Está en la página 1de 8

Psicología Iberoamericana

ISSN: 1405-0943
psicología.iberoamericana@uia.mx
Universidad Iberoamericana, Ciudad de
México
México

Björne, Petra
¿A Dónde se va la Excursión Cuando LIego a Casa? Los Límites del Entendimiento Conceptual en el
Autismo: Implicaciones Pedagógicas
Psicología Iberoamericana, vol. 14, núm. 1, 2006, pp. 27-33
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133926960005

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
27

¿A Dónde se va la Excu" sión Cuando


LIego a Casa? Los Límites d el Entendimiento
Conceptual en el Autismo: Implicaciones
Pedagógicas

Wltere does tite Outing go Wltel1 I Get Home?


Tit e Limits 01 Conceptual Understanding in A utism:
Pedagogical lmplications "
Petra Bjijr nc*·
l/!IoIH M ~IIH I) III C l l'" n,, !'i CUG'III\',",\ nr 1, 1" " 11

R esumen

Una perso na con autis mo vive en un mundo diferente. Tiene vivencias únicas: las ex perie ncias se nso riales. mot rice s y
la atención son procesadas de mane ra atípica. SI;' señala la Impo nencia de recordar que aunque una persona con a UIIS-
mo "falla' en completar una tarea dura nte un experimen to (1 en tina situa ci ón real . de todas formas hace algo . Se
destaca la necesida d de inves tiga r cuál es la infor mación a la q ue e l niño autis ta at ie nde)' cómo la procesa e interp reta.
si es que en realidad se desea co mprende r a la persona (.' 011 a utis rno. y s i es q ue se pre tende propo rciona r información
'1UI,.' pueda se rie ulil para un de sempe ño ex itoso .
Dcscrfpt urcs: nuti smc , conceptualizac i ón. ca tegorizaci ón. pcdagog fu. pasat iempos

A hvn-uct

A pcr son with eutism tives in a d iffc rc ut worl d. Thcy ha"e uniq ue cx pcri cnc cs : tbcir senso r)' and motor c xpc ricnces and
attcntion ar e proccsscd atypica lly. It IS importe nt lo rcmc r nbcr thnt cvc n whcn somconc with autism "Iails" lO finish 8
task du ring nn cxpcrlmcnt or in a rea l siunniun. they are su ll doi ng .\ /II 1/I·l l'; /IK . This a n iclc highlif!hls thc nccd for
research into wh at informarion the auns t¡c child pays aucrníon lo and how he or shc processcs and inte rpreta it, if wc
Iruly w am 10 und crstaud the pe rson wit h nurism and providc tbcm with infor r nation that could he uscful lO thcm lO
pcrform succcss fuüy.
h: l' ) ' wor ds: Aunsm. conccpt ualiz ano n. carcg orlzarioo . pcdugug y, past imcs

ln t red u cci én ex pe rien cias de aq uellos que lo viven desde adentro


debe n incl uirse (Bogdu shinu. 1003). Yo estoy co m-
El muismo es un tra storno de l desarro llo con im ped i- plc mmcntc de ac uerdo. pero me g usta ría agregar q ue
mentos socia les y de comun icación, así como de ime - ta mbié n necesita mos inclu ir las ex per ienci as de los
reses restringid os y cond uctas estereot ipadas, que lo familia res y profesionales q ue co nv ive n con las pe r-
impreg na l o d o (IlSM- I\' ). O iga Bogda sbina destaca q ue so nas co n autis mo día con d ía. Un escena rio c xpcri -
c uando se tra ta de invest igac ion e s sobre a utis mo. Ja s mental siem pre es un cas o especial. q ue nos a rroja

• A, r.dcccm"~ l. ({.Inoon. c ió n de Kanna LO/.ano A, UI ITCen l. lrac.lucci,\n cJ.c este nrliculo.


• • C"nta<:lo : Uni~'cmdltd de ('¡cocÍ/u C"Fn llh u de Lun d. "' u nl! ~h u~c l . L. und;¡JIID rd 222 22 Lund. SlI('ciD. (" OITC" elec trónico: pcll• .hjOfncf,i lun ,lu ,1iC
28 I'etra Uj(\rnc

