Está en la página 1de 10

MADTIRACIÓN CERFARA L Y FORMACIÓ¡{ DE

LA CONC¡ENCIA
Pedro eñiz Cabanlilas
En trabaios anteriores {ortiz, 1998-2001), hemos aludido
a ros graves probtemas teóricos de
cuya soluciÓn depende la optimización de.í trabajo prá"tiá--"on
que el educador afronüa su
cuotidiana tiarea de enseñar y educar. Así, por ópri,prJ,
conceptos psicolfuios que el maestro debe usar, sinnúmero oe úiminos y
aunque""i"ü'rn
nadie sabe d;ct"dn1"l"üue su
refieren ni qué se quiere decir con ettos; tates
*áni",'"oJni"ion, conciencia, motivación,
"o*J
memoría, aprendizaje, atención, pensamiento, personalidad,
lenguaje, entre muchos otos" y si no
se sabe a qué entes se refieren, menos se los podrá integrar
general, y del alumno en particular. For esta.qazón,
en-üni teor¡a acerca del hombre en
el énfoque oio-psico-social propuesto para
resolver los problemas de.la salud y la educacón, no
ha poJüo la cuestión de la relación
mente-cerebro, ni ha podido precisár qué es to social
qué es realrnente el ser que éoucamoi, se tiene que
ú; ".r"t"r
p*rt" iái ¡naioi¿ro. si hemos de saber
explicar por lo menos qué son la sociedad, lá
conciencia y la personalidad, estructuras gue son fundameneü"r
p"r" diseñar cualquier estrategia
educacional. Y lÓgicamente resolver et proulema de
ta integr;dnTr tres realidades a fin de
explicar el hombre concreto, para intervenir sobre er especiltmánte ""t"* sus etapas formativas.
Jurante
Pero tampoco se ha definido la naturalezadelobjeto gue
procesos qsenciales por los que aprenden las personás. se enseña, ni la naturaleza de los
qué es aquello que enseñamos-*por ejempú, Én rearidad, no sabemos con exactitud
realizarlas?. Tampoco sabemos dónbe y cOmo ¿ensenamos-oá"t"uuu o la infonnacíón para
se guarda cuánto enseñamos; qué efectos produce
lo que enseñamos; qué sucede ¿entro de una persüna
mientras aprende; cómo funciana el
cerebro cuando aprendemos; por qué torna más de veínte
anos-aprender lo necesario como
satisfacer las necesidades de uno mismo y laJamilia;
en qu¿-rorma to que uno aprende contribuye
a su desanoilo personar y de ra sociedad. Ro, srluestó-il;
cientos de respuestas para cada uno de ellos-
;;';r-hos más intenoganres y

la magnitud de eslos problemas, cteÍ9! que serÍa


, :Ante
hornbre que tome en cuenúa la sifuación sociaf
¡mportante adoptar un modelo del
del mun¿o süüa5sarrofiado, y en vez de copiar
técnicas educativas elaboradas por la cultura oet rlem¡steriá
larea de efaborar nuestras pmpiás estrategías educativas. y ""'-t.,
,i*prendamos la no imposible
s¡ esÉs eslrateg¡as se fundan en una
teorfa que explica la sociedad y los hombrás concretos, üalvez podamos
reducir la brecha que nos
separa del modelo de sociedad a la que aspiramos.
En la búsqueda de un modelo autóctono, es inavitable que
tradicionalmente se denomina el problema de la
nos ocupemos de aquello que
espacio suficiente, aquí tenemos que reseñar brevement* iu*rra.
naturabzá y aunque no tenemos
efecto, hemos sostenido que cada üno ce ros hombres;o;*
nuáitr" propuesta al respecto. En
que no tenemos una personalidad), debido que ;;;;ersonaridad (ro cuar imprica
a incorporamos en rLestro cerebro una clase de
informaciÓn que no tienen-los- animales, es decir,
la infbrmación producida por la actividad
humana en los últimos 500,000 anos'de su existencia
asegurar que la humanidad es o llegará a ser un reino
"á"¡"r principio, bien podríamos
ság,h-é-il
protista, fungi, plantae y anímalia.
apaáe, difeLnte de los reinos manera,

