Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

¨UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA ¨


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

INFORME

 TEMA :
PRESIÓN, EXACTITUD. TIPOS ERROR; SEÑAL
RUIDO.
 DOCENTE :
Blgo. PEDRO MARCELINO ADRIANZEN JULCA
Mg.Sc
 ALUMNA :
 KATTY LUCIA ,VELA ARÉVALO
 JERSON, TELLO VASQUEZ
 ASIGNATURA :
MÉTODOS DE LABORATORIO APLICADOS A LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
 FACULTAD :
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
 ESCUELA :
BIOLOGÍCA
 NIVEL/CICLO :
IV NIVEL / 5 CICLO

IQUITOS- LORETO- PERÚ


2020.
I. INTRODUCCIÓN
Es muy importante aprender a diferenciar la exactitud y precisión en las ciencias, la
exactitud tiene que ver con cuan cerca se está del valor real, mientras que la precisión
es cuan cerca están entre si un conjunto de medidas.
Al realizar una experiencia de laboratorio se debe tenerlos en cuenta y recordar que
estos no solo dependen del analista sino también del instrumento a usar para realizar
medidas, teniendo en cuenta esto lograremos utilizar el implemento adecuado para
realizar la medición correctamente.
Su estudio se logra mediante el análisis de su repetitividad y reproducibilidad en donde
se analizan tanto el instrumento como el evaluador; de manera teórica esto se analiza
mediante la implementación de cálculos de errores en la medida (error absoluto, relativo
y aleatorio).
Hoy en día existen métodos para establecer la exactitud y precisión que todo laboratorio
certificado debe realizar, entre un ejemplo de estos tenemos la carta control que es una
herramienta de calidad, ya que permiten monitorear todos los procesos, representan la
exactitud y precisión de todos los miembros de un laboratorio monitoreando sus
resultados a base de un resultado patrón que servirá como testigo

II. JUSTIFICACIÓN
La exactitud y la precisión son sumamente importantes en el área de trabajo de un
laboratorio, reconocer estos dos términos y su aplicación nos ayudara a tener mejores
resultados en nuestras pruebas que desearíamos trabajar. Dentro de los parametros
que presenta un laboratorio está la investigación, medidas, realización de pruebas, entre
otras, cada una de estas actividades puede tener muchas finalidades, el investigador
debe intentar tener el mínimo de errores posibles o ninguno, puesto que la mala
información podría llevar a conclusiones erróneas, al igual que con la medición y la toma
de pruebas. Cualquier persona puede equivocarse o cometer un error pero no es algo
que se pueda permitir en la gestión de los procesos de un laboratorio. Se le puede
denominar como error a cualquier fallo cometido en cualquier parte de algún proceso es
por eso que existen aparatos para saber si la muestra a analizar va por buen camino o
no , un claro ejemplo de ello es señal/ruido que es una medida que compara el nivel de
una deseada señal con el nivel de fondo de ruido. SNR esta se define como la relación
de potencia de la señal a la potencia de ruido, a menudo expresada en decibelios. Señal
a ruido se utiliza a veces metafóricamente para referirse a la relación de útil información
a datos falsos o irrelevantes en una conversación o intercambio. En palabras más
simples la señal es lo que queremos medir y el ruido es aquello que molesta, sea lo que
sea. Pero en caso de métodos de laboratorio podríamos considerar el “ruido” como error.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

1. CONCEPTOS DE EXACTITUD Y PRECISIÓN

La exactitud se define como el grado de concordancia entre el valor “verdadero” y el


experimental. De manera que un aparato es exacto si las medidas realizadas con él son
todas muy próximas al valor “verdadero” de la magnitud medida.

La precisión hace referencia a la concordancia entre las medidas de una misma


magnitud realizadas en condiciones sensiblemente iguales. De modo que, una aparato
será preciso cuando la diferencia entre diferentes mediciones de una misma magnitud
sean muy pequeñas.

