Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Costos y gestión del valor
Código: 106029

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 –


Identificación de herramientas de la cadena de valor

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 20 La actividad finaliza el: domingo, 16 de
de marzo de 2023 abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar herramientas y técnicas de éxito en sistemas de costos para la


generación de valor en un mundo de negocios en constante cambio.

La actividad consiste en:


Las actividades de la presente fase se deben elaborar en dos momentos,
un momento individual y un momento colaborativo, de la siguiente
manera:

Actividad individual
1. Revisión de referencias bibliográficas de la unidad dos
2. Cada estudiante de manera individual explica que es la
administración estratégica de costos, del ciclo de vida y el análisis
de la cadena de valor y como pueden utilizarse para ayudar a la
organización a crear una ventaja competitiva mediante la
presentación en Powtoon, donde se identifique plenamente la
definición y aplicabilidad.
3. Para la utilización de la herramienta Powtoon, puede apoyarse en
el siguiente video tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=5Ig9nmv-090

Actividades colaborativas

1
4. Dentro del entorno de aprendizaje colaborativo en el foro
respectivo se da respuesta al problema planteado para la
administración estratégica de costos, costeo objetivo descrito en
la presente guía.
5. El problema planteado es el siguiente:

Suponga que una empresa tiene las siguientes actividades y los


siguientes comportamientos de costos asociados:

Actividades Comportamiento del costo


Ensamble de componentes $10 por hora de mano de obra
directa
Preparación de los equipos Variable: $100 por preparación de
equipo Escalonado-fijo: $30 000 por
escalón, 1 escalón preparaciones de
equipos
Recepción de artículos Escalonado-fijo: $40 000 por
escalón, 1 escalón 2 000 horas

Las actividades con un comportamiento de costos escalonado están


siendo totalmente utilizadas por los productos existentes. De este
modo, cualesquiera nuevas demandas del producto aumentarán los
costos de recursos en esas actividades.

Se están considerando dos diseños para un nuevo producto: el Diseño I


y el Diseño II. Se ha proporcionado la siguiente información acerca de
cada diseño (se producirán 1 000 unidades del producto):

Generador de actividades Diseño I Diseño II


Número de partes 3000 2000
Horas de mano de obra directa 10 20
Número de órdenes 2000 4000

La empresa ha desarrollado en fecha reciente una ecuación de costos


para los costos de manufactura utilizando las horas de mano de obra
directa como el generador. La ecuación se describe a continuación:

2
Y = $150 000+ $20X

Actividades:

1. Suponga que se le indica a Ingeniería de diseño que sólo las horas


de mano de obra directa generan los costos de manufactura (con base
en la ecuación de costos de mano de obra directa). Calcule el costo de
cada diseño. ¿Qué diseño debería elegirse considerando este supuesto
de costos basado en unidades?

2. Ahora calcule el costo de cada diseño utilizando toda la información


de generadores y de actividades. ¿Qué diseño se elegirá ahora? ¿Existe
alguna otra implicación asociada con el uso de un conjunto más
completo de información de actividades?

3. Considere la siguiente afirmación: “El análisis estratégico de costos


debe explotar los vínculos internos”. ¿Qué significa esto? Explique,
utilizando los resultados de los requerimientos uno y dos.

4. Un consultor externo indicó que debería utilizarse el costeo objetivo


en la etapa de diseño. Explique lo que es el costeo objetivo y describa
la manera en la que requiere de una comprensión de los vínculos tanto
con los proveedores como con los clientes.

5. ¿Qué otra información sería de utilidad para los dos diseños?


Explique.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: consultar la agenda del curso
en la cual encontrará información sobre la fecha de apertura y cierre de
la actividad a desarrollar.

En el entorno de Aprendizaje debe: consultar las referencias


bibliográficas correspondiente a la unidad 2, descargar la guía de
actividades de la Tarea 3 y participar en el foro de forma permanente,
oportuna y significativa en la construcción de los productos solicitados
en la guía.

3
En el entorno de Evaluación debe: entregar el documento que contenga
el trabajo solicitado en la guía de actividades, en la tarea denominada
Unidad 2 - Tarea 3 – Identificación de herramientas de la
cadena de valor - Rúbrica de evaluación y entrega de la
actividad en la fecha establecida en la agenda del curso.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Cada estudiante en el foro colaborativo entrega la presentación en


Powtoon donde explica que es la administración estratégica de costos,
del ciclo de vida y el análisis de la cadena de valores y como pueden
utilizarse para ayudar a la organización a crear una ventaja competitiva,
donde se identifique plenamente la definición y aplicabilidad.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Entregar un documento en formato Word, aplicando normas APA a todo


el documento, que contenga la siguiente estructura:

Portada (título del trabajo e integrantes)


Introducción
Objetivos (general y específicos)
Presentación en Powtoon
Solución al problema planteado
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Se construye y presenta en Powtoon donde explica que
evaluación: es la administración estratégica de costos, del ciclo de vida y su
utilización.
Construcción y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presentación en
entre 20 puntos y 40 puntos
Powtoon donde
explica que es la
administración Nivel Medio: Se construye y presenta en Powtoon donde explica que
estratégica de costos, es la administración estratégica de costos, del ciclo de vida y su
del ciclo de vida y su utilización, pero incompleto.
utilización Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: No se construye y no se presenta en Powtoon donde
puntos del total explica que es la administración estratégica de costos, del ciclo de
de 125 puntos de vida y su utilización por parte de los integrantes del grupo
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Se construye y presenta en el foro la respuesta al
de evaluación: problema planteado para la administración estratégica de costos y
costeo objetivo, por parte de los integrantes del grupo.
Construcción y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presentación en el entre 20 puntos y 50 puntos
foro la respuesta al
problema planteado Nivel Medio: Se construye y presenta incompleto en el foro la
para la administración respuesta al problema planteado para la administración estratégica de
estratégica de costos costos y costeo objetivo, por parte de los integrantes del grupo.
y costeo objetivo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 19 puntos

Este criterio Nivel bajo No se presenta en el foro la construcción de la respuesta


representa 50 al problema planteado para la administración estratégica de costos y
puntos del total costeo objetivo, por parte de los integrantes del grupo.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 4 puntos

7
Nivel alto: El documento final fue elaborado teniendo en cuenta la
Tercer criterio de estructura sugerida en la guía
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 25 puntos
Estructura del
producto Nivel Medio: Aunque el documento presenta una estructura base,
la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 5 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El grupo entregó el documento sin las normas básicas
la actividad solicitadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El documento presentado cuenta con la aplicación de
las Normas APA e incluye suficientes referencias bibliográficas en su
Cuarto criterio de contenido.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Aplicación de Normas
APA e inclusión de
referencias Nivel Medio: El documento presentado no cuenta con la aplicación
bibliográficas en el de las Normas APA e incluye pocas referencias bibliográficas en su
contenido.
contenido del trabajo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El documento presentado no cuenta con la aplicación
de las Normas APA y no incluye referencias bibliográficas en su
de 125 puntos de
contenido.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte