Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Escenarios Educativos Inclusivos
Código: 517028

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Escenario 3 Contexto comunitario

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, 13 de La actividad finaliza el: domingo,
marzo de 2023 16 de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Analizar el papel de la investigación acción


participativa como una metodología que propende para el acercamiento a una
realidad educativa, su comprensión y acciones propias para una participación
mucho más activa.
• La actividad consiste en:

Actividad individual para todos los estudiantes

• Estudiar los textos con el fin de comprender los factores culturales,


políticos y pedagógicos que determinan la educación inclusiva en
diferentes escenarios comunitarios.

• Booth, T. & Ainscow, M. (2006). Guía para la Educación Inclusiva.


Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares.

• Calvo, M., Verdugo, M. Á., & Amor, A. M. (2016). La participación


familiar es un requisito imprescindible para una escuela
inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 99-
113.

1
• Echeita, Gerardo & Mena, Marta & Simón Rueda, Cecilia. (2016). Notas
para una pedagogía inclusiva en las aulas.

• Gutiérrez, M. (2007). Contextos y barreras para la inclusión educativa-


Revista Horizontes pedagógicos. Vol. 9 (1).

• Mena, Marta & Simón Rueda, Cecilia & Echeita, Gerardo & Bui, Lien &
Hedegaard-Sørensen, Lotte. (2020). Guía práctica para recoger las
opiniones del alumnado.

• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura. (2020). Inclusión y Educación: Todas y todas sin excepción.
Informe de seguimiento de la educación en el mundo.

Estudiar capítulo 6 (Escuelas) y capítulo 7 . (Alumnos, padres y


comunidades)

2. Con base en la lectura de Mena, Marta & Simón Rueda, Cecilia & Echeita,
Gerardo & Bui, Lien & Hedegaard-Sørensen, Lotte. (2020). Guía práctica para
recoger las opiniones del alumnado.

El estudiante elige una de la opciones que en la lectura de Mena comparte


para recoger la voz de los estudiantes o diseña un instrumento de
investigación, que puede ser un formato de Google o un cuestionario. Se
parte de sus observaciones en su escenario y reflexiones hasta el momento
y asume el reto de recoger la voz de los estudiantes / participantes para
fomentar unas prácticas, valores y políticas inclusivas en el marco de los
derechos humanos para el diseño de un DUA como recurso educativo para una
formación más incluyente. Entonces el instrumento nos llevará a que en la
próxima fase del curso al hacer el diseño para el Diseño Único de
Aprendizaje nos resulte mucho más pertinente.

Algunos instrumentos de investigación son el grupo focal, entrevistas, un


cuestionario en físico, en línea entre otros y el principal es la observación.
Hacer uso de los demás ayuda a validar, complementar o invalidar lo
analizado por la observación.

2
El siguiente esquema propone temáticas claves a tener en cuenta
para hacer las preguntas en nuestro instrumento de investigación.

Es importante tener en cuenta el grado, edades, procesos cognitivos de los


estudiantes, el nivel educativo para que el instrumento logre ser útil,
práctico, sencillo de aplicar.

Datos básicos del Estilos de aprendizaje Dificultades que tiene


estudiante. del estudiante puede el estudiante
referirse a las /participante que se dan
Incluye si es de otra inteligencias múltiples antes, durante o luego
cultura, hablante de un informando. de la clase que podrían
segundo idioma, alguna cambiarse.
discapacidad o Se debe informar de Identificarlas.
dificultad, habilidades manera breve en que
sobresalientes. consiste cada una.

Maneras en que al Formas o espacios Habilidades que tiene el


estudiante le gustaría donde les gustaría al estudiante para
que evaluarán sus estudiante participar trabajar de manera
aprendizajes. como parte de su colaborativa.
crecimiento personal.
Nombre y describa Nombrarlas o dar las
algunas. Dar opciones para que opciones.
ellos señalen.
Identificar momentos,
acciones o palabras,
gestos que al estudiante
no le hacen sentirse
valorado dentro del
aula/o escenario
comunitario.

3. El estudiante sustentará las razones que lo motivaron a elegir determinado


instrumento de investigación o alguno de los de la “Guía práctica para

3
recoger las opiniones del alumnado” Lo aplicará y analizará los
resultados.

Luego con los datos elaborar el análisis de cada uno de los puntos,
Ejemplo: Número de estudiantes niñas, niños, no binario, poblaciones
representadas (afrocolombiana, indígena, desplazados, víctimas de
conflicto, embarazadas, etc) estilos de aprendizaje que sobresalen, entre
otros.

4. Por otro lado, el estudiante aplica el cuestionario de la plantilla No 3


escenario comunitario de manera individual o en conjunto a:

• 2 estudiantes del aula,


• 2 docentes de la institución educativa y
• 2 padres de familia.

Compartir en el foro los cuestionarios de las entrevistas, debidamente


diligenciados, transcribiendo las respuestas. Puede en un link compartido cargar
los 6 cuestionarios resueltos ( 2 estudiantes, 2 docentes, 2 padres de familia)
Sólo se hará consentimiento informado a los 2 niños o adolescentes según sea
su grado escolar asignado.

Actividad colaborativa:
• Entre el grupo se distribuyen las preguntas de la plantilla No. 3
escenario comunitario y las respuestas que todos han recopilado.
Ejemplo: Luis analiza las respuestas a las preguntas 1 y 2 de todos los
cuestionarios del grupo.
Otro estudiante analiza respuestas de la pregunta 3, y así sucesivamente.

• Este análisis debe realizarse en función de una de las 3 dimensiones de


la inclusión ( cultura, valores y prácticas inclusivas) según el documento
Índex o “Guía para la educación inclusiva: Desarrollando el
aprendizaje y la participación en los centros escolares
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2018/08/guia-educacion-
inclusiva.pdf

El análisis debe incluir citas textuales tomadas de los autores consultados,


pero estas deben ser cortas (menores de 40 palabras y con su respectiva

4
cita bibliográfica) y estar insertas en párrafos construidos por el propio
estudiante.

• Elaborar el documento grupal final con la revisión y aprobación de todos

Actividad para las licenciaturas de filosofía, etnoeducación


y matemáticas:

En la carpeta de su drive: Escenario 3 cargar.


• 3 diarios de campo en un solo archivo. Cada uno equivalente a 16 horas
del componente práctico marcados con su nombre y en pdf. Han de ser
muy nutridos y evidenciando sus observaciones, análisis e
interpretaciones.

• 1 formato de asistencia firmado por el supervisor (a) de la práctica que


constate las 16 horas de c. práctico. Incluir allí el item de asistencia a
ESAPEC de dos horas con espacio para la firma del tutor(a) del curso.
Marcado con su nombre y en pdf para la firma del tutor (a) del curso.

• 1 archivo de evidencia de las 16 horas, fotos (si es el caso de niños o


adolescentes con consentimiento informado firmado) fotos de las
actividades hechas en clase, talleres, asistencia, recursos que haya
diseñado, foto de exposiciones, PEI, realización de guía de trabajo- Tema
X, grado X, etc inserta la imagen de la guía nombrada u otras que estén
relacionadas con el desarrollo del plan de trabajo de acuerdo a su práctica.

Estas deben ser explicadas de manera breve e incluir fecha. Marcado con
su nombre y en pdf.

Actividad para los de Licenciatura de lenguas extranjeras con


énfasis en inglés.

- Desarrollo de la plantilla 3 contexto comunitario


- Elección del instrumento de investigación, justificar su elección, aplicar y
analizar los datos.
- Desarrollar lo del Anexo 3 - informe 2 - LILEI

5
• **Favor chequear muy bien cada documento solicitado para así
lograr buenos resultados.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

1. Revisar el foro de noticias del curso donde están incluidas las novedades del
curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Leer con detenimiento la guía de actividades del escenario 3.


2. Acceder a los contenidos de la unidad 2
3. Ingresar al foro de discusión, presentar oportunamente sus aportes
individuales y participar activamente en el desarrollo de la actividad
colaborativa.

En el entorno de Evaluación debe:

El estudiante con el rol de entregas entrega la Plantilla 3 – Contexto comunitario


que contenga:
• Introducción
• Link de la plantilla No 3 contexto comunitario sobre caracterización de la
cultura inclusiva del contexto educativo/comunitario y la síntesis grupal
teniendo en cuenta los valores, cultura y prácticas inclusivas.
• Identificación del instrumento para caracterizar a los participantes y la
razón de su elección.
Link de las caracterizaciones de la población estudiantil/comunitaria con
su análisis individual.
• Pantallazos de las intervenciones hechas en el foro sobre el análisis hecho
a las preguntas asignadas.
• Link de los drive de las carpetas sólo los estudiantes de componente
práctico.
• LILEI: Los puntos anteriores con su informe No. 3 contexto comunitario
y menos drive de carpetas de c. prático.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

6
- Entrevistas y sus evidencias, análisis de las preguntas y respuestas
asignadas.
- Diseño y sustento del instrumento de investigación para la
caracterización.
- Análisis de la caracterización
- Formatos y evidencias del componente práctico del escenario No. 3.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Participación en el foro colaborativo en el análisis de las preguntas asignadas
por el líder del equipo.

