Está en la página 1de 34

DENGUE

STEPHANIA LACOUTURE PÀEZ


¿QUÉ ES?
Es una enfermedad viral febril aguda, causada por un arbovirus de
la familia Flaviviridae y transmitida por la picadura de hembras de
mosquitos del género Aedes, principalmente el aegypti

.
EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL
Está presente en 128 países del mundo, en el trópico y el
subtrópico, pudiendo así afectar a la salud  de 3.900 millones
de personas que viven en ellos, ya sea en zonas urbanas y
periurbanas o rurales.

El dengue es endémico en más de 100 países, situados en


África Subsahariana, en Sudamérica Tropical,
Centroamérica, Asia Suroriental y el Sureste Asiático

Según datos de la OMS los casos de dengue se


quintuplicaron en las Américas entre 2003 y 2013. Entre
2009 y 2012, se notificaron anualmente en promedio más de
un millón de casos, con más de 33.900 casos graves y 835
muertes
EPIDEMIOLOGIA EN COLOMBIA
Intensa transmisión viral Aumento en la
Ciclos epidémicos cada
con tendencia frecuencia de brotes de
vez más cortos.
creciente. dengue hemorrágico.

Infestación por Aedes Urbanización


aegypti de más del 90% incontrolada y el
del territorio nacional aumento de la
situado por debajo de población con viviendas
los 2.200 m.s.n.m. inadecuadas.
Entre 1978 y 2008: 803.157
casos de dengue en el país. Se pasó, de 5.2 casos por
Ocurren anualmente un 100.000 habitantes en la década
promedio de 25.177 casos, lo de los 90, a 18.1 casos por
que corresponde a 119.8 casos 100.000 habitantes en los
por 100.000 habitantes en últimos 5 años.
riesgo.

La mortalidad por dengue es En los últimos 10 años se


evitable en el 98% de los presentaron en promedio 29
casos muertes por año

Los departamentos que


históricamente han tenido
mayor transmisión de dengue en
el país son: Atlántico, Santander,
Norte de Santander, Valle del
Cauca, Antioquia, Tolima, Huila,
Casanare y Cundinamarca
Virus del Dengue (DENV)
• Género Flavivirus, familia • Membrana compuesta de glicoproteínas
Flaviviridae • Serotipos: DENV1, DENV2,
• Virus icosaedro de 50nm DENV3, DENV4 (Todos circulan en
• ARN monocatenario esférico Colombia)
• Inmunidad serotipo-especifica
VECTOR DEL DENGUE
• FAMILIA: Culicidae
• GENEROS: Aedes aegipty
• Aedes albopictus

• Los sitios de cría del Aedes aegypti son


fundamentalmente artificiales: urbanos o
domésticos
• Se encuentra en el 90% del territorio
Colombiano
• Pueden picar a cualquier hora del día aunque
generalmente lo hacen en las primeras horas
de la mañana y en las últimas horas de la tarde
CICLO DE VIDA
TRANSMISION DEL VIRUS
8 - 12 días de
incubación el virus se El período de
aloja en las glándulas incubación es breve: 5 a
salivales del mosquito 7 días
hembra

La viremia comprende
desde las 48 horas antes
de la aparición de los
síntomas hasta cinco
días después
FACTORES DE RIESGO

Menores de cinco años y mayores de 65


años de edad. Embarazo.

Presencia de enfermedades crónicas:


Anemia de células falciformes, HTA, DBT,
ERC, EPOC, autoinmunes, Infecciones concomitantes.
cardiovasculares.

Riesgo social.
Lactantes hijo de madres
inmunes a la enfermedad.
CUADRO CLÍNICO
Intenso Malestar Dolor Retro
Fiebre Cefalea
General -Ocular

Manifestaciones
Dolores Manifestaciones Digestivas
Dolor Muscular
Articulares Cutáneas (Vómitos Y Dolor
Abdominal)

Leucopenia Plaquetopenia
ETAPAS CLINICAS

1. ETAPA FEBRIL 2. ETAPA 3. ETAPA DE


(única para la CRÍTICA. RECUPERACIÓN.
mayoría).

.
Fase febril
Sudoración, astenia o algún decaimiento, toda
esta sintomatología es transitoria

Se caracteriza por fiebre alta que puede caer


durante el proceso de curación o puede sugerir
agravamiento del cuadro e inicio de la etapa
crítica de la enfermedad.

Rash: maculopapular, escarlatiniforme


generalizado
Fase Crítica

Fuga capilar: Hemoconcentración,


hipoalbuminemia, derrame pleural, ascitis,
edema generalizados

Síndrome de Shock por dengue

Falla hepática, miocarditis, encefalopatía


Fase de recuperación

Rápida recuperación de plaquetopenia

Se hace evidente la mejoría del paciente

En ocasiones hay un estado de sobrecarga


líquida, así como alguna coinfección bacteriana.
SIGNOS DE ALARMA

.
DIAGNÓSTICO Y LABORATORIO

• Anamnesis
• Examen físico
• El hematocrito y el recuento de plaquetas

.
Parámetros de laboratorio
Leucocitos normales o leucopenia ligera,
Hemograma hemoconcentración, trombocitopenia

Hipoproteinemia e hipoalbuminemia, en caso de


Proteínas extravasación de plasma

Pruebas de función Elevación de AST, cerca a tres veces el nivel de ALT. TP y


hepática TPT en dengue con signos de alarma o grave

¡
DEFINICIONES DEL CASO

(A) Caso probable por dengue.

(B) Caso probable de dengue con signos de


alarma.

(C) Caso probable de dengue grave.