información limitada y que: no siempre muestra con clari- do tard ía. Para enton ce s el niño ya se ha topado co n
dad de que ma nera los resultado s cxpcrimcr nalcs obteni- una eno r me cantidad de estimulas. empelando con la
dos pueden gemeralizarsc a la vida diaria IBarklcy, 20(1) . ba se estructurada de co noci mientos que es necesaria
Ade más. muchos experime ntos brindan información accr- pa ra el funcio namiento cognitivo posterior. Reciente-
ca de s i los sujetos evaluado s tuvieron éxito o fraca saro n mente. e l ex te nso uso de videos ca seros ha da do a lo s
en una larca dada. mien tras se ignora 10 que ocurre: en el cst ud ioso s de l temu la posibil idad de invc stigar s i exi s-
proceso de ejecución de la larca. E!i>10cs. siempre que una te n alg unos precursores del a ut ismo en niñ os peque ño s
persona con mnismo falla en un a larca de fals a-creencia qu e recibir án este diag nostico pos te riormente. Debido
(que supues tame nte mide la capacidad de pen sa mien to a que estos vide os no han s ido grabados con prop ósi-
te órico ). o en la prueba de clas ifi cac ión de tarjetas de tos de investig aci ón. y po r ello probableme nte poseen
Wisconsiu(que pretendemedir la funciónejecutival. existe errores pa ra la ci en ci a, el resultado de estudiarlos pa-
una falta de información 1."11 relación a lo que la persona rece co rres po nder a un es tud io más controlado (Zwai-
realmente hizo durante 1,1falla. gc nbaum & cols .. 2( 05). La trayectoria del desarro llo
Este articulo de..taca el arg umento de: cómo la infcr- tempran o de los niños q ue des pués se diagnostica n co n
mnció n scns oriom orriz se utiliza para darle sen tido al uutismo es po siblemen te común en tre lo!'> niños del es-
mundo, y de cómo )¡¡s disfuncion es scnsoriornorriccs ob - pc ctro a utis ta. Entre los im pedi mentos poten ciales de-
se rvadas en el nutismo explican el desarrollo del pe rfil tect ado s est án el desarrollo añ pic o de las habi lidades
cognitivo típico del mnismo . Nec esitamos com prender cuál sc nsoriom otrices y de: la atención q ue emerge n de for-
es la Información que se recibe y se usa, cuá l es la que se 111 u ubic ua t Rogcrs & cols.• 2(03) . El func ionamiento
pierde y, si es pos ible. dar una cxplicación congruente de scns orial at ipic o no es necesariamente exc lusiv o de los
q ue es 10qu e determina q ue esto suceda. E!'lO es de gran niños co n mui smo ( Bram nck . David . l'oc. Stcuc &
importancia no só lo en el ámbi to experim ental. si no tam - Watso n. en pren sa: Rogcrs & Ozom off, en prensa ).
bién para encontrar sol uciones pedagóg icas para las per- pero es proba ble que niño s con a utism o muestren un
sonas co n nutis mo . En este escrito incl uyo algu nas de las pat rón t ípico de res puesta a un est im ulo sensorial (Ha-
anécdotas de conductas observadas en la vid a cotid iana ranck & cols.. en prensa).
de pe rsona s (' 011 muis rno: ni1105. adolescen tes y ad ultos. A \'CC ," S el nuti srno es entend ido corno si sólo algu -
Ciertmnc mc eSI",
no es un recu ento ex hau stivo de las nas part es de la co gnic i ón estuvie ran dctcricradas.Jas
aproxi maciones con Ull resultado exitoso. o de aquellas part es auri sticns: mient ras que o tras pa rtes se mantu-
que han sido cruorpccidas cn forma inesp erada. pero real - vieran int actas y fun ci onara n de un a ma nera t íp ica .
m..-ntc espero que estos ejemplos faciliten el insight del Lo m ás pr ob a ble es que' esto no oc urr a así. El a ut is -
trabaje que se requi ere dentro del escenario pedag ógico n10 es un deso rden q ue 10 ab arca lod o . q ue influy e en
p ara brindar ;11 indi\ iduo con autis mo un ambiente qu e rodas las part es de la persona y tod as las funci o nes
facilite el ap rendizaje y el de sarrollo. co gn h ivu s. a un cua ndo estas funcion e s no so n con si-
dcm das co mo pert en ec ie nte s a los impedimentos cen-
tr a le s que han llevado a l entend im ie nto del a utismo .
lJ lI;1 1I011l ..n h n ' h ' r lll in uluei a Es decir. incl uso cuando la persona co n a uti smo ac-
rúa uparcm cmeruc de forma normal . exi sten b ue nas
El de bate sob re el uso del tér mino concepto aú n no se razo nes para creer que es te ocurre a trav és de la a pli-
acla ra . Es co mplicado de finir lo que es un concepto . caci ón de fun c io nes cog n it ivas que ~O I1 de una nat u-
p(lr lo que probablemente 110 sed " adec uado usarlo cien- raleza completamente di sti nta . En el autisr no no só lo
t i(¡eamente . Sin em bar go , yo lo UÍ\O en el en te ndido de la re:,>pu esl¡¡ di ficre, si no lamb icn cada una de las he·
q ue nmn'p lo es el n lllod m ic lllo que tenem o:-. sobre rr am i'"llIas o armlls uti lizad as de bid o a un proce so de
una calegoria. Es decir. en c!'tl,.' doc umenl o nu es tro si!'- de s arro llo cua lita tiva mente inu s uaL Estas herra mien-
tema conceptual es nuest ro cOlloc im i('Il10 c~ l ruct ll ra do ta s se dcsurro lJan y establecen de sd e la inf;lnc ia )' pe r-
sob re el mu ndo '-lUl' habilamos . manec en a lo la rgo de la \' ida . Por cll o , e s de sllma
importa ncia ana lizar lo s efec tos de los impl,.' dim¡;:nlo s
tempranos en las ha b ilidade s cog ni ti\'as poste riores .
FIIll ri ulI a 111 i('lIt o "('11 \n ri n lllOI ril (' 11 ('1u lit ¡Sin O La ilk'¡l de que el autismo pudria ser el resullado d..'
una tmYl,.'Ctoria desviada de su curso tipico lIeb ido a un
El allliMno se J iagno sti ea a una eJad, q ue de !'de la funcionam ient o sensorial dai\ado no es una propuesta
perspec tiva del desa rrollo del nj i\o. res ult a d,,'ma s ia- nuev a. Sin emha rgo. el usu dc varius metodos de in\' esti·
¿A Dond e se \"1 la Exc ursi ón ( liando Llego a eau·.' 29

