Está en la página 1de 10

Pagaré Derecho mercantil:

Alumno: jaret rodriguez palacios


¿Qué es un pagaré?
•  El pagaré es un documento contable
por el cual se mantiene la promesa
incondicional de una persona de que
pagará a una segunda, una suma
determinada de dinero en un cierto
plazo de tiempo acordado previamente.
• Papel de obligación por una
cantidad que ha de pagarse a
tiempo determinado
Sujetos
•El pagaré tiene dos tipos de elementos personales; los
indispensables (suscriptor y beneficiario) cuya existencia
son necesarios para que exista del pagaré y los
accidentales o no indispensables (endosatario y aval ), los
cuales pueden o no estar en pagaré.
•Indispensables.
•Suscriptor:  Es la persona que crea el título, misma que se
obliga a pagar una cantidad de dinero en un cierto tiempo.
•Beneficiario: Es la persona quien va a recibir el pago. El
beneficiario también puede endosar el pagaré
•No indispensables o accidentales.
•Endosatario: Recordemos que el endoso es la trasmisión
de un título de crédito, por lo tanto el pagaré se puede
endosar para que exista un nuevo beneficiario.
•Aval: Los avales son las personas que se obligan a
garantizar al beneficiario del total o parcialmente el valor
literal del título de crédito, y está misma regla aplica a la
letra de cambio.  Por lo cual un aval puede o no figurar
Requisitos
– La mención de ser pagaré, inserta en el texto del
documento.
– La promesa incondicional de pagar una suma
determinada de dinero.
– El nombre de la persona a quien ha de hacerse
el pago.
– La época y el lugar del pago.
– La fecha y el lugar en que se suscriba el
documento.
– La firma del suscriptor o de la persona que firme
a su ruego o en su nombre. (LGTOC, artículo 170).
Tipos de
emisión
• El pagaré domiciliado
debe ser presentado para
su pago
a la persona indicada
como domiciliatario; a
falta de éste, al
suscriptor, en el lugar
señalado como domicilio.
(LGTOC, artículo
173)
• Sirve como documentación de préstamos. 
Utilidad • Sirve como contrato/pagaré.

El uso del pagaré ha • Se utiliza como préstamo quirografario.


variado con el tiempo y • Funciona como garantía colateral. 
actualmente es uno de los • Se establece como doble garantía bancaria. 
títulos de crédito más • Se utiliza como garantía colateral de ciertos
utilizados por  sus contratos auxiliares de crédito. 
características. Los • En la banca funciona como depósitos bancarios a
principales usos plazo.
actualmente son los • Se ocupa dentro de las tarjetas de crédito
siguientes: bancarias.
• Sirve como papel comercial bursátil. 
Pago
Pago voluntario: En donde el suscriptor consiente
da cumplimiento a la obligación que nació con la
suscripción del pagaré.  Existe de la misma forma
modalidades en el pago voluntario como el directo,
el indirecto, de regreso, anticipado y parcial. 

Pago forzoso: Se da mediante el ejecicico de una


acción cambiara. Existen modalidades del pago
forzoso, por ejemplo la vía directa, la vía indirecta,
la de regreso y la parcial.
• Pagarés seriados o no singulares. Para
que esta modalidad pueda emitirse,  es
necesario que la Comisión Nacional del
Tipos de Mercado de Valores exija inscribir en sus
registros todos los programas utilizados
pagaré regularmente. El objetivo es la captación
del ahorro público. 
Podemos • Pagarés a la medida o singulares. Han
sido el principal elemento de crecimiento
distinguir del mercado, y toman la forma de
operaciones únicas de alto valor nominal.
dos tipos:  La forma de adjudicación en el mercado
primario de los pagarés a la medida, será
por negociación directa. 
• Los pagarés tienen una enorme difusión entre las
personas en general; sin embargo es mas utilizado entre
comerciantes y banqueros. 
• Se ajusta aun gran número de operaciones mercantiles. 
• Es fácil de endosar 

Ventajas de • Es fácil poner avales. 


• Al ser un título de crédito es  un documento ejecutable. 
los pagarés • El formato es sencillo, incluso puede ser redactado a
mano. 
• Dado el conocimiento general puedes encontrar un
formato prellenado en cualquier papelería o en internet.
• Facilita identificar tanto al deudor como al beneficiario. 
• Se utiliza de forma autónoma o como accesorio a otras
operaciones mercantiles.  

También podría gustarte