Para llegar a esta conclusión, nos basamos en que los procesos


esenciales que determinan la
organización de ros sistemas vivos es ta información
1ortiz: lgga, 1sgz, lggg, 2000); que ros
níveles de organízaciÓn del sístema vivo dependen
oe rin tpo a*-¡nio*áción, de modo que cada
sistema vivo individual se organiza a base oe tas
categor¡as de información que han aparecido en
el curso prevío de la evolución. Así, el mayor nível
de-orgnni.""iól ¿" bs psiquismos (como son
los mamíferos) dependerá de la informacióir-psíquica
inco"nic¡*nie á" pateocort¡cat que refleja
epigenéticamer¡fe los procesos intemos ciel individuo,
y !1r"
superficiates o aparentes de su ambiente exteino,
.iá"iiei¡camente
-" tas propiedades
inmeoiaio y ñ;i.'
Y lo que es igualmente importante, que la especie Homosapiens
organizarse como sistema vivo multiino¡vi¿ual._oá es la única gue ha logrado
t,pá i"óür, i[vá'istructura depende de una
categÓría diferente de información, aquella codificadá
los individuos, información que denominamoi-irform""¡ai
mectsl'n*rtls por fuera del óerebro de
"n iii¡it. Fl, ta razón, tos hombres
tenemos un nivel superior de organizaciÓn que depende "rt"
de la información
transcribe sociocinéticamente án información psiquica consciente-en social que se refleja o
precisamente' afirmamos que estja es la clase nuestro cerebro. Más
ie inrormacion d; o codifica en el neocórtex
cerebral y se constifuye as¡ en la conciencia cala individuo; por lo que es fundamenüal gue
.de
precisemos cómo se forma esüa conciencia y cómo ella deternina tl tormation de la per"onátio"c.
Es interesante notar c¡mo el concepto de conciencia que fue uno de los temas
fundamentales
de la psicología precientífica, enmarcada dentro de la filosolia clásica, más tarde pauá
segundo plano hasta desaparecer como objeto de la ciencia, tal como sucedió
a un
dentro de la
psicotogía del comportamiento. Un avance importante fue sin duda el aporte de S. Freud cuando
llegÓ a diferenciar las esferas de lo conscienie y lo inconsciente. pero fue
inrortunaoolue este
autor y sus seguidores d¡eran toda la importanciá a este segundo componente del ,,psíquismo',,
y
nos hicieran pensar que muchos aspectós de nuestra actiüioao personal c"us"dos por et
inconsciente. "r"n
.^-Fn la filosofla y
1984; Kandely cols' f^qgicotooía
contemporáneas (comwelt, 1998; Hobson, 19g9; Luria, 1964,
1995), se sigue la tráoici¿n de definir la conciencia a partir ae los ioñceptos
derivados del sentido común y de la ¡ntrospeffión, a üal punto que se ha
fropuesto una varíedad
de definiciones cuyo análisis se ha hecho dentro de diversos ánfoques que intentan explicar
el
v19ío (the explanatory gap) que existe entre 1 ) los estados de coniien ciÁ Z| ¡as func¡ones
v ¡et
sistema nervioso. Por ejemplo, Bechtel {en Guttenplan, 1994) ha sugerido qúe ást"s
cániántes oe
pensamiento son: a) el eliminatjvismo (especialmente del conducüvno),
bj el reduccioniimó loet
fls¡calismo y el funcionalismo), c) el místeríalismo (en especial oel tránsiedéntalismo)
defracionísmos que plantean que aún no existe un análisis apropiado del fenómenó v ol ro*
conciencia. La conclusión de esta revisíón crítica es que faltan los ónceptos científicos
áe ta
necesarios
para explicar qué es realmente la mnciencia.
En este contexto, el-mismo Bechtel (ob. cit) diferencia üuatro conceptos de conciencia:
1) la
conciencia fenoménica' 2) la conciencia de sÍ, 3) la conciencia de control y 4) la
conciencia de
accéso. La primera se pdría definir dando sinónimos, como si fuera ta experienci"
o
describiendo sus propiedades o. dando ejemplos, ccmo si fuera lo que sentimbs, b que"uO¡Jua,
p*nsamos.
La segunda implica la existencia de un yo que se usa al pensar ácerca de uno miimó.
El tercer
concepto implica la idea de búsqueda intema, que sé requiere de la presencia de un pensamiento
de segundo orden para diferenciar entre "la conciencia dé ..." y "el esiado de conciencía".
Seton et
cuarto concepto, la conciencia de acceso es una representaóión psÍquica que está lista páia
ser
usada, por ejemplo en la forma de una premisa que surge al rnomento'de razonar,
b ce un
contenido psíquico listo para el control racíonal de una accióñ o de una expresión verbal^
Pero para nosotlos es fundarnental salir de los marcos de la introspección y el sentido
común,
para luego construir una teoria acerca del sistema vivo y la sociedad. De
esie moOo, se-pueOe
lograr un concepto de conciencia que ya no resulta del anát¡sis de los términos, sino qu*
i*niia su
base en dicha teoría, falcomo lo sugirió en su momento Spirkin (1g6s), atoecir que
ia conciáncia
es la funcién superior del cerebro, plopia solamente del hómbre, la mGma que es proaucto
áe ta
historia, una suerte de herencia espiritual que recibimos y absorbemos en el curso
de nuestro
desarrollo individual.
En realidad, las formas de acüvidad psíquica afectiva y mgnitiva inconscientes de los
animales y del recién nacido no son en modo alguno suficientei pará explicar la mnducta
de una
personalidad; mucho menos. sí.se piensa que se debe sólo a procesos
dó determinacion fenetica.
Es decir, si mantuviéramos la idea de gue para darse cuenta de sí, para conocer el mun?o, para
valorarse a sí misrno y a t$o lo demás, para producir y crear sus propias necesidades,
et rrombre
requiere de aquellas dos únicas formas de actividad que deben intbgrarse en el mismo
nivel de la
actividad psíquica animal
:como se sugiere al hablar de intelilgencia emacional--, en nada
habríamos avanzado respecto del objetivo central de definir que són o de gué naturaieza
son la
sociÉdad, la conciencía y la personatidad.
En sínt'esis, creemos que se puede definir la naturaleza de la conciencia en términos
de la
informaciÓn social (Ortiz, rgs4, 2000). Para proseguir, debemos díferenciar
enüie los sistemas
vivos multiindividuales naturales y el sistema vivó supraindividual que conocemos 66rno la
sociedad hurnana, o simplemente la sociedad. Efectivamente, aunque Ios animafes
superiorcs
(como los rnonós antropoides), disponen de una enorme variedad de
señales psiquicás'-que se
expresan en la forma de gestos o acciones motorás y les sirven para comuniiarsá
entre'sí, en
todos ellos las señales emitidas sólo generan informaóión a partir üe sus receptores senso¡ales,
del mismo modo en que fas diversas formas de eneryía del ambiente focal só Íansducen en la
clase informaciÓn que organiza la actividad de cada ¡náividuo. En otras palabras, en los
sistemas
animales multiindividuales la información existe como tal únicamentre en fas células,
los tejidos, el
sistema nervioso y el cerebro de cada individuo.
En la sociedad, en cambio, desde que los hombres pudíeron codificar ínformación pslguica
en
medios físicoquímicos inertes, las estrucfuras que contienén esta información
se han convertido en
informaciÓn social -ex¡r¿somática corno dijer:a el desaparecido bioflsico
Carl Sagan*,"qr"'v" no
refleja sÓlo la información psíquica del ¡n¡ividuo, ni el ambiente local gue nojrodáa,
pmcesos inobservables del ambiente universal que la humanidad rrá sino tos
ttegaCo á ónóo,- v
transformar. Por eso, por ejemplo, cuando estudiamos astronomía, tisiorogá-;pr¡"árü",
no
reproducimos las imágenes o conceptós de quien escribió el texto, sinjque
i*"jin"lo* o
pensamos acerca de los sucesos reales del mundo que se describen y explican'en
el bñguaje.
De acuerdo con el concepto de informaoón que hemos desarrollado, ya no debe parecer por
lo tanto extraño decir que las costumbres, las palabras habladas o escritai en diversos *"Oio,
como libros, discos, cintas- magnetofónicas, disquetes, discos de lectura láser, discos -
del
computador-, así como las figuras fotográficas, de cine, de video, son una clase
de ínfonnación
respecto de otros hornbres y de1 mundo que sólo la sociedad ha podido crear y desanollár
en el
curso de su historia. Pero también toda la obra producida por et trána¡o social dá ros
ñámÉies *es
decir' los alimentos, el vestido, la vivienda, Ias heramientas, las máquinas* contienen en