gaci óndifi cu lta la comparación de la ev ide nci a cncon- Un hombre con auu srno siempre trae consigo una re-
trada en rel ación a la nat ura leza de las d isfunciones 101.1 de tenis. La toma. la manipula y a veces est á tan
sensoriales (Rogcrs & Ozonoff. en imprenta), o de las ab sorto en ella. que ningún ot ro estimulo capta su aren-
funciones sen soriales (Bogdashina. 2003 ), Aunque la ción . Tiene d ificultad en completar una rarea si ésta
trayectoria que sigue el desarro llo tod avi a es incierta, requie re que utilice las dos manos y se csrresa derna-
la adqui sición de habilidades perceptivo-m otoras e in- siado debido a que tiene que deja r la pelote. No cual-
quier pe lota de tenis le satisface. Las personas que
rclcctuale s parece es tar int imamentc rel ac ionada [Ru-
ITabajan con él com pran bolsas co n 20 pe lotas: y el no
scnba um, Ca rlscn & Gilmorc, 2001), El momento en
deja de tocarlas y " pesa rlas" hasta que encuentra la
que el niño adq uiere las habil idades motrice s repercute pe lota aprop iada , Aunque nosotros no sentimos ni
en las ha b ilidades cogn itivas del ad ulto {Murria. Va i- vemos alguna di ferencia entre las pelotas, él es capaz
j ola. Moil ancn. Mieu uncn . Glahn. Can non & lsho ha- de di sti nguirla s con tod a certeza. de tal forma qu(' si
mi, en imprenta). intenta rnos darle otra pelota, él lo sabrá.
A lgunos sugieren q ue la pe rsis tenci a en e l niño de
re flejos motores q ue deberían de saparecer. asi co rno Otro joven le ja la al escusado ccnstamcmcntc con el
lo s re flejo s que se desa rrolla n en forma tard ía o que olJo ce rca del inodoro, El graba los sonidos,
fallan por completo cn desarrollarse. pod ría n util iza r-
se co mo posibles síntomas pa ra II n diag n óstico tcm -
pra no f Teitclb aum &. co lv., 20 0 4 : Tei tclbaum . ,\ p ren d lza ]e (,IIIl Cl' pI Ual
Tcitc lbaum. Nyc, Fryman & Maurer. 1998). En otro
lugar ya hl' I11(\S arg ume ntado que torn ando en cuenta Vi vimos en una burda aproximación de l mundo , Po-
los impedimentos cogniti vos o bservados cn el autis - tiria ser q ue en reulidnd nue s tro sis te ma pe rccp rua l
mo. necesitamos com pren der la trayectoria del desa- nos perm ita observar un mun do que es complcramc n-
rroll o y los procesos de aprendizaje afectados por los le d ifere nte al q ue rea lmente ex iste. tal vez seamos
sistem as scnsoriomotriccs q ue parecen func ionar at l- ca pa ces de hacer comparaciones pero real mente no
picnmcntc (Bj ürnc. Johansson & Bulkcnius. en imprcn - res ulta un p rob le ma siemp re y c uando pod a mo s cu -
tn}. Entre los ejemplos mencionados en la litera tura. bri r nuestra s necesidades bás icas sin de ma siado es-
est án los re [lejos persisten tes de l infante que influyen fue rzo. El sistem a conceptua l con q ue interpretam os
en detriment o del dcsurrollo de la capacidad de \'0 1· el m undo de be se r de ta l naturale za qu e nos pe rm ita
tcn rsc de sde una posici ón supina a una posición boca adquirir e integrar nuevo conoc imien to y ge ne ra liza r
abaj o . Otro ejemplo, e l reflejo de man tener la cabeza el co nocim iento anterior a nuevas suu acioncs.
e n una posición erguida mie ntras el cuerpo se incli na U'1d de las principotes functones de lo conceptualt-
len tamente hacia un lado. larda en de sarrollarse (Tci- =ddá" t>.~ proveer los bases para la gencraltsoctón.
tclbaum y cols., 199X, ~ 004I , {M andlc r. 2003 : 1 4~) ,
En los domi nios sen soriales y de la atención. el in- Si repetidamente somos sorprend idos por un mo -
fante que de spués es diagnost icado con uutismo es epa- vimicnto erróneo () nue stras pred icci ones so n refuta-
rcmcmcntc más len to en habituarse a los e~ 1 imulos q ue das, revisarnos nue stra s co ns truc ciones y explorarnos
un ni ño con de sarrollo ttpico. Por ejemplo, puede se r para un mayor cntcndi micrn o . El sistema conceptual
que una niña IHl deje de reaccionar an te una puerta q ue no sólo requiere ser lo s ufic ientemente preciso . sino
SI.' ab re y se cierra. o que no se habit úe a su ropa. a los q ue tam bién es importa nte que este co nocimiento est é
olores o a la ilumi nación. Pued e ser hipo o hipcrsensi- d ispon ible pa ra nosotros,
blc a los estímul os. fluc tuando en el tie mpo en una for- No hd.Hd {"1m ser capaz de utilizar III/a piez a e/('
ma caracter ística . Por ejemplo, es probable q ue la niña ItI i"fi''''''ddúlI par" /t wmllr cutegarias: esa pica de
mues tre dificultad en habituarse a un so nido pero no infon naci ún debe dl' estar disponible )' ti la l'isttl.
real,,'l,,' ione a un so n ido repcn lino . Mas ¡ltlclante la nil) a (Oakes y Mando lc , 2003 : 142 ),
pUl'tic mo sl rar d ili cuh ad par3 ori en tarse ha cia estimu -
El mu ndo al q ue nos en fre nlamos e s UII luga r ati-
l u~ s(ll.:ia le~ y no soci ales, La atención obligada pued('
borrado de esti l11 ulus. a ca da momento nos pro po r-
pemlanecer en la in fancia y llegar a in!l uir la hab ili·
ciona infomlaóón (k diver:,os ti¡los, A fon unndame nte
dad de camb iar la ate nci ó n en c l desarrollo fUluro
no so lros no som os [('cl'ptorcli pas ivos inundados J1i-lT
(Courchesne & co ls., 1(94) ,
toda e sa informacion. sino q ue ac liv.lll1ente co ns trui-
Mucho s de los inle rcses espec iales y conducl 3s re·
lllos e inlerp retamos los e stimulo s que no s rodean,
peti tivas de las pl'rsonas con aut is m(l invo lucran una
m ie ntras q uc de satendemus una importanle can tidad
hUsll ueda de es ti mulación senso rial ,
30 Petra Bjñmc

