Está en la página 1de 57

Personalidad, Psicología

Social. 2022
cerebro y
Psic. Marina
sociedad Salazar Cahuana
Reflexiones

1. No es fácil relacionar estos tres componentes:


sociedad/cerebro /y personalidad.
2. Ellas son 3 componentes del sistema vivo
3. Usualmente se habla de interacción entre ellos
4. Se usa procedimientos descriptivos, no
explicativos
Cómo se les
aborda? La sociedad como suma de
individuos

La personalidad como
conjunto de rasgos o
atributos del individuo

La personalidad como
función del lóbulo
pre-frontal
Es necesario El sistema material del
ubicar al universo
hombre en El sistema vivo
La sociedad
*:
Explicando la naturaleza de
estos sistemas, podemos
explicar la naturaleza del
hombre
TESIS SOCIOBIOLÓGICA:
INFORMACIÓN SOCIAL EL SISTEMA FÍSICO-QUÍMICO DEL UNIVERSO
SE CODIFICA COMO
INFORMACIÓN
PSÍQUICA
CONSCIENTE EN EL EL SISTEMA VIVO
NEOCORTEX;
ESTE CONSTITUYE
INFORMACIÓN
GENÉTICA, METABÓLICA, NEURAL, PSÍQUICA
LA
CONCIENCIA;
ESTA
TRANSFORMA
EL SISTEMA DE LA
A CADA SER
HUMANO EN UNA
SOCIEDAD
INFORMACIÓN SOCIAL
PERSONALIDAD

INFORMACIÓN
PSÍQUICA
CONSCIENTE

EL SISTEMA DE
LA
PERSONALIDAD

Ortiz, C.P.
LOS PROCESOS DE REFLEXIÓN DE
LA MATERIA

1. La materia – el sistema del universo:


• MASA: Espacio: existencia: estructura

• ENERGÍA: Tiempo: esencia: actividad

2. Procesos de reflexión
• entrópicos y

• neguentropía
DE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
HASTA LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
ORG.
PSIQUICA
ORG.
ORGANICA
ORG.
TISULAR
ORG.
CELULAR

LA EVOLUCIÓN
NEGUENTRÓPICA
DE LA FLECHA
SISTEMA VIVO DEL
MATERIA BIOGÉNESIS
TIEMPO

14,000’ 5,000’ 2,500’ 30,000 años


UNIVERSO TIERRA

LA INVOLUCIÓN
ENTRÓPICA DE LA
MATERIA
P. ORTIZ C., 1994
?
Huancavelica
Flamencos en la Laguna de Choclococha
EL AMBIENTE DEL HOMBRE
Plaza de Armas de Huancavelica
Oleo de José Sabogal
No es fácil explicar la esencia de las
cosas:

La tendencia a ver el lado estructural


de la realidad, nos ha impedido ver
el aspecto temporal, la historia, de
la realidad
Los sistemas vivos son sistemas
informacionales

INFORMACIÓN:
Es un tipo de reflejo cualitativamente diferente
que explica que, una estructura activa se
mantenga y se reproduzca a si misma en su
propia actividad, y se refleje en formas de
organización cada vez más complejas
¿QUÉ DETERMINA LA ORGANIZACIÓN
DE LOS SERES VIVOS?

La información, que se constituye a partir de


los cambios del medio interno y a base de
los cambios que ocurren en el medio
externo
Los seres vivos Desde el punto de vista de su
actividad- aparecen como sistemas
abiertos que intercambian materia y
energía … con el medio
físico/químico y los demás seres que
los rodean
Dicha actividad es autogenerada a
partir de sus necesidades internas, que
deben ser satisfechas desde el medio
externo, pero en base a la información
genética
CONCEPTOS BÁSICOS

A. LOS PROCESOS DE LA MATERIA INERTE SE


ORDENAN CAUSALMENTE

B. LOS PROCESOS DE LA MATERIA VIVIENTE SE


ORGANIZAN INFORMACIONALMENTE
EL PRINCIPIO DE DETERMINACIÓN

1. DETERMINACIÓN CAUSAL

CAUSA EFECTO

2. DETERMINACIÓN INFORMACIONAL

BASE DE DESARROLLO

PUNTO DE PARTIDA PUNTO DE PARTIDA SOPORTE ACTIVO


P. Ortiz C. y R.J. .Huamán O.,
2003
EL CEREBRO DEL CHIMPANCÉ Y
DEL HOMO SAPIENS
EL DESARROLLO DEL CEREBRO
DURANTE LA HUMANIZACIÓN
LA RELACIÓN CEREBRO - CUERPO
IV. EL INDIVIDUO HUMANO
DEPENDE DE LA INFORMACIÓN PSÍQUICA
INCONSCIENTE
Información social