Ejemplo 1

Varias flechas son disparadas hacia un objetivo. La exactitud describe la


proximidad de las flechas al centro del objetivo. Las flechas que impactaron más
cerca del centro se consideran más exactas. Cuanto más cerca están las
medidas a un valor aceptado, más exacto es un sistema.
La precisión, en este ejemplo, es el tamaño del grupo de flechas. Cuanto más
cercanas entre sí estén las flechas que impactaron el objetivo, más preciso será
el sistema. Hay que notar que el hecho de que las flechas estén muy cercanas
entre sí, es independiente al hecho que estén cerca del centro del objetivo.
Se podría resumir que exactitud es el grado de veracidad, mientras que
precisión es el grado de reproductibilidad.

Ejemplo 2

Un reloj analógico, de manecillas, desplaza su minutero "sólo de minuto en


minuto", si bien lo hace en absoluta sincronía con el horario oficial o "real" (que
es el objetivo de todo reloj). Un segundo reloj utiliza minutero y segundero. Si
observamos que su horario, no coincide plenamente con el horario oficial o real
(que sigue siendo el objetivo de todo reloj), concluiremos que el primer reloj es
altamente exacto, aunque no sea preciso, mientras que el segundo, es altamente
preciso, aunque no se muestra exacto.

1.2 ¿De quién depende la exactitud y precisión en la química?

En la química la precisión de una medida va a depender de la persona que realice


la experiencia ya que el instrumento utilizado ya estará calibrado para el tipo de
medición, solo queda por parte de la persona medir correctamente atendiendo a
los meniscos, calibrar bien la balanza, etc. Si se desea obtener una buena
precisión en la medida es recomendable realizar distintas mediciones.
La exactitud depende del instrumento y se sabe que la exactitud del mismo
dependerá de la persona que lo fabrique, así que para tener buena exactitud es
conveniente utilizar el instrumento correcto ya que puede haber distintos
instrumentos de laboratorio con una misma función de medida, pero con
diferente exactitud.

Ejemplo:

Pipeta graduada y aforada:

La diferencia de estas radica justamente en su exactitud; la graduada puede ser


utilizada para medir diversos tipos de volúmenes haciéndolos tener una medición
poco exacta, mientras que la volumétrica esta calibrada únicamente para medir
un solo volumen haciendo que este sea altamente exacto y nos permita ser muy
útil para el trabajo analítico.
Al referirse a estos términos es muy importante mencionar algunos otros que van
muy de la mano con estos, como lo son:
· Cifras significativas: entre más cifras significativas, más exacta será nuestra
respuesta.
6x1023 6,022 x 1023
Menor exactitud Mayor exactitud.

· Valor promedio: entre más veces realicemos una experiencia más precisos
serán nuestros resultados y por ende más exacta la respuesta.
· Incertidumbre: Ambigüedad en el último número que se aproxima en una
medida. Esto determina la exactitud.
3,1416 à Número que determina la inexactitud del resultado
Importancia de ambos términos en la química
Ahora que se tiene clara la importancia de ambos conceptos se puede proceder
al análisis de la importancia de ambos.

 El uso de un instrumento exacto aumentan el porcentaje de rendimiento en


una reacción.

 Entre más experiencias se realicen más precisas serán nuestras respuestas.

 Se puede determinar la diferencia entre un instrumento exacto y uno preciso


al momento de elegir el indicado para realizar una experiencia, como
titulación o preparación de algún reactivo de concentración específica.

1.3 Existen algunos factores que pueden afectar la exactitud y precisión en


una medida; se pueden clasificar de 3 tipos:

 Ambientales:
· Temperatura
· Humedad
· Presión
 Humanos:
· Forma inadecuada de leer volúmenes
· Imperfección de alguno de sus 5 sentidos.
· Experiencia y cuidado del analista en las manipulaciones físicas que
efectúe.
 Sistemáticos y/o metódicos:
· Aparato mal calibrado
· Utilización incorrecta de formulas teóricas.
· Equipo defectuoso

1.4 ¿Cómo realizar un proceso químico que sea preciso y exacto a la vez?

- Asegurarse de que los análisis teóricos sean efectuados atendiendo a las


reglas de redondeo, cifras significativas, etc.
- Contar con equipo altamente calibrado y de confiabilidad.
- Utilizar el implemento adecuado para realizar mediciones de volúmenes o
masas (ya que no se usara un vaso químico para realizar una medición de
volumen)
- Tener conocimiento en la lectura de mediciones atendiendo a meniscos
etc.
- Ser cauteloso al momento de mezclar los reactivos y utilizar la cantidad
exacta de cada uno.