de in formaci ón potencial co nse rva ndo 10 q ue pa rece' rentes tipos de in forma ció n ac erca del o bj ete y s us
más releva nte en relació n al co ntexto . por ejemplo caruc teris ticas, pero tam b ién pondr á a prueba d iver-
uno! larca . Divid imos a l mundo en segme ntos pos ib les sas funciones cog nitivas en desa rro llo. tale s co mo
de manejar sin la necesidad de tratar con cada cs tirnu- man tener va rios o bje tos en la memoria. d irigi r la aten -
lo o ca rncrcris tica del estimu lo. Esta estructura ción del ción hacia dife rentes obj etos , cambia r la atenc i ón ha -
mu ndo permite cierta capaci dad de pred icción sin la c ia d ifcrcrucs cn ractcrlstic us de un o bj eto. etc éte ra.
necesid ad de un análisis det alla do de cad a un a de las Ex isten mu cha s teo rías que ex p lican co mo los ni-
pa rtes de la info rmac ió n. lo que por supues to sería 1 0s aprenden con ce pto s y hasta qu é g rad o lo s con-
una ta rea im pos ible deb ido a la cnmidad li mi tada de ce ptos. inc luyendo los abstrac tos. mantienen un o rige n
atención que poseemos. Es más. la mayoría de las pcrccptual ( Barsalou. 19( 9 ). Goldston e y Ha rsalo u
ve ce s es ventajoso no ate nd er a lo s detalles. sino ca p- ( 199&) se ña lan que de bemos co me nza r por lo sim ple.
lar e l c uad ro gen era l. prestand o aten ción a las carne- por lo s pun to s d e inic io pc rce ptual de lo s co nceptos .
tcrt sticas q ue son rele va ntes pa ra una larca espec ifica S i no s enfoca mo s so lamente en lo s con ceptos madu -
y omi tie ndo una gran cantida d de datos . Trn tnr de ro s y las ca tegorías s ubyace ntes como las e ntienden
cu ptur I:IO IOS detall es con lleva el riesg o de at rapar- los adulto s, no s perdemos de claves im portantes pa ra
no s en hip ótes is eq uivocadas ( Mandlc r, 20 03). la co mprensió n de có mo se forman esto s conceptos.
La di visi ón de l mu ndo en categorías se inicia a tcrn- Me g ustaría s ubraya r q ue el estud io dL'1 curso de de -
prana eda d ( Rnkis on & Oakes. 200 3 ). Es importan te sa rrollo de u n concepto y un a ca tcgorta es impo rtante
ob ser var el proce so de cómo esta s prime ras cstrucru- r ara la com prensi ón pro funda del lema . Aún más. co n-
ras se desarrollan. qué infonnae ión está disponible para sidero que el aná lisis d el siste ma co nce ptua l de pcr-
el infa nte y que información no lo est á. ya q ue la s ca- se nas co n autismo no s permitir á ganar i ll.üg Ju sob re
tcgo rins in fantiles pued en no ser las m ismas que las el mismo. y tamb ién sobre el d es arro llo de l sistema
categorías de los ad ul to s. los niños adquiere n infor- co nce ptua l en niño s co n un de sarro llo típ ico .
mación impo nante sob re el m undo a travé s de la ma -
n ipula ció n de obj eto s. pero tam bi én por med io de la
exploraci ón sc nso riomotorn y la ex perime nta ción del La cU h ';.:o r il llcl(1I1 ( '11 la s p er s uu as co n uut isrno
mundo q ue no est á rel acion ada con la man ipu lación
de objetos. y por s upues to. a trav és de la in te racci ón Kinglcr y Duws on (2 00 1) demostraro n q ue las pcrso -
soc ia l. Deb ido a que tie nen una cantidad restringida nas co n aut isruo. as! com o las q ue tien en sí nd rome de
de co noc im ientos prev ios. los niños interpretan sus Do wn. prese ntan deterioro con la fo rmaci ón de pro ro -
exp eriencias d e fo rma dife rente a lo s adu ltos: ellos tir os durante la realizaci ón de catego rizac ion es . Este
forman ca rcgor ius co n car ncte risticas qUL' no nL'CCS3- deterioro IlO es tuvo re laci onado, segú n s u estud io. co n
riemc utc co inci de n co n las q UL' el ad u lto pe rc ibe e in- las habilida des del len guaje rece pt ivo en los suje tos.
tcrprct a . Por es to los ni ños p ueden fo rma r categorías
de " cosas que hac en un so n ido gracioso cua ndo se Vn nlño con aurismo ayuda a empacar las bolsas del
tiran a l r iso " , "c os as suav es " . "cos as duras", e tc: y mercado. Le encama la comida; uno Jl(\tlr la decir que
no forman categ orías de por ej emplo: " utensili os de la com ida es uno de sus intereses especiales, lo que
coc ina". "ca mis as", " libros". etc. Esto no nece saria - hace que el niño esté descoso de hablar de ello . Su as is-
me nte afecta In inte racci ón en tre el niño y el adul to . terne torna una naranja, pregul\liÍndolc qué es. El con-
resta felizmente: [Pelar! Para él naranja es aqucllo que
sie mpre y c uando los obje tos perm anezcan iguales o
se come. pero que en este momento no ve.
el contexto estable (Ra ki so n & Oa kes. 200 3). S in
em ba rgo . en oc a sio ne s pod emos ganar tnstght so b re
Nos otros s upo ne mos q ue este niño de fine la ca te-
e l hecho de que e l entendi mie nto de los lim ites de una
go ría de "naranja s" con carnctcrisdca s qu e d ifie ren a
cntcg ori a di fiere n de una pcrsonn a o tra. ya qUL' cada
las típ icas, y existe una bu ena raz ón de qu e este p ro -
interpretac i ón pr od uce accio nes di stintas, po r ej cm-
tot ipo pa ra na ranj as sea di stin to a l es perado . Como
pl o cu ando e l uso d e un obj eto necesit a adaptarse a
se sub rayó anterior me nte, los n iño s q ue de spu és se-
un co nte xto nue vo .
rá n dia gnosticados con a utismo m uestran impcdirn cn-
l o s ni ños utilizan diferentes características de 10:0- tos sc nso riou un riccs. De ah í que desde temprana edad
objetos pa ra catcgorizar. dependien do del comcxt o en la informac ión d isponible para codi ficar 1.' interp reta r
el q ue oc ur re la ca tegori zación (Oakes & Mado le. di ferirá a la us ual men te d ispon ible. y a fectara lodo el
2003 ). l a complejidad conrcxtua l brindara al niño dife- aprend izaj e s ubsi guic-nlc . soci al y no soc ial.
¿A Dónde se \ '3 la Excursión Cuando Llego 3 Cas.a? 31

