Está en la página 1de 298

Aprendizajes STEM, desde una experiencia de formación situada de docentes

de primaria.

Manuel Antonio Cabiativa Poveda

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad de Ciencias y Educación
Maestría en Educación en Tecnología
Bogotá
2020
ii

Aprendizajes STEM, desde una experiencia de formación situada de docentes


de primaria.

Manuel Antonio Cabiativa Poveda

Trabajo de Grado para optar por el título de


Magister en Educación en Tecnología

Modalidad: Investigación

Director
Martha Alba Bonilla Estévez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad de Ciencias y Educación
Maestría en Educación en Tecnología
Bogotá
2020
iii
ARTÍCULO 23, RESOLUCIÓN #13 DE 1946 “La Universidad no se hace responsable por los
conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique
nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales
contra persona alguna, antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”
Dedicatoria iv

A mis hijos Sofía y Dylan que


este logro alcanzado les
recuerde que siempre deben
luchar por hacer realidad sus
sueños y buscar ser felices;
gracias por ser mi inspiración,
mi motor, mi fuerza y gracias
a Dios por hacerlos parte de mi
vida.

A mi esposa Jenny por


permitirme soñar a su lado y
acompañarme en esta y tantas
aventuras de la vida. Lulú
gracias por tu más sincero
amor.

A mi hermosa madre Flor


Poveda quien a pesar de no
saber leer y escribir nos sacó a
delante a todos nosotros, a ella
gracias por abrirme las puertas
a la educación que Dios te
premie por esa magnífica
sabiduría y sacrificio.

Finalmente gracias infinitas a


la siempre amada Universidad
Distrital por permitirme
contribuir a la educación de mi
país.
Agradecimientos v

A todos aquellos que contribuyeron de manera directa e indirecta a la culminación de este

logro, a la profesora Amada Romero rectora del colegio Evergreen School, a mis compañeros de

la Institución Educativa Simón Bolívar por participar de esta experiencia, en especial la profe

Stefany, Claudia por su tiempo y al rector Luis Fernando Delgado por acoger y respaldar esta

propuesta.

Finalmente un fuerte abrazo de agradecimiento a la profe Martha Bonilla por sus

orientaciones, su bondad y confianza. Y cada uno de los profes de la maestría, porque de ellos

me llevo un gran amor por la investigación, la educación, la tecnología, la robótica y las ganas de

querer aportar a la educación de mi país.


Resumen vi

1. Información General
Tipo de documento Trabajo de grado
Acceso al documento Universidad Distrital Francisco José de Caldas – RIUD-
Aprendizajes STEM, desde una experiencia de formación situada de
Título del documento
docentes de primaria.
Autor(es) Manuel Antonio Cabiativa Poveda
Director Martha Alba Bonilla Estévez
Publicación Digital
Unidad Patrocínate Maestría en Educación en Tecnología
STEM, sistematización de experiencias, Formación de docentes, TIC
Palabras Claves
y redes de docentes

2. Descripción

El interés de este estudio es indagar y sistematizar una experiencia de aprendizaje y participación

en una red de aprendizaje integrada por dos docentes de la sección de primaria de una institución

educativa rural del departamento del meta, quienes voluntariamente decidieron participar del diseño

de una actividad STEM sin tener amplios conocimientos en este enfoque, pero dotados de un gran

interés por conocer nuevas propuestas curriculares que les permita transformar su práctica docente.

A su vez este estudio es una apuesta a la formación colaborativa entre docentes del área rural y el

reconocimiento de nuevos espacios de formación como son las redes virtuales de aprendizaje, y el

uso de herramientas como los Objetos Virtuales de Aprendizajes OVA, en los que se aprende, se

participa y se diseña una actividad STEM orientada desde la metodología del Aprendizaje Basado

en Proyectos.
vii
3. Fuentes
Se citan 59 fuentes bibliográficas las cuales se refieren a las siguientes temáticas: sistematización

de experiencias, la educación STEM, trabajo colaborativo y formación docente, métodos de

investigación, redes virtuales de aprendizaje, formación docente. De ellas se destacan las

siguientes referencias:

Brown, J. (2012) The current status of STEM education research, Journal of STEM Education
13(5), 7-11. Recuperado de
https://www.jstem.org/jstem/index.php/JSTEM/article/download/1652/1490/
Cisterna, F. (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento

en investigación cualitativa. Theoria 14(1), 61-71. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf

Day, C. (2005). Formar docentes: cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el


profesorado (Vol. 101). Narcea Ediciones. Recuperado de
https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=WN2NQA-
k7GwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Day,+C.+(2005)++Formar+docentes&ots=RIx9hJ_s1M&
sig=K3h0k9MvVndmpZpX0U7pJ-gwzik
Eizaguirre, M. Urrutia, G, & Askunze, C. (2004) La sistematización una nueva mirada a nuestras

particas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social.

Recuperado de http://repository.experience-

capitalization.net/bitstream/handle/123456789/117/Guia_Sistematizaci__n_2004.pdf?sequ

ence=1&isAllowed=y

Jara, O. (2018) La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles.

Recuperado de

https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/212

1/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
viii
Ministerio de educación Nacional Colombiano (2006) Recursos educativos Digitales Abiertos

Colombia. Recuperado de

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libroreda_0.pdf

Molina, R. (2014) “Construcción del concepto de tecnología en una red virtual de aprendizaje”

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2298/1/MolinaV%C3%A1squezRuth20

15.pdf

Orellana, M. & Sánchez, M (2006) Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más

usadas en la investigación cualitativa. Revista de investigación Educativa, 24(1), 205-222.

Recuperado de https://revistas.um.es/rie/article/download/97661/93701/

Pérez, T. (2016) Sistematización de experiencias en contextos universitarios. Guía didáctica.

Recuperado de http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-

content/uploads/2016/04/GUIA-DID%C3%81CTICA-SISTEMATIZACI%C3%94N-abril-

2016.pdf

Sampieri. R. Fernández C. & Baptista M. (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición.

Sarre, P (Enero, 2003) ¿Cómo aprenden los maestros? Cuadernos de discusión 6. SEP, Hacia una

política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de

educación básica. Conferencia magistral en el XXXV aniversario de la Escuela Normal

Superior del Estado de México. Toluca.

https://www.academia.edu/download/34604069/Como_aprenden_los_maestros.pdf
ix
Schulz, R. A. (2016). STEM y Modelamiento matemático. Cuadernos de Investigación y

Formación en Educación Matemática, 11(15), 291-317. Recuperado de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/23838

Vaillant. D. (2016) Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional

docente. Docencia 60, 5-13 Recuperado de http://www.denisevaillant.com/wp-

content/uploads/2018/09/Aprendizaje-Colaborativo-2016.pdf

4. Contenidos

Esta investigación está distribuida en cinco capítulos, el primero es una contextualización allí se

incluye la formulación del problema, la pregunta de investigación, los objetivos a alcanzar, algunos

antecedentes relacionados con el enfoque STEM y algunas experiencias llevadas en instituciones

educativas y programas en Colombia que impulsan la educación STEM. Mientras que en el segundo

capítulo se abordan algunos referentes teóricos relacionados con: ¿cómo aprenden los docentes?, el

trabajo colaborativo, la educación STEM, el aprendizaje basado en proyectos y su vínculo con

STEM, además de la definición de sistematización y algunos métodos para llevarla a cabo.

Por su parte en el capítulo tres se aborda la metodología adoptada e implementada, cual es la

sistematización de experiencias como un tipo de metodología cualitativa, su delimitación, así como

la técnica seleccionada correspondiente a la observación participativa, los tipos de instrumentos para

recolectar información: diarios de campos, entrevistas estructurada, el foro, la wiki. En el cuarto

capítulo se exponen los resultados y su análisis en relación con los tres ejes definidos para la

sistematización y en el capítulo cinco en el que se expone el informe de la sistematización de la

experiencia llevada a cabo. En el capítulo seis se presentan las conclusiones y algunas

recomendaciones y por último se lista la bibliografía usada.


x
5. Metodología
Esta investigación es de tipo cualitativa, recurre a la técnica de observación participativa desde los

espacios virtuales y presenciales en los cuales hubo interacción. Adopta de forma particular la

sistematización de experiencias llevada a cabo según el modelo propuesto por Pérez (2016) en tres

fases inicio, desarrollo y cierre, se usan las preguntas orientadoras como guías del proceso de

sistematización para hacer una interpretación crítica y reflexiva del proceso que se llevó a cabo,

dentro de la red de aprendizaje, introduciendo aspectos críticos, aspectos a mejorar y aquellos

relacionados con el desarrollo de la experiencia.

6. Conclusiones
Se concluye que la formación de un docente cuyo conocimiento en STEM sea poco, requiere

iniciar por una fase de sensibilización que le permita reconocer a STEM como una propuesta

curricular que vaya más allá de sus siglas, debe identificar y profundizar en los tipos de

capacidades y habilidades que busca promover y reconocer el vínculo de esta propuesta curricular

con las necesidades educativas de este siglo. Además, debe profundizar e indagar sobre cómo

diseñar ambientes de aprendizaje que permitan una participación activa en la solución de

problemas del entorno, en los que los estudiantes sean los protagonistas de su aprendizaje y la

integración de las ciencias sea posible “reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos”

(Maldonado, 2008, p.161).

Por otra parte los docentes requieren identificar un método para desarrollar STEM y en vista de

los resultados obtenidos y alcanzados, se sugiere el ABP como un método a través del cual se

puede organizar y planear las interacciones y recursos como estrategia metodológica que permite

concretar los objetivos de la educación STEM, ya que como lo afirman Martí, Heydrich, Rojas, &
xi
Hernández (2010) “la elaboración de proyectos se transforma en una estrategia didáctica” (p.14),

que permite el logro de aprendizajes.

Finalmente y entre otras conclusiones expresadas al finalizar el capítulo 5, se destaca que dadas

las características de la institución educativa Simón Bolívar donde se aplican proyectos

productivos, junto con el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) permiten que la institución gocé de

unas condiciones ideales para implementar nuevas propuestas curriculares como STEM, ya que

todos ellos comparten como objetivo común contribuir a la formación ciudadana y al desarrollo de

problemáticas del entorno.

Elaborado por: Manuel Antonio Cabiativa Poveda


Revisado por: Martha Alba Bonilla Estévez

Fecha de elaboración del


1 Julio 2020
Resumen:
Tabla de Contenidos xii

Capítulo 1 Contextualización de la Investigación .......................................................................... 1


Introducción ................................................................................................................................ 1
Planteamiento del Problema ....................................................................................................... 2
Pregunta de Investigación ...................................................................................................... 9
Objetivos ..................................................................................................................................... 9
Objetivo General..................................................................................................................... 9
Objetivos Específicos .............................................................................................................. 9
Antecedentes ............................................................................................................................. 10
Capítulo 2 Marco Teórico ............................................................................................................ 22
Los Docentes y su Aprendizaje................................................................................................. 22
Interacción Dentro de la Red de Aprendizaje....................................................................... 27
Objeto Virtual de Aprendizaje .............................................................................................. 30
Aprendizaje Colaborativo Virtual......................................................................................... 34
STEM........................................................................................................................................ 37
Aprendizaje Basado en Proyectos............................................................................................. 44
Diseño de Actividades STEM con ABP................................................................................. 46
Sistematización de Experiencias............................................................................................... 50
Capítulo 3 Metodología ............................................................................................................... 57
Fase de Inicio ............................................................................................................................ 59
Objetivo de la Sistematización.............................................................................................. 60
Alcances de la Sistematización ............................................................................................. 61
¿Quiénes Participan? ........................................................................................................... 63
Tipo de Sistematización ........................................................................................................ 63
Fase de Desarrollo..................................................................................................................... 65
Técnica Por Usar.................................................................................................................. 65
Instrumentos Por Usar.......................................................................................................... 66
¿Cómo Analizar la Información? ......................................................................................... 70
Capítulo 4 Resultados y Análisis ................................................................................................. 75
Desde el OVA ........................................................................................................................... 75
Fase de Análisis .................................................................................................................... 76
Fase de Diseño...................................................................................................................... 84
Fase de Desarrollo ............................................................................................................... 96
Fase de Implementación ....................................................................................................... 99
Fase de Evaluación............................................................................................................. 101
Diseño de la Actividad STEM ................................................................................................ 112
Encuentros Asincrónicos .................................................................................................... 112
Encuentros Sincrónicos ...................................................................................................... 116
Análisis de Resultados en relación con los Tres ejes Definidos ............................................. 129
Capítulo 5 Informe de la Sistematización.................................................................................. 135
Conclusiones ............................................................................................................................... 140
Referencias Bibliográficas .......................................................................................................... 147
Anexo 1....................................................................................................................................... 158
Anexo 2....................................................................................................................................... 176
Anexo 3....................................................................................................................................... 182
Anexo 4.................................................................................................................................. 194xiii
Anexo 5....................................................................................................................................... 197
Anexo 6....................................................................................................................................... 200
Anexo 7....................................................................................................................................... 205
Anexo 8....................................................................................................................................... 210
Anexo 9....................................................................................................................................... 218
Anexo 10..................................................................................................................................... 223
Anexo 11..................................................................................................................................... 226
Anexo 12..................................................................................................................................... 240
Anexo 13..................................................................................................................................... 257
Anexo 14..................................................................................................................................... 264
Anexo 15..................................................................................................................................... 268
Anexo 16..................................................................................................................................... 282
Lista de tablas xiv

Tabla 1 Roles personales en una interacción .............................................................................. 36


Tabla 2 Fases para realizar una sistematización ........................................................................ 53
Tabla 3 Categorías en relación con la interacción y aprendizaje ............................................... 71
Tabla 4 Categorías en relación con el diseño de la actividad STEM.......................................... 72
Tabla 5 Categorías en relación con el OVA ................................................................................ 73
Tabla 6 Preguntas orientadoras para construir un OVA bajo el modelo ADDIE....................... 75
Tabla 7 Definición de las actividades a desarrollar en el OVA .................................................. 88
Tabla 8 Cronograma inicial de sesiones...................................................................................... 93
Tabla 9 Actividad de Bienvenida al OVA..................................................................................... 97
Tabla 10 Modificaciones al cronograma inicial e implementación del OVA............................ 109
Tabla 11 Comparativo entre resultados y referentes teóricos ................................................... 114
Tabla 12 El ambiente STEM según los resultados..................................................................... 115
Tabla 13 Diseño de la actividad STEM usando cuatro fases ABP ............................................ 119
Tabla 14 Conceptos a desarrollar desde la actividad STEM diseñada. .................................... 127
Lista de figuras xv

Figura 1 Ejemplo de una actividad STEM ................................................................................... 16


Figura 2 Plantilla para planear el diseño de un proyecto ........................................................... 49
Figura 3 Preguntas orientadoras para desarrollar cada fase de la Sistematización .................. 58
Figura 4 Tres ejes definidos para delimitar la sistematización ................................................... 62
Figura 5 Ubicación geográfica de la institución participante..................................................... 63
Figura 6 Clasificación de la sistematización ............................................................................... 65
Figura 7 Subdivisión de la fase de análisis.................................................................................. 76
Figura 8 Método de planeación de una de las participantes ....................................................... 79
Figura 9 Mapa mental del concepto STEM ................................................................................. 83
Figura 10 Componentes del diseño .............................................................................................. 84
Figura 11 Etapas de planeación del diseño para el OVA............................................................ 85
Figura 12 Tipo de actividades...................................................................................................... 86
Figura 13 Criterios para la selección de videos .......................................................................... 95
Figura 14 Etapas de la fase de desarrollo del OVA .................................................................... 96
Figura 15 Verificación del OVA................................................................................................... 98
Figura 16 Etapas de la fase de implementación .......................................................................... 99
Figura 17 Etapas de desarrollo conceptual de STEM en el OVA.............................................. 113
Figura 18 Desafío y las TIC en la actividad STEM diseñada.................................................... 123
Figura 19 Competencias, difusión y recursos a usar en la actividad STEM ............................. 124
Figura 20 La evaluación y el contenido en la actividad STEM ................................................. 125
Figura 21 Tareas para alcanzar el producto final en la actividad STEM................................. 126
Figura 22 Reconstrucción de la experiencia.............................................................................. 135
Figura 23 Proceso de construcción del OVA............................................................................. 137
Figura 24 Particularidades de los encuentros sincrónicos ....................................................... 139
Figura 25 Encuentro presencial de familiarización con el OVA ............................................... 202
1

Capítulo 1

Contextualización de la Investigación

Introducción

Aunque ya son varios los estudios realizados en relación a la educación STEM,

docentes e investigadores siguen trabajando por descubrir más sobre este enfoque y poder

tener información pertinente frente ¿Cómo poderlo llevarlo al aula? Sin embargo, los

resultados demuestran que los estudios se han enfocado en el aprendizaje STEM desde el

punto de vista del estudiante y muy pocos trabajos se han orientado a la formación del

maestro STEM (Brown, J. 2012).

En vista de ello y buscando comprender más de STEM, pero desde la visión del

docente se ha propuesto sistematizar la experiencia de aprendizaje y participación en una

red docente, donde se dan interacciones de tipo virtual y presencial, aportando a una

experiencia colaborativa. Dicha red fue integrada por un grupo de docentes de la

Institución Educativa Simón Bolívar vereda el Tigre, quienes se han reunido para conocer

este enfoque y específicamente conocer más acerca de cómo diseñar actividades STEM y

poder comunicar la experiencia vivida.

Esta investigación se subdivide en 5 capítulos, en el primero se da una

contextualización de la investigación reconociendo la formulación del problema que dio

origen a la investigación, así como de los objetivos que se buscaban alcanzar, además de

destacar algunos antecedentes en relación con la educación STEM específicamente frente

al diseño de actividades bajo este enfoque.


2

En el segundo capítulo se hallarán algunos referentes teóricos para guiar y

desarrollar la investigación, allí se adoptan posturas claras frente a diferentes términos

que se usaran como STEM, ABP, el aprendizaje docente y entre otros. Posteriormente en

el tercer capítulo se da a conocer la metodología implementada, el método usado, el tipo

de instrumentos y las categorías de organización y análisis de la información.

Ya en el cuarto capítulo se exponen los resultados y hallazgos, así como el

análisis de ellos en relación a los tres ejes delimitados para llevar acabo la sistematización

de la experiencia. Y se culmina con el quinto capítulo donde se comunica el informe de la

sistematización de la experiencia, reconociendo allí los aciertos y dificultades enfrentadas

durante el proceso de investigación y dar cuenta del proceso llevado para futuras

experiencias.

Planteamiento del Problema

Schulz (2016) reconoce que los grandes cambios que trae consigo la tecnología

son acelerados y es muy posible que algunos trabajos desaparezcan en un corto tiempo,

no es un secreto que el uso de la inteligencia artificial en la actualidad está suprimiendo

labores, oficios o profesiones que años atrás eran desarrolladas por una o más personas,

por lo que queda claro que en un futuro podrían ser más las máquinas programadas para

que cumplan algunas labores, oficios o profesiones que en la actualidad desarrollan los

seres humanos, se estima que la mitad de las ocupaciones están en alto riesgo de

automatizarse en los próximos 10 a 20 años.


3

Frente a ello, Schulz (2016) retomando el reporte al presidente de EEUU de la

Executive Office of The President, propone como desafío a la educación, la posibilidad

de pensar

nuevos currículos para enseñanza básica y media -en todo el mundo-

hablan de concentrarse en prácticas y habilidades para aprender a construir

modelos, tanto modelos físicos, biológicos, computacionales y

matemáticos; plantean integrar las ciencias y dejar de aprenderlas por

separado, lo que se denomina STEM (por su sigla en inglés para referirse a

la integración entre; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) (…)

además de conocimientos, también se enfatizan actitudes y habilidades

interpersonales: desarrollar la habilidad de crear e implementar ideas

inusuales, aprender a reconocer y apreciar similitudes y diferencias,

aprender a trabajar en equipos, desarrollar mayor perceptividad social y

capacidad de persuasión. (p.292)

Esta propuesta STEM en algunos países como por ejemplo Estados Unidos ya es

vista como una política pública, y surge tras la necesidad de integrar las ciencias y dejar

de aprenderlas por separado como tradicionalmente se ha venido desarrollando en las

instituciones educativas y así contribuir al aprendizaje y el interés en estas ciencias y

lograr contribuir a la transformación que trae consigo la tecnología y la necesidad de

aumentar el desarrollo científico y la posibilidad de que más jóvenes contemplen alguna

de estas ciencias, en su desarrollo profesional.


4

Con estos nuevos requerimientos y la necesidad de acceder a la

interdisciplinariedad como una estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje tras la

integración de estas ciencias y basados en Schulz (2016)

Es muy importante desarrollar tanto las prácticas científicas como las

ingenieriles. Es decir, además de las prácticas centrales en ciencia

conducentes a conocer y entender la naturaleza, están las prácticas

centrales de la ingeniería. El objetivo de éstas es diseñar y crear productos

que solucionen problemas reales. (p.293)

Ahora se reconoce que esta transformación es posible si concebimos que, para

alcanzarlo, hay que lograrlo en la sala de clases, pues como lo aclara Schulz (2016) “Es el

lugar de la acción, dónde ocurre el aprendizaje (…) Tenemos que pensar que es en la sala

donde debemos cambiar e innovar” (p.294).

Este cambió, nos invita a reconocer que, desde la reflexión en el aula, podemos

cambiar e innovar, ya que según Schulz (2016) la innovación en el aula es el motor

principal de progreso para cambiar los aprendizajes de los estudiantes, no obstante, esta

tarea de innovar a la que se hace referencia exige una estrategia clave, la cual consiste en

reducir el aislamiento de docentes y fomentar el aprendizaje entre pares.

A diferencia de otras profesiones como abogados, ingenieros y arquitectos,

los docentes realizan sus actividades en forma independiente de otros

docentes, y están totalmente aislados de sus pares. Cada uno está sólo con

sus estudiantes. Esto hace que la difusión de prácticas y el aprendizaje


5

social horizontal sea muy difícil, y por lo tanto el mejoramiento continuo

sea lento. (p.294).

Expuesto lo anterior, y abreviando la idea de Schulz (2016) si se desea alcanzar la

integración interdisciplinar de STEM en el aula, es necesario poner énfasis y recursos en

el trabajo entre pares, si queremos que los alumnos las desarrollen, sus profesores deben

fomentarlas, desarrollarlas y mantenerlas.

Pero es prácticamente imposible llegar a la interdisciplinaridad entre ciencia,

tecnología, ingeniería y matemáticas, en forma aislada, por lo que es necesario un trabajo

colaborativo entre los docentes, quienes deben aportar a partir de cada una de sus

ciencias. Schulz (2016) reconoce que “ahora se requiere más que nunca la competencia

de docentes de varias disciplinas” (p.295). Y compartir sus saberes, para así llegar a dotar

de mayores habilidades a los estudiantes.

En general y bajo los argumentos de los autores mencionados anteriormente surge

un gran interrogante, el cual se relaciona con el desarrollo de esta investigación, si bien

ya reconocemos las ventajas de STEM y la necesidad de implementarse en los currículos,

es sumamente importante reconocer que para poder llevarlas a cabo debemos transformar

nuestras prácticas docentes, y ello involucra la necesidad de cuestionarnos sobre el

¿Cómo los docentes podemos hacer asequible STEM como una metodología en el aula?.

Desde mi experiencia me he visto enfrentado a la dificultad de llevar STEM al

aula, específicamente frente al ¿Cómo proponer y diseñar actividades STEM que

permitan la relación entre las ciencias?, no obstante, esta no es una situación aislada o

particular que se me haya presentado solo a mí. Durante más de tres años de labor en la
6

institución educativa Evergreen School de la ciudad de Bogotá con un grupo de docentes

compartimos el mismo interés de llevar STEM al aula y a pesar de que los avances fueron

significativos frente a la contextualización, información teórica y reconocimiento de la

necesidad de llevar STEM al aula, ninguno logro superar dicha dificultad.

Probablemente como lo alude Rinke (citado por Ferrando, Hurtado, & Beltrán,

2018) porque “existe poca investigación sobre cómo preparar de manera efectiva a los

futuros docentes para convertirse en maestros STEM” (p.36). Y aunque comparto la

opinión de este autor, considero que no solo se debe pensar en los futuros docentes, hay

que tener presente a todos y más aún a aquellos estamos en ejercicio, que seguimos

interesados en transformar nuestra práctica docente y mantenemos firme el propósito de

contribuir al desarrollo de habilidades en nuestros estudiantes desde STEM.

Pensando en todos ellos y buscando formas complementarias de formación que

permita articular experiencias STEM en el aula surge esta propuesta de investigación; si

bien los docentes necesitan de formación continua (Day 2005) hay quienes por múltiples

dificultades como: la falta de disponibilidad de tiempo, la falta de recursos económicos,

acceso a internet y ubicación geográfica dentro de nuestro país u otras circunstancias, les

es difícil el acceso a instituciones universitarias u otras de carácter formal, pero que a

pesar de sus múltiples dificultades mantienen firme su interés de transformar el aula. Por

ende, está propuesta busca contribuir al interrogante ¿Cómo los docentes podemos hacer

asequible la educación STEM, cómo una metodología en el aula?

Para ello es necesario reconocer que muchos de los docentes que actualmente

estamos ejerciendo, hemos sido formados en cada una de las ciencias por separado,
7

usando las palabras de Molina & Briceño (2010) “tradicionalmente la formación inicial

de los docentes ha tenido más peso su formación académica en el saber específico”

(p.32), por ende, no tuvimos una formación interdisciplinar a la cual apunta STEM.

Sin embargo esta no puede ser excusa para una transformación y reflexionando

sobre la motivación de los docentes interesados y reconociendo la necesidad del

ministerio de Educación Nacional desde la secretaria de educación del departamento del

meta, a través de los directores de núcleo de potenciar la interdisciplinariedad y en vista

del potencial de STEM frente a la interdisciplinariedad, y reconociendo que los

profesores deben formarse para poder llevar a cabo este cambio de prácticas, surge la

necesidad de llevar a cabo esta investigación experimental, que permita responder al

siguiente interrogante ¿Qué aprenden los profesores de la Institución Educativa Simón

Bolívar del municipio de Puerto López Meta, de la metodología STEM, cuando diseñan

actividades y comparten sus saberes a través de una red mixta?

Day (2005) aclara que “el reto de adaptarse a las necesidades de los alumnos y de

buscar la forma de mejorar la calidad en la enseñanza exigirá un desarrollo profesional

continuo” (p.10). Sin embargo, dicho desarrollo profesional, considero no se debe dejar

limitado a la formación de carácter formal universitario, por las posibles dificultades

expuestas anteriormente u otras en las que puede estar expuesto un docente.

Adicionalmente la formación docente se puede apoyar desde la realización y

desarrollo de experiencias de aula, que acompañadas de un proceso de sistematización

permitan desencadenar aprendizajes, contribuyendo así a su formación y a la de otros. No

en vano Stenhouse (citado por Day, 2005) resalta que “el aula es un laboratorio y cada
8

docente un miembro de la comunidad científica” (p.40). En donde el acceso al saber es su

finalidad como investigador, luego podríamos concluir que el aula es un lugar para que

entre docentes se generen aprendizajes y de ahí la necesidad de considerar otras formas

para contribuir a la formación docente y la transformación de nuestra práctica.

Para ello se toma como lugar de investigación a la Institución Educativa Simón

Bolívar del municipio de Puerto López Meta vereda el Tigre, esta institución y en vista de

los pocos avances frente a los resultados en las pruebas estandarizadas, los directivos y

docentes de los cuales hago parte, estamos interesados en mejorar su calidad del proceso

de aprendizaje y en general de la educación que ofrecemos a nuestros estudiantes.

Sin embargo “mejorar la educación consiste en ayudar a los jóvenes y a los

docentes a desarrollar y mantener la motivación para aprender, tanto colectiva como

individualmente” (Day, 2005, p.12). De ahí surge la idea de involucrar algunos de los

docentes de la institución, para que de forma voluntaria participen de esta experiencia y

conozcan otros modelos que les permitan mejorar su proceso de enseñanza y motivarlos a

seguir aprendiendo.

Posiblemente mediante esta investigación, no solo los docentes participantes de la

institución se motiven, sino otros que tengan acceso a los resultados y análisis que

arrojará este proceso de investigación y probablemente a futuro poder dar solución al

interrogante ¿Cómo los docentes podemos hacer asequible STEM como una metodología

en nuestras aulas? Y contribuir a la formación docente y a la mejora de la calidad en la

educación.
9

Además, no hay que olvidar como lo menciona Molas (citado por Hurtado &

Martínez 2017) “el profesorado debe desplegar nuevas habilidades y maneras de plantear

estrategias educativas que repercutan positivamente en el proceso de aprendizaje” (p.2).

Pregunta de Investigación

¿Qué aprenden los profesores de la Institución Educativa Simón Bolívar del

municipio de Puerto López Meta vereda el Tigre, de la educación STEM, cuando diseñan

actividades y comparten sus saberes a través de una red mixta de aprendizaje?

Objetivos

Objetivo General

Sistematizar la experiencia de aprendizaje y participación de los docentes de la

institución educativa Simón Bolívar del municipio de Puerto López Meta en una red

mixta de aprendizaje, que tiene como propósito diseñar una actividad STEM haciendo

uso de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos.

Objetivos Específicos

● Identificar qué requieren aprender los docentes para diseñar actividades STEM

● Describir las formas de participación de los docentes en la red colaborativa mixta,

específicamente frente al diseño de una actividad STEM.

● Recopilar y documentar el proceso de diseño de una actividad a desarrollar bajo la

metodología STEM.

● Socializar posibles reformas o cambios a tener presente para próximos diseños de

nuevas experiencias STEM orientadas bajo la metodología ABP.


10

Antecedentes

Para dar apertura a este proceso de investigación es necesario iniciar desde una

fase de exploración e indagación que permita describir los avances y posibles aportes de

algunos autores e investigaciones relacionadas con el objetivo propuesto. Para ello es

necesario indagar e identificar ¿Qué experiencias o proyectos se han realizado con

estudiantes en STEM, y cuáles han sido sus resultados? ya que como lo afirma Ibid

(citado por Toma & Greca, 2016)

Aunque tradicionalmente los 14-16 años eran considerados como el

momento apropiado para mejorar el interés por la ciencia, investigaciones

recientes sugieren que dichas vocaciones están mayormente formadas y

establecidas antes de esas edades. (p.2)

De ahí que numerosos estudios según Toma & Greca (2016) sugieren la necesidad

de un mayor énfasis en la educación científica perteneciente a la etapa de Educación

Primaria, a fin mejorar las actitudes hacia la ciencia de los alumnos antes del inicio de la

Educación Secundaria. Para ello estos mismos autores realizan una descripción de un

ejemplo de un modelo de actividad STEM en 5 fases denominadas así: invitación a la

indagación, indagación guiada, indagación abierta, resolución del problema inicial, y

evaluación. Llegando a la conclusión que según los resultados conforme se desarrolla y

participa en el programa, las actitudes de los estudiantes parecen ser más positivas, y

disminuye el rechazo por la asignatura de Ciencias Naturales.

Siguiendo con la búsqueda fue posible reconocer el programa denominado

STEM- Academia, creado desde el año 2018 en Colombia, al que se puede acceder desde
11

el link http://www.pequenoscientificos.org/index.html, dicho programa es considerado

como el primer programa STEM en el país y uno de los primeros en Latinoamérica, cuyo

propósito es contribuir al mejoramiento de la educación STEM para todos los

ciudadanos.

Este programa inicia su proceso de formación para el año 2000, bajo la alianza

estratégica entre la Universidad de los Andes, Maloka, el Liceo Francés Louis Pasteur y

con el apoyo desde 2002 con la academia colombiana de ciencias exactas, física y

naturales; este programa destaca la necesidad de mejorar la educación en áreas STEM

que reciben todos los ciudadanos, con el fin de contribuir al desarrollo del país. Adicional

a ello, este programa reconoce que a través de pruebas nacionales e internacionales el

progreso en STEM ha sido muy lento a lo largo del tiempo, y a ello se suma la poca

participación de las mujeres en las carreras STEM al igual que las minorías étnicas.

Como una forma de contribuir, este grupo propone y sugiere una serie de

materiales denominados secuencias, a partir de los cuales se desea abordar tres grandes

problemáticas; La educación ambiental, La historia que cuentan nuestras cosas y La

energía que requerimos, materiales que se pueden descargar y consultar en la pestaña

publicaciones; este material puede ser de gran ayuda para la creación de actividades

STEM, esta investigación, puede transformarse en insumo para nuestra investigación,

este antecedente puede ser un modelo que permita llegar a que otros docentes diseñen

actividades que apunten a STEM.

Otra investigación a resaltar es un aporte desdé la educación secundaria, como lo

reconoce Amaya, Díaz, & Sánchez (2017) se destaca que desde sus inicios STEM ha sido
12

predominante en el género masculino y de muy poco interés en el género femenino. En

vista de ello, los autores deciden participar desde su investigación y apoyar la iniciativa

de la institución en impulsar e incluir en su currículo la metodología STEM en las

estudiantes, con el objetivo de contribuir a él interés en el estudio de las áreas de STEM

en las estudiantes participantes del colegio femenino.

Los autores resaltan que según estadísticas de la UNESCO alrededor de 29% de la

población femenina se encuentra estudiando en los campos STEM, mientras que en

Colombia según datos de Ministerio de Educación en 2010 este corresponde al 38% de la

población femenina. Frente a estos datos los investigadores reconocen que los niveles de

participación femenina deben aumentar en el estudio de estas ciencias, además según los

autores la participación sigue siendo desigual en comparación a los hombres.

Estos bajos niveles de participación comparados con la poca cantidad de mujeres

que cursan carreras de ingeniería de la universidad Autónoma de Occidente de Cali a la

cual están inscritos los investigadores, deciden acompañar y participar en el proceso de

inmersión del colegio femenino Liceo Tacuri con el fin de contribuir en el aumento de

nivel de participación femenina a estas áreas.

En palabras de los autores

se busca incentivar a la población femenina de Santiago de Cali,

empezando con el grado noveno del año lectivo 2016-2017 en el Liceo

Tacurí, para que se vean interesadas en asumir los retos y desafíos que se

formulen en estas áreas; y así ir incrementando la participación de


13

profesionales dispuestas a generar estrategias para que más estudiantes de

educación básica y media se interesen en el área de STEM. (p.102)

En búsqueda de dicho objetivo, los autores definen una serie de sesiones

programadas a partir de la 7:40am, según los autores se recurre al uso de este horario ya

que como lo aluden a partir de consultas realizados por ellos, este horario concuerda con

lo que ellos denominan ciclos de mayor actividad de aprendizaje; los autores destacan

que un humano en el día es regulado por substancias hormonales que producen una

mayor o menor capacidad de concentración, dichas sustancias incrementan desde las 5:00

am alcanzando su pico cerca de las 9:00 am, razón por la cual deciden realizar las

sesiones en los horarios señalados.

Basados en el proceso de aprendizaje Amaya et al. (2017) dividen cada sesión de

hora y media en dos partes una teórica y otra práctica, para ello se dedican alrededor de

20 a 30 minutos para la teoría y el resto del tiempo en poner en práctica lo aprendido

mediante una serie de retos que según los autores posteriormente van a facilitar la

construcción del proyecto final.

Al concluir el primer semestre los investigadores destacan dentro de sus

resultados una respuesta positiva de parte las estudiantes en el inicio, pero una pérdida de

interés con el transcurrir del tiempo. Posiblemente como lo expresan los autores:

Debido al acercamiento catedrático de las primeras clases, las estudiantes

no mostraron un nivel de conexión e interés por esta y con base en la

retroalimentación aplicada al final del primer semestre, se decide

reestructurar el contenido curricular y la metodología, con el fin de lograr


14

para el periodo Enero-Mayo del 2017 una mejor forma de motivar a las

estudiantes, para aprender los conceptos asociados al segundo semestre

relacionados con programación y electrónica. (p.101)

Para aumentar la motivación los investigadores deciden acudir al Laboratorio de

innovación de la universidad Autónoma, quienes a partir de asesorías les proponen

realizar actividades para desarrollar el pensamiento crítico, logrando un mejor

acercamiento desde el uso didáctico de la plataforma LittleBits. En esta parte es necesario

resaltar que los autores estuvieron realizando un seguimiento estadístico que midiera el

grado de satisfacción e interés de las estudiantes, que puede ser visualizado en el

documento publicado online. Los investigadores reconocen en primera instancia que el

aumento e interés en proyectos del área STEM es posible con una metodología

estructurada.

Por otra parte se destaca que los estereotipos se encuentran presentes en las

opiniones de las estudiantes, y según los autores uno de los principales factores están

relacionadas con sus anteriores experiencias en Matemáticas y Física a lo largo de su

educación, además los autores resaltan la importancia de la forma de enseñar dado que

las estudiantes mostraron mayor interés cuando se aplica aprendizaje mediante la

práctica, en comparación al método tradicional de enseñanza, según los autores, la

práctica hace que las estudiantes retengan un mayor nivel de información y demuestren

un alto interés por los conceptos

Para finalizar los investigadores concluyen.


15

La participación del género femenino en el área de las Ciencias,

Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es una preocupación que

cada vez se hace más latente en la sociedad actual, que busca una inclusión

género en todas las áreas; por lo que se requieren programas orientados a

su empoderamiento y motivación para aumentar la acción femenina con

profesionales que aporten al progreso social, además de empezar a suplir

el déficit de profesionales necesarios para alcanzar los objetivos de

desarrollo sostenible propuestos por la ONU. (p.106)

Posteriormente de describir algunas experiencias e identificar algunos de sus

resultados es importante cuestionarse ¿Cómo ha impactado STEM a la formación

docente?, para iniciar hablaremos de la experiencia llevada a cabo por García, Reyes, &

Burgos, (2017) quienes a través de su trabajo muestran lo que ellos denominan una

aproximación a la integración de este enfoque STEM a la práctica docente universitaria

en un curso de física de primer año de la carrera de pedagogía en Biología de la

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) de Chile.

Allí los autores justifican que luego de aplicar una prueba de competencias en de

razonamiento lógico, modelamiento y argumentación identifican que en la facultad de

ciencias básicas se presenta alto grado de reprobación en los primeros años, de más de un

80%, por ello fue necesario realizar algunos ajustes en una de sus asignaturas

denominada física para biología, a manera de investigación con el propósito de mejorar

los niveles de logro en las competencias de razonamiento lógico y modelización, para


16

ello se recurrió a la integración de las ciencias bajo el desafío de ubicar un robot en un

estacionamiento bajo unas condiciones definidas.

Para dicha experiencia, las actividades STEM aplicadas se pueden resumir según

García, et al. (2017) en la siguiente figura

Figura 1

Ejemplo de una actividad STEM

Cómo se logra observar, es evidente que, para la resolución del problema de

navegación del robot, cada una de las ciencias contribuye a su desarrollo y la integración

entre ellas, no solo da la solución al problema, sino que además permiten acceder a

conceptos como trayectoria, desplazamiento, velocidad y otros como modelamiento y

programación.

Como lo concluyen los autores, a partir de la elaboración de un pos test se

observó que gracias a la solución del problema propuesto se incrementaron todas las

competencias evaluadas en el pre test, y es a raíz de estos resultados obtenidos en el


17

mejoramiento de las habilidades científicas en los profesores en formación, de ahí que los

autores recomiendan incorporar en el currículum el enfoque STEM, ya que según ellos

este proporciona un marco constructivista para el desarrollo de conocimiento en los

estudiantes mediante actividades altamente contextualizadas.

Por otra parte, García, et al. (2017) reconocen que los principios que guiaron el

diseño y construcción de las actividades se fundaron en los siguientes cinco pasos:

i) que los estudiantes progresan a lo largo de fases o etapas, ii) que el

material didáctico debe organizarse y presentarse en pequeños pasos, iii)

que los estudiantes requieren práctica, retroalimentación y repaso, iv) que

el trabajo colaborativo facilita el aprendizaje y la motivación, y

finalmente, v) que el aprendizaje es influenciado por factores

motivacionales y contextuales. (p.42)

Estos principios señalados por los autores serán de gran utilidad y sirven para que

un docente en formación reconozca las particularidades o pasos que debe contener el

diseño de una actividad STEM y tenerlas presentes al momento del diseño.

Luego de reconocer algunas experiencias y la formación docente veamos que

opinan los autores frente a ¿Cómo se está asumiendo el desarrollando STEM en

Colombia, desdé los establecimientos gubernamentales?, para ello vamos a citar a

Quiceno, (2017) quien reconoce que Colombia se está acercando al enfoque educativo

STEM a través de sus programas nacionales

Todos a Aprender 2.0 que acompaña y forma a docentes para transformar

las prácticas de aula (Colombia Aprende, 2016); la implementación de la


18

jornada única, que pretende fortalecer las áreas de ciencias naturales,

matemáticas, lenguaje e inglés; la formación de maestros y la producción

de diferentes recursos para el aula (Portafolio, 2016) y con el apoyo para el

fomento de la ciencia, la Tecnología y la Investigación (CT+I) a través de

Colciencias y su programa “Ondas” que acompaña a las instituciones

educativas de la ciudad a fortalecer la investigación e integrar prácticas

STEM en el aula. (p.6)

Adicional a ello Quiceno, J. (2017) destaca que otras entidades, como la secretaría

de educación de Medellín ha invertido en la creación de programas como:

“Innobótica”, “Interchange” e “ingeniería N”, que se articulan para acercar

a los estudiantes al estudio de las áreas STEM y fortalecer la vocación por

las ingenierías, las ciencias exactas y naturales en los jóvenes de las

instituciones oficiales de Medellín. (p.7)

Con este aporte, queda clara la importancia que Colombia le está dando a la

formación en STEM, y queda en evidencia la importancia que algunos municipios le dan

a STEM, además deja visible la necesidad de las autoridades de educación en alcanzar el

desarrollo de las ciencias, sin embargo no es visible que todas las ciudades o municipios

están realizando avances diferentes a las propuestas nacionales a diferencia de la ciudad

de Medellín y Bogotá, otras por el contrario parecen estar alejadas de la necesidad de

involucrar a STEM dentro de sus instituciones educativas.

Esta investigación según el autor se recurrió al uso el método del estudio de caso

en la categoría exploratorio, dividido en dos fases, la primera


19

se llevó a cabo una revisión documental, que permitió identificar las

condiciones teóricas que facilitan la implementación de ambientes de

aprendizaje con enfoque en STEM, sobre las cuales se establecieron las

siguientes categorías para el análisis: a) condiciones físicas necesarias para

el desarrollo de ambientes de aprendizaje STEM; b) condiciones

motivacionales que llevan al aprendizaje de las áreas STEM; c)

interdisciplinariedad necesaria en el enfoque STEM; d) conocimiento y

apropiación del enfoque educativo STEM; e) estrategias pedagógicas y

didácticas comunes al enfoque educativo STEM y; f) condiciones

relacionales que ayudan al proceso de enseñanza aprendizaje en STEM.

(p.8)

Mientras que en la segunda fase según el autor

se centró en el proceso de análisis de la información recolectada en los

grupos muestra. Se aplicaron instrumentos de recolección de información,

como la encuesta y la entrevista, además de la observación del

investigador, para identificar aspectos importantes en cada una de las

categorías de análisis antes descritas. Sobre la información recolectada se

utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis. (p.9)

Entre los resultados expuestos por el autor se puede resaltar

Aunque un alto porcentaje de los docentes reconoce la importancia de la

interdisciplinariedad de áreas en el proceso de enseñanza aprendizaje, se

nota que la mayoría de docentes que identifican esta práctica integradora


20

en el aula son los de primaria, y particularmente los docentes de

bachillerato no lo encuentra muy evidente en sus procesos, especialmente

los de las áreas STEM, aspecto que puede ser asociado al suficiente tiempo

que los docentes de primaria dedican a un grado y grupo en particular, con

una frecuencia diaria. (p.17)

Bajo esta información recolectada suministrada por los investigadores queda en

evidencia las posibilidades de llevar a cabo esta investigación con docentes de primaria

ya que muchos de ellos tienen como asignación académica varias de las asignaturas entre

ellas aquellas relacionadas con STEM.

