Está en la página 1de 18

" ...

..
LA FAMiliA

RAYIV1UNdo ~AcíAS

Resumen

N ESTEartículo, partiendo de la naturaleza biopsicosf1cial del ser


E J:umallo Y do:sus necesidades de .wbsistencia biológica, así como
de SI/Snecesidades -nás especíJicamente humanas, planteamos un con-
cepto genérico de familia. así como del origen de la misma.
Se rel'imn la estructura y los tipos diversos de familias, entre lo;r
Cllales /lllestra familia nudear conyugal es tan .rólo uno. no el ún;cQ,
ni el más prevalente en la humanidad.
Se plantea el COIIC'!ptode sistema en general y de los sistemas
Iwmanos en especial. así como sus distintos niveles: individuo,familia
y sociedad. Hablamos de la familia como mesosistema, sistema in- s
temtediÓ. agente psicológico d.: la .wciedad.
Revisamos l':l.rfunciones psicosociales de la familia y la comple-
e
mcntaricdad de la~' mi.rmlls, tan/o in/ra como intersistémicamente Y
.;onsider,;mos su evolución a través del ciclo vital. Vemos los dÜ.tintos
.i
IJ
subsistemtis dentro de lafamilia. así como los límites y la permeabilidad
que existe intersis!émicamente cn el mismo y a distinto nivel. J
Enseguida consideramo.r los roles familiares que juegan los dis-
l'
tintos miembros de lafamilia, tanto tradicionale~' cLImaidiosincrátic.:cos,
;
así como la sigl;ificancia de cada uno de ellos. En particular nos
" detenemns a ver los modelos de identificación sexual que los adultos
.slgnipcativos pueden ofrecer a lo~ menores.
LAsviNCUlAcioNES
AIECtivAS. I b ~
" r
lO

Se cOII,,1dc,'all 1(1,,'~'''/lc",'IO,V de i"""III",.(/,'j';/I \' ,..-/",.;""," I'i", ", 11..~1.."L".:I." ,tl h n\'l'."br. '1 h.. 1, UI! "r '.., 1 I '" dI.. ~'ll.t nl¡ (n.1
["re.\' ell la f(/milja, L/,ví..,,/nO el i",pOl I(//I/t' 1"'1"'1 ,Íl' !" ('(II"'II/i /( ,,,,, lt 'Ihl ,"III.l.u.l \I'_¡ ,k' ,1"',.lrr,qltl
1,,1lalllll... lOlIl1IJII1'tll'JLI''" ~1X:lalrcallfa una scne de funciones
familia,., lal/tn CII .fll,\'<I.\'I'('cto,,'I/';aeiol/alc,\' como ('1/ lo.\' dI' ("('l/t,'lIidn.
Igualmel/tc al/aíizamo.\' la importl/I/d" (fUCticl/e 1" exprcsiú" de l/fedo," PSiLOs(x:iales<tue s,m c\cctuadas, con basc en el principio dc la com-
en la familia)' el sC/ltido dc 10," afectos dc bicnestar como de lo.\' C:c plcmcntaricdad, por sus l!istintos micmbros eonformc a los recursos
malestar. y potcncialid¡¡dcs de cada uno de ellos y en función d~ los roles que
Se pla/l/ea/l la", dis/illta,v modalidades de con/rol cO/lduc/ual que les :;on a~ignadcs, así como en la misma forma complementaria o
.fe ma/leja/l e/l la familia, así como las jerarquías qllc se dan rientro suplementaria por otras instituciones del sistema social dentro del cual
de cl/a y l~,,' alia/lztl.,' y coa'licio/lc,,' e/l/re SU,\'diver,w,'.\' miemhro,,', ~e encuentm inserta la familia, sea su grupo social de apoyo, familia
Filialmente sc aborda la idea dc la problemática y la disfillldo> extendida 'l/o amistades, así como otras instituc;ones sociales, escuelas,
nalidad familiar, a,,'í como la importancia de cOl/tar eOIl (/(leclladC',\' centros de dcsarrollo infantil o de asistellcia socia:, etcétera.
patrollc,,' dc ide/ltiji¿:aciÓ/I y solució/I dc I'roblemas, dcpe/ldimrdo de Si bicn el ser humano no ha completado totalmente su desarrollo
lo cllalla .familia ,\'CcO/l,vtituye COIIIOp"omotara o /10 del de,l'llrrolto biológico al nacimiento, menos aún desde el punto de vista psicosocial
i/ldividual de .1'11,\'i/ltegrantcs. y como una c..xten~ión del útero que ha al\1ergado al nuevo ser, la
familia constituye la matriz psicosocial donde el niño continúa su
proceso de desalrollo. Es precisamente dentro de ella donde se esta-
/I/t rodllcc;( in hlcren los vínculos afectivos prima;;os que servirán de modelo para
la forma en quc nos vamos a relacionar con los demás seres humano:;
Es EL pr"'pÚsilo del presente ill1Í<.;ulupresentar algunos conceptos hiÍ- postcnOnllente. A través oe la vivencia de lo masculino y lo femenino
sicos sobre la familia, célula h¡hica de la socit:daú COl1l0se ha el''1- dentro de ia familia primero y en su mundo inmediato circundante
siderado en muchas ocasiones, conceptos que si hien en fCfina gcnérica despu'~s, niño y niña desarr,)lIan elementos de su propia identidad
puedan aplicarse a cualquier familia, en cualquier lugar, de cualquier psicosexual. Y el modelaje de la vinculación erÓtica entre los padres
tipo o estructura o en cualquier época, tengan la misma validez para tiene una gran importancia para la fOnlla en 4ue esas nuevas criaturas
hacer consideraciones aplicables a las familias mexicanas, de nuestro se vinculen eróticamente con sus respectivas parejas más adelante. Y
tiempo, que .son con las <.juevamos a trabajar en nuestro propósito de es la función reproductiva de las nuevas parejas la que permite la
ayudarlas, sea en un nivel plural, preventivo o educativo para favorecer procreación y la subsistencia de la cspecie humana, iniciando un nuevo
su óptimo desarrollo y el de sus mi~mbros () en el caso particular, de ciclo vital en la nueva generación.
orientación o terapia par.! ayudarl:¡s :t superar los rroblemas o crisis Existen divelsas formas de cvaluar el funcionamiento de una fa-
que vayan enfrentando durante las distintas fases de su proceso evo- milia, para considerar si lo ha estado haciendo adecuadamente y C0n
lutivo o algunas crisis intercurrentes quc se presenten por divcr~as ello ha permitido la satisfacción de Ids nec~sidades de sus integrantes
circunstancias. y en esa forma favorecido y estimulado su maduración. Presentam0s
A p~rtir de la década d~, !,)S sesenta, con las aportaciones de la en este artículo la que hemos desarroilado en el Instituto de la Familia,
Teoría Generdl de Sisl.cnli.s de Von Bertalanffy (1968), la familia ha A.e. en México, dentro del modelo u orientación dinámico sistémica
sido entendida como una unidad sistémica, inserta y relacionada con integrativa que manzjamos (Macías, 1981, 1988), como resultado de
otros sistemas h'Jmanos de mayor y menor jerarqufa o complejidad, nuestra fom1ación, experiencia y contacto con algunos de los autores
que realiza funciones específicas necesa,rias para la satisfacción de las más destacados de nuestro campo profesional (Aekerman, 196!; Eps-
166 . RAYMU'jdo MAcÍAs
LA~ ViNCUlAcioNESAIECTivM. 1" 7
.. . .
ll,in, I Y6X; Salir. IY(,4; Bowcn,. J976; Boszomlcnyi Nagy, Framo. las sust:lI1cias o alimenlos líquidos o sólidos que requiere como nu-
,')76; MIIJU(;hin. 1976; Duhl, I'JX 1). En seguida pasamos al d~sarrolllJ lrielltcs para su consumQ de energía ~' la realización de sus procesos
del Icma que 1!lIS ha S¡Ud asignaJo, biolÓgiws, así como eliminar l'ls productos de desecho resultado deJ
I
catabolismo y fillrado renal y del prueeso digestivo, necesita pues
orinar y defecar, pues de 110hdcer\o una intoxicación endGgena podría
Nal/lJ'(/!eza biufJ.\'icu.wl'ial dd /w11Ihre ser fata!. De igual fonna necesita dormir y periodos de descanso para
recuperar energías, al igual q'Je techo y abrigo pard protegerse de las
CAUE ¡tdarar at¡uí quc al hablar Jel IlOmhre, nos referimos al ser inclemencias del t;empo. Para satisfacer todas estas necesidades de
hl/mallo en fonna genérica, CUl!10 espccie o génp.ro humano, IIU cn subsistencia individuales, responde con una serie de co:tductas o com-
forma parlicular al homhre géncro mascÚlino; induye por tanto la ponamientos básicos que constituyen en su conjunto lo que denomi~
hipolariJad femenino-masculina, mujcr-holl1nre Je la e~pecie IlllltWIlU; namos instinto de conservación. Pero p,)r otro lado también existen
cuando 110 Sl'a a~í nus refcriremos a ello cn forma exp:ícita. Pues ncccsiJades de subsistencia de la especie, y como somos una especie
hien, así entendido el ser humano, es una unidad, una (~fHiJad biolÓgica, hisexuaua, no nos reproJucimos por bipartición o gemación D espo-
psicolÓgica y s(J('iÜI. Es UII ser vivu t¡ue C')n!O los dcm;Ís na.:.:e, cr.:ce, rulación, sino que es necesario c:\acoplamiento del elemento masculino
liellc (;11pn>ce~,) d..: desarrollu y n!aJuraci¡'¡;¡, se r.:;)wJul''': y mucre, <:onel femcnino, la fecundación del óvulo por el espermatozoide para
r ('ur su c¡\ndiciÚn psic,)I,'¡gica es un s.:r vivo p~'lIsanle. cun sentimi':lIh)S que se genere un nucvo ser humano, y las tendencias básicas que nos
~ ) c,)mport:illlielllo¡s ~'''JI\pJ.:j".,. l';"':I/: de rclacilll1arse y <':Ullll1nu.:ar,c impulsan a c~ta conuu<:(¡\ instintiva constitu9~'! el instinto sexual.
COII slb sClncjan!c" y l..1\lIcllllUnd" que lo r,¡de:l. '~iI Idrl1J.lllldi\'idual PuJríamos integrar ambos comportamientos instintivos básicos en un
\' u inlegrand.. dlstllll,', ¡;rol!Hb, a tra\'es del Icnguaj.: simhl~'i~'o. verh:.1 -;ohlgran instinto fundament¡¡l, que denominaríamos "instinto de vida",
y nu verhal y de Id,' nllls ",)eial,'s. t"ulllpan.: ¡;on los dcm;Ís inJividuos tanto C!1el nivel del individuo como de la especie.
del r.:ino allimal di\.:rsas lun¡;iuncs, en algunas J.: las cuales aljuéJ:us
lo superan; cn 1:111(,)que algunas de I:)s funciones que IraJi¡;Ílmalmente
s.: consid.:rahan exclusivas dd hombre, avances cicntític')s r.:cicnlcs Nece::;idade~'más específicamellte humanas
nos pem1Ílen afirmar que lamhién .:xislen en algunas especies animales
superiores, aUnlpe a vc<:es sea ell fUl1na rudimentaria; igual su<:ede PERO . nás allá de est;\s necesidades biológicas tenemos una serie de
con algunas fonnas de organi/:a¡;iÚn so<:ial en !as eSpl:Óes animaies necesidades que modificando ideas de Fromm (1965), denominamos
t¡ue aunque 1\0 cs éste el lugar para dis¡;utirlo ampliam.:nlc, si podclllos "más" especíticamenté humanas, pues denominadas espccíficamente
~ afirmar que en algunos casos alcanzan intcrcsanl.:s y altos gradl)S dc humanas como él lo hacía, implicaría que son privativas o exclusivas
complcjidad. del hombre y no es así; además considerdmosque son muchas y que
¡
podemos ag\uparlas en cinco grandes conjuntos, a cada uno de los'
cuaJes le damos una denominación binomial para enfatizar que no es I

I Necl'sidades biolÓgicas de sllb~'islellda solam:.:ntcuna de las cinco que consideraba Fromm. sino como de-
II
I
cíamos cinco conjuntos de ellas. A contÍl1Uacióndescribiremos estos I

EL SERHUMANG,con 10 ya decíamos, compJne con los demás seres grupos de necesidad.:s(Macías, 1990, 1993),dándolesun ordenamiento I
vivus una serie de necesiJades indispensables para la preservación de que consideramos evolutivo, y que además va estableciendo una rc-
su e¡..istencia a nivel individual, es así que necesita respirar, ingerir laciór. con el conjunto anterior, y el primerc de ellos con el gran
I 63 . RAYMUOjdoMACÍA~ . LM viNculAcioNES ArECTivAS. 169
,:
l'
II
I
........ I
___a
"
~_....