Exi ste una gran cantidad de evidencia d e que las les, y para él eran una caractcnstica releva nte utiliza-
personas co n autismo se en focan en los de ta lles , por da para comprender el mundo.
ej emp lo : son ca pac es de ide nti fica r fig ura s insert a-
das en ot ras má s fácilmente qu e otros ; de real iza r rom - Las pe rson as con autis mo s uelen mostrar proble-
pecabe zas. incl uso al rev és, co n mayor ra pidez; de ma s para ge nera lizar el aprend izaje a través de los
det ectar deta lles en una fot ogra ñ a que pocas perso- con textos (Briun & culs ., 2003 : Matthc ws & cols.,
nas o bscrva rtan . Hay m uchas anécdot as de pe rsonas 2001) . EMo p ued e llegar a co nfund ir a q uien es lo s
co n nutismo q ue detectan cambi os mi núsc ulo s e n su rodean . Por ejemplo . es po sib le que una pe rso na con
amb iente y de la con duc ta cat astr ófic a q ue mu est ran a uti smo sea capaz de reali zar un a tarea co n una per-
si algun o de estos de talles ca mb ia, Al m ismo tie mpo. so na pero no con otra. como se r capaz de abroc harse
si n emba rgo, son incapaces d e perc ibi r alg unos ca m- las ag uj etas fren te a su pad re pero no e n p re se nc ia de
b ios sobres al ientes . aun c uando éstos deberían tener un maestro . Ta mbién se puede da r e l caso de que la
un impac to dado su ente ndimiento actua l de la rar ea - pe rsona dependa de- la presencia de obj etos cspcct fl-
ejecuci ón. cos. como de una pelota azu l para un j uego de pel o ta.
La categor izaci ón depende de muchas prop iedades Una pelota amari lla no servi ría para invol uc rar al ni ño
(Goldstonc & Barsalou . 199R). Las pe rsona s con au- co n auti smo e n el j uego. O puede se r necesar io un
tismo muestra n dificultades al cambiar la di rección de inodor o e special pa ra lo s sábados después de haber
la atención haci a d iferentes ce rac tcrisrica s del obj eto. ido a la escuela d urante toda la semana. El mismo
Además, al pa recer cod ifican algunas caractcrtsticas inodoro d ur ant e fas vac aciones de verano tal vez no
con may or rapidez que o tras (Bj órnc & cols.. en im- ten ga el mi sm o efecto. Esto quiere decir que al pare-
prenta : Brian & col s.. 2003; M an hcws & ccls ., 200 1). ce r sólo cie rtas personas u objetos muy específi cos
Por SUPUC!ito, las curacrcrisricas utilizadas para la ca - son ca rcgorizados y conccptnali za do s en re lac ión con
tegorizac ión de ben ser relevantes para la categoría. otra s personas. obj etos o activ idades . Esto genera la
Co mo las personas co n autismo po nen dema siad a utcn- formación de co ncep tos ríg idos y maladap tativo s.
ci ón a de talles q ue so n a veces irrel evant es, ex iste Aunq ue C,'11 ocasiones un P (l CO de creativ idad les ay u-
una gran probabilidad de qu c las ca mctcristica s de una da a sal var la si tuac ión :
ca tegoría sean totalmente ina dec uadas. Por el lo. cxis-
1c,'11 mo tivo s pa ra as u mir que la cat egor ización y la Un hombr e con un aurismo de a lto grado de funciona-
concep tualizac ió n de las person as co n autismo so n mie nte tiene una rutin a para hornear pastel de man-
estructuradas de manera d iferente a la us ua lmen te es- zana pil ra com erlo aco mpaña do de ca fé Por la tarde.
pereda. y esto no s da p istas en re lac ión a cuáles so n Se le dijo que sólo pod ía usar las manzanas que bu-
las interp ret aciones que es tán di spon ibles para gu iar hieran caldo al sucio. Por lo que se le puede ver sac u-
la acc ión y la integrac ión futura de la informaci ón dir el ár bol CO Il fuerza para que las manzanas caigan
y pueda recogerlas.
nueva . Ex iste la necesidad de u na nota de precaución
sobre es to : cu an do se establec e una característica o
un estí mulo como rel evante o irrclevamc. obvia men te
111I 111ica ctoucs p ('d :l ~ ó g it.'as
no es una dispo sició n ab solut a . La ca ractcris tica pu-
dri a se r re levante para la perso na co n auti smo . seg ún
Una perso na co n a utismo vive en un m undo d ifcren -
e l cmcndim icnt o del con texto q ue tiene . pe ro res ulta
te . Tiene ex perienc ias úni cas : la in formac ión senso -
ser una ca mc tcris tica irreleva n te d ado que imp ide e l
rial. motri z y de la atención es proce sad a de man e ra
uso uda ptat ivo de l co nce pto a conte xtos futuros.
nu men. Es impo rtant e record ar que aunq ue una pe r-
sena c on autismo "fall a" en com pletar una rar ea d u-
Un hombre joven de un país en guerra, que mostraba
un inter és especi al en leer el peri ódico por la mañana. rante un ex perime nto o en u na situación real. de toda s
no pod ía ent end er los art ícu los rel ac ionados con la formas hace algo . Finalmente. proce sa la informa-