mismas la informaciÓn psiquica consciente de quien las hizo, como también la información
social a
base de la cual cada persona labora y produce.
Es pues evidente que la información social es tan material como es todo lo que existe en
el
univerco, pues existen diversas clases de información social en la estructura de las tradiciones,
de
la cultura y de la economía, que son las formas básicas de actividad de la sociedad
donde vivimos
y nos formarnos.

Sobre la base de estos concepbs pr€sentaremos un esquema que explique los procesos de
maduración del cerebro en relación con la formación de la concienba y ia estructuiación
personalidad durante su infancia, niñezy adolescencia.
de la

Prpcesos sociobialágicos del desanolto de ta personatldad


Respecto de la explicación del desarrollo formativo de la personalidad tenemos que tener
en
cuenta e intentar resolver porlo menos tres problemas controvársíales de fondo: 1)
Eréióo-fema ¿"
si el
.desanollo de la personalidad es determinado por ta nah¡raleza o por la cultura, b puesto en
términos más biológicos, por los genes o por el ambiente. 2) Et problema de cuát úJ
É" tátriu"
sobre los estadios del desarrollo del niño es la más aeptable y se puede tomar como
base de la
explicacíón psicobiológica del desanollo formativo dq ta persónatidad. S) Ef problJm"
us-ar los dalos empiricos disponibles ácerca del desanollo del sistema nervioso
¡"
"O*o
humano y animal,
a fin de aplicarlos al fomento del desanollo óptimo e integral de las personas reales.
Porfortuna, la torma como hemos definido la informacón (Ortiz, 2000) nos facilita comprender
y explicardel desarrollo.de las personas y hacer evidente la'intuición oá o. ¡teOo
Oe quel1ooa
conducta es 100% heredada y ftA% adquirida". Lo que, puestas las cosas en nuestros
términos,
signifíca que corno todo ser vivo, el desanollo de cada' individuo humano en su
integridad es
detenninado epigenéticamente a partir de la informacÍón genética y cinéticamente a básá
Je Ia
información social que refleja el ambiente universal del hombre. De modo que, a
diferencia de lgs
animales, no es el ambiente en sí, sino la información social la que eshuitura la concieni¡",
v
través de ésta, a cada personalidad_ "
.la fecundación
- Desde nuestro particular punto de vista, el proceso formativo de la personalidad se inicia
y la formacién delzigoto (Walton, y
con
1967; Ortiz, 19g4, 1g9b. aunque io, ÁorUr"*
al nacer todavía tenemos una estructura individual de naturaleza animal,'es impoiante qu"
la deüerminación social de la personalidad que se inicia en los riltimos meses cie la gestación,
""nu, se
intensifica y amplíá a partir del nacimiento. oe aquí en adelante, la sociedad asu*"e et pa-pet
oe
formador de la conciencia y la p-efsona, sin negar'con ello la impórtancia del potencial
anirnal que
empieza con la información genética de las células germinales.
Respecto de las teorías vigentes, sólo diremos que todas ellas han tomado
sólo algún aspecto
objeüvo u objetivable de la acüvidad humana para explícar la totatidad del desarrollo oá ¡náüouo.
Aunque una crítica a estas teorías que se llmitari a explicar algún aspecto interesante del
desarrollo escapa de los objetivos de este artÍculo, conviene que iomemos en cuenta que
las
teorías psicoanalíticas, del aprendizaje, del desarrollo cognitivo y las socíoculturales, paia
citar
sÓlo las mejor conoc¡das, al describir solarnente los estadios por
los que pasan ciertas formas de
del niño, no pueden ser el marco generat que e*pr¡que-el áesanolo iñt*g."Jo'o"r
tr#lÍ::
LÓgicamente que no podemos describir aquí los procesos
de desarrollo del cerebro en las
etapas embrionaria y fetal, pues nos concentraremos en tos- pioü*or
psiquismo animal en psiquismo humano, y muy esencialménte de transformación del
- la transformación de cada individuo
humano en una personalidad {Cuadro 1).