1.5 ¿Qué implementos en el laboratorio nos pueden brindar mayor precisión


y exactitud, y cuáles no?
Instrumento
Clasificación (preciso/exacto)
Imagen
Vaso químico

Es muy inexacta ya que solo es usado para mezclar y calentar soluciones.


Será preciso siempre y cuando tengamos conocimiento previo del volumen
que iremos a verter.

Pipeta graduada
Estas son altamente exactas

Pipeta aforada
Es uno de los implementos de laboratorios más exactos al medir volúmenes
que hay y también podemos tener la precisión de que siempre verteremos la
cantidad específica de volumen deseado
Probeta
Permite medir con alta exactitud, aunque no superior a la pipeta, volúmenes
de líquidos

Balón de fondo plano


Este nos brinda exactitud y precisión al momento de contener una sustancia
pero no es de confiabilidad al momento de pasar la solución a otro recipiente

Bureta
Es un instrumento muy útil siempre y cuando sea usado de forma correcta, ya
que burbujas en la llave pueden causar errores en la lectura.

1.6 Importancia de la exactitud y precisión en la tecnología médica


En la tecnología médica su principal importancia radica en que es una
ocupación que requiere análisis muy exactos y precisos para un diagnóstico
correcto.
Entre algunos ejemplos tenemos:
- Ser muy preciso al realizar exámenes clínicos y para ello es conveniente
aplicar más de una vez el mismo examen y así dar mayor veracidad al
mismo.
- Realizar procesos metódicos de forma minuciosa y exacta.
- Determinar si los laboratoristas en todos los turnos y en todas las
máquinas, usan los mismos criterios para determinar enfermedades.

1.7 ¿Cómo se controlan la exactitud y precisión en un laboratorio?


Esto se hace mediante cartas control que son una de las principales herramientas
de calidad, porque permiten monitorear los procesos de forma tal que posibilitan su
estandarización, la evaluación de la mejora o del empeoramiento del mismo, la
estabilidad y también la predicción del futuro inmediato según las tendencias actuales
de las variables objeto de estudio; representan la exactitud y precisión de todos los
miembros de un laboratorio monitoreando sus resultados a base de un resultado
patrón que servirá como testigo. Son un gráfico bidimensional, que muestra el valor
alcanzado por una variable (eje Y) con respecto a diferentes momentos en el tiempo
(eje X) y tiene una estructura básica, conformada por una línea central (LC), un Límite
Inferior de Control (LIC) y un límite superior de control (LSC).

2. CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES:

El error se define, como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido


experimentalmente. Los errores no siguen una ley determinada y su origen
está en múltiples causas. Atendiendo a las causas que lo producen, los errores
se pueden clasificar en dos grandes grupos: errores sistemáticos y errores
accidentales. Se denomina error sistemático a aquel que es constante a lo
largo de todo el proceso de medida y, por tanto, afecta a todas las medidas de
un modo definido y es el mismo para todas ellas. Estos errores tienen siempre
un signo determinado y las causas probables pueden ser:

2.1 Tipos de error según la fase en la que se producen (sistemico)

a. Errores preanalíticos
b. Errores analíticos
c. Errores postanalíticos
d. Errores en la fase pre analítica.

Es el tipo de error más frecuente, normalmente se da por haber distintos criterios de


evaluación o por el aumento de las variables estudiadas, una de las más mencionadas
también es la calidad de las muestras recibidas: coagulada, lipémica, hemolizada o
insuficiente. Otro error común es el que se da en la transcripción de datos.
En la fase preanalítica se pueden diferenciar dos etapas: la extra laboratorio y la
segunda dentro del laboratorio.
Errores en la fase pre analítica extra laboratorio

 Registro administrativo del paciente.


 Condiciones previas del paciente (Edad, sexo, estado físico, ayuno, hábitos
alimenticios, entre otros).
 Obtención del espécimen (Evitar la contaminación de las infusiones
intravenosas e identificación del espécimen y del paciente)
 Solicitud de análisis por parte del encargado del laboratorio (elección de la
magnitud, peticionario, información precisa)
 El transporte al laboratorio.
Errores en la fase pre analítica intra laboratorio

 Registro administrativo del paciente.


