arequipa

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02


“Explorando nuestro cuerpo”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local:
1.2. Institución Educativa:
1.3. Grado y Sección:
1.4. Director (a):
1.5. Turno:

2. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
Comunicación 1. Se comunica oralmente en su - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a - Identifica de qué se habla en - Escala de
lengua materna. un tema, aunque en ocasiones puede salirse de la canción expresando lo que valoración.
1.1. Obtiene información del texto este o reiterar información innecesariamente. piensa a partir de un tema
oral. - Participa en diversos intercambios orales dado intercambiando sus
formulando preguntas sobre lo que le interesa ideas con sus compañeros y
1.2. Infiere e interpreta información
saber, dando respuestas o haciendo comentarios planificando la unidad.
del texto oral.
relacionados con el tema.
1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
1.4. Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
1.5. Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.

I – ABRIL – 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
2. Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita que es claramente - Informa las características del - Escala de
escritos en su lengua materna distinguible de otra porque la relaciona con texto que lee describiendo e valoración.
2.1. Obtiene información del texto palabras conocidas o porque conoce el contenido identificando las
escrito. del texto y que se encuentra en lugares evidentes características en una ficha
como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos de trabajo.
2.2. Infiere e interpreta información
con ilustraciones. Establece la secuencia de los - Deduce las características de
del texto.
textos que lee las personas en el texto que
2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el
- Deduce características de personajes, animales, lee.
contenido y contexto del texto.
objetos y lugares, así como relaciones lógicas de
causa-efecto que se pueden establecer fácilmente
a partir de información explícita del texto.
- Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee o escucha leer.
3. Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Escribe y lee palabras con la - Escala de
su lengua materna. considerando el propósito comunicativo y el grafía c y la identifican en valoración
3.1. Adecúa el texto a la situación destinatario, recurriendo a su experiencia para otras palabras donde están
comunicativa. escribir. escritas en textos.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, - Forma palabras con letras
de forma coherente y cohesionada. aunque en ocasiones puede salirse de este o móviles y escribe palabras y
reiterar información innecesariamente. Establece las intercambia con sus
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje
relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, compañeros.
escrito de forma pertinente.
utilizando algunos conectores. Incorpora
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el vocabulario de uso frecuente.
contenido y contexto del texto escrito.
- Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y destinatario,
o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin
de mejorarlo.

I – ABRIL – 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
Matemática 1. Resuelve problemas de cantidad. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje - Utiliza el tablero de valor - Escala de
1.1 Traduce cantidades a numérico (números, signos y expresiones posicional registrando valoración
expresiones numéricas. verbales) su comprensión de la decena como cantidades de su entorno. - Lista de cotejos.
grupo de diez unidades y de las operaciones de - Indica los números que hay
1.2. Comunica su comprensión sobre
adición y sustracción con números hasta 20. en una recta numérica y
los números y las operaciones.
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje afirma cuando falta alguno en
1.3. Usa estrategias y procedimientos
numérico (números, signos y expresiones juegos y fichas.
de estimación y cálculo.
verbales) su comprensión del número como - Comparan números utilizando
1.4. Argumenta afirmaciones sobre ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, expresiones mayor que,
las relaciones numéricas y las del número como cardinal al determinar una menor que, tantos como con
operaciones. cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación elementos de su entorno.
y el orden entre dos cantidades.
- Expresa el número como
- Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas ordinal en situaciones de su
de representar el número y las explica con entorno gráficamente y
ejemplos concretos. verbalmente.
2. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre los datos que se - Establece patrones de - Escala de
regularidad, equivalencia y cambio. repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o repetición de su entorno en valoración
2.1. Traduce datos y condiciones a movimientos) o entre cantidades que aumentan cintillas para adornar sectores - Ficha de
expresiones algebraicas. regularmente, y los transforma en patrones de del aula. observación
repetición o en patrones aditivos.
2.2. Comunica su comprensión sobre
las relaciones algebraicas. - Describe, usando lenguaje cotidiano y re-
presentaciones concretas y dibujos, su com-
2.3. Usa estrategias y procedimientos
prensión de la equivalencia como equilibrio o igual
para encontrar reglas generales.
valor entre dos colecciones o cantidades;
2.4. Argumenta afirmaciones sobre asimismo, cómo se forma el patrón de repetición
relaciones de cambio y equivalencia. (de un criterio perceptual) y el patrón aditivo
creciente hasta el 20 (de 1 en 1 y 2 en 2).
Personal Social 1. Construye su identidad. - Expresa de diversas maneras algunas de sus - Elabora un dibujo expresando - Escala de
1.1. Se valora a sí mismo. características físicas, cualidades, gustos y gustos y preferencias valoración
preferencias, y las diferencia de las de los demás. compartiéndolo en el mural.
1.2. Autorregula sus emociones.
- Participa en juegos y otras actividades de la vida - Expresa sus características
1.3 Reflexiona y argumenta