Por otra parte, y a manera de conclusión el autor resalta:

Con el propósito de lograr la implementación de ambientes de aprendizaje

con enfoque educativo en STEM, las instituciones deben, como política

institucional, involucrar y guiar a los docentes hacia la integración

curricular, mínimamente de las áreas STEM, ofreciendo jornadas

pedagógicas que permitan este proceso interdisciplinar; motivando a cada

una de las áreas a complementar este trabajo con proyectos integrados que

resuelvan problemas del entorno, que mejoren y motiven el aprendizaje de

los estudiantes. (p.25)

Finalmente, y el aporte más importante de Quiceno (2017) es reconocer la

necesidad encontrada, generar procesos de reflexión e intervención

docente, que hagan posible un cambio de mentalidad en torno a las

bondades del enfoque educativo en STEM y las necesidades actuales de


21

profesionales idóneos en estas áreas, motivándolos hacia prácticas

pedagógicas que pongan a dialogar las áreas STEM en un trabajo

colaborativo que aproveche las experiencias individuales y el

conocimiento previo de cada una y así se pueda aportar al desarrollo

científico y tecnológico de los estudiantes de las instituciones educativas

de la ciudad. (p.26)

Con esto queda expuesto la necesidad de crear estos espacios de formación entre

pares y animan a seguir esta experiencia.


22

Capítulo 2

Marco Teórico

Los Docentes y su Aprendizaje

Meneses (2007) refiere que en el transcurrir de la historia surgen diferentes

aproximaciones teóricas en relación con el proceso de aprendizaje y cada una de ellas

responde a momentos históricos y epistemológicos diversos, que dejan ver que no existe

una única forma de aprender.

En relación con el aprendizaje docente “es relativamente nuevo en la

investigación educativa (…) apenas ahora nos estamos enfrentando a las características

específicas del aprendizaje de los maestros” (Sarre, 2003, p.15). Sin embargo, son varios

los autores que han expresado su interés, por ejemplo, Vaillant, D. (2016) reconoce que

los docentes “son adultos que aprenden a través de procesos formales, pero también a

través de mecanismos informales en los cuales interactúan, dialogan con sus pares, toman

decisiones colectivas” (p.12).

Mientras que Durán, Oller, & Huguet (2018) resalta que:

Los profesores, igual que otros profesionales, aprenden a partir de la

interacción con otros colegas, y la colaboración entre ellos se convierte en

una herramienta imprescindible para favorecer una práctica reflexiva, un

recurso esencial para llegar a la máxima eficacia docente. (p.1)

Además, estos autores destacan la colaboración vista como “un estilo de

interacción directa entre como mínimo dos iguales (la opinión de cada uno tiene igual

valor independientemente de su rol en el centro)” (p.1)


23

Por su parte Butt & otros (citados por Hernández, F. 1997) “reconocen que la

construcción del conocimiento docente (su aprendizaje) se realiza a través de

experiencias de interacción vinculadas a situaciones de naturaleza personal practica y

profesional” (p.2).

En general y en base a lo anteriormente expuesto, estos autores concuerdan y dan

valor a la interacción y reconocen que es a través de ella, como los docentes adquieren

aprendizaje. En vista de ello, para esta investigación el aprendizaje docente “debe

entenderse básicamente como una experiencia generada en interacción con un contexto o

ambiente con el que el maestro o el profesor se vincula activamente” (Vaillant & Marcelo

(citado por Vaillant, 2016, p.8)). Sin importar su naturaleza personal practica o

profesional ni su carácter, formal e informal ya que “el aprendizaje es una experiencia

personal” (Carrillo & Fierro, 1992, p.141). Sin embargo “los maestros aprenden más

cuando el ambiente está determinado por una comunidad a la que el docente se adscribe

libremente, es decir por un grupo de colegas que se reúnen en torno a un interés común”

(Sarre, 2003, p.20)

Vaillant (2016) resalta que “hoy el desarrollo profesional docente implica

interacción y colaboración entre pares” (p.8). Ya que la colaboración es considerada “un

factor determinante en los procesos de cambio, innovación y mejora educativa” (Carmen

& Jiménez, s.f, p.3). Además, se considera la colaboración como “una estrategia

fundamental de los enfoques actuales de desarrollo profesional docente y su esencia es

que los docentes estudien, compartan experiencias, analicen e investiguen juntos acerca
24

de sus prácticas pedagógicas en un contexto institucional y social determinado” (Vaillant,

2016, p.11). Sin embargo, este mismo autor destaca:

Que las experiencias colaborativas no surgen por generación espontánea,

sino que se requiere tiempo, recursos pedagógicos, asesoría, así como

esquemas de seguimiento, evaluación y estímulos de índole profesional.

La tarea no es fácil pero sí urgente, hoy más que nunca los sistemas

educativos requieren de un desarrollo profesional con incidencia en las

aulas. Y para que esto ocurra, un paso importante a dar es reconocer la

importancia de las redes de colaboración y apoyo entre docentes. (p.12)

¿Pero cuáles son esos contexto o ambientes puede ocurrir el aprendizaje? Frente a

ello Vaillant (2016) recalca que

A partir de los años 2000, el aprendizaje de los docentes aparece

estrechamente asociado con las redes sociales debido al enorme auge de

los recursos tecnológicos disponibles. El aprendizaje puede ocurrir en

cualquier momento, lugar y compañía. Se produce en contextos formales,

pero cada vez más se desarrolla en situaciones informales (p.8).

Frente a dichos contextos Scolari (citado por Molina & Briceño, 2010) afirma

que:

Las redes de maestros en el ciberespacio se constituyen a partir de

espacios compartidos en los que los maestros usan las redes de

comunicación en entornos informáticos para aprender de forma conjunta,

en el lugar, el momento y al ritmo que les resulta más oportuno y


25

apropiado para sus tareas… La red es entendida como una ventana al

aprendizaje, confiriéndole unas características especiales: el ambiente de

aprendizaje es mucho más flexible, facilita el trabajo en grupo y el

aprendizaje colaborativo, promueve el aprendizaje autorregulado y la

diversificación de roles, un mayor acceso a la información, el

reconocimiento y uso de nuevas tecnologías y por supuesto la

conformación de redes. (p.33)

De acuerdo con lo expuesto por Molina & Briceño (2010) se podría destacar que

una red entre docentes es un contexto o ambiente de aprendizaje que contribuye a la

transformación educativa, permite a los docentes compartir las experiencias de

aprendizaje y de enseñanza de una manera más flexible, organizada, ordenada y

autorregulada, permitiendo el aprendizaje colaborativo, para contribuir al fortalecimiento

de nuestra práctica docente.

Sin embargo, según Calvo (citado por Vaillant, 2016) es importante que

identifiquemos que las redes no son el único recurso:

Las experiencias que favorecen el aprendizaje profesional colaborativo son

bastante diversas: redes; expediciones; pasantías; residencias;

comunidades de aprendizaje; comunidades virtuales de aprendizaje;

grupos de trabajo; Lesson Study; reflexión sobre la práctica; maestros de

apoyo; mentores; coach; talleres; asesoría a las instituciones educativas;

proyectos; uso cooperativo/colaborativo de TIC. (p.11)


26

Si bien se destacan varias formas de favorecer el aprendizaje; para esta

investigación el centro de atención será las redes, específicamente la red de aprendizaje

entre pares conformada por los docentes participantes de la institución educativa Simón

Bolívar. Estos docentes junto con el investigador se reúnen y conformaran una red de

aprendizaje entorno a la necesidad del conocimiento de STEM.

Pero ¿Qué concebimos como una red de aprendizaje, en esta investigación?, para

ello acogemos la definición de Vidal, Niurka & Hernández (2012) al reconocer que una

red de aprendizaje:

Es un espacio compartido por un grupo de individuos, en el que se

propicia el aprendizaje conjunto a través del uso de herramientas que

potencian la interacción (…) las redes de aprendizaje constituyen la

infraestructura de comunicación para el aprendizaje en red y permiten

fomentar el conocimiento, propiciando diferentes formas de interactuar y

relacionarse. (p.1)

Interpretando la opinión de este autor, es necesario reconocer que la red de

aprendizaje a conformar en esta investigación, se constituye como la infraestructura en

donde a través de diferentes herramientas se potencie la comunicación y más

específicamente la interacción entre los docentes participantes, haciendo uso del

aprendizaje colaborativo para fomentar el conocimiento del enfoque STEM, y “promover

el intercambio y la participación de todos en la construcción de una cognición

compartida”(Roselli, 2016, p.224). No podemos olvidar “la interacción social como un

factor clave para el aprendizaje” Vygotsky (citado por Maldonado, 2007, p.266)
27

Interacción Dentro de la Red de Aprendizaje

Se debe entender que, dentro de una red de aprendizaje, la interacción según

Johnson y Johnson (citado por Molina, 2009)

Es fundamental en la construcción colaborativa de conocimiento y desde

lo pedagógico se entiende como un sistema de interacciones

cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca

entre los integrantes de un equipo en un proceso que se desarrolla

gradualmente, en el que todos son mutuamente responsables del

aprendizaje de los demás. (p.135)

Por su parte O ‘Sullivan (citado por Rizo M. 2006) destaca que:

La interacción es escenario de la comunicación, y a la inversa. No existe

una sin la otra. En el proceso de comunicación los sujetos proyectan sus

subjetividades y modelos del mundo, interactúan desde sus lugares de

construcción de sentido. En términos muy generales, la interacción puede

ser comprendida como «el intercambio y la negociación del sentido entre

dos o más participantes situados en contextos sociales». (p.46)

Para Goffman (citado por Rizo, 2006) “las interacciones son la realización regular

y rutinaria de los encuentros, o, dicho de otra forma, son situaciones sociales completas,

lo cual las aleja de los meros actos lineales de transmisión de información” (p.47).

Además “la interacción es siempre comunicación con otro distinto a uno mismo, y es

mediante este proceso que los sujetos sociales adquieren capacidad reflexiva” (Rizo,

2006, p.60).
28

Así mismo Rizo (2006) destaca que “en la relación de interacción, cada

interlocutor intenta adaptarse al comportamiento y expectativas del otro… la interacción

implica el establecimiento de reglas, normas y dinámicas compartidas” (p.47).

Finalmente, Ruiz, E. Galindo, L. Martínez, N. & Galindo, R. (2015) reconoce

Interacción: se refiere a la acción continua y permanente entre los

miembros del equipo y que hace posible el proceso de comunicación e

intercambio de información, ideas, percepciones, etcétera. A partir de la

interacción se confronta, se negocia, se reflexiona y se toman decisiones

para la solución del problema. Durante este proceso, a partir de

conocimientos y experiencias previas, se logran generar nuevos

significados y la movilización de saberes en favor de la construcción de

nuevos aprendizajes. La interacción puede ir orientada en dos sentidos:

• Interacciones orientadas a acometer la tarea que tiene asignada el equipo.

Se centran en el contenido, en lo que se hace en el grupo.

• Interacciones orientadas a la actividad social del grupo. Se enfocan en el

proceso, en cómo el equipo lleva a cabo las tareas que tiene asignadas, en

el funcionamiento de este, etcétera. (p.22)

De este modo y a manera de reflexión en base a las afirmaciones de los autores, se

podría concebir la interacción como una comunicación con el otro distinto a uno mismo,

donde se da el intercambio, la construcción y la negociación del sentido entre dos o más

participantes, bajo reglas, normas y dinámicas compartidas, que se alejan de la simple

transmisión de información. Donde a partir de conocimientos y experiencias previas, se


29

logran generar nuevos significados y la movilización de saberes en favor de la

construcción de nuevos aprendizajes.

A su vez se deduce que la interacción no necesariamente deber ser de tipo

presencial, ya que, con la aparición de las TICs, ya no existen las barreras espacio

temporales en las que tradicionalmente se ha movido la comunicación, y con la

masificación de ellas aparecen nuevas formas de interacción en particular aquellas de

carácter virtual (Maldonado, 2007). Identificadas estas nuevas formas de interacción

surgen opiniones como la de Silva & Gros (2007) quien reconoce que “Las interacciones

en los espacios virtuales son la base para generar instancias formativas basadas en el

aprendizaje colaborativo” (p.86).

De ahí que en esta investigación se recurra a una red docente virtual, para permitir

el uso de las TICs y que desde allí fluyan las interacciones que contribuyan al aprendizaje

colaborativo. Además, y como lo aclara Ruiz et al. (2015)

Desde el punto de vista pedagógico se considera que las TIC ofrecen las

siguientes ventajas:

• Estimulan y facilitan la comunicación interpersonal a través de sus

diferentes herramientas de interacción (foros, chats, wikis, etcétera).

• Comparten información, documentos, intercambio de opiniones;

consensan y toman decisiones.

• Posibilitan al docente realizar un acompañamiento, supervisión,

seguimiento, retroalimentación y gestión del trabajo que realiza cada

miembro y el grupo en general. Esto a su vez permite observar la


30

participación y corresponsabilidad de los miembros durante todo el

proceso del trabajo en equipo.

• Permiten acceder a diferentes fuentes de información y contenidos, así

como intercambiar recursos para la construcción y reflexión de diferentes

perspectivas. (p.23)

Sin embargo y en miras a las necesidades de la población de estudio, sus

habilidades frente algunos artefactos y los recursos disponibles en la vereda, habrá

posibilidad de recurrir a interacciones de tipo presencial, si así fuese necesario, ya que

como se aclaró previamente la interacción puede ocurrir en cualquier lugar.

Objeto Virtual de Aprendizaje

Como lo indico Vaillant (2016) “la interacción no surge por sí misma” (p.12).

Para que exista interacción es necesario propiciarla y para ello dentro de esta

investigación se recurrirá a la creación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) como

la herramienta que permita promover la interacción entre los docentes participantes y

propiciar el aprendizaje de STEM en torno al diseño de una actividad.

Pero ¿Qué es un OVA?, para dar respuesta a ello, se debe iniciar por resaltar que

no existe un consenso entre los autores frente a su definición, por ejemplo, el Ministerio

de Educación Nacional Colombiano (2006) lo define como:

Un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un

propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos:

contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.

El Objeto de Aprendizaje debe tener una estructura de información externa


31

(metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.

(p.30)

Mientras que Díaz & Aparicio (2018) lo define como “una herramienta

tecnológica digital, un recurso pedagógico que posibilita una interacción no

necesariamente presente (comunicación asincrónica)” (p.17). En vista de la falta de

consenso entre los autores, y la necesidad de definir un OVA para esta investigación, y

recurriendo a la interpretación de ellas, aquí lo concebiremos, como una herramienta

digital y un recurso pedagógico, que provoca desde la interacción con el fin de desarrollar

conocimiento, constituido por tres componentes internos: contenidos, actividades y

elementos de contextualización.

En consecuencia, aquí el objeto virtual de aprendizaje será entendido como una

“instancia digital diseñada y desarrollada con el fin de apoyar e incentivar los procesos

formativos, compuesto de uno o más elementos electrónicos, sean estos: de texto, de

sonido, de imágenes o de animación” (Salas & Umaña, 2010, p.4). Que apoyan el

proceso de enseñanza y aprendizaje, desde la interacción provocada entre el objeto virtual

de aprendizaje y los sujetos participantes.

Según Salas & Umaña, (2010) el OVA debe provenir de dos fuentes:

1. Una serie de instrucciones y estrategias dentro del mismo objeto de

aprendizaje que provocan la interactividad con los contenidos y el

desarrollo de experiencias para la adquisición de competencias. Desde el

punto de vista de la epistemología constructivista esto implica la acción

del sujeto con el objeto.


32

2. Una estrategia instruccional propia de un curso y de una ruta de

aprendizaje, externa al objeto que implica una acción docente de

acompañamiento y tutoría. En otras palabras, un proceso de planificación

y estructuración del curso, la cual también deriva de un paradigma de

aprendizaje que ha permeado el diseño. (p.6)

En resumen y tomando como referencia lo anterior, reconocemos que el OVA

debe tener una serie de instrucciones que provoquen la interactividad con los contenidos

y acciones de acompañamiento del investigador. Es necesario esclarecer que nuestro

objetivo no es crear un curso online, simplemente se busca recurrir a un OVA, como

herramienta que permita promover la interacción entre el objeto y los sujetos que

participan de la red; según Salas & Umaña (2010) “Los objetos de aprendizaje no

constituyen la totalidad del curso en línea” (p.5).

Pero ¿Cómo diseñar un OVA?, para ello es necesario resaltar que “todo objeto de

aprendizaje por su naturaleza pedagógica requiere de un diseño instruccional para su

construcción” (Salas & Umaña, 2010, p.6). Pero ¿Qué es diseño instruccional o (DI) por

sus siglas?, según Belloch (2017) son varias las definiciones de DI, a lo largo de la

historia, sin embargo, aquí resaltaremos dos de ellas: Bruner (citado por Belloch, 2017)

reconoce que el DI “se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos

y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje” (p.2).

Mientras que para Richey (citados por Belloch, 2017) el “DI supone una

planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el


33

desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y

programas” (p.2).

En resumen y reflexionando sobre las dos definiciones expuestas, asumimos que

un diseño instruccional obedece a esa planificación, organización, adecuación y

evaluación a la que debe estar sujeto un objeto de aprendizaje. Por lo tanto, en esta

investigación y acudiendo a los modelos existentes, se llevará a cabo un diseño

instruccional conocido como el modelo ADDIE., que según Belloch (2017) no es más

que el acrónimo de sus fases:

-Análisis. El paso inicial es analizar el alumnado, el contenido y el entorno

cuyo resultado será la descripción de una situación y sus necesidades

formativas.

- Diseño. Se desarrolla un programa del curso deteniéndose especialmente

en el enfoque pedagógico y en el modo de secuenciar y organizar el

contenido.

-Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y materiales

de aprendizaje basados en la fase de diseño.

-Implementación. Ejecución y puesta en práctica de la acción formativa

con la participación de los alumnos.

-Evaluación. Esta fase consiste en llevar a cabo la evaluación formativa de

cada una de las etapas del proceso ADDIE y la evaluación sumativa a

través de pruebas específicas para analizar los resultados de la acción

formativa. (p.11)
34

No hay que olvidar según Salas & Umaña (2010) que un objeto de aprendizaje

tiene “sus objetivos, contenidos específicos por desarrollar, una estrategia metodológica

para el logro de sus objetivos y una propuesta evaluativa” (p.4). Aspectos a los que en

síntesis apunta el modelo ADDIE.

Aprendizaje Colaborativo Virtual

Coll (citado por Ruiz et al, 2015) destaca que

El carácter virtual del aprendizaje colaborativo reside en el hecho de que

se utilizan las TIC digitales en una doble vertiente: como instrumentos

para facilitar el intercambio y la comunicación entre sus miembros y como

instrumentos para promover el aprendizaje. (p.28)

A su vez Dillenbourg (citado por Ruiz et al, 2015) reconoce que

un proceso de aprendizaje puede considerarse colaborativo cuando un

grupo de estudiantes se dedica de forma coordinada, durante un tiempo

suficiente, a resolver un problema o a realizar una actividad. Es un proceso

en donde cada sujeto aprende más de lo que aprendería por sí solo, como

consecuencia de la interacción de los sujetos en un trabajo de equipo, a

partir del trabajo conjunto y el establecimiento de metas comunes (…) el

concepto de colaboración incluye dos elementos en su interior: uno

enfocado a los procesos cognoscitivos y otro a los elementos

comunicativos, en un entorno social. (p.48)

Por otra parte, Ruiz et al. (2015) especifican que el trabajo colaborativo involucra

trabajo en equipo ya que este “implica que cada miembro se involucre, y colabore
35

durante todo el proceso de trabajo y construcción para alcanzar el objetivo común. Por lo

tanto, trabajar en equipo implica que las actividades se realicen de forma compartida”

(p.20). Y este exige una serie de elementos claves que se deben ir articulado durante el

desarrollo de este proceso y uno de ellos es el rol que jugara cada uno de los integrantes,

ya que “las personas que trabajan en equipo tienden a adoptar unos roles” (Ruiz et al,

2015, p.21). Diferenciados así:

Los formales

• Un líder: jefe o coordinador de grupo es la persona de referencia. Su

autoridad es reconocida, asume funciones de coordinación, motivación y

moderación.

• Un secretario: registra la información y los acuerdos del equipo.

• Un animador: ejerce de moderador, es la persona conciliadora que

asegura la participación de todos, aclara, precisa términos y evita

conflictos. Alivia las tensiones producidas por los conflictos. Es

recomendable que esta persona tenga conocimientos sobre psicología del

grupo y dinámica de trabajo.

• Los miembros activos: son todos los integrantes del equipo, todos

responsables de los resultados logrados.

• Los miembros nucleares: son las personas que de manera esporádica o

permanente hacen aportes valiosos a la misión del equipo. Pueden ser

invitados especiales, o bien directivos, consultores profesionales y


36

profesores, algunos de ellos suelen aclarar dudas, otros exponer asuntos

complejos, facilitar el análisis de algunos problemas, etcétera.

Por otra parte, están los roles personales que según Ruiz (2015) se subdividen en

dos tipos los positivos y los negativos, que se han organizado en la siguiente tabla.

Tabla 1

Roles personales en una interacción

Los positivos benefician la buena Los negativos perjudican y dificultan la


marcha de la misión del equipo: buena marcha del equipo.
• El documentalista: que aporta datos al
equipo. • El opositor: lleva la contraria al equipo.
• El innovador: que muestra nuevas • El hostil: censura y crítica la actitud de
ideas. los demás.
• El organizador: que sintetiza y concreta • El ausente: está presente físicamente
las aportaciones. pero no se integra.
• El evaluador: que valora cada • El charlatán: se escucha a sí mismo y
aportación o intervención. acapara el debate.
• El investigador: que profundiza en cada • El cerrado: que se aferra a sus puntos
aportación, accede a nuevas de vista.
investigaciones. • El saboteador: que cuestiona métodos y
• El participativo: que opina y aporta en trata de que todo se replantee, etcétera
todo momento, etcétera.

Nota: Esta tabla destaca los posibles roles personales dentro de una interacción de

trabajo en grupo y es una adaptación de lo propuesto por Ruiz et al. (2015)


37

STEM

A continuación, abordaremos algunos interrogantes como: ¿Qué es STEM?

¿Cómo la definen algunos de los autores? ¿Qué características tienes las actividades

STEM? y entre otros interrogantes, que son de interés para el diseño de la actividad

STEM y planificación del OVA específicamente desde el componente de contenido.

Doménech, Lope & Mora (2019) destaca que “podemos considerar que STEM no

es en sí una metodología, sino un panel (variante y creciente) de herramientas

tecnológicas, perspectivas pedagógicas y enfoques metodológicos” (p.2).

Mientras que Toman & Greca (2016) define qué:

STEM es el acrónimo que se utiliza para aludir al estudio y la práctica en

diversas áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Fruto

del escaso número de estudiantes que adquieren las competencias

pertinentes a las disciplinas científicas, estas siglas están siendo adoptadas

actualmente como foco central de los programas que pretenden revertir

este fracaso generalizado (p.2)

En general podríamos asumir que STEM, surge como una necesidad de fomentar

y fortalecer el estudio de las ciencias a través de la inmersión en actividades que

relacionen dichas ciencias. Adicional a ello Toman & Greca (2016) reconocen que

el significado de la educación STEM se refleja en sus principales

objetivos; el primero, responder a los desafíos económicos presentes en

todas las naciones, el segundo, identificar las necesidades de los

trabajadores que requieren un conocimiento más flexible y nuevas


38

habilidades para ajustarse a los requisitos laborales y sociales actuales y el

tercero, hacer hincapié en la necesidad de resolver problemas reales

tecnológicos y medioambientales a través de la alfabetización científica de

los estudiantes. (p.2)

Para Brown (citado por García, Reyes & Burgos 2017)

La educación STEM se puede entender, en el contexto de las ciencias

integradas, como una aproximación para la enseñanza de las ciencias,

tecnologías, ingenierías y matemáticas de forma interdisciplinar, donde la

rigurosidad de los conceptos científicos es desarrollada mediante

actividades didácticas inmersivas aplicadas al mundo real. Al trabajar bajo

este enfoque, los estudiantes aplican elementos de aquellas áreas, en

contextos que vinculan la escuela, la comunidad, el mundo laboral, y la

industria. (p.3)

Así mismo Ritz (citado por Quiceno, 2017) afirma que:

La Educación STEM busca enfrentar tres retos: a) responder a los desafíos

económicos globales que enfrentan muchas naciones; b) satisfacer la alta

demanda de alfabetización STEM para la solución de problemas

tecnológicos y ambientales a nivel global; y c) desarrollar mano de obra

con los conocimientos y competencias necesarias para desempeñarse en el

siglo XXI. (p.4)

En general y a raíz de los aportes de los autores, se podría considerar que STEM

es esa relación entre las ciencias mencionadas y que nace de la necesidad de aumentar la
39

motivación frente al estudio de las ciencias, así como la necesidad de formar a los

estudiantes en la solución de problemas de un entorno real. Ahora y luego de reconocer

las diferencias respecto al significado de STEM, se establecen las características de una

propuesta educativa en el marco de la educación STEM siguiendo los aportes de García,

Reyes & Burgos F (2017) las cuales son:

i) centrar el proceso de aprendizaje en el estudiante, quien construye y

reconstruye conocimientos a través de su participación en la resolución de

problemas provenientes del mundo real (Aladé et al., 2016; Farrior et al.,

2007; Sanders, 2009). ii) integrar los componentes de STEM, ya que

ayuda a la resolución de los problemas planteados (Becker & Park, 2011).

Dicha integración debe tender preferentemente hacía la interdisciplinar o

transdisciplinariedad (Max-Neef, 2005). iii) Los objetos de estudio deben

ser parte efectiva de alguno de los campos STEM y pertenecer al dominio

de las disciplinas duras (Vo et al., 2017). (p.3)

Por otra parte, González (2018) sostiene que:

STEM tiene tres niveles de integración crecientes. Realmente podríamos

partir de un nivel 0, que no sería propiamente STEM. Ese nivel cero es lo

que llamaríamos la enseñanza Disciplinar, que consiste en aprender

conceptos y destrezas de cada disciplina por separado. El primer nivel

sería el Multidisciplinar, en el cual se aprenden conceptos y destrezas

separadamente, en cada disciplina, pero en referencia a un tema común, es

decir, involucra varias disciplinas de tal manera que cada una aporta desde
40

su espacio al tema en cuestión. El segundo nivel, el Interdisciplinar, sería

aquel en el que se aprenden conceptos y destrezas de dos o más disciplinas

de forma conectada, es decir, las disciplinas interaccionan, no actúan

separadamente. Por último, tendríamos un el tercer nivel, el llamado

Transdisciplinar o integrado que abarca varias disciplinas de forma

transversal y en el que se resuelven problemas o se diseñan proyectos del

mundo real que interconectan dos o más disciplinas pero que están por

encima de todas ellas, configurándose su ámbito de acción por encima de

esas disciplinas, de tal manera que, mediante la consecución de ese

proyecto los estudiantes amplían sus conocimientos y destrezas de esas

disciplinas como consecuencia, no como objetivo, dando forma a una

nueva experiencia de aprendizaje. (p.24)

A partir de todo lo anterior surge un gran interrogante ¿A qué estrategia

metodológica debe acudir STEM, para lograr un aprendizaje activo en los estudiantes y

lograr llegar a experiencias de hasta tercer nivel?, para poder dar respuesta a ello es

necesario iniciar por reconocer a que se hace referencia cuando se habla de aprendizaje

activo y frente a ello Paredes (2018) lo define:

Como cualquier método instruccional que involucre a los estudiantes en el

proceso de aprendizaje. En pocas palabras el aprendizaje activo requiere

que los estudiantes desarrollen actividades de aprendizaje significativo y

piensen acerca de lo que están haciendo. (p.2)

Por otra parte, la Universidad de Icesi (2017) destaca:


41

Para que exista aprendizaje activo, los estudiantes deben hacer mucho más

que simplemente oír: deben leer, cuestionarse, escribir, discutir, aplicar

conceptos, utilizar reglas y principios, resolver problemas. El aprendizaje

activo implica que el estudiante debe estar expuesto continuamente, bien

sea por voluntad propia o porque la estrategia utilizada por el profesor así

lo exige, a situaciones que le demanden operaciones intelectuales de orden

superior: analizar, evaluar, interpretar, inferir y crear. (p.16)

En resumen y basados en las opiniones de los autores referenciados, es posible

destacar que el aprendizaje activo, es aquel donde el estudiante se convierte en un sujeto

activo de su aprendizaje, en donde el rol del estudiante va más allá de oír; debe de leer,

cuestionarse, escribir, discutir, aplicar conceptos, utilizar reglas y principios, resolver

problemas y entre otras acciones propias de un aprendizaje activo.

Pero ¿Que metodología permite desencadenar esta forma de participación de los

estudiantes?, frente a ello INTEF (2015) destaca que el aprendizaje y la enseñanza basada

en proyectos (ABP) forma parte del ámbito del “aprendizaje activo”, lo que nos conduce

a cuestionarnos si esa misma metodología es propicia para desencadenar la relación

interdisciplinar entre las ciencias STEM.

Frente a ello, Doménech et al. (2019) destaca que “el aprendizaje basado en

proyectos (ABP) es una metodología privilegiada para la concreción de los objetivos

STEM” opinión que comparte González (2018) al reconocer que el PBL (Project Based

Learning) en inglés o en español ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) “es

particularmente apropiado para STEM” (p.25).


42

Por otra parte, Maldonado (2008) subraya.

Emplear el ABP como estrategia didáctica se considera relevante en la

experiencia educativa, al considerar que: (a) la metodología de proyectos

es una estrategia para el aprendizaje que permite el logro de aprendizajes

significativos, porque surgen de actividades relevantes para los

estudiantes, y contemplan muchas veces objetivos y contenidos que van

más allá que los curriculares. (b) Permite la integración de asignaturas,

reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos. (c)Permite

organizar actividades en torno a un fin común, definido por los intereses

de los estudiantes y con el compromiso adquirido por ellos. (d) Fomenta la

creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo y la

capacidad crítica, entre otros. (p.161)

Según los autores, el ABP se basa en la necesidad de un propósito para que se

produzca un aprendizaje relevante. Por lo que podemos observar que el ABP resulta ser

pertinente para el diseño de la experiencia STEM.

En general esta metodología nos abre un abanico de posibilidades sobre las cuales

se puede orientar metodológicamente el diseño de las actividades STEM; dando cabida a

la creatividad de los docentes en el diseño y la posibilidad de focalizarse en una de esas

categorías.

Adicional a todo lo mencionado; Herrero & Antequera (2011) destaca los

siguientes beneficios que aporta esta metodología respecto al aprendizaje


43

• Desarrollo de habilidades y competencias tales como colaboración,

comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo. • Integración entre

el aprendizaje en el centro educativo y la realidad. Se retienen mayor

cantidad de conocimiento y habilidades cuando se está comprometido con

proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, el alumnado utiliza

habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en

contextos aislados, sin conexión. • Desarrollo de habilidades de

colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo

permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias

opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los

futuros puestos de trabajo. Trabajar colaborativamente es mucho más que

alumnos y alumnas trabajando en grupo. Hay que lograr el verdadero

trabajo de equipo. La clave es la interdependencia, los miembros del

equipo deben necesitar los unos a los otros y confiar en el entendimiento y

éxito de cada persona. • Desarrolla habilidades para la solución de

problemas. • Permite establecer relaciones de integración entre diferentes

disciplinas. (p.2)

Por todo lo anterior queda en evidencia el porqué de acoger el ABP como

metodología dentro del diseño de la actividad STEM, es necesario recordar que se busca,

que el estudiante asuma un rol activo dentro del aprendizaje, colaboración entre los

integrantes de la red docente y permitir una relación interdisciplinar entre las áreas STEM
44

y la construcción de habilidades de orden superior a partir de la construcción de un

proyecto.

Sin embargó hay que destacar a Kilpatric (citado por Doménech et al. 2019) quien

resalta que “el ABP incluye cuatro categorías según el propósito que los anima, y que

podríamos resumir en: Elaborar un producto, Resolver un problema, Disfrutar de una

experiencia estética y Obtener un conocimiento” (p.3).

Aprendizaje Basado en Proyectos

Son varios los autores que han hecho referencia a este concepto por ejemplo

García & Gómez (2017) refiere que el ABP ha tenido una larga tradición desde

“Kilpatrick (1918) quien defendió que el ABP en la escuela era la mejor manera de

utilizar el potencial innato del alumnado, y de prepararlos para ser ciudadanos

responsables y motivados hacia el aprendizaje” (p.114).

Más adelante “Dewey (1933) dando importancia al aprendizaje social le aposto a

los proyectos multidisciplinares y destacó la importancia de la experiencia en el

aprendizaje que permitieran al alumnado trabajar diferentes conceptos y áreas de

conocimiento” (p.114).

Por su parte Larner (citados por Pujol, 2017) reconocen el ABP como “un método

de enseñanza sistemático que permite a los alumnos adquirir conocimientos y habilidades

a través de un proceso de investigación estructurado a través de cuestiones complejas y

auténticas que se plasman en tareas y productos” (p.10).

Mientras que Trujillo (citado por Pujol, 2017) destaca que el ABP es “una

metodología basada en la elaboración de proyectos relacionados con la vida real que


45

permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias claves del siglo XXI”

(p.10)

Y aunque hay más autores que se refieren al ABP, en esta investigación se adopta

la definición de Martí, Hendrich, Rojas & Hernández (2010) quienes reconocen que “El

ABP es un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa,

planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más

allá del aula de clase” (p.13). Estos mismos autores proponen que

El proyecto no se enfoca solo en aprender acerca de algo, sino en hacer

una tarea que resuelva un problema en la práctica. Una de las

características principales del ABP es que está orientado a la acción, pues

tal como dice un viejo proverbio chino: “Dígame y olvido, muéstreme y

recuerdo, involúcreme y comprendo”. (p.13)

Por otra parte, Martí, Hendrich, Rojas & Hernández (2010) reconocen que cuando

se habla de proyecto desde un contexto educativo, se hace referencia a una

estrategia de aprendizaje que permite alcanzar uno o varios objetivos a

través de la puesta en práctica de una serie de acciones, interacciones y

recursos (…) donde el proyecto se concibe como la búsqueda de una

solución inteligente al planteamiento de un problema o una tarea

relacionada con el mundo real. (p.14)

En general e interpretando la opinión de los autores se puede concluir que ABP

corresponde a una metodología activa en donde “la elaboración de proyectos se

transforma en una estrategia didáctica” (Martí et al., 2010, p.14). La cual pueden acceder
46

los docentes que deseen llevar STEM al aula, con la particularidad de dicho proyecto

implique una relación entre las ciencias.

Diseño de Actividades STEM con ABP

Al igual que hay varias opiniones frente a la definición de ABP, también existen

varias opiniones hacia la cantidad de elementos, pasos o fases a seguir para diseñar una

experiencia basada en el ABP. Por ejemplo, Larmer (citados por Pelejero, 2018)

establecen “siete elementos que deben presentar todo diseño docente para ser considerado

un ABP. Reto o pregunta desafiante, Investigación profunda, Autenticidad, Decisión del

alumnado, Reflexión, Critica y revisión, Producto final público” (p.28). Estos pasos son

descritos por Pastor (2018) así:

1. Pregunta desafiante: es el elemento que desencadena el proceso

educativo. Debe ser abierto y motivador para que el alumno quiera realizar

el proyecto sin tener la sensación de obligación.

2. Investigación profunda: el proyecto no debe de proponer una pregunta

sencilla de responder. Debe tener varias preguntas que dé lugar a que el

alumno se plantee otras nuevas.

3. Autenticidad: debe tener relación con la realidad, conectado con el

contexto real, tener la ayuda de expertos externos o producir algún efecto

en situaciones reales.

4. Decisiones del alumnado: el alumno debe tener libertad de decisión. El

profesor debe controlar ciertas situaciones abiertas para que el alumno

sienta que debe tomar sus propias decisiones.


47

5. Reflexión: El exigir la reflexión provoca que los estudiantes analicen lo

que está aprendiendo. Con esto el aprendizaje se comprende y se asimila

de una manera más efectiva.

6. Crítica y revisión: debe facilitarse la evaluación de instrumentos

(rubrica, modelo, dinámica, etc.) para que se fomente la crítica

constructiva y la revisión de ideas.

7. Producto final público: al mostrar el producto final públicamente

produce una mayor motivación en el alumno. El aprendizaje se concentra

en un objeto del que se puede hablar y socializar lo aprendido. (p.25)

Mientras que Blasco (citada por Martin, 2016) reconoce que los proyectos están

conformados por las siguientes cuatro fases

A. La propuesta: en ella se plantea la escogencia del tema, que debe ser

concreto, contemplar el tiempo para su desarrollo, abordar un problema o

necesidad y generar interés en el estudiante. Además, debe suscitar la

participación democrática de cada integrante del grupo, generando con ello

interés por el proyecto.

B. La planeación: se caracteriza por abordar el estudio de la viabilidad del

proyecto, en donde se examina la capacidad para desarrollarlo y los

alcances de este. Se analizan recursos, tiempo, alcances, compromisos y

participación. Terminado el estudio mencionado se aborda la planeación

propiamente dicha, en la que se establecen claramente objetivos,

productos, tiempos, recursos, responsabilidades, estructura organizativa,


48

mecanismos de control y evaluación. Cabe destacar que esta planeación no

es una serie de pasos que siempre van en una sola dirección, sino que por

el contrario involucra una planificación regresiva y progresiva hacia las

metas planteadas. Todo lo anterior está dirigido por un interés educativo y

formativo que propician la motivación del estudiante por aprender.

C. La ejecución: en ella el grupo lleva a la práctica lo planeado, de una

manera flexible, pero a la vez organizada, con ayuda de los mecanismos de

control y evaluación planteados. En esta etapa el profesor tiene el papel de

motivador, orientador y asesor del grupo frente al proyecto que está

desarrollando, permitiendo que cada estudiante descubra sus capacidades y

habilidades dentro del proyecto.

D. La evaluación: es un proceso permanente que se desarrolla desde la

planeación. Al terminar el proyecto se hace una evaluación del proceso y

los resultados, cumpliendo con el papel pedagógico y formativo del

proyecto. (p.37)

En general y en base a la opinión de los autores, se podría concluir que existen

varias formas de llevar a cabo el diseño de una propuesta enfocada al ABP. Sin embargo,

para esta experiencia, se considera que la decisión de ¿Qué pasos seguir o elegir? debe

ser una de las decisiones que deberán tomar los docentes participantes. Además, si hay

algo que pueden aportar los resultados de esta investigación, es conocer precisamente

¿cómo los docentes enfrentar este tipo de incertidumbres? en un proceso de diseño. No

obstante, y reconociendo que la incertidumbre puede convertirse en un posible obstáculo,


49

se recurrirá a un recurso que permita superarla o por el contrario complementar la

decisión tomada por los docentes.

Para ello, en esta investigación y gracias al uso de las nuevas tecnologías se

recurrirá al siguiente recurso de la figura 2, que corresponde a una plantilla digital

propuesta por Conecta13 (2017), ya que según Gómez (2018) “los docentes pueden

utilizar un “Canvas” para el diseño de proyectos” (p.224).

Figura 2

Plantilla para planear el diseño de un proyecto

Nota: La figura es imagen tomada de Conecta13 (2017), que permite ser

descargada para organizar y planear el diseño de un proyecto


50

Sistematización de Experiencias

Son varios los autores que se han referido a la sistematización por ejemplo Jara

(2018) reconoce la sistematización como “una tarea que centra sus esfuerzos en recopilar,

clasificar, catalogar y organizar repertorios de experiencias” (p.36).

Por su parte Expósito & González (2017) desataca:

La sistematización de experiencias es una interpretación crítica de una o

varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,

descubre o explicita la logia del proceso, los actores que han intervenido

en él, como se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese

modo. (p.1)

Adicional a lo anterior estos mismos autores destacan que:

Sistematizar es detenerse, mirar hacia atrás, ver de dónde venimos, qué es

lo que hemos hecho, qué errores hemos cometido, como los corregimos

para orientar el rumbo, y luego generar nuevos conocimientos, producto de

la crítica y la autocrítica, qué es dialéctica, para transformar la realidad.

(p.1)

En general y basados en los autores, se pude entender que la sistematización de

experiencias consiste en comprender y tratar con lo cualitativo de la realidad, nos permite

reflexionar sobre lo que hemos hecho, que errores hemos cometido y como los

corregimos, y así como poder obtener conocimientos consistentes y sustentados, lo que

Jara (2018) “denomina un ejercicio interpretativo de teorización y de apropiación

consiente de lo vivido” (p.55).


51

Sistematizar es entonces una oportunidad de llevar un “proceso permanente,

acumulativo, de creación de conocimientos a partir de nuestra experiencia de

intervención en una realidad” (Jara (citado por Aguilar, 2013, p.30).

Al que según Marinez (2013) recurrimos para:

 Repensar, modificar, adaptar, corregir, reconocer el proceso vivido, de

igual forma podemos reflexionar sobre la experiencia que servirá para

experiencias futuras.

 Permite, realizar intercambio cognitivo, vivenciales, estructurales y

procedimentales con otras experiencias convirtiéndose en una forma de

retroalimentación y aprendizaje.

 Es un camino para la integración de la práctica con la teoría, que se

aborda en la experiencia, referida a un tema tratado.

 En la medida de las posibilidades nos permite proponer planes,

reformulación y estructuración de o influencia en políticas institucionales

(p.39)

Pero ¿Cómo se sistematiza?, frente a ello Pérez (2016) reconoce que “no podemos

afirmar la existencia de un único método” (p.33). Ya que “no es un ejercicio simplista

que se pueda hacer mecánicamente o siguiendo alguna forma preestablecida (…) sino que

es un ejercicio apasionante que exige una disposición creativa para realizarse” (Jara,

2018, p.133).
52

Sin embargo, son varios los autores que han querido compartir cuales podrían ser

esos posibles elementos a considerar para el desarrollo de una sistematización, como por

ejemplo Aguilar (2013) quien plantea los siguientes cinco pasos fundamentales:

1. Punto de partida (haber sido parte del proceso experiencial).

2. Las preguntas iniciales (recopilación de los registros obtenidos durante

el marco temporal del proceso).

3. Reconstrucción del proceso vivido (organización de los registros y

otros elementos componenciales de la experiencia).

4. La reflexión de fondo (análisis y reflexión crítica de los saldos

formativos).

5. Los puntos de llegada (conclusiones de los saldos formativos) (p.30)

Así mismo Jara (2018) propone lo que él ha denominado los cinco tiempos que un

proceso de sistematización debería contener y sus indicaciones centrales:

1. El punto de partida: la experiencia

 Haber participado de la(s) experiencia(s)

 Contar con registros de la(s) experiencia(s)

2. Formular un plan de sistematización

 ¿Para qué queremos sistematizar (definir el objetivo)

 ¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar? (Delimitar el objeto).

 ¿Qué aspectos centrales nos interesan más? (Precisar un eje de

sistematización).

 ¿Qué fuentes de información tenemos y cuáles necesitamos?


53

 ¿Qué procedimiento concreto vamos a seguir y en qué tiempo?

3. La recuperación de lo vivido

 Reconstruir la historia de la experiencia.

 Ordenar y clasificar la información.

4. Las reflexiones de fondo

 Procesos de análisis, síntesis e interrelaciones.

 Interpretación crítica. • Identificación de aprendizajes.

5. Los puntos de llegada

 Formular conclusiones, recomendaciones y propuestas.

 Estrategia para comunicar los aprendizajes y las proyecciones.