-----

cl>njunto de nccesidades hiohigi\:as de subsistencia. Una última cosa en ¡'dopción o sin.plemcnte sufrir en forma más o menos intensa y/o
que es predso adve'1ir es que algunas de ellas CS!<Í,1más rdacionadas permanente el rechazo emocional de uno o ambos padres, con h.s
con 111I0u otn> de los procesos de socializaci()n c individuación, que grdves consecuencias que ello conlleva en su ~eguridad, confianza y
aunque aparentemente opU.:SlOS,son complementarios y entre anahos aU(oesti,ua. Pero esta aceptacióI' necesita ser no meramente circun::-
, integran el proccso de mm!uracil)ny desarrollo del ser humano. tandal sino ser estable y pemlanente; desde la perspectiva psicoanalítica
Haremos refcrencia en primer lugar al cOI/junto de lIecesiJ"de.~ diríamos que es necesaria la constaneia objetal, ello permite al niño
de ,.ellIciÚn-vinclI/fJCiónque se desprenden de nuestra propia naturaleza te\ler un sentido de pertenellcia, sentir con seguridad que es parte de
y cOIH.JiciónhiolÚgica de indefensi(m y dependencia. Todos nosotros su grupo primario de adscripeiÓn que es su familia y posteriormente
somos el producto vivo de una relaciém buena o mala, la de nuestros de otro:; grupos signiticativos de adscnpción secundaria, como serían
padres y necesitamos de otra rehlción, con la madre hiológica o \lna la escuela y los grupos social, religioso, laboral, profesional, políticú,
t¡gura matema suhrogada que satisfaga nue~trds necesklades bioiógicas académico, etcétera. Estos primeros dos conjuntos de necesidades
de subsistencia, pues de otro Iliodo, abandonados totalmente a nuestros humanas están particularmente ligados al procesa de socialización,
propios rccursos, un recién nacido perecería con toda seguridad; baste como parte del desarrollo y la maduración de los nuevos seres humanos
recordar las experiencias del h:rremoto de septiemhre ue 19~5, en que han tenido su oriJen en ese grupo familiar.
parlicular las de los llamados "niños milagro", encontrados aún con Lo anterior nos lleva a ver el tercer conjllnto. ei de flecesidades
vida ha~ta 12 o 14 días despué~; ¡,qué Jluhiera pasaJo con est:>s pe- de idelttidad-illdividllalidad. El ser humano, vida consciente de sí
queliitos si su encllcnt.-.>huhiera tenido mayor retraso'!, probablemente misma. de que existe, de que es, aunque eon la duda de quién es?,
110se huhiera encolltraúo a ningullo, Peno no es solamente necesaria lIecesit..l.contestarse esa pregtlnta y se encuentra en búsqueda perma-
la relación con una I¡gura adulta que :.atisfaga nuestras necesidades nente, El primer'clemento de idemidad qu~ tenemos es uno de identidad
de suhsistencia y prntecci(m, sino que es necesaria la relación, el grupa!, antes que individual, pues aún no se sabe si vamos a ser
e:.tí!Uulo verbal y conduclual para incorporar fOl;emas, aprender a hembra o varón, pero ya se sabe cuál ~s nú grupo de pertenencia
¿ hablar, desarrollar el pensamiento simhÚlico ligado a ello, adquirir primaria, cuál es mi familia, mi identidad famiiiar, sobre la cual pos-
~onocimicntos y h¡íhiros ~ondu~llIalcs. No hasta ni es suficientc esta teriolmcnte se añadirá la identidad individual, iniciándosc con el nom-
n:laciÚn qllc podría ser puramcnte illstrul1lental. sino que adem<Ís es b;e prl'pio que me se¡~asignado y la necesidad de darme una respuesta '1
individualizada y de ser yo mÜmo, íntimamente relacionada a mi "
importantísima una relacilÍn afcctiva, vincular, para ,.) des¡lrrl)I\o de
la seguridad y la c(¡:¡!ian/" h,ísica del niiio. en un vínculo emocional identidad como persl'na única diferente e iITepelible, esto vinculado
positivo COIIlas ilguras signit'ic,ltivas materna y paterna; de uo ::cr así profundamente ¡\I otro de.'los dos procesos comrlementarios Jel de- ¡j
!
el d¡uio en l,)s nilios pUl-de ser grave como los ~asos (~escritos de sarrollo y la maduración, el proceso de illdividuaci6n,que empieza a
manifesttrse en foro)a por demás especial, ligado en este sentido a este '1
1,
hospitalismo y de~)resi6n anadítica por ahandono en niños pequcños. .,
E.. segundo lugar hahlaremos del CU/lj/l1l10 de nece.\'idude.\'de ac:ep- conjurto de necesidades más específieamente humanas. q
En cuarto bgar nos referiremos al ctJlljunto de necesidades de 1,
tucitÍlI-pertell/!IIcia, y ligánuolo al grupo anterior podríamos decir que
umtvez concebido el nucvo ser como resultado de la cÓpula del padre marco de referellcia-sistema de va/ores, En su proceso de socializaciÓn I¡
I y para poder ser aceptado como miembro de sus grupos de pertenencia, 1:
y 1.1madre, necesita ser ac:eptado para llegar a nacer, pues de otro '!
modo puede ser ab,)r:ado como la manifestación más evidente y com- el ser humano necesitt tener muy claro un marco de referencia, de
pleta del rechazo, si bien éste pucde manifestarse en múltiples formas orientación, que le permita ubicarse en su mundo, saber cuáles son ¡i
las reglas del juego, qué se vale y qué no se vale, qué necesita hacer il
l'
aunque esa criatura lIegu'~ a ser parida; pucde ser abandonada, dada
I70 . R,\YMUNdo M,\cÍAs
LAs viNculAcioNES AfECTivAS. 1 71
liI
"
,, .

p"ra :1ertcnccer, para mantener su estatus y qué actitude.; o co Co:,cepto y origen dI! lafamilia
pucoen octemlinar su rechazo o e>.pulsi6n de sus grupos oe a ~ ripc~ón
Nos hemos extendido tal vez mucho en lo anterior porque nos va a
primaria o secunoaria. Pero a través oe su proceso de ¡nd' dup¡;;j(jn
~
ncce~ita llegar a octinir ..:u;íIes su sistema de valores pcrso'.1al s\.l,:marco
oe oevociÚnpor convic¡;iónprcpia, con auténticay genuina e . n'Vi¡;clón,
no por convcm:iónl) sumisión social o gr..ilJal,manifiesta o encuhierta.{
permitir entender más fácilmentealgunas de lás ideas que a continua-
ción expondremos. Veíamos que el recién nacido es incapaz de so-
brevivir totalmente solo, necesita que sus necesidades biológicas de
Éste cs el prohlema de las normas sociales convencionales, no funr
t~ subsistencia individual le sean satisfechas per otra persona, un adulto
/.' responsabie e interesado en hacerlo, y el individuo más adecuado para
damenraoas en el ejercicio responsable y auiéntico de la libertad d~ 1,1 .

quién se cuestiona el porqué de ellas, si:lo las asume en forma sumisa, ello generalmente, dotado de recursos natura~esfisiológicos, es su
a veces hasta rígida y estereotipada, muchas veces en ~n intento de madre hiológica. Es la adscripciónprimaria y natural del recién nacido
evitación de conl1ictos, pero renunciando a ser él mismo. Cabe s(;ñalar . a la madre y al grupo de pertenencia o adscripción de ella misma, lo
que las nonnas en sí no necesariamente son convencionales, sino es que detennina el origen de la familia. Antropólogos modernos de la
el cómo S(~asumen, por convención y no por convi,:ción. talla de Linton y Levi-Strauss, superando una serie de especulaciones
finalmente ahonlaremos el quinto y último conjunto de lIecesiJa- no fundamentadas por la investigación científica antropológica, nos
d(~s. el de siglliJicado y trasccndellcia. Precisamente apoyado en su dicen I.juedonde hay hombre hay familia, que siempre ha existido y
sistema oe valore~. d homhre hU,':l.:iI ,farle un signiticado, un sentido existirá, pues tiene su origen en la naturaleza humana, que como
a su vida, a SlI.: \ islCl1c.
ia, es la p:lrte m.ís evolu..:iol1adade esa I'oncien¡;ia hemos vistu hace indispznsable la pertenenciadel nuevo ser humano
oe ~í 'nismll, oe su ser CI1el mundo; y en este selltioo se enfrenta a un grupo de. adscripción primario y natural, para garantizar su sub-
adem¡Ís al prohlema que la línica ..:ertidumhre absoluta que tiene aquí, sistencia y pem1ÍtirleeJ desarrollo de sus potencialidades más espe-
como dectamos en t~nlo es vioa consciente de sí misma, es la de su cíficamente humanas. Lo que necesitamos aclarar aquí es el concepto
Jinitl~o, I.juesea lo I.juesea, lo va a d,~jarde ser; como decía Aristóteles, genéri::ode familia y no confundirlo con un tipo particular de familia,
la vioa es movjmient¡) inmanente, tiende a seguir siendo, y ante el pues casi siempre que pensamos en'familia pensamos en padre, madre
conl1icto racional el témlino tinal de la muerte le plantea, busca tras- e hijo:>y ésta es tan sólo una modalidad o tipo particular de ella, la
cenderlo, seguir siendo, sea en el ,'ecueroo, en la obra, a ti1tvés de la famili!JlIuclearconyugal, que aunque es prevalente en nuestra cultura,
desc'~ndencia o de la vida del nuís allá que la fe religiosa, en formas ne lo ha sido a través de la historia de la humanidad; y al1n en la
oiversas n()s brinda. ~iríamos que ésta es la única de las nec::sidades actu:Üidadexisten muchos tipos que difieren de la llamada familia
planteadas que es espccíticamente humana, exdusiva del hombre, nuclear conyugal y que sin embargo llenan todos los elementos del Ir I
pues las otras las podemos ohservar directamente o inferir indirecta- concepto genérico.quevamosa ofrece. y creemos válido para cudquier
mente de la conducta de algunos animales superiores; por ejemplo, época o cultur.t.
vemos la conducta de un perro cuando sabe que ha infnngido alguna Consideramos así comofami/ia, un grupo (dos o más) de adscrip-'
nomla, incl:J$o la tomamos como símil para describir la conducta de ción natural de seres humanos, con o sin lazo:; de consanguinidad, de .
alguien que ante alguna falta se va "con la cola cn;re las p~tas". En pertei1cnda primaria (al menos para uno) y convivencia, generalanente ,1
1,
cuanto a los valores que le dan sentido a la vida de alguien, sabemos que bajo ~l mismo techo, que comparten la escasez o abundancia de sus I
algunos perros o caballos, llegan a tener tal lealtad a sus amos, que al I'CClifSOSde subsistencia y servicios y que. al menos en algona etapa
"
morir éstos se deprimen en tal forma que auténticamente se dejan morir, de su ciclo VItal, incluye dos o más gener.tciones. Son cuatro los ;'III:III,illll:llll,IIIII:I:lllli.W,'III:1

la vida ha "pen1ido sentido" para ellos. elementos básicos que tomamos. en cuenta:
I72 . RAYMUNdo MAcÍA~
lAs viNculAciONn AfECTiv.u. In
~~