I – ABRIL – 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
éticamente. cotidiana sin hacer distinciones de género. físicas describiéndolas.
1.4. Vive su sexualidad de manera - Participa en juegos
integral y responsable de acuerdo a demostrando los movimientos
su etapa de desarrollo y madurez. en el patio con respeto.
Ciencia y 2. Explica el mundo físico basándose - Describe las características y necesidades de los - Identifica las partes externas - Escala de
tecnología en conocimientos sobre los seres seres vivos. del cuerpo humano en una valoración.
vivos, materia y energía, ficha.
biodiversidad, Tierra y universo. - Identifica las etapas del
2.1. Comprende y usa conocimientos desarrollo humano y las
sobre los seres vivos, materia y describe en miembros de su
energía, biodiversidad, Tierra y familia compartiendo con sus
universo. compañeros
2.2. Evalúa las implicancias del saber - Indica los huesos del
y del quehacer científico y esqueleto si son blandas o
tecnológico. duras y para qué sirven.
- Descubren y explican los 5
sentidos en fichas y
verbalizan los órganos de
cada uno de ellos con
actividades del quehacer
diario.
Educación 1. Construye su identidad como - Identifica que Dios manifiesta su amor en la - Se compromete a cuidar la - Escala de
Religiosa persona humana, amada por Dios, Creación y lo relaciona con el amor que recibe de creación de Dios con valoración.
digna, libre y trascendente, sus padres, docentes y amigos. acciones en el colegio, aula y
comprendiendo la doctrina de su - hogar observadas por las
propia religión, abierto al diálogo con personas que lo acompañan
las que le son cercanas. en cada contexto.
1.1. Conoce a Dios y asume su - Reflexiona como se relaciona
identidad religiosa y espiritual como con su prójimo en su
persona digna, libre y trascendente. comportamiento en el aula,
1.2. Cultiva y valora las patio.