(p.135)

Mientras que Pérez (2016) sintetiza tres fases fundamentales para llevar a cabo un

proceso de sistematización, donde cada paso es “susceptibles de adaptarse al tipo de

experiencia que se desea sistematizar, así como incorporar a otros elementos no

considerados” (p.33). Dicho autor propone la siguiente tabla para referirse a dichas fases,

así:

Tabla 2

Fases para realizar una sistematización

Fase o momento Pasos e integrantes clave y producto esperado


 INICIO: La a. Debatir sobre el proceso de sistematización:
bitácora del - ¿Para qué sistematizar?
proceso de - ¿Qué se quiere sistematizar?
sistematización - ¿Qué producto esperamos obtener?
- ¿Cómo realizaremos la sistematización?
54

- ¿Qué utilidad tendrá sistematizar la


experiencia?
b. Delimitar el eje del proceso de sistematización
c. Formular el objetivo de la sistematización
d. Definir el objeto de la sistematización
- ¿Qué experiencia vamos a sistematizar?
- ¿Dónde y cuándo se realizó?, ¿Quiénes
participaron?
- ¿Con cuales criterios seleccionaremos la
experiencia?
- ¿Sistematizaremos toda la experiencia, o solo
un aspecto o parte de la misma?
- ¿Abarcaremos solo un periodo o una etapa
determinada?
e. Establecer los motivos por los cuales existe un
interés colectivo en sistematizar la experiencia
seleccionada
f. Definir el método
- ¿Qué método vamos a elegir?
- ¿Qué pasos vamos a seguir?
- ¿Quién o con quienes se va a sistematizar?
g. Diseñar el plan de sistematización (Justificación,
objetivos, metodología, recursos, cronograma)
 DESARROLLO: a. Recopilar la información
El despliegue del - ¿Qué información primaria requerimos?
proceso de - ¿Qué información secundaria está
sistematización disponible?
- ¿Cuáles son los actores involucrados?
55

- ¿Cuáles son las técnicas a emplear para


recopilar información?
b. Ordenar y clasificar la información
- ¿Cómo organizamos la información?
- ¿Con base a qué elementos o categorías?
- ¿Para qué aspecto o parte del análisis de la
experiencia será útil?
c. Analizar e interpretar críticamente la experiencia
- ¿Qué aspectos del contexto global (histórico,
social, político, cultural, económico)
influyeron en el desarrollo de la experiencia?
¿Por qué?
- ¿Qué aspectos del contexto institucional
determinaron el desarrollo o retraso de la
experiencia? ¿Por qué?
- ¿Hubo cambios en los objetivos iniciales?
¿Por qué?
- ¿Qué tensiones o contradicciones aparecieron
durante el desarrollo de la experiencia? ¿A
qué se debieron?
- ¿Qué elementos claves potenciaron o
debilitaron la experiencia?
- ¿Qué acciones demuestran que fue
beneficiosa la experiencia?
- ¿Qué factores influyeron positiva y
negativamente en los diferentes niveles de la
experiencia? ¿De qué manera?
- ¿Cómo entendemos el concepto temático que
guía la experiencia?
56

- ¿Cambiaron las motivaciones y actitudes de


los participantes con respecto a las
planteadas inicialmente?
d. Determinar la estructura del informe técnico de
la sistematización.
e. Formular las lecciones aprendidas
- ¿Qué sugerencias emergen del método y
estrategias empleadas en la experiencia?
- ¿Qué se debería hacer diferente?
- ¿Qué se debería hacer de la misma forma?
- ¿Qué elementos nuevos se pueden
incorporar?
- ¿Qué dudas o inquietudes quedan
pendientes?
- ¿Qué aprendizaje queda de la experiencia
(deseado o no)?
f. Realizar el informe técnico de la sistematización.
 CIERRE: La a. Elaborar una estrategia de comunicación.
comunicación y - ¿A quién se comunican nuestros resultados y
socialización de las lecciones aprendidas?
los aprendizajes. - ¿Cuál será la mejor estrategia para su
presentación?
- ¿Cuáles son los recursos disponibles para
difundir los resultados?
b. Diseñar el plan de comunicación y socialización.
57

Capítulo 3

Metodología

Según Sampieri, Fernández & Baptista (2014) existen tres enfoques para enfrentar

un problema de investigación; el cuantitativo, cualitativo o una combinación de los dos

(mixto); todos igualmente valiosos.

Sin embargo, en esta investigación se adoptará el enfoqué cualitativo, dado

nuestro interés de sistematizar la experiencia de aprendizaje y participación de los

profesores de la institución educativa Simón Bolívar del municipio de Puerto López Meta

en una red mixta. Dicha sistematización implica hacer una interpretación crítica y

reflexiva del proceso que se lleva, donde es fundamental describir lo bueno y lo malo de

la experiencia; desde la construcción y diseño del OVA, así como las interacciones entre

los integrantes de la red frente al diseño de la actividad STEM y esto es posible desde un

enfoque cualitativo.

Finalmente, y como se mencionó en capítulos anteriores “la sistematización es

una interpretación critica, donde a partir de su ordenamiento y reconstrucción (…) como

se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo” (Expósito & González,

2017, p.1). En este caso analizar aquellas participaciones en foros, wikis, entrevistas,

encuestas u otros instrumentos usados durante el desarrollo de la investigación ya sean de

tipo virtual o presencial. Asumiendo así la sistematización, como una “posibilidad

hermenéutica, al dar cuenta de un proceso de interacción comunicativa, en la que los

actores y promotores de la experiencia establecen conversaciones, escuchan a otros e

interpretan su propia participación a partir de su lenguaje y realidad socio-cultural”


58

(Pérez, 2016, p.26). No obstante, durante el desarrollo de la investigación queda abierta la

posibilidad de usar el enfoque cuantitativo o los dos según como avance nuestro objetivo

de investigación.

Una vez reconocido el método a usar y habiendo esclarecido las tres posibles

visiones de cómo abordar el proceso de sistematización de experiencias, es momento de

delimitar ¿cuáles serán los pasos por seguir dentro de esta sistematización?, si bien no

hay un manual que permita seguir metódicamente un proceso de sistematización; es

necesario concretar y definir los pasos que orientaran el desarrollo de esta sistematización

y así lograr un proceso reflexivo y crítico como se requiere.

Para ello se decidió adoptar y adaptar el modelo expuesto por Pérez (2016)

subdividiendo la sistematización de esta experiencia en las tres fases como se describe a

través de la siguiente figura.

Figura 3

Preguntas orientadoras para desarrollar cada fase de la Sistematización


59

Nota: La figura destaca algunas de las preguntas orientadoras que propone Pérez

(2016)

Dentro de este modelo se proponen como hilo conductor responder a un conjunto de

preguntas orientadoras para llevar a cabo cada una de las fases o momentos y concretar

así, el desarrollando de la sistematización.

Fase de Inicio

Para iniciar este momento se debatirá sobre el proceso de sistematización, y para

ello se parte por reconocer que en esta investigación se busca sistematizar es la


60

experiencia de aprendizaje y participación de los profesores de la institución Simón

Bolívar del municipio de Puerto López Meta en una red mixta, que tiene como propósito

diseñar una actividad STEM haciendo usó de la metodología Aprendizaje Basado en

Proyectos.

Se sistematiza para comprender y reflexionar sobre el proceso de diseño de una

actividad STEM, reconocer que requieren aprender los participantes de la red, describir

su participación dentro de la red, recopilar el proceso llevado a cabo e identificar los

aciertos y las dificultades enfrentadas y poder contribuir a la mejorara de futuras

experiencias de diseño STEM.

Objetivo de la Sistematización

Gutiérrez (citado por Gómez & Henao, 2016) reconocen que

“Definir el objetivo de la sistematización permite precisar de manera clara

y concreta el sentido, la utilidad, el producto o el resultado que esperamos

obtener de la sistematización. Podemos tomar como referencia tres

grandes parámetros: 1. para comprender y mejorar nuestra propia práctica,

2. para extraer sus enseñanzas y compartirlas y 3. Para que sirva de base a

la teorización y generalización” (p.25)

En vista de ello el objetivo propuesto para esta esta sistematización es:

Comprender y extraer aprendizajes frente a que requieren aprender los docentes

participantes de una red frente al diseño de una actividad STEM y comunicar dichos

hallazgos.
61

Finalmente se sistematiza “para comprender más profundamente nuestras

experiencias y así poder mejorarlas. (Nos permite descubrir aciertos, errores, formas de

superar obstáculos y dificultades o equivocaciones repetidas, de tal forma que los

tomamos en cuenta para el futuro)” (Jara, s.f, p.5).

Alcances de la Sistematización

Según Eizaguirre, Urrutia, & Askunze (2004) “La realidad en toda su complejidad

no puede ser abarcada en un análisis. Así pues, al plantearse realizar una sistematización,

es necesario definir concretamente qué parte o qué aspecto de la experiencia queremos

que sea analizado” (p.46).

Para ello en esta sistematización se han definido tres ejes sobre los cuales girará el

proceso; en primera instancia se busca dar cuenta de los procesos de desarrollo de

conceptos alrededor del enfoque STEM, posteriormente se realizará un análisis reflexivo

frente a las interacciones entre los participantes que conformaron la red y por último dar

cuenta de la experiencia de diseño frente a la construcción de una actividad STEM.

En la siguiente figura se delimita y resume lo que se quiere sistematizar en

relación con los tres ejes definidos.


62

Figura 4

Tres ejes definidos para delimitar la sistematización

Del primer eje se espera poder identificar que se requiere aprender

conceptualmente para comprender el enfoque STEM, así como describir éxitos y fracasos

de los medios y las herramientas usadas, para el aprendizaje y su relevancia para futras

experiencias; además de reconocer desde la experiencia que conceptos son claves y

verificar o construir los pasos hipotéticos para llevar a cabo el diseño de una actividad

STEM.

Para el segundo eje se espera describir las formas de participación al interior de la

red mixta y la autoformación dentro de la red, la comunicación entre los participantes, sus

dificultades y reflexionar sobre posibles acciones que posibiliten superarlas en futuras

experiencias de diseño.

Finalmente, frente al tercer eje se espera dar cuenta del proceso llevado a cabo

con los participantes frente al diseño de la actividad STEM, identificar los aciertos frente

al diseño, las dificultades y posibles falencias en la idealización o planeación de una

actividad STEM y poder dar respuesta a interrogantes como: ¿Qué se logró? ¿Cuáles
63

fueron dificultades? ¿A qué posibles herramientas o ayudas se puede acceder?, y entre

otros que puedan surgir dentro de la experiencia.

¿Quiénes Participan?

En esta experiencia participan además del docente investigador, dos docentes que

representan el 66,6% de la sección de primaria y quienes a su vez lideran cuatro de los

cinco cursos propuestos para la educación primaria debido al modelo de escuela nueva

que posee la Institución Educativa Simón Bolívar, quien además goza de ser una

institución de carácter público ubicada en la vereda El Tigre perteneciente al municipio

de Puerto López en el departamento del Meta, como se indica en la figura siguiente:

Figura 5

Ubicación geográfica de la institución participante

Nota: La imagen tomada de Google Maps, deja ver la ubicación de la vereda y la

distancia en relación con el pueblo más cercano.

Tipo de Sistematización

En función de los alcances frente cada uno de los ejes expuestos anteriormente y

en vista de que no existe un único tipo de sistematización de experiencias y dado que


64

Pérez (2016) abre la posibilidad de poder hacer uso de una combinación entre diferentes

tipos de sistematización, al sugerir que “la sistematización no obedece a una sola

tipología sino a una hibridación de las diversas perspectivas que se han generado en el

tiempo” (p.20)

Esta sistematización se clasifica inicialmente según su temporalidad como

correctiva, ya que satisface la visión de Pérez (2016) al ser considerada una

sistematización que se lleve a cabo durante la ejecución de la experiencia y donde hay

posibilidad de implementar cambios, a partir de reflexiones críticas que emergen durante

el proceso, siempre a partir de una revisión constantemente del proceso, de observar y

explorar el contexto, identificando las limitaciones que emergen durante el proceso y

buscando superarlas.

Ahora, de acuerdo con los sujetos que realizan esta sistematización, se enmarca en

lo que Pérez (2016) denomina un proceso de intervención mediada, ya que “la

recuperación y reconstrucción de la experiencia se realiza con la mediación de las

personas que participaron o participan de la práctica” (p.19). Es decir, los docentes

participantes suministran la información y el investigador es quien la profundiza, la

documenta y selecciona la información primaria y secundaria, para ser analizada; no

obstante, todos los docentes participantes de la red buscaran mejorar la experiencia desde

la reflexión.

Pensando en el alcance que tendrá esta sistematización y basados nuevamente en

Pérez (2016) se considera una sistematización total, aunque se ha subdividido en tres ejes

fundamentales, como se indicó anteriormente.


65

Estos ejes se proponen con el fin de facilitar el proceso, buscando una

delimitación específica de lo que se quiere observar y analizar; y centrar nuestro interés

específicamente en estos tres ejes, lo que nos permite delimitar el objeto de la

sistematización y a su vez construir las futuras categorías para el análisis de la

información alcanzada.

Finalmente, y de acuerdo a los tipos de experiencias a sistematizar y apoyados en

Pérez (2016) esta experiencia se enmarca dentro de una sistematización de proyectos, ya

que se concentra en un proyecto específico de formación docente frente al enfoque

STEM, para ello se cuenta con la participación de algunos docentes. En general esta

sistematización se puede resumir en la siguiente figura:

Figura 6

Clasificación de la sistematización

Temporalidad • Correctiva

• Intervención
Los sujetos mediada
• Total (en tres
Alcance ejes)

Fase de Desarrollo

Técnica Por Usar

Según Orellana & Sánchez (2006)

La participación del investigador en los entornos virtuales es de vital

importancia para la comprensión e interpretación de la situación objeto de


66

estudio. El investigador realiza una inmersión en el ciberespacio del

mismo modo que lo hacen los sujetos a analizar. (p.212)

En vista de ello la técnica a usar será la de observación y participación, además

según Orellana & Sánchez (2006) en los entornos virtuales o convencionales la

participación y la observación del investigador se desarrolla de forma similar.

Instrumentos Por Usar

Sampieri, Fernández & Baptista (2014) destaca que los propósitos esenciales de la

observación cualitativa son:

a) Explorar y describir ambientes, comunidades, subculturas y los aspectos

de la vida social, analizando sus significados y a los actores que la generan

(Eddy, 2008; Patton, 2002; y Grinnell, 1997). b) Comprender procesos,

vinculaciones entre personas y sus situaciones, experiencias o

circunstancias, los eventos que suceden al paso del tiempo y los patrones

que se desarrollan (Miles, Huberman y Saldaña, 2013; y Jorgensen, 1989).

c) Identificar problemas sociales (Daymon, 2010). d) Generar hipótesis

para futuros estudios. (p.399)

Estos propósitos expuestos serán tenidos en cuenta para elegir los respectivos

instrumentos a implementar en el desarrollo de la investigación.

Para ello, es necesario citar a Sampieri et al. (2014), quienes destacan cómo

necesario llevar registro y anotaciones durante los eventos o sucesos vinculados con el

planteamiento, por ello, uno de los instrumentos a usar, es dichos autores denominan

anotaciones o notas de campo, “este se hace sin importar el medio de registro (laptop,
67

tableta, teléfono celular o móvil, grabadora de voz o video, papel y lápiz)” (Sampieri et

al. 2014, p.370).

Sin embargo, es necesario esclarecer que, dada la existencia de varios tipos de

anotaciones o notas de campo, en esta investigación se recurrirá a las anotaciones de

observación directa, anotaciones interpretativas, y anotaciones personales. Adicional a

ello y usando las palabras de Sampieri et al. (2014) es común que las anotaciones se

registren en lo que se denomina diario de campo o bitácora, que es una especie de diario

personal, donde además se incluyen:

a) Descripciones del ambiente (iniciales y posteriores) que abarcan

lugares, personas, relaciones y eventos.

b) Mapas.

c) Diagramas, cuadros y esquemas (secuencias de hechos o cronología de

sucesos, vinculaciones entre conceptos del planteamiento, redes de

personas, organigramas, etcétera).

d) Listado de objetos o artefactos recogidos en el contexto, así como

fotografías y videos que fueron tomados (indicando fecha y hora, y por

qué se recolectaron o grabaron y, desde luego, su significado y

contribución al planteamiento).

e) Aspectos del desarrollo de la investigación (cómo vamos hasta ahora,

qué nos falta, qué debemos hacer). (p.373)

Una vez realizadas las consideraciones anteriores se adopta la siguiente estructura

de diario de campo:
68

Diario de Campo Sesión: Se ubicará el número de sesión a la que corresponde la

información registrada

Título: nombre que se le da a cada diario de campo

Tipo: se diferencia entre virtual o presencial

Objetivo: se define el objetivo por el cual se realizó el diario de campo

Recursos: Se definen los materiales a usar

Tiempo: Para el caso de los encuentros sincrónicos

Descripción: Se expresa de forma general la actividad desarrollada

Desarrollo: Se describe lo sucedidito o se registran los aportes más importantes

de los participantes

Reflexión: Se hace un corto análisis o interpretación a la información registrada.

No obstante, estos no serán los únicos recursos para acceder a la información,

además se recurrirá a lo que Sampieri et al. (2014) denomina como entrevista cualitativa;

es necesario recordar que, según estos autores, “la entrevista es más íntima, flexible y

abierta que la cuantitativa, y través de las preguntas y respuestas se logra una

comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema” (p.407).

Adicionalmente la entrevista según estos autores “concibe la posibilidad de

hacerse preguntas sobre experiencias, opiniones, valores y creencias, emociones,

sentimientos, hechos, historias de vida, percepciones, atribuciones, etcétera” (p.403).

A demás de contar con los diarios de campo y las entrevistas como instrumentos,

y gracias a la evolución del internet según Orellana & Sánchez (2006) aparecen “nuevas
69

formas de obtener datos cualitativos, así como nuevas escenas” (p.206). Según estos

autores:

En general, las TIC brindan al investigador la posibilidad de utilizar el

audio, el vídeo, la imagen, los datos en textos escritos o hablados, todos

recolectados mediante la mensajería del correo electrónico, de los foros de

discusión, la observación en línea, el monitoreo o registros de todas las

acciones generadas por los sujetos mediante un equipo informático.

(p.206)

De estas múltiples opciones a las que hace referencia Orellana & Sánchez (2006),

se recurre inicialmente a los foros, a los que Molina (2014) se refiere como aquellos que:

permiten publicar los puntos de vista y opiniones personales, para iniciar a

partir de ellos una discusión con otros que argumentan o contra

argumentan diversas posturas, propias o de otros participantes de un

grupo. Dada su estructura asincrónica, las dinámicas de participación

permiten que quien publique su opinión tenga el tiempo necesario para

adoptar una postura frente al tema y argumentarla de tal forma que los

otros participantes puedan rebatirla o apoyarla. (p.23)

Es decir, se recurre al uso de los foros de discusión, dado que ellos permitirán

desencadenar e inducir la participación de los docentes, registrar las opiniones, sus dudas

y las posibles reflexiones a las que haya lugar durante su ejecución, para luego

documentar en los diarios de campo y realizar su posterior análisis y reflexión.


70

Adicionalmente se recurrirá al uso de las wiki, este recurso según Molina (2014)

“Consiste en una página Web que puede ser editada por múltiples participantes que crean,

modifican, y borran en un mismo texto, compartido a través de un navegador” (p.23). La

utilización de esta herramienta permitirá llevar registro del diseño de la actividad STEM

de forma sincrónica o asincrónica; allí los docentes de forma colaborativa interactúan y

escriben sus puntos de vista frente a lo que ellos consideran debe contener una actividad

STEM, además cada docente pondrá en juego lo que han desarrollado y aprendido acerca

del enfoque STEM.

¿Cómo Analizar la Información?

Una vez destacados los instrumentos, es necesario reconocer ¿cómo analizar la

información obtenida? en nuestro caso, como analizar aquellas participaciones en foros,

wikis, entrevistas, encuestas u otros instrumentos usados durante el desarrollo de la

investigación de tipo virtual o presencial (cara a cara).

Frente a ello Cisterna, F. (2005) destaca que es “el investigador quien le otorga

significado a los resultados de su investigación” (p.64). Pero para lograr dar significado a

sus resultados, este autor propone la necesidad de elaborar algunos tópicos a partir de los

que se recoge y se organiza la información; dichos tópicos se conocen como categorías y

subcategorías, a las que Cisterna clasifica en dos tipos; apriorísticas como aquella que se

construyen antes del proceso recopilatorio de la información, o emergentes como aquellas

que surgen en el transcurrir de la indagación.

A continuación, se presenta en tres tablas las categorías y subcategorías

apriorísticas propuestas para ordenar, clasificar y analizar la información obtenida desde


71

los diferentes instrumentos. En la tabla 3 y 4, se incluyen aquellas relacionadas con el

análisis de datos recolectados durante el desarrollo del proyecto y el diseño de la

actividad STEM.

Tabla 3

Categorías en relación con la interacción y aprendizaje

Objetivo Categorías Subcategorías indicadores Instrumentos


Describir las Foros de
Comunicación e interacciones en red

formas de Interacciones discusión


participación de Tipo de
virtuales entre
los docentes en participación en
docentes
la red la red Wiki
participantes
colaborativa
mixta,
específicamente
desde la Interacciones Tipo de
Entrevista no
autoformación presenciales participación en
estructurada y
en la entre docentes los encuentros
diario de campo
metodología participantes
STEM.
Identificar qué STEM Conocimientos Entrevista no
Aprendizajes construidos en la

requieren previos sobre estructurada y


aprender los STEM, currículo diario de campo
red (Conceptos)

docentes para y ABP.


diseñar Uso del OVA
ABP
actividades Aprendizajes desde Mil
STEM alcanzados aulas.com
sobre STEM,
currículo y Participación en
ABP. foros
72

Tabla 4

Categorías en relación con el diseño de la actividad STEM

Objetivo Categorías Subcategorías indicadores Instrumentos


Decisiones
pedagógicas
frente:
Contenidos,
Recopilar y Objetivos,
documentar competencias a
el proceso Decisiones trabajar, derechos
Wiki, diario
de diseño de pedagógicas básicos de
Diseño de la de campo
una frente al papel aprendizaje a usar,
actividad STEM Entrevista no
actividad a de cada área. estrategias de
estructurada
desarrollar aprendizaje,
bajo la criterios de
metodología evaluación,
STEM. estrategias de
desarrollo en el
aula y entre otras
que subyacen del
diseño.

Mientras que en la tabla 5 y con el objetivo de diseñar un OVA que permita

direccionar la autoformación en el enfoque STEM, recurriendo a la metodología ADDIE.

Se describen las categorías relacionadas con el diseño instruccional del OVA. Todas ellas

específicamente relacionadas con los tres ejes definidos. El objetivo


73

Tabla 5

Categorías en relación con el OVA

Categorías Subcategorías indicadores Instrumentos


Indagar sobre
Diagnóstico las ideas Entrevista
previas de los estructurada
participantes
Elaboración de
mapa mental
Conceptos por Notas del
de los
Análisis

construir en los investigador


conceptos a
docentes para diario de
desarrollar por
participantes. campo.
medio del
OVA.

Construcción Notas del


Definir objetivos de
de objetivos a investigador
aprendizaje que se
desarrollar con para diario de
pretenden alcanzar.
el OVA. campo.

Definir y
planear la
cantidad de
Organización y Notas del
actividades y
secuencia de investigador
los recursos
contenidos para diario de
externos a usar
campo.
(videos,
Diseño

imágenes u
otros recursos)

Selección de Validación de
Notas del
herramientas de una
investigador
gestión de herramienta
para diario de
aprendizaje. pertinente para
campo.
la construcción
del OVA
74

Ejecutar y

Desarrollo
verificar cada
Creación y gestión
uno de los Diario de
de los recursos del
recursos campo.
curso.
diseñados y
creados.
Control y
verificación en
Implementación

Gestión, ejecución y la
desarrollo de las participación
Diario de
actividades de los docentes
campo.
programadas por los foros, wikis u
participantes. otras
actividades a
llevar a cabo.
Eficacia de las
actividades
desarrolladas
Evaluación

frente al Wiki
Revisión y desarrollo de
verificación los conceptos. Diario de
De la campo
construcción y
diseño del
OVA

Una vez recolectada la información con los instrumentos mencionados

anteriormente, se proceder a la publicación de resultados, algunas interpretaciones de

ellos y el análisis desde los tres ejes de la experiencia de sistematización.

Frente a la tercera fase se propone realizar un informe de la sistematización para

socializar y comunicar a manera de síntesis el proyecto desarrollado.


75

Capítulo 4

Resultados y Análisis

Desde el OVA

La metodología utilizada corresponde a ADDIE en la cual se plantea la necesidad de dar

respuesta a las siguientes preguntas que aparecen en la tabla siguiente:

Tabla 6

Preguntas orientadoras para construir un OVA bajo el modelo ADDIE

Fase Preguntas orientadoras


¿Quiénes son los docentes participantes?
¿Con que recursos cuenta y a cuáles puede acceder?
¿Cuál es el contexto y las necesidades de los docentes participantes?
Análisis ¿Qué nivel de dominio tienen frente a las herramientas tecnológicas a usar?
¿Que conocen del contenido STEM?
¿Cuál es la estructura conceptual del contenido a desarrollar?
¿Qué necesitan saber de STEM?
¿Qué objetivos se quieren alcanzar con los participantes, en la interacción
con el OVA?
¿Qué recursos se necesitan?
Diseño ¿Cómo se organizan los contenidos?
¿Qué tipo de habilidades, recursos o materiales se requieren para el diseño
del OVA?
¿Cuáles fueron los criterios de selección de recursos?
¿Cuál fue plan de trabajo o estructura del OVA?
¿Cuáles serán los criterios de revisión el OVA?
Desarrollo ¿Cómo y quién realizó la prueba o pilotaje del OVA?
¿Qué dificultades se hallaron?
¿Qué se ajustó con respecto al contenido inicial propuesto?
76

¿Cuál es el paso a paso, como debe ser utilizado el OVA para cumplir los
objetivos?
Implementación ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?
¿Cómo se va a organizar la información obtenida?
¿Cómo se analiza la información obtenida?
¿Qué alcances se tuvo respecto a los objetivos, por partes de los
participantes del OVA?
¿Qué se debe mejorar?
Evaluación
¿Qué opinan los participantes del OVA, su contenido, el diseño, la
accesibilidad y entre otro?
¿Qué consideraciones generales se quieren compartir con otros, del OVA?

Nota: En esta tabla se propone algunas preguntas para el desarrollo de cada fase

Fase de Análisis

Esta fase se subdividió en dos partes, como se representa en el siguiente esquema

Figura 7

Subdivisión de la fase de análisis

Conocimientos
previos

Participantes
Identificar
necesidades
Análisis

Reconocer su
Contenido estructura
conceptual

Nota: Esta figura resume cómo se desarrolló el análisis.


77

La primera parte busca describir a los docentes participantes, de ahora en adelante

codificados como docente uno (D1), docente dos (D2) docente tres (D3) y docente

investigador (I), reconocer que saben del contenido a desarrollar e identificar sus

necesidades frente a STEM. Mientras que la segunda parte, surge de la necesidad del

investigador de indagar y reflexionar sobre la estructura conceptual del contenido a

desarrollar para poderlo hacer asequible a través del diseño de OVA.

De la primera y a partir del uso de una prueba diagnóstica ver anexos 1 y 2, se

destacan las siguientes características de los participantes. De allí se resaltan los

siguientes hallazgos:

 Son docentes de la sección primaria desde hace más de dos años en la institución,

uno de ellos de la sede vereda Puerto Porfía y los otros dos de la sede vereda El

Tigre, la primera D1 posee título de normalista y una edad de 27 años, mientras que

los otros dos D3 y D2 son licenciados en producción agropecuaria un licenciado en

ciencias naturales con énfasis ambiental de 40 y 38 de edad. Tienen en promedio 20

estudiantes a cargo, aunque dicho número puede variar debido a la población

flotante especialmente en temporada de cultivo de arroz o de palma de aceite.

 Son docentes de aula que lideran el proceso de enseñanza y aprendizaje de todas las

áreas obligatorias en modalidad escuela nueva, con la particularidad de que

alrededor de la mitad de sus estudiantes son de un grado y la otra mitad de otro.

 La institución educativa a la que pertenecen, se destaca por su ubicación en una zona

de difícil acceso por su posición geográfica, estudiantes dispersos por veredas

aledañas, carencia de transporte público, dificultad de acceso a internet y recursos


78

tecnológicos escasos, donde su mayor activo son 8 equipos de cómputo (laptops)

para 220 estudiantes. No obstante algunos de los estudiantes tienen acceso a otros

recursos tecnológicos como sus Smartphone.

 Los tres docentes participantes comparten la opinión y destacan la importancia del

aprendizaje activo del estudiante, reconocen que los estudiantes aprenden haciendo y

la necesidad de apoyarse entre pares “grupo”.

 El no haber participado antes de una red docente, no les impide reconocerla como

una oportunidad educativa, que permite compartir experiencias y trazar objetivos en

común a nivel pedagógico. Por lo que es visible que los docentes reconocen la

importancia de construir conocimiento en red.

 Todos declaran tener conocimientos básicos en el manejo de un computador, ellos

mencionan que logran acceder a páginas web, hipervínculos, correos electrónicos,

whatsapp, YouTube y entre otros. Sin embargo se identifica que los docentes

participantes manifiestan no tener conocimientos frente a la programación, diseño de

páginas web o App, simuladores, programas de diseño 3D, programas para diseño de

contenidos digitales, u otros software diferentes a Office (Word, Excel y

PowerPoint).

 Al indagar sobre el método usado para planear sus clases, se identifica que solo uno

de ellos D1, reconoce seguir un método y lo resume en cuatro etapas, como se

muestra en la siguiente figura.


79

Figura 8

Método de planeación de una de las participantes

Nota: Esta figura resume las cuatro fases que sigue una de las participantes, y por las cuales

transita para desarrollar las actividades de aprendizaje en el aula. Es una interpretación a como la

docente planea sus clases.

 A partir de la descripción que nos hace la docente de estas etapas, se observa que

ella lleva a cabo un proceso sistemático para la planeación, sin embargo no

puntualiza el nombre del método autor al que hace referencia dichas etapas.

 Por su parte los otros dos participantes no dan información pertinente que permita

identificar el modelo o método de planeación de sus clases. Sin embargo ellos


80

manifiestan que su metodología consiste en identificar recursos que pueden ser

usados o transformados para abordar los temas definidos en la programación del área

(plan de estudios) y dar cumplimiento a los derechos básicos de aprendizaje,

propuestos para cada periodo académico. Para ello recurren a el uso de actividades

prediseñadas tomadas del portal Colombia aprende, imprimibles desde la web, el uso

de actividades de libros de texto y entre otros recursos, e incluso material diseñado

por ellos.

 Se evidencia que ninguno de los docentes participantes diferencia conceptualmente

entre una metodología de planeación y una metodología de clase, para ellos existe

únicamente la metodología de clase, a la que continuamente se refieren como

constructivismo y aprendizaje significativo.

 Todos los participantes desconocen el termino STEM.

 La D1 y D3 desconocen cualquier metodología que permitan el desarrollo del

aprendizaje interdisciplinar.

A partir de la información anterior y otra documentada en los anexos 1 al 3 y después de

realizar un proceso de reflexión frente a todos los hallazgos, fue posible reconocer las

siguientes necesidades que se deben suplir en la fase de diseño:

 Aunque uno de los participantes D1, manifiesta que STEM “tiene que ver con los

científicos y la ingeniería”, se identifica que ninguno de los docentes participantes

tiene una concepción clara acerca de STEM, ven este concepto alejado de la

profesión docente. De ahí surge la primer necesidad, la de sensibilizar a los docentes

sobre la importancia de este concepto para la sociedad actual, de proponer


81

actividades inmersas en el OVA que le permitan a los participantes lograr desarrollo

el concepto STEM. Y adentrarse en una experiencia de diseño de una actividad

STEM, para poner en práctica sus aprendizajes.

 Al cuestionar a los participantes sobre la importancia de implementar un currículo

interdisciplinar, se observa que sus opiniones están divididas; mientras dos de ellos

destacan su importancia, uno de ellos lo visualiza como poco importante. Y dada la

importancia de la formación interdisciplinar en el mundo actual que se ha expuesto

en capítulos anteriores, surge una segunda necesidad, la de usar diferentes recursos

en el OVA que permitan a los docentes participantes concebir o profundizar sobre la

importancia de un currículo interdisciplinar para la sociedad y el reto que ello exige

para la profesión docente y su influencia en el cambio de las prácticas educativas.

 Al indagar a los participantes sobre ¿Que metodologías conocen para llevar a cabo

un currículo interdisciplinar?, se identifica que solo uno de los participantes, resalta

el aprendizaje basado en proyectos (ABP) como una posible metodología, sin

embargo al preguntarle ¿Que conoce de ABP, sus características?, el docente

manifiesta no conocerla a profundidad, reconoce que solo la ha escuchado, pero no

ha tenido la oportunidad de profundizar en esta metodología. Dejando así expuesta la

tercera necesidad; como se mencionó en capítulos anterior a través de esta

metodología es posible acceder al enfoque STEM, de ahí la importancia que dentro

de este OVA los docentes participantes reconozcan ¿Qué es? y ¿Cómo poder

implementarla en la enseñanza interdisciplinar? específicamente desde STEM.


82

 A pesar de que los participantes reconocen la importancia de la enseñanza de las

ciencias en nuestra sociedad, y la reconocen como “fuente de desarrollo de

pensamiento que permite la evolución y el desarrollo del ser humano”. Surge una

cuarta necesidad, al manifestar que no saben cómo integrar sus ciencias (entre

compañeros).

 A si mismo se identifica que a pesar que cada uno de ellos orienta todas las áreas, no

poseen un dominio conceptual que le permita establecer una relación entre las

ciencias de forma idónea de forma personal o con otros.

 Los docentes participantes perciben tener una influencia positiva en sus estudiantes y

destacan que ellos se encuentran motivados a desempeñarse en un futuro en áreas

como las matemáticas, la tecnología y la ciencia en su respectivo orden. Sin embargo

dos de los docentes señalan que sus estudiantes no se encuentran motivados por la

ingeniería, quizás por lo que uno de los participantes alude “creo que nos hemos

equivocado como docentes y sociedad y no hacemos interesantes las diferentes áreas

del conocimiento, ni atractivas, por esto algunos niños no se motivan”, quedando

expuesta otra necesidad, la cual exige que a través del OVA los docentes adquirirán

conocimientos que le permitan a sus estudiantes motivarse al estudio de la

ingeniería, pero para ello hay que reconocer como se ve la ingeniería en STEM.

Finalmente, la última necesidad identificada exige una distribución organizada del

tiempo que se requiere para el desarrollo de las actividades en el OVA por parte de los

participantes, en vista de que ellos usaran tiempos en casa o en la institución cuando sea

posible.
83

En relación con la segunda parte de la figura 7 y con el objeto de sintetizar e

identificar los conceptos relacionados con STEM, se construyó un mapa mental que

permitiera “organizar la información” (Martínez, Ceceñas, & Ontiveros, 2014, p.92).

Además de permitir “unificar, separar e integrar conceptos para analizarlos y

sintetizarlos, secuencialmente; en una estructura creciente y organizada, compuesta de un

conjunto de imágenes, colores y palabras, que integran los modos de pensamiento lineal y

espacial" (Martínez et al., 2014, p.94). Obteniendo como resultado el siguiente mapa

mental, expuesto a continuación en la figura.

Figura 9

Mapa mental del concepto STEM

Nota: Esta figura describe la estructura de conceptos que se constituyó, relacionados con STEM.

Como se puede observar este esquema permite visualizar y analizar algunos de los

conceptos que están relacionados con STEM, además sirve de insumo y es fundamental

para ordenar el diseño del OVA, ya que a partir de él se logra identificar tres conceptos
84

fundamentales; STEM, interdisciplinariedad y ABP conceptos claves que se abordaran en

el diseño del OVA.

Por otra parte, este esquema será fuente de consulta al iniciar el proceso de diseño

de la actividad STEM pues es necesario que los docentes participantes infieran y

reconozcan estas relaciones en la actividad a diseñar específicamente

interdisciplinariedad, desarrollo de habilidades, trabajo colaborativo y la resolución de

problemas entre otros.

Fase de Diseño

El siguiente esquema destaca los componentes que conforman esta fase:

Figura 10

Componentes del diseño

Objetivos

Diseño
Planeación
Identificación de la
de recursos secuencia
didácticos de
aprendizaje

Nota: Esta figura describe los componentes usados para alcanzar la etapa de

diseño
85

Cada uno de ellos tuvo un papel importante dentro de esta fase; los objetivos, por

ejemplo, permitieron delimitar, reconocer e identificar los alcances a los que se quiere

llegar con el desarrollo del OVA, por su parte la planeación permitió detenerse a

reflexionar sobre la secuencia de aprendizaje, específicamente del cómo organizar,

ordenar y clasificar el contenido dentro de las actividades a desarrollar, mientras que los

recursos didácticos detalla el tipo de material o herramienta a usar.

En vista de los hallazgos y las necesidades expuestas en la fase de análisis, se

definió como objetivo:

 Diseñar un OVA que permita a los docentes participantes reconocer algunos

conceptos como; STEM, Interdisciplinariedad, Aprendizaje Basado en Proyectos,

e identificar la relación que existe entre ellos y su importancia para la sociedad

actual.

Frente al proceso de planeación, se propusieron tres etapas como se observa en el

siguiente esquema

Figura 11

Etapas de planeación del diseño para el OVA

Formular Diseñar las Selección de


los Seleccionar la
actividades plataforma virtual recursos
objetivos
86

De la primera etapa se establecieron como metas de aprendizaje dentro del OVA

los siguientes objetivos:

1. Identificar algunos conceptos como: STEM, ABP, interdisciplinariedad entre otros.

2. Reconocer las ventajas de STEM en la transformación curricular.

3. Identificar las ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos como una metodología

apropiada para introducir STEM al aula.

4. Participar del diseño de una experiencia STEM.

En la segunda etapa y dada la necesidad de guiar el proceso de aprendizaje de los

participantes, se propuso como estrategia metodológica diseñar una secuencia de

actividades ordenada en tres tipos de actividades como se describe en la siguiente figura.

Figura 12

Tipo de actividades

Contextualización

Desarrollo Evaluación

Entendiendo una actividad de contextualización como aquella cuyo interés es

hacer un acercamiento al concepto, desde la observación o la lectura, además de buscar

interés en los participantes. Por su parte las actividades de desarrollo serán aquellas que
87

implica una interacción entre el o los participantes y el contenido, donde se deba poner en

juego la reflexión, el análisis, la deducción o donde es preciso dar comentarios, ideas y

participar de manera individual o grupal frente a una instrucción, y finalmente la

actividad de evaluación que se considera como aquella usada por el investigador de

donde se quiere abstraer información, desde los diálogos de los participantes en

necesidad a responder de una instrucción y que permitan identificar o comprender el

avance frente al aprendizaje del contenido desarrollado en el OVA.

Frente al diseño de las actividades se buscó siempre una combinación entre ellas,

para reducir la cantidad de actividades a desarrollar en el OVA y optimizar el tiempo.

Para cada actividad se adoptó la siguiente estructura:

 Tipo de actividad: Según la clasificación anterior.

 Título: Nombre que se le da a cada una de las actividades sesiones a las que

accederán los participantes y sintetiza idea general de lo que se pretende

desarrollar en ella.

 Objetivo: Describe de forma clara los logros que se pretenden alcanzar.

 Descripción: Se expone de forma corta el contenido que se va a encontrar allí, su

intención y la forma de acceder a ellos y una breve explicación de lo que se

deberá hacer allí.

 Recursos: Se listan los recursos a usar y el tipo.

A continuación, se expone el diseño para cada una de las ventanas en la

plataforma, como se describe en la siguiente tabla.


88

Tabla 7

Definición de las actividades a desarrollar en el OVA

Ventana 0
• Tipo: Contextualización
• Título: Bienvenida:
• Objetivo: Dar la bienvenida y resaltar la participación de los docentes en este
proceso de formación.
• Descripción:
Una vez dado el ingreso, el participante encontrará una frase corta, con la cual se
busca resaltar y valorar su participación en esta experiencia; así como incentivarlos
a desarrollar esta experiencia para fortalecerán su crecimiento profesional, en
particular conocer de otras metodologías que pueda llevar al aula y contribuir al
aprendizaje de sus estudiantes en un futuro próximo.
Adicionalmente se visualizará una imagen que destaca las siglas STEM y
finalmente un hipervínculo que le permite acceder al cronograma de actividades a
llevar a cabo, e identificar el tiempo en el que se deberá realizar las actividades
propuestas en el OVA.
• Recursos:
• Creación de hipervínculo de cronograma, acceso a la plataforma
milaulas.com
• Imágenes
Ventana 1
• Tipo: Contextualización
• Título: Mi opinión
• Objetivo: Caracterizar a través de una entrevista a los docentes participantes e
identificar posibles necesidades conceptuales frente al diseño de la actividad
STEM.
• Descripción:
89

Inicialmente se compartirán los respectivos usuarios y contraseñas creados


desde la plataforma milaulas.com, a cada email de los participantes; ellos
deberán acceder e identificar posibles irregularidades de acceso u otras que se
puedan presentar.
Adicionalmente aparecerá un hipervínculo en donde luego de dar clic, cada
participante sea direccionado a un formulario que contiene una serie de
preguntas con las cuales se busca dar respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Quiénes son los docentes participantes?, ¿Con que recursos cuenta y a cuáles
puede acceder?, ¿Cuál es el contexto y las necesidades de los docentes
participantes?, ¿Que conocen de STEM?
• Recursos:
• Creación de un hipervínculo que permita el acceso a un formulario de
Google drive donde se llevara a cabo la encuesta.
Ventana 2
• Tipo: Contextualización
• Título: Introducción
• Objetivo: Dar a conocer los objetivos de aprendizaje, a alcanzar en el desarrollo de
las actividades propuestas dentro del OVA.
• Descripción:
• Inicialmente el participante accederá a un corto texto que lo familiarice con
los contenidos que se abordará dentro del OVA. Y visualizar los objetivos
de aprendizaje que se pretenden alcanzar en el desarrollo de las actividades
propuestas.
• Recursos:
• Acceso a la plataforma
Ventana 3
• Tipo: Contextualización y desarrollo
• Título: ¿Sera necesario?
• Objetivo: Contextualizar qué es STEM y sensibilizar a los participantes, frente a la
necesidad de llevar STEM al aula.
90

• Descripción:
Recurriendo a algunos videos de corta duración, se busca sensibilizar a los
participantes sobre la necesidad de llevar STEM al aula. Adicionalmente se
genera un espacio de participación a través de un foro de discusión entre los
participantes, donde expongan su visión frente al siguiente al siguiente
interrogante ¿Cree usted qué es necesario incorporar STEM al currículo?
Justifique su opinión.
• Recursos:
• Videos, edición de videos.
• Foro
Ventana 4
• Tipo: Desarrollo y evaluación
• Título: Experiencias
• Objetivo: Dar a conocer algunas experiencias que apuntan a STEM y que, a través
de su lectura o visualización, los participantes logren inferir algunas de sus
características.
• Descripción:
Con la ayuda de la herramienta Cuadernia se crea un “cuaderno digital” en el
que se muestre algunos ejemplos de actividades STEM. A través de esta
herramienta los participantes podrán acceder a un contenido general y
profundizar en cada una de ellas; leerlas e identificar las características de cada
una de ellas.
Una vez exploradas las experiencias, lo participantes accederán a un foro de
participación y responderán a los siguientes interrogantes ¿Cuál de las
anteriores actividades cree usted qué es la mejor? Y por qué; ¿Qué debe tener
una actividad para que tenga un enfoque STEM?
• Recursos:
• Hipervínculo
• Cuadernia
• Foro
91

Ventana 5
• Tipo: Desarrollo y evaluación
• Título: Ambientes STEM
• Objetivo: Dar a conocer qué es un ambiente de aprendizaje para la educación
STEM.
• Descripción:
Mediante un video los participantes podrán observar ¿Qué es un ambiente de
aprendizaje? ¿Características de un ambiente de aprendizaje? Y entre otras
características de los ambientes para la educación STEM.
Luego de visualizar los ambientes para la educación STEM, los participantes
participaran de un foro. Donde se abordarán las siguientes preguntas describe
¿Cómo es el ambiente que diseñas para tus clases? ¿Qué diferencia hay entre
los ambientes que usted promueve en sus aulas versus un ambiente para la
educación STEM?
Una vez exploradas las actividades, lo participantes accederán a un foro de
participación y responderán a los siguientes interrogantes ¿Cuál de las
anteriores actividades cree usted qué es la mejor? Y por qué; ¿Qué debe tener
una actividad para que tenga un enfoque STEM?
Después de realizada su participación en el foro, deberán participar en una wiki,
en ella cada participante deberá escribir ¿Cuál sería una experiencia STEM
ideal para ti?
• Recursos:
• Video
• Foro
Ventana 6
• Tipo: Desarrollo y evaluación
• Título: Usemos el ABP
• Objetivo: Dar a conocer qué es el ABP y como este puede ser la estrategia
metodológica para desarrollar actividades STEM.
• Descripción:
92

A través de unos cortos videos los participantes reconocerán qué es el ABP, su


importancia, y la posibilidad de usar el ABP en la educación STEM. Una vez
expuesto el ABP, los participantes deberán participar con sus aportes en un foro
donde respondas al interrogante ¿Es posible diseñar una actividad STEM,
usando el ABP? Justifique su opinión
Recursos:
• Video
• Foro
Ventana 7
• Tipo: Desarrollo y evaluación
• Título: ¡Avanzamos¡
• Objetivo: Identificar las transformaciones en las concepciones iniciales que se han
causado tras el desarrollo del OVA.
• Descripción:
Con el fin de indagar sobre los posibles cambios cognitivos, los docentes
deberán responder algunas preguntas que permitan reconocer sus concepciones
luego del desarrollo del OVA. Dichas respuestas se compararán con los
hallazgos de la prueba diagnóstica y así identificar cual fue su construcción
conceptual.
• Recursos:
• Foro (se habilitará por si no hay participación en alguno de los foros
previos)
Ventana 8
• Tipo: Contextualización, desarrollo y evaluación
• Título: ¡Podemos hacerlo¡
• Objetivo: Participar del diseño de una actividad STEM de forma colaborativa, entre
los docentes participantes.
• Descripción:
A través de un encuentro sincrónico los docentes participaran del diseño de una
actividad STEM, para ello se recurre al uso de una wiki. Y allí de forma
93

colaborativa cada uno de los docentes pondrá en juego los conceptos


desarrollados.
• Recursos:
• Wiki / otros complementarios
Nota: Esta figura expone las ideas a desarrollar en el OVA

Posteriormente y diseñadas las actividades se propuso la siguiente tabla, como

una guía para ordenarlas y presentarla a los participantes para que ellos reconocieran la

organización de las actividades en relación con el tiempo, quedando así definido la

duración de participación en el OVA.