1, Que sea un .1:':1/'11,


!t) IIlíl1imo :--críal1dos persol1as como ~n cl neraei::mal completo, {'omo sería el ..:aso de que convivieran con esa
Coso de las familias ullip.II':lilaks. madrc () padrc y un hijo/a, o pareja además de sus hijos, la suegra o el suegro, unoo más cuñados/as,
biell un grup') muy amplio y numeroso como cn las l'anlilias primos/as, sobrinos/as, ahijados/as, etcétera. Finalmente queremos in-
clánic<ls de algunas culturas primitiva:,; dicar que usamos el téJmino de familia extendida para referimos al
:!, de ads¡;rip¡;ll)n IwtUruJ y pertenelll:ia primaria, ya hemos repetido resto de los familiares, de la parentela, que constituyen parte de la
IJl:e la natu~alC/,a humana, ~a L'ondiciÓn del re,'ién nacido, por su red de apoyo social del núcleo de convivencia familiar, pero eOlllos
dCIh:ndem:ia e inddcllsiÓn. haccil absolulamcnlC necesario que que no se convive bajo el mismo techo y no se comparten cotidiana-
qucJe aJscrito, que pertenat:a .. un grupo que garanlice su sobre- mente los recursos de subsistencia. En la literatura americana vamos
vivent:ia. existan o no IaI..lISde l'lmsanguinidad, como suc(..de ¡;on a encontrar el término d~ extellded family en el ~entido que hemos
las familias de adopt:idn; usado aquí el de familia extendida; algunas obras en español lo traducen
3, la ('o//l'il'cIlCic. hajo el mismo techo, g~neralmcl1le compartiendo como familia extensa, no haciendo la distinción precisa que hacemos
la ahundalKia o cscaSL~11.1\:lo:.;n:curs,)s de suhsislelll;ia y servicios, aquí y prestándose a confusi6n ambos conceptos.
es UII L'rilcrio fundamcnlal, P,1I1icularrncl1Ic para los estudios so-
¡;ioantropoIÚgiL'os, y que nos permiliría distinguir si la fomJa prc-
valente de cOllvivl:ncia es (,; de la familia nuclear conyugal (ligada Estructura y tipos¡ámiliares
con frccu":I\I.:ia :1 los pn)I'CSOS de Indl:,lriali/al.i')Il. urhani¡;Il.:ion.
nwdenll¡¡I,'i"l1 y allul'liu:i ,'um('1i1lcal, '1 la de la r.llnilia ex:~nsa y A EN los párrafos anteliores hemos estado viendo cómo distintas
COln,) grupo de C'H1\'IITJ1t:i:1. mas frcclll'nt~ ~11 la sot:iedad rural, estructuras de grupos humanos, pueden sir. embargo eumplir con los
t::1111pcsil1a,de árca~, 110 IIIJus,rializadas, d~ ll1el1ur al1uem;ia ~co- elementos hási¡:os para considerarlos familia, o dicho de otro modo
n¡)mica y en zonas suhurbanas o francamente marginadas, y la familia puede tener distintos tipos de estruclura, en distintas épocas,
.:1)el Ültimo t:fih,:no que: h~mos plantcado ¡:s que al menus en una ¡:UltUldS,regiones, condiciones socioeconómieas y aun a través de
etapa d~ su ¡;ido vital. l:ste grupo lIe t:IJnvivellcia sea míllill/o d¡: distintas etapas del ciclo vital de una misma familia, como veremos
dos miembros, unipar¡:nlal, u nuclear <.:on}'ugal, () ampliu, extensa, más adelante. En este apartado trataremos algunas modalidades o tipos
iaduya indiviúuI)s de d\Js o m:ís gt'//{'wcÍOI/('\', de fa~nilias según sus características particulares.
D~sde el punto de vista de la línea de adscripción de la descendencia,
Reservamos eltérrnil10 úc./imli[i¡/ cxtCII.\lIpara est~ tipl! de familias según la estructura antropológica-social de una cultura dada, tendríamos
amplias, proponiendo para l'ol1siderarlas l:omo tale~ qU¡;d~h~11incluir familias con descendencia putrili/leal, si queda el recién nacido a~scrito
por lo mel10s dos o m~ís tfi,,1\:USgeno.:rm.ion¡¡lest:olllpletos, de dos a la familia del padre, como>oeurre en nuestra cultura generalmente,
g~neraciolles distinta:>,ejemplo: un matrimoliio I..onhijos ¡¡dultos, uno:d o bieo1con línea de descendencia matrililleal, si quedan adseritos a la
de los cuales con su respe<.:tivoc(ínjuge y llllo/a o IllÍls hij~}st:onviven familia de la madre como sucede entre los aborígenes de las islas
b¡ljOel mismo tedlO y compartcn los mismos rel.:UfSOS económicos y Trob"¡and, estudiados por Malinowski, en donde por la exigencia de
de servidos, o biep. de la misma genera¡;iÓn, cuando los que conviven la exügamia, las mujeres sol;\mente pueden tener relaciones sexuales
son dos helmanos/as con sus respectivos cónyuges y los hijos de con hombres de otra familia clállica, pero no hacen pareja de ton vi-
ambos. Hahlaríamos de ¡e¡mi[iu semiextellsu cl:ando conviven bajo el v<.:nciay el hijo/a se queda con el c:an familiar de la madre, jugando
mislllo techo de una familia nuclear otros miewbros, ...no O más, COl1 el rol paterno el tío, herwano de la madre, en vez del padre biológico.
o sin lazos de I.:onsanguinidad, sin llegar a constituir otro tronco ge- En nuestra cultura podriamos conside~dr una situación semejante el
174 . RAYMU'<do MAcÍAs lAs viNCUlAcioNES AfECTivAS .. I n

I
, ,

r l:aso ue las madres solteras, UIYOhijo/a Ljueda auscrito a la familia el aconiecer emocionalde ese grupo de convivenciay en las relaciones
de la llIaun;, en algunos casns repitiéndose la situaciÚn en más de una interpcrsonales de ese "drama" familiar.,Después de haber descrito
11
gen¡;ral.:i(H1:hija de madre: soltera, maJre soltera también, integranJo estas d,versas modalidades de familias, podcmos deeir que el modelo
a' v¡;ces primer,) una familia uniparental y tal vez J~spués una familia de familia quc tendemos a estlUcturar y que prevalece en nuestra
s¡;miextensa ue tres generaciones, maJre, hija y nieta, ljuizá con algunos cultura occidental actual, en especial en el México moderno que pro-
<Jtros miembros de la segunda o tercera generación, Por otra parte tendcm0s ser, es el de una familia nuclear conyugal, patrilineal, pa-
generalmente las familias Je uescendencia patrilineal son a Sil vez lrinuminal, patri:m:al y matricéntrica, si bien con gran frecuencia las
pa¡rillomillale.\', es Jecir I!evan el apellido del padre, aunque no siempre variantesque hemosdescritotambiénse presentan.Porúltimo podemos
Ol:urre la misma situaciÓn en las familias matrilineales en las que en decir que todos tent"mosunafamilia de origen y/o de orientación, y
ucasiones la madre preserva la patrinominalidad p:¡ra su hijo, aUllque que es aquélla dentro de la cual nacemos, nos formamos y nos desa-
a veces lo regbtra solamente bajo su apelliJo, que puede ser e! paterno rrollamos y potencialmentetodos estaríamosen condicioMs de formar
ue ella o el materno, si ocurrió algo semejante con la propia madre. una nueva familia de procreación, la que después de separamos de
,. DesJe una pcrspel.:tiva so;;ioenonómica (KÜnig, !nl), respecto a la familia de origen para integrar una pareja cOl1yugal,decidimos
ó' quién entre los dos progenihm;s, o I.:uál de los dos sexos es quien formar al procrear hijos producto de esa rc~:¡CiÓ,1, como veremos al
'\ uetenta formalmente el ejercicio Jd poder en cuanto a la toma de hablar del ciclo vital.
l' decisiones más tras¡;enJentes, por ejemplo: en cuanto a lugar de r<~-
l' sidencia de la familia, manejO () pos¡;sión de los bienes o del patrimonio
1\ familiar, hablaríame'¡S de ¡;strU¡;lUra~;lamiliares de tipo patriarcal o Concepto de sistema y sistemas humanos
Ir malriarc(jl, según s.~a el paJre ú la figura masculina, paterna quien
(] ejerl.a manilie~t¡¡mente el poJer, ¡;omo :¡a o~uniJo en los puehlos A PARTIRde las aportaciones de von Bertalanffy con su Teoría General
e antiguos hehreos y árabes, griegos y romanos, entre quienes .la mujer de Sistemas hemos entendido a la hmilia como uno de ellos. Tratare-
ha sido relega(ia jurídi¡;amentc en mayor o menor grado, aun en el mos de plantear los elementos fundamentales que inr.:luye el concepto
:¡ caso de la "matrona" romana, a pesar de la alta estima de su posición general de sistema. Entendemos por si~':ema un conjunto de elemen-
.,1
sm:ial, o hien fuesc la madre o la figura femenina, materna, quien lo tos que intcractúan entre sí y que constituyen un todo u,nitario que es
Id ejerciera, según la teoría JcI JercdlO matriar.:al Je BadlOfCn, quien más qu~ la mera suma de sus partes, conjunto que mantiene una orga-
reportaha que así ocurría en algun:1 época, en la cultura de "las Ama- nización interna que los diferencia de otros de su mismo nivel. Este
zonas", y'ljUCpouriarno,; consiJentr tamhién se puede Jar en estructuras todo como unidad forma parte de otro u otro,>conjuntos de mayor jerar- '