CUADRO 1

E NEücRncAf,-a. psreurcA C1NSC PERSONA

f-+/
NT\{EL TV: pALEOCAETTCAL-A..pSIgUrc4¡fcoNsc
r+ E.
PSIQUISMO
I
HI,IIúANO
M\|EL III: ¡---L E IORGANICA_A.
I F{JNCIOM4,L
ORGANTSMO
I

NTVEL IT: E. TISULAR.A. METAB OLICA


cÁsrnw-e

M\¡ELI: cELaLAR-A.REpRoDUCrryA
" IItTEVO
f
MYEL 0: E. y A. FISICOeUIMICA

Abreviaturas: vs: nivel s¡r¿isJ- vi: nivel individusl. E.: Eshlctu¡a.


A.: Actividad. coNsc.; cons¡ientc. INC9NSC.: Inconsciente.
Tourado con modifieacioncs de: Ortiz, C.p.
{1994}

Un aspecto ímportante def desanollo formativo es que se realiza por


áreas que
conesponden
al desarrollo formativo-de la conciencia, es decir, ¿e'rurcompoñe'ntes
estructurales: afectivo,
cognitivo y conativo. Fts lógico deducir que cada uno de estos
ómponentes de la conciencia
determina, a su ve¿, la formación de los componentes de la personal¡dad:
temperamento, intelecto
y canácter (Ortiz, obs, cit')- Puede cornprobarse que fa
formación de estos tres c" ta
personalidad se realiza.durante la respectiva etapa "orponánt""
de la vida ce unalersona: la infancia, la niñez
y la adolescencia. Tambíén tendrcmos en cuentá que
ra inrormacii'n plfquíca consciente -.a través
de la actividad psíquica inconsciente y de los procesos de la sensibilidad y
la mor¡liáau- orgun¿,
el conjunto de la activídad personal qúe se expresa en la forma
de comportam¡ento, desempeño y
conducta; es decir' según qué componente
-afectivo, cognitivo o conat¡vo- asume ef control de
dicha actividad.
Desde el punto de vista deJ sistema de la personalidad tal como
la entendemos, su formación
como individuo único comprende dos grandes etapas: t ta formación
) o"t ind¡u¡ort;ñ ,* d"
produce durante la gestación y los prirneros dfai siguientes
estructura a base de la información psiquica inconscÉnte,
at nac¡m¡ento, y cuya á";üü; *
v z) r-á]oimación det individuo social,
cuya actividad se estructura a base de la información psíqui'ca consciente
preoominániemente
durante los primeros 18 años de la vida en promedio.
Debemos destacar la importancia que üene dentro det desarrollo
formativo de la personalidad
la formaciÓn de las redes delneocórtex cerebralque vendrá
i"i"i"iut"ma de memoria de nivel
rynl331t9 donde se guarda la información soiial. Hay que " o"st"""r, al respecto, u ánorrn*
plasticidad de estas redes neocorticales, que no es sino tá táciticad con eltas
fomnan iin"ps* órr"
codificar dicha informaeión
Tomando en cuentia la nafuraleza informacional de los procesos esenciales por
medio de los
cuales se organiza el nuevo índividuo social, a partir de a d¡u¡s¡¿n oet huevo
tecúnoalo foolmos
diferenciar cuatro estadíos fonnativos, que son: 1) la formación oel ino¡v¡ouo
tisular, 2) la fbimac¡ón
del indiüduo orgánico, 3) la formación ciel individúo psíquico animat, y 4) ta formacióíoáiinliv¡ouo
psíquico sociar, En seguida harémos hincapié sóto án el estacio
formación de la conciencia.
túai q;;;;;"Jonáü , r"

Respecto de los dos prirneros eshdios, sólo señalarernos que el desarollo


subyacente del
sistema neryíoso de una persona comprende:

aJ Los procesos predamínantemente epigenéticas de


1. La neurulacién o de inducción neural
2. La prolifer:acíÓn mitÓtica de los neuroblastos: diferenciación y diversificación de las células
del sistema nervioso de neuronas
3. La migración de ros neuroblastos para formar la corteza cerebrar
4' La ramificación axonal y dendrítica, para la formación de las redes neurales y
de las
sinapsis
5' La maduraciÓn neuronal, es decir, la polarización de la membrana celular y
la síntesis de
los neurotransrnisores

ó) Losprocesas prcdomlnatemente clnéticos de


1. La mielinogénesis
2' La reestructuración de la red neural, por apoptosrs y eliminación de las sinapsis
formadas
en exceso.
Y respecto de Ia formación del individuo psÍquico animal (cuadro 2) sólo insistiremos
en que
únicamente al momento de nacer el hombre es un animal superior, aunque
no en términos
absolubs, pues es del todo posible que duranfe la gesüación ya n"ya recíbido
alguna ciase oe
información social {seguramente muy distorsionada)i través de la madre,
genes ya deben haber guardado algunos atributos de las generaciones que
aoem¿! ae lré ,us
le han precaCiü.-
Hemos señalado al respecto, que el feto a término tiene las primitivas formas
de información
afectiva y cognitiva inconscientes codificadas en las áreas límbicai y treterotipicas paleocorticales,
y por eso el recién nacido es capaz de sentír hambre, sed, frío, dolor; puede
asustarse- ante
estímulos súbitos, expresa distintas formas de llanto y esboza gestos de sonrisa,
que
es notoriamente sensible a la estimulación taetil prótopática ó afectiva, luego, "o**J" oe
ra ásiimulac¡on
tactil' auditiva y visual que sucede inmediatamenie despues del nacimiento debe
determínar la
configuracién de las áreas receptivas primarias de la cortbza heterotípica. fooo
esto Jig;in"rquu
lag redes de las áreas receptivas del componente cognitivo oe nivel inconscünie"
dispuesfas para ser estructuradas ante los primeros estírnulos del mundo exterior. v"-est¿n