guerra en lugares q ue él habia visitado. Parec ía no irn- ción di sponible, mlllqu c no de la man era que le pcr-
portarle. pero estaba realmente preoc upado P orque sa - m ita desenvolverse confo rm e a nuestra s expectativas
bia q ue su madre estaba angustiada. De pronto. una en un co ntexto da do . Ya es tiempo de que investigue-
ma ñana estaba totalmente consternado. vió una foto- mo s cua l es la informaci ón a la q ue se atien de y cómo
grana de un árbo l de cas tañ as despedazado por una es proce sada e interp retada si es que en real id ad d e-
bomba. l as cas tañas para él eran demasiado importan- se amos compre nde r al ind ivid uo y proveerlo co n in-
formac i ón q ue pu eda se rie úti l para un a ej ec ución
exitosa . Defi nitivam ente necesitamos saber cómo pre- cómo es util izada esta in fo r mación. es to cs. no só lo
sen ta r la in formació n y cómo relaciona rla con co no- cuantitati va si no tambié n cua lita ti va me nte . No es s u-
cim ien tos previos pa ra poder fac ili tar el de sa rro llo ñcicntc co n sa ber qllé rarea ha sido com pletada. lo
de cu a lq uier persona co n uu u sm o . important e es entend er cómo fue llevada a cabo . con
Cuando se aprende sobre el m undo media nte la es- el uso de cuál informa c ión . Só lo ento nces pod remo s
tructu ración y ca tcgcriznci ón.fos niños no só lo apren- dar el siguiente r aso , ut iliza ndo lo que co noce mo s
de n sobre obj eto s ind ivid ua le s y sus caract eríst icas. del en ten dimiento act ua l para amplia r los limites co n-
tam bi én a pre nde n sobre 1;:\ re lación de los objetos co n ccpt ual cs, tomando e n cu e nta las fo rta lezas y el csti -
ot ros objetos. y sobre cómo los obj etos so n util izados lo ind ividua l de ap rend izaje: as¡ co mo remed iando las
en distintos contex tos . Por ejemplo. "si lla" es ap ren - deb ilidad es de ca da suj eto .
di do en rel ación a " mesa" y " ca ma", y "perro" se
apre nde en re lac ión a "c onejo" y "vaca" ( Mandl er.
2003). A prender es tas relacion es requ iere qu e· e l ni ño C ou cluvlé n
preste atención al objeto corno un lodo . pe ro también
a su s caractcrtst icus. Un ni ño usa difere ntes carac tc- j.A d ónde se va la excurs ión cuando llegamos a casa?
rlsrica s del o bje to para cat cgorizur. dependiendo del Una niña con nuti smo fue expuesta varias veces a COII -
conte xto en don de se en cu e nt re el objeto . ve rsacioncs sobre excursiones . y por s up uesto formó
Una ejec ución irregula r no signiIlca q ue la perso - parte de ellas. Su en tendim iento de l con ce pto de una
na con uuti smo no lo es t é inten tan do (Sinclai r. 1992 ), excursi ón parecía ser de naturaleza diferente a la es-
pe tada co mo lo dem ues tre la interrog an te expue sta
Si s u m undo est á estruc tur ado ulrcd..-dor de cu tcgo-
anteriormente.
rías defi nidas por ca rac tcristicas at ípicas, pu ede ser
qu e s imp lemente la informaci ón d isponibl e para ser
Aun cu ando una pe rso na co n a uti srno mu estre un
recupe rada por ellos en la ej ec ución de una la rca no
len g uaje coherente ). func ional. de bemos asu mi r que
es la correc ta . Es importante no asumi r que la perso -
el si s tema conceptual qu e subyac e a l leng uaje es di s-
na co n autismc tie ne a lgún co noci miento pr ev io , a
l imo al ti pico . No de be mo s co meter el error de con-
menos de que es temos seguros de qu e posee esa p ieza
cluir que comprende rnos 10 que la person a con autismo
pa rt icula r de conoc im ien to (S incl nir. 1992 ). Aun si
quiere dec ir, ni e l de llenar huec os de conoc im iento
es ta mos seg uros , después necesitamo s se r c uidado-
que l/O ('su; ahí o dej ar d e ve r conoci mie nto s im pc r-
sos y no só lo b usca r q ue la per sona con auti smo o b-
rantcs que eMá ll ahí. Debemo s tener en me nte q ue a
tenga Il UCVOS conocimientos . si no lograr que le qued e
vece s nos to mara tiem po proc esar la in formac ión par a
cl aro d e• qué man era esta in formación es t á re laciona -
com pre nder lo q ue a su vez la perso na co n autis mo
d a co n la info rmación previ a.
no co mpre nde: ). de berno s. si es necesario. ay udarle a
La in formac ió n po r lo ge neral tiene q ue ser ada p-
entender o freciéndole piezas de informaci ón qu e para
tada y present ada individualme nte de tal forma que
ell a sean interpretables.
para esa persona sea vis ualm ent e signi ficativa . C orno
significativa es una prop ied ad relativa . só lo la conti - Por cie rto : j.Sabi.·s q ué tan gran d es son las cu stn ñas
nua ev aluac ión de la ejec ución nos puede mos tra r si cua ndo las uvas rojas están lisia s pa ra recogerse '! j,Y
hemo s tenido éxi to . Ad em á s. es importan te a na liz ar por qué fue ron mas peque ñas de lo no rmal cn 1995"

