Está en la página 1de 3

1.

1)COMPARACIÓN:

1.2) Los debentures se diferencia de la acción por su característica principal, su


título representativo de la calidad de acreedor de su titular, mientras que la acción es el
título representativo de la calidad de socio, incluso cuando se trata de una acción
preferida, es decir, un privilegio patrimonial.
Por otra parte, los debentures "pueden ser convertibles en acciones (de acuerdo
al programa de emisión) y emitirse en moneda extranjera".

1.3) La asamblea es un acto colectivo colegial, deliberación o acto colegial donde


los accionistas ejercitan su derecho individual de voto, manteniéndose
individualizable al sujeto al que se le imputa cada voto a efectos de su validez o
responsabilidad.
Las asambleas se clasifican en: asamblea generl (a las cuales deben asistir,
deliberar y votar todos los accionistas de la sociedad) , asamblea ordinaria(cuya
competencia está determinada por el artículo 234 de la ley 19.550) , asamblea
extraordinaria(cuya competencia está prevista por el artículo 235 de la ley 19.550) y
asamblea especial (en las cuales sólo participan los integrantes de determinadas clases
de accionistas).

1.4) Deudores por ventas: Corresponde a deudores que no saldaron sus deudas, pero
están a tiempo de pagarlas
Valores a depositar: representa los cheques recibidos de terceros o valores
equivalentes aún no depositados para su cobro.
Los documentos y cuentas por pagar representan las obligaciones presentes
provenientes de las operaciones de transacciones pasadas
Ventas son las actividades realizadas para incentivar potenciales clientes a
realizar una determinada compra. El concepto de ventas es muy amplio, pero
básicamente consiste en el acto de negociación en el cual una parte es el vendedor y la
otra el comprador.
Generalmente, podemos dividir los gastos en gastos generales aplicados al
objeto de coste y gastos generales del centro de coste. Entre los ejemplos más
comunes de gastos generales aplicados al objeto de coste encontramos los alquileres,
la depreciación, los gastos de formación, los salarios, los gastos asociados a vehículos,
edificios, energía, publicidad, líneas de teléfono o Internet. En cambio, los gastos
generales del centro de coste se utilizan, por ejemplo, cuando hay ramas,
departamentos corporativos o líneas diferenciadas de productos.
1.5)
➢ YPF
○ YPF es una petrolera que lleva a cabo la extracción y reparto del
petróleo a gran escala
○ Origen privado
○ Una ypf gana al rededor de 18% de su contenido a la venta
○ Naturaleza colectiva
○ Empresa privada
➢ Supermercado Toledo
○ Lleva a cabo el comercio de variedades en mercadería
○ Origen privado
○ Naturaleza colectiva
○ Empresa privada
➢ Clínica Privada Mitre
○ Lleva a cabo labores médicas especializada en maternidad, cirugía
general, y en asistencias médicas.
○ Origen mixto
○ Naturaleza individual
○ Empresa privada
➢ Banco de la Provincia de Buenos Aires
○ El banco es emisor de billetes, banco de inversiones y son prestamistas
○ Origen privado
○ Naturaleza colectiva
○ Empresa publica
➢ Estancia La Ballenera
○ Estancia a los viajantes y campo de aviación
○ Origen privado
○ Naturaleza individual
○ Empresa privada

1.6) Efectivo, Tarjetas de débito, Tarjetas de crédito, Pagos móviles y


Transferencias bancarias electrónicas.

1.7) Los proveedores suelen ser necesarios para la producción de bienes o servicios,
mientras que los acreedores pueden suministrar bienes o servicios que no estén
directamente relacionados con las actividades principales de la empresa.

1.8) Los cheques comunes son pagaderos desde el día de su emisión y cuentan con
treinta días para su presentación. Los cheques diferidos son aquellos emitidos en una
fecha, pero para ser presentados al cobro en una fecha posterior y el pagaré es un
documento que establece un compromiso formal de pago. Se trata de un título en el
que el firmante se obliga a pagar una cantidad expresada de dinero. No es un medio de
pago, sino una promesa de saldar una suma establecida en la fecha y lugar
determinado.

1.9) Plazo fijo UVA precancelable, Plazo fijo UVA, Plazo fijo tradicional, Títulos
públicos, Obligaciones Negociables, Fondos de Inversión

1.10)
A. Permutativa
B. Modificativa
C. Permutativa
D. Modificativa
E. Mixta

También podría gustarte