I – ABRIL – 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa.
Inglés como 1. Se comunica oralmente en inglés - Adapta el texto oral a una situación comunicativa - Reconoce e identifica las - Lista de cotejo.
lengua como lengua extranjera. cotidiana (saludar a alguien; presentarse; hablar partes de la cara en inglés
extranjera 1.1. Obtiene información de textos sobre la edad, objetos de la clase y colores; - Reconoce e identifica las
orales. mencionar las partes del cuerpo humano; partes del cuerpo mediante
describirse a sí mismo; describir a las personas de imágenes y la pronuncia
1.2. Infiere e interpreta información
su familia, hablar de relaciones familiares, correctamente en inglés
de textos orales.
preguntar y responder acerca de información
1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las personal sobre los familiares: ocupaciones;
ideas de forma coherente y describir su casa, decir la ubicación de las
cohesionada. personas en la casa y describir actividades
1.4. Utiliza recursos no verbales y realizadas en el momento).
paraverbales de forma estratégica. - Expresa con vocabulario conocido sus ideas en
1.5. Interactúa estratégicamente con torno a un tema cotidiano (objetos de clase,
distintos interlocutores. colores, números del 1 al 10, partes del cuerpo,
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el adjetivos calificativos de tamaño, miembros de la
contenido y el contexto del texto oral. familia y verbos de acción).
Arte y Cultura 1. Aprecia de manera crítica - Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del - Entona una canción utilizando - Escala de
manifestaciones artístico-culturales. docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros elementos visuales y valoración
1.1. Percibe manifestaciones y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno kinestésicos compartiéndolo
artístico-culturales. y diversas manifestaciones artísticas de su con sus compañeros.
contexto local.
- Menciona y describe las experiencias que tiene
1.2. Contextualiza las
con manifestaciones artísticas en su entorno
manifestaciones culturales.
familiar y en su comunidad.
1.3. Reflexiona creativa y
- Explica sus ideas y expresa sus emociones y
críticamente.
sentimientos cuando entra en contacto con la
naturaleza o manifestaciones artístico-culturales
de su entorno.

I – ABRIL – 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
2. Crea proyectos desde los - Experimenta con los medios, los materiales y las - Elabora el álbum de los - Escala de
lenguajes artísticos. técnicas artísticas para crear efectos visuales, sentidos y lo comparte con valoración
2.1. Explora y experimenta los sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a sus compañeros y familia.
lenguajes del arte. estímulos del docente o con base en sus propias
exploraciones. Ejemplo: El estudiante realiza
2.2. Aplica procesos creativos.
movimientos según los ritmos que toca el profesor
2.3. Evalúa y socializa sus procesos y en un tambor, y altera o exagera sus movimientos
proyectos. cuando hay cambios de ritmo.
- Explora ideas libremente a partir de su imagina-
ción, sus experiencias u observaciones, y expe-
rimenta maneras en que los elementos del arte
(movimientos, acciones, formas, colores o soni-
dos) pueden usarse o ser repetidos para comu-
nicar una idea.
- Presenta sus trabajos y creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, des-
cribe las características de sus propios trabajos y
los de sus compañeros.
Educación 1. Se desenvuelve de manera - Se orienta en un espacio y tiempo determinados, - Expresa sus emociones al - Lista de cotejo
Física autónoma a través de su motricidad. reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a representar ritmos sencillos y
1.1. Comprende su cuerpo. través de las nociones “arriba- abajo”, “dentro- realizar juegos donde
fuera”, “cerca-lejos”, con relación a sí mismo y de reconoce su lateralidad y trata
1.2. Se expresa corporalmente.
acuerdo a sus intereses y necesidades. de mejorar sus resultados.
- Explora nuevos movimientos y gestos para
representar objetos, personajes, estados de ánimo
y ritmos sencillos de distintos orígenes:
- Se expresa motrizmente para comunicar sus
emociones (miedo, angustia, alegría, placer,
torpeza, inhibición, rabia, entre otras) y representa
en el juego acciones cotidianas de su familia y de
la comunidad; así, afirma su identidad personal.