Refer encias
Baranek. G. T.. David, J. O., r oe , M. O.• Sronc. W. L. & \\'al- ,¡Wáe /l' perceptual warlds, 2nJ ed 20114 . JCS Si Cll
\>0 11, L. R. (en prensa). Sc nsory cxpcricnl,'l.· s quesnonnane : Kin~ s lc)' l' ubl i..bers LtJ , Ing laterra: Londres.
Jiserim inaling S"' Il Sl l l)' fearures in )'\lung chilJ rcn wu h Bj Om c. 1'. , Joha nsson. U. & Batk enius, C. ten prensa r. EfT('C IS
eurism, developrne mel delays. and typical dcvelopmem. of Ea rly Se nsonmotor Disorder on Co nte xtue! t.e ammg
JuunUlJ o/ ('MM P.~yc1/(/I(JK.\' and Psvch íatry, in AUlism. E/lnIJ,,·,m RI" 'i t'w 01 Applied P$y d l(l lugy .
Harkley, R . (2 00 1) . T he executi ve funct ion s and self- Bnan, J. A .. Tippcr, S. P.• weaver. R. & Hryscn, S. E,12003).
reg ulauon : An evoluuonary nc uropsyc hollJ~ical pcrspec- lnhib uo ry mcc hanisms 10 aurism spectru m diso rders:
tive . NI 'lIroJ'JydlU/UK" R I'l"it:\I; 11 ( 1), 1-29 . Typica l selcc tive inhibition of locenon vers us Iaci lu atcd
Bars ulo u. L. \\' . (191J9). Per ceprua l symbo l s ys tems. pe rce ptua l proc essing. Jaumat /~fChild P.~)-dmJflgy and
Bl'Il<Il'io rul .m.J Bn ,in Sd('IF('('J,22. 577-660. Psychiutry; .u (4). 552·5 60.
Bo~ d a s h i na , O . (2003 ). St'IlJOry J'1·n ·t'plllul iH/lt' .\ in .J11li.~m Co urche..ne, E.. To..... nscnJ . 1.. AkshoomofT, N. A.• 5ailOh. O .,
1m" A .~p.'rgt'r Syndlllml! /Ji/ft'n'n/ .~ t·/I.\ ory ...fl)l·rit'/lce.~. YelJn~ Co urc hesnc. R., l ineoln. A. J., James, E. 11 .. lla as,
i.A D ónde se va la Excursió n Cuando Llego a Ca'.'! 33