Es pues fundamental destacar que en un primer momento, las mndiciones


del enü¡mo actual
conformado por las personas que cuidan al niño serán importantes para
dar por terminada la
configuraciÓn de la información afectiva inconsciente en ios primeros
momentos de la vida
postnatal; en tanto que el ambiente que como estructura física
-m'ecánica Oet sonioo y J *nt""to,
electromagnética de la luz- determinará la configuración de la información cognitiva'inconsciente
en las horas o días que siguen al nacimiento.
Quede claro, entonces, que la información afectiva inconsciente que determinaba
la estructura
del temperamento de lipo anÍmal, así como la información cognitiüá de este
mismo niu"i-qu*
determinaba la estructura inicial de un intelecto también oe tipoánimal, caracterfsticos
del recién
nacido, ambos tendrán que ser reestructurados sociocinéticamente apenas
el niño empíeza a
insertarse en los procesos de la sociedad.

La formacl6n dal índividuo psíqulco social


Se calcula que genes son insuficientes para la formación de las 1015 sinapsis del cerebro.
-Eslo- significa que la105
codificación de inform*ión en las etapas sucesivas del desarrollo formativo
del neocÓrbx cerebral humano, no es un proceso exclusivamente ep¡genético qr* oáánJá o" ros
genes y las caracterÍstica$ físicas o químicas del arnb¡ente, sino también un proceso
incorporación de la información socialde l'a cual depende, ñi"iú";; de
L esfucturación cinética de
todos los demás niveles informacionales del sistema nervioso y oe tooo
el índividuo.
Un hecho que debe llamar la atención es que a los 3 meses de edad el peso promedio
cerebro de los niños es de 490 g, peso que eita en et rango ¿eicerenro del
ce los ó*Á"ü*. sin
embargo, entre los 15 y 20 años el cerebro humano alcanza -un peso promedio
ce t',e7ogi. Esta
comprobaciÓn es aÚn más sorprendente cuando sabernos quei desóu¿s
de la llaáa¿a-muerte
neuronal pmgramada (apopfosrs), el número de neuronas del cerebro ya queda
fijo alrededor del
día delnacímíento, y que es posible que las neuronas sigan muriendo
después ,n ¡trnol" rz
por año' Si esto es así, habrá que destacar la importanciá oe ta
formación áe hs"redes n"urat"u y
las sinapsis que ocurre después del nacimiento.

CUADRO 2

A los 6 meses: $e ínicia la migración neuronal y diferenciación de las láminas


corticales
Sigue la muerte neuronal y la retracción celular
8e inicia mielinización (se prolonga por aíios)
Se inicia la sinaptogénesis {que persiste por toda la vida}

A los 7 meEes; Se inicia la diferenciación interhemisférica


Se forman las 6 lárninas corticales
Se inicia la diferencíación sexual del cerebro, y
se estructura la aettvidad psíquica afeetivo-emotíva inconseiente

A los 8-10 m: Termina la formacién del neocórtex y


se eatructure Ia actividad psíquica cognitlvo-eJecuüva inconsciente

. . Si bien es difícil que. en la actualidad haya un solo científico de la personalidad que niegue la
determínación socíal de la actividad personai, como acabamos de decir, aún persiste
la Jejus¡on
acglca- de qué- fue primero ó gué es más importante; los genes
o el ambiente. noemás, son
evídentes tas dificultades teóricas que se tienen para explícar-cémo y en qué proporción
uno
dé estos factores determina que el individuo humano ""0á
yg no soto una estruclura bio-psÍquíca,
lenga
sino bío-psico-social. La díficuttad es.tan grande, que iasieorias, m¿s que
esclarecer, confunden y
al confundir es más fácil que se dístoriíonen tos conceptos qr" o usan, por ejemplo, en la
educación y la atenciÓn de salud, y que sé apliquen segrin conuenga
a tos lntereses de algún
sector social o grupo de poder. Así, un sector podrá deóir que la oiracion genética
animÁt oel
hombre es responsable de la inteligencia, de fai guerras, oe'la miseria y hajlá
para crear y producir' Este mal ugo de la información científica,
J" r" ."p""¡o"o
sólo puede superarse a üáse Oe
una ciencia social, con la cual los cíentíficos del hombre asuman la responsabílídad
moral de
explicar, antes que todo, en qué consiste la influencia de la sociedad sobre
la formación de cada
uno de sus miembros.
Entonces, habrá que definir cuál es el verdadero papel de los genes; de qué
. naturaleza es el
ambiente donde vivimos los hombres; por qué se habla'de factoris y no
que determinan la formación de fa conciencia y de la personalidad; qué de los procesos reales
signifiba oL*i que ef
hombre e.s un ser biopsicosocial, sin considerar lá naturaíeza concreta de
fos hombres reales; por
qué se dice que la sociedad influye sobre log individuos, p"* tomar en e"
iuslamente toda la cantidad de información social (de la sociedlo)
cada hombrc lo que constituye su conciencia.
q*"¡nse codifica en"uánt"-quá
el cerebro de