El relator del grupo entrega el documento final del trabajo colaborativo, el cual
debe contener:
- Portada
- Introducción
- Síntesis de los hallazgos de las entrevistas Plantilla 3 Contexto
comunitario.
- Análisis de las condiciones comunitarias para una cultura inclusiva.
- Los diseños y sustentación de los instrumentos de investigación y el
análisis de los hallazgos.
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

- Todos los integrantes del grupo deben participar, presentando a tiempo


sus aportes al desarrollo de la actividad.
- Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con
todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
- Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

1. Alistamiento del equipo:


- Lectura de guía y rúbrica para clarificar las actividades individuales y
grupales, el proceso a seguir en su elaboración y los criterios de
cumplimiento.
- Adopción de roles (según se especifican en el cuadro que se relaciona
al final de este apartado).
- Propuesta de cronograma. De acuerdo con el número de actividades y
el proceso lógico para su realización), proponer un cronograma de cada
momento del trabajo, ajustado a las fechas establecidas en la agenda
del curso, estableciendo tareas, fechas de entrega y responsables.
- Aceptación del cronograma.

Responsabilidades en la Responsabilidades para la


Roles
dinámica colaborativa producción de entregables
Propone un cronograma de
actividades y controla su
cumplimiento. Se preocupa por
De acuerdo con el cronograma de
verificar al interior del equipo
actividades aprobado, estará
que se estén asumiendo las
atento para que el grupo vaya
Dinamizador responsabilidades individuales y
estableciendo consensos frente a
de grupo y que los aportes
cada producto, facilitando así la
individuales sean pertinentes;
labor oportuna del relator.
propicia la construcción de
consensos y que se mantenga el
interés por la actividad.
A medida que el grupo va
Responsable de recopilar y obteniendo consensos sobre cada
Relator
sistematizar los producto, irá organizando y
presentando en el foro el

8
productos colectivos acordados, documento borrador de cada
para ponerlos a consideración producto a entregar, a fin de que
del grupo. los demás compañeros puedan
comentar sus acuerdos o
desacuerdos con ese borrador. Una
vez que el documento final haya
sido aprobado por el grupo,
procederá a subirlo al entorno de
Evaluación y Seguimiento;
posteriormente subirá al foro la
evidencia de que el envío se hizo
oportunamente.
Responsable de conseguir el
En caso de ser necesario (por
material y/o las herramientas de
volumen o complejidad del trabajo
acuerdo con las necesidades del
a entregar o por ausencia del
equipo para el desarrollo de las
relator en el foro), deberá apoyar
Utilero actividades y/o procesos.
las labores de relatoría.
Cuando el trabajo lo requiera,
Igualmente estará atento a apoyar
deberá estar atento a apoyar la
la labor del veedor de autenticidad
labor del relator, a fin de que el
en la revisión de plagio.
trabajo no se recargue en él.
A lo largo del proceso revisa que
los aportes de sus compañeros
no sean copiados textualmente
de fuentes y que, si están
referenciados en dichas fuentes,
Revisa que en el documento
contengan las citas y las
borrador entregado por el relator
referencias bibliográficas
Veedor de no haya plagio y que las citas y
requeridas.
autenticidad referencias bibliográficas estén
En caso de en encontrar plagio,
completas y adecuadas a las
deberá publicar en el foro el
normas APA.
párrafo plagiado, para que el
integrante que lo aportó lo
reelabore con sus propias
palabras y reporte la cita y la
referencia bibliográfica.
En caso de que el producto no
Revisa el borrador del
cumpla con los requisitos,
documento de integración que
oportunamente indicará al grupo
elabora el relator, a fin de
los ajustes que haya que hacer y
asegurar que los productos
Evaluador sugerirá propuestas de
entregables correspondan a los
mejoramiento, a fin de que el
criterios dados en la guía de
grupo proceda a hacer los ajustes
actividades y la rúbrica de
antes de que el relator organice y
evaluación.
entregue el documento final

9
2. Desarrollo del proceso:
- Elaboración y socialización de aportes individuales (estudio
independiente).
- Diálogo en torno al análisis de los aportes individuales y la construcción
de productos grupales (aprendizaje colaborativo).