Codificada fuera de los individuos

Información que cada hombre incorpora,


codifica en las redes neuronales de su
sistema nervioso
Elabora como información psíquica en el
curso de su existencia
V. EL INDIVIDUO SOCIAL
DEPENDE DE INFORMACIÓN PSÍQUICA CONSCIENTE
Sistema de la dos tipos de actividad psíquica:
psíquica inconsciente:
conciencia
✔ una actividad afectivo-emotivo
✔ actividad cognitivo ejecutivo
Psíquica consciente:
actividad afectivo-emotivo
cognitivo productiva
conativa-volitiva
Dos planos del sistema de la
conciencia
PLANO SUBCONSCIENTE (INFORMACIÓN
CODIFICADA)

PLANO EPICONSCIENTE (INFORMACIÓN


EN USO)
Estructura Subconsciente

Comprende tres componentes


Afectivo-emotivo
Cognitivo-productivo
Conativo-volitivo
Éstas son la base de desarrollo de los tres
componentes de la personalidad:
Temperamento, Intelecto y Carácter
Neocórtex
Neocórtex parieto
límbico temporo
soportes occipital
funcionales
(neural) de la
actividad Cada una de
consciente Neocortex pre ellas
frontal dorso constituyen un
lateral sistema de
memoria
Tres clases de información psíquica
consciente:

Afectiva (sentimientos)
Cognitiva (conocimientos)
Conativa (motivaciones)
Nivel epiconsciente

Es el aspecto procesal de la misma información,


el cual resulta de la integración de las tres
clases de información en uso.
Se generan los planos de la actividad
epiconsciente:
Percepción,
imaginación,
pensamiento y
actuación personal
El nivel epiconsciente corresponde a
la actividad integrada de todo el
cerebro – de ambos hemisferios.
Esta concepción de la personalidad
es una teoría holística de la función
cerebral
Personalidad

Es una estructura viva, cuya actividad depende


de la información social.
Dicha información queda codificada en 3
sistemas neocorticales de memoria:
afectivo-emotivo, cognitivo-productivo y
conativo-volitivo,
de cuya actividad integrada en los planos de la
percepción, imaginación, pensamiento y
actuación personal, depende la unidad e
integridad de dicho sistema
Sociedad*
Por medio de la actividad cerebral inconsciente, los
hombres dieron origen a la sociedad humana
Es organizada a un nivel supraindividual por la
información social, ésta vuelve a codificarse
sociocinéticamente en el cerebro de los hombres
actuales
La sociedad determina la reestructuración del
cerebro de cada individuo y así lo convierte en una
personalidad, es decir en el soporte activo de la
sociedad.
CLASES DE INFORMACIÓN SOCIAL Y LA ESTRUCTURA DE LA
ACTIVIDAD SOCIAL

INFORMACIÓN
ECONÓMICA

INFORMACIÓN
CULTURAL

INFORMACIÓN
TRADICIONAL

SOCIEDAD SOCIEDAD SOCIEDAD


DE TIPO DE TIPO DE TIPO
PRIMITIVO ANTIGUO MODERNO
P. Ortiz C., (2000)
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIEDAD

ESTRUCTURA
ECONÓMICA

ESTRUCTURA
CULTURAL

ESTRUCTURA
TRADICIONAL

SOCIEDAD DE TIPO SOCIEDAD DE TIPO SOCIEDAD DE TIPO


PRIMITIVO: ANTIGUO: MODERNO:
A BASE DE A BASE DE A BASE DE
INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
TRADICIONAL CULTURAL ECONÓMICA
Doble aspecto del sistema de la
personalidad
Estructura (aspecto espacial)
Configuración del individuo desde sus
células a partir de la información genética.
Actividad (aspecto temporal)
La historia de la personalidad que se
organiza desde los procesos de la sociedad
dentro de la cual se desarrolla a lo largo
de su vida
El sistema de la personalidad puede
ser analizado en:

I.- niveles de organización


1. Nivel celular
2. Nivel tisular
3. Nivel orgánico
4. Nivel humano
5. Nivel social
II- sus componentes estructurales:
1.- en el nivel orgánico :
Componente visceral (bajo el control del
sistema nervioso visceral que a su vez depende
del sistema afectivo-emotivo inconsciente)
Componente somático (bajo el control del
sistema nervioso somático, que depende a su
vez del sistema cognitivo-ejecutivo de nivel
inconsciente
Al nacer tenemos dos componentes estructurales:
un temperamento y un intelecto estructurados
desde el nivel inconsciente.
2- en el nivel social:

3 componentes estructurales de la conciencia: a)


temperamento, b) intelecto, cada uno de ellos
reestructura a los componentes anteriores, desde
la sociedad y c) el carácter que es estructurado
desde la actividad conativa de la conciencia
Los tres componentes son de naturaleza social
Hay doble determinación: epigenética y
sociocinética
DESARROLLO FORMATIVO DE LA PERSONALIDAD


E. CONATIVA

E. COGNITIVA

E. AFECTIVA

INFANCIA: ADOLESCENCIA:

TEMPERAMENTO NIÑEZ: CARÁCTER

INTELECTO
Ortiz, CP. (1997)
Estructura del temperamento

El temperamento no es:
Un conjunto de características o
propiedades viscerales, biológicas o
motivacionales
Un modo especial de reaccionar
No tiene solo determinación genética
Temperamento
Es la estructura de la actividad personal que se
forma a partir de la actividad afectiva inconsciente
del infante, y adopta su estructura sobre la base de
la información afectiva consiente (que refleja la
información tradicional de la sociedad).que se
desarrolla en el curso de su actividad interpersonal
con el que el infante satisface sus necesidades
vitales, y cuya formación nuclear son las
disposiciones afectivas que orientan el
comportamiento emotivo de la personalidad
El temperamento se organiza a partir de las
sensaciones principalmente interoceptivas, que
reflejan la actividad metabólica de los tejidos
viscerales y genitales
La actividad inicial del infante es
fundamentalmente afectivo-emotivo
inconsciente (paleocortical), sus sensaciones
afectivas que reflejan sus necesidades tisulares,
se expresan emocionalmente en su
comportamiento
Aspecto temporal del
temperamento
Gradualmente a través de sus relaciones
con las personas que lo cuidan y rodean,
especialmente mediante el componente
prosódico del habla, el infante adquiere sus
sentimientos dentro de la estructura
tradicional de la sociedad y así forma el
sistema afectivo-emotivo (neocortical) de
su consciencia
La actividad de su consciencia, la actividad
de sus sentimientos, será finalmente el
modelo que reestructura el temperamento
de tipo humano y lo convierte en
temperamento de naturaleza social
El temperamento abarca toda la estructura
interna del individuo.
Estructura del intelecto

Se forma a partir de la actividad cognitiva


inconsciente del niño
Se reorganiza a base de la información
cognitiva consciente, aquella que asimila
dentro de la estructura cultural de la
sociedad, y cuya formación nuclear son las
aptitudes cognitivas que orientan el
desempeño productivo y creativo de la
personalidad
Intelecto.

Es una forma de organización del


individuo total que depende de las
actividades cognitiva consciente, de base
social
Toda expresión verbal y todo trabajo
manual será sólo el aspecto externo más
objetivo y visible de la actuación
intelectual de la persona
Intelecto.

A partir de su actividad objetual, el niño


asimila la información cultural a la que
tiene acceso, y con la adquisición del
léxico del habla, y el uso de utensilios e
instrumentos, elabora el conocimiento
explicativo de los procesos de la realidad
El estudio y otras formas tempranas de
actividad intelectual promueven la adquisición
y desarrollo de los conocimientos y las
aptitudes cognitivas que más tarde se expresan
en el desempeño de las habilidades dentro del
trabajo de la personalidad adulta
El intelecto abarca todo todos los niveles de
organización del sistema de la personalidad
Estructura del carácter
Es el componente superior que mas tarda en desarrollarse
Se organiza a partir de la actividad emotivo ejecutiva de
anticipación del infante, del niño y especialmente del
adolescente, a base de información conativa que él
incorpora dentro de las relaciones sociales económicas del
trabajo y la producción
La formación nuclear son las actitudes conativas que
orientan la conducta volitiva de la personalidad
carácter

Es el componente moral de la personalidad


El sistema conativo-volitivo es el componente moral
de la conciencia
La estructura informacional de motivos y valores es el
modelo a base del cual la personalidad estructura sus
actitudes y organiza su conducta.
La actuación moral es la forma como la personalidad
muestra sus actitudes ante los demás, ante sí mismo,
ante el trabajo.
Carácter

Presupone la incorporación del joven al


proceso productivo de la sociedad
donde le ha tocado vivir, donde él
interioriza los modos de actuar propios
de una determinada forma histórica de
personalidad, según la clase social a la
que pertenece
Carácter

Tiene su punto de partida en la


actividad afectivo-cognitiva del
adolescente
Su base real de desarrollo es la
información social respecto de las
necesidades sociales que se incorporan
en las etapas tardías de la formación de
la personalidad
La personalidad

organiza su actividad fundamentalmente a


partir de la información psíquica consciente
Se pone en marcha por necesidades de orden
social, a base de los sentimientos, los
conocimientos y las motivaciones que se
incorporan desde la sociedad, donde dicha
personalidad, se forma, trabaja y produce.

También podría gustarte