I – ABRIL – 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
3. Interactúa a través de sus - Participa en juegos cooperativos y de oposición en - Reconoce las partes de su - Rúbrica
habilidades sociomotrices. parejas y pequeños grupos; acepta al oponente cuerpo y sus habilidades
3.1. Se relaciona utilizando sus como compañero de juego y las formas diferentes motrices básicas cuando
habilidades sociomotrices. de jugar. explora nuevos movimientos y
- Propone soluciones a situaciones motrices y los utiliza en los juegos y
3.2. Crea y aplica estrategias y
lúdicas, y llega a acuerdos con sus pares a fin de canciones.
tácticas de juego.
cumplir con los objetivos que surjan; respeta las
reglas de juego propuestas (por ellos mismos, por
el maestro o por las condiciones del entorno) en
diferentes actividades lúdicas.
Competencias Gestiona de manera autónoma. - Determina con ayuda de un adulto qué necesita - Participa en la autoevaluación - Escala de
transversales Define metas de aprendizaje aprender considerando sus experiencias y saberes de las tareas que realiza de valoración.
previos para realizar una tarea. acuerdo a los criterios que
Monitorea y ajusta su desempeño
- Fija metas de duración breve que le permitan han sido compartidos, y con
durante el proceso de aprendizaje.
lograr dicha tarea. ayuda del docente establece
en qué va a mejorar.
- Propone al menos una estrategia para realizar la
tarea y explica cómo se organizará para lograr las
metas.
- Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje
que se propuso, las dificultades que tuvo y los
cambios que realizó.
Se desenvuelve en los entornos - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas - Copia títulos de libros, - Escala de
virtuales generados por las TIC de información y utiliza herramientas digitales para nombres de productos, valoración
Personaliza entornos virtuales afianzar sus aprendizajes de las áreas nombres de tiendas, que lee o
curriculares. sabe qué dice.
Gestiona información del entorno
virtual - Selecciona y organiza información de acuerdo al - Lee lo que dice indicando
formato digital en el que está elaborado, para su dónde comienza y dónde
accesibilidad y utilización. termina una palabra. Puede
hacerlo manualmente o
usando el procesador de texto
(Word).

I – ABRIL – 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


Enfoque igualdad de género. Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres, eliminando situaciones que
Enfoque inclusivo o de atención a la generan desigualdades entre ellos.
diversidad. Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de erradicar la exclusión,
Enfoque inter cultural. discriminación y desigualdad de oportunidades.
Promueve el intercambio de ideas y experiencias entre las distintas formas de ver el mundo

I – ABRIL – 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de primer grado, así como empezaron a conocerse por sus nombres, organizar su aula, a establecer normas para una mejor convivencia y a asumir
responsabilidades empiezan a relacionarse entre ellos.
En esta unidad didáctica se incidirá el conocimiento del esquema corporal por parte de los niños y niñas la cual permitirá la toma de conciencia de la existencia de
diferentes partes que les permite sentir, conocer el mundo que les rodea y comunicarse .
Para desarrollar y favorecer el proceso de identidad, y por ende, la autoestima y la autonomía, se iniciará en la valoración el cuidado de su cuerpo para favorecer su
crecimiento sano y armónico.
Por ello es importante, que los estudiantes tengan experiencias positivas sobre sí mismos y las plasmen en el espacio en el que se desenvuelven.
Por lo cual se plantea como reto en esta unidad las siguientes interrogantes: ¿cómo soy?, ¿Cómo cuido mi cuerpo? ¿Cuáles son mis sentidos?
Ante esta situación, los niños y niñas demostrarán el conocimiento del esquema corporal en un muñeco articulado y un álbum de los sentidos.