Será evidente, entonces, que cuando no se considera la existencia de la


sociedad, ní la
existenc¡a de la información social, es imposible definir qué es la conciencia- y
es así como al
definir la sociedad como.e,l entorno, se adopta la fácit'poriráü defnir la p"rsonafJá¿ *n
términos de los rasgos y atributos del individuo.
Afortunadamente, al tomar en cuenta la osencia informacional de los sistemas vivos
indíviduales, así como la esencia informacional de la sociedao, ya no es
dificil deducir fa esencia
informacional de la conciencia, y por lo mismo, la importancia
de la informacíón social en lá
formaciÓnde la personalidad' $e lata ahora de reinterprátar
ns ñectros y los datos empiricos o de
observaciÓn disponibles para explicar en que consisten realrnente
los procesos formaüvos de la
personalidad, que ya no se generan sólo a partir de los genes y
oe talci¡vioao psiqu¡cá¿et n¡no at
relacionarse con sus mayores' asi como de la aaividaol¡netná
de la sociedad que lo moldea a su
imagen y semejanza,
Dando como un hecho que el individuo en gesiación en el vientre
de su madre ya debe haber
reui.str¡d9, como se dijo, alguna formas de información socíal,
nor l"r"c* claro que a partir det
nacímiento la fonnación de la personalidad debe comprendertres
clases de procesos:
1' Los de desestructuración de los sistemas psíquicos de nivel inconsciente
cogniüvo-que habían estructurado -afectivo y
el temperarnento y el ¡ntelectro de tipo animal;
2. Los de adquisiciÓn del lenguaje y el desarrollo de sistema del habla con sus tres
componentes: prosÓdico, léxico y sintáctico, en estadios sucesivos que preceden
o asisten
a la incorporación de la información social, y
3' Los de adquisicón de la información social y el desanollo del sistema de la
conciencia, de
sus- tres
componentes afectivo, cognitivo y óonativo, en estadios sucesivos
en que
se forman, por proc€sos igualmentá cinéticos, ros ómponeniües$uctu€les "Já*¿"
del individuo:
temperamento, intelecto y carác.ter de tipo social (Cuadro 3).

CUADRO 3

De 7 m' a 3 a: En ls infancia se estructura el neocórtex paralímbico al codificar información


social
tradicionaf y se convierte en el sistema de memoria que almacena
los
sentimíentos, son ra ayuda dersistema prosódico der habra

Así se forma el sisterna afuctivo*emotÍvo de la cortciencia y el temperamento

De 3 a 12 a' En la niñez se estruc-tura el neocórtex parietotemporooccipital al


codificar
informaciÓn.social cultural y se convierte en el sistema de memoria que
alrnacena
ros conocimientos, con ra ayuda dersistema réxico der habra.

AsÍ se forma el sístema cognítivo-productivo de la conciencia y el intelecto

De 12 a 18 a.: En la adolescencia se estructura el neocórlex prefrontal dorsolateral


al codificar
informaciÓn sociaf económica y se convierte án el sistema ¿e --
memor¡a que
almacena las motívaciones, con la ayuda del sistema sintáctico del
habla.
Así se furma el sistema conativo-volítivo de la conciencia y el carácter

