Está en la página 1de 4

Pedagogía en Panamá

La Educación en nuestro país, Panamá, se ajusta a momentos trascendentales


que obligan a los docentes a mantenerse actualizado y anuentes a explorar
distintas formas de educación, con el único objetivo de llevar adelante el proceso
de enseñanza-aprendizaje, a este factor lo acompaña la tecnología actual que, sin
duda alguna, se mueve dentro de un proceso dinámico y no estático lo que
garantiza al docente su permanencia en el tiempo y el espacio actual.
En Panamá, así como en otros países del área, se espera que el sistema
educativo contribuya a promover el desarrollo económico, social y ambiental,
fomentando las capacidades y potencialidades de los estudiantes. De este modo,
la educación en nuestra sociedad se sustenta en dos grandes pilares: aprender a
aprender y aprender a vivir juntos.
Para ello se requieren estrategias pedagógicas adecuadas para obtener buenos
resultados en la sociedad del conocimiento.
Ese entorno educativo debería ser un lugar de encuentro de estudiantes,
docentes, directivos, familias y autoridades para favorecer los aprendizajes, los
conocimientos y acercamientos de los unos y los otros, con fines educativos y
desarrollo personal. Las actividades didácticas propuestas deberían ser
interesantes y significativas, basadas en las inteligencias múltiples, competencias
y diversidad de estilos de aprendizaje.
Es de vital importancia que los docentes panameños logren que las clases han de
estar abierta al mundo y al entorno que las rodea, ya que el aprendizaje, no solo
se da en el aula sino también fuera de ella. La clase debe ser un momento y lugar
vivo, pues el entorno se construye activamente por todos los miembros del grupo.
El modelo de enseñar y aprender ha cambiado. Hoy en día, en lugar de aprender
para la escuela como en el pasado, se aprende para la vida; el conocimiento y la
información se consideraba como algo estático, hoy se observa como un proceso
en renovación continua; el docente y la escuela ya no son vistas como fuentes
únicas del conocimiento, se reconoce actualmente que existen diversas fuentes
del saber y de aprendizaje, siendo la modalidad virtual una de las más
prometedoras; de un conocimiento memorístico pasamos a un aprendizaje
significativo; y de enseñanza con pocas herramientas (tablero, palabra del
docente, cuadernos de apuntes, otras), actualmente se emplean múltiples
tecnologías (computadoras, textos escolares, celulares, guías de aprendizaje,
laboratorios, entre muchas otras).
¿Qué es la pedagogía para los panameños?
Es el arte de saber enseñar. No puede haber docentes buenos que no hayan
incursionado en el estudio de la Pedagogía.
Siempre se escucha la frase: La educación comienza en casa, de allí que es
importante incorporar en todas las carreras secundarias y universitarias un breve
estudio de Pedagogía Familiar.
Si el objetivo final del Estado es el niño, entonces debemos dotar al futuro padre
de familia de las herramientas pedagógicas necesarias para que los padres de
familia en casa y los educadores en las aulas, lleven a cabo una labor armónica y
conjunta que redundará en beneficio de los niños, objeto y sujeto de la sociedad.
Aparte de que el niño llega a las aulas a los cuatro años de edad, en estos años
corresponde a sus padres la educación y para ello requieren como base el estudio
de la pedagogía familiar.
Panamá tiene grandes retos en materia educativa en términos de acceso y calidad
de aprendizaje. En términos de acceso los escollos se registran principalmente en
el nivel preescolar y secundario, mientras que en términos de calidad hay
problemas en renglones como aprendizaje básico, rezago educativo y sobre esa
edad, factores que detonan la exclusión educativa de niños, niñas y adolescentes,
en su mayoría a partir del nivel pre-medio.
Podemos mencionar como ejemplo, en cuanto al acceso educativo, en el
preescolar 4 de cada 10 niños y niñas no acceden y en el nivel pre-medio 3 de
cada 5 tampoco. Para el nivel medio, crece la cantidad de estudiantes que no
están matriculados en un 50%. Y en cuanto a la calidad educativa, 5 de cada 10
niños en tercer grado no logra el nivel mínimo de lectura y esta cifra aumenta a
casi 9 de cada 10 en las comarcas, según las pruebas CRECER 2017. En el nivel
pre-medio no es diferente y se refleja que casi 7 de cada 10 estudiantes no logra
las competencias básicas según la última prueba pisa 2018.
Hoy la tecnología es parte del sistema educativo, podemos ser testigos de cómo
se introducen las distintas plataformas tecnológicas en los distintos niveles
académicos, tanto para el sector público como privado, impactando de manera
positiva y en grandes escalas.
En los últimos años ha incrementado la revolución digital que ha llegado al 50% de
la población, transformando las sociedades y, por ende, el entorno de aprendizaje.
Pero es de vital importancia advertir sobre el uso adecuado de la tecnología, ya
que puede brindar beneficios a los estudiantes en formación, pero también puede
volverse un arma de doble filo si es utilizada para otro tipo de fines. Si es bien
cierto las redes sociales y el internet en diversas ocasiones han sido uno de los
medios para excluir y hacer daño a jóvenes dentro del ámbito escolar, lo que
puede parecer solo una broma de internet, puede volverse algo mucho más serio.
En Panamá los docentes den ser versátiles, detectar limitaciones dentro del aula
de clases y resolver rápidamente para no dejar a ningún niño rezagado.
La educación panameña siempre ha tenido que sobrellevar un gran desafío, que
es la brecha digital y la desigualdad monetaria, con los niños de escasos recursos,
que asisten a las escuelas públicas y sus profesores no cuentan con los recursos
económicos para transmitir una educación correcta a distancia.
Agregado a esto en Panamá abundan las escuelas públicas con infraestructuras
que no es apta para el proceso de aprendizaje, sin internet ni recursos, además de
bancas y tableros de tiza. Es necesario que el gobierno brinde más apoyo en
estos casos.
Ser educador en Panamá es más que dar una clase en un salón o en una pantalla,
eso está fuera de discusión. El asunto empieza a complejizarse con la irrupción de
las nuevas pedagogías que está claro que vinieron para quedarse y aunque
algunas parecieran que son una novedad, pueden tener años de aplicación.
Existen varios métodos que serían válidos para implementar en nuestras aulas de
clases y muchas veces entremezclando, sin un nombre específico y dependiendo
del proyecto, están generando claros y profundos cambios en nuestras aulas; la
libertad y multiplicidad de opciones al escoger, junto al proceso personal del
alumno transformándose en su propio maestro, son las principales características
comunes.
Algunos de los métodos o estrategias que se pueden implementar en nuestras
aulas de clases son:
 Trabajo por proyectos, con el involucramiento de los alumnos.
 Importancia de conceptos como aula invertida, robótica y gamificación,
entre otros.
 Alumnos protagonistas y trabajos por indagación (aprender haciendo).
 Aulas comunitarias con edades diversas.
 Autoevaluación y coevaluación, sin exámenes.
 Uso de espacios abiertos, sin escritorios ni pupitres.
 Uso de nuevas tecnologías.
 Trabajo en comunidad involucrando a los padres.
 Uso de material didáctico y convivencia de varios docentes a la vez.
Siendo parte de un proceso que cada día crece con mas fuerza y obtiene grandes
resultados, es hora de ajustarse los zapatos y reacomodar el salón.
Referencias
https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/090908/panama-familiar-
pedagogia-educacion
http://www.unicef.org/panama/educaci%C3%B3n
https://pa.oceanoeducacion.com/la-importancia-de-la-pedagogia-explicada-a-
traves-de-montossori-y-otros-metodos/

También podría gustarte