Tabla 8

Cronograma inicial de sesiones

Número Actividad de aprendizaje Fecha


Bienvenida
Sesión 1 Agosto 20
Actividad 1 (Mi opinión)
Introducción
Sesión 2 Actividad 2 (¿Sera necesario?) 1 al 5 de Octubre
Participación en Foro 1
Actividad 3 (Experiencias) 7 al 11 de
Sesión 3
Participación Foro 2 Octubre
Actividad 4 (Ambientes STEM) 14 al 19 de
Sesión 4
Participación en Foro 3 Octubre
Actividad 5 (¡Avanzamos¡) 1 al 20 de
Sesión 5
Participación en Foro 4 Octubre
Actividad 6 (Usemos el ABP) 21 al 26 de
Sesión 6
Participación en Foro 5 Octubre
¡Actividad 7 (! Podemos hacerlo
¡) 28 al 2 de
Sesión 7
Participación en Wiki sesiones Noviembre
sincrónicas
Nota: Esta figura es parte de la información dada a los participantes para que

reconocieran la duración de las actividades en las que ellos participarían.


94

Finamente en relación a la tercera etapa de planeación surge la decisión de elegir

la plataforma donde se llevaría a cabo el desarrollo del OVA, para ello se eligió la

plataforma milaulas.com por reunir los siguientes criterios: Costos (uso gratuito),

facilidades para la administración, facilidad de uso para los participantes, integración con

otros sistemas y además de ser una herramienta de gestión de aprendizaje muy similar a

la conocida como Moodle con el cual ya se tenía experiencia en el diario vivir docente.

Expuesto los componentes anteriores, centraremos la atención al último

componente del diseño denominado selección de recursos, de allí se destaca el uso de

videos, imágenes y textos digitales bajo ciertos criterios de selección.

Por ejempló para el caso de la elección de los videos se realizó una adaptación de

los criterios propuestos por Bravo (2000) ver anexo 3, resumidos en la siguiente figura
95

Figura 13

Criterios para la selección de videos

Acceso Público y
gratuito

Calidad de
imagen
Técnicos
Calidad de
Sonido

De corta
Duración

Aporta a los
objetivos de
Video aprendizaje
Educativos
Se relaciona con
los contenidos

Ordenado y con
lógica interna

Expresion Comprensible
Audiovisual y estético

Transmite emociones e
invita a verlo

Nota: Esta figura Adaptación de los criterios propuestos por Bravo (2000)

En relación con los textos digitales se recurrió a aquellos que se pudieran

descargar de la web, preferiblemente en formato pdf, con excelente calidad y que su


96

contenido guardara relación con los objetivos de aprendizaje de cada ventana. Y

finalmente para la selección de imágenes se usaron como criterio de elección aquellas

que guardaran relación frente a la actividad propuesta y que permitiera ambientar la

ventana.

Fase de Desarrollo

Para llevar a cabo esta fase se subdividió el proceso así:

Figura 14

Etapas de la fase de desarrollo del OVA

Selección de Ejecución del plan


recursos (videos, Prueba del Ajustes y
y desarrollo. OVA Producto Final
imágenes y textos).

En relación con la primera etapa y retomando la fase anterior se llevó a cabo el

proceso de búsqueda de los videos educativos recurriendo a los criterios señalados en la

fase de diseño. Para ello se llevó un control de verificación de criterios en el anexo 3, de

donde se obtuvieron 6 videos de muy buena calidad y afinidad con el contenido a

desarrollar dentro del OVA.

Frente a la segunda etapa y según lo propuesto en la fase de diseño, se muestra a

continuación en la siguiente tabla una de las actividades desarrolladas en la plataforma,

las demás pueden ser consultadas en el anexo 15.


97

Tabla 9

Actividad de Bienvenida al OVA

Objetivo Descripción de la creación de contenido


Dar la bienvenida y Se construye un párrafo de bienvenida acompañado de una
resaltar la imagen recuperada de
participación de los https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/IMG/arton551
docentes en este 7.jpg?1560240527. Con estos dos elementos se busca motivar a
proceso de los docentes por su participación y familiarizar al participante
formación. con la imagen del acrónimo STEM con la intención que relacione
el término a través de las imágenes representativas para cada
ciencia. Estos dos elementos van a aparecer siempre que se
acceda al OVA.
Adicionalmente se presenta a manera informativa el cronograma
de actividades, donde se registra el número de sesiones, el
nombre de cada una de ellas y el tiempo en que se desarrollaran.

Nota: Esta figura detalla el diseño y desarrollo de la actividad de bienvenida

Después de realizar el desarrollo en la plataforma mil aulas.com de cada una de

las actividades de aprendizaje, se da paso al tercer proceso denominado prueba del OVA,

que consistió en la verificación de los siguientes aspectos que se describen en la siguiente


98

figura, antes de dar paso a la fase de implementación y poder identificar o corregir

posibles errores o dificultades en las que puedan incurrir los participantes.

Figura 15

Verificación del OVA

Programación o
Acceso

Técnicos
Calidad de imagen o
sonido de los videos
educativos

Prueba del OVA

Coherencia y redacción de
las preguntas de los foros
Forma
Coherencia y
redacción de las
instrucciones.

En este proceso de verificación se contó con la participación de una docente

integrante de la Institución Educativa más cercana llamada Colegio Agropecuario del

municipio de Puerto López, quien compartió su opinión frente al OVA, respondiendo a

algunas preguntas, ver anexo 5.

A partir de sus respuestas se identifica que no existe ninguna dificultad frente a la

redacción o coherencias de las preguntas e instrucciones contenidas en el OVA, así

mismo no se presentó ninguna dificultad de acceso a la plataforma, videos o links. Sin

embargo y en base a las recomendaciones dadas por la docente, se toma la decisión de


99

reubicar las preguntas propuestas en la sesión 6 en los foros previos para así evitar que

los docentes deban volverse a sesiones anteriores.

Por otra parte, se revisa el acceso a la actividad 3 pero se observa que el recurso

corre normal, por lo cual no se hace ninguna modificación, sin embargo, se tendrá

presente en la fase de implementación por si alguno de los participantes presenta alguna

dificultad.

En general y en relación con el último proceso de desarrollo y luego del proceso

de prueba del OVA no se realiza ningún cambio o ajuste frente al desarrollo expuesto.

Fase de Implementación

Los resultados de esta fase se subdividieron así:

Figura 16

Etapas de la fase de implementación

Segundo: Tercero:
Primero:
Seguimiento al Seguimiento al
Familiarización con
estado de los acceso y
el OVA
recursos desarrollo.

Antes de iniciar con la implementación de cada una de las actividades

desarrolladas en la fase anterior y dada la necesidad de familiarizar a las docentes con la

plataforma milaulas.com y el OVA, se programó una sesión presencial en la sala de

sistemas de la institución educativa, con el fin de tener una cercanía a las participantes a

la plataforma y poder presentar los objetivos de aprendizaje del OVA, su estructura y

permitir a las docentes la manipulación de algunos de los recursos desarrollados y así


100

poder verificar posibles dificultades, dudas e inquietudes que se pudieran presentar sobre

la manipulación del OVA.

En esta primera parte y luego de asignar un computador portátil a cada una de las

docentes y visualizar una presentación en PowerPoint ver anexo 6, allí se orientó a las

docentes sobre cómo acceder a la plataforma, donde y como visualizar las actividades

programadas y finalmente como acceder a los foros de participación, wikis, videos y

entre otros recursos presentes en el OVA.

Gracias a las instrucciones y la solución de preguntas en su mayoría de carácter

técnico dada la antigüedad de los computadores, no se observó ninguna dificultad frente a

la manipulación y acceso a los recursos. Por el contrario, las docentes quedaron

motivadas y con grandes expectativas una vez finalizada la sesión con la lectura de los

objetivos de aprendizaje propuestos en el OVA.

En relación con la segunda etapa y dada necesidad de llevar un seguimiento

técnico, para evitar errores de funcionamiento de los recursos contenidos dentro del

OVA, se realizó una inspección visual de los recursos de cada sesión, con una

periodicidad de dos veces por semana, la primera antes de habilitar la actividad y la

segunda tres días después y así poder ejercer un control de funcionamiento de los

recursos. Sin embargo y pese al control llevado, una de las docentes presento dificultad

en el acceso a la sesión 3, específicamente el navegador Google Chrome no le permitió

ejecutar la aplicación Cuadernia, por lo que fue necesario brindar ayuda a la docente para

que pudiera instalar el navegador internet Explorer en su computador, una vez instalado

logró acceder sin ninguna dificultad a los respectivos recursos.


101

Finalmente, y en relación al seguimiento de acceso y desarrollo de las actividades,

una vez registrada la participación de las docentes, se registró sus aportes en los

respectivos diarios de campo de cada sesión, así poder organizar sus intervenciones,

tomar lo más representativo del proceso de interacción, para luego ser analizado en

relación a los objetivos de aprendizaje del OVA en la siguiente fase y de los objetivos de

la investigación.

Fase de Evaluación

Dado que la fase de evaluación es continua y está presente en el trascurrir de cada

una de las fases del modelo ADDIE, se iniciará por evaluar los objetivos propuestos en el

OVA, posteriormente se evalúan en relación a las fases del modelo y se finaliza con la

visión de los participantes frente al OVA.

Desde los Objetivos del OVA. En relación al primer objetivo identificar algunos

conceptos como: STEM, ABP, Interdisciplinariedad en entre otros, es posible reconocer

que las docentes de ahora en adelante nombrados como D2 y D3, logran avances frente a

estos conceptos. Por ejemplo, como se registra en el diario de campo anexo 7, D3 destaca

que STEM “es la nueva tendencia en la educación que busca transversalizar, cuatro áreas

fundamentales con el fin de crear un pensamiento crítico y creativo, esto aplicado a partir

de la educación inicial”.

Mientras que D1 reconoce que STEM

“es una nueva mirada educativa, que se refiere a estudiar de manera amplia y

rigurosa la ciencia, la tecnología, las matemáticas y la ingeniería… centrándose

en los siguientes aspectos el ingenio, la creatividad y la resolución de problemas.


102

Además, de la interdisciplinariedad, integralidad y relación con la vida cotidiana y

el contexto. Es importante resaltar que la educación STEM permite la

investigación, pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad,

comunicación y colaboración”.

A partir de sus definiciones es posible observar que ambas docentes van más allá

de reconocer a STEM como un simple acrónimo, ellas logran identificar que STEM no es

una metodología como ya lo había aclarado Doménech, Lope & Mora (2019).

Además, las docentes logran visualizar a STEM como una nueva mirada o

tendencia en la educación, que busca relacionar cuatro áreas a través de la

interdisciplinariedad o transversalidad, que vistos desde la integración creciente de

STEM propuesta por González (2018) corresponden al segundo y tercer nivel, es decir

mientras que una de ellas visualiza STEM como una relación interdisciplinar, la otra la

concibe en un nivel más alto como una relación de transversalidad.

Frente a las habilidades que busca desarrollar STEM ambas docentes identifican

que STEM busca contribuir al desarrollo de pensamiento crítico y creativo, e incluso la

D3 ve STEM como una oportunidad de desarrollar pensamiento ciudadano desde “el

aprender haciendo reflejado en la solución de problemas de su contexto o de la sociedad".

En otras palabras, la integración entre el aprendizaje y la realidad (Herrero & Antequera

2011).

Además se refiere a poder participar de la solución de problemas de su contexto,

que le pueden dar herramientas para a sumir un rol de ciudadano critico que le permita

llegar a aportar soluciones a problemáticas actuales e incluso opinar de forma objetiva


103

sobre la forma en la cual hoy se resuelven las problemáticas que enfrenta la sociedad, o lo

que D1 reconoce en el foro registrado en el diario de campo anexo 7, como la

“transformación de una sociedad dinámica y cambiante capaz de asumir los retos que

implican la construcción de una sociedad mejor”.

Por otro lado, ambas docentes coinciden en reconocer el ABP como una estrategia

metodológica que implica el tránsito por cuatro fases; activación, investigación,

construcción y difusión. Reconocido la primera fase como aquella donde se motiva al

alumno, donde se activa el interés, mientras que frente a la segunda reconocen el valor de

las TICs dentro de esta fase, así como también reconocen el valor de la gestión del

docente frente a la creación del producto final en la tercera fase y por último destacan la

importancia de la difusión.

Otro de los conceptos abordados corresponde al ambiente de aprendizaje STEM

ideal, frente a ello y según los aportes al foro registrados en el diario de campo de la

sesión 3 anexo 8, D1 reconoce que este “debería implementar con las niñas y niños,

contacto con el medio social y natural, espacios abiertos, interacciones grupales,

cooperación, ejecución de proyectos con propósitos u objetivos establecidos donde se

implementen diversos materiales, medios y recursos tecnológicos”. Por su parte D3

destaca que este “tendría que ser espacios que propician la construcción del proceso de

enseñanza y aprendizaje, favoreciendo las relaciones interpersonales, teniendo en cuenta

el entorno que lo rodea ya que todos los elementos se combinan y favorecen el

aprendizaje”
104

En general e interpretando la opinión de las docentes es posible observar que ellas

conciben un ambiente de aprendizaje STEM como el espacio donde se favorece y

propicia el aprendizaje a través de las relaciones e interacciones entre los estudiantes, los

recursos, los materiales y el entorno y donde todos ellos se combinan para dar lugar al

aprendizaje.

Por otra parte, y según los aportes al foro registrados en el diario de campo anexo

8, ambas docentes identifican la existencia de dos tipos de ambientes de aprendizaje el

natural y el artificial. Reflexionando sobre cuál de ellos se podría ser la más idónea para

implementar en su institución D3 reconoce que “los dos brindan herramientas para la

interacción con una actividad STEM”, mientras que D1 argumenta que dentro de la

institución

“no aplica otro diferente al natural, en el contexto educativo en el cual nos

encontramos aquí los recursos prácticamente son inexistentes debido al

abandono y ausencia del estado. Aunque si se encuentran algunos

materiales en el aula no se ajusta a las necesidades de los niños de

primaria, faltan espacios cómodos para los niños, tenemos tv, pero no hay

luz en los salones, hay biblioteca, pero no hay libros, hay sala de sistemas

para una capacidad de 40 computadores, pero solo hay 9 computadores y

así. En mi caso debido a mi postura docente, flexible, adaptable desde el

enfoque pedagógico no aplica el artificial porque no se cuenta con esos

recursos institucionales, entonces no se puede orientar hacia ese

ambiente”.
105

Por último y en relación a visualizar un ambiente de aprendizaje STEM D3

destaca en el esquema propuesto en el diario de campo de la sesión 4 anexo 9, que debe

haber objetivos, estrategias, recursos y actividades que permitan la interacción. Todos

ellos en miras a desarrollar un proyecto.

Frente al segundo objetivo de reconocer las ventajas de STEM en la

transformación curricular, ambas docentes reconocen la contribución de STEM al

desarrollo social. Por ejemplo, D3 reconoce que dicha transformación contribuye a

generar “ciudadanos que aporten soluciones y se involucren en la cotidianidad de su

entorno, produciendo destrezas necesarias para aplicarlas en diferentes escenarios de la

vida”. Mientras que D1 reconoce que “ésta importante innovación u estrategia educativa

integrado la ciencia, tecnología y las matemáticas se encuentra orientada hacia el

desarrollo del pensamiento crítico, creativo y científico, esto haría posible la

transformación de una sociedad”.

En relación con el tercer objetivo correspondiente a identificar las ventajas del

Aprendizaje Basado en Proyectos como una metodología apropiada para introducir

STEM al aula y según los aportes al foro registrados en el diario de campo de la sesión 5

anexo 10, ambas docentes reconocen el ABP como la metodología apropiada para la

educación STEM o lo que Doménech, Lope & Mora (2019) resalta como una

metodología privilegiada para la concreción de los objetivos STEM.

Así mismo frente a este objetivo D1 reconoce que el ABP “es una estrategia

metodología que le brindaría al STEM valiosos aportes significativos. Debido a que se

relacionan en cuanto la importancia que le dan a la investigación, autonomía, uso de las


106

tic y la creatividad” donde hay un rol del “estudiante como protagonista en pro de la

construcción del conocimiento”. Algo que Maldonado (2008) subraya como una

estrategia que permite el logro de aprendizajes significativos, además fomentar la

creatividad, la responsabilidad individual.

Por su parte D3 destaca que “recurriendo al ABP aumenta la participación del

alumnado por medio de la cooperación creando un conjunto de tareas para la

construcción de un reto. Esto permite la transversalidad a través de la implementación del

aprendizaje basado en proyectos”. En otras palabras, la docente logra reconocer que el

ABP permite la integración de asignaturas, reforzando la visión de conjunto de los

saberes humanos (Maldonado 2008)

En último lugar y frente al objetivo de participar del diseño de una actividad

STEM las docentes inicialmente ponen en juego eso conocimientos adquiridos observan

algunas experiencias STEM y opinan sobre ¿Cuáles son esos elementos que deberían

tener una actividad STEM?, frente a ello D1 resalta que “debería tener objetivos,

descripción de cómo es la integración entre las ciencias STEM, que recursos se van a usar

y especificar que habilidad a desarrollar, y cuáles son las herramientas tecnológicas que

se necesitan”.

Por su parte D3 reconoce que esta “debe tener actividades que proporcione un

aprendizaje, el aprender haciendo, utilizando las tecnologías. Para así facilitar la

adquisición del conocimiento, es importante el trabajo en equipo, la resolución de

problemas, la necesidad de ser creativo y una actitud abierta de trabajo”


107

Todas estas opiniones se materializan en el proceso de diseño de la actividad

STEM elaborada en la wiki y cuyos resultados se expondrán más adelante. Pero de la

cual es posible resaltar en cada uno de los encuentros sincrónicos una participación

activa, dedicación de tiempo, ganas de querer aprender, querer relacionar lo que se

aprende en el OVA y atentos a querer aprender del otro, lo que en palabras de Sarre, P

(2003) corresponde al aprender docente.

Finalmente, y en base a la evaluación de los objetivos realizada anteriormente, es

posible evidenciar que realmente este OVA implementado, permitió contribuir a la

construcción de conocimiento. Específicamente las docentes lograron avanzar frente al

concepto STEM, el reconocimiento del ABP como estrategia metodológica para STEM e

identificar algunos de los elementos característicos de un ambiente de aprendizaje STEM.

Y desde la visión de investigador se visualiza la importancia del trabajo colaborativo

docente y las ventajas de la interacción en la red virtual como medio para el desarrollo de

aprendizaje. Todos sus aportes en los foros fueron sumamente valiosos en miras a dar un

paso frente al diseño de una actividad STEM.

Desde las Fases del Modelo ADDIE. Se demuestra que el proceso llevado a cabo

a través de cada una de las fases de Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y

Evaluación fue idóneo y pertinente para alcanzar los objetivos. Así mismo se destaca la

conveniencia de implementar un OVA diseñado a partir del análisis de las necesidades,


108

dificultades y características identificadas en la prueba diagnóstica y a la estructura

conceptual del contenido.

Así como también fue útil diseñar y desarrollar un OVA con recursos como;

videos, foros y wiki que permitieran el aprendizaje autónomo y a su vez colaborativo. Por

lo que es recomendable en un futuro diseñar OVA en función de las necesidades,

características y dificultades identificadas en los participantes.

No obstante, también se reconocen algunos aspectos que podrían mejorar esta

experiencia, uno de ellos está relacionado con el diseño, específicamente tener la

posibilidad de contar con otra plataforma que permita el manejo de color en las

respectivas ventanas del OVA para hacerlo más atractivo a los participantes. Así mismo

es necesario tener presente que para próximas experiencias de este tipo, se deben contar

con mayores espacios de reflexión sincrónicos preferiblemente al finalizar cada uno de

los foros, con el fin de acercar más a los participantes, en especial aquellos docentes que

inicialmente se introducen en este tipo de interacciones virtuales, para así poder escuchar

sus opiniones y reflexiones que permitan mejorar la experiencia de construcción

conceptual. Si bien para estas docentes participantes no fue posible contar con estos

espacios dados sus múltiples compromisos familiares, laborales u otras obligaciones, es

posible que se pueda llevar en otras experiencias con participantes que dispongan de un

mayor tiempo.

Precisamente por ese tiempo restringido de las participantes, además de la

dificultad de conexión a internet dado la ubicación de una de las participantes y la

temporada invernal en el municipio, se dificulto realizar la experiencia del OVA en el


109

cronograma propuesto inicialmente, el cual sufrió las siguientes modificaciones, como se

describe en la siguiente tabla:

Tabla 10

Modificaciones al cronograma inicial e implementación del OVA

Número de sesión Actividad de aprendizaje Fecha Programada Fecha desarrollada


Bienvenida
Sesión 1 Agosto 20 Agosto 20
Actividad 1 (Mi opinión)
Introducción
Sesión 2 Actividad 2 (¿Sera necesario?) 1 al 5 de Octubre 7 al 11 de Octubre
Participación en Foro 1
Actividad 3 (Experiencias)
Sesión 3 7 al 11 de Octubre 14 al 19 de Octubre
Participación Foro 2
Actividad 4 (Ambientes STEM)
Sesión 4 14 al 19 de Octubre 21 al 26 de Octubre
Participación en Foro 3
Actividad 5 (¡Avanzamos¡)
Solo para verificación de participación 1 al 20 de Octubre 28 al 2 de Noviembre
en foros anteriores
Actividad 6 (Usemos el ABP)
Sesión 5 21 al 26 de Octubre 12 al 15 Noviembre
Participación en Foro 4
Actividad 7 (!Podemos hacerlo¡)
Sesión 6 Participación en Wiki sesiones 28 al 2 de Noviembre 3 al 6 Diciembre
sincrónicas

Nota: Esta figura contiene las fechas de programación inicial de las sesiones,

comparada con la implementada

En vista de ello es recomendable en futuras experiencias y en particular en estos

entornos, se revise las condiciones climáticas posibles en las fechas estimadas, para que

no interfieran y faciliten la conexión a internet y llevar a cabo con mayor facilidad la

implementación del OVA, ya que como se observa influye de manera directa.


110

Por otra parte, y luego de ver la importancia y ventajas de la interacción virtual

para el aprendizaje, en futuras fases de desarrollo en otros OVA, es necesario pensar en el

uso de plataformas con mayor ventaja para este tipo de contextos, dadas las debilidades

de conexión a internet en el área rural. Es necesario recurrir a plataformas que no

requieran de gran cantidad de datos de conexión a internet para que faciliten las descargas

y la conexión a los OVA, pero que de igual forma permitan desarrollar aprendizajes

autónomos y colaborativos, donde la participación e interacción entre los participantes

sea lo más importante para así poder contribuir a su desarrollo profesional y por ende al

mejoramiento de la educación en estos contextos de ruralidad.

Por último y frente a la fase de implementación y dado que no fue posible

culminar la totalidad del diseño de la actividad STEM, es necesario seguir profundizando

en otros conceptos adicionales a los abordados en el OVA; a los que más adelante se

harán referencia como aquellos que se identificaron y requieren aprender los docentes

para diseñar actividades STEM, adicionalmente se debe profundizar o diseñar posibles

estrategias que permitan optimizar el tiempo de diseño de una actividad STEM en

función de los encuentros sincrónicos, no se cree que baste con un mayor número de

sesiones sincrónicas, aunque de ser posible para futuros OVA se puede pensar en ampliar

la cantidad de encuentros sincrónicos según la disponibilidad de tiempo de los

participantes.

Ya que para esta investigación y el reducido tiempo de los participantes fue

imposible realizarlo, aunque si se llegó a conversar con las docentes participantes, pero
111

múltiples factores impidieron que se prologara el desarrollo del OVA y la idea era

mantener su interés hasta donde fuera posible y así se hizo.

Visión de los Participantes Sobre el OVA. Una vez finalizada la participación

de los docentes y luego de realizar algunas indagaciones para identificar sus

apreciaciones frente al OVA ver anexo 14, es posible reconocer que ambas docentes

consideran que se sintieron a gusto con la experiencia vivida, su apreciación es que para

ellas fue una experiencia enriquecedora que les permitió ampliar su mirada a otras

metodologías como el ABP e identificar la importancia de la educación STEM y haber

participado en el diseño de una actividad.

Adicionalmente ambas participantes mencionan que la dinámica abierta entre el

uso de los videos y el dialogo entre ellas a través del foro fue fácil, novedoso y atractivo,

por lo que argumentan que no le cambiarían nada a la experiencia vivida. No obstante,

ambas participantes reconocen que el tiempo fue una limitante, específicamente

refiriéndose a los encuentros sincrónicos ya que se dificulto concertar espacios dadas sus

obligaciones familiares, laborales o profesionales que les impide conectarse, además de la

baja señal de internet ocasionada por las lluvias. Quedando en evidencia la necesidad de

que en futuras experiencias se afronte esta problemática de la comunicación sin

coincidencia temporal. Pero ello exige otra investigación diferente a la desarrollada aquí,

que permita reconocer como poder construir de forma colaborativa una actividad STEM

desde un espacio asincrónico.

En relación con los contenidos abordados ambas docentes resaltan que fueron

claros y apropiados. Sin embargo, a D1 les gustaría profundizar más en el ABP


112

específicamente para la educación inicial prescolar, primero y segundo, mientras que D2

le gustaría conocer que aspectos pueden poner en riesgo una actividad STEM, como

identificarlos, y una mayor practica en la planeación STEM.

De forma general se percibe que para las dos participantes el OVA desarrollado,

fue agradable, apropiado y útil para el desarrollo del aprendizaje de algunos de los

conceptos relacionados con STEM. Finalmente, desde su percepción es posible reconocer

que hay aspectos a mejorar en próximas experiencias.

Diseño de la Actividad STEM

Las docentes viven el proceso de diseño en dos momentos, el primero a través de

los encuentros asincrónicos realizados en los foros propuestos y posteriormente de forma

sincrónica a través de la wiki propuesta para concertación de la actividad. A

continuación, se especifican los resultados en cada uno de ellos.

Encuentros Asincrónicos

El primero de ellos transcurre durante la ejecución del OVA, allí las docentes

reflexionan frente a los siguientes elementos expuestos en el siguiente diagrama a través

de sus intervenciones en los foros (asincrónico).


113

Figura 17

Etapas de desarrollo conceptual de STEM en el OVA.

El ABP como
metodologia para lograr
Ambiente de STEM
aprendizaje
Caracteristicas STEM
STEM
STEM al
curriculo

Reconocimineto de
STEM y las habilidades
que promueve

Respecto al primer elemento las docentes concuerdan en que STEM debe

promover el pensamiento crítico y creativo. Sin embargo, habría que profundizar en una

próxima experiencia que es lo que entienden por una habilidad, además de indagar sobre

su concepción de pensamiento crítico y cuál es la diferencia entre el crítico y el creativo.

En relación al segundo y frete a la necesidad de incorporar STEM como quedo

registrado en el diario de campo de la sesión 2 anexo 7, D1 expresa “esto haría posible la

transformación de una sociedad dinámica y cambiante capaz de asumir los retos que

implican la construcción de una sociedad mejor”, mientras que D3 reconoce que se

podría generar “ciudadanos que aporten soluciones y se involucren en la cotidianidad de

su entorno”. A partir de sus opiniones es posible inferir ambas docentes ven la


114

incorporación de STEM como una posible transformación orientada a que los estudiantes

participen de las soluciones de su entorno cotidiano.

En relación con las características de STEM D3 resalta las siguientes “el aprender

haciendo, utilizando las tecnologías… el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la

necesidad de ser creativo y una actitud abierta de trabajo”. Por su parte D1 reconoce las

siguientes “objetivos, descripción de cómo es la integración entre las ciencias STEM, que

recursos se van a usar y especificar que habilidad va a desarrollar, y cuáles son las

herramientas tecnológicas que se necesitan”.

Si comparamos estas características mencionadas por las docentes, con aquellas

características que debe cumplir una propuesta educativa para ser considerada STEM

según García, Reyes & Burgos (2017) a través de la siguiente tabla.

Tabla 11

Comparativo entre resultados y referentes teóricos

Características propuestas por las Características mencionadas por


docentes García, Reyes & Burgos (2017)

Centrar el proceso de aprendizaje en el


 aprender haciendo
estudiante, quien construye y reconstruye
 la resolución de problemas
conocimientos a través de su participación
 la necesidad de ser creativo
activa en la resolución de problemas
provenientes del mundo real

 descripción de cómo es la
Integrar los componentes de STEM, ya
integración entre las ciencias
que ayuda a la resolución de los
STEM
problemas planteados… Dicha integración
115

debe tender preferentemente hacía la


interdisciplinar o transdisciplinariedad
Los objetos de estudio deben ser parte
efectiva de alguno de los campos STEM y
pertenecer al dominio de las disciplinas
duras

Como se observa existen algunas coincidencias, por lo que es posible concluir que

las docentes logran identificar algunas de las características que se deben tener presente

frente al diseño de una actividad STEM.

Frente a los ambientes de aprendizaje STEM y comparando sus opiniones

registradas en el diario de campo de la sesión 4 anexo 9, mediante la siguiente tabla

Tabla 12

El ambiente STEM según los resultados

Opinión (D1) Opinión (D3)


Para establecer un ambiente de Tendría que ser espacios que propician la

aprendizaje ideal se debería implementar construcción del proceso de enseñanza y

con las niñas y niños, contacto con el aprendizaje, favoreciendo las relaciones

medio social y natural, espacios abiertos, interpersonales, teniendo en cuenta el

interacciones grupales, cooperación, entorno que lo rodea ya que todos los

ejecución de proyectos con propósitos u elementos se combinan y favorecen el

objetivos establecidos donde se aprendizaje.

implementen diversos materiales, medios

y recursos tecnológicos.
116

Es posible observar y deducir que ambas docentes reconocen un ambiente de

aprendizaje STEM, como ese espacio dónde se van a privilegiar o se favorecer la

interacción entre los sujetos, los objetos, los medios, los recursos tecnológicos y todos los

elementos del entorno que se combinan para el aprendizaje.

En último lugar y frente al uso de ABP dentro del enfoque STEM y según la

opiniones registradas en el diario de campo de la sesión 5 anexo 10, D3 reconoce que,

con la implementación de él, se “permite la transversalidad”, por su parte D1 resalta que

el ABP “es una estrategia metodología que le brindaría al STEM valiosos aportes

significativos (…) buscando así ajustarse a las necesidades educativas del siglo XI.

Resaltando la importancia del estudiante como protagonista en pro de la construcción del

conocimiento y el desarrollo integral de loa educandos”.

Quedando expuesto a través de sus opiniones, que ambas docentes reconocen el

ABP como una estrategia metodológica apta para el STEM, algo a lo que ya se había

pronunciado Doménech, Lope & Mora (2019) al resaltar el ABP como la metodología

“privilegiada para la concreción de los objetivos STEM” (p.25).

Finalmente, y a partir de los esquemas registrados en el anexo 10, es posible

reconocer que ambas docentes identifican la activación, investigación, construcción y

difusión, como las cuatro posibles fases por las que debería transitar el diseño de un

proyecto, referenciados en uno de los videos.

Encuentros Sincrónicos

Ahora en relación con el segundo momento del diseño en el que los docentes

comparten de manera sincrónica, se hará una breve descripción relacionando los logros
117

alcanzados en cada sesión y las dificultades identificadas en cada encuentro y finalmente

una reflexión frente al proceso de diseño vivido con las docentes al finalizar los

encuentros sincrónicos.

Encuentro Sincrónico 1. Los logros para esta sesión son:

 Las docentes superan la incertidumbre de no saber por dónde iniciar el proceso de

diseño, para ello cada una de ellas propone puntos de inicio diferentes, mientras

que una propone iniciar con el planteamiento del objetivo, la otra propone iniciar

por la fase de “activación” a la que ella se refiere como motivación.

 Las docentes van poco a poco integrando sus saberes, van recordado partes

específicas de algunos de los videos, que les va permitiendo despertar la

imaginación, van comentando cosas que les gustaron, e intentan traerlo a la

conversación como para auto motivarse.

 Pese a que hay momentos en que las dos docentes se desmotivan, se observa que

al motivarlas a través de algunos comentarios, específicamente recordándoles

cosas que ellas hicieron previamente hace que ellas reactiven el dialogo

 En medio del dialogo se identifica su interés por mejorar el manejo de los

residuos dentro del colegio y desde allí inicia a florecer la posible problemática a

resolver.

 Después del dialogo sostenido se llega al planteamiento de la problemática a

resolver “el mal uso de nuestros residuos”

 Después de los diálogos se proponen los siguientes objetivos


118

D1: Hacer partícipes a los estudiantes para afrontar el mal manejo de los residuos

dentro de su colegio.

D3: Lograr que los estudiantes disminuyan sus residuos a través de un proyecto

Mientras que las dificultades fueron:

 Se toma la wiki, como si fuera un “chat” cada una va escribiendo lo que piensa,

por lo que no se logra una construcción escrita colaborativa.

 Se observa que en algunos momentos del diálogo una de ellas tiende asumir un rol

desmotivador y contagia a la otra participante, por lo que es necesaria la

intervención del investigador para re direccionar y motivar el diseño.

 Se les dificulta proponer una actividad de activación

 Creen que las problemáticas del colegio deben ser solucionadas por otros

 Necesitan de un profesor oriente o medie entre ellas

 En algunos momentos olvidan las características del aprendizaje STEM

 El tiempo se extiende más de lo planeado y aún no se llegan a acuerdos

Encuentro Sincrónico 2. Interpretando la información registrada en el diario

de campo de la sesión 7 anexo 12, y los aportes dados por las docentes a la actividad, los

alcances se podrían resumir en la siguiente tabla


119

Tabla 13

Diseño de la actividad STEM usando cuatro fases ABP

Fase ¿Qué proponen las docentes?


1. ¿Cuál es la problemática o reto para proponer a los estudiantes?
El reto que proponen es:
¿Cómo disminuimos la cantidad de residuos que van al hueco de la

Fase de basura?
2. ¿A dónde queremos que lleguen los estudiantes, cuál es el
Activación
objetivo?
Lograr que sean líderes, investigadores y partícipes del manejo
adecuado de los residuos dentro y fuera de la institución. Y que
comprendan que no todo residuo es basura y la importancia de
hacer un uso adecuado de ellos.
3. Descripción
Los estudiantes a través de un video tomado de un noticiero donde
un periodista o la comunidad denunciado problemas que ocurren
“como ocurre en uno de los canales nacionales”, la idea es que los
estudiantes observen como se hace la denuncia de un tema
ambiental.
Después son los estudiantes quienes deberán denunciar el mal
manejo de los residuos que hay en la institución, pero ese proceso
incluye hacer un seguimiento a lugares, personas visitas a lugares
del colegio, además de escribir que hacen con los residuos en el
colegio, tomar datos, registros y hacer observaciones o
dramatizaciones de lo que observan que ocurre con los residuos y
así poder grabar el video de la denuncia mostrando toda la
evidencia documentada.
120

Aquí las docentes buscan que los estudiantes se cuestionen sobre el


impacto que tiene para su salud y la de los animales de la vereda,
las malas acciones y el uso incorrecto de los residuos.
Fase de Para ello las docentes buscan que los estudiantes respondan a
Investigación ¿Crees que los animales son felices con la basura que los humanos
votan? ¿Qué impacto negativo tienen las basuras y el mal manejo de
residuos e en los animales? ¿Qué es un residuo? ¿Qué tipos de
residuos hay? ¿Qué se puede hacer con esos residuos? ¿Cuánto
tiempo tarda debe pasar para que un residuo se descomponga?
Aquí las docentes buscan que los estudiantes respondan al reto y
Fase de que cada grupo proponga un proyecto frente a cómo solucionar el
Construcción problema desde el rol “el que soluciona soy yo”,
¿Cómo disminuimos la cantidad de residuos que van al hueco?
Fase de Aquí las docentes definen que los estudiantes compartirán los
Difusión del aprendizajes y presentarán los resultados mediante un video,
producto fotografías de cada una de las actividades llevadas y que expongan
como solucionar ese reto propuesto.
Nota: Esta tabla detalla la interpretación del investigador sobre la actividad que

buscan proponer las docentes

Culminado este encuentro se pueden sintetizar que las participantes alcanzan los

siguientes logros:

• Se define de forma colaborativa la siguiente problemática ¿Cómo evitar que

nuestras malas acciones y el mal uso de nuestros residuos dentro de la institución

educativa, afecten nuestra salud, las canales de nuestras veredas, el aire, el suelo y

los ríos Guayuriba y Metica?


121

• Las docentes empiezan a tener presente en sus decisiones las fases del ABP,

dialogan y establecen posibles relaciones entre lo que podría o no podría ser

STEM.

• Deciden y acuerdan usar las cuatro fases activación, investigación, construcción y

difusión, como los pasos a seguir en el proceso de diseño. En otras palabras, lo

definen como camino sobre el cual transitar.

• Diferencian entre objetivos del docente y objetivos del estudiante.

• Después de que las participantes visualizaron el siguiente diagrama, propuesto por

una de ellas y lo adoptan, se observa que fluye mejor sus participaciones y

deciden apropiarse de estas fases.

• Después de un tiempo de diálogo y reflexiones entre ellas logran concretar el

siguiente objetivo ¿Cómo disminuimos la cantidad de residuos que van al hueco?

• Una vez observadas las dificultades y buscando facilitar el proceso en base a esas

cuatro fases se decide ubicar una tabla y allí luego de algunas reflexiones y un

continuo diálogo logran definir el reto, el objetivo, la posible actividad de

motivación, algunos de los recursos, preguntas y entre otros aportes a cada una de

las fases.

Por su parte las dificultades son:

 Se observa que a ambas docentes se les dificulta proponer un objetivo relacionado

con la problemática, dialogan un tiempo sobre el posible objetivo y al no lograr

avances prefieren pasar a otro aspecto del diseño.


122

 A pesar de que en algunos momentos construyen ideas entre las dos, de nuevo se

asume la wiki como un “chat” y allí escriben sus ideas y percepciones frente a lo

que debería ir en cada fase.

 Se observa que las participantes no tienen la experticia de usar la red para

proponer recursos de forma inmediata. Hablan de una imagen de unos animales

afectados, pero solo queda allí, por lo que el investigador toma la decisión de

mostrarles que ellas pueden buscar material si lo desean y compartirlo dentro del

diálogo, pero se finaliza la sesión y ninguna compartió material, solo escribieron.

Pero esta es una debilidad propia del diseño del OVA ya que no se les facilitó una

actividad previa en la que aprendieran a buscar y compartir recursos.

Encuentro sincrónico 3. Recurriendo a los avances alcanzados en las dos

sesiones anteriores y buscando que las docentes lograran organizar mejor su idea de

diseño, las participantes sintetizan su diseño en las siguientes figuras, que corresponden a
123

la plantilla propuesta por Conecta13 (2017), desarrollada por las docentes y del cual se

obtuvo los siguientes resultados.

Figura 18

Desafío y las TIC en la actividad STEM diseñada.


124

Figura 19

Competencias, difusión y recursos a usar en la actividad STEM


125

Figura 20

La evaluación y el contenido en la actividad STEM


126

Figura 21

Tareas para alcanzar el producto final en la actividad STEM

En general durante los encuentros sincrónicos y específicamente frente al diseño

de la actividad STEM, se identifica que las docentes logran los siguientes alcances:

 Adoptan cuatro pasos para realizar el diseño de la actividades STEM

 Proponen la problemática, el reto y el objetivo, desde una problemática medio

ambiental.

 Buscan darle un rol activo al estudiante, a través de las acciones que se les

propone como observa, registrar, proponer y entre otras


127

 Definen el ciclo de educación para el que puede aplicar la actividad, en este caso

estudiantes de 2 y 3 de primaria

 Plantean una serie de ideas como posibles “actividades de aprendizaje“ que se

constituyen como el primer paso ante el diseño colaborativo de un ABP enfocado

a STEM

 Reconocen y mencionan algunos de los recursos que se podrían usar.

 Proponen algunas preguntas para activar el proceso de investigación

 Completar el esquema propuesto por Conecta13 (2017) sintetizando sus ideas

para completar cada elemento.

 Integrar las cuatro ciencias STEM y desarrollar algunos conceptos particulares a

cada una de ellas. La siguiente tabla resume las temáticas o contenidos

identificados a partir de las decisiones pedagógicas asumidas por los participantes

al finalizar el diseño de la actividad.

Tabla 14

Conceptos a desarrollar desde la actividad STEM diseñada.

STEM Concepto
Clasificación y definición de residuos (reciclables y no
reciclables)
Reconoce el ciclo de una planta y su entorno.
Estado de la materia transformación y cambios (físicos
Science
o químicos).
Clasificación y definición de tipos de fertilizantes.
Factores abióticos.
Relación del ser humano con otros seres vivos.
128

Interpreta resultados de un experimento


La descomposición de residuos orgánicos.
Observación de microorganismos.
La temperatura y su relación con el cambio físico y
químico de organismos.
Construcción de artefactos que permitan contribuir a
proceso de manejo adecuado de los residuos.
Diseño desde herramientas tecnológicas para
desarrollar campañas que sensibilicen a la comunidad

Technology educativa (Elaboración y edición de videos,


hipertextos, blog entre otros).
Fomento de la formación ciudadana desde el uso de las
TIC´s y el cuidado del medio ambiente.

Proponer modelos o procesos que permitan controlar


la generación, separación, almacenamiento,
tratamiento y disposición de los residuos.
Propone un modelo para llevar a cabo el proceso de
Engineering reciclaje dentro de la institución educativa y hacer
partícipes a toda la comunidad de la separación de
residuos desde la fuente.
Conocer y experimentar el proceso de elaboración de
abonos a partir de los residuos orgánicos (humus).
Representación gráfica de información (Tablas de
frecuencias, diagramas de barras).
Magnitudes (masa, volumen).
Mathematics
Medidas de tendencia central (promedio)
Operaciones básicas (suma).
Figuras geométricas (polígonos) y sólidos.
Por otra parte, se observa que las participantes no consiguen
129

 Definir una organización temporal, relacionada con la cantidad de horas,

sesiones, semanas u organización del tiempo.