 Almacenamiento de las muestras hasta su manipulación.
 Centrifugación.
 Distribución y alicuotado.
 Preparación de especímenes.
 Elección del espécimen correcto.
Conocer el origen del fallo o la cantidad de estos es una tarea muy complicada pero
necesaria ya que como dijimos, los errores son más comunes en esta fase. Las
posibles causas de error podrían ser:

 La mediación administrada al paciente.


 Extracción incorrecta de la muestra.
 Recogida en recipientes inadecuados (Contaminación).
 Transporte y almacenamiento inadecuado.
 Centrifugación insuficiente o excesiva.
 Demora en la medida de la magnitud.
2.2. Errores en la fase analítica

La incidencia de error en esta fase no es tan alta en comparación a la anterior pero


eso no quiere decir que no se deba tomar las debidas precauciones del caso, los
errores más frecuentes en esta fase podrían ser el manejo inadecuado de la muestra,
el funcionamiento inadecuado del analizador y la inespecificidad del método. En la
fase analítica se puede considerar dos tipos de error, el error sistemático y el error
aleatorio.
El error sistemático se debe a errores en el diseño o análisis del estudio y compromete
la validez de los resultados.
El error aleatorio es mucho más grave, por el hecho de ser impredecible, aunque
posiblemente pueda seguir un patrón determinado.
Con respecto a la importancia de valorar el error analítico, se debe tener en cuenta
que una de las fuentes de error más común, debido a su origen múltiple, es la
relacionada con los efectos producidos por los medicamentos y aquí es donde entran
los efectos biológicos las cuales son producidos cuando un medicamento o sus
metabolitos alteran el metabolismo del paciente mediante mecanismos fisiológicos,
farmacológicos o bioquímicos produciendo un cambio en la concentración de una
magnitud.
Interferencias analíticas
Otro de los errores más comunes de esta fase son las interferencias analíticas las
cuales son de tipo aleatorio.

 Detección de interferencias
Estas son reglas orientativas generales para detectar alguna interferencia
 Reprocesar la muestra para verificar el resultado.
 Comparar los resultados actuales con los previos.
 Realizar un estudio crítico de los resultados analíticos comparándolo con su
condición clínica.
 Hacer una comparación de las variables fisiológicamente dependientes para
ver si se correlacionan.
 Revisar los resultados inesperados o fisiológicamente imposibles.
 Considerar un fallo en las reglas estequiométricas; por ejemplo, en una dilución
lineal de la muestra el resultado no es el esperado.
 Observar marcadas diferencias de los resultados obtenidos al realizarse la
medición por diversos métodos analíticos.

 Mecanismos de producción de interferencias


Las interferencias que producen errores analíticos pueden ser clasificadas en:
 Causas químicas: el interferente compite con los reactivos o inhibe el indicador
de la reacción. También puede producir complejos o precipitados con el
constituyente.
 Causas físicas: el interferente tiene propiedades parecidas al constituyente,
como fluorescencia, color, dispersión de la luz, la posición de elución o idéntica
respuesta que el constituyente en el electrodo de medida.
 Efecto matriz: el interferente altera una propiedad física de la matriz de la
muestra, como la viscosidad, tensión superficial, turbidez o fuerza iónica.
 Inhibición enzimática: el interferente altera la actividad de la enzima presente
en el reactivo o en la muestra por diferentes mecanismos: Secuestro de los
metales activadores, unión en el lugar catalítico, oxidación de los grupos
sulfhidrilo y competición con el substrato.
 Inespecificidad: el interferente reacciona de la misma manera que el
constituyente.
 Reactividad cruzada: el interferente tiene estructura similar al antígeno y
reacciona con el anticuerpo.
 Desplazamiento del agua: las sustancias no acuosas afectan a las medidas de
actividad por el desplazamiento del volumen de agua.