I – ABRIL – 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

4. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SEMANA 1
Soy una persona única y valiosa.
Sesión 1: Planificando la unidad. Sesión 2: Entona canciones
En esta sesión, las niñas y los niños expresaran sus ideas, sentimientos, opiniones, En esta sesión, las niñas y los niños entonaran una canción
interactuando con interlocutores para planificar la unidad. realizando movimientos kinestésicos, presentándolo de manera
espontánea.
Sesión 3:.Trabajemos con el tablero posicional. Sesión 4: Todos somos diferentes o iguales.
En esta sesión, las niñas y los niños expresan los números utilizando el tablero En esta sesión, las niñas y los niños los niños identificaran las
posicional y expresándolo matemáticamente. características de las personas de su entorno observando y
registrando.
Sesión 5: Información explicita Descripciones Sesión 6: trabajando con la Recta numérica.
En esta sesión, las niñas y los niños identificaran en un texto descriptivo En esta sesión, las niñas y los niños indicaran la secuencia de los
información explicita leyendo y analizando. números en la recta numérica participando en juegos.
Sesión 7: Trazos de letras. Formación de palabras. Sesión 8: Comparación mayor que, menor que, tantos como
En esta sesión, las niñas y los niños escriben en nivel alfabético en torno a un En esta sesión, las niñas y los niños compararan números
tema, adecuándola a una situación comunicativa leen y escriben palabras con la naturales realizando diversas actividades, buscando estrategias
letra c. para la resolución de problemas.
Sesión 9: Gustos y preferencias Sesión 10: Formación de palabras.
En esta sesión, las niñas y los niños expresaran sus gustos y preferencias En esta sesión, las niñas y los niños escriben en nivel alfabético
participando de juegos y otras actividades, leyendo. en torno a un tema, adecuándola a una situación comunicativa
leen y escriben palabras con la letra c construyendo y jugando..
Sesión 11: Partes externas del cuerpo Sesión 12: Entonan canciones.
En esta sesión, las niñas y los niños identifican las partes externas del cuerpo
humano observando, explorando leyendo, escuchando y respondiendo En esta sesión, las niñas y los niños entonan canciones utilizando
interrogantes. elementos kinestésicos, reflexionando.
Sesión 13: Características de las personas Sesión 14: Características físicas y habilidades
En esta sesión, las niñas y los niños identifican en un texto información explicita En esta sesión, las niñas y los niños expresaran sus
que lee y escucha respondiendo a interrogantes. características físicas describiéndolas, respondiendo a preguntas

I – ABRIL – 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

y expresándolas.
Sesión 15: Identifico si soy niño o niña Sesión 16: La creación del mundo.
En esta sesión, las niñas y los niños indicara si es niño o niña describiendo sus En esta sesión, las niñas y los niños dialogaran la secuencia de la
características dialogando entre pares. creación y elaboraran un compromiso a cuidar la creación.
Sesión 17: Conociendo mi cuerpo a través del juego
En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán las partes de su cuerpo y
habilidades motrices a través del juego.

I – ABRIL – 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

SEMANA 2
La magia del ser humano y los sentidos
Sesión 18: Etapas del desarrollo humano. Sesión 19: Número ordinal hasta el décimo.
En esta sesión, las niñas y los niños identificaran las etapas del desarrollo En esta sesión, las niñas y los niños expresaran el número como ordinal
humano y las describe en miembros de su familia y las identifique en en situaciones de su entorno gráficamente y verbalmente participando en
imágenes. juegos, utilizando material concreto y simbólicamente.
Sesión 20: Formación de palabras con la letra “R-r” Sesión 21: Participa en juegos de movimiento
En esta sesión, las niñas y los niños formaran palabras y las escribirán en En esta sesión, las niñas y los niños participaran en juegos para identificar
su nivel de escritura y las leerán. movimientos.
Sesión 22: Esqueleto humano. Muñeco movible. Sesión 23: Investiga los cinco sentidos
En esta sesión, las niñas y los niños exploraran que es lo que sostiene En esta sesión, las niñas y los niños descubren y explican los cinco
nuestro cuerpo, observara dibujos, leerán la información y elaboraran un sentidos en fichas y verbalizan los órganos.
esqueleto manipulable.
Sesión 24: Formación de palabras con la letra “Rr-rr Sesión 25: Número ordinal hasta el décimo.
En esta sesión, las niñas y los niños formaran palabras con letras móviles, En esta sesión, las niñas y los niños expresan el número como ordinal en
escribirá y leerán palabras en fichas y con dibujos. situaciones de su entorno con material concreto, gráficamente y
simbólicamente.
Sesión 26: Encontramos patrones. Sesión 27: Jugando con palabras r,rr,R,Rr
En esta sesión, las niñas y los niños establecen patrones de repetición En esta sesión, las niñas y los niños adecuan el texto a una situación
completando recuadros, resolviendo problemas, respondiendo comunicativa, escriben palabras según su nivel alfabético y establece
interrogantes. relación entre las ideas.
Sesión 28: Identificar sensaciones con los sentidos. Sesión 29: Unión de palabras con el conector “y”
En esta sesión, las niñas y los niños Descubren y explican los 5 sentidos En esta sesión, las niñas y los niños forman palabras con letras móviles y
en fichas y verbalizan los órganos de cada uno de ellos con actividades de escribe palabras y las intercambia con sus compañeros.
quehacer diario.
Sesión 30: Creamos lindos patrones de color. Sesión 31: Elaboramos un álbum utilizando técnicas grafico plásticas.
En esta sesión, las niñas y los niños establecen patrones de repetición de En esta sesión, las niñas y los niños elaboran el álbum de los sentidos
su entorno en cintillas para adornar sectores del aula. utilizando técnicas grafico plásticas y lo comparte con sus compañeros y
familia.