R. 11.. Sc hrcihma n, l. &. l.uu, L. ( 19 9-1 ). lm pnirme nt in Roger s, S. J. & Ozonoff S, (e n prensa), Annotation : Wha t
s hi fl ing auen ncn i n autist¡ c and ccrc bc flar penents. d o we k no w abo ut "e m o l)' d ys fu ncrion in auus m? A
Betiavioraí ;\" 'tmlJáf!/I(·e. /O H ( 5), ¡¡:-I K-1HH . cnuca l rcvicw uf rhe empuical cvidcuce. Jotlrll" / lIfCltild
K lingcT, L. G &. Da wso n. G. ( ~() Ol ) . Pro tot ype Io rmat io n in Psvcholog v and Psyehiatry .
auus m. Developmem und p,{y rlw p" /h(J /og)'. / J. 111·1 24 . Rosenbaum. D. A., Ca rlson. R. A. •1i.: G ilmnre . R. O. (2001) .
Cio l ¡J ~I O nC , R, L. &. Bnrsa lou, L. W. (1 99 K). RC'u ni t ing Acq uis it io n o f intellectual and pcrceptual-nuuor skil!s.
percepno n and conccpeion. Cognition. 6.5, .2 31· .262, A/lIlIlal Red l'1\' nf i'sYc/W/Ol{I', 51, 453· 470_
~l an dkr, J. (2 003 1. Cunc eptu ul c a h~gtlri .....uron . En D. 11 . Ra - Si ncta rr. J. (19 92) . Br ¡d ~ mg the l;ilJh: an ini>ide -o ul vie w o f
k iso n &. L. ~ 1. O a ke s [E d s ]. E,t r~1' ('<I /ego r )' UlIJ concrpt auusm . l Oro do you kno w ""hal l don ' t kno w '.') (PI' 29 4-
developmem: M' lk¡ng scnse of th e hhm ming. h u::ing 3( 2). En E, Sc hop lcr .\: G. 8 . Me!>ibll\' (E ds . t, lIigl!fim e.
Clm ( uÚO /l, 103· 131. Oxford : Oxtord Unive rsity Press. t íomng individuats ,,·j¡h ml/iI", . NUC' \'a York : Plenum
\ Ianhew s , ü..
Sh ute, R. &. RC'('s . R. (2001 ). An ana lysi s o f Pre ss.
sum utus oversetecuvny in aduhs with aurism. Joumal fJ.1 Tcitelb eum. O .• Beruon. T.. Shah , P,K.• Prlnce. A.. Joseph L.
/lIldlt,C"luu/ ,\: O" \'('/OI'IIIt'/I/" / Oi.{uhili(I·, !fJ (2 J, 16 1· 176. Kdl )', J.L. , and Jcircl baum, P. (2 004). Es hkol -Wechmen
M urray, G. K., Veij ula , J., Moila ncn, K., Micuuncn. J.• Gla hn, movcmcm norano n in J i ag no~ i s : Thc early ccrccuon of
D. c., Cannc n, T. D., Jones, P. B. &. lsohunni. M. (e n A sp ,-rger ' s sy ndeo me . Proceedings /Jf IJl t ' ,\'at; IJ"ol
p rccnsa]. Infan l moto r c eveloprnc nr i.. assoc iured with ad uh A n ,dt'my (~( Scíences o/ the Um tt',1 States / ~( A merice,
C(lt:n ilivc categonza non in alongit udinal bin h cohort study, 10/ (3 2) , 119 ()Q- 1I 9 14
Joumol of Child !'.f)'chfl/ogy and /'.{)Thial')'. Tcuetbeum. P.. Teirefbnum, O.. Nye. J., Fryrnan. J. &. Mau-
O akc s. L. M . &. Mndc le , K. L. (2 003 ). Prmciples cf d eve lop- rer. R. G. (I99~ ) . Movemcn t anal ys is in infan cy may be
mental c ba nge in infants " ca tego ry fo rmation . En D.l 1. uscfu l for early diagnosis o f eurism. Procecdmgs uf tllt'
Rakison &. L.M. Oak es, (EtJs). Ear(v " tl/c'go')' and concep t ¡\'(IIicmo/ Acode"'.I' o/ Scren ces of tne Unired Stctes o(
dt:l 'd"plI/e/rt: ,\I¡lk;ng .~e,u t' of the bloommg . 11/1::1"1: Ame r íco. 9.5 (2 3 ). 139K.2- J39tl7.
cnntusion, 13.2· 15K. Oxford : Oxfc rd Uuiversu y Press. Tum er, M. A. (1999) . G en e rating novel idea.~ : Fl uen cy pe r-
Rllk;son. D. 11 . &. O:lke s. L. M. I Ed s .) (200 3). Earl.\· caI ,-gllr)" forma nce in h;g h. f unct ion in g a nd lcarn inll d isa ble d
¡/ti,' ,'mll't'l' l ,!t'I'c'/II/,m l'/I/: Jla k jng St'nJ ,' (JfIh" /l!omTfiTfI:. penon.. w ilh lI u t i ~ m , JO/lrn alof Cllild /,j,l'('h% gy OIl,J
hll:: illg l·oTfj j/JiuII. Oxfu rd: O xronl U ni\·er.;il)' I'r C'» . /'s)'chi,,/ry , 40:2, 1t<i9-20 1.
RI..' I;('rs. S. J.. ll cpb um. S . & \\'ehner, E, (2 003). P;lr('nt repo rts Zwait:enhaulll, 1.., H !)' ~ on . S .E.• R (J ~ e r!> , T" R ob ~ rt s . \\'..
of !'o c nso l)' sy m plo ms in lodtJle rs with aul ism and Iho"e Ii ria n. J. & SZ;llmari , 1'. 12( 05) . Reh u\'iura l man ifC's la.
w; lh nthC'r d c"c1(\pm C'nta l dl so rdc rs. JoUrtI<1/ (lf A I/ I ÍJ '" l io ns o f a ut is m in Ihc ti rs l yea r o f 1ife . /""'rl lUtiu II"/
(lIId Oen:l(Jpnw nla / Di.w rders. 33 (6 ). 63 1-641 . JO/ln lCl/ uf O" "('/oP"'I'/I/(I/ ......e /l/'fucif! lfcf!. 23, 143- [5 2.

También podría gustarte