Nos parece evidente que cada una de las formas de actividad consciente
se estructuran en un
período de la vida de la personalirlpd en pleno desanollo fonnativo.
váro* a denominar infancia al
período de la vida en que se forma el componente afecüvo-emotivo de la conciencia y
temperamento de la personalidad. En la mayor parte de ros pueotós -"i""i]i] et
período tr¡ma cerca de los 3 primeros años. Llamaremos v-.1"*" *rt"
niñez al periodo durante el cual
el componente cognitivo.productir¡o de la conciencia y el intelecto Cá ta personalidad. se forma
período depende rnás del grado de desarrollo de la Como este
cuftura, en tá mayor parte de los sectores
desanollados se extiende hasta alrededor de los 12 de edad. y denominarernos
perlodo en que se forma el componente conativo-volitivo adolesce ncia al
de la conciencia y el carácter de la
personalidad. Este periodo parece durar hasta cerea
de los 18 años de edad, ceptniiénoo m¿s '
claramente de la clase de scciedad, la clase social y las condicioneJce
v¡aa ae ra jársoü-*-
Respeclo de estos estadios del desarollo formativo, está claro es que
las ps¡cologías
freudiana, genética, cognitiva, del procesamienb de la informaeón, oe ta
conducta, del desanollo
motor' etc' todas describen, como hemos dicho, aspectos parciales, a
vece$ sesgados, de la
actiüdad personal, aunque al fin y al cabo se compiemenhh, dado que
se refiereñ á aJpectos
observables de un mismo proceso esencial de desanollo. También se
conocen los períodos
críticos que se interponen entre el final de un período y el comienzo oát sigulente
Aunque estos son.hechos en cuya constatación hay amplia coincidencia, no está
claro del
todo si es que estos intermedios crít¡cos son inevitables, y s¡ rb son, poco se
sabe acerca de qué
procesas los determinan. No es infrecuente observai que algunos
niños pasan graouat y
suáyemente de un estadio a otro.
En la ach¡alidad es imposible reducir la importancia del lenguaje en la formación
concíencia' Dado que es el medio de comunicación predominante ántrá bs hombres,
de la
ás'posiUle
que apenas nace, el infante ya e9té en capacidad de regístrar y procesar
en un nivel preconiciente
las palabras que emiten quienes le reciben y cuidan.
$egrln los datos y las teorías que dísponemos al respecto, se supone que el niño
.lenguaje en un período crítico que se extiende
adquiere el
de los 18 a ns d6 me"'es oe !¿a¿. lánne¡Jioy ros
psicolingüistas han dado mucha ímportancia a estre hecho, dado que los
niños aprenden a iaOlar
con gran facilidad en este período, sin necesidad de una insirucción espeóiat. tami¡en
se
aprenden el lenguaje escrito y el cálculo con mayor facilidad en los primeros anos
Oe la n¡nei. s¡n
embargo, se han interpretado estas observaciones acentuando sólo la determinacióÁ j"néti"a
o"r
cgrelr9 humano' y por es9 se dice que el cerebro dispone de un dispositivo preestablelioo para
ra
adquisiciÓn del lenguaje' En los últimos años, algunos autores rran dado importancia
tamÁiln a ra
adquisicón de la prosodia o entonación, sobre todo emocional, de la expresión
produciría previarnente a la adquisicién del léxico en sí.
u*Á"i, qr* s"
Según nuestro propio esquema, el sistema preconsciente del habla tiene tres componentes:
prosÓdico, léxico y sintáctico; por lo que se puede decir que el sistema psíquico
del habü ijrnUi¿n
se forma en tres estadios que precedei a la formación de los respectivos
áe u
conciencia' Esto supone que el sistema del habla se forma en los 3 o 4 primeros
"o*pon*nt"s
años desde el
instante del nacimiento, o desde poco antes, dg modo que el niño apenas nac€ ya es
capaz de
procesar la entonación o melodía de las palabras que emiten los aduitos
a su alrededor. Éi fue*
posibte que el componente.prosódico quede fonnado al térmíno del primer
año. El componLnte
léxico se forma cuando el niño empíeza a discriminar las palabras que'escucha y
tas retacibná con
los objetos que le rodean o manipula, hasüa gue a partir de los 12 meses ya produce palabras
aisladas y rápidamente acumula un léxico oe miles de ellas en los dos anos siguibntes. por
¿i¡mo,
el componente sintáctico debe empezar a formarse alrededor de los 18 meses-para
culminarcerca
'v
de los 4 años, cuando,er niño ya comprende er significado de ras trasts ;r*;ñ;, m¿s
cuando expresa frases de dos o tres palabras con la iintaxis de su lengua.
d;
Es evidente que la incorporación del fenguaje facilita la incorporación de la información
social
y la formaciÓn de la conciencia. Entonces, conforme dt nino adquiere
el habla, teniendo en dJenta
que su enlomo ya es un mundo artificial transformado por la humanidad,
el infante ya no ,"gi.to
sus representaciones como simples sensaciones de tipo animal, sino que rapUamente
empázara
a percibir este mundo social en términos de sus significaciones, esto es, en términos de la
ínformación social que contienen las palabras. De modo- simílar, sus géstos y operacione"
ya no serán sólo respuestas inmediatas a las representaciones sénsoriales rotoou
-s¡no
Oel estimulo,
formas de actuación que se expresan en acciones productivas y expresione"
qL* *"
organizan a base de la clase de información social previamente asimilada. "¡¡otiu"*
Piaget vio los aspectos objetivos del desempeño de los infantes y niños tal como
..
tíempo;
se dan en el
.y aunque obvió los aspectos emotivos del comportamiento, nos ha dado las necesar¡as
evidencias c'omo para asegurar que los niños empiezán a ímaginar y pensar progresivamente
desde que ent¡énden y.usan el lenguaje; lógicamente después qüe ya son capaces
de percibir y
actuar' Al comienzo todo parece suceder como si los niños pudierañ procesar información
socíal
sólo en el plano epiconsciente, es decir, como actividád psíquica pura. '
Sí es así, no llamara fa atención que por medis de los pmcesos todavla elementiales
percepciÓn,1a imaginación, el pe.nsamie.nto y la actuación, el niño
de la
empieza a guardar ras áLt¡ntas
clases de ínformación social codificándolas --especialmente por med¡o de su s¡étema
¿et trá¡ta* en
los respectivos componenles del sistema de memoría neocortical. De este modo,
sentimientos,
conocimie¡tos y motivaciones son estructuras que configur"ran la red holocortical, ¡¡ñemisignca;
luego cada estructura afectiva, cogniliva y conativa coñfigura la red neural ce iu
. iesóectiuo
sistema de memoria -paralímbica, parietotemporooccipitaiy pretrontal {cuadro a)*; luágo tas
distintas clases de información de cada uno de estos componLntes se íntegra con lai
para configurar las dísposiciones afeclivas, las apütudes cognitivas y las aétitudes
á"ioJotro"
conativas de ta
concíéncia' Además, cada típo de información ha
grados diversos de ansiedad, atención y
de configurar la actividad epiconsciente en
expectación caraster;sti;os ¿e caoa persona. por ultimo,
en el curso de los años, fa actividad cinéüca de los c¡stintos
reestructurando er temperamento, er intelecto y er carácter
tipos de informacíón irá
oe ra páisánar¡oao.

CUAORO 4

l. Elcjsfema de Ia inconsciencia, comprende:


1.1. El sistema afectivo-emolivo inconsciente
1 .2. El siste ma eognítivo-ejecutivo
inco nscie nte
2. EI sistema de la concieneia, comprende:
21. Un nivel subeonsciente: S ubn iv el preconscienúe:
2.1.1. El srsfema afeüiva-emotiva 2. 1. 1 .p. F/ sfsfe¡na prasódica
2. 1 .2. El sistema cognitívo-productiva 2.1.2.p. El sistema lexico
2. 1.3. El sistema conativo-volítiva 2. 1.3. p. Fl sr'sfema sintáctivco
2.2. Un nivel epíconsciente: El subníval verbal:
2.2.1. Et ptano de ta porcepción 2.2.1 .v. Camprensión verbal
2.2.2. Et ptano de ta imaginación 2.2.2.v. I mágenes verbales
2.2.3. El plana del pensamiento 2. 2. 3. v. Concepfos verbales
2.2.4. El plano de la actuación. 2. 2. 4.v. P roducción verbat