2.3. Errores en la fase post analítica


Estos son los errores que se producen luego del proceso analítico, siendo lo más
frecuente las malas revisiones de los resultados, el extravio y/o demora de informes o
muestras, este último sería la más recurrente poniéndonos en contexto con la crisis de
la pandemia puesto que los laboratorios actualmente están trabajando con poco
personal y con muchas muestras a analizar, así que no sería raro que por algún que
otro inconveniente se pueda cometer un error. Otro problema también asociado a la
problemática de la pandemia son los resultados en la historia clínica electrónica puesto
que al ser muchas personas se podría saturar la red o haber una equivocación en los
resultados de los pacientes.
Cuando se va dar la interpretación de un informe proporcionado por el laboratorio todo
va a girar en torno en la probabilidad y estimación que vaya a tener el encargado de
hacer la interpretación, valga la redundancia.
La probabilidad es la posibilidad de que ocurra la hipótesis que genera el encargado
ante un problema diagnosticado y la estimación es el grado de confianza que genera
la magnitud (hipótesis), pero siempre puede haber incertidumbre. Por lo tanto, la
fiabilidad de una prueba viene dada por el grado de incertidumbre que pueda generar.
La incertidumbre está presente en todas las pruebas que se solicitan, siendo
arrastrada desde el principio del proceso diagnóstico.
3. SEÑAL/RUIDO
Para entrar en contexto vamos a dar a conocer los conceptos básicos:
La relación señal-ruido (abreviado SNR o S / N) es una medida que compara el nivel
de una deseada señal con el nivel de fondo de ruido. SNR se define como la relación
de potencia de la señal a la potencia de ruido, a menudo expresada en decibelios.
Señal a ruido se utiliza a veces metafóricamente para referirse a la relación de útil
información a datos falsos o irrelevantes en una conversación o intercambio. En
palabras más simples la señal es lo que queremos medir y el ruido es aquello que
molesta, sea lo que sea. Pero en caso de métodos de laboratorio podríamos
considerar el “ruido” como error.
Señal a ruido se define como la relación de la potencia de una señal (información
significativa) a la potencia de fondo de ruido (señal no deseada):
𝑃𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑙
SNR= ,
𝑃𝑛𝑜𝑖𝑠𝑒
donde P es la potencia media. Tanto potencia de la señal y el ruido se mide en las
mismas o equivalentes puntos en un sistema, y dentro del mismo sistema de ancho de
banda.
Todas las mediciones reales son perturbadas por el ruido, dependiendo de lo que se
mide y de la sensibilidad del dispositivo.
¿De dónde viene el ruido?
Las fuentes de ruido son muchísimas:

 Electrostático/electromagnético de 50 Hz.
 Mala regulación de fuentes de alimentación: algunos equipos de bajo costo no
regulan bien los voltajes internos. La mala regulación de estos voltajes aparece
en las mediciones.
 Los mismos componentes electrónicos: aunque sea un equipo de alta calidad,
la naturaleza discreta de los electrones y la tecnología de fabricación de los
semiconductores y demás componentes electrónicos producen un ruido de
fondo que siempre está.
 Ruido real del sistema al medir.
Eliminación del ruido.
Si el problema no son el ruido electrostático/electromagnético ni los equipos de
laboratorio, hay dos formas de bajar el ruido restante:

 Filtros analógicos.
Filtran las frecuencias del ruido, tratando de no tocar las frecuencias de la
señal. Se colocan ANTES del A/D.

 Filtros digitales.
Muchos tipos diferentes. Van DESPUES del A/D o se aplican en diferido
directamente en la computadora.
CONCLUSIONES:
- la precisión y la exactitud es sumamente importante en la ciencia, cuidarnos de
muchos errores que podrían causarnos hasta la muerte en muchos casos, para
el resultado exitoso de nuestras muestras analizadas y futuros trabajos tediosos
en nuestros resultados finales.

- El objetivo de toda medición es minimizar el ruido, para de esta forma medir


más precisamente la señal, para ello siempre se deben tener todos los cuidados
posibles en la toma de datos.

BIBLIOGRAFÍA:
 https://www.ugr.es/~andyk/Docencia/TEB/Errores.pdf
 http://exactitudyprecision.blogspot.com/2011/06/exactitud-y-precision-quimica.html
 S. Ventura Pedret, P. Chueca Rodríguez, I. Rojo Vizcaíno, J.L. Castaño
Vidriales, 2007. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología
Molecular, Química Clínica, errores relacionados con el laboratorio clínico.
 K. Quimbayo Agreda. 2019. Ruido instrumental en análisis de muestras,
apuntes de Química.

También podría gustarte