3. Seguimiento del proceso:


- El dinamizador del grupo estará atento al desarrollo del proceso y del
cumplimiento de los roles y las responsabilidades, a fin de proponer
ajustes en caso necesario.
- Los demás integrantes cumplirán las funciones propias de sus roles y
estarán atentos a que la integración y el envío del documento final se
haga oportunamente.
- Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con
todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades
con su respectiva rúbrica de evaluación.
- Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad y no a última hora.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio


académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,


se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras,
las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia”
y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”.

10
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico


o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero
puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: Realiza todas las entrevistas requeridas y reporta
oportunamente la información recolectad. Se citan autores y se
hilan con los resultados encontrados. (Plantilla 3)
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 13 puntos y 20 puntos
Cumplimiento en la
Nivel Medio: No realiza todas las entrevistas requeridas, pero
indagación sobre la
reporta oportunamente la información recolectada. Se cita
cultura comunitaria
autores pero no se hila con los resultados encontrados.
para la inclusión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 6 puntos y 12 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: No realiza todas las entrevistas requeridas y no
de 120 puntos de
reporta oportunamente la información recolectad/ las realiza
la actividad
pero no hace ninguna citación de autores.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Segundo criterio Nivel alto: Elige los instrumentos y sustenta su elección de los
de evaluación: mismos, es coherente y viable de acuerdo al contexto ( edad,

11
grado recurso de los estudiantes) El diseño es práctico y
sencillo y fácil comprensión.
Justificación y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diseño de entre 9 puntos y 15 puntos
instrumento para la
caracterización de la Nivel Medio: Elige los instrumentos pero no sustenta su
población elección de manera coherente y viable de acuerdo al contexto
estudiantil. ( edad, grado recurso de los estudiantes) El diseño no es
práctico y sencillo, genera confusión.
Este criterio .
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 y 8 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: Elige 1 sólo instrumento pero no sustenta su
elección de manera coherente y viable de acuerdo al contexto
( edad, grado recurso de los estudiantes) El diseño no es
práctico y sencillo, genera confusión.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

Nivel alto: El análisis de la caracterización es consecuente y


se desarrollan bien las ideas. La forma de presentar los
resultados no es extensa, es precisa y permite al lector tener
Tercer criterio de
un panorama de la población diversa en el aula.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 15 puntos
Análisis y
presentación de la
caracterización
Nivel Medio: El análisis de caracterización es consecuente y
estudiantil.
se desarrollan bien las ideas. La forma de presentar los
resultados es densa y dificulta al lector tener un panorama de
Este criterio
la población diversa en el aula.
representa 15
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 3 y 8 puntos
de 120 puntos de
la actividad
Nivel bajo: No se hace análisis es de caracterización y los
resultados no aportan conocimiento de la población diversa del
aula.

12
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 y 2 puntos

Nivel alto: El documento se ajusta a la estructura estipulada,


no contiene errores de redacción ni ortografía y presenta las
Cuarto criterio de
citas y referencias con normas APA.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Cumplimiento de las
directrices en la
Nivel Medio: El documento se ajusta a la estructura dada y
estructuración
reporta con normas APA las citas y referencias bibliográficas,
formal del
pero contiene errores de redacción y ortografía.
documento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 y 7 puntos
Este criterio
representa 10
Nivel bajo: El documento no se ajusta a la estructura dada,
puntos del total
contiene errores de redacción y ortografía y no se presentan con
de 120 puntos de
normas APA las citas y referencias.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 y 4 puntos

Nivel alto: Los formatos del escenario No. 3 están


correctamente diligenciados y completos. Los diarios de
Quinto criterio de
campo demuestran comprensiones y análisis de lo que allí
evaluación:
describe y se cumple con el plan de trabajo del curso. Las
evidencias están explicadas y contiene formatos de
Cumplimiento de
consentimiento informado /Entrega completa de informe 3 para
entrega de
los de LILIE
documentación del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
componente
entre 30 puntos y 60 puntos
práctico escenario
3.
Nivel Medio: Los formatos del escenario No. 3 no están
correctamente diligenciados y completos. Los diarios de
Este criterio
muestran poca capacidad de análisis y argumentación y no se
representa 60
está cumpliendo el plan de trabajo del curso dado. Las
puntos del total
evidencias están medianamente explicadas y no contiene
de 115 puntos de
formatos de consentimiento informado/ Entrega incompleta de
la actividad
informe 3 para los de LILEI.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 29 puntos

13
Nivel bajo: El link no abre/ El link abre pero falta
documentación, firmas y no hay cumplimiento del plan de
trabajo. / No entrega informe No.3 los de LILEI,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos

14

También podría gustarte