De este modo' al hacer uso de la información psíquica consciente


para relacionarse con los
demás dentro de las estructuras hadicionaf, cutturai y á"onomicá-conoe
personalidad en formación expresará su actuacíón crecé y se desanolla, la
soóial en la torma oe t¡ comptrtamianü
juegos de la inbncia especialrnente; Z) de desempeño,
principalmente en el estudio durante la
n* á
niñez, v 3) de conducta, desde la adolescencia.at preparboJ
enqce.s. evidente que üoda Ia información psíquica 'coisciente,'nob"i. á rabajo yé" r"
es un con¡unto de"ir"ú.¡á.
capacidades
construidas de manera,intrapsíquica, sino adquíridas y daboá"u
áá*o* una eslructura social; lo
cual no impide que la persona pueda continuat iu
autoconsciente; pero sÓlo una vez
de modo int"ncionlr v
-q.ue la persona dispone"uto¡ot**¡án
de la informacaón psíquica consciente
suficíente, cuando los procesos de su actividad áp¡consc¡ái"
autogenerados' SÓlo así la.persona adoptará su postura autónoma, "on l"
predominantemente
responsable, consecuenle,
fuese como reftejo de ra socíedad actuar o de ra sociedad
a ¡a q"e ásóira.
Entonces, una vez que la información social que ha sido
incorporada por un ser humano
queda transcrita en informacién psíquica consciente;
un" *a-qr"'las redes neurales de su
neocÓrtex cerebral han sido estructuradas por la informacion
sácia-i, tooo et neocórtex cerebral se
habrá convertido en elsisbma de la concíehcia. Af mismo
tidpo;'como c¡onsecuencia del hecho
anterior, todo el índivíduo humano a través de su s¡stemá
"
nJrio"o será
reestructurado
cinéticamente por su actividad conscíente, y así quedará transformado
en una personalidad.
Por fo tanto' los hombres no tenemos uno, sino dos niveles
de organización psíquica: uno
inconsciente, por el cual na@mos como primates, y otro
conscíente que se fonna en los primeros
15 a 25 años de nuestra vida, cuando guárdamos
información **ial ,iri nuestró neocórtex cerebral
que asf se constituye en nuestra conciéncía.
En el proceso de maduraciÓn cerebral, destaca el desa¡rollo
asimétrico de los hemisferios
cerebrales que parece traduóir la exÍstencia de procesos diferenciados
de plasticidad neuronal en
uno y otro hemisferio. Es posible que la dobfe codificación de la
informacián social *n ,no v otro
hemisferio sea una caracterfstica enüeramente humana, que
si-nien Jebe tener un detenninante
epigenét¡m' también tiene que depender
de lá forma como. cada persona prccesa la información
social en su cerebro mientras percibe, imagna, plensa
y actúa.
Todo esto significa que la educación ya no gue ser un proceso de la misma índole que
domeslicación o el entrenamiento de un animal, leng la
sins un ¿" e$trategiás
orientadas a la
fo¡rnación de la conciencia, y pot *"lio'Je
ésta, , l" """¡rít"
*"tiu.irüión sociaf de los individuos
hurnanos, hasta gue cada unb 'oe estoJ se it"g"
para la continuidad y progreso de la pmpia
u *nu*rt¡i*n-;;; personaridad indbpensabre
humanídad.
Agasto del 2aü.
EIBLIOGRAFíA
1. Cornwelr, J. Ed. (1ggg) consciousness and Human rdenh,ty. oxford unive¡sity pre's,
oxford.
2. Guttenplan, s- Ed. (1994) A companion of the phyrosophy of Mind. Brackwelr, oxford.
3' Hobson, J'A. (1ggg) conscíousness. científic American Library. New york.
4' Luria' A'R' (1964) El papel del lenguaje en el desarrollo de ra conducta. Tekne,
Buenos Aires.
5. Lur¡a, A.R (1984) Conciencia y lenguaje. Visor Libroe, Madrid.
6. Kander E.R., sarartz, y Jessé[, {1995} Essentiars of Neural science and
Behavior.
7' ortiz'
primera
c'P' (1996) Maduración cerebral y el desanollo de la personalidad.
-'--"-""*' En: Reusche, R.M. (Ed.)
,
tnfancía, El Reto de una Nueviv¡oá".-üñlre, L¡;.
8. Ortiz, C.P. (1934.) El $istema de la per$onalidad,
Orión, Lima.
9. ortiz' c'P (199s) La Afectividad Humana. Rev. psiquiátrica peruana i:145_162.
10' ortiz' c'P' (1997) La Formacíón de la Personalidad. colegio de
Doctores en Educación, Lima.

" l,fifulf"1tt#J):,i9?iffi1-#f
Moralde ra Personaridad. Revista de Firosoria: Rsnexión
y crítica

ft' afttz' c'P' {1s98) El Nivel conss¡ente de la Memoria.


Fondo Editorial de la universidad de Lima,
Lima,
13' ort¡z' c'P' (2000) lntroduceión a una Psicobiología
del Hombre. univers¡dad de Lima, Lima. (separata).
14' oüiz' c'P' (199&2001) Personalidad, Educación y $ociedad.
Revista pedagógica Maestro$, N6 l0 14.
15' ortiz' c'P' (2001) una concepción de lntelecto e lnteligencia, -
Educacién (UNIFE, Lima) g:sG63.
16' stassen Berger, K. v RA. (1997)
IBrpsot
Adolescencia. Editoriat
Er desanoilo de la persona desde ra Niñez
Médica panambr¡caíalMadrid.
a ra

17. spirkin, A. (1965) El origen de la conciencia humana. Grijdtuo,


Buenos Aires.
A'' chess, s' Y Birch, H'G. (1970) The origin gf personarity.
"' lf;!i|$' scienrific American, Agosto, págs

19' watlon' H' {rgss} Estudios sobre Psicotogía Genéüca de la personalidad. Lautaro, Buenos
Aires.

También podría gustarte