(A) CASO PROBABLE POR DENGUE
Todo paciente que presente una enfermedad febril aguda de hasta 7 días, de
origen no aparente, acompañada de dos o más de los siguientes síntomas:

Cefalea Dolor retroocular Mialgias Artralgias

Antecedentes de
Postración y desplazamiento (hasta Que resida en un área
exantema, 15 días antes del inicio endémica de dengue.
de síntomas).
(B) CASO PROBABLE DE DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA

Paciente que cumple con la definición decaso probable de dengue y, además,


presenta cualquiera de los signos de alarma.

(C) CASO PROBABLE DE DENGUE GRAVE


Cumple con cualquiera de las manifestaciones graves de dengue que se mencionan a
continuación:

Extravasación
Hemorragias Daño grave de
grave de
intensas órganos
plasma
Guerrero G, Pinzón H, Morales D. Dengue en niños: guía de manejo del hospital infantil
Napoleón Franco Pareja. Rev Ciencias biomédicas 4 (2), julio-diciembre 2013
(C) CASO PROBABLE DE DENGUE GRAVE
EXTRAVASACIÓN
HEMORRAGIAS DAÑO GRAVE DE
GRAVE DE
INTENSAS ÓRGANOS
PLASMA
Conduce a síndrome de
choque por dengue

Miocarditis,
Paciente con encefalitis, hepatitis,
Hipotensión arterial enfermedad febril colecistitis alitiásica,
aguda insuficiencia renal
aguda
Extremidades frías y
cianosis, pulso rápido, fino
y llenado capilar lento.

Guerrero G, Pinzón H, Morales D. Dengue en niños: guía de manejo del hospital infantil
Napoleón Franco Pareja. Rev Ciencias biomédicas 4 (2), julio-diciembre 2013
Prueba de torniquete
- Evalua fragilidad capilar.

- Orienta Dx y no severidad.

- Caso probable de dengue.

.
TRATAMIENTO
Grupo A: En pacientes con dengue sin signos de alarma y sin
condiciones co-existentes

 En menores de 6 meses, continuar con lactancia


materna, aumentando la frecuencia según demanda.
Lo mismo para los alimentados con fórmulas o leche
de vaca fluida.

 En niños mayores de 6 meses continuar alimentación


habitual. Aumentar el aporte de líquidos de
composición adecuada (caldos, leche). No dar
gaseosas ni jugos artificiales.

.
Grupo B: En pacientes con dengue sin signos de alarma con condiciones co-
existentes o riesgo social
• Hospitalizar en 2do nivel.
• Pacientes con factores de riesgo y/o signos de alarma

• Con signos de alarma: LEV SSN 0.9% o lactato de Ringer:


• Iniciar 10 cc/kg/h por 1-2 h y disminuir para
diurésis adecuada (0,5cc/kg/hora)
• Hcto antes de reposición y luego c/ 6 horas.

• Sin signos de alarma PERO con comorbilidades


• Sales rehidratación oral
• Reposo estricto
• Si no tolera VO: 3-5 cc/kg/h IV de sol. Cristaloide.

• SEGUIMIENTO:
• Hemograma completo, Hcto control al inicio y c/12h,
pruebas de función hepáticas.
• Control sigos vitales y vigilar por signos de alarma.
• Realizar IgM dengue.

.
Grupo c: En pacientes con dengue y con signos de alarma
• Requieren 3er nivel en cuidado intensivo.

• Choque descompensado
• Lactato de Ringer bolo 20 cc/kg para 15 min
• 2 bolos más (manejo para recuperar en 8 horas)
• Si rta: como grupo B con signos de alarma
• No rta: coloide + soporte inotrópico + infusión continua de SS
• Evalúe colocación de coloides si Hcto disminuye sin rta del pcte.

SEGUIMIENTO: SV y signos de alarma estrictos, balance hidrico, gasto urinario,


hcto c/12 horas, pruebas función renal y hepática.
IgM dengue o asislamiento viral OBLIGATORIO. Hemograma completo, eco
abdominal, RX tórax, Albúmina, TAC cráneo si sospecha encefalitis.

.
Criterios para dar de alta

1 Ausencia de fiebre de 24-48H, sin el uso de antipiréticos o medios físicos

2 Mejoría visible de cuadro clínico (estado general, apetito, gasto urinario,


estabilidad hemodinámica, sin signos de dificultad respiratoria)

3 Tendencia al incremento del número de plaquetas, usualmente precedido de


aumento en los leucocitos

4 Hematocrito estable aún sin líquidos endovenosos

Guerrero G, Pinzón H, Morales D. Dengue en niños: guía de manejo del hospital infantil Napoleón
Franco Pareja. Rev Ciencias biomédicas 4 (2), julio-diciembre 2013
Diagnostico Diferencial

.
Confirmación Diagnostica
• Dx virológico: • Dx serológico:
(Fase febril). Muestra para ELISA (despues del 6° dia
aislar virus o RT- PCR para determinar acs IgM
(investigacion contra Dengue) es POS.
epidemiologica)

.
Prevención

Cambiar
frecuentemente el agua Utilizar repelentes en Usar ropa adecuada
Tapar los recipientes
de los bebederos de las áreas del cuerpo que camisas de manga larga
con agua,
animales y de los están descubiertas y pantalones largos
floreros.

Rellenar con tierra


Recoger basuras y
Usar mosquiteros o Lavar y cepillar tanques tanques sépticos en
residuos sólidos en
toldillos en las camas y albercas desuso, desagües y
predios y lotes baldíos
letrinas abandonadas. 

Republica de Colombia. Min protección social. Guía para la atención clínica integral del paciente con
dengue.
¡GRACIAS!

También podría gustarte