 Puntualizar ¿Cuándo proponer las preguntas? ¿Cómo proponer las preguntas?

 Definir o especificar cuáles serán los posibles roles de los participantes, aparte de

camarógrafo, y periodista.

 Describir las competencias a desarrollar, simplemente se menciona los tipos de

pensamiento que promueve la educación STEM.

 Definir ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar? y ¿Cuándo evaluar?

Análisis de Resultados en relación con los Tres ejes Definidos

En relación con los aprendizajes construidos en función del enfoque STEM y

desde la experiencia de diseño y de las actividades y participaciones realizadas en el

OVA es posible evidenciar ¿Qué se requiere aprender los docentes para comprender el

enfoque STEM?, en particular aquellos docentes que no han tenido un contacto profundo

frente al diseño de actividades STEM recurriendo al ABP.

Realizando una comparación entre los resultados expuestos anteriormente, los

hallazgos del diagnóstico donde se identificó un total desconocimiento del enfoque y la

implementación del OVA, se considera que un docente requiere

- Identificar STEM como una nueva propuesta curricular que promueve la

integración entre las cuatro ciencias que componen su acrónimo Science,

Technology, Enginreering and Mathematics, las cuatro ciencias se entrelazan para

resolver problemas presentes en la realidad.


130

- Reconocer el ABP como una metodología pertinente para integrar las ciencia

STEM, es decir reconocer que a través del ABP se “permite la integración de

asignaturas, reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos”

(Maldonado, 2008, p.161)

- Identificar y recurrir al tránsito por algunas fases para el diseño, ya sean de

construcción propia o aquellas propuestas por los autores. En el caso de esta

experiencia las participantes decidieron transitar por cuatro fases la activación,

investigación, construcción y difusión, que les permitió llevar a cabo el diseño de

una actividad bajo la metodología ABP.

- Reconocer el método de ABP como una forma de organizar y planear las

interacciones y recursos donde “la elaboración de proyectos se transforma en una

estrategia didáctica” (Martí et al., 2010, p.14), para llegar al aprendizaje.

- Reconocer que la educación STEM busca una participación activa del estudiante.

En esta experiencia las participantes demuestran que desde el mismo momento en

que se dan las instrucciones a los estudiantes en cada una de las fases, se puede

dar protagonismo al estudiante. Recordemos que “El aprendizaje activo implica

que el estudiante debe estar expuesto continuamente, bien sea por voluntad propia

o porque la estrategia utilizada por el profesor así lo exige” (Icesi, 2017, p.16)

- Reconocer que el diseño de una actividad STEM bajo la metodología del ABP

debe contener “una serie de acciones, interacciones y recursos…donde el

proyecto se concibe como la búsqueda de una solución inteligente al

planteamiento de un problema” (Martí et al., 2010, p.14).


131

Sin embargo, esto no es lo único que se requiere conocer para comprender el

enfoque STEM, si bien los anteriores conceptos se relacionan con los éxitos logrados por

las docentes tras el desarrollo de la experiencia, también es necesario conocer que las

dificultades observadas, permiten reconocer que un docente debería conocer ¿Cómo

evaluar dentro del enfoque STEM? permitiendo que los docentes puedan diferenciar y

reconocer con qué criterios evaluar, así mismo se necesita profundizar en las

competencias a desarrollar desde el enfoque STEM, e ir más a fondo en el estudio del

pensamiento crítico y creativo para permitirle ampliar la visión al docente frente a las

posibles habilidades a desarrollar frente a estos dos pensamientos. Así mismo se requiere

conocer ¿cómo definir los tiempos o delimitar el tiempo dentro de una experiencia de

diseño? Y finalmente se requiere conocer las diferencias entre transversalidad e

interdisciplinariedad como dos niveles de la educación STEM y por supuesto como

diferenciarlos y profundizar en ellos.

Sobre el segundo eje y buscando resumir las formas de participación de las

docentes dentro de la red mixta y en particular desde las interacciones, se logra observar

que el proceso permitió a través de las actividades, la participación en los foros y wiki.

Donde las docentes asumieron un rol cada vez más participativo y de trabajo en equipo,

donde cada docente se involucró y contribuyó frente al proceso de aprendizaje con sus

aportes en cada encuentro asincrónico, los diálogos entre ellas y los acuerdos

pedagógicos en los encuentros sincrónicos. Además, siempre estuvieron dispuestas a la

crítica o autocritica, recordemos que según Sarre (2005) para “aprender hay que querer

aprender (…) Esto implica muchas disposiciones anímicas que no son frecuentes:
132

aceptarse como vulnerable, estar dispuesto a la crítica y a la autocrítica, proponerse

enseñar mejor, creer que se puede aprender de los demás” (p.21).

Es necesario recordar que “las personas que trabajan en equipo tienden a adoptar

unos roles” (Ruiz et al, 2015, p.21). Se puede afirmar, según los resultados, que dentro de

esta experiencia el investigador asumió un rol formal de líder que como se describió en el

marco teórico corresponde a aquel que asume la coordinación, la motivación y la

moderación. Mientras que las docentes participantes asumieron un rol de miembros

activos desde sus aportes o reflexiones frente al objetivo de aprender.

Por otra parte y desde los roles personales también descritos en el marco teórico y

focalizados sobre las dos docentes participantes se observa que su rol ha sido dinámico

ninguna de ellas se ha mantenido estable en un único rol que permita caracterízalas como

tal, se observó momentos donde las docentes llevaban la contraria una a la otra, en otros

momentos específicamente en los encuentros sincrónicos se mostraron ausentes en

algunos momentos de la discusión frente a la toma de decisiones de que pasos seguir para

el diseño de la actividad STEM, formulación del reto, definición del objetivo y entre otras

decisiones de tipo pedagógicas. No obstante, se observó que las participantes también

asumen roles positivos, participan con nuevas ideas, concretan o sintetizan ideas y

realizan aportes a la experiencia y en particular al aprendizaje del enfoque STEM, en

general estos roles asumidos trascienden y dan cuenta de la construcción de aprendizaje

colaborativo desde los foros y la wiki. Finalmente, “un proceso de aprendizaje puede

considerarse colaborativo cuando un grupo de estudiantes se dedica de forma coordinada,


133

durante un tiempo suficiente, a resolver un problema o a realizar una actividad”

Dillenbourg (citado por Ruiz et al, 2015, p.48).

Con relación al tercer eje se puede resumir que el proceso llevado se desarrolla en

tres etapas la primera corresponde al diagnóstico y construcción del OVA donde se llevan

a cabo tres de las cinco fases del modelo ADDIE, se analiza e interpretan los hallazgos

del diagnóstico, y en base a ellos y a las características de las participantes se diseña y

desarrolla un OVA descrito en los resultados del capítulo anterior.

Posteriormente en la etapa dos se llevan a cabo las dos fases restantes, iniciando

por la fase de implementación que corresponde a la participación de las participantes en

cada una las actividades desarrolladas, interactúan entre ellas y donde además interactúan

con los recursos diseñados para favorecer el aprendizaje todo de forma asincrónica.

Una vez culminada las sesiones asincrónicas programadas es decir los foros, se

evalúan los resultados en términos de los objetivos propuestos para el OVA y se da inicio

a la última etapa que se realiza mediante una wiki, donde las docentes se ubican de

manera sincrónica y allí dialogan, debaten y toman las decisiones pedagógicas pertinentes

para proponer el diseño de una actividad STEM, donde exponen sus ideas en base a los

conceptos alcanzados durante los encuentros sincrónicos.

De los resultados expuestos en el capítulo anterior es posible reconocer que este

proceso o experiencia ha sido exitosa dado que no solo contribuye a la adquisición de

conceptos relacionados con STEM, sino que además se logran poner en práctica frente al

diseño de una actividad STEM llevado por las participantes, por lo que no se queda solo

en la teoría sino que se permite un acercamiento y exploración de parte de los docentes,


134

quedando en evidencia la importancia de la redes colaborativas entre docentes y la

importancia del uso de las redes virtuales y los encuentros presenciales para sacar mayor

provecho a la experiencia y llegar a los logros previos mencionados tanto en el primer eje

como en la fase de evaluación del modelo ADDIE.


135

Capítulo 5

Informe de la Sistematización

Esta experiencia surge con el interés de contribuir a la práctica de algunos de los

docentes de la sección de primaria de la institución educativa Simón Bolívar ubicada en

la vereda El Tigre del municipio de Puerto López Meta, quienes accedieron de forma

voluntaria a ser parte de una red colaborativa de aprendizaje de carácter mixto y cuyo

interés era reconocer la educación STEM como una propuesta curricular encaminada a la

transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje e interesada en contribuir a las

necesidades y retos que exige la educación del siglo XXI.

A manera de síntesis esta experiencia se desarrolló en tres etapas como se resume

continuación:

Figura 22

Reconstrucción de la experiencia

Diagnóstico y Diseño colaborativo de


construcción del OVA la actividad STEM
20 Agosto al 30 de 3 al 6 de Diciembre de
Septimbre de 2019 2019

Participación en el
OVA
7 de octubre al 15 de
noviembre de 2019

En la primera etapa y luego de realizar algunas entrevistas se identificó que

ninguno de los docentes reconoce inicialmente el término STEM y otros conceptos


136

relacionados a él, para superar dicho desconocimiento se propuso llevar a cabo la

construcción de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) como la estrategia que

permitiera la construcción de conocimiento en STEM teniendo como referencia las

características identificadas durante el diagnóstico y las necesidades conceptuales

halladas para posteriormente poder participar del diseño de una actividad STEM. Para la

construcción del OVA y luego de haber realizado algunas búsquedas bibliográficas se

optó por poner en práctica el método instruccional denominado ADDIE, el cual exigió el

tránsito por cada una de sus fases y cuyos resultados ya fueron expuestos anteriormente.

Precisamente al adoptar esta metodología surge una dificultad sintetizada en el

siguiente interrogante ¿Cómo llevar a la construcción del OVA la metodología ADDIE?,

si bien son varios los autores que reconocen las características de cada fase, nos

planteamos la pregunta ¿Cómo llevar a la práctica esta metodología en la construcción de

un OVA?, por lo que a manera de solución se propuso el uso de algunas preguntas

orientadoras para desarrollar cada fase, algo muy similar a lo que propone Pérez (2016)

para llevar a cabo una sistematización de experiencias.

Otra de las dificultades enfrentadas dentro de esta primera etapa corresponde a la

búsqueda de una plataforma que permitiera el desarrollo e implementación del OVA, si

bien hay plataformas varias de ellas exigen pago de suscripción o conocimientos

profundos en programación y dado que no se contaba ni con los recursos económicos, ni

con los conocimientos suficientes de programación y mucho menos la posibilidad de usar

los servicios de un profesional en diseño, fue necesario recurrir a una plataforma de uso
137

gratuito y gracias al hallazgo de la web milaulas.com fue posible superar dicha dificultad

y lograr la construcción del OVA como se resume a continuación:

Figura 23

Proceso de construcción del OVA

Diseño,
Selección organización Desarrollo y
Análisis de los Planteamiento
de las
participantes y de los objetivos de actividades de
verificación
del contenido de aprendizaje recursos aprendizaje del OVA
(foros y wiki)

Una vez culminado el proceso de desarrollo y luego de la verificación del OVA se

dio paso a la siguiente etapa denominada participación, allí las docentes iniciaron con su

participación en una sesión presencial donde reconocen los objetivos de aprendizaje

propuestos en el OVA y exploran algunos de los recursos diseñados con el fin de

habituarse con la plataforma. Logrando así que no se le presentara ninguna dificultad

frente a la manipulación de la plataforma en las sesiones asincrónicas.

Dentro de esta etapa una de las más grandes dificultades fue la participación

oportuna dentro de los tiempos inicialmente delimitados para cada una de las sesiones

según el cronograma propuesto. Esta dificultad se le presenta a una de las participantes

inestabilidad en la señal de internet por las condiciones climáticas, mientras que a la otra

participante se le presentaron algunas situaciones de carácter académico y familiar. Para

ello y atendiendo a estas dificultades se optó por ampliar y modificar el cronograma de

participación como una solución ante las dificultades permitiendo así la participación de

cada una de ellas y adicionalmente se optó por enviar un mensaje vía whathsapp
138

informando e invitando a las participantes a hacer sus respectivos aportes dos días antes

de cumplir el tiempo reprogramado y evitar así que se extendiera más tiempo sus

participaciones.

Finalmente, la última dificultad presentada en esta etapa fue el conflicto

presentado en uno de los computadores de una de las participantes entre el navegador

Google Chrome y el recurso diseñado en Cuadernia 3. Dificultad que fue superada con la

instalación del navegador Internet Explorer. En general y pese a las dificultadas

resaltadas, esta etapa permitió las interacciones necesarias para cumplir los objetivos de

aprendizaje del OVA analizados en la fase de evaluación del OVA en capítulos

anteriores.

Una vez reconocido el alcance de los objetivos de aprendizaje, se da inicio a la

última etapa de esta experiencia, allí las docentes participantes llevan a cabo el diseño de

una actividad STEM a través de la participación en una wiki desarrollada en tres

encuentros sincrónicos sintetizados mediante la siguiente figura:


139

Figura 24

Particularidades de los encuentros sincrónicos

Encuentro sincrónico 1° Encuentro sincrónico 2° Encuentro sincrónico 3°

• Incertidumbre y • Se define y se llegan a • Síntesis de las ideas


discusión frente a qué acuerdos sobre el previas del diseño de
pasos seguir para reto o problema a la actividad STEM.
llevar a cabo el proponer a los • Organización de esas
proceso de diseño de estudiantes, el ideas en el esquema
la actividad STEM. objetivo, la actividad propuesto por
• Aportes y sugerencias de motivación, Conecta13 (2017) para
sobre el posible aclaración de posibles sintetizar el diseño de
problema o reto a recursos a usar y entre un proyecto.
resolver otros aportes a cada
• Dialogo sobre ¿Cuál fase.
debería ser el proceso • Se definen algunas
u orden para preguntas para
desarrollar iniciar la inducir en la fase de
actividad STEM? investigación y el
aprendizaje activo de
los estudiantes.

Esta etapa permitió romper de forma creciente la idea de trabajo individual a un

trabajo más colaborativo, con el pasar de los encuentros se fue profundizando hasta lograr

la construcción de textos colaborativos que reflejaran acuerdos entre ellas. Esto implicó

la incidencia del investigador animándolos a construir un objetivo, un reto e incluso la

actividad de forma colaborativa iniciando por aportar ideas, hasta llegar a construir un

texto de forma colaborativa donde cada una de ellas pusiera en práctica sus

conocimientos y aportara a la construcción de trabajo en equipo. En general los

encuentros asincrónicos, sincrónicos y presenciales permitieron un diálogo abierto frente

a esa toma de decisiones iniciales entre ellas: decidir qué pasos seguir o cómo iniciar u
140

organizar el diseño, la delimitación del problema, la delimitación del objetivo, la

concertación del reto y entre otros propios del diseño de una actividad.

Conclusiones

A partir de la sistematización de la experiencia llevada a cabo y de los resultados

expuestos en capítulos anteriores es posible identificar y concluir que un docente para

diseñar actividades STEM requiere

- Aprender que STEM no es una metodología sino un enfoque educativo, que

recurre a ciertas metodologías como por ejemplo el Aprendizaje Basado

Proyectos para alcanzar sus objetivos.

- Reconocer que STEM es mucho más que un acrónimo es una apuesta a la

interdisciplinariedad y desde ella se pueden lograr aprendizajes significativos,

gracias al papel activo del estudiante como protagonistas de su aprendizaje y

donde la integración de las ciencias sea posible “reforzando la visión de conjunto

de los saberes humanos” (Maldonado, 2008, p.161).

- Identificar los diferentes roles como facilitador investigador, curador y entre otros

que se podrían asumir dependiendo del proyecto a abordar.

- Enriquecer sus ambientes de aprendizaje, como se alude en uno de los recursos

usados en el OVA, es el profesor quien organiza “su fiesta de aprendizaje” donde

los estudiantes están invitados pero todo está organizado y dispuesto para el

aprendizaje, el docente ambienta la escena del aprendizaje, pero el estudiante es el

protagonista frente al reto o problema propuesto, allí consulta, explora, escribe,

propone, observa, evalúa y organiza.


141

- Identificar que dentro de las actividades STEM desde la metodología del ABP lo

más importante es lograr que sus estudiantes transiten de manera activa por la

solución de problemas de la realidad o específicamente de su entorno, en donde la

creación de un producto va más allá de resolver un problema o reto, donde “la

elaboración de proyectos se transforma en una estrategia didáctica” (Martí et al.,

2010, p.14) que permite el logro de aprendizajes. Como estrategia didáctica

permite el tránsito entre cada una de las ciencias que componen su acrónimo,

donde los estudiantes desarrollen conceptos, habilidades y competencias de cada

una de las ciencias y donde el docente las propicia desde un ambiente diseñado

para la exploración, la observación, la indagación, el descubrimiento y se permita

dar lugar a la creatividad, a cuestionarse y al desarrollo de pensamiento crítico.

- Reconocer que muchas de estas habilidades, competencias y pensamientos que

promueve STEM, deben ser exploradas y debatidas por los docentes,

preferiblemente de forma colaborativa si bien el diseño de una actividad STEM

no es una tarea fácil, tampoco es imposible como ha quedado en evidencia.

- Identificar que el diseño de actividades STEM implica un alto grado de trabajo

colaborativo donde se “aproveche las experiencias individuales y el conocimiento

previos” (Quiceno, 2017, p.26), de cada docente, sobre todo en aquellos que

tienen el perfil de los participantes de esta experiencia, en particular se hace

referencia a docentes especialistas en cada una de sus ciencias, que no hayan

recibido ningún tipo de formación en currículos interdisciplinares o quienes por


142

múltiples razones se le ha dificultado continuar en procesos de formación

académica que les permita interiorizar las herramientas suficientes.

- Finalmente un docente con pocos conocimientos en STEM debe iniciar por un

proceso de sensibilización que le permita visualizar las ventajas de este tipo de

enfoque frente a las necesidades del siglo XXI, realizar búsquedas o

visualización de experiencias relacionadas con STEM que le permitan reconocer

que este enfoque bajo el ABP puede darse tanto en ambientes de aprendizaje

naturales o como artificiales, preferiblemente que dichas experiencias los aleje de

la idea que STEM es diseñar artefactos o por el contario van a desfallecer la idea

de llevar STEM a sus aulas. Para ello es necesario que las experiencias que se

usen sean de diferentes niveles prescolar, primaria, secundaria e incluso

universitaria, para que ellos reconozcan algunas diferencias que les permita tener

idea del tipo de experiencias que podrían desarrollar con sus estudiantes y se

sientan motivados a diseñar.

Por otra y frente al diseño de la actividad STEM a través de los foros y la wiki y

según las participaciones y aportes dados en cada una de las sesiones, es posible concluir

que dentro de la red de aprendizaje se describe una participación activa de los docentes,

donde cada uno transita por diferentes roles, dada la necesidad de tomar decisiones

pedagógicas o acuerdos para el diseño de una actividad STEM, como por ejemplo; elegir

el reto, proponer objetivos, definir los recursos, acciones e instrucciones a dar dentro de

la actividad, formas de organizar a los estudiantes y entre otras.


143

En último lugar y frente a los posibles cambios en futuras experiencias de diseño

de actividades STEM y en vista de los aprendizajes alcanzados y los resultados en el

diseño, es posible socializar que un docente que busque adentrarse en el proceso de

diseño de actividades STEM aparte de pasar por un proceso de sensibilización, seguido

de un proceso de reconocimiento conceptual de contenidos como STEM, ABP, ambientes

de aprendizaje STEM, visualización y análisis de experiencias catalogadas STEM,

también debería prestarle atención a ¿Cómo evaluar desde el enfoque STEM?, así como

diferenciar entre transversalidad e interdisciplinariedad y profundizar en la metodología

ABP en particular apropiarse de los pasos a seguir en el diseño para la elaboración de un

proyecto.

Así como realizar o participar de varios diseños preferiblemente con colegas de

otras ciencias, que le permitan adquirir destreza para plantear retos, definición de

objetivos, delimitación del tiempo, organización de los estudiantes, planificación de

interacciones, competencias a desarrollar y entre otros elementos claves del diseño de un

proyecto y de la administración del aula en un ambiente de aprendizaje natural o

artificial.

Desde otra perspectiva y comparando los resultados obtenidos en relación a otras

investigaciones expuestas en el capítulo de antecedentes, iniciamos por compartir la idea

Toman & Greca (2016) al reconocer que el enfoque STEM es posible desde la edades

iniciales para fortalecer la educación científica a fin mejorar las actitudes hacia la ciencia

de los alumnos de la Educación Secundaria e incluso universitaria.


144

Por otra parte, y observada la iniciativa y ganas de participar en esta experiencia

de primaria deja en claro que, un alto porcentaje de los docentes que reconoce la

importancia de la interdisciplinariedad son los docentes de primaria (Quiceno, 2017).

Quizás por que usualmente ellos orientan varias o todas las asignaturas a un mismo salón

como ocurre en la institución educativa Simón Bolívar, razón por la cual les ha permitido

reflexionar sobre los puntos en común entre las ciencias e incluso han podido identificar

como una ciencia depende de otra y de ahí que contemplen la posibilidad de integrar las

ciencias, en comparación de los docentes de básica secundaria que solo profundizan en su

área.

Sobre los resultados expuestos por Amaya, Díaz, & Sánchez (2017) en relación a

inclusión de género, es necesario involucrar a más profesoras a este tipo de experiencias

de diseño colaborativo de actividades STEM, para que ellas promuevan el enfoque en sus

aulas y a su vez se conviertan en reflejo y un modelo a seguir entre sus estudiantes,

reconociendo así que la enseñanza y aprendizaje STEM no diferencia género y en un

futuro lograr aumentar los niveles de participación de la mujeres en carreras afines a la

ciencias STEM.

Por otra parte y agregando a los resultados de Amaya, Díaz, & Sánchez (2017)

quienes reconocen que la educación STEM es posible con una metodología estructurada,

en esta investigación llevada a cabo y según los resultados expuestos dicha metodología

estructurada corresponde al aprendizaje basado en proyectos, ya que esta experiencia

permitió el diseño de una actividad para promover la integración entre las ciencias e

interacciones de forma estructurada desde el manejo de los residuos como problemática.


145

En definitiva, concordamos con Quiceno (2017) al resaltar que es necesario que

dentro de las instituciones se involucré o se promueva el uso de la integración curricular,

“debemos ser conscientes que las condiciones y necesidades del sector rural son distintas

a las del urbano y por tanto la implementación de modelos educativos flexibles es

importante y beneficiosa” (García, Maldonado, & Rodríguez, 2014, p.48)

Por lo que es necesario que las instituciones educativas de las veredas se alejen de

la educación tradicional y que los docentes se involucren y guíen nuevas propuestas

curriculares que permitan a sus estudiantes resolver problemas de su entorno y motivar el

aprendizaje desde procesos interdisciplinares o transversales desde enfoques educativos

como el STEM. Además para este tipo de instituciones educativas que vienen

desarrollando proyectos productivos, les resultara más asequible implementar el enfoque

STEM, dado sus condiciones y experiencia con el desarrollo de proyectos dentro de la

institución.

Finalmente, el modelo de sistematización de las tres fases propuesto por Pérez

(2016) y cuya reconstrucción se describe en el informe final expuesto en el capítulo

anterior, permitió el desarrollo de la sistematización sobre el aprendizaje y participación

de los docentes en la red mixta, reconociendo errores, dificultades y aciertos para futuras

experiencias de diseño de actividades STEM. Y con ello y todo lo anterior se da respuesta

a la pregunta de investigación ¿Qué y cómo aprenden los docentes de Institución

Educativa Simón Bolívar del municipio de Puerto López Meta vereda el Tigre, de la

metodología STEM?
146

Recomendaciones

 Es necesario seguir profundizando sobre estrategias que permitan la formación

docente específicamente en zonas rurales o para aquellos docentes que pese a los

grandes avances les es imposible el acceso a la formación continua presencial o

virtual.

 Reconociendo que muchos de los docentes están formados en su ciencia

específica, y con el objetivo de llevar una adecuada implementación de STEM en

el aula, es necesario profundizar en cada una de las ciencias STEM y reconocer

no solo las necesidades y conceptos dentro de cada una de ellas, sino profundizar

e identificar esos posibles vínculos que permitan entrelazar o integrar estas

ciencias. Y poder dar más herramientas conceptuales a los docentes interesados en

implementar STEM en el aula.

 Si bien hay instituciones educativas de carácter oficial que no cuentan con acceso

a internet, es indispensable considerar que estas instituciones no pueden quedar en

el abandono, pues al hacerlo sus estudiantes de forma indirecta también quedan

rezagados frente a las competencias que deberán desarrollar para enfrentar el

futuro. Y por ello se deben de promover más estrategias para la formación

colaborativa.

 Es necesario seguir explorando otras metodologías para implementar este enfoque

educativo STEM, basados en las necesidades tanto de estudiantes, docentes y

contexto de las instituciones educativas.


147

Referencias Bibliográficas

Aguilar J. (2013) Sistematización como método de investigación cualitativa: un uso

nuevo de las cosas conocidas. REVISTA EDUCACIÓN Y FUTURO DIGITAL, 6,

29-41. Recuperado de

http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/119001/EYFD_63.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Amaya, J. Díaz, M. & Sánchez M. (2017) Metodología para impulsar el interés en las

STEM en niñas de secundaria en el sur de Cali. En E. Serna (Ed), Investigación

Formativa en Ingeniería (pp.100-106) Cali: Editorial Instituto Antioqueño de

Investigación. Recuperado de

https://www.researchgate.net/profile/Sonia_Moreno_Jimenez/publication/328543

375_Tecnopedagogia_en_el_calculo_diferencial_para_un_programa_de_ingenieri

a/links/5bd3a8844585150b2b8a1b51/Tecnopedagogia-en-el-calculo-diferencial-

para-un-programa-de-ingenieria.pdf#page=98

Belloch, C. (2017) Diseño Instruccional, Unidad de tecnología educativa universidad de

valencia. Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf

Bravo, J. (2000) El video educativo. Recuperado de http://files.audiovisuales-

edu.webnode.es/200000055-a4323a529e/Videdu.pdf

Brown, J. (2012) The current status of STEM education research, Journal of STEM
Education 13(5), 7-11. Recuperado de
https://www.jstem.org/jstem/index.php/JSTEM/article/download/1652/1490/
Carmen. J. & Jiménez S. (s.f) Colaboración entre docentes para promover el aprendizaje

del lenguaje en la primaria. Revista Iberoamericana de educación. Recuperado de


148

http://www.academia.edu/download/56034478/PROMOCION_DE_LEMGUAJE

_DE_APRENDIZAJE_EN_DOCENTES.pdf

Carrillo, R. & Fierro, R. (1992) Como aprende y como enseña el docente un debate sobre

el perfeccionamiento. Chile: Editorial PIIE. Recuperado

de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Chile/piie/20170823052546/pdf_562.pdf

Cisterna, F. (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del

conocimiento en investigación cualitativa. Theoria 14(1), 61-71. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf

Conecta13 (2017) Canvas para el diseño de un proyecto ABP. Recuperado de

https://docs.google.com/document/d/1LJnvzAFyi-

W5XXcizv_C5E00sHDCL0icnKa_lKiB6is/edit

Day, C. (2005). Formar docentes: cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el


profesorado (Vol. 101). Narcea Ediciones. Recuperado de
https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=WN2NQA-
k7GwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Day,+C.+(2005)++Formar+docentes&ots=RIx9h
J_s1M&sig=K3h0k9MvVndmpZpX0U7pJ-gwzik

Díaz. J, & Aparicio. C, (2018) Aprendizaje visual: Diseño de un objeto virtual de

aprendizaje para facilitar la comunicación visual de ideas. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas. Recuperado de

https://pdfs.semanticscholar.org/4384/ad4569be640836d01d38c57147252d43b10

e.pdf

Doménech, J., Lope, S., & Mora, L. (2019) Qué proyectos STEM diseña y qué

dificultades expresa el profesorado de secundaria sobre Aprendizaje basado en


149

proyectos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,

16(02). 1-16. Recuperado de

https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4762/5376.

Duran, D. Oller, M. & Huguet, T. (2018) Docencia compartida, Aprendizaje entre

profesores. Recuperado

de http://grupsderecerca.uab.cat/grai/es/content/aprendizaje-entre-profesores

Eizaguirre, M. Urrutia, G, & Askunze, C. (2004) La sistematización una nueva mirada a

nuestras particas. Guía para la sistematización de experiencias de

transformación social. Recuperado de http://repository.experience-

capitalization.net/bitstream/handle/123456789/117/Guia_Sistematizaci__n_2004.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Expósito, D. & González, J. (2017) Sistematización de experiencias como método de


investigación. Gaceta Medica Espirituana, 19(2), 10-16. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n2/GME03217.pdf
Ferrando, I., Hurtado, D., & Beltrán, M. (2018). Formación STEM en el grado de
maestro: una experiencia docente. @tic revista d´innovció educativa
VNIVERSITAT O DE VALENCIA 20, 1-8. Recuperado de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/182841/61700.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
García, S. Maldonado, D. & Rodríguez C. (2014) Propuesta para el mejoramiento de la

calidad de la educación Preescolar, Básica y Media en Colombia. Recuperado de

https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/invescompartir/propuestas-

para-el-mejoramiento-de-la-calidad-de-la-educacion-basica-y-media-en-

colombia.pdf
150

García, V. & Gómez B (2017) Aprendizaje basado en proyectos (ABP) evaluación desde

la perspectiva de alumnos de educación primaria. Revista de Investigación

Educativa, 35(1), 113-131. doi: https://revistas.um.es/rie/article/view/246811

García, Y. Reyes, D. & Burgos, F. (2017) Actividades STEM en la formación inicial de

profesores. Nuevos enfoques didácticos para los desafíos del siglo XXI. Diálogos

Educativos, 18(33), 37-48. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6212470

González, B. (2018) Diseño de actividades STEM en secundaria: una propuesta

volcánica. Universidad de Valladolid. Recuperado de

http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32180/TFM-

G853.pdf;jsessionid=0A6CB2AD5BE3217E8C294E610A08E18F?sequence=1

Gómez, P. & Henao, C. (2016) Sistematización de una experiencia pedagógica de

educación primaria en una institución educativa del municipio de la Celia

Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia. Recuperada

de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7046/37214G633.pdf

?sequence=1

Gómez, V. (2018) El Valor Del Aprendizaje Basado En Proyectos Con Tecnologías:

Análisis De Prácticas De Referencia. Universidad de Salamanca, Salamanca,

España. Recuperada de

https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/tesis/Tesis%20Doctoral%20-

%20Vero%CC%81nica%20Basilotta%20Go%CC%81mez-Pablos.pdf
151

Hernández, F. (1997) ¿Cómo aprenden los docentes? Kikiriki Movimiento Cooperativo

Escuela Popular, 1-9. Recuperado

de https://www.researchgate.net/profile/Fernando_Hernandez6/publication/26792

0974_COMO_APRENDEN_LOS_DOCENTES/links/555af31808ae980ca61194f

6.pdf

Herrero. M, Antequera. M. (2011) Metodología de aprendizaje basada en proyectos:

Aplicación a los primeros cursos de grado. A Univest 11 Girona. 1-12.

Recuperado de https://dugi-

doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3793/201.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hurtado, M. F., & Martínez, J. G. (2017). Necesidades formativas del profesorado de

Secundaria para la implementación de experiencias gamificadas en

STEM. Revista de Educación a Distancia, (54). Recuperado de

https://revistas.um.es/red/article/view/298881

Icesi (2017) Aprendizaje Activo. Recuperado de

https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/pei/PEI-Aprendizaje-Activo.pdf

INTEF (2015) Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria.

Recuperado de

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP17667.pdf&area=E

Jara, O. (S.F) Orientaciones teórico- prácticas para la sistematización de experiencias.

Recuperado de

http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf
152

Jara, O. (2018) La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos

posibles. Recuperado de

https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11

907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-

Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maldonado M. (2008) Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia

en educación superior. Laurus, 14(28), 158-180. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf

Maldonado, P. (2007) El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus 13(23),

263-278. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdf

Marinez, M. (2013) Sistematización de una experiencia didáctica que propone integrar

algunos contenidos de las asignaturas de física y matemáticas de grado décimo

mediante el uso de tic. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperada de

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/6831/;jsessionid=

AD9EDBD0C8015DF04C1CF93BDAD39E83?sequence=3

Martí, J., Heydrich, M., Rojas, M., & Hernández, A. (2010) Aprendizaje basado en

proyectos: una experiencia de innovación docente Revista universidad EAFIT,

Redalyc 46(158), 11-21. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/215/21520993002.pdf

Martin, L. (2016) Aprendizaje Basado En Proyectos. Un Modelo Innovador Para

Incentivar El Aprendizaje De La Química. Universidad Pedagógica Nacional,

Bogotá, Colombia. Recuperado de


153

http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1078/TO-

19913.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, L. Ceceñas, P. & Ontiveros, V. (2014). Lo que se dé: Mapas Mentales, Mapas

Conceptuales, Diagramas de flujo y esquemas. Recuperado de

http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Mapas.pdf

Meneses, G. (2007) NTIC, interacción y aprendizaje en la universidad. Universitat

Rovira i Virgili, España.

Molina. R. M. (2009) ¿Las redes virtuales de aprendizaje son mediadoras en la

construcción de conocimiento escolar?, revisión de algunos antecedentes de

investigación. Revista Científica, (11), 130-144.

Doi: https://doi.org/10.14483/23448350.417

Molina. R. & Briceño. S. (2010) Redes virtuales de aprendizaje, una experiencia de

formación con docentes. Bogotá Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Molina, R. (2014) “Construcción del concepto de tecnología en una red virtual de

aprendizaje” Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Recuperado de

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2298/1/MolinaV%C3%A1sque

zRuth2015.pdf

Ministerio de educación Nacional Colombiano (2006) Recursos educativos Digitales

Abiertos Colombia. Recuperado de

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libroreda_0.p

df
154

Orellana, M. & Sánchez, M (2006) Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales

más usadas en la investigación cualitativa. Revista de investigación Educativa,

24(1), 205-222. Recuperado de

https://revistas.um.es/rie/article/download/97661/93701/

Paredes, M. (2018) El aprendizaje activo, aprendizaje basado en proyectos y la educación

STEM. Conferencia presentada en el ciclo de conferencias de Educación

Matemática de Gemad, Bogotá Colombia. Recuperado de

http://funes.uniandes.edu.co/11766/1/Paredes2018Aprendizaje.pdf

Pastor, I (2018) Análisis de la metodología STEM a través de la percepción del docente,

Master de investigación en Ciencias Sociales. Universidad de Valladolid.

Recuperado https://uvadoc.uva.es/handle/10324/30952

Pelejero, M. (2018) Educación STEM, ABP, y aprendizaje cooperativo en Tecnología en

2° ESO. Recuperado de

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6838/PELEJERO%20DE%20J

UAN%20MARTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, T. (2016) Sistematización de experiencias en contextos universitarios. Guía

didáctica. Recuperado de http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-

content/uploads/2016/04/GUIA-DID%C3%81CTICA-

SISTEMATIZACI%C3%94N-abril-2016.pdf

Pujol, F. (2017) El aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje guiado como

estrategias didácticas en Biología y Geología de 4° de ESO. Universidad

Internacional de la Rioja Facultad de Educación. Recuperado de


155

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6052/PUJOL%20CUNILL%2

C%20FRANCISCA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quiceno, J. (2017) Condiciones para la implementación de Ambientes de Aprendizaje

STEM, en Instituciones Oficiales de la Ciudad de Medellín, Caso I.E Monseñor

Gerardo Valencia Cano. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Recuperado

de https://core.ac.uk/download/pdf/143468727.pdf

Rizo, i. M. (2006) La interacción y la comunicación desde lo enfoques de la psicología

social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. Análisis (33),

45-62. Recuperado de

https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdf

Roselli, N. (2016) El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en

la enseñanza universitaria. Propósitos y representaciones, 4(1), 219-280.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5475188.pdf

Ruiz, E. Galindo, L. Martínez, N. & Galindo, R. (2015) El aprendizaje colaborativo en

ambientes virtuales. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/652184.pdf

Salas, L. & Umaña, A (2010) Diseño y mediación de objetos de aprendizaje.


INNOVACIONES EDUCATIVAS, (17), 1-10. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5181328.pdf
Sampieri. R. Fernández C. & Baptista M. (2014) Metodología de la investigación. Sexta

edición.
156

Sarre, P (enero, 2003) ¿Cómo aprenden los maestros? Cuadernos de discusión 6. SEP,

Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los

maestros de educación básica. Conferencia magistral en el XXXV aniversario de

la Escuela Normal Superior del Estado de México. Toluca.

https://www.academia.edu/download/34604069/Como_aprenden_los_maestros.pd

Schulz, R. A. (2016). STEM y Modelamiento matemático. Cuadernos de Investigación y

Formación en Educación Matemática, 11(15), 291-317. Recuperado de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/23838

Silva. J, Gros. B, (2007) Una propuesta para el análisis de interacciones en un espacio

virtual de aprendizaje para la formación continua de los docentes. Revista

Electrónica Teoría de la Educación, Educación y Cultura en la Sociedad de la

Información, 8(1), 81-105.Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/2010/201017309006.pdf

STEM- Academia http://www.pequenoscientificos.org/index.html

Toma R. & Greca I. (Junio, 2016) Modelo interdisciplinar de educación STEM para la

etapa de Educación Primaria. 3er Simposio Internacional de Enseñanza de las

Ciencias SIEC, 2016. Universidad de Burgos. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10259/4681

Vaillant. D. (2016) Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo

profesional docente. Docencia 60, 5-13 Recuperado de


157

http://www.denisevaillant.com/wp-content/uploads/2018/09/Aprendizaje-

Colaborativo-2016.pdf

Vidal. M, Niurka. M, & Hernández L. (2012) Redes de aprendizaje. Revista de

Educación Médica Superior, 26(1), 146-162. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n1/ems16112.pdf
158

Anexo 1

Diario de Campo Sesión 1

Título: Diagnóstico

Tipo: Virtual

Objetivo: Realizar un diagnóstico para describir las necesidades de los participantes

frente al diseño de una actividad STEM y lograr hacer una caracterización de ellos, para

tener elementos suficientes para diseñar el OVA acorde a sus necesidades.

Recursos: Acceso a Google drive.

Descripción:

El docente investigador realizará seguimiento a:

 Verificación de aportes a las preguntas propuesta

 Registro y análisis de los aportes de los docentes participantes e identificar sus

concepciones previas frente al diseño de una actividad STEM.

 Reconocer que necesidades tienen para poder diseñar la actividad STEM. Y

documentarlas en un diario de campo.

Desarrollo:

Luego de enviar el link, los participantes responden a un grupo de preguntas

diseñadas con la intención de identificar necesidades previas enfocadas al diseño de una

actividad STEM, implícitamente realizar un diagnóstico frente a que conocen del

concepto STEM y poder hacer una caracterización de los participantes frente a sus

necesidades. Se obtuvieron los siguientes resultados.


159

Tabla de resultados de entrevista estructurada (Editada)


Pregunta Docente 1 (D1) Docente 2 (D2) Docente 3 (D3)

1. ¿Qué tipo de
vinculación
tiene con la
institución
educativa?

2. ¿Cuántos
años de
experiencia
tiene como
docente?

3. ¿Cuántos
años de
experiencia
lleva en esta
institución?
160

4. Describa de
forma breve
¿cuál es su
formación
académica (no
olvide
seleccionar los
títulos
obtenidos y
caracterizar el
tipo; si es
diplomado,
curso,
formación
técnica,
tecnóloga,
pregrado,
posgrado y
diferenciar
entre virtuales
o presenciales)
5. Basados en Normalista superior
la pregunta 2013 herramientas TIC
anterior escriba aplicadas a la 2014 Lic. básica
2005 licenciatura
el año y título formación 2018 Sena media con énfasis en
en producción
otorgado (sin virtual estrategias ciencias naturales y
agropecuaria
importar si es pedagógicas para el educación ambiental
pregrado, desarrollo del
posgrado, pensamiento 2018 Sena
161

diplomado, virtual construcción de


curso u otra actividades de
formación) aprendizaje integrando
Tic Sena virtual 2018
english dot works
beginner - ingles
senavirtual2018
6.
¿Actualmente
desarrolla algún
tipo de
formación Licenciatura en
complementari pedagogía infantil
no no
a, en caso de semestre x universidad
que su de los llanos
respuesta sea
afirmativa,
escriba qué
estudia?
A veces
(Seminario,
7. Cuantifique postulación de
su frecuencia A veces (Coloquio, artículos, Foro,
Generalmente (cursos)
de participación Seminario, congresos)
y diplomados.
en eventos diplomados y cursos)
académicos Generalmente
(diplomados y
cursos)
162

8. ¿Cuál es su
asignación
académica 25 horas Primaria 25 20
semanal en
horas?
9. ¿Qué
materias orienta Matemáticas 5, español
y cuantas horas 5 naturales 4, sociales
dedica a cada 4, ingles 1, educación todas todas las áreas
materia dentro física 2, ética y valores
de la 1, religión 1, artística 1
institución?
10. Según su
asignación
académica grado segundo
escriba tengo 5, grado 3
15 20
¿Cuántos tengo 7, grado 5
estudiantes tengo 5
tiene a su cargo
en cada curso?
Iniciación (
Constructivista, donde Para planear mis
11. ¿Qué exploración de
el estudiante expone clases lo primero
metodología conocimientos previos,
sus saberes, se es hacer una
usa para lluvia de ideas y
confrontan con una planeación o una
planear sus experiencias
teoría, se reconstruyen lista de los puntos
clases? cotidianas, rutina
nuevos saberes, en o temas para tener
Descríbala un escolar) estructuración
unos ambientes en cuenta según
poco. ( actividades prácticas,
significativos el tema
ejercicios, dinámicas,
163

juegos y actividades
lúdicas -didácticas-
pedagógicas,
resolución de
problemas vinculando
su vida cotidiana y los
saberes )
retroalimentación (
tareas en casa,
reflexión, narración de
los temáticas
aprehendidas,
socialización y
exposición verbal)
evaluación ( formativa
y sumativa teniendo en
cuenta la disciplina y el
liderazgo- rol en el
aula)
12. ¿Qué El eje principal es el El método
metodología niño y la construcción aprender
usa para el de nuevos saberes haciendo, el
Exploración ejecución
desarrollo de su mediante el desarrollo conocimiento se
reflexión afectividad
clase con los de diferentes acciones adquiere en la
trabajo en equipo
estudiantes a su y estrategias que práctica ya que
dinámicas grupales
cargo? estimulan el con este se
estrategias pedagógicas
(Describa cómo desarrollo del evidencia y se
gestiona el pensamiento. apropia los temas
aprendizaje, los vistos
164

recursos, el
tiempo y entre
otros que
considere
importantes)
Es un área fundamental
para desarrollo del Por qué todas las
Es elemental porque
13. ¿Por qué pensamiento y la ciencias mejoran
te permite el
cree usted que formación humana, se la calidad de vida
desarrollo del
es importante encuentra inmersa en de los seres
pensamiento,
aprender nuestra vida cotidiana humanos como el
complejizando la
ciencias en para incentivar y cuidado de la
estructuras cognitivas
nuestra posibilitar la naturaleza, del
y permite la evolución
sociedad? creatividad, cuerpo,
como especie.
imaginación e alimentación etc.
innovación.
14. A partir de
sus
experiencias
actuales en el
aula y de
acuerdo con su
percepción,
podría estimar
cuántos de sus
estudiantes
están
motivados a
desempeñarse
165

en un futuro en
la matemática,
la tecnología,
las ciencias
naturales, la
ingeniería.
15. ¿Cuál cree
Creo que nos hemos
usted qué es la
equivocado como
razón por la
docentes y sociedad y
que sus
no hacemos
estudiantes no Motivación escolar en Por qué les gusta
interesantes las
se encuentran cuanto a lo que se y eso lo
diferentes áreas del
motivados al refiere el rol del demuestran en las
conocimiento, ni
estudio de maestro y el estudiante clases.
atractivas, por esto
alguna de las
algunos niños no se
anteriores áreas
motivan a construir
de
nuevos saberes.
conocimiento?
Es una comunidad Un grupo de Un grupo de
16. ¿Qué es educativa que tiene profesionales que docente que
para usted una como fin apoyarse tienen un objetivo en sirven de apoyo
red docente? entre profesionales a común a nivel para compartir
fines de la educación. pedagógico. experiencias.
17. Usted
considera que
el currículo Algo necesario Muy importante Muy importante
interdisciplinar
es:
166

18. ¿Qué tipo


de
metodologías
Para implementar
conoce usted,
el currículo se
que puedan ser pedagogía basado en
Ninguna debe tener en
usadas para proyectos
cuenta, los
implementar un
valores humanos
currículo
interdisciplinar
?
19. Ha tenido
alguna
experiencia de
trabajo
colaborativo o
trabajo con
proyectos con En todos los
otros docentes. proyectos de la
Descríbalos institución se
brevemente Ninguna No participa ya que
(para ello tenga se dejan roles que
presente cada docente
mencionar en debe cumplir
qué consistió,
cómo fue su
conformación,
cuál fue su
aporte dentro
de él y que le
167

dejó de
aprendizaje
dicha
participación)
20. ¿Qué le Se refiere a las áreas de
evoca o conoce conocimiento
No la conozco No la conozco
de la sigla relacionada con los
STEM? científicos e ingenieros
21. Frente a la
posibilidad de
diseñar
experiencias de
aula que Herramientas
promuevan en didácticas, lucidas y
Estrategias y
el estudiante el pedagógicas que
aplicaciones educativas
vínculo e permitan dicha
tanto of-on line en el Diseño aulas
integración integración además de
aula que llame la dinámicas
entre la diferentes
atención en los infantes
matemática, experiencias de aula
y adolescentes
ciencia, que estén relacionadas
tecnología e con esta temática.
ingeniería.
¿Usted que
necesitaría
conocer?
22. Describa Interés común entre los Creo que está
Son temas a los
que concibe niños, el aula se relacionado con el
cuales se les
como convierte en un diseño de diferentes
desarrolla un
Aprendizaje escenario que vivifica proyectos
168

Basado en el proyecto, los pedagógicos proyecto como


Proyectos, conocimiento transversalizados en producto final.
¿Cuáles son sus disciplinares y la vida las diferentes áreas
beneficios y cotidiana se encuentran del conocimiento, lo
como lo integrados entre sí, considero muy
llevaría al aula? planificación interesante en pro de
pedagógica, vinculo de la dinamización del
la familia y la escuela, proceso y los asumiría
procesos de lectura y desde mis
escritura avanzados. experiencias en el
aula.
23. ¿Cree usted
que hay una
diferencia entre
La una es dos áreas y Para mí son
interdisciplinar Son la misma
la otra a varias áreas. iguales.
y
transversalizad
a?