fami!:ares :¡¡;tuales. en las que por la ausencia físka o funcional de quia, a su vez Il)selementos o partes que lo integran constituyen ellos
la figura masculina, ia maJre asume totalmente el rol paterno, y ejerce mismo!:conjuntos o sistemas de menor orden', Al paso del tiempo
plena y formalmente el poder, la poscsión y las Jecisioncs sobre el estos sistemas conservan una estructura que tiende a mantenerse es-
patrimonio familiar, table (capacidad de morfostasis u homeostasis), a través de cambios
Finalmente rodemos decir que en función de la importan~ja psi- ! adaptativos que su procesode evolución-desarroUo,dentro del contexto
más amplio, le demanda o impone (capacidad de morfogénesis), Pero
codinámica que tienen la figura paterna o materna e:1 el desarrollo
emocional y la fonnación psicológica de los hijos, en su seguridad mantcn;endo sus funcíones básicas, en constante retroalimentación,
alectiva, autoestima y confianza básica, hablaríamos de familias matri dentro de los límites de su estructura, hacia afuera y hacia adentro,
o pairicéntricas, según sean l.a madre o el ,padre la figura central en Dentro de los sistemas humanos la familiaseria un sis¡emaintcnnedio,
I76 . ~'r'MUNdo MAcÍAs lAs viNculAcioNES
AfECnvAS
., I n
rm:.wsistcma, puenh.: entre el/los individuos, micro.\istemals, (/ue la proveeren forma abundanteo esca;¡a,según sus recursos, la satisfacció.l
componen y la sociedad, /IIuc/"Osi.\.tema,grupo/s social/es del/de los de las necesidades alimentariasde sus miembros, así como la de techo,
que fonna pal1e en niveles ':al~a vez de mayor jeran.juía, amplitud y abrigo y protección, en particular la de los más incapaces de hacerlc
complejidad, desde ello<:al, al nivel regional, nacional, c0ntinental o por ellos mismos, como los recién nacidos y los niños pcqueños que
de la humanidad entera. Cada uno de estos niveles !oistémicos,individi/o, tienen su origen en cHa, pero todos sus demás integrantes adultos
familia, .\"Oc:iedadcumple con los elementos fundamentales dd concepto también comparten lus recursos de subsistencia qu<.'la misma les
genérico que hemos e:1Ullciado previamente. pl1eJe ofrecer, y que podrán ser más adecuados si se hace en forma
Cada uno de los miemblOs individuales (!ue constituyen el grupo grupal coiaborativa, que individualmente.
familiar, cualquiera que fuese la fomla o amplitud de esta, uniparental, 2. CO/lstituyela matriz emocional de las relacio/les afectivas-in-
nuclear conyugal, semiextensa o extensa. constituye cada uno, en sí terpersonales. Al n:¡~erel ser humano ni siquiera ha terminado su
mismo por propio derecho, un sistema individual, el ser humano es proceso de maduración biológica, mucho menos aún la psicológica;
la unidad hásica de los sistemas humanos, penl estructurado tamhién y es en .:1seno de su grupo primariode adscripciónnatural, su familia,
en forma sistémica por elementos-sistemas de menor jerarquía: órga- donde va a establecer las primeras reh.ciones interpcrsonaJes y sus
nos, tejidos, ¡;élulas. Y la familia a su vez actúa como agente psi- vínculos :.fectivos primarios, con la figura materna en primer lugar,
colÓgico o sistema intennediario entre los de maj'or jerarlJuía de los en una auténtica relación simbióticade la que tendráque desprenderse
que forma parte, los grupos sociales: comunidad, local o regional, a posterionneme y con la figura paternaen segundolugar como modelos
nivel nacional o de cultura m;Ís amplia, y trdnsmis('r de sus valores. relacionales básicos. Es 12constancia positiva de esta rel&ciónobjetaJ
nOm¡¡ISe iJcoh¡gía a llls individuos que la (;ollstiluyen; en este sentido primaria, fundamental para el desarrollo de autoestima, seguridad y
vamos a ver a conr;nuaci,ín. cuáles son las funciones que para tal confianza básica del nuevo ser.
efecto y para sus pr;¡pius fines de suhsistcnci¡¡ ::islémica le toca cumplir. 3. Facilita el de:¡"arrollo
de la idelltidúd individual, ligada a la
idclI!idadfamiliar. Ya dijimos al hablar de necesidades más especí-
ticamente humanas que la familia provee el primer elemento de iden-
FUlIc;olle.\' p:o.'ico.wdaleJ de la familia
tidad, que es grupal y que sirve de antecedentea la individual, la cual
ENTENDIDA como sistema, la familia, cualquiera q.:~ sea su fonna o se inic;a de algun<1forma con la asignación del nombre prtpio al
estrUl:tura, re¡¡liza una serie de funciones para la satisfacción de las hijo/a, y que se va refor.landoen la medida en que se le dé un trato
necesidades de sus miemi,ros irJtegrantes, tanto hiolÓgicas de sllhsis- personal individualizado e ineorpof',mdoa S'Jidentidad todos aquellos
tenciJ, en especial para los nuevos seres que han tenido su urigen en elernemos que sirvan para identificarlo dentro del grupo familiar pri-
ella y que son incapa es de salisfaccrlas por ellcs mismos, así cmnlJ mero y luego dentro de sus grupos más amplivsde pertenencia,familia
las más espceílicamente humanas de todos ellos. A p:~rtirde Ackemlan extendida, grupo escolar, etcétera, como sería el caso de los sobre-
(1964), la familia es entendida como una unidad de estudio y diag- nombres, por lo cual es conveni~ntesean bien conscientes los padres
nóstico, así como de salud-funcionalidad, si cumple con las fur.ciones de la importancia que tales elementos puede tener a futuro.
psicosociales que mencionaremos a continuación, moditicando algunas 4. Pr~vee los rrimeros modelos de ide/ltificaciónpsicosexual. El'
d~ sus ideas originales (Macías, 19tH). las fan1ilias en las que existen figuras adultas de ambos sexos sea
porque se han formado a partir de la pareja conyugal, sean nucleares
1 Provee sati.\facción a las lIecesidade:¡'biológ:cas de ~"bsi.f1en- o exte~lsas, o porque la figuf'd pa~rna masculina real, asignada o
cia. La familia como unidad o núcleo de convivencia se encarga de subrogad:¡esté presente, además de la figura de la propia madre bio-
178 . RAYMUNdoMAcíAS lAs ViNCUlA.::ioNES AfECfivAS. 179
lo¡;i.:a o Je un subrog,ado mat.:rno, si p,)r mu.:rle de 1<1 madre (:tICdio 7. Finalmente la familia es tran:;misord de valores, ideología y
a JUl.O por alguna olra raZl)l~la madre biológic<l estuviese aus~'nle; cultura. El marco de referencia, de vall)r(;s, reglas y nont1as de conducta
los modeln,; de Idenlificm;iÚn s.:xual. femenino) mitsculino, qu~ e" que rige al sistema familiar, así ~omo su ideología y concepci6n del
y qu.:: no es ser mujer, qué es y qué no es ser hombre, esúín más mt.ndo, las costumbres y los ritos que confont1an su estilo de vida,
a(;(;e~ibles para los nuevos integranles de ese grupo f,'miliar, adarando son trallsmitidos a los nuevos miembros como parte del proceso de
quc puede haber olras figuras lIIuy signilicativas, masculinas o feme- socialización, de aceptación-pertenencia al grupo, dando oportunidad
ninas, de la familia eXlCnJida ° del. reslr,..del grupo de apoyo social en la medida que se estimule y se respete el proceso de individuación,
,:
de csa familia que pueden ser muy importantes como modelos dc que dichos elementos sean incorporados y asimilados por convicción
identif:caciÚn dc género. Conforme pasa cl tiempo, los niños/as en fom:a individualizada y no solamente por sumisión, por la presión
de csa bmilia pucden estar expuestos a otros m,x.lc\os sccliI:darios de () exigencia del grupo () el temor al castigo o la exclusiór. del mismo.
) identilicaci6n de lo ICmcnino y de lo masculino, en el ámbito escolar, Los sistemas familiares abiertos, flexibles, en los que los valores de
.,,)cial, en los medios masivos de comunicacilín, er. particular la lele- rehu;ión e intercambio sean el amor, la libertad, el r~:.pcto, la justicia
r visiÓn que emra a In nHís ínlinlo JcJ hogar, con frecuencia sin tillro y la ral,ón facilitan el desarrolle dentro de ciJ¡¡J de seres humanos
1) adccuado y llega a ser un eSlímulo muy signiticalivo, y mudms vcces libres, amantes de la vida, de la liberta~\ de la justicia y de la razón,
i: tal11f\oco muy positivn, capaces de vínculos afcctiyos y de re¡;pctu h¡l~i$lsus semejantes y
e 5. II/icia l'" el /'I/!"""lll/,i"/I!o de los rolcs soda les, 1\dem:1s de posiblemente con mayor energía '.'ital y capacidad de desarrollo y de
Id:, role, d~' 1,) 11.:,,~'lIlili<'y 1" kmenino, lknll"l) d.:: su organi/.:lci'H) fel it:idad, que aquéllas otras que funcionan más como sistemas cerrados,
un)!,; ,¡,lema 1:11:111\111<1 ti.:"e 1I1l:1
~',lru,;lura jerárquica en ~'u.lnlo a la rígidos, basados en el autoritarismo-sumisión, en la desconfianza y
o lOma d.: Jl:ci,i"ncs )' J:¡, r~~'l'nn'abilidades que le son asiglladas a en ellx;sccr y acumular bienes materiales y/o poder, tener en vez de ser.
cada quien segÚn edad y eslilos de ,'ida de la familia. Es pafljc~lamlente To(las estas funciones son realizadas en forma complementaria
importanle en esle aSpedl) que la fund"menlación dc 1.1aULOri,Jad y tlexihle por los distintos elementos del sistema familiar, pera en
familiar sea con basc en la razón, expli¡;ando con fundamen'o~ yeon particular por los adultos responsables del mismo, es decir ambas
cohercncia entre lo que se diL.:ey lo que se haL.:':,el po((Jué de las c()sa~' figuras paternas, e.n las familias funcionales, no en forma rígida y
y por qu.: a L.:adaquicn le es asignado UI1papel más o meno, específico exclusiva o privativa por l!no o por otro, aunque algunas de ellas son
denl.ro (,Ie la or~ai1jzat:i"H1sociai.famiJiar. más connaturdles a alguno, como sería el caso de la...funciones nutricias,
~ ó. Estimula el a,'r('Ju¡izaje Y la crciail'idad, Es dentro de ';u grupo pues la madre está dotada natural, biológieamente de las estructuras .1
(4
"' primario que los niiiu, val1 r,xibicndo los nrimcros clell1enh;S de u Ürganos cuy,' fisiología, de acuerdo cOi1los cambios endocrinos que
jf'
iJ información y van adquiricndo ;;onocimicnlus y aprcnJiendu compor- va tcni¡:ndo le pent1iten amamantar a su hijo/a' en esa etapa, aunque :1
lamienws, éste como sistema abier~o, puede facilitar y orientar ade- aún aSIdicha funeión no es privativa lÍe ella y el padre puede participar,
cuadamente para incorporar más elementos del exte:-ior en fOl1na colabOi'ar con ella dándole a su hijo/a alguna vez el biberón. y apro-
i positiva, estimulando con el respeto a la liberlad e individualidad de vechar la opurtunidad para tcnerlo en sus brazus y tener un contacto
cada uno de sus micmbros o no en forma cre,ttiva ,us propias alter- físico más íntimo, vincularse: en la cercanía de la ternura y del afecto.
nativas, al mismo tiempo que puede aprender con ellos y de ellos 'Es por eso que dividimos las funciones de la familia en funciones de
nuevas formas de entender y man~jar las situaciones que se vayan materflaje y :Jaternaje. en vez de referimos cuma funciones de la
dando en el acontecer familiar. madre y del padre respectivamente, pues como decíamos 110son pri-
vativas o exelusivas ue uno o del otro, ~¡no que por nuestra naturaleza
I 60 . RAY"'UNdoMAcÍAs ......... lAs viNcuL\ciofllES .~EcrivAS. I8 I
.' Fases
f::l<lpa~
---.--------
hiopsi¡;os(h:ial unas "can mÚs c(Jl1I1atUrakso propias de uno o del
1)lro,en distintas ¡;ir¡;un~,t,1!1lia'y por diferentes razones pueden com- l. Les anlecedentes. L El desprendimiento dc la familia de orig.en.
(Fases preliminares.) 2. El encuentro y el cortejo. .
partirlas o n:ali/.arlas en forl11acomplcmentaria. Asimismo este prin- 3. F:I proyecto de pareja y la decisión de serio.
cipio de la ¡;ompklDentariedad flllH.'í\1I1al, ljue ¡;on}()lo hemos descrito n. El inicio 4. El matrimonio: compromiso de vida y constitución
intrasish:micalllclJIe t¡IIÚhién p'iJría aplicarse a algÚn hij()/a que ayude fonual de la pareja.
(fas;:s tempr.mas)
o colabore en algunas Je las t"uncinnes parenta\c..s para la mejor fl.:n- 5. Integración inicial y decisión de ser fanúlia.
¡;jnnalidad de toJo el grupo, tambíen se da en un sentido inter::istémico, 6. Advenimiento de los hijos. Nuevos roles.
cuanJo otras instituciones o instancias sociales cola:)oran en forma 7. Familia e hijos pequeílos. La<.:t.1ncia, la. infancia.
111.El desarrollo 8. Familia y época preescolar.
t: ¡;omplementaria o bien supkmcntaria en alguna de las funciones p,i-
(Fa.es inlemlcdias) 9. Lus hijos}' la escuela.
¡;osocia'cs de la familia que hemos men¡;iooad" ¡;on ::ntcriorid¡ld, Así
10. Pubertad y adolescencia de los hijos:
la familia extendida, las guarderías o centros de desarrollo infantil, 11. Los lújo~ jñvencs-adulLos.
i las escuelas, clubes y otros organismos Je apoYI) o .1sistencia pueden IV. ...a declinación 12. El desprendimiento de los hijos, el nido vacío y el
¡, parti¡;ipar en mayor o menor grado en este pn)(;eso, según los re¡;ursos (F dSCStrúdlas) recIICucntro.
13. Las nuevas f&rnilias. Nuevos roles.
1I y la pcl11.1eabilidaJdel grupo de clJnviven¡;ia familiar lo requiera y lo
I pe!1l1ita.
J.t. Vejez y muerte. Disolucióq
" .
de la familia nuclear.