I – ABRIL – 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Sesión 32: Amor al prójimo Sesión 33: Mis emociones durante el juego
En esta sesión, las niñas y los niños reflexiona como se relaciona con su En esta sesión, las niñas y los niños Expresa sus emociones al
prójimo en su comportamiento en el aula, patio. representar ritmos sencillos y realizar juegos donde reconoce su
lateralidad y trata de mejorar sus resultados.

I – ABRIL – 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

5. PLANIFICADOR SEMANAL
SEMANA N°01
“Soy una persona única y valiosa.”

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Lectura de una canción Todos somos diferentes o Trazos de letras. Formación de palabras. Características de las personas
asamblea para planificar la iguales. Formación de palabras. (comunicación) (comunicación)
unidad. (ciencia y tecnología) (comunicación)
(comunicación )
Entona canciones Información explicita Comparación mayor que, menor Partes externas del cuerpo Características físicas y
(arte y cultura) Descripciones que, tantos como. (ciencia y tecnología) habilidades.
(comunicación) (matemática) (personal social)
Tablero posicional. Recta numérica. Gustos y preferencias Entonan canciones. Identifico si soy niño o niña
(matemática) (matemática) (personal social) (arte y cultura) (ciencia y tecnología)
(My face) La creación del mundo.
Partes de la cara (educación religiosa)
(ingles)
Conociendo mi cuerpo a través
del juego
(educación física)

I – ABRIL – 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

SEMANA N°02
Nuestro cuerpo cambia

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Etapas del desarrollo humano. Participa en juegos de Investiga los cinco sentidos Encontramos patrones. Unión de palabras con el
(Ciencia y Tecnología) movimiento (ciencia y tecnología) (matemática) conector “y”
(personal social) (comunicación)
Formación de palabras con la Esqueleto humano. Formación de palabras con la Jugando con palabras r,rr,R,Rr Creamos lindos patrones de
letra “R-r” Muñeco movible. letra “Rr-rr (comunicación) color.
(comunicación) (ciencia y tecnología) (comunicación) (matemática)
Numero ordinal hasta el Numero ordinal hasta el Identificar sensaciones con los Elaboramos un álbum utilizando
décimo. décimo. sentidos. técnicas grafico plásticas.
(matemática) (matemática) (ciencia y tecnología) (arte y cultura)
(I Know my body) Amor al prójimo
Partes del cuerpo (educación religiosa)
(ingles)
Mis emociones durante el juego
(educación física)

I – ABRIL – 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


- Programa Curricular de Educación Primaria -MINEDU
- Libro del estudiante de Comunicación del 1° grado - 2013-MINEDU.gob.pe
- Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 1° grado.
- Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016-MINEDU. gob.pe.
- Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
- Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
- Cuaderno de trabajo de Matemática 1.
- Libros de Consulta de Personal Social.
- Cuadernillos de Fichas de Personal Social 1.

7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


- ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
- Otras observaciones:

I – ABRIL – 16

También podría gustarte