Reflexión

Una vez conocidas las respuestas de los participantes se procede a realizar una

interpretación de los hallazgos y las posibles implicaciones en el diseño del OVA, así:

Tabla de análisis previo a la información obtenida


¿Qué se identifica? Posibles implicaciones para
el diseño del OVA
Se identifica que los docentes participantes de ahora en Este OVA estará dirigido a

adelante codificados como D1, D2, D3; pertenecen al docentes en ejercicio, por

área rural del municipio de Puerto López meta, tienen lo cual abordará solo
169

más de cinco años de experiencia docente, pertenecen a contenidos específicos en

la sección de primaria de la institución educativa Simón relación a sus necesidades.

Bolívar, dos de ellos nombrados en propiedad en la sede No hay la necesidad de

central vereda El Tigre y otro en la sede vereda Puerto hablar de cómo aprenden

Porfía. los estudiantes, los métodos

Todos dirigen los procesos de enseñanza de todas las de aprendizaje y entro otros

áreas en cada uno de sus cursos asignados, desde hace conceptos vistos durante el

más de dos años su intensidad horaria es de 24 horas desarrollo profesional del

semanales en promedio y deben llevar a cabo procesos docente.

de post primaria, es decir llevar procesos pedagógicos

para la inclusión en un aula de varios estudiantes de

diferentes niveles.

El D1 se desempeña con título de normalista y está en Ninguna

proceso de culminación de su formación profesional en

la universidad de los Llanos, mientras que los otros dos

participantes restantes poseen título profesional, D3 es

licenciada en producción agropecuaria y D2 es

licenciado en básica con énfasis en ciencias naturales y

educación ambiental y actualmente no desarrollan

ningún otro tipo de formación complementaria.

Todos declaran tener conocimientos básicos en el El OVA por diseñar no

manejo de un computador, específicamente logran puede exigir el uso de


170

acceder a páginas web, hipervínculos, correos programas diferentes a los

electrónicos, WhatsApp web y YouTube entre otros. Sin que dominan los

embargo, se identifica que los participantes manifiestan participantes, para no entrar

no tener conocimientos frente a la programación, diseño en más procesos de

de páginas web o App, simuladores, programas de formación adicionales a los

diseño 3D, programas para diseño de contenidos trazados desde el objetivo

digitales, u otros software diferentes a Office (Word, general.

Excel y PowerPoint).

Los participantes han reconocido haber participado de El OVA no les será ajeno a

algún curso o diplomado como parte de su formación algunas experiencias en

complementaria, específicamente desarrollados en el procesos de formación

SENA u otras instituciones de carácter privado a las que formales anteriores. Por el

la secretaria de educación del departamento del Meta ha contario nos favorece al

acudido para capacitarlos. Aquí es necesario resaltar que momento de evaluar el

envista de su participación de formación complementaria OVA.

presencial y virtual, deja en claro que tienen experiencia

en estos dos contextos.

Los participantes manifiestan y se auto-reconocen como Reconocen que el

constructivistas que buscan desarrollar experiencias de aprendizaje debe ser activo,

aprendizaje significativos en sus estudiantes, como lo y esto tiene dos

exige el modelo adoptado por la institución educativa implicaciones. La primera

favorece que al momento


171

dentro de su modelo pedagógico contemplado en el del diseño propongan

proyecto educativo institucional. actividades que involucren

ese aprendizaje activo. Y la

segunda que pongan en

práctica su papel de

“estudiantes activos” logren

alcanzar las metas

propuestas en el diseño del

OVA.

Al indagar sobre el método usado para planear sus La falta de apropiación de

clases, se identifica que D1 reconoce seguir un método y metodologías de planeación

lo resume en cuatro etapas; podría dificultar el diseño

de la actividad STEM.

Aunque abre la posibilidad

que construyan un proceso

sistemático que les permita

planear con mayor certeza.

Sin embargo, este no debe

ser un objetivo relevante en

el OVA. Ya que se escapan

al objetivo inicial.
172

Diagrama de elaboración propia

A partir de la descripción que nos hace la docente de

estas etapas, se observa que lleva a cabo un proceso

sistemático para la planeación, con el fin de organizar en

el tiempo las actividades y acciones de aprendizaje de

sus estudiantes; sin embargo, no puntualiza el nombre

del método u autor al que hace referencia dichas etapas.

Los participantes D2 y D3 no dan información pertinente

que permita identificar el modelo o método de

planeación de sus clases, sin embargo, ellos destacan que

recurren a estrategias como el uso de actividades

prediseñadas tomadas del portal Colombia aprende,

imprimibles desde la web, el uso de actividades de libros

de texto o el uso de actividades desarrolladas en años

anteriores. Los docentes manifiestan que su metodología

consiste en identificar cuáles de los recursos que pueden

ser usados u transformados para abordar los temas


173

definidos en la malla curricular y dar cumplimiento a lo

planteado en los derechos básicos de aprendizaje.

Es posible identificar en algunos de los participantes

desconocimiento de las posibles metodologías de

planeación o diseño. En vista de que no hay justificación

metodológica para planear la organización del aula,

manejo de los tiempos, uso de recursos, verificación de

aprendizajes y entre otros aspectos relevantes para la

administración del aprendizaje en el aula.

Basados en sus opiniones, queda en evidencia que Este aspecto tendrá

ninguno de ellos diferencia entre metodología de relevancia en el diseño de

planeación y la metodología de clase, para ellos existe la actividad STEM, mas no

únicamente la metodología de clase a la que tiene implicación en el

continuamente precisan como constructivismo. diseño del OVA.

Específicamente en el

diseño actividad STEM por

que puede haber una

dificultad frente al ejercicio

de visualizar una actividad

STEM, dado el

desconocimiento de saberes

previos para planear.


174

A pesar de que ninguno de ellos ha participado de una Se podría esperar una

red de docentes, las reconocen como una oportunidad participación activa, sin

educativa en donde se abre un espacio para que se embargo, dada su

reúnan, compartan sus experiencias y tracen un objetivo inexperiencia en redes de

común a nivel pedagógico. Reconociendo así el interés docentes, se necesitarán de

de ellos por participar de esta experiencia. motivaciones externas que

Aquí son enfáticos en decir que, si bien quieren explorar le inviten a completar las

esta experiencia de participar en una red docente, dejan actividades propuestas en el

en claro al investigador (D1, D2) que las actividades a OVA específicamente foros

realizar no requieran de mucho tiempo, en vista del de discusiones, wikis, o

tiempo de desplazamiento que requieren es de más trabajos colaborativos.

superior a 2 horas para llegar a sus casas, Además, se evidencian dos

específicamente a la ciudad de Villavicencio, por su necesidades más a tener

parte la D3 a pesar de que vive en la vereda no cuenta presentes en el OVA, la

con buena señal de internet. primera que dentro del

proceso de diseño se debe

poner mucha atención al

uso adecuado del tiempo en

especial al que van a

requerir para el desarrollo

de las actividades en el

OVA y la segunda la
175

necesidad de estar atentos

para generar otras

estrategias frente al trabajo

virtual para cuando exista

inestabilidad en la señal de

internet.

Los docentes participantes perciben tener una influencia Queda expuesta la

positiva en sus estudiantes y destacan que sus necesidad de que a través

estudiantes se encuentran motivados a desempeñarse en del OVA los docentes

un futuro en áreas como las matemáticas, la tecnología y adquirirán conocimientos

la ciencia en su respectivo orden. Sin embargo, dos de que le permitan motivarse

ellos D1, D2 resaltan que sus estudiantes no se al estudio de la ingeniería y

encuentran motivados por la ingeniería, quizás por lo contribuir al interés de esta

que el participantes D2 alude “creo que nos hemos ciencia en sus estudiantes.

equivocado como docentes y sociedad y no hacemos

interesantes las diferentes áreas del conocimiento, ni

atractivas, por esto algunos niños no se motivan”.

En relación con la importancia de implementar un Se debe motivar y

currículo interdisciplinar, dos de ellos D2 y D3 resaltan sensibilizar a los docentes

su importancia y solo D1 lo concibe como poco participantes,

importante, observando aquí la necesidad del OVA se específicamente a

profundice en la importancia de un currículo reconocer la importancia de


176

interdisciplinar y su importancia y las necesidades para la interdisciplinariedad para

la sociedad actual. el desarrollo actual.

Sobre las metodologías que conocen para llevar a cabo Debe puntualizarse a través

un currículo interdisciplinar, se identifica que sólo uno de las actividades como

de los participantes D2 reconoce el aprendizaje basado llevar a cabo el ABP,

en proyectos (ABP) como una posible metodología, sin usando ejemplos desde

embargo, al preguntarle que conoce de ABP, sus materiales idóneos.

características, o identificar como se lleva a cabo, el

docente manifiesta no conocerla a profundidad, y

manifiesta que solo la ha escuchado, pero no ha tenido la

oportunidad de profundizar en esta metodología.

Dejando así expuesta otra necesidad, específicamente

que a través del OVA los participantes conozcan el ABP

como una metodología que permita el desarrollo de

conocimiento desde el currículo interdisciplinar.

Anexo 2

Notas del investigador


Fecha: Agosto 30 Lugar: Colegio Simón Bolívar Vereda el Tigre
Objetivo: Profundizar indagación acerca de las respuestas dadas en el instrumento de
Indagación inicial

Participantes Codificado en el
texto como
Docente 1 D1
Docente 2 D2
Docente 3 D3
177

Descripción:
Una vez realizada la entrevista utilizando el formulario de Google Drive con cada uno de
los participantes y como estrategia de profundización y búsqueda de otras apreciaciones no
escritas por parte de los participantes o no muy claras para el investigador, se abre un
espacio de dialogo para recoger sus apreciaciones frente a las preguntas y otros comentarios
que a continuación se describen:
D1
Para el desarrollo de esta sesión nos ubicamos al iniciar el descanso (10.30am) en salón de
clases que ella administra, a nivel general es un salón que muestra organización, separación
de materiales, ambientación con imágenes decorativas de números y frases, sillas
organizadas por grupos lo cual evidencia que se han realizado previamente trabajos en
grupo.
La docente se encuentra ubicada en su mesa de trabajo organizando unas hojas que
contienen actividades para los estudiantes. Me siento y de la forma más amable posible le
realizó la siguiente pregunta ¿Que le parecieron las preguntas? Ella responde que en general
le pareció bien, solo que en una de ellas le costó, porque le tocó ponerse a buscar las fechas
de los cursos y estudios realizados, adicionalmente manifiesta que le causó curiosidad eso
del término STEM, “eso no lo conozco y ¿qué es?” frente a ello se le responde que la idea
es descubrir con el paso de las actividades a que hace referencia este término STEM y
como poder llevarlo al aula y que le permita conocer otra metodología para contribuir en su
proceso de enseñanza, reconociendo sus ventajas y profundizando en ellas.

Siguiendo con el diálogo se le manifiesta, me gustaría saber un poco más sobre ¿cómo
usted planea sus clases y las metodologías que usa en clase?
Frente a ello la docente responde “Pues las describí allí en las preguntas, esas son las que
yo uso” y de nuevo nos habla de las cuatro etapas iniciación, estructuración,
retroalimentación y socialización, al culminar se le dice a la docente si ella conoce la
diferencia entre método de planeación de clase y métodos para el desarrollo de la clase, a lo
178

que ella responde “si claro, una forma es como yo la quiero y otra como se desarrolla con
los estudiantes” y no profundiza más.

Por lo cual queda en evidencia que no diferencia entre metodología de planeación y


metodología de clase, pero si demarca con claridad su forma de proceder frente a la
planeación de una clase. La docente manifiesta que “los niños aprenden más cuando están
en grupo porque tienen el apoyo de sus compañeros y esto les permite avanzar en el
desarrollo de las actividades que se proponen”.

En general se identifica una actitud es de interés y se observa muy animada a querer saber
más y en vista de ese interés se le informa que ya está creado el usuario y contraseña para
acceder a la plataforma donde se desarrollaran la mayoría de las actividades. Frente a ello la
docente los recibe y se muestra activa y argumenta que le gusta este tipo de formación
“porque me permite manejar mi tiempo, ya que me toca esperar hasta que mi hijo se
duerma y así poder hacer algo”.
Frente a ello se le anima a seguir realizando las actividades y seguir en el proceso de
autoformación y seguir aprendiendo y participar de las actividades a desarrollar.
Durante el desarrollo de la conversación la docente siempre mantuvo un contacto visual y
gestos de interés y ganas de saber rápido que es eso de STEM, se finaliza la conversación y
ella sale del salón a tomar sus onces.

D2
Para el desarrollo de esta sesión abordamos al docente pasados 15 minutos del descanso en
la sala de profesores, se observa que él está realizando algunas consultas en internet para
sacar material para sus estudiantes; el docente se encuentra sentado en un escritorio de
plástico evidentemente desordenado, papeles impresos sucios y dispersos por la mesa, un
pocillo de tinto sobre la impresora y sobre la mesa se evidencia excremento de chimbilá.
179

Al sentarme junto a él y preguntarle ¿Que le parecieron las preguntas? el docente afirma


que todo está bien, pero no mostró ningún tipo de interés, no preguntó y no mostró interés
en querer saber más. Luego de observar la actitud poco “comunicativa”, se intenta
establecer un diálogo con el docente y para ello le comentó al docente que STEM es una
forma de mejorar el proceso de enseñanza y que nos ayudaría a profundizar dentro de las
labores del comité de gestión académica de la institución al cual pertenecemos poder
validar estrategias metodológicas para mejorar nuestras prácticas y poder profundizar en el
mejoramiento del aprendizaje, al respecto el docente manifiesta “yo he leído de
constructivismo y eso… y lo que hay que hacer, que los estudiantes hagan porque así se
aprende mejor”. Mostrando así una postura sesgada frente al constructivismo, da a entender
ser constructivista es que los estudiantes continuamente estén haciendo “actividades”.

Al escuchar esa respuesta se le dice al docente…. me gustaría saber un poco más sobre
¿cómo usted planea sus clases y las metodologías que usa en clase? Frente a ella, el docente
manifiesta que conoce el constructivismo “esa es mejor metodología que la tradicional,
porque es el estudiante quien a partir de las actividades que yo le propongo que construye
su pensamiento”, al escucharle se le preguntó ¿Cómo hace para diseñar estas actividades y
como apuntan al constructivismo? Frente a ello el responde “lo importante es que las
actividades que se proponen sean de contexto… aquí por ejemplo estoy buscando algunas
que sean de contexto, porque estas le llaman la atención a los estudiantes” al observar la
pantalla el docente se encuentra ubicado en la plataforma off line de Colombia aprende
visualizando algunas actividades imprimibles que aparecen allí, con lo que queda en
evidencia que una de las estrategias de planeación del docente es recurrir a materiales
prediseñados y usarlos en sus clases.

Para concluir y a partir de las respuestas del docente, no es posible reconocer el paso a paso
de cómo planea, pero lo que si se evidencia es que confunde las dos metodologías de
planeación y de aula, y lo que es peor aún no demuestra una estructura sistemática para
180

diseñar sus clases, más allá de visualizar que actividades del banco de Colombia aprende le
sirven y son acordes a sus intenciones.
Por otra parte, el docente destaca que el constructivismo lo es todo. Al ver que su actitud
cambia y tiende a responder de una forma simple con un…si…. Y poco conversadora, sé
decide terminar la conversación, no sin antes decirle hacerle la invitación a seguir en el
proceso de participación con el fin de adquirir herramientas conceptuales y metodológicas
para mejorar los aprendizajes en el aula.

D3
Para el desarrollo de esta sesión de diálogo, se ubicó a la docente en el restaurante, allí se le
pregunto ¿Que le parecieron las preguntas? Y ella respondió “todas bien… y venga hay que
hacer más” sobre ello se le comenta que el objetivo es entrar a un proceso de autoformación
y frente a ello la docente nos manifiesta “pero yo no sé nada de eso” frente a ello se le
pregunta que es lo que no sabe y ella hace referencia a STEM y que nunca lo ha escuchado.
Frente a ello se le comenta que esta es una forma de concebir la enseñanza y la idea es
conocerlo y poder llevarlo al aula, reconociendo sus partes claves que le permitan llevar a
cabo nuevas formas de llevar el proceso de enseñanza. A lo que la docente responde “uy…
si porque literal yo de eso no sé nada” y “ojalá eso no sea es muy difícil, porque ahí así no
me meto”, luego del comentario de la docente se dan algunas palabras de aliento para que
no se desanime y continúe participando de esta experiencia e indicándole que se dé la
oportunidad de participar de esta experiencia sin ningún tipo de interés más allá de conocer
de otra metodología para poder complementar sus clases.

Dado que la conversación se desarrolla caminando; se le hace el siguiente comentario, me


gustaría saber un poco más sobre ¿cómo usted planea sus clases y las metodologías que usa
en clase? Frente a ello la docente responde que las forma de ella planear es primero revisar
los derechos básicos y segundo lograr proponer actividades que lleven a los estudiantes a
desarrollar los temas o conceptos propuestos por los derechos básicos, y hace referencia a
“lo mejor es siempre partir de una actividad que le interese a los estudiantes, por ejemplo en
181

matemáticas partimos siempre de una situación y desde allí usamos la suma, la resta u otra
operación que haya que usar para resolver la situación propuesta”.

Al preguntarle si ella diferencia entre metodología de planeación de clase y metodología de


clase, ella alude “para mí lo importante es hacer actividades que permitan que los
estudiantes realizar cosas que sean motivantes, que le interesen hacerlas y siempre parto de
un contexto de una situación o un problema que ellos deben resolver y lo escribo en los
talleres”

Como la conversación se realizó caminando y ella se dirigía a la sala de sistemas se


aprovechó e ingresamos juntos; se le informó que ya estaba abierta la plataforma desde
donde se realizaría el proceso de autoformación para el diseño y en vista de su gesto de
interés nos sentamos y accedimos a un computador, pero se observó dificultad por parte de
la docente al manejar el teclado del computador, así que se le explicó cómo ingresar a la
página, se abrió el curso en milaulas.com y se le indicó cómo ingresar y se le mostró el
cronograma de las próximas actividades, ella se mostró interesada y dijo que entraría desde
su casa para realizar las actividades.

Emociones observadas
Basados en las expresiones faciales los participantes se mostraron:

D1: Alegre, sonriente, animada y atenta a la conversación.


D2: Serio y poco conversador.
D3: Sonriente y atenta a la conversación.

Reflexión:
 En este espacio de diálogo con los participantes frente a las preguntas realizadas y
según las apreciaciones observadas por parte de los docentes participantes no hay
182

ambigüedad o dificultad en las preguntas, por el contrario manifiestan que fueron claras
pero fueron muchas.
 Se logra evidenciar que existe en general un interés por conocer qué es STEM, según
las opiniones y comentarios dados por los participantes, se identifica que ninguno de
ellos conoce STEM y no lo consultaron, pues en los comentarios no reconocen su
significado ni se evidencia conocimiento o búsqueda en la web de parte de ellos; lo que
les causa interés y ganas de seguir participando y reconocen la importancia de llevar
nuevas formas de enseñanza en el aula.
 Sobre el interrogante de describir ¿cómo usted planea sus clases y las metodologías que
usa en clase? Los participantes no se muestran muy elocuentes para describir en qué
consiste su forma de planear, allí se percibe que solo uno de ellos (D1) lleva a cabo un
método para planear usando 4 etapas, mientras que los participantes (D2 y D3) no son
certeros en describir el método, sólo hacen referencia al modelo constructivista pero no
argumentas fases, etapas o proceso para llevar a cabo la planeación, por el contrario
solo hacen referencia de estrategias que usan para la planeación entre ellas usar libros,
visualizar páginas web para consultar actividades o recurrir a actividades realizadas en
años anteriores que se ajusten a las temáticas propuestas en la malla curricular.
 Para finalizar cada uno de los docentes recibe su usuario y contraseña para acceder al
OVA, sin embargo solo una de ellas (D3) aceptó ingresar y validar el ingreso, conocer
el cronograma y cómo acceder a las actividades y los tiempos que estarán abiertas cada
una de ellas. Los otros dos participantes (D1, D2) manifiestan estar familiarizados con
estas metodologías de cursos, así que habrá que esperar que ingresen en casa y
visualicen cronograma y bienvenida.

Anexo 3

Diario de Campo búsqueda de recursos educativos

Título: ¿Qué recursos se podrían usar?

Tipo: Virtual
183

Objetivo: Realizar una búsqueda en la web de los posibles recursos educativos (videos)

más idóneos para contribuir a los objetivos de aprendizaje propuestos en el OVA

Recursos: Acceso a internet, criterios de selección de videos educativos.

Descripción:

El docente investigador realizo una consulta en la web, visualizando varios de los videos

publicados en el portal gratuito de YouTube desde hace algunos meses; de allí eligió

algunos que podían contribuir al propósito del OVA y esto al aprendizaje significativo

para la superación de las necesidades de los participantes, usando como técnica de

elección una adaptación de los criterios propuestos por Bravo (2000) para seleccionar

videos educativos.

Desarrollo

Una vez definidos los criterios de selección de videos educativos, se procedió a la

visualización de alrededor de 30 videos, de los cuales finalmente se eligieron los

siguientes. A continuación, se muestran mediante una tabla los criterios de selección para

cada uno de ellos así:

TABLA CRITERIOS DE SELECCIÓN DE VIDEO (A)


DESCRIPCIÓN DEL VIDEO
Título: Educación STEM según Natalia García, de la fundación Siemens
Año de publicación: Octubre de 2018
Autor: Compartir Palabra Maestra
Nacionalidad: Colombia
Tipo de acceso: Público (reutilización permitida)
Recuperado de:
https://youtu.be/HQvMlGOU144
Duración: 6 minutos y 34 segundos
184

Dirigido a: Gente y Blogs


Resumen:
Es un video que se propone responder a dos preguntas
¿Qué es la educación STEM y cuál es su importancia? Allí se definición de STEM como esa
posibilidad de “profundizar en el estudio de las cuatro áreas fundamentales Ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas” en donde las áreas se unen para resolver un problema de
interés, además sensibiliza sobre la importancia de que se fortalezca el STEM porque a través
de él lograremos contribuir al desarrollo de la sociedad, así como la oportunidad de desarrollar
otras habilidades o competencias que exige la evolución del mundo.
Esquemas de interpretación del contenido:
185

INDICADORES TÉCNICOS Mala Regular Buena Excelente


Calidad de la imagen x
Legibilidad de los textos x
Calidad de sonido x
Calidad de expresión hablada x
Observaciones:
INDICADORES EDUCATIVOS: Mala Regular Buena Excelente
Relación con los objetivos de
aprendizaje x
Relación con los conceptos x
Despierta interés x
Claridad y rigor x
Observaciones:
INDICADORES DE LA Mala Regular Buena Excelente
EXPRESIVIDAD AUDIOVISUAL
Es ordenado y con lógica interna: x
Es comprensible: x
Es estético: x
El texto complementa la imagen x
Transmite emociones: x
Invita a verlo: x
Hace un resumen final: x
Observaciones:

TABLA CRITERIOS DE SELECCIÓN DE VIDEO (B)


DESCRIPCIÓN DEL VIDEO
Título: ¿Qué es la educación STEM?
Año de publicación: 2019
Autor: Compartir Palabra Maestra
Nacionalidad: Colombia
Tipo de acceso: Público (reutilización permitida)
Recuperado de:
https://youtu.be/4AFGUA52PjY
Duración: 1 minuto y 32 segundos
Dirigido a: Gente y Blogs
Resumen:
186

Este video parte de la pregunta ¿Qué es educación STEM?, allí se define como acrónimo en
relación con las cuatro áreas Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en
inglés.
Las iniciativas o un proyecto englobado bajo esta denominación pretenden aprovechar los
puntos en común y las similitudes de estas cuatro materias para llevar a cabo un enfoque
interdisciplinario, incorporando contextos de la vida cotidiana y utilizando herramientas
tecnológicas necesarias. Y se especifican las habilidades a desarrollar en los estudiantes.
Esquema de interpretación del contenido:

INDICADORES TÉCNICOS Mala Regular Buena Excelente


Calidad de la imagen x
Legibilidad de los textos x
Calidad de sonido x
Calidad de expresión hablada x
Observaciones:
INDICADORES EDUCATIVOS: Mala Regular Buena Excelente
Relación con los objetivos de x
aprendizaje
Relación con los conceptos x

Despierta interés x
Claridad y rigor x
Observaciones:
INDICADORES DE LA Mala Regular Buena Excelente
187

EXPRESIVIDAD AUDIOVISUAL
Es ordenado y con lógica interna: x
Es comprensible: x
Es estético: x
El texto complementa la imagen x
Transmite emociones: x
Invita a verlo: x
Hace un resumen final: x
Observaciones:

TABLA CRITERIOS DE SELECCIÓN DE VIDEO (C)


DESCRIPCIÓN DEL VIDEO
Título: Semana STEM y feria de ciencias 2017
Año de publicación: Noviembre de 2017
Autor: Colegio Trener
Nacionalidad: Perú
Tipo de acceso: Público
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=DDKEyjfWuNo&feature=youtu.be
Duración: 7 minutos y 36 segundos
Dirigido a: Educación
Resumen:
Se exponen las experiencias STEM desarrolladas en una institución educativa
desde el grado prekínder hasta el grado once. Allí es posible observar cómo
fueron adaptadas a las actividades que ellos denominan STEM, a las edades de
los estudiantes.
Además, dejan ver cuáles eran los aprendizajes que se buscaban en cada una de
ellas y los resultados de cada proyecto.
INDICADORES TÉCNICOS Mala Regular Buena Excelente
Calidad de la imagen x
Legibilidad de los textos x
Calidad de sonido x
Calidad de expresión hablada x
Observaciones:
INDICADORES EDUCATIVOS: Mala Regular Buena Excelente
188

Relación con los objetivos de


aprendizaje x
Relación con los conceptos x
Despierta interés x
Claridad y rigor x
Observaciones:
INDICADORES DE LA Mala Regular Buena Excelente
EXPRESIVIDAD AUDIOVISUAL
Es ordenado y con lógica interna: x
Es comprensible: x
Es estético: x
El texto complementa la imagen x
Transmite emociones: x
Invita a verlo: x
Hace un resumen final: x
Observaciones:

TABLA CRITERIOS DE SELECCIÓN DE VIDEO (D)


DESCRIPCIÓN DEL VIDEO
Título: Video clase ambientes de aprendizaje para la educación STEM STEAM
Año de publicación: Mayo 2018
Autor: Portal Educativo de las Américas
Nacionalidad: Desconocida
Tipo de acceso: Público
Recuperado de:
https://youtu.be/ubXYxp2tL8w
Duración: 18 minutos y 37 segundos
Dirigido a: Gente y Blogs
Resumen:
Se define que es un ambiente de aprendizaje, como un espacio natural o artificial que se
estructura gracias a las relaciones o interacciones alrededor del aprendizaje. Además, se
especifican cuáles son los componentes que contienen los ambientes de aprendizaje
específicamente se hace la diferencia entre los elementos estructurantes y los estructurados,
los primeros frente hacen referencia a los espacios o elementos físicos naturales o
189

construidos por el hombre. Mientras que los segundos hablan de los contenidos relaciones e
interacciones, se explicara la necesidad de que ellos dos se conjuguen ya que de ellos
depende la experiencia STEM y finalmente se habla de los roles específicamente del
docente y cuáles deberían ser esos posibles pasos para detenerse a analizar para diseñar un
ambiente STEM.
Esquema de interpretación del contenido
190

INDICADORES TÉCNICOS Mala Regular Buena Excelente


Calidad de la imagen x
Legibilidad de los textos x
Calidad de sonido x
Calidad de expresión hablada x
Observaciones:
INDICADORES EDUCATIVOS: Mala Regular Buena Excelente
Relación con los objetivos de
aprendizaje x
Relación con los conceptos x

Despierta interés x
Claridad y rigor x
Observaciones:
INDICADORES DE LA Mala Regular Buena Excelente
EXPRESIVIDAD AUDIOVISUAL
Es ordenado y con lógica interna: x
Es comprensible: x
Es estético: x
El texto complementa la imagen x
Transmite emociones: x
Invita a verlo: x
Hace un resumen final: x
Observaciones:
191

TABLA CRITERIOS DE SELECCIÓN DE VIDEO (E)


DESCRIPCIÓN DEL VIDEO
Título: Introducción al aprendizaje basado en proyectos
Año de publicación: Marzo 2016
Autor: Perfeccionamiento del profesorado DGOIC - CEUCD
Nacionalidad: Gobierno de Canarias
Tipo de acceso: Público
Recuperado de: https://youtu.be/mtBHSNzFGOM
Duración: 5 minutos y 3 segundos
Dirigido a: Formación
Resumen:
Este video describe ¿Qué es ABP? y su importancia para la sociedad actual, e incentiva a
los docentes ser ingenieros del proceso y describe las cuatro fases a las que se debería
prestar atención para adentrarse en esta metodología de aprendizaje. Y finaliza
puntualizando sobre la necesidad de una evaluación formativa que tenga en cuenta los
avances es decir el desarrollo de saberes y competencias puestos en juego en el rol del
estudiante.
Esquema de interpretación del contenido:

INDICADORES TÉCNICOS Mala Regular Buena Excelente


Calidad de la imagen x
Legibilidad de los textos x
192

Calidad de sonido x
Calidad de expresión hablada x
Observaciones:
INDICADORES EDUCATIVOS: Mala Regular Buena Excelente
Relación con los objetivos de
aprendizaje x
Relación con los conceptos x

Despierta interés x
Claridad y rigor x
Observaciones:
INDICADORES DE LA Mala Regular Buena Excelente
EXPRESIVIDAD AUDIOVISUAL
Es ordenado y con lógica interna: x
Es comprensible: x
Es estético: x
El texto complementa la imagen x
Transmite emociones: x
Invita a verlo: x
Hace un resumen final:
Observaciones:

TABLA CRITERIOS DE SELECCIÓN DE VIDEO (F)


DESCRIPCIÓN DEL VIDEO
Título: Viaje a la Escuela del siglo XXI Aprendizaje basado en proyectos
Año de publicación: Noviembre 2016
Autor: Fundación Telefónica
Nacionalidad: No registra
Tipo de acceso: Público
Recuperado de: https://youtu.be/OeAVS903x7I
Duración: 2 minutos y 1 segundo
Dirigido a: Formación
Resumen:
Este video habla de la visión de una escuela de siglo XXI, quiere dar a entender
que la escuela debe cambiar su mirada y promover en los estudiantes la
capacidad de asombro y conectar la teoría con la realidad, a través de la
193

solución de problemas reales, además permite comprender al mundo más allá


de comprender los temas y la necesidad de una integración curricular entre
contenidos y la vida diaria. Y finalmente expone cuales son las claves de éxito
para llevar ABP.

INDICADORES TÉCNICOS Mala Regular Buena Excelente


Calidad de la imagen x
Legibilidad de los textos x
Calidad de sonido x
Calidad de expresión hablada x
Observaciones:
INDICADORES EDUCATIVOS: Mala Regular Buena Excelente
Relación con los objetivos de x
aprendizaje
Relación con los conceptos x

Despierta interés x
Claridad y rigor x
Observaciones:
INDICADORES DE LA Mala Regular Buena Excelente
EXPRESIVIDAD AUDIOVISUAL
Es ordenado y con lógica interna: x
Es comprensible: x
Es estético: x
El texto complementa la imagen x
Transmite emociones: x
Invita a verlo: x
Hace un resumen final: x
Observaciones:

Reflexión

La selección de los videos fue una tarea ardua y como resultado, fueron seleccionados

estos seis videos por cumplir satisfactoriamente los criterios de selección, la mayoría de

ellos fueron tomados de instituciones reconocidas que buscan contribuir a la formación


194

docente o a la educación. Por todo lo anterior se espera que todos ellos contribuyan al

aprendizaje de los participantes.

Anexo 4

Notas del investigador


Fecha: 18 de Septiembre Lugar: Casa
Objetivo: Construcción del OVA

Participantes Codificado en el
texto como
Investigador

Descripción:
Una vez realizada la entrevista desde el formulario de Google Drive, la elaboración del diario
de campo 1 y la construcción del esquema conceptual en relación con el concepto STEM, me
veo inmerso en la necesidad de iniciar con el diseño del OVA. Para ello se recurre a la
metodología ADDIE que define las siguientes etapas:

ANALISIS Y DISEÑO
En esta etapa se busca reconocer que conceptos se deben relacionar en el OVA, su
organización y la forma en la que se van a presentar a los docentes participantes; aquí es
necesario un proceso de reflexión que permita tomar de manera consiente el diseño. Para ello
indicaremos una a una de las acciones a nivel general que se usaron para el desarrollo del
OVA.

1. Indagación en la web de cómo construir un OVA


Es necesario establecer donde se construía el OVA, es decir mediante qué programa se
desarrollara y según las indagaciones realizadas el más conveniente es el recurso
denominado milaulas.com. Desde allí se puede acceder a un recurso muy similar a
Moodle, gratuito, que no requiere de ninguna instalación, y solo requiere una conexión
195

a internet. Una vez seleccionado el recurso a usar es necesario realizar un proceso de


autoformación en este recurso. Para ello se usan los siguientes video tutoriales:
https://www.youtube.com/watch?v=wpeo9VIfcA0
https://www.youtube.com/watch?v=BdW43M-mUHI
https://www.youtube.com/watch?v=Prt4pdeKfi4
https://www.youtube.com/watch?v=Prt4pdeKfi4
https://www.youtube.com/watch?v=Q8S9LjoqyKc

2. Modelo de organización del OVA


Una vez manipulado el programa online milaulas.com y luego de realizar algunas
pruebas, se realiza un bosquejo a manera de planeación, donde se resume la secuencia
que deberán seguir los docentes participantes en la ejecución del OVA (ver el siguiente
gráfico de elaboración propia):

3. Luego de realizar este esquema, y ubicados en la fase de análisis, se observa que el


diseño del OVA debe responder a los objetivos propuestos, así que luego de un proceso
de reflexión en relación al esquema mental STEM y las necesidades de los
participantes, se definen los siguientes objetivos:
a. Identificar algunos conceptos como: STEM, ABP, interdisciplinariedad entre
otros.
b. Reconocer las ventajas de STEM en la transformación curricular.
196

c. Identificar las ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos como una


metodología apropiada para introducir STEM al aula.
d. Participar del diseño de una experiencia STEM.

4. Una vez propuestos los objetivos, se deben diseñar actividades con las cuales los
docentes participantes puedan alcanzar dichos objetivos propuestos, desde el proceso
de autoformación. Para ello se proponen las siguientes actividades:

Emociones observadas
Basados en el contenido de los videos me llena de satisfacción y alegría reconocer que STEM
puede contribuir al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje. Hasta tal punto de
querer convertirme en un experto STEM, y para ello me siento animado a continuar
profundizando en la investigación y diseñar la actividad con mis compañeros para así tener
presente cuales podrían ser esas falencias para que no se diseñen actividades STEM.
Reflexión:
 Esta etapa de análisis conlleva una profunda reflexión frente a como desde el diseño de las
actividades poder llegar a generar conocimiento en los docentes participantes, logrando
que la información y actividades diseñadas se traduzcan en aprendizaje por pate de los
docentes participantes.
 A pesar de que se han probado una a una las actividades se estará abierto a reconocer
posibles debilidades y lograr corregirlas en el menor tiempo.
 En un futuro es necesario manipular otro tipo de herramientas que ofrece la web para
generar y diseñar contenidos. Esto implica seguir creciendo en el interés del manejo de las
nuevas tecnologías, específicamente en la manipulación de nuevas herramientas o
programas que permitan un diseño de actividades más amigable, entretenido y de alta
calidad.
197

Anexo 5

Diario de Campo Verificación del OVA

Título: Verificación

Tipo: Virtual

Objetivo: Verificar el funcionamiento e identificar posibles dificultades de desarrollo

respecto al OVA

Recursos: Acceso a internet,

Descripción:

Una docente ajena a la investigación nos compartirá su opinión frente al OVA

desarrollado, respondiendo a algunas pregustas de verificación, para ello deberá ingresar,

acceder a cada una de las actividades visualizar los videos y leer cada una de las

instrucciones y preguntas propuestas en cada uno de los foros.

Desarrollo

Se hizo envío de un instructivo en PowerPoint (ver anexo) a la docente, quien ejecuto uno

a uno los pasos suministrados, accedió a la plataforma, ingreso a cada una de las

actividades, visualizo los videos, y leyó cada una de las instrucciones de cada actividad y

las preguntas propuestas en cada foro.

Terminado ese proceso de observación, la docente respondió a las siguientes preguntas a

través de un formulario en Google Drive y estos fueron los resultados:

Tabla de respuestas (editada) de la prueba del OVA

Pregunta Respuesta Interpretación


198

¿Se te presento alguna Bueno frente a el acceso a La docente expone que al

dificultad de acceso a la la plataforma, link y los momento de acceder al

plataforma, actividad o videos no hay ningún recurso diseñado en

recursos (vídeos, foros, problema, sin embargo, esa Cuadernia, específicamente

wiki)? actividad 3 donde aparece el contenido de la actividad

una cajita casi no puedo 3, en el computador de la

ingresar, ya que mi docente para poder ejecutar

computador lo reconoció el recurso pide una

como sitio peligroso, pero autorización de permiso,

después que te dije y le porque es considerado un

asigne el permiso ingreso sitio peligroso y es

sin problemas, pero sin bloqueado por el navegador

embargo se demora en de Google Chrome.

cargar.

¿Se le dificulto visualizar Ninguno, todos muy

alguno de los vídeos? interesantes,

podrías escribir cual.

Según la imagen y sonido Excelente, se escuchan y se

de los vídeos que ven claramente.

observaste ¿Cómo califica

la calidad?
199

¿Crees que la redacción de Si

las preguntas fue clara?

Si tú respuesta a la anterior Ninguna

pregunta fue (No), podrías

escribir cual o cuales no

fueron claras.

¿Crees que las Si

instrucciones fueron

claras?

Si tú respuesta a la anterior Ninguna

pregunta fue (No) podrías

escribir cual o cuales

fueron esas instrucciones

que no fueron claras.

¿Tienes alguna Sería bueno que las Según la observación se

recomendación u preguntas de la actividad 5 reubicarán las preguntas

observación para nosotros, se realicen antes, porque dentro de los respectivos

que nos ayude a mejorar uno debe devolverse, sería foros, manteniendo una

esta experiencia? bueno responderlas allí relación entre las preguntas

mismo, en cada actividad. y temáticas de cada sesión.

Por lo demás y como

docente quede motivada a


200

seguir e iniciar con esas

actividades. Muy chéveres

Felicitaciones.

Reflexión:

Dadas las respuestas de la docente a cada una de las preguntas formuladas, fue posible

verificar que no se evidencia ninguna dificultad frente a la redacción o coherencia de las

instrucciones en cada una de las actividades, ni en las preguntas propuestas en cada uno

de los foros de discusión, además según opinión de la docente, es posible visualizar con

claridad cada uno de los recursos, imágenes, videos y textos. Sin embargo, hay que

prestar atención a las dos observaciones realizadas.

Anexo 6

Diario de campo Familiarización con OVA

Título: Desarrollo actividad de Familiarización (introducción)

Tipo: Presencial (Octubre 2)

Lugar: Sala de sistemas de la institución educativa

Objetivos:

- Presentar a los docentes el OVA y capacitarlos sobre cómo acceder, manipular y

visualizar los recursos y actividades del OVA.

- Presentar los objetivos de aprendizaje que busca el OVA

Recursos: Diapositivas (anexo implementación), TV, acceso a internet y computadores

para cada participante.


201

Descripción:

Con la ayuda de una presentación el docente investigador explicar:

 Paso a paso como acceder a la plataforma

 Como ingresar a las actividades, verificar e cronograma de sesiones

 Puntualizar en la actividad 3 que fue donde se tuvo dificultad en la prueba de

OVA, profundizar sobre la necesidad de dar “permitir” para visualizar el

contenido

 Como participar en cada una de las sesiones.

 Presentación de los objetivos de aprendizaje.

Desarrollo:

Siendo las 10am del 3 de octubre y ubicados en la sala de sistemas con dos de los tres

docentes participantes que aceptaron la invitación se llevó a cabo la socialización del

OVA, para ello iniciaron su proceso de participación. Allí con la ayuda de una serie de

diapositivas se explicó los puntos anteriormente descritos.

Las dos docentes ingresan a internet y realizaban la acciones que se les indicaba; abrir

correo, dar clic, ingresar contraseña y usuario, dar clic sobre la actividad, subir o bajar

con la barra de desplazamiento vertical, estas y otras instrucciones, necesaria para que

ellas tuvieran una” formación” frente al manejo de la plataforma y las actividades a

desarrollar:
202

Figura 25

Encuentro presencial de familiarización con el OVA

Nota: Esta figura resulta las dos docentes que de manera activa participaron de este proceso, a

ellas muchas gracias por disponer de su tiempo

Aunque las docentes iniciaron un poco ansiosas, con el transcurrir del tiempo se

les observó animadas, atentas y dispuestas a poner en práctica las instrucciones, sobre el

manejo de la plataforma, se mostraron participativas y preguntaban siempre que tenían

alguna dificultad. Aunque todos sus interrogantes fueron de carácter técnico, en particular

por el estado de desgaste de los computadores usados.