El ciclo vi:al de la familia


11
) LA FA~11L1A ¡;omo unidad sistemica, y ha:.:iendo un paralelismo con cl
Etapa de antecedentes
,. sistema de I11Cnl)rjerarqula d(; bs individuo;;, seres humanos que la
"' ¡;onstituyen, ticnc también un ¡;ido vital, un origen, un des:¡rrollo y Las tres fases preliminares de esta etapa de la formación de la
:t un tina\. En este ¡;iclo vital vamos a distinguir una serie de fases familia, que desde nuestro punto de vista deberían tener una gran
evolur.ivas, que intentaremos describil aunque s.:a ml;y brevemente, impor¡ancia, con frecuencia no se individualizan ni se comple;tan. El
dadas las limitacioncs de csp;.cio ¡¡lle ten¡;mos aquí, p.:ro tratando de desprendimiento de la familia de origen, y al hablar de él nos referimos
ha¡;..r una di fcrelh:iaci,'J11nÜs detallad.. que ,lIrus autorL'S;las ag.rupamos al prc:;eso del d~sarrollo psicológico de alcanzar la capacidad de
a su ve/. en cuatro grand:.:s c~!apa" y las dcs¡;ribin:nl(\s segÚn lo que auton,>mía emocional y de autosuficiencia, que le permita al hijo joven
ocuP'e cn I:UC~.lromcdio, ya qu<.:lo quc :la ,id" descrito po~ aUII)rCs adulto la toma de sus dedsiones de vida con verdaderalibertady .
extranjefl)S no COrf¡:spon,\e a nu.:stra cultura del todo. respolisabilidad,no al mero hecho de salirse físicatt'ente de la familia
Las etapas y fases que hemos plante.ldo idealm~nte tendrían la de ongen, 3in que se hayan dado los elementos anteriores, en muchas
secuencia sugerida, sin emb¡Jfgo en la realidad algunas de ellas no ocasiones no se ha completado ni siquiera después del matrimonio,
se dan en forma su¡;esiva, sino a ve¡;cs simultánea, llegando en ya en la siguiente etapa. De tal suerte que la siguiente fase, la del
~.
11Casiones a pasar a una posterior sin haber ¡;umplido previamente, encuentro con la pareja potencial y el cortejo de la misma con miras
de manera adecuada o completa la anterior, con las difi¡;ultades e a llegt'r a integrarse eomo tal, se ve influjdo muehas veces por distintas
desviaciones que cllo implica para un pro¡;eso evolutivo más sano presiol1esya sean de la familia de origen como de su medio social,
o positivo. lAs viNculAcioNES ..lECTivAS. 18}
I Ib1 . R"y do MAcíJlS l.......

'.;0.--...
:~:":':1,':.:';-:~:-::'~"...:'.":';~'~r.
_.."':-~ . "
):.
- -.. .
,
~
,
tanto en el caso del hombre como de h mujer, y en estas condici()Ocs debena de hacerse con plena cor.ciencia, como algo p.ogramado por
el que ambos sean capaces de plantearse un proyecto de pareja y ambos cónyuges en su proyecto de vida de pareja y familia, el momento
tomen la decisión de serio con un mayor grado de libertad y conde",;!a de hacerlo para que ambos estén preparados a pasar de u'n sistema d::
no siempre se da de la mejor manera, así muchos problemas en las dos adultos, de la pareja, del matrimonio que no es familia aún, a un
relaciones de la pareja conyugal (1ue nos llegan a consultar o que no siste~a de más de dos, que ya incluye una nueva generación y que
llegan, se uerivan de no habe~ 10grJdo desprenderse bien, de un en- ya pooemcs considerar reúne los elementos del concepto genérico de
cuentro y cortejo forLado y/o insuficientl; y tinalmente de un proyecto famj)j~ que hemos manejado, si bien hay otros autores que, errónea-
incompleto e inadecuado sin plena conciencia de lo que ello implica, mente desde nuestro punto de vista, le dan la categoría de familia a
más aún, sin un proyecto de vida individual suficientemente elaborado cualquier grupo de convivencia de dos o más individuos, aunque
que incluya el ser pareja como parte del mismo, no es posible llegar nunca haya ind'lido dos generaciones.
a un proy~cto conjunto de pareja básico 'sobre el que ~;e pretenda La siguiente fase, la del advenimiento del/los hijo/s, marca formalmente
cor.:,truir el futuro de ambos y de la f;¡milia. el paso de ser ya familia, que se había planteado como dC(.isión en la
fase ant~rior, y que trae con ello la adquisición de nuevos roles primarios
EW!J{l inicial por parte de los miembros de b pareja, que además del inicial de hija/o,
después novia/o, esposa/o, adquieren ahonl el de maJre y padre, de sig-
La primera fase de e~ta .;tapa es en general la que tiene un inicio niticancia tmscendente. Es en la fase de hijos pequeños, la lactancia y la
más claro y definido, man:ado por el ritual dcl matrimonio religioso 1" infancia: traslapada con la parte final d~ la anterior, en que la familia
() ¡;ivil, seglín el mar.:o rekrel1l.ial de la pareja, pero cs csencialmente sufre una de sus primeras crisis de adaptación normativa del ciclo vital.
cuando ..mh()s ha¡;ell CXplí¡;itoy pLÍhlicalllentc manifiesto su compro- Después del er.!usiaslTao,la ilusión y las fantasías (y a veces temores)
miso de vida, pues son los dos en un acto de lihertad supuestamente alrededor del embarazo y el nacimiento del primer hijo, la demanda de
con plena conciencia y responsabilidad los que se comprometen uno con atención y cuidados que exige pueden ser de tal magnitud, sobre todo.
otro a ser pareja; el sa¡;erdOIC, ministro o rabino en la ceremonia si se tienen dos o más hijos pequeños muy seguidos, o hubo un embarazo
religiosa, el juez en la civil, son meros testigos de Dios, en el primer y parto gemelar .) múHiple, sin la suficiente preparación de la pareja
caso, o representante de la ley y la sociedad en el segundo. En la para estos cambios, en que el stress de ellos, los sentimientos de des-
siguiente fase, ya la pareja conviviendo formalmente tendrán la opor- plazamiento que puede llegar a sentir el p~dre, etcétera, abatan el umbral
tunid¡¡d ambos de irse integrando y adaPt<Uldoen foro:a inicial a su de tolerancia a la frustración y aumente el nivel de irritabilidad-tensión
vida juntos, idealmente en fonlla independicllIe de ambas familias dc entre los miembros de una familia así. Éste puede ser un factor, además
origen, en el sentido psicológico sobre todo, con respeto a su autonomía, de las n~esidades particulares de la madre de tiempo personal, para
a su espacio vital y a su privada física y emocIOnal. actividades de realización personal, laboral o profesional, por el que
EslO se facilita cuando la pareja ceenta con viviend¡¡ independiente, cada vez más y más tempranamente los infantes son enviados a las ,> J
I
aunque no necesariamente depeJl(Jc de ello, siendo preciso aclarar que guarderias y/o los centros de desarrollo infantil, en su sección maternal. ...
si bien esto ocurre más en las fociedades o estratos s0ci¡¡les de mayor
afluencia cconómica, en ellas también se manejan los recursos mate- Etapa de desarrollo
ri¡¡!es y económicos como elementos de manipulaci5n, dominio, de-
pendencia y explotación. Al término de esta fase la pareja puede dar Si bien ya en las dos últimas fases de la etapa anterior, la
un paso trnscendental, la decisión de ser familia, lo cual idealmente familia como tal empieza a realizar sus primeras funciones psicoso-
lAs vÍNculAcioNa AfECTivAS8. 18 ~
184 . RAYMUNdoMAcÍAs
.. .
ciak:s hacia los l11e;1OreS,espl:ci~lll1ente las funciones nutriÓa
cular, fundaml~nt~¡ks para sohrevida y el bieneslar emociomy
. ivin-
e los
hijos, Es en las siguientes cllalru fases de la ctlpa del desar!, o que
llega a realizar todas ellas e idealmenle a pknitud, como J hepl0s
los padres, ambos no solamente la madre, en el proceso de aprendizaje
de los hijos sin plantearIes demandas o exigencias excesivas, con
mud,f. frecueneia de tipo narcisista, sino reconociendo y estimulando
sus verdaderas capacid¡¡des, más en un sentido de logro personal qu:

~.
dicho ~n fOITnacomplementaria intra e intersistémicament co"n las por mero espíritu competitivo.
La fase de la pubertad y la adolescencia de los hijos suele set
otras inswncias snciah.:s que participan en el proceso; en nu~ r6~t:"dio 1/ crítica, pues remueve con frecuencia muchas de las ansiedades que
es importante destacar el papel que jue::., en estas fases, la familia ( 1'1 ambos, madre y padre, vivieron euando les tocó a ellos mismos vivirla;
, extendida, generalmente en forma positiva y de apoyo, aunque a veces. ./'.' la aparición de los caracteres sexuales secundarios, el despertar de la
1,
llega a ser un tanto intrusiva si no se respetan muy bien los límites~
intersislémicos. Es en la épi)Ca preescolar cuandu las funciones psi- geni~alidad Y el cuestionamiento que los hijos adolescentes hacen
de la amoridad paterna, particularmente si ha sido manejada en fonna
cosociales de la familia llegan a tener la mayor relevancia, pues es
impositiva, irracional Y autoritaria, la fonna de retar las costUmbre:;
entonces que constiltlye la casi totalidad del mundo interaccinnal de
y las nonnas sociales, especialmente si se han manejado en fonna
los hijos, a no ser como ya habíamos dic:-to que scall enviados tem- eminentemente convencional y con incongruencia según el modelo
pranamente a centros de desarrollo una mayor parte del tiempo. El de '11aZlo que yo. te digo, no lo que yo hago", llevan con frecuencia
hijo va adquiriendo seguriJad emocinnal, autocstima y un sentido de a situaciones de difícii manejo. los hijos se inician en el uso del
pertenencia familiar, a través del a!CeLOy la aceptación que le ayudan tabaco y del alcohol, aceptado socialmente en los adultos y expe-
mucho en el desarrollo de Sll iJentidad como ya se apuntaha, primero
riment'n con mariguana y a veces otras drogas de mayor riesgo, no
grupal, familiar y -.1m h:bl: en ella individual, ell lit medida que la
aceptadas. '
misma famil!a la apoye y la respele, El conflicto que se genera puede ser de mayor o menor gtavedad,
El marco de rcfcrelll,ia de h) que es pe,l1lÍtido o acelJtado requiere
en especial si queda inserto en una conflictiva familiar conyugal de
hacerse más preciso y consistente, racionalmente fundamentado para
fondo, agravada por los desacuerdos en el manejo de la situación y
ayudar a los hijos a ineorporarlo adecuadamente. Aquí los modelos las mutuas inculpaciones. En nuestro enfoque es necesario entender
de comportamiento que ofrecen los padres, son de >:xtraordinaria im-
un pro~lema de esta naturaleza como una manifestación especial de
portancia, tanto en cuanto a modelos psicosexualcs, qué es ser mujer una conflictiva profunda y más amplia, familiare individual, con una
y qué es ser hombre, como en cuant:> a normas de conducta y valores, causalidad circular, [,Olineal y de tipo multifactorial, algo semejante
en partil'ular la congruencia que tienen los padres entre lo que dicen
podría plantearse en relacióncon la problemáticade la conducta sexual
y lo que hacen. El, la siguientc fasc la C:ccciÓn de cscuela es de III
promiscua de una hija adolesceme. Lamento mucho no poder exten-
gran importancia, buscando que se dé lIna complementariedad adecua- derme en este punto, como me ha sido imposible haeerlo en otros I
da entre ella y la familia, quc no haya grandes o graves discrep.:ncias
p-ntre el modelo formativo que se lleva en la escJela (;('n el de la muchos, pero la naturaleza general del artículo Y la limitación del
mismo me obliga a cilo, pata concluir la panorámica general.
familia, pues de otro modo se puede causar confusiÓn y desorientación 11
L,.últimafase de esta etapa,los hijosjóvenesadultos,habitualmente l.
a los niños. Su mundo se va abriendo más, tienen otros modelos de
se da en nucstro medio y en muchos pafses como el nuestro, aun
comportamiento tanto en maestros como en compañeros y las familias dentrll de la familia, siendo una gran oportunidad de compartir para i
de éstos; y si el sistema familiar está abierto puede irse enriqueciendo
él mismo con las nuevas experiencias dd o los h:jos. Un pumo de padres e hijos la satisfacción profunda óe una tarea cumplida por I!
1I
particular atenciól" ~n esl.e momento es el apoyo que puedan ofrecer
ambas partes, de los padres haber apoyado y facilitado el proceso de
·
186 . PAYMUNdo MACÍAS
lAs viNculM:ioND AfEcRvAS 187
11
,1
1I
;1
"

. ¡!milia original que


maduración de los hijos, para éstos el ser capaces de alcanzar su generación: pe~i~ aoquirir a ~os pa.dres de I~. familia m~/¡uevosroles, el de
verdadera autonomía, la emociolwl y la capacidad de autosuticiencia hemos vemdo sIguIendo en su cIclo vItal, ad~utnr nuevo~ I afectivas a veces
aun dentro del seno tlel hogar, y no fictieiamente con la mera !>alida abuela y abuelo, desplegando en ellos capacIdades afectivltro medio con fre-
física, manteniendo dependencias internas e inco:1scientes, aunque depuradas por la experiencia de los años. En nuestro meJllmáS, y de edades
sean en un sentido negativo de rechazo ljue los obliga a una distancia cuencia, al tener mayor númelO de hijos, tres o más, YI(S en fonna simul-
fisica por inseguridad y temores ocultos a ser "chupados" de nuevo
diversas es posible que se den algunas de estas fases en rel; o llegue a saltarse
por un sistema iamiliar del que no se ha;} desprendido en realidad.
tánea (1incluso se modifique el orden de las mismas o lIeg~tas familias y aun
Sólo se es libre verdaderamente cuando se puetle acercar y alejar,
alguna, pues pueJe ya en.trarse a la fase de nuevas fa~l:t: la familia que no
mantener distancia y cercanía, de la familia de origen, disfrutar y tener /lijos adolescentes o jóvenes adultos dentro dc la fan .
conservar su perten~ncia en sentido más amplio, preservando los límites han decidido desprenderse toclavía. . :hfase, .:on la muerte
y la privada del grupo nuclear más chico de convivencia.
En este caso ne se da el nido vacío y la siguien~ fase: dilolución del núcleo
de un\) de los cónyuges y que la consecue?te dlsoluclór1,tle al reencuentro o
Etapa de dc:clinación o involución
familiar original, s~ presente sin que la pareja llegue al [CI...última fase, sigue
a la wjez los dos solos. Cuando llega a darse esta últimli1limiliaextendida, la
Pasamos a este etapa iniciándola con la fase del desprendimielHo siendo importante en nuestro medio el rol de la familia ~'. se adscribe a la de
tle los hijos jóvenes adultos ya, los quc, se separan tlel hogar original pareja de (¡'s padres ya viejos y solos con frecuencia se ad~lao de los padres, el
por tliversas razones, p(,r irse a estutliar o trabajar a otro lado, porque alguno de los hijos, sobre todo si sólo quedara ~n~ de h'i!:jorequiere recursos
han tomado la tlecisión tle hacer su propia vitla y l.:Isarse u vivir mantenerse viviendo solo e independiente para un vIeJo reqtl
intlependientementc ellos solos. Esta fase coincide con las de la etapa de salud y económicos que no siempre se tienen.
tle antecedentes o la rrimera de la etapa inicial tle un nuevo grupo
familiar potencia! y concluye así un ciclo, pero continuándose aun el
de h: familia que estamus siguiendo en su ciclo vital. Ésta e~ la fase . Mluaciónfamiliar
Frmcio!Jalidad y evaluad
en quc si se da el desprendimiento de todos los hijos (sólo uno, dos Mia y como, a través
o tres) en forma casi simultánea, la pareja origillal se queda sol'; de HE1'v1úS
visto las funciones psicosociales de la familia y ce'l8serie de modifica-
nueva cuenta y algunos autores la han tlellominado el "nido vacín ", de la~etapas tle su ciclo vital van req~i~e~do una se~e.'flexibili~ad y com-
al concluir jas l:treas fundamentales de los roks materno y paterno
que alcanzan su mayor importancia en las etapas ante;-iores, padre y dones y ajustes,-basándose
plemcntarieddd. enaSIy
Si esto ocurre I~s pnnclp~os
se realizandesahsfact
~exlb~tisfactOriamente, de
,Iloredominaun clima
rnatlrc se encuentran n.Jevamenle con el rol fundamental de espos2 acuerdo con las necesidades de $USintegrantes, predo~¡¡o po~itivo; en estas
y esposo, que si se había descuidado en las fases previas del proceso, ;
de Lienestar y se facilitu un proc~so d~ desarro.ll.oPO~I'¡iiary una fonna de
resulta un reencuentro entre casi desconocidos, extraños, que necesitan condIciones hablaríamos de funclOnaliJad famlhar y 1!I¡lnple con ella.cen su
redescubrirse. Ésta es una etapa que puede ser de crisis u oportunidad evaluarla sería revisar que tan bien la familia cumple c'"Pmodelos dI':evalua-
para mayor crecimiento y enriquecimiento en la pareja que ha momCi1toevolutivo específico. Existen distintos modellllelenfoqul':dinámicp
sabido mantener su vínculo conyugal y no sólo el coparental. ción. según el marcoconceptual utilizado; dentrodel enfdj1n el Instituto de la
Continuando su propio proceso evoluti vo los hijos pueden haber
\
slstcSmicointegrativo que hemos desarrollado en el II~aspectos que consí-
pasado ya de la fase inicial de integración de su matrimonio a ser una Familia, como se dijo, revisamos los siguientes aspecv
I nueva familia, y cl ad. enimiento de los miembros de esta tp.rcera
I88 . RAYMU\ldo MAcÍAs
deraremos muy brevemenJe.
MECfivAS.189
W ViNCIJIAcK>NrlAcK>NES
' ..-. -
,::---~~ ... -v-
.. .

~~ I funcional particular en el sentido de mantener el equilibrio familiar.


Alguno!Oejemplos serían: el "enfermo", (11"víctima", el '"malo", el
Sor. las fronteras naturales o convenidas entre s~stcm~JJJ s¡¡lí~is- "provocador", el "pacificador", el "chivo expiatorio", etcétera.
temas, en el mismo o en distintos niveles. Dentro de la fan1il.f..cvdemos
distinguir los límites interpcrsonales, entre un sistema irtdividl1al y
otro, implica el respeto a la individuali.i..¡d, al espacio vital de c'adJ Sigllificc:ncia
f~
quien; los límites intergcneraciona]es, entre el subsistcma de los hijqs /, Es el grado de importancia que tiene un miembro de la familia o
y el de los padres, y en su caso, el de los abuelos en las familias ,/1' que ésta le asigna, por su participación, activa o pasiva, en los eventos
extensas; en familias con varios. hijos y ditcrem:ia de edad mar~¡¡da importintes de la vida familiar; ocurre habitualmente en nuestras fa-
entre ello~, el subsistema filial podría a su vez subdividirse entre "ma- milias matricéntricas con la madre, que está muy pres~nte y participa
yores y menores", según sus edades; uno más, sería el límite entre en casi todas las funciones de la familia, también sería e: caso de un
mujeres, subsistcma temeninú y hombres, subsistema masculino. Hacia hijo enfermo crónico grave, cuya situación y necesidades individuales
afuera la familia necesita definir sus límites con los sistemas más se tom~n muy en cuenta en las actividades y planes familiares o cuando,
amplios quc la incluyen, la familia .;xtendida y el grupo sodal comu- sin cst'tr muy presente el padre, con base en Ja<;normas familiares, las
nitario de pertenencia, para proteger su pmpia privacía, como hada decisiones importantes no pueden darse :.in turnarlo en cuenta a él.
aJentm el sllhsi~tema c()nyu~¡d tiene que hacerlo, íntimamente ligado
a e~t() tenelllos el cOIH.:eptdde IK'l11leahiliJad entre los sistemas o
Jerarquías
suhsi:.temas, d !lujo u¡¡lural () lihre intercamhio entre unos y otros.
Una familia funcional dehe tcncr limites claros y precisos en su interior Se refiere al ejercicio fonnal de la autoridad y responsabilidad
y hada el exterior, pero la inJcti.Jición Je ellos o el nc re1'pctarlos, para las decisionc:s internas traseedentes de la familia, como lugar de
p(¡r un lado, como una impermeahilidad ahsoluta por e! otro, sun residencia, definición del presupue"3tofamiliar, etcétera, por lo común
factores que plleJen clJlllribuir a Jistintos tipos de problemática. el padre y la madre son quienes ocupan la jerarquía manifiesta más
alta erael patrÓn de toma de decisiones y di~posición de pautas formales
Roles de conducta para toda la familia. Con cierta frecuencia coincide cQn
la significancia del miembro individual, pero no necesariamente, como
Distintos miemhros pueJen hacer las activiJades necesarias para en el ;a50 que mencionábamos de un hijo, en especial si el problema
rea:izar las funcioncs de la familia, pero la expectativa del cumplimiclJlo fnera de deticiencia mental severa. Es may importante no confundir
de algunas de ell¡¡s, se le asigna a alguien en particular, constituyéndose ambos eOllceptos.
así los roles tradicionales Je esposa, madre, esposo, padre, hijo/a,
heffilano/a, etcétera. No obstante cabe sei'ialar ljue el pcdil de cada Modelos psico.~exllales
rol ditiere Je acuerdo con la cultura, el esl<IlUSsocioeconóry1ico y la
historia psicológica familié:r de cada uno. Aquí es muy importante Con base en lús cuatro factores anteriores, los adultos significativos,
estar alerta a estereotipos y posibles prejuicios en la concepción de mujeres y hombres, les ofrecen a los menores los modelos primarios
los roles tradicionales. Ad~más de éstos, existen los llamados roles de identificación psicosexual de lo femenino y lo masculino, qué es
idiosincniticos, que cumplen con un propósito dinámico especial para ser y cómo se es mujer, qué es ser y cómo es ser hombre. Esta
el sislema, por lo general, y d.m a ese miembro una importancia vivencia, dentro de la familia primero y después a través de modelos
190 . It\YMUNdo MAcÍAs
lAs ViNCUIAcÍONDAlECJÍVAS. 191
. ,