Al culminar la sesión y luego de mostrar los objetivos de aprendizaje del OVA y

las docentes expresan que esta chévere y muy interesante, fácil para aprender, se puede

concluir que las docentes pueden ingresar sin ninguna dificultad, se finaliza la sesión

informando a las docentes que a partir de ese momento quedaba habilitada y activa la

actividad programada según el cronograma, allí las docentes manifiestan y se

comprometen a realizarla en su casa y se dio por terminada la sesión. Y se envió vía


203

correo electrónico el material expuesto para el manejo de la plataforma en las

diapositivas anexas.

Reflexión

Una vez realizado el ejercicio de práctica, se observa que las participantes logran

ingresar con facilidad a la plataforma, visualizar los recursos y participar de un foro. Se

espera que este proceso de familiarización disminuya las dificultades de acceso a los

recursos y contribuya a mejorar la interacción de cada una de las participantes con el

OVA. Finalmente, las docentes se muestran motivadas a seguir participando del proceso

de aprendizaje y se espera que participen activamente en las actividades y logren

desarrollar sus aprendizajes.

Para mejorar la experiencia de familiarización con el OVA, en futuras

aplicaciones se podría diseñar una actividad preliminar que permita visualizar un video

educativo, participar de un foro y construir de forma colaborativa una wiki, así los

participantes del OVA podrán mejora la experiencia de familiarización con la plataforma

y los respectivos recursos, adicional a ello sería un buen ejercicio mostrar los resultados

del foro y de una wiki para que los participantes reconozcan las diferencias de estos dos

recursos.

Finalmente se exponen algunas de las diapositivas usadas en la siguiente tabla.

Parte de las diapositivas usadas


204
205

Anexo 7

Diario de Campo Sesión 2

Título: Desarrollo actividad 2, ¿Sera necesario?

Tipo: Virtual

Objetivo: Describir avance semana 2 del OVA.

Recursos: Acceso a la plataforma como administrador.

Descripción:

El docente investigador realizara seguimiento a:

 Verificación de acceso a la plataforma de los docentes.

 Participación y registro de aportes propuestos por los participantes en el foro. Para

su posterior análisis desde las interacciones.

Desarrollo:

Una vez realizado el proceso de “capacitación” sobre el manejo de la plataforma y

luego de finalizar la primera semana, se observa que no hubo participación de ninguna de

las docentes, por lo que fue necesario comunicarse con ellas e indagar sobre el motivo del

incumplimiento de su participación, a lo que ellas manifiestan que no fue por falta de

tiempo y algunos compromisos laborales urgentes que les dificultó tener el tiempo

suficiente para la realización de la actividad.

Dada esta situación y después de acordar con las docentes se modificó el

cronograma y se extendió una semana más. Finalizada esa semana y luego de transcribir

su participación en plataforma se observan las siguientes resultados de participaciones al

foro.
206

Interrogante propuesto en el foro

¿Cree usted que es necesario incorporar STEM al currículo? Argumenta tu opinión.

Día de participación: Octubre 7 (D1): Día de participación: Octubre 7 (D3):

Desde el punto de vista educativo y social Si son importantes ya que generan en los

se hace necesario darle a conocer a la estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico,

comunidad docente y la sociedad el generando ciudadanos que aporten soluciones y

concepto complejo del STEM ya que está se involucren en la cotidianidad de su entorno,

importante innovación u estrategia produciendo destrezas necesarias para aplicarlas

educativa integrado la ciencia, tecnología y en diferentes escenarios de la vida.

las matemáticas se encuentra orientada

hacia el desarrollo del pensamiento crítico,

creativo y científico, esto haría posible la

transformación de una sociedad dinámica y

cambiante capaz de asumir los retos que

implican la construcción de una sociedad

mejor.

Interrogante propuesto en el foro

Luego de observar los videos, escriba ¿Qué es STEM para usted?

Día de participación: Octubre 7 (D1): Día de participación: Octubre 7 (D3):

Es una nueva mirada educativa, que se refiere Es la nueva tendencia en la educación que

a estudiar de manera amplia y rigurosa la busca transversalizar, cuatro áreas

ciencia, la tecnología, las matemáticas y la fundamentales con el fin de crear un


207

ingeniería, retoma y resalta la importancia del pensamiento crítico y creativo, esto aplicado a

desarrollo de las habilidades artísticas, partir de la educación inicial

matemáticas y científicas, centrándose en los

siguientes aspectos el ingenio, la creatividad y

la resolución de problemas. Además, de la

interdisciplinariedad, integralidad y relación

con la vida cotidiana y el contexto.

Es importante resaltar que la EDUCACION

STEM permite la investigación, pensamiento

crítico, solución de problemas, creatividad,

comunicación y colaboración.

Interrogante propuesto en el foro

Pensando en sus estudiantes ¿Qué habilidades se desarrollarían a través del STEM?

Día de participación: Octubre 7 (D1): Día de participación: Octubre 7 (D3):

Las habilidades necesarias para promover en Las habilidades de pensamiento crítico,

el aula un ambiente significativo que ciudadano, creativo y el aprender haciendo

posibilite el desarrollo de pensamiento crítico, reflejado en la solución de problemas de su

capacidades, actitudes y aptitudes que contexto o de la sociedad.

promuevan la participación en el aula, que

motiven a la construcción del conocimiento,

que vayan de la mano con los cambios

tecnológicos y sociales, que sean creativos.


208

Debido a que esta le permite, construir a los

estudiantes el conocimiento de manera

reflexiva sobre su propio quehacer cotidiano y

social.

Interrogante propuesto en el foro

Según los videos ¿Cómo es vista la ingeniería en STEM?

Día de participación: Octubre 7 (D1): Día de participación: Octubre 7 (D3):

Como una herramienta o recurso que se La ingeniería se ve, como los conocimientos y

debería vincular al sistema educativo o en destrezas que se aprenden en el desarrollo del

nuestras practica educativa en cuanto se aprendizaje.

refiere a ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, que

se ajusta a los requerimientos de la sociedad

de hoy.

Interrogante propuesto en el foro

Si a usted tuviera la opción de participar y colaborar en el desarrollo una experiencia STEM

¿Cuál de los siguientes contextos seleccionaría? Y por qué.

A. La escuela

B. La sociedad

C. El deporte

D. El Trabajo

E. El medio ambiente

Día de participación: Octubre 7 (D1): Día de participación: Octubre 7 (D3):


209

La escuela, porque es uno de los escenarios de La escuela, porque es el mejor escenario para

socialización principales que contribuyen al desarrollar el pensamiento crítico ya que

desarrollo de sociedad, familia y comunidad. desde allí se puede desarrollar competencias

desde la educación inicial permitiendo formar

ciudadanía.

Reflexión

Se observa que, a pesar de la falta de tiempo para acceder a la plataforma por

parte de las docentes, cada una asumió su compromiso y nos compartió su opinión en el

tiempo reprogramado. Adicionalmente se identifica que ninguna de sus participaciones

genero controversia en el foro, por el contrario, cada participante dio sus propios aportes

sin cuestionar refutar o replicar la respuestas del otro y mucho menos de contradecir

algunas de las opiniones manifestadas en cada uno de los videos vistos en el desarrollo de

esta actividad.

Realizando una revisión más profunda e interpretando sus aportes y

comparándolos con el diagnóstico inicial es posible observar un avance significativo

frente al concepto STEM en ambas docentes, a partir de la definición propuesta por cada

una de ellas en relación a ¿Qué es STEM?, las dos docentes coinciden en reconocer a

STEM como una nueva mirada o tendencia de concebir la educación, en donde a partir de

la integración de las cuatro áreas, ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas se busca

resolver un problema de la vida real o una necesidad, que a su vez permite desarrollar

habilidades como el pensamiento crítico, creativo, la comunicación y la colaboración.


210

Por otra parte, las docentes reconocen las oportunidades de la educación STEM al

permitir involucrar a los estudiantes a una transformación social, a través de enfrentar al

estudiante con problemas de la vida real, en donde ellos asumen un papel y el reto de dar

solución a esos problemas aportando a la construcción de una mejor sociedad.

En relación a la ingeniería que es uno de los términos que más llama la atención

las docentes, visualizan la ingeniería como una herramienta o como los conocimientos y

destrezas que se aprenden en el proceso de aprendizaje, algo opuesto a lo que en uno de

los videos se expresa y es la posibilidad de ver la ingeniería como “el ingenio del

conocimiento aplicado” por lo que abra que prestar atención a este término

particularmente en el diseño de la actividad STEM.

Y finalmente las dos participantes ven la escuela como el escenario donde les

gustaría tener ese acercamiento a STEM, pues desde allí se puede contribuir al desarrollo

de la familia y la comunidad y es allí en la educación inicial en donde es más propicio

desarrollar este tipo de competencias.

Anexo 8

Diario de Campo Sesión 3

Título: Desarrollo actividad 3, Experiencias

Tipo: Virtual

Objetivo: Describir avance semana 3 del OVA.

Recursos: Acceso a la plataforma como administrador.

Descripción:

El docente investigador realizara seguimiento a:


211

 Verificación de acceso a la plataforma de los docentes.

 Participación y registro de aportes propuestos por los participantes en el foro. Para

su posterior análisis.

Desarrollo:

Para el desarrollo de esta sesión y luego de agradecer la participación y motivar a

las docentes a seguir participando. Culminada la segunda semana las docentes visualizan

las experiencias y hacen sus aportes en el foro así:

Interrogante propuesto en el foro

Partiendo de su opinión ¿Cree usted, que alguna de ellas no es una experiencia STEM? y ¿Por

qué?

Día de participación: Octubre 15 (D1): Día de participación: Octubre 19 (D3):

La experticia 1 porque entonces todo La experiencia 2: no era una experiencia STEM, ya

proyecto que se haga seria STEM, que era una propuesta pedagógica para aplicar en

inclusive todos los proyectos científicos preescolar.

serian y no es así.

Interrogante propuesto en el foro

De las experiencias observadas, ¿Cuál sería la más difícil de llevar a cabo con sus estudiantes?

y ¿Por qué?

Día de participación: Octubre 15 (D1): Día de participación: Octubre 19 (D3):

Yo creo que la 1, y no es que sea difícil, pero

si hay un miedo y una complejidad no solo de


212

recursos y de tecnología, en mi caso por La experiencia #1, ya que no se cuenta con

ejemplo los niños me preguntan que como los recursos como tecnología y apoyo de otras

funciona un avión, pero responder esas entradas

preguntas exige un gran conocimiento y pues

no hay ningún experto, al cual poderle

preguntar aquí en la vereda.

Y ahí el docente debería estar muy preparado,

o debería investigar mucho, y no hay que

olvidar que estamos en un sector público y los

recursos no son tantos. No solo para los

estudiantes sino para nosotros como docentes,

lo digo por los pocos recursos de nuestra

institución. Pues no tenemos recursos

económicos para traer un experto.

Además, no todos los niños, ni todos los

cursos ni todas las edades se preguntan lo

mismo, y aunque si se preguntan por el

mundo u la vida, existe una complejidad de

como escoger, que responder y conque

recursos se cuentan, sabiendo que estamos en

un contexto público.

Interrogante propuesto en el foro


213

Si tuviese que elegir o transformar una de las experiencias observadas ¿Cuál de ellas le

gustaría vivir con sus estudiantes? y ¿por qué?

Día de participación: Octubre 15 (D1): Día de participación: Octubre 19 (D3):

Vivificaría la experiencia 2, basada en STEM, La de polinizadores, ya que se puede

SEMILLITAS, la cual se encuentra dirigida transvezalizar todas las áreas, se crea

específicamente al educador infantil, que está conciencia ambiental, y se cuenta con el

muy afín con mi labor docente. espacio en la institución para llevarla a cabo,

Es importante rescatar la importancia de la adicionalmente permite crear un pensamiento

edad prescolar para desarrollar y potenciar crítico creativo e investigador.

habilidades, capacidades aptitudes y actitudes

positivas. Además, se encuentran aspectos

claves a llevar a cabo para el desarrollo

cerebral para STEM, además se centra en el

desarrollo del pensamiento (ciencia). Me

gusto cuando dice

“Los fundamentos del aprendizaje científico

residen en la indagación y exploración estas

son las herramientas del aprendizaje activo.

Fomentar el sentido de curiosidad de los

niños pequeños acerca de la naturaleza que

los rodea puede promover un interés en ella

que dure toda la vida. El aprendizaje


214

científico no debe limitarse a una “hora de

ciencia” en particular.”

Dentro de esa guía específicamente me

enfocaría en la página 5 que se encuentra en

el horario o actividades STEM (tales como

juego libre, rondas, exploración del medio, la

lectura, las recetas, cuentos, experimentos,

música) acordes a esta edad.

Como diseño y elaboración de ideas y

estructuras, conceptos (tecnología) ingeniería

y matemáticas.

En general veo que todas las actividades

vistas son un reto para incorporar en la

educación, y poder vincular la familia, la

comunidad y sociedad.

Interrogante propuesto en el foro

Tenemos la oportunidad de hablar con el/la docente que diseño la experiencia que

anteriormente le gusto. Escriba 5 preguntas que le gustaría hacerle.

Día de participación: Octubre 15 (D1): Día de participación: Octubre 19 (D3):

¿Cómo aplicarías la educación STEM en ¿Cómo surgió la idea del proyecto?

nuestra sociedad colombiana? ¿Por qué cree que a los estudiantes les

interesaría participar?
215

¿Qué impacto tiene la educación STEM en el ¿Es necesario contar con las ayudas

desarrollo infantil? tecnológicas?

¿Qué fundamentos teóricos, epistemológicos ¿Cómo se puede la continuidad del proyecto

y metodológicos contribuyen a la educación en un clima cálido?

STEM? ¿Cómo se puede transformar este proyecto en

¿Cuáles son las estrategias pedagógicas que el proyecto de vida?

hacen parte de la educación STEM?

¿Cómo se evalúa en la educación STEM?

Interrogante propuesto en el foro

De forma general, ¿Qué crees debería tener una actividad STEM?

Día de participación: Octubre 15 (D1): Día de participación: Octubre 19 (D3):

Debería tener objetivos, descripción de cómo Debe tener actividades que proporcione un

es la integración entre las ciencias STEM, que aprendizaje, el aprender haciendo, utilizando

recursos se van a usar y especificar que las tecnologías. Para así facilitar la

habilidad va a desarrollar, y cuáles son las adquisición del conocimiento, es importante

herramientas tecnológicas que se necesitan. el trabajo en equipo, la resolución de

problemas, la necesidad de ser creativo y una

actitud abierta de trabajo

Reflexión

Una vez exploradas las experiencias STEM por parte de las participantes e

interpretando las respuestas a las preguntas propuestas en el foro, es posible observar que
216

las docentes logran identificar algunos de los elementos que debe contener una actividad

STEM entre ellos: Una actividad STEM parte de una necesidad o de un problema, se

debe puntualizar la edad de los estudiantes a los que se dirige, se deben definir los

objetivos que se pretende alcanzar con los estudiantes y el tipo de competencias que se

buscan desarrollar, los materiales y recursos a usar, delimitar que recursos son posibles

usar según el contexto y definir como el estudiante aprende haciendo y que aprende.

Dejando en claro que, si bien las docentes no cuentan con el conocimiento

suficiente para discernir o justificar cuando una actividad es o no STEM, si logran

caracterizar algunos de los elementos universales que debería tener una actividad STEM,

lo que implica un avance significativo frente al aprendizaje de qué elementos debe

contener una actividad para ser clasificada como STEM.

Por otra parte, es posible observar que las docentes reconocen que, así como

aparecen expectativas positivas frente a STEM, también aparecen dificultades o

limitantes que pueden impedir replicar o aplicar algunas de estas experiencias STEM,

entre ellas se destaca el acceso a la tecnología y la falta de conocimientos para resolver

todas aquellas preguntas que se proponen los estudiantes. Como lo aclara una de las

participantes, los niños se peguntan muchas cosas y a veces como docentes no se tiene

tanto conocimiento para dar respuesta a todo “ahí el docente debería estar muy preparado,

o debería investigar mucho, y no hay que olvidar que estamos en un sector público y los

recursos no son tantos. No solo para los estudiantes sino para nosotros como docentes”

refiriéndose a los escasos recursos con los que se cuentan en la institución.


217

Sin embargo, esas dificultades no pueden ser un agente desmotivador frente a la

oportunidad de llevar experiencias STEM a sus estudiantes, algo importante que se

observó, fue que ambas participantes eligieron querer vivir experiencias STEM donde se

recurre a un ambiente de aprendizaje natural. Ahora sí bien no se conoce como funciona

un avión y no se tiene la oportunidad de traer un experto a la vereda, hay otras

necesidades más relevantes a su contexto, como por ejemplo el hecho de conocer el

proceso de polinización y el de las semillas, dos actividades enfocadas directamente al

entorno rural al que pertenece la institución y que pueden llegar a ser muy fructíferas

frente al aprendizaje de sus estudiantes.

Esto lleva a pensar que las docentes se inclinan por preferir actividades STEM

que tengan afinidad con los recursos institucionales, en este caso al ser un colegio del

área rural que cuenta con un amplio ambiente natural, y de ahí su preferencia a estas

actividades.

Acudiendo a ese interés o impacto por alguna de las actividades y con el ánimo de

reconocer ¿Qué requieren conocer más de esa experiencia STEM?, los docentes

compartieron algunos interrogantes, que se han clasificado así: Primero los generales, que

son aquellos interrogantes que están fuera del alcance de la participación del OVA y del

diseño de la actividad STEM y que quedaran expuestos a aquellos investigadores que

buscan seguir en este proceso de conocer más de la educación STEM. Segundo los

alcanzables, que son aquellos interrogantes que posiblemente se resolverán en el

transcurso de las próximas actividades contenidas dentro del OVA, y por último aquellos
218

interrogantes de autoevaluación, que son aquellos interrogantes a los que podemos acudir

para evaluar el diseño de la actividad STEM.

Tabla 1. Preguntas de los participantes en relación con STEM.


General Alcanzables Autoevaluación
¿Cómo aplicarías la ¿Qué fundamentos ¿Cómo surgió la idea del

educación STEM en teóricos, proyecto?

nuestra sociedad epistemológicos y ¿Por qué cree que a los

colombiana? metodológicos estudiantes les interesaría

¿Qué impacto tiene la contribuyen a la participar?

educación STEM en el educación STEM? ¿Es necesario contar con las

desarrollo infantil? ¿Cuáles son las ayudas tecnológicas?

¿Cómo se evalúa en la estrategias ¿Cómo se puede la continuidad

educación STEM? pedagógicas que del proyecto en un clima cálido?

hacen parte de la ¿Cómo se puede transformar

educación STEM? este proyecto en el proyecto de

vida?

Anexo 9

Diario de Campo Sesión 4

Título: Desarrollo actividad (4) Ambientes STEM

Tipo: Virtual

Objetivo: Describir avance semana 4 del OVA.

Recursos: Acceso a la plataforma como administrador.


219

Descripción:

El docente investigador realizara seguimiento a:

 Verificación de acceso a la plataforma de los docentes.

 Participación y registro de aportes propuestos por los participantes en el foro. Para

su posterior análisis desde las interacciones.

Desarrollo:

Luego de agradecer la participación y motivar a las docentes a seguir participando y

culminada la tercera semana, las docentes visualizan los recursos relacionados con

ambientes de aprendizaje y hacen sus aportes en el foro así:

Interrogante propuesto en el foro

Después de observar los videos y pensando en el diseño de la experiencia STEM en la que vas

a participar.

¿Cómo sería el ambiente de aprendizaje ideal, para una experticia STEM?

Día de participación: Octubre 24 (D1): Día de participación: Octubre 23 (D3):

Para establecer un ambiente de Tendría que ser espacios que propician la

aprendizaje ideal se debería implementar construcción del proceso de enseñanza y

con las niñas y niños, contacto con el aprendizaje, favoreciendo las relaciones

medio social y natural, espacios abiertos, interpersonales, teniendo en cuenta el entorno que

interacciones grupales, cooperación, lo rodea ya que todos los elementos se combinan y

ejecución de proyectos con propósitos u favorecen el aprendizaje.

objetivos establecidos donde se


220

implementen diversos materiales, medios

y recursos tecnológicos.

Interrogante propuesto en el foro

¿Cuál de los dos tipos de ambientes que se exponen, sería el más efectivo para su institución

educativa? Y ¿Por qué?

Día de participación: Octubre 24 (D1): Día de participación: Octubre 23 (D3):

NO APLICA otro diferente al natural, en el Unidos los dos son efectivos, ya que se

contexto educativo en el cual nos necesitan de ambos para poder llevar a cabo el

encontramos aquí los recursos aprendizaje STEM. Puesto que los dos brindan

prácticamente son inexistentes debido al herramientas para la interacción con una

abandono y ausencia del estado. Aunque si actividad STEM.

se encuentran algunos materiales en el aula

no se ajusta a las necesidades de los niños

de primaria, faltan espacios cómodos para

los niños, tenemos tv, pero no hay luz en

los salones, hay biblioteca, pero no hay

libros, hay sala de sistemas para una

capacidad de 40 computadores, pero solo

hay 9 computadores y así.

En mi caso debido a mi postura docente,

flexible, adaptable desde el enfoque

pedagógico no aplica el artificial porque no


221

se cuenta con esos recursos institucionales,

entonces no se puede orientar hacia ese

ambiente

Interrogante propuesto en el foro

Suponga que usted ha sido escogido como el líder dentro de la institución para diseñar una

actividad STEM que involucre un ambiente de aprendizaje natural. Compártanos o realice un

dibujo o esquema que nos permita visualizar como sería su actividad STEM.

Día de participación: Octubre 24 Día de participación: Octubre 23 (D3):

(D1):

Interrogante propuesto en el foro

Dentro del rol de un docente STEM que se expone en los vídeos ¿Cuál cree usted que es su

mayor debilidad o que le gustaría potenciar?

Día de participación: Octubre 24 (D1): Día de participación: Octubre 23 (D3):

Específicamente vincular a la familia en la Me gustaría potencializar el rol de curador, ya

resolución de problemas complejos. que a veces nos volvemos solo transmisores

de conocimientos.
222

Reflexión

Interpretando las respuestas de los participantes, es posible observar que ambas

docentes reconocen la existencia de los dos tipos de ambientes de aprendizaje el artificial

y el natural, adicionalmente logran inferir cuál de ellos podría ser pertinente para el

contexto de su institución.

Así mismo reconocen que un ambiente de aprendizaje los materiales, medios y

recursos se combinan para facilitar el aprendizaje y buscar favorecer las interacciones o

relaciones entre los elementos que lo conforman, siempre contribuyendo al proceso de

aprendizaje.

Frente a la posibilidad de diseñar un ambiente de aprendizaje natural para una

experiencia STEM, una de las docentes (D3) recurre al siguiente esquema para explicar

cuáles deberían ser esos elementos que deberían tener la experiencia.

Como se observa la docente hace referencia a los siguientes elementos: Objetivos,

estrategias, actividades que permitan la interacción y los recursos, todos ellos

relacionados con el proyecto STEM. Interpretando el esquema es observable que la

docente identifica y es capaz de dar a conocer mediante el esquema cuales son esos

elementos o ingredientes que conforman el ambiente de aprendizaje y la relación entre

ellos.

Interpretando el dibujo de D1 dibujo se observa que la docente hace énfasis en los

recursos, materiales o medios, que se podría usar dentro de la educación STEM y que

hacen parte de esas características que definen un ambiente de aprendizaje.


223

Finalmente, y frente al rol del docente, las docentes participantes no hacen

referencias a sus debilidades, pero si hablan de que rol les gustaría potenciar. Una de ellas

quiere mejorar ese rol facilitador que logre vincular colegió y familia en la solución de

problemas complejos, mientras que la segunda docente participante se inclina por un rol

de curador, busca según el video adquirir esa habilidad de poder ubicar en el lugar

adecuado, cada uno de los elementos, para poderlos disponer para que la experiencia de

aprendizaje sean las más adecuada y posibiliten los aprendizajes.

Anexo 10

Diario de Campo Sesión 5

Título: Desarrollo actividad (5) ABP

Tipo: Virtual

Objetivo: Describir avance semana 5 del OVA.

Recursos: Acceso a la plataforma como administrador.

Descripción:

El docente investigador realizara seguimiento a:

 Verificación de acceso a la plataforma de los docentes.

 Participación y registro de aportes propuestos por los participantes en el foro. Para

su posterior análisis.

Desarrollo:

Las docentes visualizan los videos sin ninguna dificultad y realizan los siguientes

aportes en el foro así:


224

Interrogante propuesto en el foro

¿Sera posible diseñar actividades STEM, recurriendo al ABP? Argumenta tu respuesta.

Día de participación: Noviembre 15 (D1): Día de participación: Noviembre 15 (D3):

Sí, es una estrategia metodología que le Si, ya que cualquier actividad STEM, y

brindaría al STEM valiosos aportes recurriendo al ABP aumenta la participación del

significativos. Debido a que se relacionan alumnado por medio de la cooperación creando

en cuanto la importancia que le dan a la un conjunto de tareas para la construcción de un

INVESTIGACION, AUTONOMIA, USO reto.

DE LAS TIC Y LA CREATIVIDAD. Esto permite la transversalidad a través de la

Además, brinda distintas estrategias implementación del aprendizaje basado en

retomando aspectos tales como: la proyectos

activación, investigación, construcción y

difusión “evaluación” buscando así

ajustarse a las necesidades educativas del

siglo XI. Resaltando la importancia del

estudiante como protagonista en pro de la

construcción del conocimiento y el

desarrollo integral de loa educandos.

Interrogante propuesto en el foro


225

Realiza un esquema de las fases del ABP a las que se hace referencia en los videos, y agregue

otras fases que usted crea que faltan allí y que permitan facilitar la educación STEM de sus

estudiantes.

Día de participación: Noviembre 15 (D1):

Día de participación: Noviembre 15 (D3):


226

Reflexión

Ambas docentes reconocen que, si es posible diseñar una actividad STEM usando

como estrategia metodológica el ABP, como lo señala (D3) esta estrategia metodológica

permite la transversalidad, además de aumentar la participación de los estudiantes a

través de la cooperación frente a la construcción de un reto.

Por su parte la (D1) afirma que el ABP se relaciona en cuanto la importancia que

le dan a la investigación, autonomía, uso de las tic y la creatividad, además (D1) reconoce

que esta se ajusta a las necesidades educativas del siglo XXI en relación con el rol del

estudiante como protagonista de la construcción del conocimiento.

Finalmente se observa que las dos docentes reconocen las cuatro fases por las que

se debe transitar para llevar a cabo ABP como estrategia metodológica.

Anexo 11

Diario de Campo Sesión 6

Título: Construcción de una actividad STEM (Parte A)

Tipo: Virtual

Objetivo: Recopilar los aportes de los participantes frente a la construcción de una

actividad STEM, usando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del OVA,

para su posterior análisis.

Recursos: Acceso a internet y participación en la wiki

Tiempo: 2 horas

Descripción:
227

Las docentes participarán del diseño de una experiencia STEM de forma

colaborativa a través de la wiki, en ella deberán proponer sus aportes. Allí el investigador

deberá tomar registro para su posterior análisis, identificando eventuales relaciones entre

sus aportes y los conceptos abordados en el OVA.

Desarrollo (Sesión 1)

Siendo las 3 pm del día 3 de diciembre de 2019 se reúnen de manera sincrónica

las dos docentes participantes y el docente investigador mediante la

plataformamilaulas.com. Una vez allí, se da la bienvenida y se da apertura de la wiki,

para dar inicio se agregó el siguiente texto para que las docentes lo visualizaran y

pudieran leer su contenido.

Previamente y gracias a sus opiniones en cada uno de los foros, hemos dialogado,

opinado y reflexionado frente a diferentes interrogantes relacionados con la

educación STEM y el reconocimiento de nuevas estrategias que permitan

contribuir al desarrollo de aprendizajes de nuestros estudiantes.

Pensando en ellos se abre este espacio de participación, para que entre todos

compartamos y visualicemos el diseño una actividad STEM, donde pongamos en

juego cada cosa que hemos aprendido. Así que en este espacio permítase o dese la

oportunidad de imaginar, preguntar, debatir y escribir cualquier cosa que usted

considere sea importante.

Texto tomado de la wiki


228

Una vez leído se pidió a una de las dos docentes para qué borraren algunas partes

del texto, y lo modificaran con la intención de que se familiarizaran con este recurso, por

si no lo habían usado antes. Una vez familiarizadas, se borran todo y se agrega el texto de

nuevo para iniciar la sesión.

A continuación se registran algunos de los diálogos registrados en la wiki, pero

antes recordemos la codificación a usar para referirnos a los docentes participantes D1 y

D3, docente investigador I, adicionalmente el uso de tres puntos (…) que indica la

existencia de otros comentarios que no se considera información relevante durante el

proceso de interacción y no dar una falsa idea de que son la únicas participaciones,

finalmente entre paréntesis se escriben algunas reflexiones del investigador en relación a

la participación.

Hora de Inicio 4:10pm

I: profes la idea es que visualicemos una actividad STEM, y que logren plasmar

todo lo que ustedes han lograron aprender en el desarrollo de las actividades, que

por cierto ha sido bastante en relación con como iniciaron.

D3: ¿Profe y ahora que escribimos o por dónde empezamos? (la primera

participación)

D1: si…por dónde. En las anteriores actividades siempre salías con algo para

cuestionarnos y nos obligabas a pensar, implícitamente no, pero ahora que, solo

pensamos y lo escribimos


229

D1: yo creo que deberíamos iniciar por la motivación o lo que EL ABP llama

activación.

D3: no, pero necesitamos primero un objetivo o si no vamos a saber si la

motivación que hagamos sea buena

D1: yo lo que digo es que si tenemos que partir de una motivación para que los

estudiantes les interese la actividad que vayamos hacer

D3: es que no es fácil pensar en una actividad que tenga matemáticas, ciencia,

ingeniería y todo eso… ósea es como pensar en un objetivo que abarque todo

eso…. eso es complicado (aquí la docente cree que se debe pensar en reunir todo

en un objetivo, lo que lleva a pensar que la docente entiende que el objetivo debe

apuntar a esas 4 áreas)

D1: uy si profe a mí me queda complicado pensar en un objetivo que tenga todo

eso. Por eso digo que es mejor pensar en una actividad de motivación (la docente

reflexiona frente ante la posición de la D3 al querer proponer un objetivo con esas

características que ha idealizado, pues en ningún lugar se habla de que el objetivo

deba referirse a las 4 áreas. Además, la D1 cambia a una actitud propositiva,

reflexiona y propone iniciar con la visualización de que puede ser motivador para

el estudiante, se observa que D1 antepone sus ideas preliminares frente al proceso

de planeación ya que como se indicó en el entrevista, ella manifestó siempre

iniciar con una etapa de motivación, se observa que la docente tiene este método

marcado e intenta iniciar por allí, como un posible inicio).


230

D3: no escribe (parece ser que no se muestra muy convencida de iniciar por allí)

D1: Profe según lo que yo vi, lo más importante es iniciar por una motivación,

porque hay habla de que empecemos por lo que nos motiva, y que lo pasemos a

nuestros estudiantes (aquí la docente se refiere a uno de los videos que habla de la

oportunidad de generar experiencias STEM, partiendo de los gustos del profesor,

su hobby, sus pasatiempo o sus temas de interés y así quizás tener una mayor

inspiración y como una forma de iniciarse en el STEM)

I: eso profeses se podría empezar por allí, recuerden que en uno de los foros

ustedes manifestaron un interés por las actividades desarrolladas en ambientes

naturales

D3: esa actividad de los polinizadores estaba interesante porque allí se aplica de

todo, y aunque aquí lo que vemos son abejas, no hay como un laboratorio o

recursos como para observarlos, solo las que se paran por ahí en la plantas que

están en la parte de atrás.

D1: Si, a los niños les gusta ver mucho los insectos

D3: Bueno a mi este proceso me parece provechoso, pero creo que es muy

tedioso, y creería que hay dedicarle mucho tiempo. Esto me recuerda mucho a un

proyecto transversal que hicieron unos compañeros en otro colegio y eso es

jodido, de hacer.
231

D1: Si yo creo que es un proceso de mucho tiempo y tenemos que pensar mucho y

no nos digamos mentiras, por ejemplo, en mi caso mi pensamiento es de escuela

nueva pero no veo que hallan recursos para hacer STEM en el colegio así ¿Cómo

meter a STEM, como llegar a ponerlo en el aula? (aquí se puede observar que las

docentes buscan es tener un manual que diga paso a paso como llevarlo a la

práctica STEM, adicionalmente se observa que existe la creencia que hay que

tener muchos recursos para hacer STEM)

I: Profes, pero recordemos que en algunas de las experiencias que ustedes

observaron en varias de ellas se trabajaban con materiales reciclables y que

precisamente le gusto por estar en un entorno natural. (Este aporte se hace con la

intención de que las docentes recuerden y se enfoquen en que no es necesario

tener muchos materiales para poder hacer STEM, aunque un laboratorio puede

agregar elementos a una experiencia significativa, no implica que no tener este

recurso impida un aprendizaje)

D1: yo en clase trato de usar material reciclable ellos los traen de su casa y

hacemos varias cositas y a ellos le gusta y aprenden.

D3: en porfía también trabajamos con tapas, matemáticas por ejemplo yo uso

cartón y tapas para las actividades, para hacer algunos juegos y si les gusta a ellos

D1: a mí me gustaría que dejaran de votar todo ese material que se puede reusar al

hueco de atrás

D3: en Porfía no tenemos hueco así que algunos papas cuando hacemos jornada o

cada tercer día nos colaboran con la quema de la basura, porque no tenemos
232

donde dejarla y pues ni modos de traerla al tigre. (La docente se refiere a que por

las veredas no transita ningún tipo de empresa pública que asuma la recolección

de residuos, desechos o basura, solo hay dos opciones enterrarla o quemarla,

ningún habitante se interesa por el reciclaje)

D1: más basura, Claudia aquí se ve mucha basura también, en los salones, en

pasillos pues como dice el profe aquí se recoge en las canecas grandes y se

deposita en el hueco, aunque yo recuerdo que hace años también se quemaba,

pero como es mucha sale mucho humo y eso quedaba todo impregnado y obvio a

la comunidad no les gusta. Aunque la señora de al lado la de los marramos sigue

quemando, ahí donde esta pelado al lado de los tanques, creo que lo hace los

sábados cuando no estamos.

I: profes, pero debe haber otra solución que no sea quemar o votar al hueco, que

tal si se hace participes a los estudiantes sobre el manejo de los residuos, al fin y

al cabo, el 100% de los residuos del colegio son de estudiantes, profesores y

padres de familia que visitan el colegio

D3: en porfía ahora le decimos que cada uno lleve sus paquetes y todo eso así no

tenemos que quemar tanto

D1: yo a las mamitas les digo que les mande cosas que a los niños les aproveche y

no paquetes o cosas de esas que dejan basura, ustedes pueden ver y la mamitas

llegan a la puerta del colegio y les traen a los niños que el jugo en el tarrito, la

comida en tacitas y otras cosas, frutas y eso


233

I: Profes, pero no les parece que no se están desarrollando habilidades o

competencias criticas frente al manejo de esos residuos en los estudiantes,

finalmente en las casas de ellos los siguen quemando, bueno en el caso de porfía

pero aquí en el tigre se votan al hueco. (Este comentario se hace con el fin de que

las docentes visualicen esta situación como una posible la necesidad o el reto al

que se hace referencia en el ABP y que desde allí surja la activación y los

objetivos).

D3: pero es que eso es solución de la alcaldía, de la junta de acción comunal

nosotros no podemos hacer nada para que dejen de quemar (la docente exterioriza

la problemática cree que es otro el que debe apropiarse de ella y no dimensiona

que desde allí se puede pensar en un proyecto un reto o una meta pensando en el

STEM, en donde sean los mismos estudiantes los que participen en la solución de

esta problemática)

I: … pasa un tiempo y ninguno escribe (no se escribe, pero se reflexiona sobre

como mostrar a los docentes que esta puede ser una excelente motivación)

D1: si, en las tardes cada salón vota su caneca en la grande y después Martha

manda a los de bachillerato que las voten en el hueco (Aquí la docente se refiere a

la docente que dirige servicio social y que se encarga de que los estudiantes

colaboren, poden, rastrillen, agranden el hueco)

D3: venga y por qué no piensan en recoger todo eso que sirve y decirle a rector

para que venga alguien y se lleve eso desde villavo

I: … pasa un tiempo y ninguno escribe (al ver eso)


234

I: profes y que tal si involucramos a los estudiantes en esta problemática, y que

sean ellos los primeros en resolver esta situación de “mal uso de los residuos”

D1: pues aquí todos los de PRAE han intentado reciclar y no ha servido, recuerde

usted profe que el año pasado usted lo intento, se hizo por unos días y ya después

de nuevo todas los paquetes y las cajas de leche se veían por ahí botadas.

I: profe pero no echemos en saco roto esta oportunidad de visualizar que esta sea

la problemática a resolver y que ya no sea un solo profesor buscando que se

recicle, sino que desde el aula se reflexione sobre ello, pero no como una campaña

o como una sensibilización, sino poder ver más allá e involucrar a los estudiantes

que desde la ciencia, la matemática, la tecnología y la ingeniería se aporte a una

solución y que desde allí se genere conocimiento, podamos crear un ambiente y

finalmente sea este una excusa para pensar en STEM.

D1: pues a mis chicos les gusta todo eso de lo ambiental y pues a otros no, pero la

gran mayoría si

I: por eso profe esa puede ser la “motivación” a la que usted se refería

anteriormente, de ahí puede partir nuestra experiencia de diseño.

D3: pero y ¿Cuál sería el objetivo?

D1: podría ser disminuir las basuras y que ellos hagan proyectos en relación a

ello, por ejemplo en bachillerato que hagan un robot o algo así que ellos inventen

para reducir las basuras (aquí la docente demuestra un sesgo frente a la educación

STEM, aunque existe varias experiencias en secundaria que involucran la


235

robótica, no significa que los niños de primaria no puedan hacer otro tipo de

actividades STEM, aquí queda expuesto una necesidad futura, la que los docentes

vean que STEM va más allá de entregar un resultado físico, palpable, que puede

existir otro producto o resultado que no necesariamente sea algo tangible)

D3: además yo de motores y cables se muy poco

I: profe Claudia (D3) pero usted como experta en agropecuaria nos podría

compartir que se puede hacer con los residuos de los alimentos, como cascaras y

eso (Aquí se ve la oportunidad de que la docente vea que su conocimiento es

importante y puede contribuir al desarrollo de un producto que no necesariamente

sea un robot. reflexionando sobre esto podría enfocarse el proyecto desde el área

de ciencias a cómo por ejemplo hacer abono, explicar el proceso, hacer una

indagación, una experimentación y que los estudiantes o profesores realmente

visualicen el mundo de la educación desde otro punto de vista)

D3: Nosotros en la universidad vimos cómo algunos compañeros realizaron un

proceso con eso residuos y de allí obtenían fertilizante … como se obtiene en

abono y el fertilizante a partir de los residuos (Después de reflexionar sobre el

método descrito por la docente, me cuestiono si abra una sola técnica o

probablemente existan más que motiven a los estudiantes a investigar y porque no

hablar allí de partes, porciones, cantidades, unidades de peso, organismos, proceso

de descomposición, relación tiempo descomposición o poder diseñar un

procedimiento para reciclar o crear un objeto que contribuya a maximizar el


236

proceso de descomposición, tomar datos, llevar registros, hacer un laboratorio

donde se observen estas micro partículas y entre otras)

D1: a mí eso de que los estudiantes aprendan a manejar sus basuras me parece

muy bueno, así se evitaría que las vayan dejando por ahí y que contaminen

I: profe y si les damos la oportunidad de que los estudiantes sean los que

resuelvan esta problemática “mal manejo de los residuos” y orientamos su

aprendizaje,

D1: esto podría ser interesante, pues los estudiantes deberían investigar y

proponer algo sobre ¿Cómo debemos manejar nuestros residuos?

D1: pero y cómo hacemos, llegamos a clase y le hacemos la pregunta y ya, no

creo

D3: ahí deberíamos plantearnos el objetivo, sabiendo que el problema a resolver

es el manejo de sus residuos, y no tendría gracia ir y preguntarles y ya porque

entonces donde quedarían las áreas STEM y su papel activo para aprender

D3; y ahí es donde digo como plantear el objetivo que involucre a las cuatro áreas

bien por ciencias que consultan como manejar los residuos, pero y las otras

D1 y D2: no escriben (luego de no ver resultados frente al planteamiento del

objetivo, es posible observar que las docentes no logran proponer un objetivo

rápidamente, interpretando dicha situación es posible pensar que en futuras

experiencias STEM, se aborde puntualmente como hacer objetivos para la

educación STEM, indudablemente es uno de los momentos más críticos de la

conversación probablemente hallan ideas, pero no se escriben)


237

I: Profes, en momentos anteriores alguna de ustedes hablo de la posibilidad de que

el objetivo fuera disminuir las basuras y que ellos realizaran un proyecto

D3: Pues ese podría ser el objetivo

I: claro que si profe Claudia (D3) tendríamos que formularlo de tal forma que sea

entendible para los estudiantes.

D1: en algo de lo que leí, decía que la meta o el objetivo fuera clara para el

estudiante

D3: si ven profes, yo le dije que esto era muy largo y debo hacer algunas cosas y

ya completamos casi completamos las tres horas, pero continuamos luego esta

interesante (aquí la docente se muestra interesada pero no dispone de más tiempo)

I: si profe es muy interesante escuchar sus aportes (intenta valorar todos sus

aportes)

D1: esto de escribir aquí lo que uno piensa quita harto tiempo, es más demorado

D3: si bastante, si ve profe

I: bueno profes y que tal si para finalizar cada una de ustedes propone un objetivo,

y damos por terminada la sesión, yo busco otro espacio para tener una segunda

sesión de menor tiempo, a ver hasta a donde podemos llegar. Realmente profes

muy valiosos sus aportes.

D3: mi objetivo sería: Lograr que los estudiantes disminuyan sus residuos a través

de un proyecto

D1: y el mío seria: Hacer partícipes a los estudiantes para afrontar el mal manejo

de los residuos dentro de su colegio.


238

I: profes reitero muy valiosos sus aportes feliz noche, las veo en una próxima

ocasión.

Final 6:00pm

Reflexiones

Como se puede observar y a pesar de los aportes dados en los foros, las docentes

inician con un incertidumbre frente al proceso de diseño, buscan más instrucciones, por

lo que fue necesario recalcar en algunos de sus aportes previos a la wiki, la (D1)

manifiesta que “existe un cultura muy arraigada en los docentes, la de seguir

instrucciones, pero cuando se habla de proponer es mucho más difícil”.

Luego las docentes en eso momentos de silencio esperan una instrucción, frente a ello la

(D2) manifiesta al investigador “siempre salías con algo para cuestionarnos y nos

obligabas a pensar, implícitamente no”, de ahí se observa que no es que las docentes no

supieran como empezar, sino que esperaban una serie de instrucciones.

Y si no se quieren dar instrucciones o intervenir o apropiarse del diseño de la actividad,

evitando la participación de las docentes, se identifica que en un proceso de construcción

de diseño de una actividad STEM es muy importante conocer y analizar los aportes que

los docentes puedan dar, pensar que en algún momento el proceso se va a estancar por

algún comentario o pregunta, y que se debe ser recursivo y acudir a esos detalles de las

participaciones en los foros. Buscando no solo animar la participación sino redireccionar

el proceso cuando se pierde de foco.

Por otra parte, en relación al trabajo colaborativo desde la wiki si bien no se logró

a la construcción colaborativa de un texto, si fue constante una colaboración frente a la


239

transformación de posturas en donde la opinión de los participantes podría hacernos

reflexionar sobre algo que escribía y que uno se tomaba el tiempo de reflexionar. En

palabras de la (D3) “a veces me ponía a leer y pensaba y pensaba si yo estaba mal y

reflexionaba sobre lo que ustedes escribían, muy interesante el ejercicio. Pero muy

desgastador eso de escribir lo que pienso se me complica”.

Para una próxima experiencia es bueno contar con más preguntas que permitan

dinamizar el espacio colaborativo, que busquen direccionar la atención de los

participantes frente al objetivo de diseño, ya que en ocasiones se percibe un ambiente de

frustración y desanimo en los participantes, y en gran parte porque no existe una

experiencia que les permita actuar y proponer, en ocasiones se restrieguen o se cohíben

de participar les invade el miedo y piensan que lo que ellos piensan y escriben “está mal”

así como lo expreso la docente (D1) tiempo después de realizada es actividad.

Esto nos lleva a considerar una estrategia que permita un mayor avance, esta

experiencia deja en claro que el tiempo invertido, aunque fue provechoso es muy

desgastante para los participantes, y se debe apuntar a mejorar los tiempos, para que

surjan más ideas y se optimice el tiempo del encuentro sincrónico y avanzar frente al

diseño de la actividad STEM.

Para finalizar y aclarar en algunas de las intervenciones de los docentes se

acompaña de algunas reflexiones puntuales, algunas tenidas en el memento del dialogo y

otras que nacen durante el proceso de transcripción pero que de igual forma tiene valides

frente a este ejercicio metacognitivo de la reflexión.

Compromiso
240

Es necesario replantear el uso de la wiki con instrucciones claras que permitan

avanzar en el planteamiento de la actividad de diseño.

Anexo 12

Diario de Campo Sesión 7

Título: Construcción de una actividad STEM (Parte B)

Tipo: Virtual

Objetivo: Recopilar los aportes de los participantes frente a la construcción de una

actividad STEM, usando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del OVA,

para su posterior análisis.

Recursos: Acceso a internet y participación en la wiki

Tiempo: 2 horas

Descripción:

Las docentes participarán del diseño de una experiencia STEM de forma colaborativa a

través de la wiki, en ella deberán proponer sus aportes. Allí el investigador deberá tomar

registro para su posterior análisis, identificando eventuales relaciones entre sus aportes y

los conceptos abordados en el OVA.

Desarrollo (Segunda parte)

Siendo las 7am pm del día 5 de diciembre de 2019 se reúnen de manera

sincrónica las dos docentes participantes y el docente investigador mediante la

plataformamilaulas.com. Una vez allí, se da la bienvenida y se da apertura de la wiki,

para dar inicio se escriben solo los acuerdos finales a los que se llegaron y se borran todas
241

las intervenciones anteriores para no crear distracciones y avanzar en el proceso de

diseño.

Antes de dar inicio es preciso a clara que para esta sesión a parte de las

codificaciones expuestas en el diario de campo anterior e identificar con mayor facilidad

la participación de las docentes en la posible construcción colaborativa de redacción de

textos, de ahora en adelante codificada como (CC) y evitar que se asuma la wiki como un

chat, como se observó en la anterior sesión y se dé un avance frente a la construcción

colaborativa dentro de la wiki, que permita ir más allá de los aportes individuales. Para

ello dentro de una CC los aportes de la D1 se subrayan y resaltan con puntos, mientras

que las contribuciones de la D3 se subrayan con líneas, esto con el fin de no cortar el

texto construido por las docentes, pero si poder diferenciar los posibles aportes.

Inicio 7:00am

I: Buenos días profes, un placer contar con su presencia y bienvenidos a este

espacio de reflexión donde ponemos no solo lo aprendido, sino que además nos

arriesgamos de forma exploratoria a participar del diseño de una actividad STEM,

donde queremos que escriban transformen los comentarios que se hacen y se

permita una construcción en grupo. Para ello vamos a iniciar.

I: Previamente llegamos a los siguientes acuerdos: 1. Nuestra problemática es “el

mal uso de nuestros residuos” creen que deberíamos agregarle o cambiarle algo.

D1: yo estuve leyendo y debemos pensar es en una pregunta


242

I: Profes les parece si escribo el texto y ustedes le agregan o le quitan lo que

ustedes crean que debe tener, para que así definamos “textualmente” nuestra

problemática o necesidad como lo dijo en la sesión anterior la profe Stefany.

CC: ¿Cómo evitar que nuestras malas acciones y el mal uso de nuestros residuos

dentro de la institución educativa, afecten nuestra salud, las canales de nuestras

veredas, el aire, el suelo y los ríos Guayuriba y Metica?

D3: si los ríos, ciudades y mares están llenos de residuos y esto viene afectando el

medio ambiente

D1: si no es una problemática solo del colegio, es un problema local, también es

nacional y mundial

D3: y los estamos poniendo a pensar en problemáticas actuales, yo creo que el

mal manejo de los residuos es un factor dentro calentamiento global, y que los

niños hagan pate de la solución, el mal manejo de ellos se convierte en un habitad

perfecta para las moscas, sancudos y ratones

D1: profe yo estuve pensando y debemos como tener objetivos para nosotros y

para los estudiantes.

D3: pues definamos todo en relación con los estudiantes que son los que nos

interesan después pensamos en nosotros para darles ese papel activo a los

estudiantes. Bueno, aunque algún momento tenemos que hablar de los profesores

no que van a hacer y todo eso


243

I: profes les comparto cuales fueron los dos objetivos y validamos a ver si se

ajustan a la problemática

1. Lograr que los estudiantes disminuyan sus residuos a través de un proyecto

2. Hacer partícipes a los estudiantes para afrontar el mal manejo de los residuos

dentro de su colegio.

D3: pues yo no sé ustedes, pero yo creo que debemos cambiarlos, es importante

definir el objetivo

D1: ¿plantear un proyecto STEM centrado en la DISMINUCIÓN DE RESIDUOS

por medio de la participación activa de los estudiantes para la protección del

medio ambiente...algo así no creen?

D3: pero ese seria de nosotros me parece y no de los estudiantes

D1: ¿proponer diversas alternativas del manejo de residuos y trabajo en equipo

algo así como brigadas ambientales…?

D3: pero si proponemos una brigada eso no sería STEM, sería como las jornadas

de aseo con los padres que hacemos en Porfía, y pues no veo todo lo que vimos de

STEM, y del ABP, la activación difusión y todo eso mucho menos que sería lo

debe hacer el estudiante para aprender


244

D3: Bueno y si más bien intentamos seguir los pasos que nos mostró el profe en

uno de los videos.

D1: yo sí creo porque veo que no avanzamos y pues tampoco somos expertos

planeando objetivos profe usted tiene esos pasos o vemos el video

I: Ya les comparto la imagen al correo, los tengo resumidos (se les muestra una

parte del mapa mental realizado del análisis del video de ambientes de

aprendizaje)

D1: ya lo miré, y ahí dice que lo primero que se hace es definir el objetivo

D3: si, pero podemos mirar lo otro, por ejemplo, el que dice estrategia didáctica,

I: claro que sí, ¿se los comparto?

D3: si es para verlo y haber igual vamos a usar ABP (la docente quiere visualizar

el esquema que ella realizo sobre ABP, para tener un referente y poder hilar ideas)

D3: ese profe, mire que ahí no es el objetivo lo más importante, si no el reto, y la

motivación es lo que usted decía la profe Stefany

D1 en primer lugar se le debería brindar a los estudiantes un ambiente de

aprendizaje significativo en el que el estudiante tenga la posibilidad de participar


245

y comparta sus puntos de vista, ideas, opiniones y conocimientos. Además, el

docente debería tener capacidad de escucha y análisis hacia los educandos.

D3: en base a ello y lo que dice Stefany de crear un ambiente de aprendizaje sería

bueno pensar que el objetivo de invitarlos a que ellos sean parte de la solución del

problema,

D3: y usted que cree profe Manuel

I: muy validos todos sus aportes esa podría ser una buena opción el cómo diseñar

un ambiente STEM no implica que se debe hacer primero y que segundo, lo

importante aquí es que ustedes imaginen y visualicen esa experiencia, ¿Cómo va a

hacer su fiesta? La fiesta del aprendizaje. (a través de esta intervención lo que se

busca es que las participantes no se focalicen solo en el objetivo, algo muy

parecido a la sesión anterior donde se enfocaron en cómo poner la ciencia la

matemáticas y la ingeniería en un objetivo pensaron otra cosa y se logró definir el

problema a enfrentar)

D1 si debe ser un lugar a donde el niño no va solo a escuchar a su profesor, sino a

tener un papel activo.

D3: pero entonces tenemos que poner el material

D1: no es necesario, eso depende de cómo lo organicemos si les pedimos que

traigan información o si la traemos la imprimimos


246

D3: o la ponemos en la sala de sistemas o la proyectamos

D1: debe ser INTERACTIVO, es decir que la interacción es constante con aquello

que rodea al educando no específicamente a lo que se refiere al contenido que este

caso no aplica sino el RETO para los estudiantes es lograr la disminución de

residuos que podría ser a través del uso de distintos medios, materiales, recursos y

herramientas un buen punto para iniciar sería un PROYECTO que se maneje de

manera integrada entre la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas e

incluir la edu. Artística. (Aquí la docente dimensiona la posibilidad de involucrar

otras áreas del conocimiento como lo son las artes)

D3: bueno, pero en qué curso pensamos porque no hemos definido el curso

D1 hagámoslo para segundo - tercero allí ya saben leer y manejan la suma, pueden

hablar en público

D3: si les mostramos una imágenes de animales afectados por la contaminación

D3: si eso o incluso más fotos

D1: Desde mi experiencia docente he observado y analizado que a las niñas y

niños de grados iniciales la limpieza y el cuidado del medio los cautiva y les llama

la atención. Por ello darles, a conocer el concepto mediante el análisis y

comprensión de aspectos como MEDIOS AMBIENTE, RECICLAJE,

CUIDADOS, LIMPIEZA, les brindaría unas herramientas conceptuales y bases

sólidas para educar a sus papitos en casa ya que por medio de la retroalimentación
247

que hacen en casa y aplicándolo a diario se logra apropiar estas prácticas del

medio ambiente.

D3: viendo la imagen profe, yo me imagino unos niños tomando nota de cuantos

papeles, vasos, paquetes, y cajas de leche se ven botadas en el colegio, después

toman una foto del estado tan horrible en que quedan algunos salones o pasillos y

si les mostramos como los de bachillerato botan, esas canecas de basura al hueco.

D3: le permite hacer matemáticas llevar un registro de datos

D1: si por supuesto las acciones propuestas profe Claudia son muy interesantes la

niña o niña cumplirían el ROL de investigadores mediante el REGISTRO DE

OBSERVACIONES, se aplicaría nociones de conteo, agrupación y un sin de

conceptos matemáticos. Además, de poner en escena el proceso de escritura,

análisis y confrontación. También el uso de recursos de imágenes llamativas e

ilustrativas son atractivas para ellos y se encuentra integrado, utilizar medios

tecnológicos como el celular, los videos y la fotografía son muy útiles para ellos y

el medio de difusión perfecto como lo define el ABP, es esencial que lo

compartan a los de bachillerato.

D3: ahí es donde enseñan a los hermanos mayores, los de bachillerato, al padre a

la madre de que eso no se hace no se vota el papel, que se deben organizar los

residuos ahí ellos son donde deben proponer una estrategia de cómo disminuir esa

cantidad de residuos que van al hueco.


248

D3: Pues ese podría ser el objetivo para los estudiantes, disminuir la cantidad de

residuos que van al hueco

CC: ¿Cómo disminuimos la cantidad de residuos que van al hueco?

D1: si los estudiantes pueden promover el cuidado por medio ambiente que tome

conciencia acerca del cuidado y manejo de los residuos en el colegio y en las

veredas, de los ríos y del cómo evitar la contaminación con basuras. Incentivar a

la elaboración de manualidades reciclables que permitan el desarrollo de

habilidades artísticas

D3. generar espacios académicos para difundir sus experiencias en cuanto se

refiere al manejo de residuos en el colegio

D1: identificar puntos críticos en cada una de las veredas que se vean afectadas

por el mal manejo de residuos en cuanto se refiere a la acumulación y quemas de

ellos

D1: fomentar espacios de creación literaria que permita que los niños den a

conocer lo que piensa de todo lo relacionado con el medio ambiente (dibujos,

cuentos, poemas, coplas, adivinanzas, acrósticos, tira cómicas) en el colegio se

puede crear murales que incentiven el cuidado del medio ambiente

I: bueno profes una vez despierta su imaginación la invito nos arriesgamos y

diseñemos una actividad, así sea corta, podemos seguir los pasos de la profe

Claudia
249

D1: hagamos una tabla y la vamos llenando (se inserta una tabla)

A continuación, se registra los resultados luego de varios cambios de palabras letras o

lugares de los textos que ente las dos escribían

¿Cuál es la EL RETO ES:

problemática o ¿Cómo disminuimos la cantidad de residuos que van al hueco de la

reto por basura?

proponer a los

estudiantes?

¿A dónde Lograr que sean líderes, investigadores y partícipes del manejo

queremos que adecuado de los residuos dentro y fuera de la institución. Y que

lleguen los comprendan que no todo residuo es basura y la importancia de

estudiantes, cuál hacer un uso adecuado de ellos.

es el objetivo?

Activación:

Fases del ABP (D3) Primero que los estudiante observen un video tomado del

noticiero de la parte el periodista soy yo, se lo mostramos, uno que

Anotaciones tenga que ver con una denuncia ambiental, para que así

(D1) El docente provoquemos interés de los estudiantes frente a la problemática

buscará que definida o el reto abordar.


250

animales son los (D1) Primero que ellos sean los que denuncian el mal manejo de los

más afectados residuos en nuestro colegio, para ello deberán mirar y llevar nota de

por la quienes y donde hay más residuos

contaminación, e (D3) si suena bueno, allí los niños observan como habla y que dice

imprime las el periodista y de qué tema habla

imágenes a (D1, D3) los estudiantes deberán jugar al periodista soy yo, para

manera de eso deberán grabar con sus celulares esos lugares del colegio, o

sticker situaciones dónde hay mal manejo de los residuos, o dramatizar las

acciones de sus compañeros, docentes y comunidad en general en el

(D3) colegio.

Necesitamos la CC: Entonces después de ver el video se le dice, Chicos ahora

lista de ustedes van a ser periodistas e investigadores, para ello vamos a

materiales el hacer una exploración y van a ver que hacen con los residuos cada

video, el uno de ustedes, los estudiantes de prescolar, primaria, los de

micrófono, bachillerato, profesores, la señora de la cooperativa, la señora del

tablas para llevar restaurante, el conductor, la señora del aseo todos y los padres que

el registro, ingresan a la 10am.

páginas de D3: pero habrá que darles un espacio, tiempo para que puedan

internet donde mirar

puedan ingresar, D1: como nosotras estamos todo el día con ellos podríamos ordenar

video de cómo y en un día hacerlo.


251

organizar un D3: o podríamos dejar que ellos sean los que decidan que vamos a

video y editarlo. mirar y como vamos a mirar y como organizar el tiempo

D1: eso que les mostremos el video y les propongamos lo de ir a ser

periodistas, pero antes respondan digan eso como se van a

organizar ya que solo tendrán un día para observar

D3: yo creo que, hasta ahí, ya lo otro es de la otra parte (al ver que

ya están proponiendo cosas que para su percepción son parte de la

fase de investigación y deciden cortarlas y pegarlas en la siguiente

fase)

Investigación

(D1) yo creo que aquí deben ir son esas acciones que queremos que

hagan:

CC: Explorar:

-Los estudiantes realizarán un recorrido por el colegio, cada equipo

realizará un conteo de la cantidad de bolsas de agua, servilletas,

pitillos, tapas y botellas plásticas, paquetes y distintas envolturas.

-Que identifique si es posible saber quién las dejo allí,

-Que señalicen donde son los sitios más críticos

(D3) Sería bueno que desde casa traigan una especie de lupas en

cartón se las demos y que ese sea como el radar de búsqueda, para

ubicar los residuos,


252

(D1) Que vayan a cada rincón del colegio con lupas algo así como

un CIENTIFICOS y registrar sus descubrimientos

(D3) Observación y registro:

Terminado el recorrido, volverán al salón allí la docente les

entregará una tabla donde aparece la imagen de cada “residuo y al

frente deberán por su cantidad. por medio del registro de

cantidades aquí aprenden matemáticas, (lo escribe y luego lo borra)

CC: Los llevamos a la sala de sistemas y que busquen ¿Qué es un

residuo? ¿Qué tipos de residuos hay? ¿Qué se puede hacer con esos

residuos? ¿Cuánto tiempo tarda debe pasar para que un residuo se

descomponga? y luego pueden separar los residuos que vieron en el

colegio (aquí las docentes se refieren a la clasificación) (aquí

aprenden de ciencias, después de un tiempo borrado)

(D3) Cada grupo organizará y elaborará el libreto de Noticias

teniendo en cuenta el mal manejo de recursos en el colegio y el

impacto que tiene para nuestra salud y la de los animales de la

vereda y fuera de ella

(D1) Entonces arriba, debe decirse que se organicen en grupos y

que haya un camarógrafo y periodista.

(D1) toca definen roles de participación periodistas, camarógrafo,

producción, maquilladores y público se pueden incluir críticos.


253

Conforma equipos de investigación acerca de temas relacionados

con cómo los animales se ven afectados por el mal manejo de

residuos

CC: Los estudiantes por medio de una lluvia de ideas o debate

planearon el uso de recursos, materiales y medios artísticos y

tecnológicos que les permita la grabación del PERIODISTA SOY

YO. Además, en este formato podrán proponer el vínculo de un

experto ambiental que opine acerca de la experiencia del colegio y

su impacto en los estudiantes de primaria, secundaria y las familias.

(D1) Cada equipo se encargará de construir y poner en escena LA

ESCENOGRAFÍA del PERIODISTA SOY YO

CC: Preguntar allí cosas como

¿Crees que los animales son felices con la basura que los humanos

votan?

¿Qué impacto negativo tienen las basuras y el mal manejo de

residuos e en los animales?

CC: bueno hasta aquí tenemos actividad como conteo y registro en

la tabla, e identificación y clasificar residuos, definir que es un

residuo, como seleccionar los puntos críticos, realizar videos, tomar

fotografías y entre otras como llevar apuntes de cada cosa que

hagan, como esa actividad de uno de los videos donde llevaban


254

registro de los que cada estudiante realizaba por día en miras a

solucionar el reto.

Construcción

D1: ahora ágamos EL QUE SOLUCIONA SOY YO Cada grupo

aportará y participará proponiendo una estrategia frente

¿Cómo disminuimos la cantidad de residuos que van al hueco?

D3: pero entonces hasta este momento le proponemos el reto, no

antes

D3: yo creo y así acompañamos a los estudiantes en esa

construcción de sus posibles soluciones

D1: pero y que material les alistamos

D3: pues pasemos a la siguiente fase y así miramos y si algo nos

devolvemos

Difusión del producto

CC los estudiantes organizaron en el comedor del colegio a sus

compañeros y difundirán EL PERIODISTA SOY YO y EL QUE

SOLUCIONA SOY YO resaltando la importancia del manejo

adecuado de los residuos en la institución.

(D1) si los niños y niñas compartirán los aprendizajes obtenidos

que tuvieron a través de esta experiencia educativa. (D3)

presentarán mediante un video fotografías de cada una de las

actividades llevadas a cabo en pro del cuidado del medio ambiente.


255

D3: Nos falta más profe, Ya me dio hambre

D1: Si falta el manejo de material concreto y reorganizar y llevar a un documento

en limpio que nos deje ver que quitamos o ponemos, así como lo hizo el profe

Manuel con los objetivos, mejor todo

D1: profe esto está interesante, pero tocara seguir el otro año. Con esto ya pienso

diferente lo del STEM y quiero seguir profundizando.

D3: profe realmente provechoso y deja muchas cosas para pensar y cambiar de la

forma de dar nuestras clases.

D1. Sería bueno el siguiente año seguir profundizando

I: profes de antemano muchas gracias por su tiempo y participación de esta

experiencia, espero los aportes sean significativos para sus clases del siguiente

año, muy valiosos sus aportes, la comunicación cordial entre las dos, la paciencia

pese a las dificultades de internet de la profe Claudia en la vereda y el sacrificio

de la profe de ir a la sala de sistemas del colegio y dedicar este tiempo tan valioso

para la transformación de la educación.

Aquí finaliza la participación de las docentes siendo las 11 am

Reflexión

Sin duda alguna más que terminar con la construcción de una actividad, fue la

oportunidad de reconocer que desde este tipo de redes se puede trabajar en equipo, si bien

no se desarrolló toda la actividad STEM, los participantes se atreven a ser más

participativos ya no son tan “cohibidos” como en sesiones anteriores, escriben lo que


256

ellos piensan y vencen ese miedo a imaginar. Para estos docentes que inician en el

proceso de diseñar una actividad STEM es necesario dar la oportunidad de brindar

espacios que les permita visualizar las actividades pensando en esas posibles acciones

que desencadenaran una actitud activa en sus estudiantes, pero para ello es necesario

espacios de participación colaborativa que como se ha observa y con el transcurrir del

tiempo han dado mayor confianza en sus participaciones ya no se limitan a sus

intervenciones de tipo individual sino que por el contrario se han dado la oportunidad de

construir de forma colaborativa.

Así mismo para próximas actividades STEM estos docentes en particular deben

desarrollar la imaginación, ir en búsqueda de ese rol de “curador” poner todo en el sitio

perfecto para que su experiencia de aprendizaje de sus estudiantes sea significativo.

Este proceso les permite a los docentes participantes ir reconociendo cuáles son

esas acciones que se deben cambiar y que obligaciones deben asumir para lograr la

construcción de experiencias que realmente permitan un papel activo de los estudiantes

en su aprendizaje y exige romper creencias frente a su experiencia docente y su

formación académica.

Se logra evidenciar como las docentes participantes hacen uso de los conceptos

como ABP específicamente sus fases, así mismo se observa como las docentes buscan

poner en práctica las características que debe contener un ambiente de aprendizaje en

STEM.

Se identifica que este tipo de experiencias colaborativas en una red virtual

requieren de la búsqueda de estrategias que permitan la optimización del tiempo, como se


257

observó la ilación y escritura de las ideas en cada una de las intervenciones de los

participantes tomo en algunos caso un tiempo prologando que aumento el tiempo en los

encuentros sincrónicos.

Respecto al tiempo usado es necesario que este tipo de construcción colaborativa

demando de más tiempo del que se había propuesto,

Anexo 13

Diario de Campo Sesión 7

Título: Diseño final (Parte C)

Tipo: Virtual

Objetivo: Concretar el diseño de la actividad STEM haciendo uso del recurso Conecta13

(2017)

Recursos: Acceso a internet, correo electrónico y apuntes efectuados en la wiki

Tiempo: 2 horas

Descripción:

Una vez culminada la exploración al diseño de la actividad STEM y luego de sus

múltiples aportes y dada la necesidad de concretar el diseño, los docentes deberán

organizar y sintetizar sus ideas con el fin de poder completar el recurso propuesto por

Conecta13 (2017) para finalizar el diseño de ABP.

Desarrollo (Sesión 3)

Siendo las 9:00am del 6 de diciembre se da inicio al tercer encuentro sincrónico,

se inicia la sesión compartido el esquema propuesto por Conecta13 (2017) a través de

Google drive, una vez estando allí, se indica a las docentes que el objetivo es completar el
258

proceso de diseño usando el esquema, para ello se les comparte la información registrada

en la wiki y se da un espacio de 15 minutos para que lo leen y recuerden algunos de sus

aportes. Una vez transcurrido este tiempo se les propone leer las preguntas orientadoras

que aparecen en cada uno de los elementos que aparecen en el esquema.

Finalizada la lectura se les propone el siguiente interrogante ¿Profes, según ustedes por

cuál de estos elementos podemos iniciar?

D1: pues muchos de esos ya los tenemos, los escribimos y revisamos para

ubicarlos allí

D3: si, por ejemplo, nosotros ya tenemos el reto, y la pregunta, aunque nos falta a

donde queremos que llegue

D1: si, pero tenemos los contenidos

D3: Bueno y también tenemos lo de la difusión y la forma de organizarlos

D1: bueno, aunque eso de la evaluación no

D3: y lo de competencias tampoco

Luego de escuchar sus opiniones se hace invitación a las docentes a completar el

esquema, ellas deciden iniciar, ubican en el apartado desafío y producto, una vez allí

responden a las preguntas guía. Inmediatamente la D3 se desplazan a la sección de

contenidos y allí ambas docentes de nuevo van haciendo sus respectivas intervenciones

escribiendo posibles contenidos que se pueden abordar desde la actividad.

Posteriormente pasan al apartado tareas donde registran todo eso que ellos creen que se

debe hacer para alcanzar el producto, luego pasan al apartado de herramientas y


259

finalmente culminan sus aportes con la difusión, la organización y las competencias.

Obteniendo los siguientes resultados


260
261
262

Siendo la 10:00 finalizan sus intervenciones en el formato y de nuevo se dirigen a la wiki,

donde manifiestan lo siguiente:

D3: no profe en eso de la evaluación nada corchadas, hay tanto para evaluar que

yo creería que lo mejor sería una rúbrica

D1: pues en los recursos deberían ir como las personas y las relaciones, pero no,

como Claudia ahí ya no me surgen ideas, pero sí muy bueno esa forma en que se

presentó (la docente hace referencia al esquema usado, el cual se aclara no es de

mi autoría sino de una profe de España)

D3: profe interesante de verdad, y las preguntas súper claras

D1: y además le permite a uno organizarse, no es como la sesión anterior en

donde uno hacia una cosa y luego otra

D3: si eso permitió hasta que lo hiciéramos en tiempo record

D1: pero si yo creo que después de esto si habría que construir el material, las

preguntas, y ver que de esto sirve o se debe cambiar.

D3 si habrá que intentarlo el próximo año, pero yo creo que hasta aquí es

suficiente por ahora

D1 si embarrada no poder seguir, pero si ahora nos concentramos en la familia y

pues ya el tiempo se reduce, pero muy bueno profe, la verdad me gusto


263

Listo profes de verdad muy agradecido por su participación y me gustaría saber

sus opiniones en relación con esta experiencia, por lo que me gustaría que las

pudieran responder y espero la experiencia haya sido de su agrado.

D3: Pues no quedamos expertas, pero se aprendió mucho profe

D1 de verdad muy gratificante e innovadora, gracias

Reflexión

Las docentes participan y entre las dos realizan los aportes registrados, deciden no

llenar lo relacionado con evaluación ya que ellas reconocen que no sabrían como evaluar

el proyecto, ya que son tantas cosas que se podrían analizar que prefieren dejarlo hasta

ahí, en el caso de los recursos las docentes aclaran que tampoco o llenan ya que es

necesario puntualizar mucho más la experiencia sacar el material impreso, las preguntas

que guíen el proceso de desarrollo del proyecto. Finalmente agradecen la participación

Para este ejercicio de diseño las docentes optaron por recurrir a su experiencia,

algunos de los acuerdos de las sesiones sincrónicas anteriores y a la aplicación de

conceptos desarrollados desde el OVA. Cabe recalcar que el seguimiento y destacar que

escribió cada una de ellas fue imposible, además no se quería interrumpir el trabajo y la

autonomía alcanzada de parte de ellas.

No obstante se observa cómo entre ellas se complementan, una de ellas escribe y

la otra borra o complementa la idea, pero ninguna se detiene a cuestionar porque ese

cambio, o cuestionar si está bien o mal, por lo que se evidencia que se ha generado una

“cultura” en donde se respeta lo que el otro escribe y se le da valor, no se cuestionan


264

como si sucedió en la primera sesión donde cada una de ellas quería seguir con su postura

sin importar al otro.

Anexo 14

Diario de Campo entrevista final

Título: Apreciaciones finales

Tipo: virtual

Objetivo: Recopilar las apreciaciones de los participantes frente al contenido, diseño,

accesibilidad y entre otras opiniones en relación con la experiencia de diseño.

Recursos: Acceso a internet

Descripción:

Las docentes responderán algunas preguntas que permitirán recoger sus

apreciaciones frente al contenido abordado en el OVA, el diseño, la accesibilidad y su

participación en la experiencia de diseño de la actividad STEM.

Desarrollo

Terminada la participación en el OVA y a manera de conclusión se les pide a las

docentes responder a las siguientes preguntas.

Tabla 2. Visión de los docentes participantes ante la experiencia.


Interrogante propuesto

1. ¿Cómo le parecieron los contenidos o temas abordados?

Fecha de participación: Diciembre 6 Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

(D1): Apropiados, oportunos y actualizados.


265

Excelentes, me parecieron muy apropiados

sobre todo el de STEM.

Interrogante propuesto

2. ¿Qué percepción tiene usted del diseño de las actividades?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

Fue novedoso e innovador, debido a que se Los videos me parecieron todos muy

utilizó estrategias tecnológicas dinámicas y de interesantes como para atrapar la atención,

manejo sencillo aprendí bastante y fue algo motivan la idea de un aprendizaje diferente,

nuevo para mí. motivar a partir de pequeñas ideas, y dejan en

mí la posibilidad de crear un proyecto que

impacte a la institución y mis estudiantes, y

me gusta eso del rol activo, todo fue muy

atractivo.

Interrogante propuesto

3. ¿Cómo les pareció la accesibilidad a los recursos?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

Bueno y con un manejo adecuado y sencillo Excelente, fácil manejo.

Interrogante propuesto

4. Podría describir cual fue su vivencia a lo largo de esta experiencia y compartirnos ¿Cómo se

sintió, en la experiencia que vivió?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):


266

Me sentí identificada cómoda, porque para mí Es interesante ver cómo se puede diseñar a

una experiencia muy enriquecedora debido a partir de la indagación con los estudiantes; sin

que me aporto una nueva mirada educativa embargo, pensar en el diseño STEM no es

llamada STEM, me brindo una amplia gama simple, es necesaria la planeación de

de posibilidades encaminadas hacia la preguntas, momentos, intervenciones,

transformación de la educación, fue dinámica orientaciones entre otras características que

y abierta en la medida que permitió el diálogo permitan ser una guía al estudiante en la

entre investigador y participantes de la construcción de su proyecto.

investigación.

Interrogante propuesto

5. ¿Qué le cambiaría?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

N.A Fue una experiencia significativa No, me pareció muy completo.

Interrogante propuesto

6. ¿Qué aprendió de esta experiencia?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

Aprendí y reafirme mis convicciones frente a Que se pueden hacer buenas prácticas

la pedagogía me permitió visibilizar que es pedagógicas, experiencias educativas con

posible un cambio en nuestro rol docente, me temas sencillos. Aprendí a pensar desde la

permitió autoanalizarme y develar aspectos perspectiva del estudiante para crear un

que retomando el STEM son propios de la proyecto adecuado para la edad del

educación del siglo que es el tipo de estudiante.


267

educación que merecen nuestros estudiantes y Que no es difícil pensar en STEM, diseñar,

que me debo prepara mucho para lograr llegar llevar a cabo y socializar, los logros

a esa meta es un reto para mí conseguidos por los estudiantes.

Interrogante propuesto

7. ¿Que no le quedó claro?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

Un poco de profundidad en el método ABP. ¿Qué aspectos se consideran pueden poner en

Aunque me quedo claro el propósito el rol del riesgo un proyecto STEM?

docente y el estudiante y el ambiente de

aprendizaje y STEM

Interrogante propuesto

8. ¿Qué cree usted que necesita o le falto por aprender para poder llevar STEM al aula?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

Diversas estrategias para la educación inicial Siempre se ve corto que desde las

matemáticas se puede abordar, diseñar y

ejecutar un proyecto STEM.

Interrogante propuesto

9 ¿Que aprendió de STEM?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):


268

Aprendí a elaborar una estrategia STEM El trabajo en equipo tanto de profesores

orientada hacia el cuidado del medio como de estudiantes, la importancia de

ambiente planear, y prever las diferentes situaciones

que se pueda representar con los estudiantes,

dentro y fuera de aula.

Interrogante propuesto

10. ¿Qué le mejoraría a esta experiencia?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

El tiempo fue una limitante, es muy difícil El tiempo y quisiera interactuar más en la

adecuarse al horario de otros. creación, pero los horarios no coinciden

Interrogante propuesto

11. ¿Se arriesgaría hacer STEM y por qué?

Fecha de participación: Diciembre 6 (D1): Fecha de participación: Diciembre 6 (D3):

Si porque es una estrategia que contribuye a Sí, claro sería interesante desarrollar un

la formación investigativa y educativa de las proyecto y poner en juego todo lo que vi, y

niñas y niños de manera interdisciplinar. poder ver los estudiantes liderando.

Anexo 15

Guía de desarrollo
Objetivo Descripción de la creación de contenido
269

Dar la bienvenida y Se construye un párrafo de bienvenida acompañado de una


resaltar la imagen recuperada de
participación de los https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/IMG/arton551
docentes en este 7.jpg?1560240527. Con estos dos elementos se busca motivar a
proceso de los docentes por su participación y familiarizar al participante
formación. con el la imagen del acrónimo STEM con la intención que
relacione el término a través de las imágenes representativas para
cada ciencia. Estos dos elementos van a aparecer siempre que se
acceda al OVA.
Adicionalmente se presenta a manera informativa el cronograma
de actividades, donde se registra el número de sesiones, el
Bienvenida

nombre de cada una de ellas y el tiempo en que se desarrollaran.


Imagen del desarrollo
270

Caracterizar a Luego de crear los usuarios para cada uno de los docentes
través de una participantes ingresaran y validaran sus datos y tendrán su
entrevista a los primera interacción con el OVA.
docentes Al ingresar aparecerá un texto que invita a responder algunas
participantes e preguntas diseñadas en un formulario de Google Drive, al cual
identificar posibles podrán acceder dando clic sobre el hipervínculo.
necesidades Adicionalmente aparece una imagen que contiene la frase “Dime
conceptuales frente y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y aprendo”
al diseño de la cuya intención es despertar interés en el participante a que se
actividad STEM. involucre e ir más allá del dime o el enséñame.
Actividad 1

Imagen del desarrollo

Dar a conocer los Inicialmente aparece un texto que de forma general indica que es
objetivos de lo que se busca con el OVA y cuáles son las metas de
aprendizaje, a aprendizaje, para ello los participantes podrán acceder y leer los
Introducción

alcanzar en el objetivos de aprendizaje propuestos para el OVA.


desarrollo de las
actividades
propuestas dentro
del OVA.
271

Imagen del desarrollo


272

Contextualizar que Con la ayuda de dos videos cuyos enlaces son:


es STEM y https://youtu.be/HQvMlGOU144
sensibilizar a los https://youtu.be/4AFGUA52PjY
participantes, Se busca que los docentes participantes a través de la
frente a la visualización de estos videos, puedan reflexionar y sensibilizarse
necesidad de llevar sobre la necesidad de STEM para la sociedad y su importancia en
STEM al aula. el contexto educativo, además de reconocer su significado,
procedencia y la necesidad de motivar a los estudiantes a formar
un pensamiento crítico, propositivo; que se reconozca la
ingeniería como esa capacidad de innovar y resolver problemas,
afianzados en las matemáticas, ciencia y tecnología.

Además se busca que los docentes participantes reconozcan de


Actividad 2

donde viene su acrónimo, que se busca con la educación STEM y


su relación con la interdisciplinariedad y el ABP.

Luego de visualizar los videos el docente participante debe


responder a las siguientes preguntas propuestas en el foro ¿Cree
usted que es necesario incorporar STEM al currículo? Argumenta
tu opinión, Luego de observar los videos, escriba ¿Qué es STEM
para usted?, Pensando en sus estudiantes ¿Qué habilidades se
desarrollarían a través del STEM?, Según los videos ¿Cómo es
vista la ingeniería en STEM?, Si a usted tuviera la opción de
participar y colaborar en el desarrollo una experiencia STEM
¿Cuál de los siguientes contextos seleccionaría? Y por qué.
Estas buscan recoger la opinión y abrir la posibilidad a un debate
desde sus posturas.
273

Imagen resultado de desarrollo


274

Dar a conocer Una vez sensibilizados y de reconocer el concepto STEM, en la


algunas siguiente actividad se muestran una serie de ejemplos de
experiencias que experiencias STEM, a través de un cuaderno digital diseñado en
apuntan a STEM y la aplicación conocida como Cuadernia 3. Allí los participantes
que a través de su visualizan la importancia que recientemente se le está dado a este
lectura o tipo de experiencias, y la posibilidad de desencadenar
visualización, los aprendizajes activos en los estudiantes.
participantes logren Además es una oportunidad para que los participantes conozcan
inferir algunas de lo que otras instituciones o docentes han podido llevar a cabo, y
sus características. su interés por llevar STEM al aula, dadas sus múltiples ventajas,
entre ellas la oportunidad de desarrollar competencias idóneas
para la sociedad del siglo XXI.

Por otra parte el docente podrá visualizar algunas experiencias y


Actividad 3

acceder a los link suministrados para profundizar en el tema.


Además de ser una fuente de inspiración o modelo a seguir en el
posterior diseño de la actividad STEM.
Luego de visualizar los videos el docente participante debe
responder a las siguientes preguntas propuestas en el foro;
Partiendo de su opinión ¿Cree usted, que alguna de ellas no es
una experiencia STEM? y ¿Por qué?, De las experiencias
observadas, ¿Cuál sería la más difícil de llevar a cabo con sus
estudiantes? y ¿Por qué?, Si tuviese que elegir o transformar una
de las experiencias observadas ¿Cuál de ellas le gustaría vivir
con sus estudiantes? y ¿por qué?, Tenemos la oportunidad de
hablar con el/la docente que diseño la experiencia que
anteriormente le gusto. Escriba 5 preguntas que le gustaría
hacerle, De forma general, ¿Qué crees debería tener una
actividad STEM?
275

Imagen resultado de desarrollo

Paquete SCORM, elaborado en Cuadernia (Ver anexo imágenes Cuadernia)


276

Dar a conocer que Desde esta actividad se busca reconocer el ambiente de


es un ambiente de aprendizaje como un medio necesario para materializar las
aprendizaje para la experiencias STEM.
educación STEM Para ello se recurre a la visualización del video cuyo link es
https://youtu.be/ubXYxp2tL8w
Allí el docente participante podrá observar que es un ambiente de
aprendizaje a través de algunas de sus definiciones, los tipos de
ambientes, la necesidad de las interacciones dentro de él, e
identificar las características que definen un ambiente de
aprendizaje STEM.
Luego de visualizar el video el docente participante debe
Actividad 4

participar en una wiki, donde se pondrán en juego los


conocimientos adquiridos y se expondrá allí ¿Qué debemos tener
presente en el diseño de una experiencia STEM? Compártanos o
realice un dibujo o esquema que nos permita visualizar como
sería su actividad STEM. ¿Cómo sería el ambiente de
aprendizaje ideal, para una experticia STEM?, ¿Cuál de los dos
tipos de ambientes que se exponen, sería el más efectivo para su
institución educativa? Y ¿Por qué?, Dentro del rol de un docente
STEM que se expone en los vídeos ¿Cuál cree usted que es su
mayor debilidad o que le gustaría potenciar?
Aquí los docentes dan a conocer como visualizan una actividad
STEM.
277

Imagen resultado de desarrollo


278

Dar a conocer que Allí el docente participante podrá observar dos videos cuyos link
es el ABP y como son
este puede ser la https://youtu.be/mtBHSNzFGOM
estrategia https://youtu.be/OeAVS903x7I
metodológica para Con estos videos se busca dar a conocer los aspectos más
desarrollar relevantes del ABP ¿Qué es?, ¿Cuál es su importancia para la
actividades STEM. sociedad del siglo XXI?, sus fases y las ventajas de esta
metodología para la educación STEM.
Actividad 5

Luego de visualizar el video el docente participante debe


participar en el foro respondiendo a la siguiente pregunta ¿Será
posible diseñar actividades STEM, recurriendo ABP? Argumenta
tu respuesta. Realiza un esquema de las fases del ABP a las que
se hace referencia en los videos, y agregue otras fases que usted
crea que faltan allí y que permitan facilitar la educación STEM
de sus estudiantes.
279

Imagen resultado de desarrollo


280

Identificar las Mediante un foro, se propone a los docentes participantes poner


transformaciones en evidencia la evolución frente a sus concepciones iniciales,
en las reconocer que ha formado y que conceptos ha logrado apropiar.
concepciones
iniciales que se han Para ello se plantean las siguientes preguntas
causado tras el A partir de la experiencias desarrolladas
desarrollo del ¿Qué es STEM?
OVA. ¿Por qué es necesario desarrollar experiencias en STEM?
¿Es posible pensar en un diseño de una experiencia STEM sin
llegar a usar la Interdisciplinaridad? Argumente su respuesta
¿Cuáles podrían ser las desventajas para el aprendizaje de sus
estudiantes, si no se adoptan experiencias STEM en el aula?
¿Qué cree usted que podría potenciar STEM en su planeación de
Actividad 6

aula?

Las respuestas obtenidas permiten al investigador poder hacer un


comparativo de sus concepciones iniciales en relación con las
alcanzadas durante el desarrollo del OVA.
Imagen resultado de desarrollo
281

Participar del Aquí se abre el espacio de una wiki para que entre todos los
diseño de una docentes participantes se diseñe una actividad STEM, usando
actividad STEM de como estrategia metodológica el ABP.
forma colaborativa,
entre los docentes Para ello dicho diseño se realizará en dos encuentros sincrónicos:
participantes.
En el Primero, los participantes pondrán a prueba su creatividad
y los conocimientos adquiridos. Se puede asumir como una fase
de exploración donde se observa el actuar de los docentes frente
al diseño, de ser necesario el docente investigador dará algunas
instrucciones, pero la idea es priorizar la creatividad de los
docentes participantes y no la del investigador.
Actividad 7

Si bien ya se mencionó en capítulos anteriores la existencia de


diversas fases o pasos para llevar a cabo un diseño, la experiencia
no busca encasillar a los docentes en su primer acercamiento a un
orden riguroso de ellos. Los docentes son los que toman la
decisión de por dónde y cómo empezar, probablemente la
incertidumbre que afronten los lleve a asumir algunos pasos que
se proponen por los autores.

En el segundo encuentro sincrónico se recurre al recurso


propuesto por Conecta13 (2017) el cual permite que los docentes
en base a esas reflexiones iniciales organicen, decidan y
complementen sus ideas para concretar el diseño.
282

Imagen resultado de desarrollo

Anexo 16

FORMATO METADATOS
Plantilla de especificación de Metadato para un OVA
Metadato OVA
General:
Ciencia tecnología ingeniería y
Título del objeto:
matemáticas
Formación docente, STEM,
Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Proyectos.
Idioma: Español
Este es un recurso diseñado para los
docentes participantes de la
investigación que busca identificar los
aprendizajes en relación con STEM,
desde una experiencia de formación
situada de docentes de primaria.
Descripción:
Está organizado en 6 sesiones de
trabajo, una por cada semana y
contiene varios recursos como videos,
textos, enlaces a sitios web, imágenes.
Todas de uso libre y utilizadas cómo
recurso de aprendizaje.

Conocer el enfoque STEM y algunos


conceptos relacionados a él, además
Objetivos: de fomentar el trabajo colaborativo
entre los docentes a través del uso de
las redes virtuales de aprendizaje

Ciclo de vida:
283

Ubicación (URL): http:// https://stem2019.milaulas.com/

Autor(es): Manuel Antonio Cabiativa Poveda

Universidad Distrital Francisco José


Institución:
de Caldas

Versión: 0.1

Fecha de creación: 28 de julio

Aspectos Educativos:
Formación de docentes de educación
Contexto de Aprendizaje:
básica primaria.
Docentes de educación básica
Población objetivo:
primaria
Aspectos Técnicos:

Formato: Plataforma LMS (Moodle)

Ubicación: http:// https://stem2019.milaulas.com/


Conexión a internet, adobe flash
actualizado y permitir uso de
Requerimientos:
publicidad para visualizar el
contenido.
Derechos:
Costo: Libre

Derechos de autor y otras restricciones: Creative Commons

Universidad Distrital Francisco José


Institución:
de Caldas
FORMATO

También podría gustarte