l:omplcmClllarios ljuc lcs ,)frc¡;c su mundo circundante, en mier.1hros un sentido negativo, ell contra de otro miembro (dos hermanos en contra
sigllilicalÍvos de la familia extendida, otros ¡¡Julios importantes de la de otre), podemos hablar de una coalición; cuando se dan dos coali-
vida in/amil. sus maestrus, ° personajes de la tclevisión, los dopones, ciones una en contra de otra, alrcd(;dor de dos figuras fuertes en
el cinc, las Iccturas, pemliten a la niña y al niño dcs¡¡,mllar clemen- oposición hablamos de que se establecen bandos, lo que QCu.rrecon
los de su propia idcntidad psicosexlIal. En forma semejante el modelajc cierta frecuencia en los conflictos conyugales.
de la vincuh\cilÍn erÓtica entre (¡'s padres es Je importancia fundamental
para como esas cri¡iturds se vinculen erÓticamente con sus respectivas Comunicación en la familia
parejas en el futuro, independientemente de otros modelos 'lue el
mundo l/lIe los roJea les pueda ufrel'cr, a veces enriqueciéndolos, En este aspecto es importante evaluar los mensajes verbales y los
otras cnajemíndolos. no verbales mediantc los que los miembrosde la familia se relacionan
entre sí y la congruencia entre ambos nivelcs, es dccir, entre lo
IllvolucraciÓIl emociollal que sc dice con la:; palabras y lo que se dice coromiradas, gestos,
adema.les, actitudcs, tono de voz. En el me.,s;tje distinguimos dos
Se rclierc al grado o intensidad dcl vínculo afcctivo, quc tanto aspectos, uno, el contenido, que se d;c~ (información, ideas, senti-
¡nter::., e inversiÓn emocil'nal existc entre los micmbros d'~l grul'o mientos), el otro, el relacional, cómo Se exprcsa lo que se dicc, defi-
familiar, y l'onlleva al l'onl'C(.to de .:ohesividad de algunos autores. niend" así la relación entre el emisor y el receptor del mensaje (de
En SliS e\tr~'mos. la l'arc/ll'ia 11 f~dta de i/lvolul'ra¡;i¡')n atcl'tiva /lOS
jefc a suhordinado, entre iguales, de inferior a superior, en términos
lleva a la Je~vilH;ulal'i¡"¡/lemocional, hay un "Jescngam:hc" familiar amist0sos o no). En la comunicación familiar vamos a considerar dos
y el eXl:l'SOa la invollllTaciÜn simhiÓtil'a, a la fusión cmocional cn la áreas tundamentalesla instrumentaly la afectiva; aunque están ligadas
quc no se pcn;ibell los limites entre lino y cl otro, entre mi familia pues hay familias que se comunicllnbicn en ambas áreas y otras mal
y yo. l'umo en las llamadas familias "muégano". En grados inter- en las dos, se dan casos con cierta frecuencia de familias en que a
medios tendríamos li¡ indifcrencia, la falta dc afecto, con poco e ningún pesarde lasdificultadespara lacomunicaciónde afectos,la instrumental
interés en los otros; luegn la !nvolucra¡;iÓn nar¡;isista, en quc cl ir¡terés, la tienen bicn preservada; la situación inversa no es frecuente. Hay
cl vínl'ulo l'on el otro no cs tan auténtico, sino en fUl1ci<Í1Idc mis ademGsotro::dos aspectos a valorar:
propi;¡s intcrcses, ell un sentido cgocéntril'c, narcisista; o hien la in-
volucraciÓn empálil.a cn la que hay un interés más rcnui!lC por cl
l. Los men~ajes directos o indirectos, es decir sc cllvía a la persona
otro, en funciÓn de mi vínculo de afec!n; pasanl10 luego por un grado
a quien va dirigido, o se comunica a otr~ distinto de a quién se
que no llega a! extremo)' llamamos sohrcinvolucración.
quiere llegue el mensaje;
2. la comunicación clara o cnmascarada que se refierc a la claridad
A liallzas
Jel mcnsaje mismo quc sc envía o que tanto se le encubre o
Cuando los vínculos entre dos miembros de la fanú:ia, por diversas disfraza para enviarJo.
razones se estrechan en especial, modo que comparten más intereses, más
tiempo, más actividades juntos, se apoyan mutuamente más, en par- Ejemplificaremoslascuatro modalidadeso estilos de comunicación
ticular podemos hablar 1e una aliémza positiva, constructiva, que podría que IcsuItan de lo anterior, en forma muy breve, en el caso de una
ser incluso en sentido defensivo. Cuando esla mayor vinculación tiene esposa quc expresa enojo a su marido alcohólico:
192 . RAYMUNdo"MACiAS lAs ViNCUlAcioNESAfECJiv~ . 19'

,
.~~~.::::
. .~:'.~ ".:" ... " "' , ,o. .

I
\...1,;:,.

.,
.
. 1
l. DlreCla y cara:
" . .
J lIan, csh>y enO.Fld a contigo, porquL:
,/.h'¡ste
'
Modos de cOlltrol

/
~
otra ve/.. "; Es el patrÓn habitual ~ue la familia utiliza para manejar los impulsos
2. .directa. y enmascarada:
" ".1uan, que descuidado eres... "t..
I n ha.,;er
/ en condiciones nonnales y de riesgo o peligro, y controlar el com-
rclcrencw a la h L:h I(Ja; . . ./'
portamiento, interpcro;onal y de socialización, hacia adcntro y fuera
:-;. indirecta y clara: "María, me enojo mucho qae no..cJnj."I1astus de la familia, manteniendo un modelo o nomla de lo que es aceptable,
compromisos. ", reprendiendo a la hija por una falta menor, frente ¡l adecuado, permitido o no lo es, de lo que se considera ,"bueno" o
al m:!rido que rompiÓ su promesa de;no beber, o . { fI "ffi<.llo".Hay cuatro estilos o modelos fundamentales de control con-
4. indirecta y enm.lscarada: "Juan Luis, no puedes dejar a tuilt. ,,'1.1.' ductuai:
amigotes... ", le dice al hi.;o con enojo, que es realmente contra el
¡. Rígido. Cuando las normas establecidas, aunque sean irracio-
esposo presente, que se I:ahía ido de "cllpas" con los amigos.
naks, se imponen sin t1exihilidad ni tolerancia en todas las situa-
cio:1es y a todos sin distingos de ningun tipo;
Mientras más sanamen'e funciona una familia, en gener¡¡1 su co-
2. J7exible. Este modelo implica la presencia de normas firmes,
munic,¡ci0n es m:ís clara, directa y congrucnte; la comunicaciÓn in-
claras, bien definidas y racionales, que permiten variaciones y
dirc(;ta y enmascarada, con incongruencias entre la vcrbal, que se usa tolerancir. de acuerdo con las circunstancias;
para encuhrir los sentimientOs verdaderos y la no verba! a través de 3. ía:w. Implica el dejar hacer (laissez-jaire), con ausencia de patrones
la que sí se expresan, Ih>solamente relleja d¡sfuncionalid¡¡¡J, sino que de control conductUaI efectivo, sin pautas o normas, todo se vale, y
L:on freL:lh:n.:iacOI/tribu)'e a mantcncrla. 4. caótico. Se considem que existe este estilo cuando hay cambios
bruscos e ilTegulares en el modo de control de laxo a rígido o
EXl'rcsiÚIl Jc ajl~clo, viceversa, sin justificación. no hay consistencia en las nOm1as,
unas veces son unas otras veces otras, en ocasiones se aplican en
Es importante evaluar la ('apacidad de los distintos miembros de otras no; causa confusión y ca6s en la familia, en especial en los
la familia y de ésta en gencral, para e.xrresar adccuadamente la gama hijcs pequeños.
de sentimientos human()s: de hi"l/c,\'wr, que se generan cuando sus
nece~¡dades bá:.;iL:asSO:1satisfechas () rCsl'H)J]didaspor los otros Sl~rcs Si bien los modos de control se refieren a la forma en que se apü.
signilícali Vl)Sen sil vida, tanl<)illtrapersul1alc.;s(fdiL:idad. alegría, dicha, can las normas que existen ell la familia, es importante detectar cuáles
L:()ntentu,etcétera) L:OI1lU interpersonale.; (a:)rc.:io. n;.:p[HKimiel1to,ter- son lm~ reglas que rigen el funcionamiento familiar, muchas veces
nura, amor, etcett:ra); y h)s de mi/lcsltir. que se producen cUJnJo sus implícitas y no necesariam::nte manifiestas, a veces incluso incons-
neL:esidaJes son frustradas o insaliskchas; en f0ll11asemejante, intra- ciente~, para conocer lo que se pem1ite y lo que no se pem1ite, con-
personales (descontcnto, infc!iL:idad, tristeza, depresión, etcétera) e ductual y cxpresivamentc para el grupo, así corno las que definen
interpersonalcs (resentimien!L>, rechazo, renwr, agresión, hostilidad, obligaciones y derechos de unos y otros a nivel indivjdual y de sub.
etcétera). Es necesario determinar además el clima afectivo predomi- sistemas. Otro aspecto ligado a lo anterior es el de la autonomía.
nante en el grupo familiar y qu~ tipos de sel1limientcs no se pemlitci1 entendiendo por talla capacidad de los individuos de tOi11ardecisiones
o hacer elecciones responsables en fOm1a independiente. Una persona
expresar porque pueden resultar amenazantes para la familia (agresión
o tris,,~za) o por rigidez de un rol estereotipado (los h0mbres no lloran que posee esta capacidad sabe que es un ser autónomo, no la extensión
ni SOI\tiernos). de otrolos, que ticne la libertad para decidir, selu:cionar o r~hazar

194 . RAYMUNdo MACÍA\


LA\ viNCulAcioNE\ AfrCTivAS. !9 S
.... ~.

inllucncias externas a cIJa j' asumir su propia responsabilidad. Lo ÜlIlclus;ó"


"pues(() a lo <Interior .:s la dependencia y ésta puede ser una de las
reglas fundalllcniales del sist::ma familiar, se pelmit:: o no ser inde- AL TOC!\Rcada uno de los aspectos anteriores, se ha señalado cómo
pendil~ntc o en c¡u.sgraJo o aspectos; es nccesario recordar sin embargo. la familia, que poJríamos consll.\erar funcional y por lo tanto prol11otora
que en el mundo en el que vivimos no existe tal cosa ¡,;omo inde- de salud, cumple con las funciones psicosociales que hemos revisado
pendená\ absoluta, sino una .ela¡,;ilínintcrdependientc con las personas y responde así a las necesidades básicas de todos y cada uno de sus
y sistemas ¡,;on ljuiencs intcractuamos, de lo que es preciso tener integrantes, no sólo de los hijos que se desarrollan en ella. Una familia
conciencia. Que tanlO la familia permite y'estimula esta p:)tencial¡dad así tiene la competencia de reconocer las dificultades a superar en las
humana depcnde de Sll fUl1I.:innalidad. crisis normativas e interrccurrcntes que entrcnta en cada una de las di-
terentes etapas y fases de su ciclo vit¡>1y es capaz de aplicar los
PatrOl/c.f ele iJel//(fil.'lIciál/ y ,WlllciÓI/ de prohlema.\' patrones de solución de probh.mas y usar las alternativas adecuadas
para ello, de este mOl.ll' va a facilitar y a promover el bienestar y el
Parlimo~ de la hase de que 110exbte persona o familia sin pro- desarrullo de todos sus miembros, especialmente de los menores que
hlemas, el ,'¡\'ir irnplil:a pn:cisamente el ir n:solviendo las viI.:Ísitudes ¡,;rccen en e!la, pues son los más dependientes por naturaleza, pero
o (w,)hlcll1as que la vida misma IIOSphllltl'a, lendr<Ín mayor () menos permitiendo al mismo tiempo que, conforme a su evolución, cada vez
grado ~c l:omplejiJad. ~'cran menos o m¡Ís, pero siempre hay quien desarrellen una lIIayor interdependencia positiva y autonomía personal,
diga que nJ tiene, ticne 111I0mas, qué es el ¡¡O darse l:uenta de lo ayudándoles a ser adultos, a desprenderse sanamente de sus f&milias
quc sí tiene, pues para resnlverh)s el primer paso es damos cuenta de origen y a empezar así un nuevo ciclo vital y nuevas familias de
de ellos. Por eso es impOrlante ver cómo y cu;ílcs, la familia es procreación.
capaz de identiJil:ar, siguiend,) un proccso secuencial a partir de En la medida en que la familia lo haga así es promolora de
quién es el primero en detectar!o, si lo comunica a las personas desarrollo, en tanto que no lo haga de este modo, no solamente
indil:adas o no, el grado de actlerdo y colahoral:i6n o no para desa- dificul~a o detiene el desarrollo de ello!>, sino que posiblemente lo , ;11
rrollar alternativas de al:¡,;iÓn,l:u;íles ya se han il~tentauo, qué apoyos distorsione e inclusive llegue a ser un factor negativo o destructivo
o rccursos se han utilizado ya, cómo se decide una vari:mte o una para alguno o algunos de ellos, como en los casos de maltrato o abuso
nueva, quién o quiénes se responsabilizan de llevar a caho la., acciones sex!Jai de los hijos, desafortunadamente cada vez reportados con mayor
pertinentes, cÓmo se monitorean y linalmente ljué resultados se ob- frecuencia; o bien para todo o una gran parte del ~istema mismo, '¡ I
tienen y como se evalúan. Las familias fUIIl:ionales son capaces de como ocurre en la violencia familiar, con eventual ruptura o abandono.
llevar a cabo en forma hastante tlexible y complcta todos los pasos ;'
Es por lodo esto que resulta de extraordinaria importancia tomar :1
anteriores, actúan así elicientemente las menos efe~tivas o más dis- .,
conciencia plena de esta realidad y tratar de ayudar &las familias en ::
funcionales, no lo (}¡Icenasí, se pueden quedar ya vimos antes d.:l sus distintas etapas, especialmente en las de antecedentes, aun antes :j
:!1
paso 1, sin siquiera identificar o hegando el problell1a, o rí~idamente de ser matrimonio, en el momento de decidir un compromiso de vida de !I
atorarse en pasos iniciales subsecuentes, como pu.:de s~r seguir in- pareja o antes de decidir tener hijos y hacerse entonces familia, para !i
L
tentando rígidamente una alternativa de soluciÓn ljue ya ha probado que, dándose cuenta de la importancia y la responsabiüdad de estc proceso, ¡¡
"
ser inetieaz, es entonces cuando dzcimos que: la solución es el compl~jo, puedan usar todos sus recursQspositivos de la forma más !¡
prohlema, porque genera más malestar y sensación de fr¡¡caso e iln- efectiva, en beneficio de ellos mismos y de los hijos que responsa- ,.
1:

potencia.
I 96 . RAy.u...do MACÍAS '
blemente hayan decidido tener. Para lograrlo se plantea la posibilidad
lAs viNculAcioNE\ ÁfECIivAS,8 197
'''''-

fl'OM~1, E. (1966). El corazÓII del hombre. México: FCI;. .


KONIG, R. (I')!;I). L'J familia ell f/llcstro tiempo. Madrid: Siglo XXI de Espaiía.
de una acciÚn cJucati\a, r'Jrl11"tiva I,rcvcnti\'il y a través de curs,)s,
LE:'ckO, L. (19!!3). El fellÓml!/lo familiar ell México. México: \MES.
seminarios, talleres, d,~d¡SliI1llJ'¡'()rm,,¡ns,larnaI10S,ler¡¡Úlicasp"rciaks
LEÑEkO, L. (\990). "Naturaleza de la familia y su pluralidad en México". En G.
aJccl:aJas a la etapa l.jtlese quiera cnlati/."r, c,)I1\()p,)drían serl~dticaci(ín Z~tina (Comp.). N/lestra., familias. IV COllgreso N!JcícJ//al Ex-alumf/os Uf/iver-
sexual. oricntaÓÚn prcrnatrimonial, inlcgraciÚn dc parejas. cscud,ls silario Jes/lita.'. Vol. I (pp. 1-16). Méxiw: J.Y. Garibay.
para padres, pr,)bJemÚlica con hij,)s adolescentes, elc~laa; en colaho- MAC'lAs,R. (1%8). "Alcoholismo y terapia familiar". En R. Yelasco F. (Ed.) Alco-
raciÚn con distintas inslÍtll\.:ioncs slxialcs de scrvicio )'/0 asistcncia,
escuelas, centros de bicnes!;\I familiar, dc salud, scrvici,)s cO!llunitarios, _,
_
holismo. México: Trillas.
y cols. (1970). JÚVt:llCSy ,';ejus. México: Contemporáneos.
(1981). "El grupo familiar,su historia,su desarrollo,su dinamica".En
hospitaJcs de ohsldri,:ia l! peJiatría, in.,ti¡u.:ionl's religinsas, etcétera, MOf/ografía I er siml'0si/lm. La dillámica y p.,icotcmpia de la Familia. México:
e illl:lusive rc;,:urriellJo a medios masivo, J¿ ;,:()ll1unicaciÚn .:mnu radin, ll'AC.
Ic!c':isiÚn y prensa. enl)rogram:ls o scries de ellos " artícUldS. muy bicn __ (1990). 'La crisis actualde la familia".En G. Zctina (Comp). Nuestras
F<1mili<1s.IV COIIgreso NaciOl/al de Ex-pluml/!>.,' IJI/il'ersitarios Jeslllta.<. VoL
planeados y prcp"'dddS cuiJ:"i,):;:tlHcnh: en ¡',I!'Ina inlcrdis':lplinaria
l. (pp. 17-24). México: J.Y. Garihay.
pdr verdaderos C\P_-rills. ''.'n:,::II\'''' q!lc ,krlnilivamcnl.c una acci,',n
M"SIJ>W, A (1968). 7'owad a I's)'cIwlog)' of teillg. Ncw York: Yan Nastraml.
pn:\'cnli".1 l)r¡III,c'i" ¡>u,,-'c""r m,:j\)rl'S rc,.,IIt:tJ,)S, n<>dcjand,) la n:s- MIN"l'lilN, S. (1')74). Families & ¡:<1mily1'llCrapy. Cambridgc, Mass: Harvard Uní-
P'Jlls;thllldad ¡'..'sIC;'I'Ir:1 11IC,hl.I' tcr:q),'uli,';'S rCí)arali\':h, .1.: ,:u:tlqulcr wrsiJad ('rcss.
lI~dok.. ..:n ;d~'I:il.l" ¡'l';t'-.Illlj\,.", \',t dl.'I1i.I:--i;ldd (;lrJi;1s \) lirni¡;tl!:ls SAllk, V. 119M). ('ulljoil/I famil)' therapy. Palo Alto: Scicnce & Bchavior Books.
___ (I'OX) R,I.leíol/c.\' Il/ImalliJ.\' CII el /l/ideufamiliar. México: Pax.
S¡'I.II"'\N,II.S. (1'/5'3). '/1Ie illtcrpersúllal t[¡eory ufpsychiatry. Ncw York: Norton.
11ibl i(J.~ filFa VU,,"IJ¡:kl''''J\~ln', L. (1968) Gel/eral Systems 11ICor)'.Ncw YOIk: BraziCcr.
WA!_~II,l'., (l<)x2). NO/'/l'<1lfamily proce~'scs. Ncw York: Guilford.
ZUK, G.l1. (I<)X~). PJic'olcrapic¡familiar. Méxicu: FCE.
A( '~I~!l~L\:":. N .\\'. ~ l ()() 1). I )i.I:~Ii(...\!I('o y /rulamic1Jlo ,/t. /.n rt:uciP/H'.\ familiar(!\',
Bu;.,'no~ .-\ill:~: i h".u.......

' (tljh(l). Trt'tllidg lÍt;, !n.¡¡,h!t.'d .I~lf,lil.r. Nl.:\\' York: 13;L"k, Bl)oks.
B: h/J ih u.s.{!-N:\(¡ \. E, Y Fr.uuo, J.L. 1,1")7{)). T~'nJfJia Iutlili(l!' ;lJleliJivu, f\1l~xi(;o:
il
'1, :lia,.
I1
B,,wl s, M. (1 '>76). "(';unil." ¡h,'rap)'. allc:r lwcnl)' )'eal"". En ~, (.rieli (EJ.), American
J/Lln,jJ,{)¡}k({ p,\'Y(:}Il~llr}'.Nt'w Y~ilk: BiL-.:icBl)uk:-.. I1
C~kTI:", B. y !\kGoIJrid:. M. (I')XX). n/e C¡'wlgÍl,g ¡;w,ily liJi' ciele. New York: jl

G¡:rJI1.:rPrcs~ 1,
DIIIII.. n.s. y Duhl, F.J. (ll)HI). "llIl,'graliv,: Family Thcrapy". En ¡\. Gurn,an yO.
Kniskcm (Eds.), I/w,Jbo(lk of Fa'l/ily 1'lwr"I'Y' Ncw York: BrunncrlMazc\.

_
El'sTfL", N.B., Rakoff. V. Y Sigal, J.J, (1<)61\).1'1"'f<1milycalegor} .\'(:lIema. Manus.:ritG
inédito Jcwish Gcnc..allIuspital. DcpaJ1mcnl of psychialry. Montrca\.
y Bishf'p, D.~, (1981). "Prohlcm-ccntcrc,1 sySICIl1~therapy 01' thc family".
En A. GWlllan y D. Kniskcm (Eds.)'. 1/<1l1d¡"ookof Fwnily TI"'TiJI'),' I~CWYOik:
Brunncr/Mazcl.
__ Bishop, D.S. y Lcvin,S. (197X).'lllc McMa.~tcrmoJel of familyfune-
tioning". JOllraal of Marriage alld Family C()/lIIselillg, \'0/. 4, 19-31.
E~TkADA,L. (19!!2). El ciclo vital de la familia. M,'xico: Xóehitl. lAs viNculAcio~ES AIECTivAS. 199

198 . RAYMUNdo
MAcÍAs

También podría gustarte